data-analogy: modelización sistémica del 15m como …...“desorden” de identidad disociativo se...

29
Data-analogy: modelización sistémica del 15M como desorden de identidad disociativo Xabier E. Barandiaran http://xabier.barandiaran.net IAS-Research Center for Life, Mind, and Society Dept. of Philosophy, UPV/EHU, University of the Basque Country Javier Toret Oscar Marín Pablo Aragón Miguel Aguilera

Upload: others

Post on 03-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Data-analogy: modelización sistémica del 15M como desorden de identidad disociativo➔ Xabier E. Barandiaran

http://xabier.barandiaran.netIAS-Research Center for Life, Mind, and SocietyDept. of Philosophy, UPV/EHU, University of the Basque Country

➔ Javier ToretOscar MarínPablo AragónMiguel Aguilera

Page 2: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Estructura

1. La neurociencia sistémica como dominio analógico para el 15M

2. Una hipótesis psicosocial: el 15M como desorden de identidad disociativo

3. Neurociencia sistémica y teoría de redes complejas para caracterizar al 15M

1. Connectome y anatomía conectiva del 15M

2. Consciencia y neurodinámica emocional.

3. Identidad manifiesta e identidad latente del 15M

4. Recapitulación: del análisis a la síntesis pasando por la analogía

Page 3: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

La neurociencia sistémica como dominio analógico para el 15M

1

Page 4: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Tecnopolítica y datos ...

tagcloud del capítulo 7

Page 5: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

De los datos a los modelos: Data-analogy & andamiaje conceptual

➔ Razonamiento analógico en psicología y ciencia (Fauconnier & Turner, 1998; Gentner, Holyoak & Kokinov 2001)

➔ La neurosciencia como andamio conceptual sobre el que construir una teoría del 15M.

➔ ¿Qué es el 15M? Problema de la falta de cuerpo

institucional

Problema de la identidad y multiplicidad (configuracional)

Problema de la latencia y manifestación

Problema acontecimiento fundacional

Page 6: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Una hipótesis psicosocial: el 15M como desorden de identidad disociativo

2

Page 7: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

“Desorden” de identidad disociativo

➔ Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia y el comportamiento de un sujeto, a lo largo de episodios o brotes recurrentes. (Putnam, 1989)

➔ Dos (o más) estados-sistemas de identidad disociados (dissociative identity states o DIS) se alternan en el mismo sujeto:

un estado de identidad “neutral” (NIS)

y uno (o varios) estado(s) de identidad traumática, también llamados alters. (TIS)

➔ Durante el desarrollo temprano abuso continuado de una figura paterna.

Page 8: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

“Desorden” de identidad disociativo

➔ Incapacidad de la identidad dominante de integrar las tensiones producidas por una situación traumática y un entorno estresante,

➔ Eso fuerza una disociación en la que la identidad dominante no es capaz de reconocer o acceder a ciertos recuerdos y emociones.

➔ Se desencadena un proceso de desacoplamiento emocional progresivo y se va formando un alter o identidad traumática que en ciertos momentos se manifiesta con mayor o menor grado de consciencia (voces internas, etc.) y puede tomar control consciente del sujeto en su conjunto y realizar acciones autónomas.

Page 9: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Neurobiologia comparativa entre TIS y NIS

➔ Mayor intensidad en la respuesta emocional en el alter ➔ Las identidades verdaderos sistemas que integran actividad

cerebral en áreas diferentes.

Page 10: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Personalidad dominante: bipolar con deriva psicopata reponse a estrés de los mercados

➔ La tensión social no puede resolverse ya en la clásica estructura bipolar PP-PSOE.

➔ El entorno financiero global impone un entorno (post-)traumático muy estresante:

es necesario mantener el rendimiento económico del capital financiero al tiempo que es preciso compensar la enorme pérdida del pinchazo de las burbujas especulativas

➔ Los sistemas de gobierno (bancarios, estatales, autonómicos, etc.) sufren un deriva psicopática para satisfacer las demandas de este entorno estresante.

Page 11: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

El 15M como identidad disociatida o alter

➔ El 15M en su origen-acontecimiento opera como respuesta a un trauma social (shock de los mercados y abuso de derechos sociales) asociado a la crisis económica

➔ El resultado es un brote disociativo (social) tan fuerte que instaura las bases de una nueva identidad psíquica que permanecerá en latencia y se manifestará (literal o virtualmente) en diferentes momentos,

➔ Sin adueñarse del cuerpo social de manera permanente y univoca, alterna momentos de latencia con momentos de intensa manifestación, amenanzando al orden social en su totalidad,

➔ Inasimilable por la personalidad dominante, que está disociada irreversiblemente del mundo emocional, pero aún en posesión funcional de los centros de control ejecutivo de la musculatura estatal.

Page 12: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

¿Por qué un desorden de identidad disociativo?

➔ Totalidad sociopsíquica: la sociedad española en su conjuto global➔ El 15M no es:

un simple agente antagonista: un pensamiento subversivo, un tick, etc.,

un agente social a modo de sindicato tradicional funcionalmente integrado: modulo o región cerebral funcional y anatómicamente distinguible e integrado en la totalidad,

un movimiento social: tendencia divergente u opositora dentro de una personalidad

➔ El 15M tiene una profundidad que alcanza a todo el sistema social, en su totalidad, con una identidad (auto)consciente cuyas manifestaciones más intensas movilizan todas las escalas del cuerpo social en su conjunto.

➔ Pero el 15M no tiene un cuerpo diferente al resto de la sociedad.➔ Es una forma de consciencia social que posee a la sociedad en

momentos/eventos particulares.

Page 13: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Neurociencia sistémica y teoría de redes complejas para caracterizar al 15M

3

Page 14: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

➔ Redes➔ Multicapa➔ Conectividad libre de escala➔ Percolación en el desarrollo➔ Conexiones múltiples con los

afectos (afectados) y el cuerpo (social)

➔ Antes de la multitud conectada no había una anatomía con suficiente conectividad que no pasara por los medio oficiales como hubs esenciales.

Connectome y anatomía del 15M

BiFi

Page 15: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Identidad manifiesta y consciencia 15M

➔ Teoría del núcleo dinámico (Varela et al. 2001, Tononi & Edelman 2001) para explicar la consciencia y del espacio de trabajo global (Shanahan 2008).

➔ De la actividad distribuída talamocortical emerge una actividad coordinada (sincroniza) de regiones cerebrales funcionalmente diferenciadas, en transientes

Shahanan 2006

Page 16: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Consciencia perceptiva

Varela, F. J., Lachaux, J. P., Rodriguez, E., & Martinerie, J. (2001). The brainweb: phase synchronization and large-scale integration. Nature Reviews Neuroscience, 2(4), 229–239.

Page 17: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Consciencia perceptiva

Varela, F. J., Lachaux, J. P., Rodriguez, E., & Martinerie, J. (2001). The brainweb: phase synchronization and large-scale integration. Nature Reviews Neuroscience, 2(4), 229–239.

Page 18: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Consciencia perceptiva

Varela, F. J., Lachaux, J. P., Rodriguez, E., & Martinerie, J. (2001). The brainweb: phase synchronization and large-scale integration. Nature Reviews Neuroscience, 2(4), 229–239.

Page 19: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Page 20: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

➔ Conectvidad funcional (e.d. de actividad, retweets) entre nodos

Indicadores topológico-funcionales de consciencia 15M

Pablo Aragón

Page 21: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Indicadores semánticos de consciencia 15M

➔ Red de hashtags como núcleo dinámico

➔ Cohesión léxica como indicador de sincronización global en Twitter

Oscar MarínOscar Marín

Page 22: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Las emociones en la neurodinámica consciente

➔ Neuromodulación difusa contribuye a la formación y mantenimiento de patrones complejos (Lewis 2005) por amplificación y estabilización.

➔ Aprendizaje: refuerzo de conexiones.Beeli et al. Behavioral and Brain Functions 2008 4:33 doi:10.1186/1744-9081-4-33

Page 23: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Criticalidad autoorganizada en el cerebro y el 15M indicadores ruido rosa

➔ Ruido rosa y dimensión fractal: indica coordinación y regulación a distribuida a diferentes escalas

Miguel Aguilera

Le Van Quyen, M. (2003). Disentangling the dynamic core: a research program for a neurodynamics at the large-scale. Biological Research, 36(1), 67–88. doi:10.4067/S0716-97602003000100006

Page 24: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Identidad latente y resting state networks

➔ Durante los momentos “no-cognitivos” (cuando no pensamos en nada) hay estructura funcional/correlativa entre áreas del cerebro: default o resting-state networks

➔ Igualmente, aunque no haya un acontecimiento importante, no haya un contagio emergente global (consciente) diferentes nodos del sistema-red 15M mantienen actividad

Page 25: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Recapitulación:del análisis a la síntesis pasando por la analogía

4

Page 26: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

15M como identidad disociativa alter

Page 27: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

Analogía Neurodinámica - 15M

➔ Mente: Cerebro-cuerpo-entorno Desarrollo (traumatico)

Anatomía: connectome

Episodios de consciencia• Sincronización• Coherencia neurodinámica• Neuromodulación emocional• Criticalidad auto-organizada

Identidad latente• Resting state networks

➔ 15M Desarrollo en redes multicapa,

Anatomía: multitud conectada

Acontecimientos 15M• Sincronización• Coherencia léxica• Amplificación emocional• Criticalidad auto-organizada

Identidad latente• Resting state networks

Page 28: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013

¿Qué preguntas e hipótesis nos permite plantear esta analogía?

➔ ¿Qué relación existe entre la cohesión léxica y las emociones? ¿Ritmos? ¿Modulaciones?

➔ ¿Qué frecuencia de acontecimientos/manifestaciones es necesaria para mantener vivo una identidad alter? ¿Qué carga emocional deben tener estas manifestaciones?

➔ ¿Hay escenarios socio-psíquicos más interesantes? ¿Cómo podríamos provocarlos? [Esquizofrenia]

➔ ¿Cómo identificar mejor la identidad del alter? De conectividad funcional a conectividad efectiva, cierre autónomo a través de topologías “strongly connected components”.

➔ ¿Interacción inhibidora y excitadora?➔ ¿Qué tipo de topologías diferencian a cerebros más inteligentes

adaptativos? ¿Podemos tender a generar ese tipo de topologías?

Page 29: Data-analogy: modelización sistémica del 15M como …...“Desorden” de identidad disociativo Se experimenta como la intrusión de una identidad autónoma que toma o posee la consciencia

Datanalysis15M - Workshop 1 Marzo 2013 29

Gràcies!

➔ Copyright © Copyleft 2013 Xabier E. Barandiaran & DatAnalysis15M bajo licencias

CC-by-sa: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode

GFDL: www.gnu.org/copyleft/fdl.html

O, simplemente... Kopimi: http://www.kopimi.com/kopimi/

➔ Eres libre de copiar, modificar y distribuir el contenido de esta presentación, siempre y cuando mantengas esta nota.

El uso estratégico de la legislación de copyright para darle la vuelta y permitir la libre circulación del conocimiento y la creación en ningún modo refleja la aceptación o el respeto de esta legislación por parte de Xabier E. Barandiaran

➔ El resto de las imágenes cientificas... piratealas sin pudor!