documentcv

8
CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE Instituto Mexicano de Medicina Instituto Mexicano de Medicina Aeroespacial y Ocupacional Aeroespacial y Ocupacional Gral. Bgda. M. C. Gral. Bgda. M. C. Víctor Manuel Rico Jaime Víctor Manuel Rico Jaime Julio de 2014 Julio de 2014

Upload: cecy50

Post on 17-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentCv

CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE

Instituto Mexicano de MedicinaInstituto Mexicano de Medicina Aeroespacial y OcupacionalAeroespacial y Ocupacional

Gral. Bgda. M. C.Gral. Bgda. M. C.Víctor Manuel Rico JaimeVíctor Manuel Rico Jaime

Julio de 2014Julio de 2014

Page 2: DocumentCv

CURRÍCULUM VITAE

GRADO Y NOMBRE GRAL. BGDA. M. C. VÍCTOR MANUEL RICO JAIME.

ESPECIALIDADES: MEDICINA AEROESPACIAL.

MEDICINA DEL TRABAJO.

GRADOS ACADÉMICOS: MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN MEDICINA AEROESPACIAL.

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN MILITAR PARA LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALES.

I. ESTUDIOS DE PREGRADO.

BACHILLERATO EN EL HERÓICO COLEGIO MILITAR. 1967-1970.

LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO EN LA ESCUELA MÉDICO MILITAR. 1973-1979.

II. ESTUDIOS DE POSGRADO:

CURSO BÁSICO EN MEDICINA DE AVIACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN DE MÉXICO. 1980.

RESIDENCIA EN MEDICINA AEROESPACIAL EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE WRIGHT, DAYTON, OHIO, USA. 1982-1983.

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN MEDICINA AEROESPACIAL, EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE WRIGHT, DAYTON, OHIO, USA. 1982-1983.

ESPECIALIDAD EN MEDICINA AEROESPACIAL CON CÉDULA No. AECEM-17735, OTORGADA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (DGP).

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL TRABAJO CON CÉDULA No. 3412706, OTORGADA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (DGP).

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y DIRECCIÓN DE HOSPITALES, IMPARTIDO POR EL COLEGIO DE GALILEA DE ISRAEL. 1989.

CURSO DE INVESTIGACIÓN DE FACTORES MÉDICOS EN ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN AEROMÉDICA CIVIL DE LA FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION, OKLAHOMA, OKLAHOMA, USA. 1995.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MILITAR PARA LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALES EN EL

2

Page 3: DocumentCv

COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL. 1998-1999.

III. ACTIVIDADES PROFESIONALES Y ACADÉMICAS ANTERIORES.

DIRECTOR DEL HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. DEL 1 NOV 2010 AL 31 ENE 2014.

DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD DE LA SEDENA DEL 16 JUN 2009 AL 31 OCT 2010.

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL 16 DIC 2006 AL 15 JUN 2009.

DIRECTOR DE LA ENFERMERÍA MILITAR DE SANTA LUCÍA, MÉXICO, DEL 16 SEP. 2004 AL 16 DIC. 2006.

DIRECTOR DE MEDICINA DE AVIACIÓN DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA DEL 16 DE FEBRERO DE 1995 AL 15 DE FEBRERO DE 1998.

JEFE DE LA SECCIONES TÉCNICA Y DE MEDICINA DE AEROESPACIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD.

JEFE DE LA OFICINA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN DE MEXICO (SCT).

FUNDADOR Y JEFE DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y RESIDENCIA EN MEDICINA AEROESPACIAL, EN LA ESCUELA MILITAR DE GRADUADOS DE SANIDAD, DE LA UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA.

FUNDADOR Y PROFESOR DEL CURSO PRIMARIO DE MEDICINA AEROESPACIAL QUE SE IMPARTE EN LA SECCIÓN DE MEDICINA AEROESPACIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD.

PROFESOR TITULAR DE LA ASIGNATURA DE MEDICINA AEROESPACIAL QUE SE IMPARTE EN LA ESCUELA MÉDICO MILITAR.

IMPARTICIÓN DE MÁS DE 300 CONFERENCIAS SOBRE MEDICINA AEROESPACIAL, BIOÉTICA Y LIDERAZGO EN DIFERENTES CURSOS Y REUNIONES MÉDICAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

VICEPRESIDENTE FUNDADOR Y PRESIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA DE AVIACIÓN, A. C. EN DOS OCASIONES.

CONSEJERO DEL CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C.

MIEMBRO TITULAR DEL CONSEJO CONSULTIVO EN MEDICINA AEROESPACIAL DEL CENTRO NACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN DE MÉXICO.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C.

PRESIDENTE FUNDADOR DEL COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C.

PROMOTOR Y FUNDADOR DEL PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO AEROMÉDICO EN CÁMARA DE ALTITUD PARA PILOTOS AVIADORES DE LA F. A. M., ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD EN

3

Page 4: DocumentCv

MEDICINA AEROESPACIAL DE LA ESCUELA MILITAR DE GRADUADOS DE SANIDAD Y ALUMNOS DE LA ESCUELA MÉDICO MILITAR.

PROMOTOR DEL ESTABLECIMIENTO DE DOCE DIRECTIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES QUE PECULIARMENTE SE PRSENTAN EN EL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA.IMPULSOR Y FUNDADOR DEL PRIMER COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA, EN EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

PROMOVENTE, ANTE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA, DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA AEROESPACIAL QUE SE DESARROLLARÁ EN DICHA AGENCIA.

CONFERENCISTA SOBRE TEMAS DE LIDERAZGO, BIOÉTICA Y TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES PLANTELES EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA: COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL, ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, ESCUELA MÉDICO MILITAR, ESCUELA MILITAR DE LAS ARMAS Y SERVICIOS, HEROICO COLEGIO MILITAR Y ESCUELA MILITAR DE OFICIALES DE SANIDAD.

IV. ACTIVIDADES PROFESIONALES Y ACADÉMICAS ACTUALES:

PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL “LXII CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y DEL ESPACIO” QUE BAJO EL AUSPICIO DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y DEL ESPACIO, SE CELEBRARÁ EN LA CD. DE MÉXICO, D. F., DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO.

MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA.

“SENIOR AVIATION MEDICAL EXAMINER” DE LA “FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION” DE LOS E. U. A.

PROFESOR CLÍNICO ADJUNTO EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD COMUNITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS, E. U. A.

MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA DE AVIACIÓN, A. C. Y DEL COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C.

PRESIDENTE DEL INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL Y OCUPACIONAL.

V. TRABAJOS Y PUBLICACIONES PERSONALES.

MANUAL PARA EL USO DE FÁRMACOS EN PERSONAL AERONÁUTICO. CENTRO NACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN (ED.) 1982.

MANUAL DE ENTRENAMIENTO AEROMÉDICO (DN M 1118). ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL (ED.) 1998.

DISBARISMO: REVISIÓN. CENTRO NACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN (ED.) 1984.

EFECTOS DEL RUIDO VIBRACIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO. CENTRO NACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN (ED:) 1984.

EVACUACION AEROMÉDICA: SU POTENCIAL USO EN MÉXICO, BOLETÍN DE INFORMACION TÉCNICA, ESTADO MAYOR AÉREO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA (ED:) 1984.

4

Page 5: DocumentCv

CAUSAS PATOLÓGICAS DE RECHAZO PARA INGRESAR A LA ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN. ESTUDIO RETROSPECTIVO 1984-1986. REV SANID MILIT MEX 1987; 41(5): 304.

EL EJERCICIO Y SUS REPERCUSIONES FISIOLÓGICAS DURANTE EL COMBATE AÉREO. REV SAND MILIT MEX 1990; 44(4): 167-171.

FATIGA OPERACIONAL EN PILOTOS DE HELICÓPTERO. REV HIG SEG MEX 1994; 35(4): 9-12.

MANUAL DE EVACUACIÓN AEROMÉDICA (DN M 11121). ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA NACIONAL (ED.) 2000.

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA AEROESPACIALES. REV SANID MILIT MEX 2001; 55(2): 62-66.

MENINGIOMA FRONTAL TRANSICIONAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. REV SANID MILIT MEX 2004; 58(3): 234-238.

EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN ESPECIALISTA EN MEDICINA AEROESPACIAL (CIRUJANO DE VUELO). REV SANID MILIT MEX 2009; 63(3): 135-140.

EL SERVICIO DE SANIDAD ANTE LOS RETOS DE EXCELENCIA, HUMANISMO E IDENTIDAD INSTITUCIONAL. REV SANID MILIT MEX 2009; 63(4): 147.

CARACTERÍSTICAS CLINIMÉTRICAS EN ADULTOS MAYORES CONSULTADOS EN LA ESPECIALIDAD DE GERIATRÍA DE LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. REV SANID MILIT MEX 2009; 63(4): 156-177.

PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN EL SERVICIO DE SANIDAD MILITAR. REV SANID MILIT MEX 2009; 63(6): 302-307.

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE EFICACIA EN LA CONSULTA EXTERNA DE ALERGOLOGÍA PEDIÁTRICA. REV SANID MILIT MEX 2010; 64(1): 1-6.

62/o. ANIVERSARIO DE LA REVISTA DE SANIDAD MILITAR. EL RETO DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EFECTIVA EN BIOMEDICINA. REV SANID MILIT MEX 2010; 64(3): 89-90.

VARIACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PILOTOS DE AVIÓN F-5 NORTHROP EN ACTIVIDADES TERRESTRES Y VUELO REAL CON MANIOBRAS DE COMBATE AÉREO: ESTUDIO COMPARATIVO. REV SANID MILIT MEX 2010; 64(3): 91-99.

PERFIL DE ESTRÉS Y ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN PILOTOS AVIADORES DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA. REV SANID MILIT MEX 2010; 64(4): 158-167.

ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. ACTA BIOETHICA 2010; 16(2):142-147.

ESTRÉS Y FATIGA OPERACIONALES EN SOBRECARGOS DE AVIACIÓN MEXICANOS. REV SANID MILIT MEX 2013; 67(3): 77.97.

DIRECTIVAS IMPLEMENTADAS EN EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

LA QUERATOTOMÍA RADIAL EN LOS PILOTOS AVIADORES DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA.

BOLETÍN INFORMATIVO PARA PERSONAL DE VUELO Y TÉCNICO AERONÁUTICO SOBRE EL

5

Page 6: DocumentCv

CONTROL DE LOS LÍPIDOS (COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS).

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES EN EL PERSONAL QUE SE DEDICA A LA LIMPIEZA Y SELLADO DE TANQUES DE COMBUSTIBLE DE LAS AERONAVES.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL EN TRABAJADORES DE BATERÍAS NÍQUEL-CADMIO.

PREVENCIÓN DE TRAUMA ACÚSTICO EN EL PERSONAL QUE LABORA EN LA FUERZA AÉREA MEXICANA.

PREVENCIÓN DE EFECTOS OSTEOMUSCULARES ADVERSOS QUE EL VUELO DE AERONAVES DE COMBATE Y DE ALA ROTATORIA PUEDE PROVOCAR EN LAS TRIPULACIONES.

DETECCIÓN OPORTUNA Y PREVENCIÓN DE LA FATIGA OPERACIONAL EN PILOTOS DE HELICÓPTERO.

MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES PARA EL PERSONAL DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA.

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL EXÁMEN AEROMÉDICO PREVUELO.

GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN EN LA FUERZA AÉREA MEXICANA.

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS PSICOMÉDICOS EN LA CERTIFICACIÓN AEROMÉDICA INICIAL Y PERIÓDICA DEL PERSONAL DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA.

INSTRUCTIVO PARA LA EVACUACIÓN AEROMÉDICA EN HELICOPTERO DE PACIENTES ENFERMOS, HERIDOS O TRAUMATIZADOS.

TESIS DIRIGIDAS (2 DE POSGRADO Y 5 DE PREGRADO).

TIEMPO DE CONCIENCIA ÚTIL DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO SANO, ADAPTADO A LA ALTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPUESTO A UNA DESPRESURIZACIÓN RÁPIDA DE CABINA SIMULADA DE 8,000 A 30,000 PIES DE ALTITUD. 1985.

ESTUDIO COMPARATIVO DE VARIACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PILOTOS DE F-5, REALIZANDO ACTIVIDADES TERRESTRES HABITUALES Y DE VUELO REAL CON MANIOBRAS DE COMBATE AÉREO. 1987.

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ÚTIL DE EFECTIVIDAD EN PILOTOS DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA, DURANTE EL ENTRENAMIENTO FISIOLÓGICO EN CÁMARA DE ALTITUD A 25,000 Y 33,000 PIES DE ALTITUD. 1990. (POSGRADO).

ESTUDIO DOBLE CIEGO DE LOS EFECTOS DE LORATADINA VS. PLACEBO DURANTE EL VUELO EN SIMULADORES EN PILOTOS DE LA FERZA AÉREA MEXICANA. 1998. (POSGRADO).

EFECTOS DEL OXÍGENO HIPERBÁRICO EN LA NEURORRAFIA DEL NERVIO CIÁTICO DE LA RATA. 1998.

ALTERACIONES PERIAPICALES POR EFECTOS HIPOBÁRICOS EN TRATAMIENTOS ENDODÓNTICOS INCONCLUSOS EN PERROS ANESTESIADOS. 1995.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CÁMARA HIPERBÁRICA PARA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.

6

Page 7: DocumentCv

2000.

VI. CONDECORACIONES, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS.

MEDALLA AL MÉRITO DOCENTE, POR MÁS DE 20 AÑOS DE ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA EN LA ESCUELA MÉDICO MILITAR Y ESCUELA MILITAR DE GRADUADOS DE SANIDAD.

MEDALLA “PERSEVERANCIA INSTITUCIONAL” POR HABER CUMPLIDO 45 AÑOS DE SERVICIOS ININTERRUMPIDOS EN EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

MEDALLA DE LA LEGIÓN DE HONOR DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

“MEMORIAL AWARD JOHN A. TAMISIEA” OTORGADO POR LA “AEROSPACE MEDICAL ASSOCIATION”, DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, POR LAS CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO DE LA MEDICINA AEROESPACIAL EN MÉXICO.

POR LAS APORTACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS AL CAMPO DE LA MEDICINA AEROESPACIAL, LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA DE AVIACIÓN, A. C. Y EL COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C., POR DECISIÓN UNÁNIME DE SUS RESPECTIVAS ASAMBLEAS GENERALES, EN SESIÓN CONJUNTA, ESTABLECIERON QUE EN FORMA PERMANENTE SE PRESENTE LA SESIÓN CIENTÍFICA DENOMINADA “GRAL. BGDA. M. C. VÍCTOR MANUEL RICO JAIME”, DURANTE LAS REUNIONES ANUALES INTERNACIONALES DE MEDICINA AEROESPACIAL QUE AMBAS ASOCIACIONES ORGANIZAN CONJUNTAMENTE.

EN RECONOCIMIENTO AL DESARROLLO DE LA MEDICINA AEROESPACIAL, TANTO EN EL ÁMBITO DE LA MEDICINA AEROESPACIAL CIVIL COMO EN EL DE LA MEDICINA DE AVIACIÓN MILITAR, EL CONSEJO EJECUTIVO DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y DEL ESPACIO, APROBÓ LA CANDIDATURA PARA QUE EL SUSCRITO, BAJO EL AUSPICIO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y DEL COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, FUNGIERA COMO PRESIDENTE DE SU “LXII CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y DEL ESPACIO” QUE SE CELEBRÓ EN LA CD. DE MÉXICO, D. F., EN EL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2014.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA SECRETARÁ DE LA DEFENSA NACIONAL, OTORGÓ AL SUSCRITO EL PREMIO “CENTINELA DE LA SALUD OCUPACIONAL MILITAR”, CON BASE EN LOS SIGUIENTES HECHOS: POR LA DESTACADA TRAYECTORIA DESARROLLADA EN EL EJERCICIO DE LA SALUD LABORAL EN EL AMBIENTE AERONÁUTICO, EL NOTABLE DESEMPEÑO DEMOSTRADO A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA CONSTANTE DE ACTIVIDADES DOCENTES, EL ÉNFASIS EN SUS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE PREVENCIÓN QUE A LO LARGO DE MÁS DE 45 AÑOS DE SERVICIOS ININTERRUMPIDOS QUE SE HAN REFLEJADO SIGNIFICATIVAMENTE EN EL INCREMENTO DE SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES AÉREAS Y EN BENEFICIO DE LA SALUD PSICOFÍSICA DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO, AEROTROPAS Y FUERZAS ESPECIALES.

VII. SOCIEDADES MÉDICAS A LAS QUE PERTENEZCO.

MIEMBRO NUMERARIO DE LA ACADEMIA NACIONAL MEXICANA DE BIOÉTICA.

CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C.

COLEGIO NACIONAL DE MÉDICOS MILITARES, A. C.

COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA AEROESPACIAL, A. C.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA DE AVIACIÓN, A. C.

7

Page 8: DocumentCv

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE MEDICINA AEROESPACIAL.

AEROSPACE MEDICAL ASSOCIATION DE LOS E. U. A., CON LA CATEGORÍA DE “FELLOW”.

INTERNATIONAL ACADEMY OF AVIATION AND SPACE MEDICINE.

8