ct 29 smora2013 estimulantes psicomotores

Upload: yerko-suazo-paez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Ct 29 Smora2013 Estimulantes Psicomotores

    1/5

    16/10/2013

    1

    Drogas de abuso

    Dr. Sergio Mora Gutiérrez

    Facultad de Medicina

    Universidad de Chile

    Clasificación por familias

    Depresores: Alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas,solventes volátiles.

    Analgésicos opiáceos: Morfina, heroína, etc. Psicoestiulantes: Cocaína, anfetaminas y drogas de

    diseo !"#tasis$. Tabaco: nicotina.

    Ca!e"na Canabinoides: Marih%ana, tetrahidrocanabinol y

    derivados. Alucin#genos: &'(, mescalina, etc.

    Clasificación según sit%ación legal y%tilidad.

    • $egales sin utilidadterapéutica%

     – Alcohol – &abaco – Solventes

    • $egales con utilidadterapéutica%

     – Mor!ina

     – 'arbit(ricos – An!etainas

    • )legales sin utilidadterapéutica%

     – Pasta base* coca"na – Drogas de dise+o – Alucin#genos

    • )legales con posible utilidadterapéutica%

     – Marihuana

     – ,ero"na

    )'*C+'-*M&A/-'

    (efinición

    • 0armacos capaces de estim%lar ciertascond%ctas por %n mecanismo de red%cci1n del%mbral de los sistemas de alerta o vigilia.

    • l individ%o responde con mayor rapidez a losestím%los e#ógenos y endógenos.

    Mecanismos de acción

  • 8/19/2019 Ct 29 Smora2013 Estimulantes Psicomotores

    2/5

    16/10/2013

    2

    Fármacos Mecanismo Importancia

    Clínica

    D-anfetaminaMetanfetamina

    MetilfenidatoMetilendioxianfetamina(MDMA o extasis)

    Fenfluramina

    Liberación decatecolaminas. Inhibiciónde recaptación decatecolaminas

    Tratamiento de TDAH enniños

    Inhibición apetito.Drogas de abuso

    Hipertensión

    Cocaina Inhibición de recaptaciónde catecolaminas

    Droga de abuso

    Daño fetal

    Metilxantinas: cafeína,teofilina

    Inhibición defosfodiesterasas

    Broncodilatadores

    Anfetamina y derivadosfectos farmacológicos

    • stim%lación locomotora

    • %foria y e#citación: hiperactividad y loc%acidad

    • A%mentan alerta y dismin%yen el s%eo y la fatiga

    • Me2oran rendimiento físico y mental en individ%osfatigados !tareas tediosas mas 3%e dificiles$

    Anfetamina y derivadosfectos farmacológicos

    • Anore#ia. ficacia de corta d%ración en tratamientoobesidad !fenfl%ramina$

    • Acciones simpaticomim"ticas: hipertensión arterial ydismin%ción actividad gastrointestinal.

    • )sicosis anfetamínica !%so repetido d%rante pocosdías$: al%cinaciones vis%ales y a%ditivas, paranoia yagresividad, comportamiento estereotipadorepetitivo. Ceden ante ne%rol"pticos.

    -olerancia y dependencia• 4ápida: efectos simpaticomim"ticos perif"ricos y

    anor"#icos.• M%y rápida: estim%lación psicomotora y

    comportamiento estereotipado.• (osis única, l%ego de la e%foria, p%ede llevar a

    cansancio y depresión, por depleción de CA.• 'indrome de abstinencia: s%eo prof%ndo, letargo,

    ansiedad, depresión !intento de s%icidio$, sensación dehambre. /o hay sindrome de abstinencia físico

    • 4iesgo de adicción: 56

    •  

    fectos cond%ct%ales de lasanfetaminas

    Fáraco -stiulaci#n

    locootora

    Conducta

    estereotipada

    Anoreia

    Anfetamina 777 777 777

    Metilfenidato 777 777 7

    0enfl%ramina 8 8 777

    0armacocinetica

    • 9%ena absorcion por via oral y nasal• Metanfetamina se metaboliza a anfetamina en

    el higado

    • #creción inalterada por orina

    • ida media 58;< horas según p= orina

  • 8/19/2019 Ct 29 Smora2013 Estimulantes Psicomotores

    3/5

    16/10/2013

    3

    Aplicaciones cl>nicas

    • 'on escasas

    • +besidad !fenfl%ramina$

    • -(A= en nios !metilfenidato$

    • /arcolepsia

    • 4AM: hipertensión, insomnio, temblores,e#acerbacion de es3%izofrenia.

    Cocaina

    Erythroxylon coca

    0armacocin"tica de la cocaína

    Absorción yeliminación decocaína

    Mecanismo de acción

    • Anest"sico local

    • )otente inhibidor de la recaptación dedopamina, noradrenalina y serotonina en '/C

    • )otencia actividad sistema simpático

    • Cons%mo cronico de cocaina y anfetamina

    llevan a s%persensibilidad de receptores (;mesolimbicos.

    Efectos de la cocaína en el cerebro

    Inmediatos: Acumulación de DA en estructuraslímbicas: poderosa sensación de euforia y placer.

    Intermedios (minutos a horas): mayor expresión defactores neurotróficos: CREB, relacionado con la LTPy homeostasis de DA.

    Larga duración (semanas a meses): “upregulation”de ∆FosB, remodelación de circuitos neuronales yreorganización física de la estructura de dendritas,axones y sinapsis (plasticidad neuronal, LTP y LTD).

  • 8/19/2019 Ct 29 Smora2013 Estimulantes Psicomotores

    4/5

    16/10/2013

    4

    Efectos de cocaina en el cerebro

    fectos de la cocaína

    'ensacion de placer, de energía y confianzaintensa d%rante ;< a ?< min, seg%idos por

    %na ba2a 3%e incl%ye irritabilidad,cansancio, y depresión.

    '% %so pesado p%ede prod%ciral%cinaciones, agitación, paranoia, agresión,

    paro card@aco y m%erte.

    fectos farmacológicos

    • 'eme2antes a los de anfetamina.

    • levación del h%mor, energía y alerta.

    • (ismin%ción del apetito y fatiga

    • (ismin%ción del s%eo, sobretodo 4M

    • A%menta actividad psicomotora.

    • &%ego de la e%foria: disforia, decaimiento y depresi1n.

    • /erviosismo, agitación, temblor, fiebre, conf%sión,insomnio, delirio, pánico, paranoia.

    • )rolonga e%foria del alcohol.

    fectos perif"ricos• stim%lación adren"rgica alfa y beta

    • -a3%icardia

    • asocontriccion

    • =ipertensión sistólica y diastólica

    • Midriasis

    • =iperglicemia

    • =ipertermia

    • Contriccion de esfinteres

    • nlentecimiento f%nción digestiva.

    Adicción

    • (epende del patrón de cons%mo: el %soepisódico, circ%nstancial o recreativo esmenos adictivo.

    • Cons%mo e#cesivo lleva a perdida de control.

    • 'indrome de abstinencia: hiperfagia,

    hipersomnolencia, disforia, anhedonia, faltade motivación, depresión y deseo comp%lsivode cons%mir la droga.

    -o#icidad ag%da y crónica• =iperestim%lación simpática: se3%edad de boca, s%doración,

    midriasis, tensión m%sc%lar e hiperrefle#ia, na%seas y vómitos,palpitaciones, hipertensión, cefalea, ata#ia, br%#ismo.

    • #trema e#citación y activación psicomotora, leng%a2e conf%so,ansiedad, cond%cta estereotipada y repetitiva, ideas delirantes,hiperse#%alidad. 'eme2a %n c%adro de manía.

    • Crisis de ansiedad, ata3%es de pánico, psicosis to#ica,al%cinaciones, cond%cta agresiva

    • *nfartos de miocardio, accidente cerebrovasc%lar, m%erte súbita.

  • 8/19/2019 Ct 29 Smora2013 Estimulantes Psicomotores

    5/5

    16/10/2013

    5

    (rogas de diseo• (erivados sint"ticos de anfetamina c%yos efectos

    están a medio camino entre los psicoestim%lantes ylos al%cinógenos. Cons%mo con fines e#perimentales orecreativos. 

    • MDMA% metilendio#imetanfetamina o e#tasisB

    • MDA% metilendio#ianfetamina o píldora del amorB

    • MD-A% metilendio#ietilenanfetamina o vaB

    • Mecaniso de Acci#n% *nhiben recaptación deserotonina 

    fectos del "#tasis

    )rod%ce deseos irrefrenables de gozar,hipersensibiliza la visión y el tacto y p%ede

    desembocar en al%cinaciones paranoides. )rod%cee%foria, energía acelerada, empatía, s%presión de

    hambre, s%eo, sed, distorsión de tiempo y deespacio

    (eshidratación, tensión en la 3%i2ada, temperat%rahasta ? grados, dao cerebral permanente,

    depresión, ansiedad, p"rdida de memoria, etc…

    fectos s%b2etivos

    • )ercepción alterada del tiempo, mayorconciencia de las emociones, e%foria,loc%acidad y sensación de tran3%ilidad.

    • Mayor capacidad de interact%ar con otraspersonas, bús3%eda de contacto físico!entactog"nesis$.

    • so por s%s propiedades estim%lantes.

    fectos ob2etivos• (ependen de la dosis y son poco frec%entes.

    • =iperestim%lación adren"rgica central y perif"rica:ta3%icardia, hipertensión, boca seca, dolores m%sc%lares.

    • isión borrosa, agitación e hipertermia.

    • )sicosis tó#icas, ansiedad, pánico, depresión.

    • =ipertermia o golpe de calorB asociada a ambientescerrados y caldeados, hiperactividad y mala reposición deag%a y electrolitos.

    • =ipertemia maligna grave, conv%lsiones, ins%ficienciarenal, colapso y m%erte.