crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 - コピー

Upload: iwama-jun

Post on 10-Feb-2018

246 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    1/76

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    2/76

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    3/76

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIOEN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    4/76

    MEMORIASDELA REPRESIN NO. 3CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN

    DEL TERRITORIO EN LA REGION DELSUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    Equipo de investigacin Proyecto Colombia Nunca Ms:Francys Crdenas

    Byron Ospina

    Vctor ngel Sastoque.Sandra Patricia Castro MarroqunDouglas Giovany Rodrguez Heredia

    Asesoras de investigacinMarln Snchez, Universidad Pedaggica Nacional

    Marcela Duarte, Proyecto Colombia Nunca Ms

    Direccin EditorialMarcela Duarte

    Auspicia:

    Esta publicacin se realiz con el

    apoyo de Canadian EcumenicalJustice Initiatives - KAIROS,su contenido no comprometela posicin de la organizacinapoyante, es responsabilidad

    exclusiva de sus autores.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    5/76

    A los campesinos de Sumapaz tanto de la provincia como de la localidad por su valerosoesfuerzo y su compromiso con un ahora y un maana justo, digno y con libertad; porque sus

    memorias seguirn relampagueando y no morirn mientras haya alguien que los recuerde.

    A lvaro Ayala, Juan Mendoza, Laura, Jos y Guillermina, Luz Odilia, Parmenio, Beto y dems

    campesinos que han hecho de la accin constante de resistencia una irrenunciable y digna lucha.

    Al sindicato agrario del Sumapaz SINTRAPAZ y a FENSUAGRO, quienes nos abrieron las puertas de

    la esperanza y la lucidez de sus experiencias; porque su lucha persiste en la memoria de los que

    resignifican la vida.

    Y en general, a todas las vctimas de crmenes de Estado durante este medio siglo; para que

    sus recuerdos sean la fuerza que motiva el trabajo poltico organizativo, y se sigan construyendo

    horizontes de sentidos alternativos.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    6/76

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    7/76

    Contenido

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1. Sumapaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1.1. Ms de medio siglo de lucha por la dignidad campesina . . . . . . . . . . . . . . . 71.2. De las Ligas Campesinas a la Sociedad Agrcola de Sumapaz. . . . . . . . 81.3. La guerra bipartidista o la reconservatizacin de la regin . . . . . . . . . . . . . . 111.4. Declaracin del Parque Nacional Natural de Sumapaz y su incidencia

    en los procesos de represin y resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201.5. 1990 2007: Recomposicin de la dinmica represiva

    y reingeniera militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221.6 Guerra integral y reforma jurdica: 1990 el Estado hace presencia

    mediante la fuerza armada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.7 Sumapaz y la continua presencia militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.8 Nueva irrupcin armada en 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301.9 Modernizacin del aparato represivo y pacificacin violenta de

    la guerra en 1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    1.10 Estructuras militares en el Sumapaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    2. Viot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432.1. Algunas caractersticas socioeconmicas del municipio de Viot . . . . . . . . . .432.2. Reforma agraria: El Tequendama, bastin histrico de la

    resistencia campesina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.3. Los aos 90s: el prembulo a los paramilitares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472.4. Paramilitarismo y guerra sucia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482.5. La respuesta militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562.5.1. El caso del capitn Arbelez: crnica de un falso positivo . . . . . . . . . . . . . . 59

    Conversaciones entre un oficial del ejrcito nacionaly un jefe paramilitar de Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    3 Caminando senderos de esperanza en tiempos de terror. . . . . . . . . . . . 65

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    8/76

    6 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    9/76

    7MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    Presentacin

    Esto es un poquito de la historia, de nuestra tradicin de lucha

    Campesino del Sumapaz

    El presente trbajo es el fruto de un ejercicio de recuperacin colec3va de memoria histrica llevada a cabo con sectorescampesinos de la Provincia y Localidad del Sumapaz. Por ser un trabajo derivado de un ejercicio de reconstruccin

    colec3va de memoria, la principal fuente han sido los relatos y tes3monios que se dieron en medio de conversaciones,

    encuentros, socializacin de talleres e historias de vida.

    Por otro lado se cont con una amplia documentacin sobre la regin del Sumapaz, entre otros, destacamos los trabajos

    inves3ga3vos de Elsy Marulanda, Laura Varela y Yuri Picn. De igual forma, se cont con una revisin de peridicos de 1948

    hasta 2009; principalmente se retoman los arculos publicados en el semanario Voz Proletaria.

    En principio, nos acercamos a las organizaciones que 3enen trabajo en la zona; dando a conocer nuestra propuesta de

    recuperacin colec3va de la memoria. Posteriormente, se conform un grupo de trabajo con personas que fueron desplazadas de

    la zona y con quienes se reconstruy colec3vamente la memoria de los Crmenes de Estado que originaron su desplazamiento. A la

    par, se realizaron visitas a la localidad 20 de Bogot, San Juan de Sumapaz. Finalmente, se realiz un proceso de sistema3zacin de

    la experiencia. Las tcnicas de inves3gacin usadas fueron: la entrevista, historias de vida, taller y cartograWa social; el instrumento

    de implementado fue la ficha de recoleccin de datos del Proyecto Colombia Nunca Ms.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    10/76

    8 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    La historia del Sumapaz ha sido contada desde diferentes ngulos argumenta3vos1, Pero ha dejado de lado las pequeas

    voces de la historia, las que se han silenciado, las memorias colec3vas de los vencidos, memoria que debe ser contada

    desde sus propias expresiones como forma de reivindicar su pasado como parte de su proyecto futuro.

    Este trabajo pretende ser un esfuerzo colec3vo de interpretacin y anlisis para ofrecer una visin alterna de la historia

    del campesinado del Sumapaz y el Tequendama, mostrando la sistema3cidad y la naturaleza de los modelos represivos

    implementados por el Estado colombiano y su relacin con la memoria histrica. Es adems una apuesta pedaggica y pol3capor reconstruir una visin alterna de la historia, una visin donde se reconozcan las voces de los protagonistas olvidados, los

    sueos de los vencidos y en l3ma, la memoria de los que actualmente se niegan a sucumbir bajo el fratricidio y la barbarie

    que padece el pueblo colombiano. Este trabajo es nuestra contribucin a lo realmente revolucionario: el derrumbar mitos y

    el construir desde la praxis, UTOPIAS

    1 Las importantes investigaciones realizadas por Elsy Marulanda desarrollan un anlisis estructural sobre la violencia y la lucha de clases en la regindel Sumapaz; sin embargo, presenta un panorama total que no permite identificar el micro cosmos de las relaciones sociales de las violencia. VaseMarulanda, E. (1991). Colonizacin y conflicto: Las lecciones para el Sumapaz. Bogot: IEPRI, UNAL; Marulanda, E. & Gonzlez, J. J. (1990). Historias defrontera: Colonizacin y guerra en el Sumapaz. Bogot: Cinep; Marulanda, E. (Mayo Junio de 1990). Memorias de la colonizacin y de las guerras delSumapaz. Gaceta, N 7, 13 14. De igual manera, las versiones oficiales las creadas desde las esferas del Estado u organizaciones que trabajan paraste- no integran en sus estudios las versiones que se crean desde los campesinos, desde los habitantes de la regin. En cuanto a la produccin histricadesde los campesinos, merece especial atencin el trabajo desarrollado por Gerardo Gonzlez, lder agrario de la regin, quien elabora la historia de losprocesos de resistencia del Sumapaz a travs de su experiencia, sin caer en lo anecdtico y lo autobiogrfico. Vase Gonzlez, G. (1996). En busca delhorizonte: Luchas agrarias. Bogot: Alekos Publicaciones.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    11/76

    1Sumapaz

    1.1 Ms de medio siglo de lucha por la dignidad campesina

    En el Primer Encuentro del Agua y la Cultura Campesina, un habitante del corregimiento de San Juan de Sumapaz afirm:

    El problema de la -erra de Sumapaz es una historia grande2, despus de pronunciar estas palabras, l, junto con otros

    compaeros de la regin, relataron parte de esa historia de lucha y reivindicacin por la 3erra y la cultura campesina.

    Y es que tal como se representa en el mural Epopeya de un pueblo guerrero3, el derecho y la defensa de la 3erra ha

    estado presente en la lucha sumapacea desde hace varias generaciones.

    Luchas que a travs de los aos han protagonizado hombres y mujeres campesinas que han reivindicado y reivindican sus

    derechos econmicos, sociales y culturalesfrente a hacendados, la3fundistas y Estado que por medio de una violenta y criminal

    contrarreforma agraria pretenden consolidar su poder.

    Estos han sido los actores de la historia de la regin del Sumapaz, que hoy por hoy enfrentan nuevos desaWos: la expansin del

    paramilitarismo, la militarizacin del pramo y la expropiacin de 3erras campesinas por medio de la figura de Parque Nacional Natural.

    Es preciso sealar que en el transcurso de esta historia grande, la regin del Sumapaz ha experimentado varios cambios

    pol3cos y administra3vos en su estructura regional, los cuales responden a las actuales divisiones administra3vas entre el Distrito, el

    Departamento de Cundinamarca y el Departamento del Tolima. Fragmentando la regin en tres unidades: i) la Provincia de Sumapaz

    (Arbelez, Cabrera, Fusagasug, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvana, Tibacuy, Venecia.) ii) la Localidad 20 de Bogot

    (Corregimiento de San Juan de Sumapaz, Betania y Nazareth) y iii) la zona oriental del Tolima (Icononzo, Cunday, y Villarrica).

    Con el obje3vo de realizar una lectura ms rigurosa y anal3ca del Sumapaz, en las siguientes lneas abordaremos de forma integral

    la historia de la regin; para ello entenderemos por Regin de Sumapaz la conjuncin de las provincias, la localidad y el oriente

    2 Campesino. Testimonio, Abril 17, 2008. Primer Encuentro del agua y la Cultura Campesina. San Juan de Sumapaz. Mesa de Tierra, Da1.

    3 Obra pictrica plasmada en las paredes del Centro de Convenciones del Pramo (San Juan de Sumapaz), la cual presenta las diferentesfases de la lucha del campesinado en la regin. Esta obra fue realizada por los maestros Arls Herrera Calarc y Alfredo Castaeda.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    12/76

    10 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    del Tolima de forma sistmica. Dicha lectura estar estructurada en tres etapas4,

    las cuales darn cuenta del camino por el cual han transitado los campesinos de la

    regin en su ardua lucha por el derecho a la 3erra y la autodeterminacin:

    1.2 De las Ligas Campesinas a la Sociedad Agrcolade Sumapaz

    La primera etapa se desarrolla en el marco de la organizacin y consolidacin

    de las Ligas Campesinas en la regin durante los aos que van de 1920 a 190;

    en donde se fortaleci el proceso organiza3vo que se vena desarrollando con los

    primeros colonos y arrendatarios llegados a la regin e n los procesos migratorios

    de finales del siglo XIX.

    () Desde la segunda mitad del siglo XIX, la colonizacin de la

    regin de Sumapaz adquiri una intensa y conflic-va dinmica.

    En las -erras bajas de Fusagasug, Arbelez, Tibacuy y Pandi, la

    colonizacin fue impulsada por la expansin de los cul-vos de caf.En las -erras altas, primero por la fiebre de la quina y luego por la

    expansin de la ganadera, la produccin de papa y la explotacin de

    los bosques de madera con des-no al mercado bogotano5.

    La configuracin espacio temporal del Sumapaz se remonta al siglo XIX, cuando

    sus territorios poco transformados empiezan a ser colonizados por campesinos

    4 El presente capitulo pretende abordar los pasados relevantes del Sumapaz no comouna historia universal, lineal y homognea, por el contrario, pretendemos reencontraresos instantes de peligro que permiten visualizar la historia no contada, instantesque posibilitan escuchar los callados y visualizar los annimos del historicismo y el

    oficialismo. Con el fin de poder encontrar esa genealoga histrica que da cuenta de larepresin y la barbarie, hemos establecido para el presente apartado tres etapas, nopara reafirmar la idea de progreso en la historia sino para especificar los mecanismosde represin e impunidad presentes en la memoria de la regin.

    5 Alcalda Menor de Bogot. Sin fecha Resea Histrica. [Homepage]. Consultado delda 4 de septiembre de 2007 de la World Wide Web: http://www.alcaldiasumapaz.com/conociendo.htm

    que al son del machete y el azadn

    fueron dando forma a terrenos

    para la siembra y la vivienda. De tal

    forma, se cons3tuy una frontera

    de recursos abierta debido a la

    magnitud del terreno y porque el

    la3fundio no cop las fronteras de la

    zona. Adems, segn Marco Palacio6,

    la contradiccin entre el trabajo

    de la hacienda y el trabajo para el

    consumo no fue reconocido por los

    campesinos de la poca, debido a su

    auto reconocimiento como colonos,

    es decir, la obligacin adquirida

    impuesta como arrendatarios se

    obviaba para alegar su leg3mo

    derecho de ocupacin de baldos.

    Podramos caracterizar la tenencia de la 3erra en esta dcada como un sistema

    semifeudal de explotacin agraria, ya que bajo la figura del arrendamiento, se

    obligaba a los campesinos a pagar al hacendado con trabajo y con un porcentaje

    de su propia produccin para poder vivir en los predios de la hacienda . Toda

    una herencia del periodo de la colonia, pues muchos de los grandes la3fundios

    pertenecan a las mismas familias que heredaban la 3erra generacin tras

    generacin o se hacan a ella por medio de 3tulacin fraudulenta.

    En la poca colonial la zona correspondi a las encomiendas de

    Machamba y Sumapaz, en su costado occidental. All funcionaron

    6 Palacios, M. (1981). La propiedad agraria en Cundinamarca 1880- 1970: Un esbozosobre la sociedad de las tierras templadas. Borrador para la discusin. Mxico: ElColegio de Mxico.

    Escudo del movimiento agrario del Alto Sumapaz.Varela Mora Laura, Romero Picn, Yuri. Tomadode: Los Avatares de la Paz. Por los senderos de lavida de Juan de la Cruz Varela. 2006.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    13/76

    11MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    municipales estaban a su servicio. Entonces los campesinos se vieron

    en la brega de conquistar el derecho a trabajar y a tener -erra en

    propiedad.

    Es as que las apropiaciones de -erra y las colonizaciones en

    forma clandes-na y revolucionaria se agudizaron, provocando

    enfrentamientos y hasta muertos. Mientras en las noches los colonosabran trecho entre selva, armaban ranchos y sembraban matas de

    pltano, caf y caa, en el da los mayordomos, los caudillos y la

    polica arremeMan contra ellos ( )

    ( ) Fue esto lo que desencaden, a finales de los aos veinte, las

    avalanchas de gentes por un lado y otro de la cordillera andina, y

    en todo el pas, encabezadas en el sur por Eu-quio Timochenko,

    en Viot, regin del Tequendama, por Jos Ramrez, en el oriente

    del Tolima y en el Sumapaz por Erasmo Valencia, Juan de la Cruz

    Varela, Patricio Rodrguez, Francisco arMnez, Rafael Aldana,

    Ismael Escobar, Abraham Barajas y Enrique Castaeda, estos l-mosllegados de Anolaima, Cundinamarca9.

    Segn la Alcalda Menor de Sumapaz10, desde finales del siglo XIX hasta la

    dcada de los aos 40s del siglo XX, la regin ( ) fue escenario de numerosos y

    prolongados conflictos entre arrendatarios, colonos y la3fundistas, provocados

    en algunos casos por el rgimen de arrendamiento y en otros por la expansin

    de las haciendas sobre 3erras baldas ocupadas por los colonos. En torno a los

    conflictos agrarios se fue conformando una slida organizacin campesina que,

    en 1928, bajo la direccin de Erasmo Valencia, se expandi a toda la regin y

    adopt el nombre de Sociedad Agrcola de la Colonia de Sumapaz, tambin

    conocida como el Movimiento Agrario del Alto de Sumapaz. Todo indica que en la

    9 Ibd. p. 1410 Alcalda Menor de Bogot. (2000). Recorriendo el Sumapaz. [Homepage]. op. cit.

    los la-fundios de nimas y Sumapaz; este l-mo se extenda desde

    la aldea de Nazareth, en Usme, hasta el alto de las Oseras, en el

    lmite con el departamento del Meta. En 1930, segn el Ministerio

    de Industria, la hacienda de Sumapaz abarcaba una extensin

    de 203.996 hectreas, distribuidas en cuatro globos: Santa Rosa,

    San Juan, El Nevado y Sumapaz, cuyos Mtulos ms an-guos datan

    de 1791. Esta propiedad era la ms extensa de toda la regin del

    Sumapaz, e inclua, adems del territorio actual de la localidad 20,

    extensiones de -erra en los municipios de Cabrera y Gu-rrez, en

    el departamento de Cundinamarca, as como de los municipios de

    Cubarral y San arMn, en el departamento del eta.7

    Consecuencia de la concentracin de la 3erra, en la regin del Sumapaz

    se desarrollara una prolongada lucha entre colonos campesinos y el poder

    explotador de los hacendados. Esta situacin generara las primeras invasiones

    y reivindicaciones de los derechos de los arrendatarios y de los campesinos sin3erra (principalmente en Pasca, Arbelez, San Bernardo y Pandi); este hecho

    marcara el inicio del proceso organiza3vo y del proyecto pol3co agrario que

    hasta el da de hoy es defendido por la comunidad y los lderes de la regin.

    Eusebio Prada8 en su libro autobiogrfico la vida que vivimosrecuerda los

    factores que estuvieron presentes en los procesos de colonizacin tanto del

    oriente del Tolima como del resto del Sumapaz:

    Por all cerca del ao 1908 empez la colonizacin de -erras

    del oriente del Tolima. Era la poca del monopolio de los grandes

    la-fundistas, quienes a su vez eran jefes pol-cos: las autoridades

    7 Alcalda Menor de Bogot. (2000). Recorriendo el Sumapaz. [Homepage]. Consultadodel da 30 de Enero de 2009 de la World Wide Web: http://www.dapd.gov.co/www/resources/ayr_recorriendo_sumapaz.htm.

    8 Prada, E. (2008). La vida que vivimos. Bogot: Ediciones Aurora.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    14/76

    12 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    conformacin de esta sociedad tuvo notoria incidencia la expedicin del decreto

    1110, de junio de 192811, mediante el cual el Gobierno del Presidente Abada

    Mndez delimit como zona de colonizacin un inmenso territorio ubicado en el

    oriente del Tolima12.

    ( ) Fue tambin la poca de formacin de la Colonia Agrcola de

    Sumapaz y de Villa Montalvo, de las que eran directores don JulioGarca y don Luis Bustamante, coronel de la Guerra de los Mil Das.

    En esa Plaza de la Colonia haba gran abundancia, pues la

    rodeaban zonas agrarias y ganaderas. Del pramo y de Cabrera

    bajaban papa y legumbres, as como animales de toda especie. En el

    casero de la Colonia haba un almacn grande, el Almacn Central

    de Gobierno, donde vendan de todo. Y tambin un colegio del

    gobierno, su director, el profesor Ernesto Jara Castro, fue gobernador

    del Meta en las dcadas de los sesenta y los setenta y, adems, el

    primer rector de la Universidad de los Llanos13.

    11 En 1928, con la expedicin del Decreto 1110 durante el Gobierno conservador de AbadaMndez, se dispusieron y limitaron las reas abiertas a la colonizacin en la regin delSumapaz, y a su vez se orden, desde el ejecutivo, que los propietarios de extensionesde tierras mayores a quinientas hectreas registraran sus ttulos de propiedad ante elministerio correspondiente. Esto posibilit que los colonos y arrendatarios ubicadosen terrenos baldos, apropiados por terratenientes, pudieran hacer valer sus derechossobre la explotacin de la tierra e independizarse de las exigencias latifundistas. Alinicio de la Repblica Liberal, durante el gobierno de Olaya Herrera (1930-1934), laregin del oriente del Tolima y del Sumapaz asisti a un fortalecimiento de los reclamosde colonos y arrendatarios y a un incremento de las luchas entre los terratenientes ycampesinos. Terminaba el ao de 1933 cuando por presin de arrendatarios y colonoslos latifundistas llegaron a aceptar una negociacin en la que intervinieron autoridadesdepartamentales y nacionales, que estableci una especia de tregua en la lucha. Losterratenientes abandonaron las persecuciones y hostigamientos, y los arrendatarios

    y colonos abandonaron la conformacin de sindicatos y la invasin de tierras, fue lopactado en lo conocido como los Pactos de Icononzo. Con la aprobacin de la ley deTierras, ley 200 de 1936, el movimiento campesino de colonos y arrendatarios en laregin adquiri ms fuerza y ayud a consolidar las conquistas de la lucha por la tierra.Prada, E. La vida que vivimos. op.cit.

    12 Alcalda Menor de Bogot. (2000). Recorriendo el Sumapaz. [Homepage]. op. cit.13 Prada, E. (2008). La vida que vivimos. op.cit. p. 18.

    La conformacin de la Colonia Agrcola significara para el Sumapaz el

    fortalecimiento de lo organiza3vo y una primera victoria del movimiento campesino,

    ya que sera el inicio de la desar3culacin del rgimen hacendatario basado en

    los contratos de arrendamiento. Consecuencia del proceso reivindica3vo de esos

    aos, los campesinos iniciaron entre 1925 y 196 una nueva movilizacin por la

    parcelacin, la cual tena el obje3vo de adjudicarse como propios los terrenos en

    los cuales haban trabajado durante muchos aos bajo renta. En ese sen3do se

    reivindicaba la propiedad de la 3erra, el no pago de renta, la libre comercializacin

    de los productos En resumidas cuentas, lo que se estaba emprendiendo era la

    concienciacin campesina por el derecho a la 3erra. La lucha por la 3errahaba

    adquirido un carcter de enfrentamiento de clase, se cues3onaba directamente

    el rgimen de propiedad de la 3erra y el sistema pol3co mediante la impugnacin

    del poder del hacendado y del la3fundista14.

    Como respuesta ins3tucional a las crecientes movilizaciones campesinas

    durante este periodo, el gobierno de Alfonso Lpez Pumarejo expidi la ley 200 de

    196, la cual se le presentara al movimiento campesino como el primer intento

    serio de realizar una reforma agraria en el pas15. A pesar que la jurisdiccin agraria

    contemplada en dicha ley introduca nuevos elementos procedimentales para la

    redistribucin de la 3erra16 , estos no tuvieron una suficiente aplicacin, pues el

    poder hacendatario no estara dispuesto a perder ni un cenmetro de 3erra. Es as

    que la maquinaria pol3ca en 1944 mediante la ley 100, anulara cualquier aplicacin

    de la Ley 200; revitalizando con ello la reconversin violenta del la3fundio.

    La Ley 100 de 1944

    ( ) declar de conveniencia pblica los contratos de aparcera, como una de

    las formas ms relevantes de sujecin del campesino sin -erra a la propiedad

    14 Alcalda Menor de Bogot. (2000). Recorriendo el Sumapaz. [Homepage]. op. cit.15 Valderrama, M. & Mondragn, H. (1998). Desarrollo y Equidad con Campesinos.

    Bogot: Misin rural, Vol. 2. IICA-Tm Editores.16 Entre los nuevos elementos que surgieron de la Ley 200 de 1936 encontramos la

    creacin de la extincin de dominio o prdida de la propiedad como resultado delincumplimiento de su funcin social, es decir, cuando el propietario deja sin explotacineconmica la tierra en un lapso de tiempo determinado.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    15/76

    13MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    terrateniente, y de asilamiento de dicha mano de obra y de sus productos, con

    respecto a los mercados17.

    Este retroceso norma3vo, en gran medida alimentar y prolongar la violencia

    en la regin en la segunda mitad del siglo XX. La obstaculizacin por parte de

    los terratenientes y hacendatarios en el proyecto de reforma agraria, van a

    profundizar las contradicciones en torno a la 3erra y la propiedad entre stos ylos campesinos sin 3erra. Fruto de estas contradicciones, se vern reflejadas en

    la violencia bipar3dista, donde se pondr en juego no un color pol3co sino un

    proyecto de clase.

    1.3. La guerra bipartidista o la reconservatizacin dela regin

    Pese a la organizacin campesina y los primeros logros del movimiento,

    los enfrentamientos por la 3erra entre pequeos propietarios, campesinos yhacendatarios no terminaran; lo cual se evidenciara en el segundo periodo de

    conflicto: la guerra bipar-dista.

    Dentro de este periodo podemos iden3ficar cuatro momentos que desde

    1948 han azotado la regin Sumapaz:

    1.3.1. 1948 1950Comienza con el asesinato de Gaitn, lo cual genera un proceso de militarizacin

    de la regin; adems, en este periodo se reconfigura la represin estatal a travs

    del trabajo mancomunado entre poblacin civil y la polica conocida por esta

    17 Valderrama, M. & Mondragn, H. (1998). Desarrollo y Equidad con Campesinos. op.cit. p. 46.

    poca como chulavita18. Se producen las primeras masacres, desplazamientos y

    persecucin contra el movimiento agrarista.

    Se profundiza la violencia en todo el pas, se comeMan las ms

    horripilantes masacres contra la poblacin civil por parte de la oligarqua

    conservadora, la chulavita y las llamadas guerrillas de Paz, que yo me

    haya enterado en la regin del oriente del Tolima y ms exactamenteen la Inspeccin de Mundo Nuevo, en Mata Fique, las guerrillas de paz

    hicieron abrir un hoyo para 26 liberales asesinados. Tambin en Varsovia,

    en la Compaa Cafetera de Cunday, asesinaron en una noche a 73

    trabajadores. En las cabeceras del Municipio de Cunday, en la hacienda

    La Esperanza, de don Higinio Pa-o, los chulavitas y las guerrillas de

    paz masacraron a 113 personas que se encontraban en misa. Al poco

    -empo se come- una masacra en San Pablo, en el mismo municipio

    de Cunday, decan que quizs las ms macabra de todas las come-das

    en los aos cincuenta: 209 personas fueron asesinadas luego de una

    invitacin a reunirse con los curas y las autoridades locales. () Fue as

    como, si no todos los das, por lo menos cada semana, entre los aos

    1949 y 1950, aparecan muertos en Villarrica o se saba de crmenes en

    cualquier parte del oriente del Tolima19.

    Para fines de la dcada del cuarenta, se es3ma que un buen nmero de

    colonos del Sumapaz haban logrado el reconocimiento de la posesin de sus

    3erras por va adjudicacin de baldos y la parcelacin de varias haciendas20. No

    obstante, este proceso se vera truncado en 1948 con el inicio del actual ciclo de

    violencia y la consecuente represin por parte de la polica conservadora hacia

    18 Dicha polica de corte conservador provena principalmente de de Boyac, oriente deCundinamarca y sur del Tolima.

    19 Prada, E. (2008). La vida que vivimos. op. cit. p. 4020 Alcalda Menor de Bogot. (2000). Recorriendo el Sumapaz. [Homepage]. op. cit.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    16/76

    14 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    los campesinos. En este sen3do la violencia ejercida por los Chulavitas buscara

    reposicionar o reconserva3zar la regin por medio de la retoma de las 3erras

    democra3zadas aos atrs, para lo cual masacres como la de la Pueblo Nuevo

    en 195021, servira a los obje3vos de los conservadores en la retoma de 3erras.

    Eso fue en 1952, de aqu all exisa una inspeccin de policaen la Concepcin ms all del Tunal, en esa inspeccin de polica

    mandaban capturar la gente. De pronto haba mal entendimiento

    entre las mismas comunidades, unos acusaban a los otros y los

    mandaban capturar, calificndolos de que eran colaboradores de

    la chusma. A muchos los llevaron presos, los torturaron, una cosa

    aterradora ah fue cuando el pueblo se levant en armas ( )22.

    1.3.2. 1950 1957Se produce la transformacin del movimiento agrarista en movimiento guerrillero:

    creacin del comando el Palmar; caso Guanacas, Villarrica, al mando de los hermanos

    Naranjo; caso El Roble, Icononzo, al mando de los hermanos Mora y hermanos

    Jimnez; caso Icononzo, al mando de Juan de la Cruz Varela y los hermanos Cuellar2;

    frente a lo cual es Estado responde con represin abierta y encubierta.

    Eusebio Prada relata en sus memorias como se fue organizando la resistencia

    campesina del oriente del Tolima y como sta, posteriormente se ar3cul a las

    resistencias del llano y del Sumapaz:

    21 En la masacre de Pueblo Nuevo, en Cunday y Villarrica (Tolima) fueron asesinados por

    lo menos 90 campesinos cuando esperaban el salvoconducto para poder permanecero salir de la regin.22 Campesino. Testimonio, Abril 17, 2008. op. cit.23 La transformacin del movimiento agrarista en movimiento guerrillero, permiti

    articular toda una franja territorial de autodefensa campesina, al mando de Juan dela Cruz Varela, que iba desde Cabrera hasta la regin de El Duda. Dicha articulacingener mecanismos y procesos de agitacin polti ca de carcter comunista.

    Para ese momento el nico que se estaba organizando era

    el compaero Juan de la Cruz Varela; en el municipio El Palmar,

    municipio de Icononzo. En Viot, en Chaparral y en el Llano tambin

    haba organizaciones, pero estaban lejos los unos de los otros ()

    Empezamos a organizarnos y a recuperar las herramientas. A los

    ocho das tenamos un destacamento () Nos fuimos para el Altode la vereda de Manzanitas, pero como muchos se encontraban

    escondidos en esa regin, pronto se dieron cuenta de que haba

    gente en armas. Un sapo se encarg de llevar la razn al comando

    de la chulavita y los conservadores ()

    Nos trasladamos de Manzanita hacia el Alto Roble. All se form

    un destacamento con ms de 130 hombres en armas. Estbamos en

    el ao de 1951, empezaba el movimiento de Juan de la Cruz Varela

    a hacer resistencia armada en el Palmar, asesorado por un grupo de

    hombres que llegaron de Viot, entre ellos: Ignacio Rico, Chavero,

    o Pocos Ojos como le decan; y Ramiro Hernndez de Chaparral, aquien despus llamaron el teniente Solito, un hombre muy valeroso.

    En la pelea se juntaron con los hermanos Cuellar, tambin con Terror

    y el cabo Hermano, venido del Llano. En esos das hubo un fuerte

    ataque en el Palmar, los ametrallaron y bombardearon desde un avin.

    El personal del compaero Juan los derrot, cogieron hacia Villarrica

    y llegaron al destacamento de El Roble, casi todos eran conocidos

    de nosotros. Qu refuerzo! Ah iban hombres con experiencia y una

    muy buena capacidad de combate, como Solito, que era un pol-co

    militar. Entre tanto se tom la determinacin de organizar una columna

    desde el oriente del Tolima de Villarrica hacia galilea, hacia donde el

    compaero Juan aconsejaba formar el estado mayor24.

    24 Prada, E. (2008). La vida que vivimos. op. cit. p. 49 - 50.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    17/76

    15MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    De tal modo se producen las marchas campesinas en columnas que van desde el

    Palmar hasta el Alto Sumapaz (2.500 personas aprox.). As como desplazamientos

    masivos producto del accionar militar, entre ellos el ms recordado por la

    poblacin de San Juan es el ocurrido en 1955 en casi toda la regin:

    En 1955 hubo un desplazamiento masivo que se llama ahora,

    que antes lo llambamos evacuacin, toda esta regin de Cabrerapara arriba qued desocupada. Todo esto qued desocupado ( ) Esa

    evacuacin fue obligada, mire la fuerza del gobierno vena a perseguir,

    a matar lo que encontrara, mandaron aviones a bombardear. Ah

    la gente sin estar a acostumbrada a eso se fue, aqu nos fuimos,

    dejamos todos los intereses abandonados, cada uno pa donde

    pudiera coger, qued ganado, quedaron leches, quedaron bodegas,

    todo quedo abandonado25.

    Igualmente, se produce laguerra de Villarrica, tras la creacin del destacamento

    de Sumapaz, con la toma de la vereda la Mercadilla donde es detenido IsauroYosa. La dictadura militar de Rojas Pinilla procura eliminar la resistencia agrarista

    y guerrillera a travs de mtodos brutales de guerra y mecanismos de pacificacin

    jurdica. La consigna de la dictadura es desmovilizar o eliminar, a toda costa, la

    resistencia e impedir la unificacin de las guerrillas a escala nacional.

    El tes3monio de la seora Guillermina es bastante elocuente sobre la represin

    de Estado en toda la regin del Sumapaz, as como de las incontenibles y largas

    marchas que se produjeron desde la colonia hasta regiones apartadas como el

    Caquet y el Meta:

    Entonces nosotros vivamos en un pueblo de Villarrica pararribaque llamaba la Colonia; no se ahorita como llame. Ah viva yo con

    mi Pap, mi Mam, mis hermanos; vivamos muy tranquilos muy

    25 Campesino. Campesino. Testimonio, Abril 17, 2008. Primer Encuentro del agua y laCultura Campesina. San Juan de Sumapaz. Mesa de Tierra, Da 1.

    felices porque hasta ese -empo yo no conoca ninguna tristeza ni

    nada de eso. De ah sacaron a mi padre corriendo porque llegaron la

    represin de lo que haban matado a Gaitn, entonces mi padre nos

    sac; le toc dejar todo, todo lo que el tena, porque no nos sac sino

    con dea mudita eropa que nos pusieron encima a cada uno y, eh y

    nos llev para Cabrera; salimos por el alto de de los no me acuerdo

    como es que llama eso.

    Bueno, salimos por el lado de Cabrera, bajamos, llegamos al

    puente donde coge para el pramo y de ah nos abrimos directamente

    para el pueblo de Cabrera; all estuvimos, de ah nos trajo mi pap

    para, estuvimos un -empo, y de ah nos trajo para Bogot. De Bogot

    como ya haba cesado la la violencia en Villarrica y todo eso, volvi y

    nos dentr y tuvimos en Buena Vista cerquita a los Alpes y ah tuvo

    trabajando en la finca de un seor conservador, y haber si l suba por

    all y encontraba las cosas; no no encontramos si no a mi abuelito

    que lo haban matado. A l lo mataron con diez personas ms, lo

    cogieron en la casa de una seora Mara que era familiar de nosotros;

    l haba llegado por la noche, l lleg 22 por la noche de yo no me

    recuerdo el mes porque era yapara, era para el mes de mayo a fines

    de mayo mayo 22; l baj de la cordillera y por haber dicho que vena

    de la cordillera, porque se cans no pudo seguir con la guerrilla que lo

    recogi a l, entonces se cans y dijo que l que l se devolva, que l

    mejor que se mora pero que l no segua por all para las montaas

    porque ellos iban para Galilea donde una Ma ma; entonces l se les

    devolvi y lleg a Villarrica, entonces l le preguntaron que de donde

    vena, l dijo que de arriba de la cordillera, que l vena de lado de la

    Colonia, entonces de una vez lo cogieron y lo apresaron y esa noche lotuvieron reunido con otro poco de personas.

    Al otro da por la maana, lunes por la maana lo sacaron y al

    frente de la casa de mi prima que hay una calle para rriba lo cogieron y

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    18/76

    16 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    le dijeron que siguiera por esa calle; ellos todos diez cogieron incluyendo

    mi abuelito mi abuelito dizque levant la mano a donde Mara y le deca

    que adis que estaba en el balcn mirando, entonces le soltaron una

    garrafaga una rfaga de con esas metralletas y mi abuelito cay atrs,

    cay encima de los otros y as los acribillaron a todos diez, y despus mi

    prima nos contaba que los haban recogido a los cuatro das de ah y los

    haban llevado y los haban enterrado todos en una fosa, en una sola

    fosa a todos los que haban acribillado ese da.

    Bueno, de ah mi pap volvi otra vuelta, y lleg la represin

    de Laureano Gmez, que era los chulavitas y y todo eso. Mi pap

    estaba trabajndole a un conservador; la hacienda donde estaba

    trabajando pap era de un conservador, entoes ese conservador era

    muy bueno y llamaba Esteban Guarnizo; l era el dirigente de los

    conservadores de Cunday y de ah el repar- llam a mi pap y fue

    a verlo all a la finca y lo llam y le dijo:

    tenga este paquetel le entreg un paquete, claro que nosotros estbamos pequeos

    no alcanzbamos a saber qu era lo que le entregaba, pero despus

    como ponamos cuidado entonces como pap llam la gente a todo

    eso era un paquete que le entreg de slo salvoconductos que todo

    el conservador se poda salir de all de esa regin porque iba entrar

    la represin que era contra los liberales.

    Entoes mi pap repar- toda esas boletas, se las dio a los

    trabajadores, por all los mand a repar-r esas boletas y le dijo a mi

    pap salgase con la ropa no mas y mi pap nos recogi a nosotros y

    recogi a mis primas y salimos nosotros salimos en carro; mi Mo si

    no le toc salir en carro porque no alcanzaron las boletas para l, ni

    la esposa la esposa no quiso salirse. Creo que esa boleta se la dieron

    a otro; ella se quedaba con l, con el esposo, que mejor mi pap se

    hiciera cargo de mis primas. As fue como salimos nosotros de all

    y pap nos sac a Girardot. i Mo se sali por el el monte abriendo

    camino de Buena Vista pa salir a Girardot por all nos contaba que

    ellos para cruzarse el ro Cunday les toc estarse hasta las seis de la

    tarde que la chulamenta, o sea los gualos se fueron porque si ellos

    salan ms antes si ellos salan ms antes entonces los los ummm

    los gualos se asustaban entonces se daban cuenta en Cunday y los

    podan perseguir a ellos porque decan que haba gente viva por ah;

    entonces ellos les toc durar hasta las seis de la tarde y ya ellos se

    pasaron por unas guaudas que que se atravesaron en el ro, pero el

    ro, cuentan ellos era rojo de la sangre que Entonces ellos contaban

    que el ro era rojo, era sangre, era rojo de la sangre y que en esa

    mata de guauda haba gente, un poconn de cadveres atravesados

    por encima de las guaudas y a ellos les toc pasar por encima de

    esos muertos y eso nos contaban ellos26.

    La guerra de Villarrica, iniciada el 12 de noviembre de 195427 tras la masacre de

    varios campesinos realizada por las fuerzas militares, va consolidar la estrategia

    de guerra sucia por parte del Estado, pero a su vez va afianzar la organizacin

    campesina y la resistencia armada.

    Durante este periodo de terror de Estado se va declarar los municipios de

    Villarrica, Cabrera, Carmen de Apical, Icononzo, Cunday y todo el Sumapaz,

    como zona de opera3vos militares por medio de decreto presidencial el 4 de

    26 Guillermina, Testimonio, Diciembre 14, 2008.27 Entre 19955 y 1956 resistimos once meses la furia de la dictadura militar en la lucha

    de posiciones. La gente pele con herosmo. Al pueblo lo haban convertido en un sitiode exhibicin de armas, llevaron a la infantera con sus 6.000 hombres, tanques deguerra, morteros y caones; estaban tambin representantes de la fuerza marina yarea, a veces llegaban por los aires hasta una decena de aparatos, desde las cuatrode la maana, ametrallando y bombardeando. Fuera de lo que hacan los tanques ymorteros que, cuando conocen bien las distancias, lanzan bombas con un alcance devarios kilmetros por elevacin. Que tormento tan infernal! Prada, E. (2008). La vidaque vivimos. op. cit.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    19/76

    17MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    abril de 1955. Bajo esta figura jurdica el ejrcito ejecuta extrajudicialmente a

    varios campesinos de la regin, entre los que se encuentra David Agudelo Can3llo,

    alias capitn Triunfante, jefe guerrillero de los Andes. De igual manera, en el

    marco de las acciones de guerra del Estado, se encuentra el arrasamiento del

    poblado de rganos y de la zona de Colombia, Huila; el xodo de la poblacinde Villarrica; el desplazamiento masivo de la poblacin de la Colonia y Galilea

    hasta el Guayabero y El Pato, en el Meta, y Hacia el Caquet; prc3cas de 3erra

    arrasada por el ejrcito; y no menos importante, la descomposicin de la lucha

    armada a travs de la guerra emprendida entre comunistas y liberales, en la

    Villarica 2 de abril de 1955.Fuente: En lnea: hp://i28.3nypic.com/2wn5kz8.jpg. Consultadoel 0 de enero de 2009

    denominada guerra de limpios y comunes28. Respecto a esto, comenta la

    seora Guillermina:

    Eso empez la guerra, la violencia de Marcos Jimnez que era

    un liberal dizque limpio l mataba era los compaeros que saba

    que se haban entregado cuando la de Rojas Pinilla creo que fue;

    entonces sigui la persecucin contra esos compaeros y se pusola vida muy pesada porque yo era una de las que yo no dejaba de

    estar tambin todava en esa lucha de la defensa de que no tenamos

    porque matarnos de unos a otros. Entonces ese seor lleg con los

    ms allegados que nosotros siempre nos reunamos, hablbamos,

    proponamos cosas para el futuro del pueblo de Villarrica y la gente

    de la Colonia, entonces ya se lleg la persecucin de ese compaero

    que se que se extravi y se vol- para lado contrario. Entonces ya

    nos dio mucha angus-a, mucho desespero29.

    La seora Isabel comenta respecto de esta poca de la guerra:

    En el municipio de Villarrica hubo una guerra en el 55 donde

    hubieron can-dades de muertos y desplazamientos masivos

    incluso donde asesinaban la gente y la traan, o no las asesinaban

    sino las traan vivas, las botaban a comer -erra, o las asesinaban

    y las botaban al ro, un ro muy hondo. Esto en Villarrica. En este

    desplazamiento del 55 mis padres fueron torturados junto con mis

    otras hermanas0.

    28 Para un anlisis sociolgico de la violencia, vase Guzmn Campos & Fals Borda &Umaa Luna. (1980). La violencia en Colombia: Un estudio de caso. Vol. 1, Historia y

    Geografa de la violencia. Bogot: Carlos Valencia Editores. De igual forma, para unanlisis de la guerra entre limpios y comunes, vase: Molano, A. (1994). Trochasy fusiles. Bogot: Instituto de Estudios Econmicos y Relaciones Internacionales; Elncora Editores.

    29 Guillermina, testimonio, Diciembre 14, 2008.30 Isabel, Taller de Cartografa Social, Julio 5, 2008. Para un anlisis sobre la Cartografa

    Social vase el captulo 3.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    20/76

    18 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    La seora Laura complementa:

    Esta regin siempre desde la dcada de la muerte de Gaitn, no

    es cierto!, cuando la violencia todava no ha cesado la violencia en

    esta regin; Icononzo tambin es un municipio que -ene bastante

    historia, no es cierto, y Villarrica, y por ejemplo, Pandi, los cuales estn

    muy cerquita, donde est el ro Sumapaz; hay un puente natural,que se llama puente natural de Icononzo. Ese si-o -ene pudiramos

    catalogarlo como como un si-o de una historia negra, o s, porque de

    Icononzo cogan la gente en las veredas en la poca de la violencia en

    los aos 50, en la dcada de los 50 y los traan aqu al pueblo y luego

    un capitn de apellido San Miguel los reciba ah y los confesaba el cura

    de esa poca no me acuerdo el nombre de ese cura, y luego al da

    siguiente o a los 2 o 3 das los sacaban en las volquetas del municipio

    lanzaban a toda esa gente al ro Sumapaz, que -ene una profundidad

    de yo no s cuantos metros de profundo; eso es bastante profundo

    y ah es prc-camente un cementerio; y desde esa poca deesa violencia de esa dcada del 50 paraca que fue una guerra muy

    cruel, eso cuentan, que era entre liberales y conservadores, s, y luego

    despus surge la guerrilla y primero las autodefensas pero no las de

    Uribe sino las de la gente que se organizaron con palitos, con lo que

    poda, con pitos, con cachos para organizar su defensa y luego de ah

    surge el movimiento de la guerrilla, porque aqu en Icononzo sali un

    buen nmero de guerrilleros que recorrieron todo eso, cierto, hicieron

    este recorrido (seala todo la parte alta del pramo del Sumapaz)

    por los andes y llegaron y se ubicaron en el pramo del Sumapaz que

    fue la guerrilla de Juan de la Cruz Varela, dirigida por Juan de la Cruz;

    entonces esto -ene historia, verdad1.

    31 Laura, Taller de Cartografa Social, Julio 5, 2008.

    Las denuncias presentadas por los campesinos y recogidas en las memorias

    del estudio de monseor Guzmn Campos permiten corroborar la sistema3cidad

    del Estado colombiano en los crmenes durante esta poca de terror. Veamos:

    Permanentemente fueron regados por dis-ntas veredas de

    la regin diferentes elementos perniciosos, pjaros y detec-ves,

    u-lizando para ello especialmente algunos de los llamadossocialistas, agrupados alrededor del Sr. Antonio Garca.

    En algunas veredas empezaron a aparecer campesinos

    asesinados mientras las comisiones del ejrcito reforzaron su labor

    de penetracin y exploracin a dis-ntas veredas. Sabido es que desde

    antes del 13 de junio de 1953 existen retenes en algunos sectores

    del mencionado municipio, los cuales siguen siendo sostenidos y

    reforzados ya que la condicin de zona de guerra para ese municipio

    sigui imperando2.

    1.3.3. 1957 -1965Se da un giro pol3co y la oligarqua nacional desarrolla la alianza en el

    denominado Frente Nacional. Se generan mecanismos de pacificacin mediante

    la conformacin del Ins3tuto Colombiano de Reforma Agraria INCORA (ley 15

    de 1961). La persecucin contra el campesinado se agudiza.

    De igual manera, la lucha por la 3erra adquiere nuevas dimensiones,

    engendrndose lo que Pierre Gilhodes33 denomina la revancha terrateniente. Las

    arreme3das violentas durante la dcada del 50 y las grandes marchas campesinas

    de resistencia y autodefensa tras la guerra de Villarrica hacia dis3ntos lugares

    de la geograWa nacional, van a permi3r la avanzada de la concentracin de la

    32 Guzmn Campos & Fals Borda & Umaa Luna. (1980). La violencia en Colombia: Unestudio de caso. Vol. 1, Historia y Geografa de la violencia. op. cit. p. 105 - 106.

    33 Gilhodes, P. (1970). Las luchas agrarias en Colombia. Bogot: El tigre de papel. Trad.Jorge Orlando Melo.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    21/76

    19MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    3erra, la pobreza rural y la violencia estructural contra los pobres del campo y los

    desposedos de cualquier derecho. Especial mencin, para la regin, es la guerra

    de rapia que emprende el la3fundista Antonio Vargas, tras la cual va dejando

    una ola de muertes y terror. La seora Laura explica:

    En Pandi fue donde oper tambin el cuartel pues con mucha

    tecnologa del la-fundista Antonio Vargas por los lados de Icononzoy Pandi, este dej su descendencia y todava quedan fortalezas

    de esa poca negra; l fue el mayor la-fundista de la regin y a

    consecuencia de esto es toda la violencia que hoy se vive en Icononzo,

    Pandi, Venecia y todos sus alrededores4.

    A finales de los aos 50s con la implantacin de la Doctrina de Seguridad

    Nacional (DSN) en el pas y la consecuente pol3ca contrainsurgente de los

    diferentes gobiernos, la anterior escalada de violencia en el Sumapaz adoptara

    nuevas formas, con obje3vos ms precisos; la chusma le cedera el paso a las

    nacientes guerrillas que bajo la orientacin de las ideologas comunistas ponanen peligro el statu quo de la oligarqua. El enemigo interno de la DSN estara

    representado por los lderes de los procesos y movimientos sociales (campesinos,

    sindicalistas, acadmicos, estudiantes, etc.); era necesario debilitar y exterminar

    el movimiento campesino en el pas, ms an, si ste era respaldado pol3camente

    por el Par3do Comunista u otros par3dos o movimientos de oposicin.

    1.3.4. 1965 1974Comienza con la misin Yarbouroug y la vinculacin de civiles en la guerra,

    se produce un escalonamiento de la guerra de Estado. La provincia del Sumapaz

    es nuevamente blanco de los ataques por parte del ejrcito, ya que, segn ellos,

    ste es nido de guerrilleros, ocultando sus verdaderas intenciones35.

    34 Laura, Taller de Cartografa Social, Julio 5 de 2008.35 Las periodizaciones expuestas durante la poca del bipartidismo retoman las

    Durante este periodo, los principales crmenes son los asesinatos y las

    detenciones individuales, siendo las vc3mas, personas vinculadas a los sindicatos

    agrarios y el Par3do Comunista. Dentro del accionar represivo, los responsables

    son estructuras militares, especficamente el destacamento Sumapaz, cuyo radio

    de accin comprende toda la provincia. De igual manera, el la3fundista Antonio

    Vargas junto a su hija Cecilia Vargas, en apoyo y colaboracin con los militares,

    van a sembrar el terror en la regin.

    Es as como el 1 de noviembre de 1968, 45 familias fueron desalojadas de

    las 3erras que estaban trabajando, por accin del ejrcito de la regin. La familia

    de los hermanos Muoz al negarse a abandonar su parcela, fueron golpeados y

    la casa destruida. El crimen fue perpetrado, tras la ocupacin de los 45 colonos

    en representacin de 00 personas, y con el apoyo de los sindicatos agrcolas de

    Pasca y Fusagasug, el mes de octubre del mismo ao, de la hacienda el Carmen,

    unas 400ha. de 3erras improduc3vas.

    Durante los meses que van de octubre a diciembre son asesinados los

    campesinos y dirigentes agrarios Alberto Villarraga (fecha por precisar); la seoraIns De Baquero. En el mismo hecho, el campesino Daro Baquero y la seora

    Elisa de Chipatecua, afiliada a la Asociacin de Mujeres Demcratas, fueron

    gravemente heridos por hombres pertenecientes a los grupos organizados por

    los la3fundistas de la regin. La seora Chipatecua se encontraba embarazada

    en el momento del crimen, muriendo su hijo a causa de los 3ros recibidos.

    En el mismo contexto, el 19 de noviembre de 1968, en la vereda Santo Domingo

    (Sumapaz), es detenido el lder agrario Gerardo Gonzlez. Luego de su captura,

    fue trasladado al puesto militar de la playa y de all hacia melgar, para luego ser

    conducido hasta el Binci.

    desarrolladas por Elsy Marulanda. Vase: (Marulanda, E. Colonizacin y conflicto:Las lecciones para el Sumapaz. op. cit.). Durante los aos finales de la dcada del70 hasta los 90 no tenemos conocimientos del desenvolvimiento del terrorismo deEstado en lo que ahora es la localidad 20 de Sumapaz.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    22/76

    20 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    Las denuncias hechas en su momento por los sindicatos agrarios indican que

    la detencin de Gerardo obedeci al plan de los altos mandos del ejrcito por

    desalojar las comunidades campesinas de la regin a travs de la militarizacin

    llevada a cabo del 16 al 20 de noviembre, en el marco de la operacin Estrella /

    Plan Andes (versin militar); Plan piloto de integracin popular para Sumapaz

    (versin social). A travs del denominado plan, fueron invadidas las veredas de

    Lzaro Fonte, El Re3ro y otras poblaciones del municipio de Pasca y Cabrera,

    especficamente. Tras la ocupacin militar, el ejrcito allan ilegalmente cada

    una de las residencias de los campesinos, bajo el pretexto de buscar y capturar a

    los dirigentes guerrilleros. Es importante resaltar que por estos das exisa una

    fuerte movilizacin campesina, gremial, sindical, etc., cuyo obje3vo implicaba el

    levantamiento del estado de si3o, a travs del cual se criminalizaba cualquier

    manifestacin de protesta y de movilizacin, en aras de conquistar los derechos,

    jurdica y econmicamente negados:

    Durante la dcada del 60 y 70, por ejemplo, se desarrollan

    fuertes movilizaciones por parte de los sectores campesinos en

    la regin del Sumapaz cuyo principal propsito es la ocupacin y

    expropiacin de -erras, cuyas movilizaciones son lideradas por

    la frrea organizacin gremial a travs de los sindicatos agrarios,

    mientras que para el segundo, la ocupacin es desarrollada, en su

    mayora, por colonos.36

    Junto con la criminalizacin y violencia, la lucha campesina creca y ocupaba

    espacios no slo de representacin sino de accin. En este contexto nace el

    Sindicato de Trabajadores Agrcolas del Sumapaz (SINTRAPAZ), en Marzo de

    1960 adquiere su personera jurdica, los puntos sobre los cuales han centradosu accionar son: la lucha por la 3erra, el derecho a la educacin, salud, vas de

    36 Vase Libro Negro de la Represin. (1980). 1958-1980. Bogot: Fundacin para laInvestigacin y la Cultura; Base de datos lnea del tiempo, elaborada por el grupode trabajo CNM.

    penetracin y salidas en la regin, y desde los 90`s la garana por parte del estado

    de la no violacin de los Derechos Humanos por agentes estatales.

    En relacin con la lucha por la 3erra, un miembro del Sindicato afirma:

    (...) ya cuando conquistamos la parcela termin la pelea y nos

    damos cuenta que no termin ni terminar tan fcil, (...) porque no

    hay manera para educar a los hijos ( ) 37.

    La mayora de organizaciones o asociaciones que buscaban este fin a escala

    nacional, desaparecieron durante el proceso de parcelacin e individuacin de la

    propiedad privada; contrario a ello, el sindicato a pesar de la 3tulacin en 1969

    de 3erra a 00 campesinos8 por medio del Ins3tuto Colombiano para la Reforma

    Agraria (INCORA) ha con3nuado con su labor.

    En los aos setenta se reinicia el proceso de colonizacin y ar3culacin de la

    regin, el cual se haba estancado en los 50s a raz de la violencia bipar3dista.

    Es as que en materia de vas, se consigui para 1970 la apertura de la TroncalBolivariana en San Juan de Sumapaz, la cual desde 1900 se encontraba en proceso

    de ejecucin. Ese mismo ao se dio comienzo a las Juntas de Accin Comunal en

    cada una de las veredas.

    En 1971 se crea el corregimiento de San Juan de Sumapaz, mediante

    decreto del gobierno Distrital; tambin se crearon los colegios de secundaria

    agropecuarios Erasmo Valencia en Nazareth, vereda las Auras; y otro en San Juan,

    vereda las Vegas. Segn comentarios de la misma comunidad de San Juan, por

    37 Gonzlez, G. (1998, Julio 15) En: ASOCIACIN COMUNAL DE JUNTAS. Aprendamosdel Pramo. Sumapaz localidad 20 del distrito capital.38 Poveda, E. (2002, 21 de Agosto). Una Historia de Luchas Agrarias. [Homepage].

    Consultado marzo 15 de 2008 de la World Wide Web: http://www.pacocol.org/es/Inicio/Archivo_de_noticias/Noviembre07/254.html. Vase Rojas Carrillo, NubiaIsabel. (Sin Fecha) Investigacin Histrica y Geogrfica de la regin del Sumapaz.Bogot: M.S.c Universidad de los Andes.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    23/76

    21MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    esos aos se vivi un periodo de paz y de crecimiento. No obstante, la aparente

    tranquilidad de lo que hoy es la localidad 20, en los aos setenta y ochenta se vera

    enfrentada a las amenazas, desapariciones, torturas y ejecuciones extrajudiciales

    de los lderes campesinos de los dems municipios de la regin 9, la mayora

    de los sindicalistas y lderes campesinos de Arbelez, Pasca, Pandi, Cabrera, San

    Bernardo, Fusagasug, etc. fueron asesinados por cuenta del paramilitarismo en

    el marco de la guerra sucia.

    El tes3monio de Eliberto Poveda es sumamente importante para la

    reconstruccin de las luchas campesinas del Sumapaz:

    Fue por esa poca cuando formaron una junta directiva

    en San Juan de Sumapaz. Fue organizada por los dirigentes

    agrarios de Sumapaz, entre los que recuerdo estaba mi padre

    Evelio Poveda, Salvador Castellanos, Jorge Enrique Castellanos,

    Erasmo Valencia y Juan de la Cruz Varela. Segu participando

    en los eventos que encabezaba Juan de la Cruz Varela. El tema

    de la tierra era lo principal. A la edad de 18 aos ingres alsindicato, que en marzo de 1960 obtuvo la personera jurdica.

    Empezamos a gestionar recursos y a construir escuelas, ya que

    las violencias de los aos cincuenta y sesenta haban acabado

    con todas. Nos movimos ante la Secretara de Educacin y

    logramos la construccin de varias escuelas. Fue as, mediante la

    lucha campesina, como construimos el Colegio Erasmo Valencia

    que hoy est funcionando. Seguimos luchando por la apertura

    de la Troncal Bolivariana de la que habla la ley tercera de 1930

    con la aprobacin del Ministerio de Agricultura, y as fue como

    se sigui ampliando la apertura de la va, hasta que lleg a San

    Juan de Suma paz en el ao de 1970 . Elib erto pre cisa que

    la construccin de caminos de herradura, de los puentes, fue

    39 Vase Colombia Nunca Ms. (2007). Base de datos y la lnea del tiempo de zona XIII.[Homepage]. World Wide Web: http//www.colombianuncamas.org/basededatos

    lograda mediante la lucha sindical, al igual que la titulacin de

    tierras a 300 campesinos en la poca del Incora40.

    Un elemento que por esos aos pas desapercibido, pero que aos ms

    tarde marcara una nueva etapa en la lucha campesina, fue la declaracin de una

    porcin del territorio de la localidad como Parque Nacional Natural de Sumapaz,a travs del arculo 1 del Decreto 2811 de 1974 41 del Gobierno Nacional, el cual,

    en 1977 se ampliara para otras zonas de la regin por medio de la resolucin del

    Ministerio de Agricultura y el INDERENA.

    El tes3monio de Eliberto Poveda es fundamental para comprender la lgica

    que ar3cula represin con inters. La consigna guerrerista de la oligarqua nacional

    entronada en el poder de Estado va ser la restauracin, a sangre y fuego, del

    territorio que comprende el pramo, cuya conservacin/explotacin del recurso

    agua es fundamental para el sistema, tanto econmico como administra3vo,

    de la capital de Colombia, Bogot. De igual manera, la jus3ficacin del pramo

    como recurso vital le va permi3r a las fuerzas militares emprender una guerra deexterminio contra todo aquello que huela a comunismo, o que haga parte de la

    oposicin pol3ca.

    Explica Eliberto Poveda:

    A los gobiernos no les ha gustado que estemos organizados

    en sindicatos y juntas comunales. Dicen que estamos me-dos

    en el corazn del medio ambiente y que estamos destruyendo la

    naturaleza. Afirmacin totalmente falsa, porque siempre hemos

    estado por la defensa de los recursos naturales y siempre hemos

    denunciado que los campesinos que vivimos y trabajamos en el

    Sumapaz hacemos menos estragos en el pramo que los hechos

    por la militarizacin. Ms, cuando han construido bases militares

    40 Poveda, E. (2002, 21 de Agosto). Una Historia de Luchas Agrarias. [Homepage]. op. cit.41 Alcalda Menor de Bogot. (2000). Recorriendo el Sumapaz. [Homepage]. op. cit.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    24/76

    22 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    en los plenos nacimientos del ro Sumapaz, donde acampan cinco o

    seis mil soldados depositando sus excretas y desechos en las fuentes

    de agua y algunos contaminantes como las pilas de linterna, que se

    encuentran en las bases militares y sus cercanas. Esa denuncia es la

    que ocasiona la represin contra los dirigentes agrarios.

    () La verdad es que nos quieren sacar de la regin; ms ahora, atravs de algunas en-dades como el inisterio del edio Ambiente,

    que nos califica como los peores depredadores del pramo. Nosotros

    lo nico que hemos hecho es trabajar, cuidar el medio ambiente y

    ganarnos con el sudor de la frente el sustento de nuestras familias42.

    Justamente la declaracin del Parque Nacional Natural Sumapaz, como

    supuesto mecanismo de preservacin del pramo y del agua, junto con la

    militarizacin de la zona en la dcada del noventa, determinara la tercera etapa

    de lucha que el pueblo sumapaceo tendra que librar por la reivindicacin al

    derecho a la 3erra y la cultura campesina.

    1.4 Declaracin del Parque Nacional Natural deSumapaz y su incidencia en los procesos de represin y

    resistenciaEl PNNS es creado en 1977 mediante el Acuerdo No 0014 del 2 de Mayo de

    1977; en l se delimita a par3r de hitos las 154.000 hectreas pertenecientes al

    parque que cubren a Bogot, Cabrera, Gu3rrez, Arbelez, San Bernardo, Pasca en

    Cundinamarca, San Lus de Cubarral, Acacias y Guamal en el Meta. En la localidadde Sumapaz, el 59% de su territorio pertenece al PNNS, dejando solo el 41% como

    42 Poveda, E. (2002, 21 de Agosto). Una Historia de Luchas Agrarias. [Homepage]. op. cit.

    suelo de uso rural. El manejo y administracin del rea pertenecen al INDERENA

    pero con su disolucin y la creacin del Sistema Nacional de Parques Naturales a

    par3r de la ley 99 de 199 las funciones del primero fueron transferidas a ste.

    Dicho acuerdo queda pendiente para su aprobacin la cual se da rpidamente

    a travs de la Resolucin Ejecu3va No 15 del 6 de Junio de 1977 sin ninguna

    modificacin del acuerdo 0014.

    As, desde las esferas estatales se plantean y coordinan disposiciones sin contar

    con las comunidades, lo cual ha desembocado en conflictos por el uso de la 3erra,

    su propiedad y autonoma en la misma. Muestra de ello es el arculo 4 en el cual

    se autoriza la expropiacin de 3erras o mejoras citando el Captulo III decreto

    0622 de 1977 por parte del INDERENA y el arculo 5, planteando una divisin

    respecto a las relaciones entre propietarios y poseedores4 antes y despus de la

    aprobacin de la Resolucin; as, sern reconocidos los derechos adquiridos con

    anterioridad a su vigencia, pero no se reconocer el valor de las mejoras que se

    realicen dentro del rea reservada con posterioridad a su vigencia, conforme al

    arMculo 10 del Decreto 0622 de 197744.

    La ra3ficacin de esta resolucin atenta contra el derecho a la 3erra por parte

    del campesinado y concuerda con la dcada en que los gamonales colombianos se

    reunieron 1972 para plantear el esquema de contrarreforma agraria mediante

    el Pacto del Chicoral. Retomando la resolucin, a lo largo de su texto existe una

    contradiccin entre el arculo 2 que plantea como ac3vidad no prohibida dentro

    del rea, la adjudicacin de baldos y el arculo 4 y 5 que plantea la no valorizacin

    de baldos y la expropiacin de los mismos.

    Por qu contradiccin? En principio, la pol3ca de baldos surge a par3r de

    las exigencias, movilizaciones y organizaciones que como las ligas campesinas en

    los aos 20s reivindicaron, materializaron y legi3maron su derecho a la 3erra por43 Dicha denominacin hace alegora a la relacin de propiedad no en tanto la existencia

    de un ttulo, sino a partir de la tradicin familiar de posesin sobre la tierra.44 Ministerio de Agricultura. (Sin Fecha). RESOLUCION EJECUTIVA No. 153 DEL 6 DE

    JUNIO DE 1977. [Homepage]. Consultado Mayo 3, 2008 de la World Wide Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/resol/1970/r0153-1977.htm.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    25/76

    23MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    sus propias manos, por ello, la concrecin de leyes por parte del Estado se hizo

    necesaria para la regulacin de estas tomas y en lo posible evitar su sucesin.

    De esta manera, la Ley 200 de 196, Ley 100 de 1944, Ley 15 de 1961, Decreto

    755 de 1967, Ley 1 de 1968, y Ley 4 de 197 45, tuvieron un eje: la imputacin

    de baldos con la finalidad de acabar desde la superficialidad y el discurso con

    el problema de concentracin de 3erra, adems, suscribiendo su solucin en el

    marco de la capitalizacin agraria mediante el mercado de 3erras46.

    De esta forma, el esmulo para la entrega de baldos se contrapone con su

    no valorizacin, a saber que estos tenan un costo a pagar por los campesinos (a

    par3r de la ley 160 de 1994 en un plazo de 15 aos) obviamente el dinero saldra

    de la produccin de la finca, que por las restricciones del parque no podran ser

    las tradicionales (primer problema), sin embargo, para realizar un posterior pago

    con la venta de la finca, las mejoras no seran tenidas en cuenta (2 problema);

    entonces, de qu forma se asegura la 3erra si mediante los baldos no se hace?

    En la localidad del Sumapaz los campesinos iden3fican esta problem3ca as:

    Ahora no se deja cul-var, no se puede hacer -tulacin ni dejanhacer -tulaciones pblicas desde los 3.000 y 3.500msnm, entonces

    aqu vino una comisin de Incoder ( ) y nos dijeron: lo que est

    debajo de los 3.000msnm nosotros lo respetamos, lo que suba de

    los 3.00msnm as tenga escritura nosotros no lo respetamos. La

    propuesta es que compran fincas en las regiones bajas y que para

    all van a llevar a los campesinos; a ir a convivir con personas

    desplazadas de otras regiones47.

    45 Matta, A. (Sin Fecha). Consideraciones acerca de la crisis del sector rural de Colombia.

    Poltica Agraria, Legislacin, Globalizacin y Economa. Revista Magdalena Medio,Derechos Humanos y desarrollo regional. Corporacin Reiniciar. No 1. 2003.46 En el transcurrir de la creacin de normatividades legales, las mismas oscilaron

    entre la distribucin abierta de tierras y la regresin de la misma en el marco dellatifundismo.

    47 Campesino. (17 de Abril de 2008). Testimonio. Primer Encuentro del agua y la CulturaCampesina. op. cit.

    En concreto, se plantea el vaciamiento de la localidad del Sumapaz, como lo

    plante la directora de parques: o salen por las buenas o por las malas 48; dicho

    vaciamiento (saneamiento dentro de la jerga ins3tucional) no se ha de producir

    slo por las vas jurdicas; l mismo se relaciona con la militarizacin de la zona

    y, par3cularmente, la toma de la cabaa de parques naturales por parte del

    Batalln de Alta Montaa. Respecto a ello, la administracin de parques no se

    pronunci, respaldando por omisin dicho acto. La otra va de vaciamiento sehace mediante la compra de predios con carta de propiedad; sin ello, no se hace

    ningn acuerdo. Ahora la CAR es quien se encuentra realizando las compras en

    el pilar, la inspeccin Quebradas, San Diego, San Antonio, La Totuma y Laguna

    Verde entre otras. De igual forma, en las veredas altas de los municipios de San

    Bernardo y Arbelez estn comprando -erras a los campesinos con la advertencia

    de que se encuentran en el parque natural; en su conjunto, las amenazas,

    opera-vos militares, retenciones arbitrarias etc.49, 3enen una gran influencia en

    la venta de estos predios.

    As, se crean las condiciones para el desplazamiento de la poblacin; empero,

    los campesinos siguen arraigados en su 3erra y afirman si se ha resis-do tanto

    -empo en nuestra -erra, nos hemos desplazado y devuelto a nuestras parcelas en

    la violencia no nos vamos a dejar sacar()50. Adems, se reconoce el papel de la

    organizacin como fuente de resistencia:

    La organizacin es lo que nos ha defendido aqu pues si aqu

    estuviramos desunidos entonces ya nos haban sacado hace

    3empo, entonces aqu est el sindicato, estn las juntas comunales,

    est Asojuntas y ms organizaciones entonces eso nos ha servido.

    Pero el que ms ha batallado ha sido el sindicato 51.

    48 Campesino. Testimonio, 25 de Octubre, 2008. San Juan de Sumapaz.49 Lectura propuesta para la mesa, sin titular. Grabaciones de voz Mesa de Tierra, Da 2. Primer

    Encuentro del agua y la Cultura Campesina. San Juan de Sumapaz. 18 de Abril de 2008.50 Afirmaciones rememoradas de una charla abierta con una joven de San Juan.51 Campesino. (17 de Abril de 2008). Testimonio. Primer Encuentro del agua y la Cultura

    Campesina. San Juan de Sumapaz. Mesa de Tierra, Da 1.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    26/76

    24 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    1.5. 1990 2007: Recomposicin de la dinmicarepresiva y reingeniera militar

    La tercera etapa, que actualmente atraviesa la lucha campesina en el Sumapaz,

    ha tenido dos componentes connaturalmente vinculados: la figura de Parque

    Natural y la militarizacin del territorio; aunque la resolucin del Parque surgeen 1974, es hasta 1990 con los bombardeos a Casa Verde cuando los problemas

    en torno a la 3erra nuevamente hacen acicate, principalmente por el acoso,

    la persecucin y criminalizacin de los militares hacia el campesinado y sus

    organizaciones:

    En los 90s, desde la toma de casa verde nos han hecho mucho

    dao, nos han hecho mucho perjuicio. (). Y entonces lleg el ejrcito

    y como estaban en mi pueblo en poca de conflicto pensaban

    que podan hacer lo que ellos quisieran. Y nosotros pues callados

    no decamos nada; pues como no conocamos hasta donde poda

    uno reclamar Ellos aprovecharon el momento y nos perjudicaronmucho, lo que se llama demasiado: cortando las cercas, me-endo los

    animales en la sementera, quemando algunas casas Todo Eso! .

    Y uno pues callado, como eran ellos!52.

    Sin embargo, nos es imposible seguir el hilo argumenta3vo sin realizar

    una aproximacin anal3ca y terica sobre la relacin Estado dominacin de

    clase priva3zacin del agua, en el marco del sistema capitalista mundial. Ello,

    debido a la recomposicin de la estructura general del Estado nacional a par3r

    de 1990 y la siguiente transformacin del marco jurdico norma3vo por medio

    de la Cons3tucin Pol3ca de 1991, que si bien va declarar nominalmente laexistencia de un Estado social de derecho, la organicidad de la misma implica

    52 Campesino. Testimonio, Abril 17, 2008. op. cit.

    Militares arremeten contra el Sumapaz, Fuente: Voz Proletaria, 17 de enero de 1991

    declarar legal y abiertamente las pol3cas neoliberales y la apertura de la

    economa nacional a la competencia irrestricta del mercado.

    De igual manera, es con la cons3tucin de 199153 que la naturaleza deja de ser

    una con3ngencia y un atributo del pas, para conver3rse en una de las esferas de

    53 Con la constitucin de 1991 se asume el desarrollo sostenible como propsito nacionaly obligacin del Estado. Las tres fuentes del desarrollo sostenible son: 1) crecimientoeconmico; 2) equidad social; y 3) sustentabilidad ambiental; equilibrio entreexplotacin conservacin restauracin; se debe garantizar que los ecosistemassigan prestando servicios ambientales y que se prevenga el deterioro ambiental;alcanzar el equilibrio dinmico correspondiente al desarrollo sostenible que satisfacea los actores de la regin en desarrollo; conocimiento del valor de los elementos,recursos y productos, ventajas comparativas competitivas de las distintas regionesy de los elementos y recursos que se vean afectados; diseo y aplicacin de sistemasde gestin; facilitar el conocimiento por parte de los actores involucrados, del tipo deintercambios y de su valor; garantizar el derecho de todas las personas de gozar deun ambiente sano y el mantenimiento del patrimonio natural de la nacin, condicinindispensable para el desarrollo sostenible mediante la creacin de espacios polticos

    para negociar y dirimir conflictos ambientales, que permitan la renovacin del capitalnatural; configuracin del territorio como elemento integrador y estructurador delas polticas publicas; desarrollo de tareas mediante la prevencin de conflictosambientales (perspectiva futura); resolucin de conflictos ambientales (perspectivapresente); y, reversin de procesos ambientales (perspectiva pasado). Para ello esindispensable la identificacin de los actores involucrados y la responsabilidad de cadauno de ellos. Es decir, sta adquiere un carcter de escenario poltico.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    27/76

    25MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    los procesos de acumulacin y valorizacin del capital, aun cuando este sea de

    carcter mul3nacional imperialista.

    En efecto, la lgica mundial que el capitalismo va asumir frente a la mercan3lizacin

    y priva3zacin de la naturaleza va ser racionalizada en la Conferencia de Rio54, donde

    se exponen los puntos cruciales de la misma, determinados por la necesidad de la

    explotacin bajo la forma de hacerlos sustentables y sostenibles.

    El argumento que se cierne est atravesado por la aceleracin de la pobreza

    como efecto de la malversacin de los recursos, que no es otra cosa que el proceso

    de desaceleracin de la economa capitalista a escala mundial, por un lado; la

    crisis de la deuda (externa) de los pases del sur conlleva a que sta no pueda ser

    pagada, bajando los niveles de ganancia del capital financiero internacional. Es

    necesario, segn la lgica del capital, acelerar los procesos de modernizacin de

    las regiones donde la potencialidad de recursos es alta y la explotacin es mnima

    o est concentrada en el uso de las necesidades de comunidades locales 55.

    De esta manera, la relacin pobreza/deterioro ambiental modernizacin/

    priva3zacin/conservacin se funden en un solo cuerpo donde el eje que atraviesadicha relacin es la valorizacin mercan3l de la naturaleza.

    1.6 Guerra integral y reforma jurdica: 1990 el Estadohace presencia mediante la fuerza armada

    El presidente Gaviria (1990 1994) implement, durante su gobierno, la

    denominadaGuerra Integralmediante la cual, a finales de 1992, se decreta elEstado

    54 Naciones unidas. (1992, Junio 3 14). Conferencia de las Naciones Unidas sobre elmedio ambiente y el desarrollo. Ro de Janeiro: FESCOL.55 Banco Mundial. (2005) citado en Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    (2006). El agua: Una responsabilidad compartida. [Libro en lnea] Consultado el da12 de octubre de 2008 de la World Wide Web: http://undp/water.htm; FMI. (2004).Financiacin del agua: Prstamos. [Homepage]. consultada el da 12 de octubre de2008 de la World Wide Web: http//www.ifm.org/financiacion.htm

    de Conmocin Interiorbajo el supuesto de una respuesta a las actuaciones de las FARC

    y el fallido dilogo con el gobierno; en 199 emite las siguientes medidas: Causales de

    suspensin o des3tucin de gobernadores y alcaldes que dialoguen con la guerrilla;

    sanciones a medios de comunicacin que transmitan sus comunicados o reportajes

    a sus miembros; atribucin de funciones de polica judicial a las fuerzas militares;

    perdn y amplios beneficios a delatores y desertores; control a cuentas bancarias para

    detectar presencia de dineros de la guerrilla o del narcotrfico; auditorias especiales a

    entes territoriales para evitar desvos de fondos hacia la guerrilla; embargo preven3vo

    de bienes que se sospeche puedan provenir de delitos; cancelacin de contratos a

    en3dades que cedan ante alguna presin de la guerrilla; transados presupuestales,

    an3cipacin de regalas e impuestos an3cipados a contra3stas, para aumentar el

    presupuesto de guerra; control a usos de radiotelfonos y buscapersonas; aumento

    de penas a delitos contemplados en el Estatuto an3terrorista

    Estas medidas jurdicas adoptadas bajo una pol3ca eminentemente guerrerista,

    generaran un ambiente de zozobra en la regin, especficamente en aquellos

    lugares donde hubo acercamientos de dilogos y concertacin con la insurgencia.

    Desde finales de los 80s en los marcos de negociaciones entre el Estado

    colombiano y la guerrilla de las FARCEP, varios municipios de Cundinamarca

    se unieron como poblacin civil en los denominados foros por la Paz, dichos

    espacios se posicionaron como alterna3vas proyectadas hacia la concrecin de

    un Dilogo Nacional que optar por una salida negociada al conflicto armado y

    social del pas.

    El 19 de Sep3embre de 1992 en el marco del foro por la Paz celebrado en

    Cabrera, el seor Germn Silva afirmaba a nombre de la Comisin regional de la

    Coordinadora de Paz que:

    Con este foro se empieza todo una jornada en el Sumapaz, con

    foros en cada municipio, hacia un foro nacional y departamental

    que precise todas las inicia3vas y cons3tuyan un comit por la paz,

    con compromisos de accin concreta. Plante la necesidad de que

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    28/76

    26 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    Sumapaz se erija de nuevo como una regin de controversia social y

    pol3ca civilizada para aportar al pas en el proceso de paz. 56

    Entre los que lideraban esta inicia3va se encontraran los municipios que

    aos ms tarde seran el blanco de la represin militar y paramilitar (Fusagasug,

    Cabrera, Pasca y algunas veredas de San Juan):

    La regin del Sumapaz una de las regiones del pas ms golpeadaspor la violencia desde 1948, se ha conver3do en una zona de lucha

    por la paz y de creciente anhelo de la poblacin civil por la convivencia

    pacfica. Paradjicamente tambin sufre creciente militarizacin y

    presencia amenazante de grupos paramilitares que boletean y provocan

    a dirigentes y ac3vistas de las organizaciones de izquierda y populares.

    Hace pocas semanas, soldados vis3endo uniformes del Ejrcito,

    distribuyeron en Cabrera unas hojas donde se profieren amenazas a

    conocidos militantes del Par3do Comunista y al alcalde del municipio

    que es de la Unin Patri3ca57.

    As mismo, la arreme3da militarista del gobierno de Gaviria con su Guerra

    Integral, favoreci el avance y posicionamiento del paramilitarismo en el

    departamento de Cundinamarca, especficamente en las zonas de influencia

    insurgente como Yacop, Paime y La Palma en lmites con Boyac y, Guayabetal,

    Paratebueno y Medina en lmites con el Meta, as como algunos municipios

    del Sumapaz; avance conducido militarmente por las Fuerzas Armadas en el

    establecimiento de batallones contraguerrilla (batalln de alta montaa en el

    Sumapaz) y Brigadas Mviles; por lo cual se han generalizado en las zonas rurales

    violaciones a los derechos humanos hacia los sectores campesinos, sobre todo

    56 Voz Proletaria. (1 de Abril de 1992). Dilogos de Paz. Semanario Voz Proletaria.57 Dichas amenazas fechadas el 10 de mayo de 1996, fueron repartidas por miembros

    del Ejrcito Nacional, no obstante eran firmadas por un grupo paramilitar que se haciallamar Muerte a Delincuencia Guerrillera MADGUE. Vase Voz Proletaria. (29 deMayo de 1996). Seccin Nacin. Semanario Voz Proletaria.

    aquellos organizados en sindicatos agrcolas o en movimientos pol3cos. Como

    resultado de este avance se amenazas a nueve alcaldes del Sumapaz en 1996, as

    como los 0 casos entre asesinatos, desapariciones y torturados en el municipiode Yacop tan solo entre 1990 hasta 1995.58

    58 Base de datos Proyecto Colombia Nunca Ms. 2008.

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    29/76

    27MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    Bajo esta atmsfera criminal y de violenta represin se dispararon los casos de

    desapariciones, torturas y asesinatos con fines pol3cos, as como la persecucin

    y criminalizacin de los guerrilleros amnis3ados y expresos pol3co, sembrando

    las bases de la represin ejercida posteriormente en el Plan patriota, el Plan

    Colombia y la actual Seguridad Democr3ca del presidente Uribe.

    Los asesinatos que recaen en dirigentes pol3cos deCundinamarca, presentan su punto ms cr3co en 1989. Despus

    de la muerte de Gonzalo Rodrguez Gacha, reconocido lder de los

    grupos de autodefensa, se produce una marcada disminucin en los

    asesinatos de este 3po, que provenan de las estructuras armadas

    bajo su mando. El nmero de muertes de dirigentes se man3ene

    rela3vamente bajo hasta 1992. En 1997, el nmero de dirigentes

    asesinados se incrementa hasta alcanzar en el 2000 su mximo

    nivel, coincidiendo con la dinmica nacional determinada por la

    reac3vacin de los grupos de autodefensa que se expresa en la

    masacre de la Horqueta, corregimiento de Tocaima

    59

    .

    Como consecuencia a este exterminio, en las diferentes provincias de

    Cundinamarca se presenta un elevado nmero de casos de asesinatos,

    desapariciones, amenazas, torturas y ejecuciones extrajudiciales. Entre 1991 y 2000

    en el departamento de Cundinamarca, fueron registradas por el Observatorio del

    Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH 70 personas asesinadas por

    masacres paramilitares, un 2% de las muertes ocurridas en medio del conflicto.

    Segn la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, entre 1990 y el 2000 el

    90% de los asesinatos producidos en Cundinamarca se le atribuyen a los gruposparamilitares. Los municipios ms afectados por la concentracin de asesinatos

    en estos aos, se localizan en las provincias de Gualiva (Vergara, 3ca, Albn,

    Nimaima, la Vega, San Francisco, Quebradanegra y Supat), Sumapaz (Cabrera y59 Vase Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.

    Pandi), Magdalena Medio (Vian, Beltrn Bituima y San Juan de Rioseco), Medina

    (Paratebueno y Medina), Tequndama (Viot y Anolaima), Rionegro (Paime, San

    Cayetano y Yacopi) y Ubat (Tausa, Sutatausa y Guachet).

    1.7 Sumapaz y la continua presencia militar

    Como ya se afirm, desde 1990 la regin del Sumapaz ha experimentado la

    prolongacin e intensificacin de la guerra sucia iniciada en la dcada de los

    ochenta contra el movimiento social y pol3co de izquierda. Aun cuando con3nan

    vigentes muchos de los elementos presentados en dcadas anteriores, lo que nos

    hace diferenciar estos aos, es la brutalidad de los crmenes como consecuencia

    directa de la expansin del paramilitarismo y la pol3ca militar del presidente

    Gaviria con la llamada Guerra Integral. Las masacres y desplazamientos masivos

    y las desapariciones forzadas, no slo en la Regin del Sumapaz sino en todo elDepartamento, se convierten en el pan de cada da de los lderes de la zona.

    Con la apertura econmica de Gaviria y la implementacin de la Estrategia

    Andina, la cual busca aumentar la ayuda militar y policial, asesoramiento en las

    reformas a la jus3cia, ayudas econmicas y labores de inteligencia, se desarrollara

    en el pas un concepto de seguridad contrainsurgente, encubierto bajo el discurso

    de la lucha contra las drogas y la apertura econmica.

    En este contexto, 1991 empieza con una nueva declaratoria de guerra por parte

    del Estado colombiano contra la guerrilla de las FARCEP, tras la abrupta ruptura de

    los dilogos de paz que se venan desarrollando con la Coordinadora Guerrillera

    Simn Bolvar. Es as como el 9 diciembre, mientras el gobierno elega la Asamblea

    Nacional cons3tuyente, se da el ataque a Casa Verde, contra el Secretariado de

    las FARCEP, en desarrollo de la operacin Centauro II, ordenada por Csar Gaviria

    y los mandos militares. En el marco de esta operacin, la poblacin civilva ser

  • 7/22/2019 crimenes de estado en la region de sumapaz y tequendama 2010 -

    30/76

    28 MEMORIAS DE LA REPRESIN IV

    CRMENES DE ESTADO Y CONFIGURACIN DEL TERRITORIO EN LA REGION DEL SUMAPAZ Y TEQUENDAMA

    declarada obje3vo militar, lo cual conllev a que el ejrcito iniciara las operaciones

    militares bajo la estrategia de 3erra arrasada. Como afirma Filiberto Baquero,

    Del ao 90 para ac, que se rompieron los dilogos entre el movimiento

    armado, la guerrilla de las FARC y el gobierno, se vienen unos opera3vos

    militares sin precedentes en la historia donde desmedidamente se

    agrede a la poblacin civil, el ejrcito entra quemando casas, destruyendo

    puentes, torturando Wsica y psicolgicamente a los campesinos,

    deteniendo gente, eso es a par3r del 17 de diciembre de 1990. A par3r

    de ah la presencia militar ha sido constante...60.

    Los tes3monios de los campesinos del Sumapaz indican que tras la militarizacin

    de la regin, se viene todo 3po de vejmenes contra ellos, lo cual ocurre despus

    de la ruptura de los dilogos de paz:

    Posterior a ello se toman la Uribe en 1990, por los bombardeos

    se desplaz gente, no toda como en 1955, pero si varios, yo por lo

    menos estuve desplazado meses en Bogot61.

    ( ) Entonces desde ah empez la represin con los campesinos

    no con los supuestos guerrilleros que ellos decan perseguir,

    entonces desde ese 3empo una forma de persecucin han venido

    persiguiendo el campesinado y a la gente de b