criminal is tic a

Upload: luis-alfredo-guzman

Post on 20-Jul-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO TCNICO DE FORMACIN C.A HERCOM ANACO ESTADO ANZOTEGUI

LA CRIMINALSTICA

Autor: Tsu. Judetsy Cumana Tutor acadmico: Abg. Luz E. Casanova

Anaco, Mayo 2012

II NDICE GENERAL PGINA DE TITULO.... INDICE GENERAL... RESUMEN. INTRODUCCIN.. CAPITULO I LA CRIMINALSTICA Conceptos.......... Historias reseas de la criminalstica... Metodologa de la investigacin criminalstica Terminologa.. Definicin de criminalstica.. Importancia moderna de la criminalstica. Ramas criminalstica.. CAPITULO II EL ARCHIVO DE PRONTUARIO CRIMINAL Concepto El archivo de modos operantis. Principios criminalstica Importancia moderna de la criminalstica 10 10 10 12 2 2 3 8 8 9 9

I II IV 1

CAPITULO III DIFERENCIAS ENTRE LA CRIMINOLOGA Diferencias Criminologa y la criminalstica Criminologa. Mtodo.

13 13 14

IIIConceptos y alcanzas de la criminologa.. Significado de la evidencia fsica. Conceptos y alcances de la investigacin cientfica del delito. Medicina legal... Dactiloscopia. Modernos sistemas de identificacin

14 14 15 18 19 20

CAPITULO IV Conclusin Bibliografa...

22 24

IV REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO TCNICO DE FORMACIN C.A HERCOM ANACO ESTADO ANZOTEGUI

LA CRIMINALSTICA

Autor: Tsu. Judetsy Cumana Tutor acadmico: Abg. Luz E. Casanova Ao: 2012

RESUMENLa Criminalstica Como "La Disciplina Auxiliar Del Derecho Penal Que Se Ocupa Del Descubrimiento Y Verificacin Cientfica Del Delito Y Del Delincuente. Criminalstica se aplica fundamentalmente los conocimientos, mtodos y tcnicas de investigacin de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los rganos de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o bien sealar y precisar la intervencin de uno o varios sujetos en el mismo. La Criminalstica es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales puede establecerse, en los casos ms favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictivo.

1 INTRODUCCIN El enorme progreso tecnolgico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por una parte, el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orgenes no se remontan ms all del siglo pasado. En este ltimo caso se encuentra la Criminalstica, cuyo concepto, objeto de estudio, metdico y fin trataremos de aclarar.

Si bien es cierto que las diferencias de esas dos disciplinas son bien notorias, tambin lo es que existen entre ellas ciertas afinidades o relaciones de proximidad. En efecto, como diremos en su lugar, el fin mediato o ltimo de la Criminalstica consiste en auxiliar a los rganos encaramados de administrar la justicia, entre otras cosas, para que estos puedan proveer a la captura de los delincuentes y a la puesta en obra de las correspondientes medidas punitivas. Ahora bien, es precisamente la Polica Judicial, en su carcter de auxiliar del rgano persecutorio (Ministerio Publico) y el rgano Jurisdiccional (Jueces Penales), la que mediante la aplicacin de las reglas establecidas por la Policiologia o Polica Tcnica se encarga de llevar a cabo la persecucin y aprehensin de los delincuentes.

Podramos decir, pues, que la Criminalstica y la Polica Tcnica se encargan de dos fases distintas de una misma operacin: la pesquisa, la cual consta a ) de una primera etapa o fase que podramos llamar "determinativa" , en la que se trata de establecer o determinar si se ha cometido o no un delito, como se cometi y quien lo cometi, fase de la que se encarga la Criminalstica y b ) una segunda etapa o fase que podra denominarse "ejecutiva" , en la que, con base en los datos concretos proporcionados por los expertos en criminalstica, se trata de aprehender al delincuente, correspondiendo esta fase a la Policiologia o Polica Tcnica.

CAPTULO I LA CRIMINALSTICA

CONCEPTOEs una ciencia auxiliar del Derecho penal cuyo objetivo es el descubrimiento, explicacin y prueba de los delitos. As como la verificacin de sus autores y vctimas. La criminalstica se vale de los conocimientos cientficos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses. HISTORIAS RESEA DE LA CRIMINALSTICA Desde la poca en que el hombre realizaba investigaciones empricas hasta nuestros das, han concurrido ciencias y disciplinas de investigacin criminal, que finalmente han venido a constituir la Criminalstica en general. Las races de esta labor se remontan al siglo XIX, pero slo en los ltimos tiempos ha atrado la atencin de proyectistas e investigadores del derecho procesal penal. En el rea de la investigacin criminal, esta ciencia multidisciplinaria denominada Criminalstica ha emergido como una importante fuerza que tiene impacto en prcticamente todos los elementos del sistema judicial. La misma ha sido definida como la ciencia o disciplina auxiliar del derecho penal, la cual se encarga a travs de la utilizacin de una metodologa cientfica de buscar los indicios en un 2

3 presunto hecho delictivo con el afn de determinar cules de stos pueden convertirse en evidencia, para as descubrir la verdad histrica de un hecho presuntamente delictivo, poder presentar pruebas en un juicio y establecer quin o quienes cometieron el delito. La Criminalstica rene disciplinas, tales como la medicina legal, balstica, dactiloscopia, fotografa, contabilidad, ingeniera, accidentologa, planimetra, documentologa y todas aquellas que puedan permitir un xito en materia de investigacin, pero tambin podramos decir que se basa en ciencias como Fsica, Qumica y Biologa con el objetivo de establecer, cmo, cundo, dnde, en procura del quin. La primera disciplina precursora de la criminalstica fue lo que en la actualidad se conoce como dactiloscopia, ciencia que estudia las huellas dactilares. La criminalstica tal como la entendemos nace de la mano de la medicina forense, en torno al siglo XVII, cuando los mdicos toman parte en los procedimientos judiciales.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CRIMINALSTICA

Dentro de la criminalstica existen aplicaciones clsicas, como la fotografa, planimetra, balstica, qumica, huellografa y dactiloscopia, mecnica, urbanismo y paisajismo, ecologa e informtica, entre otras. Los estudios criminalsticas se apoyan en mtodos y tcnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran: auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:

Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la vctima, es el ms famoso, pero tambin se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lpices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista.

4 Antropologa Forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo tnico, e incluso llegar a la reconstruccin facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropolgico.

Balstica Forense: La balstica forense, como rama de la balstica general y parte fundamental de la Criminalstica, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.

Dactiloscopia: Aunque la gran mayora de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivacin, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo lser.

Documentoscopa: La palabra se origina a partir de la conjuncin del vocablo latino documentum (ensear, mostrar) y del griego skopein (ver, observar) y, junto con la palabra "Documentologa" se utiliza para nombrar al conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos tcnicocientficos dentro de la Criminalstica dirigidos al estudio de los documentos en general, caractersticas, forma de confeccin, alteraciones, etc., como as tambin a la investigacin de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de inters para la investigacin que se realiza, pertenezca sta al fuero judicial o al privado.

Entomologa Forense: La entomologa forense se basa en la sucesin ecolgica de los artrpodos que se instalan en un cadver para determinar la fecha de la

5 muerte. Es especialmente til en cadveres con varios das, semanas o meses de antigedad.

Fisionoma Forense: Reconstruye las caractersticas de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de crneo de plstico con varias capas de material para simular la piel, esptulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, msculos y piel en 3D.

Fotografa Forense: La participacin del fotgrafo para realizar la fijacin fotogrfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es slo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendr que trasladarse al laboratorio de fotografa forense para llevar a cabo el revelado del material con el que sern ilustrados los dictmenes.

Gentica Forense: El estudio de material biolgico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el cido desoxirribonucleico (ADN), mtodo identificatorio moderno y que por su gran precisin se ha denominado huella gentica.

Hecho De Trnsito: Mediante la aplicacin de diferentes tcnicas de anlisis qumico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.

Hematologa: En esta especialidad la aplicacin de la qumica es fundamental si una mancha que se hall en el lugar del hecho es sangre y si sta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarn los grupos, subgrupos y el factor RH.

6 Incendios y Explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografa de capa fina, la cromatografa gas-lquido y la cromatografa lquida de alto rendimiento; pudindose determinar el tipo de sustancia que se utiliz.

Informtica Forense: estudio y anlisis de delitos digitales, empleando computadoras, medios electrnicos y las tecnologas de informacin para hechos punibles.

Medicina Forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigacin cientfica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Mdicos Forenses como los laboratorios que utilizan los mdicos para el estudio minucioso del cadver, y para determinar su identidad y causa de muerte.

Meteorologa Forense: Es el anlisis de las condiciones climticas pasadas de un lugar especfico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales en los que participan compaas de seguros y tambin en las investigaciones de homicidios.

Odontologa Forense: La utilizacin del laboratorio en la odontologa forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las caractersticas dentales de un individuo.

Patologa Forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenmeno mdico.

Peritaje Caligrfico: Permite establecer la autenticidad de documentos, mediante estudio de trazos de escritura o firmas, anlisis de tinta, papel o impresiones de maquinas de escribir. Se le confunde con la grafologa de la que se dice que

7 puede detectar personalidades o sexo pero carece de suficiente estudios cientficos. Piloscopia: Por medio del estudio qumico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, as como otras caractersticas. Psicologa Forense: Comprende un amplio rango de prcticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados. Qumica Forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y tcnicas qumicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participacin en la investigacin es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses.

Toxicologa Forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adiccin; en la sangre puede hallarse alcohol etlico.

Gracias a la criminalstica, la investigacin policial se ve avalada por tcnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentacin cientfica.

Los principios fundamentales del proceso criminalstica incluyen: 1. Proteccin del lugar de los hechos. 2. Observacin del lugar de los hechos. 3. Fijacin del lugar de los hechos. 4. Levantamiento de indicios. 5. Suministro de indicios al laboratorio.

8 TERMINOLOGIA

La Criminalstica se ocupa fundamentalmente de determinar en qu forma se cometi un delito u quien lo cometi. La criminalstica se ocupa fundamentalmente del "como" y "quien" del delito.

DEFINICION DE CRIMINALISTICA

La Criminalstica Como "La Disciplina Auxiliar Del Derecho Penal Que Se Ocupa Del Descubrimiento Y Verificacin Cientfica Del Delito Y Del Delincuente. Criminalstica se aplica fundamentalmente los conocimientos, mtodos y tcnicas de investigacin de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los rganos de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o bien sealar y precisar la intervencin de uno o varios sujetos en el mismo. La Criminalstica es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales puede establecerse, en los casos ms favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictivo.

Es una disciplina cientfica que estudia los indicios dejados en el lugar del delito con el propsito de describir la identidad del criminal y las circunstancia que concurrieron en el hecho delictuoso.

9 IMPORTANCIA MODERNA DE LA CRIMINALSTICA

Objeto De La Criminalstica Como toda ciencia, la Criminalstica tiene su objeto propio, mtodo propio an cuando lo comparta con otras disciplinas, empleamos los mtodos y objetos desde una perspectiva distinta. La criminologa tiene un objeto material y otro formal.

El Objeto Material Es el estudio de las evidencias, materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisin del hecho.

El objeto formal es el ser auxiliar a los rganos de administracin de justicia, para que conozcan tcnica y cientficamente el hecho que se est procesando y para que se conozca histricamente cmo se desarrollo el hecho, la criminalstica pretende reconstruir el hecho.

RAMAS CRIMINALSTICA La criminalstica como ciencia tiene un amplio espectro, de trabajo dentro de la investigacin penal; que podemos reunir en 3 ramas que son: 1. Rama Identificacin General de Personas Vivas o Muertas. 2. Rama Criminalstica de Campo. 3. Rama Laboratorio de Experticias o Laboratorio de Pericias.

CAPITULO II EL ARCHIVO DE PRONTUARIO CRIMINAL CONCEPTO Est conformado por un legado de documento que contienen toda la informacin de un delincuente, cuantos delitos a cometido, solicitud que tiene de algn tribunal, si se evadi de algn rgano policial.

EL ARCHIVO DE MODOS OPERANDIS Este archivo registra la forma como los delincuentes o los grupos de delincuentes cometen sus actos, esto no lo podemos confundir con las marcas de un delincuente o las seas particulares de un delincuente.

PRINCIPIOS CRIMINALSTICOS. La criminalstica como ciencia tienen sus principios propios, y estos principios cientficos tratan de darle herramientas al criminalista para que cumpla su funcin de investigacin, a saber:

1. Principio de uso: Este se basa en que todo hecho, delito, crimen van a entrar en accin factores mecnicos, fsicos, qumicos o biolgicos Qu significa eso? Que para que se 10

11 cometa un homicidio hay que crear mecanismos, movimientos y acciones mecnicas, pero tambin se pueden utilizar sustancias orgnicas, venenos inorgnicos, qumicos, se pueden emplear todos esos factores o puede aparecer uno solo.

2. Principio de produccin: Significa que en todo hecho delictivo, se van a producir evidencias fsicas. En todo hecho delictivo se producen evidencias materiales.

3. Principio de correspondencia: Tiene que ver con los agentes mecnicos, habamos hablado 4 tipos de agentes: fsicos, mecnicos, qumico y biolgicos. Un agente mecnico Cuando entra en contacto en el sitio del suceso, o con la vctima, cuando l est en contacto con un cuerpo de una cohesin molecular menor, o sea un material sensible, va a producir un rastro; vamos a suponer que hiciste una marca, la forma de ese rastro me puede permitir reconstruir el agente mecnico.

4. Principio de reconstruccin: Es uno de los tres fundamentales junto con el de intercambio de evidencias, nuestra disciplina pretende auxiliar cientfica e histricamente a los rganos Jurisdiccionales reconstruyendo el hecho. Entonces de acuerdo al Principio de Reconstruccin y mediante el anlisis adecuado y exhaustivo de la evidencia fsica se puede saber cmo se desarrollaron los hechos.

12 5. Principio de intercambio de evidencias.

Plantea la interrelacin entre la vctima, autor, sitio del suceso, medio de comisin, es decir, el tetraedro de la criminalstica que interrelaciona estos factores con las caractersticas de las evidencias fsicas involucradas o encontradas y va a producir traslado, transferencia, intercambio de la evidencia de uno de esos factores al otro.

IMPORTANCIA MODERNA DE LA CRIMINALSTICA La Criminalstica como auxiliar de las Instituciones Administradoras de Justicia, ha debido evolucionar, tecnificndose y desarrollando estrategias y mtodos adecuados para la mejor identificacin de sujetos presuntamente implicados en hechos punibles .El manejo de las evidencias es vital para un proceso de justicia eficaz y por ello la criminalstica nos provee de los instrumentos adecuados para: 1. La formulacin y evaluacin de polticas para el control de la delincuencia con la finalidad de planificar y ejecutar polticas de desarrollo social en reas de delincuencia.

2. La identificacin e individualizacin del o los autores de un hecho delictivo.

3. Determinacin y evidenciar las circunstancias de la comisin del delito, ubicndolo en el lugar, tiempo y modo de realizacin.

4. Entregar al Fiscal del Ministerio Pblico los elementos probatorios que fundamente su decisin de seguir o no un proceso penal, sin menos cabo de la defensa tanto de la vctima como del imputado.

CAPITULO III DIFERENCIAS ENTRE LA CRIMINOLOGA Y LA CRIMINALSTICA

CRIMINOLOGA Es una ciencia causal, explicativa, le interesa indagar las causas sociales o biolgicas que generan las conductas delictuales, para colocar correctivos. Le interesa la criminalidad, delito, delincuencia para poner correctivos. CRIMINALSTICA Le interesa descubrir quin es el autor, y cmo cometi el delito, no por qu motivo. No les interesa saber si el hombre perteneci a una familia disfuncional, o en un barrio con promiscuidad. Le interesa conocer datos para individualizar al autor, el fue, aqu est la evidencia pblica.

CRIMINOLOGA Resea La criminologa Es una ciencia de carcter multidisciplinar que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociologa, psicologa y la antropologa social, tomando para ello el marco conceptual que delimita el derecho penal. La criminologa estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. Las reas de investigacin criminolgicas incluyen la incidencia y las formas de crimen as como sus causas y consecuencias. Tambin renen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen. El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antroplogo francs Paul Topinard. En 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garfalo acu este trmino. 13

14 MTODO

El estudio y elaboracin de cualquier disciplina precisa de un mtodo que lleve al investigador al logro de la verdad. La Criminologa, como ciencia emprica, (experimental) su mtodo es el inductivo, pues se basa en la observacin, en la experimentacin y en la cuantificacin, contrariamente a las ciencias apriorsticas, que utilizan el mtodo deductivo (matemticas).

CONCEPTOS Y ALCANCES DE LA CRIMINOLOGA: Una contemplacin del panorama doctrinal de la Criminologa permite distinguir: 1.- Un sector doctrinal que concibe la Criminologa como una suerte de "constelacin criminolgica" de la que formaran parte todas las Ciencias que se ocupan del crimen. 2.- La orientacin norteamericana mantenida ltimamente por criminlogos alemanes, que incluyen en la Criminologa las materias que integran lo que llamamos Penologa, esto es, ejecucin de las penas y medidas de seguridad. Es la orientacin predominante en la actualidad. En todo caso, puede sealarse que: La Criminologa es una ciencia emprica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la vctima y del control social del comportamiento desviado. SIGNIFICADO DE LA EVIDENCIA FSICA Las reas de importancia en la exploracin del escenario del delito, pueden resumirse de la siguiente manera: recoleccin de la evidencia fsica, reconstruccin del hecho, identificacin y eslabonamiento del sujeto con el escenario del suceso y establecimiento de la causa probable de arresto. Bsicamente existen tres alternativas

15 para el esclarecimiento de un hecho: confesin del sujeto, declaraciones de una vctima o testigo, y la informacin obtenida a travs de la evidencia fsica. Si no existiera confesin, podramos tener manifestaciones de testigos los cuales pueden ser no dignos de confianza, dependiendo de la persona que ha presenciado el delito y las condiciones fsicas que rodearon su visin. La evidencia fsica, nos proporciona vestigios llamados testigos silenciosos o mudos que nos proveen de realidades o hechos imparciales. Estos testigos silenciosos, utilizados con eficacia nos pueden ayudar a superar afirmaciones conflictivas y confusas ofrecidas por testigos que observaron el hecho y que pudieran tener diferentes declaraciones. El suministro potencial que brinda la evidencia fsica guarda directa relacin con la actitud de los encargados de obtenerla. La actitud ms benfica y constructiva es aquella que enfatiza que su deteccin siempre ser lograda cuando el tiempo y el esfuerzo sean utilizados de una manera metdica. Nada estar excluido de consideracin y la bsqueda continuar hasta que se est totalmente seguro de que todas las posibilidades han sido exploradas.

LA INVESTIGACIN CIENTFICA DEL DELITO La investigacin de hechos criminales, es una actividad profesional compleja que necesita de un trabajo criminalstica fundamentado en slidos conocimientos de aquellas disciplinas cientficas que participaran en las diferentes etapas de la investigacin. En el mbito de la Reforma Procesal Penal que est prximamente a materializarse en todo el pas, dio origen a la institucionalizacin del Ministerio Pblico, de all nace la figura del Fiscal Adjunto y la del Defensor Pblico, ello implicar la mayor intervencin que tendrn los organismos estatales como privados,

16 En la comprobacin de los delitos en materia de los procesos judiciales. Claro est que el Fiscal, representando al Estado, acusar a una persona de haber cometido algn ilcito y recurrir para ello, al trabajo profesional de la Polica de Investigaciones o Carabineros. Como contrapartida al Fiscal, emerge la figura del Defensor Pblico cuya misin ser asumir la defensa del imputado de un delito, valindose de la ayuda de terceros ajenos al litigio, profesionales que dispondrn de conocimientos especializados sobre una determinada ciencia, arte u oficio, quienes sern llamados a prestar su testimonio experto en la interpretacin de una determinada informacin.

La experiencia de aos de trabajo en investigacin de hechos delictivos, hace comprender que uno de los factores importantes que originan errores en la formulacin de hiptesis, de juicios o razonamientos de los elementos de prueba que tcnicamente se aportan en el desarrollo del procedimiento penal, es precisamente por la falta de rigurosidad en el empleo del mtodo cientfico y la carencia de conocimientos que brinda la criminalstica con todas sus disciplinas cientficas que permiten reconocer, comprender y evaluar aspectos tcnicos que se presentan en la comisin de los delitos. En el mundo contemporneo, la investigacin se debe entender como una tarea sistemtica de carcter social que se construye sobre la base de conocimientos ya acumulados y que debiera estar puesta al servicio de la bsqueda de la verdad, ello implica que la investigacin cientfica es una manera organizada y sistemtica de trabajar con un propsito determinado cual es obtener conocimientos referente a un conjunto de aspectos o de los hechos. Del mismo modo, lo que hace significativa a la investigacin cientfica es el identificar problemas y descubrir las interrelaciones entre los fenmenos y las variables ocurridas.

17 Por su parte, la ciencia y la tecnologa, con su imprevisible desarrollo, est aportando conocimientos antes desconocidos para enfrentar la investigacin de los delitos, trasformando la investigacin criminalstica en una disciplina exigente. Hoy en da, a travs del mtodo cientfico, el conocimiento cientfico y la aplicacin rigurosa de la ciencia y la tecnologa, es posible una nueva perspectiva para observar el lugar donde se ha producido un hecho de inters criminalstica, entregando evidencias objetivas, que permiten esclarecer el delito investigado, sustentada en la obtencin de pruebas o evidencias tiles y vlidas procesalmente, ms all de los testimonios de personas. Se trata entonces, de demostrar, fuera de toda duda razonable, que lo que se afirma est apoyado en pruebas cientficamente respaldadas y vlidas segn las exigencias procesales. Saber ver con los ojos y la razn y mirar a travs de instrumentos de ltima generacin, ser la clave fundamental para los nuevos investigadores.

Por ello, el criminalista deber ser un profesional capaz de ejecutar aplicar y utilizar todas las tcnicas y recursos de su rea de investigacin ante equipos multidisciplinarios, asumiendo que sus futuras responsabilidades sern en extremo delicadas y determinantes. Adems, debern conocer con propiedad, los estudios y anlisis que se hacen de las evidencias fsicas, de acuerdo con las circunstancias del hecho que se investiga, el estudio y anlisis del sitio del suceso y los indicios encontrados en l, le permita acercarse y conocer la forma y mecanismo de los acontecimientos con todos sus fenmenos, desde el inicio de la primera maniobra hasta el ltimo movimiento que se puso en juego para realizar el acto; aqu se incluyen las formas de uso de los instrumentos u objetos de ejecucin y el registro de sus manifestaciones, as como las posiciones y situaciones de los participantes, movimientos y desplazamientos de cuerpos y objetos efectuados durante la comisin del hecho.

18 Como dicen los maestros de la criminalstica, el sitio del suceso habla, y que el lugar del crimen entrega informacin determinante. Hoy, y en el futuro inmediato, esto es an ms claro, la conexin entre el imputado y el hecho criminal son uno de los factores que ms ha avanzado en los ltimos tiempos y que se hace cada vez ms evidente.

As, el peso de las pruebas se traslada hacia los datos materiales que se obtienen en el lugar de los hechos, analizados con las tcnicas ms modernas hoy disponibles, como por ejemplo, el ADN, que se ha trasformado en una especie de nueva" huella digital gen tica.

Del mismo modo, el criminalista deber considerar la extensa variedad de agentes mecnicos, qumicos, fsicos y biolgicos que pueden surgir como evidencias materiales. Su anlisis identificatorio, cuantitativo, cualitativo y comparativo, necesitar de metodologa, tecnologa y conocimientos universales de las disciplinas cientficas que constituyen la Criminalstica y que abarca la Medicina Legal, Huellografa, Dactiloscopia, Balstica, Qumico, Fsico, Biolgico, Documentologa, Fotografa, Planimetra y otras.

MEDICINA LEGAL La determinacin de los caracteres del DNA de cada individuo, su "huella biolgica", supone un avance en los procedimientos judiciales como lo fue a finales del siglo pasado la huella dactilar. La exactitud de la identificacin de la persona a travs del DNA es superior a cualquier otra tcnica actualmente existente. La aplicacin de las huellas genticas a los restos biolgicos es de gran importancia en criminalstica. Se produce la identificacin positiva cuando las huellas

19 genticas del material de prueba coinciden en su totalidad con las del sospechoso. En caso contrario, se produce la exclusin.

DACTILOSCOPIA Surge en 1665, por Marcelo Malpighi (Figura N), profesor de anatoma de la Universidad de Bolonia, Italia, quin observaba y estudiaba los relieves papilares de las yemas de los dedos y de las palmas de las manos. Concepto: Es la ciencia que se propone identificar a las personas fsicamente consideradas por medio de la impresin o reproduccin fsica de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. El objetivo es identificar a una persona mediante la dactiloscopa (dibujos digitales), la palmoscopa (dibujos palmares) y la pelmatoscopa (dibujos plantares), adems de la huellografa para identificar huellas papilares recogidas en el sitio de suceso. Fundamentos cientficos de la identificacin papiloscopica. Los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plntales son perennes, inmutables e infinitamente diversas. Perennidad: Las conformaciones papilares que comienzan a desarrollarse entre los 4 y 6 meses de vida intrauterina persisten durante todo la vida y ms all de la muerte hasta l estado de putrefaccin Las alteraciones accidentales, solo originan de aparicin temporal, pues se restituyen con todas sus cualidades drmicas salvo que la alteracin haya llegado hasta la epidermis que en tal caso las cicatrices tambin son perennes.

20 Inmutabilidad: Desde la identificacin del recin nacido sus impresiones papilares hasta que se convierte en adulto no cambian ni varan nunca, vale decir que son inmutables desde el nacimiento hasta despus de la muerte. Infinita variedad: Es tan infinita la variedad existente entre los dactilogramas de los individuos pertenecientes a todas las razas, que se ha podido hacer la categrica afirmacin de que no existen 2 impresiones digitales iguales.

MODERNOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIN La empresa Norteamrica Cogens System en 1990 desarrollo un sistema automtico de identificacin de huellas dactilares (A.F.I.S) siendo el ms sofisticado, preciso y avanzado del marcado. Este sistema es un programa que compara huellas dactilares electrnicamente con una base de datos que almacena informacin dactilar. Un individuo a quien se le toma las huellas dactilares solamente tiene que colocar su dedo en la placa de vidrio de un lector ptico. No utiliza tinta, no macha y no requiere un experto en huellas dactilares para operar el sistema. El sistema hace identificaciones positivas automticamente,

comparando las huellas del individuo con las huellas almacenadas en el sistema. La imagen obtenida de la huella dactilar puede ser utilizada para matricular al individuo en la base de datos del sistema despus de realizada la bsqueda completa, evitando que la persona se matricule ms de 1 vez. Adems, al encontrar pareja para la huella dactilar de 1 en la base de datos, el sistema permite que el operador compare las imgenes de la huella ingresada con las de la base de datos para verificar la identidad de la persona.

21 Concepto: Ciencia para analizar los diferentes comportamientos de los proyectiles, sus causas y efectos en diversas superficies, proporciona al investigador policial y a los tribunales de justicia, informacin fundamental relacionada con la especialidad. Realizar estudios balsticos es una de las actividades ms antiguas en materia criminalstica. All se realiza el anlisis de las diversas clases de armas, de las distancias de disparo, de los proyectiles, de vainillas, de proveedores y de accesorios tales como la mira telescpica, silenciadores, infrarrojos, entre otros. La Balstica en sus inicios: El primer intento con xito del que se tiene constancia, al descubrirse al autor de un crimen realizado con arma de fuego, data de los comienzos del siglo XIX. Henry Goddard, uno de estos investigadores, al observar una bala extrada del cuerpo de una vctima de un asesinato, se percato de la existencia de una llamativa protuberancia o abultamiento en la misma. Dado que en aquella poca, las armas de fuego eran de avanzara y los tiradores habitualmente hacan mediante un molde o TURQUESA sus propios proyectiles, nuestro avezado investigador pens que si encontraba el molde encontrara al asesino. Entre los varios moldes y sospechosos encontr un molde que tena una extraa hendidura, la cual se poda corresponder a la observada. Procedi a fabricar un proyectil y al compararlo con el que se extrajo del cuerpo de la vctima pudo ver que los abultamientos de ambas eran los idnticos. Obtuvo de esta forma la confesin del criminal.

CAPITULO IV CONCLUSIN

La conducta humana siempre ha sido compleja y en muchas ocasiones el origen de sus actos es desconocido, de all nacen diferentes ciencias y disciplinas que buscan una respuesta al comportamiento criminal de los seres humanos. Por lo tanto, la administracin de justicia, dado el creciente aumento de hechos delictivos y modus operandi, no puede escapar a la evolucin de las ciencias humanas, persiguiendo la verdad y la equidad ms rigurosa se ha visto obligada a requerir el auxilio de datos cada vez ms objetivos y de medios de pruebas ms indiscutibles, es aqu donde surge la importancia de sta ciencia llamada Criminalstica, ya que tiene un carcter fundamental en el esclarecimiento de los delitos a travs de diversas disciplinas, como la Medicina Legal , Dactiloscopia, Fotografa Forense, entre otras.

Estas disciplinas se han ido refinando cada vez ms, logrando mediante la utilizacin del mtodo cientfico encontrar vestigios o evidencias que nos puedan llevar a la captura del presunto autor de un hecho delictivo y no slo eso, adems es hay que relacionar las pruebas convincentemente con el presunto autor, demostrando y explicando su vinculacin o no con el hecho. La investigacin de un delito sin el apoyo constante de la Criminalstica es muy posible que fracasara, ya que no contara con el suministro de informacin objetiva, capaz claramente de buscar la verdad a travs del mtodo cientfico, mucho ms seguro en comparacin con la subjetividad del testimonio de testigos, ya que la inconcordancia entre sus versiones, podra 22

23 destruir la prueba; a diferencia del mbito cientfico que cuesta mucho rebatirlo. Y ese es el fin ltimo, lograr presentar pruebas en el juicio que logren probar la culpabilidad (si as fuere) del imputado.

Podemos concluir que la Criminalstica es una ciencia que se encarga mediante la utilizacin de una metodologa cientfica, de buscar los indicios en un presunto hecho delictivo con el afn de determinar cules de stos pueden convertirse en evidencia, para as descubrir la verdad histrica de este presunto hecho, en la actualidad esta ciencia es fundamental en el reconocimiento, la identificacin e individualizacin de las evidencias fsicas o materiales con el fin de determinar si un hecho es delito, cmo se cometi, dnde, cundo y quin lo cometi.

La Criminalstica es la principal herramienta que orienta las lneas investigativas y aporta las pruebas cientficas que permitir la aplicacin de la sancin al imputado, la importancia de esta ciencia es la de contribuir al esclarecimiento de los hechos mediante tcnicas de las ms variadas para el conocimiento del hecho delictuoso.

24 BIBLIOGRAFA http://www.criminalistica.s5.com http://www.criminalistica.net http://www.investigaciones.cl http://www.medicinalegal.com.ar