creación audiovisual

3

Click here to load reader

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creación audiovisual

CREACIÓN AUDIOVISUAL

1. Cuestiones técnicas:

a. Programa de edición de video: Windows Movie Maker: incluido en el sistema

operativo Windows o bien descarga gratuita Internet. Otro programa muy fácil

es Windows Live Movie Maker. Enlaces a tutoriales de ambos programas:

http://www.slideshare.net/Koldoparra/windows-live-movie-maker-28486196

y http://www.slideshare.net/herme32/manual-para-usar-movie-maker

b. Youtube: hay que tener programas de descarga de videos, disponibles tanto en

Chrome como en Mozilla (ver Herramientas, Extensiones, etc.). También hay

programas de descarga de videos en Softonic. Además hay que abrir una cuenta

en Youtube para poder subir el trabajo

c. Format Factory: conversor de todo tipo de archivos

2. Ideas:

a. Trabajar sobre un video de cine mudo, siempre relacionado con lo estudiado

en clase: trabajo, familia, ocio, costumbres, ideas políticas... ¿Qué hacer? Poner

subtítulos cambiando el sentido de la historia (sobre la imagen original o sobre

negro). También se puede cambiar la banda sonora. Hay que tener en cuenta:

i. La duración del video y del audio. Pueden insertarse más de un tema de

audio, ya que se pueden acortar y recortar en Windows Movie Maker. La

duración puede estar entre 2-5 minutos

ii. El ritmo de las imágenes debe ir acompasado al ritmo del audio

iii. Si es música en español, hay que tener cuenta la letra, que debe tener

relación con el tema del video. También se puede tener en cuenta la letra

en otro idioma, si es muy conocida

b. Trabajar sobre un video más actual: podéis usar un video musical de un grupo

conocido para ponerle letras o música de otro artista, siempre relacionado con

lo estudiado en clase

c. Trabajar sobre un video realizado por vosotros mismos:

i. Imitando temas y estilos del cine mudo

ii. Cualquier otro tema, siempre relacionado con lo estudiado en clase:

trabajo, familia, ocio, costumbres, ideas políticas…

Page 2: Creación audiovisual

iii. También puede hacerse un montaje con fotografías, protagonizado por

dos o tres de vosotr@s, o por muñecos (playmobil, etc., acordaos de Toy

Story)

d. Al editar el vídeo podéis introducir algunos efectos de vídeo: color/blanco y

negro, transición de imágenes, añadir texto… Debéis poner título al inicio: tema

del vídeo (os lo podéis inventar vosotr@s). Al final se colocan los créditos:

autor/es del trabajo, autor de la película original, fecha de la película,

música (autor, título de la banda sonora), relación con la asignatura (qué

quiere contar y cómo lo cuenta el videomontaje)

3. Fuentes:

a. Videos: Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, Georges Mèlies, el Gordo y el Flaco,

dibujos animados de cualquier época

b. Música: depende de vuestros conocimientos y vuestros gustos, pero no os

limitéis a la música que escucháis habitualmente, a veces la música más extraña

es la más adecuada, aunque no os guste. Se puede buscar también en Youtube y

descargar en formato mp3, que es el que admite Windows Movie Maker