dci tr:u~fo ~eks c~neistas~a nte...

1
~-~ ?E1~RA PA(TNA EI~ ~ MUNDO ~ -~ -. )WI&~co~s, 1~de octubre de 1949. (#o~ç . UN FILM HUMANO E P4 TEi?~ E C E Dl 1~N LA CALI~4~ ~ERLDERA dez que tira fuerte, siendo el pós- ven con mucho entusiasmo, pera el terreno su mayor t~cnica en to- te esta ye~ e~ o~t~culo. el e.~f~- ¡~ f~1t~ veteran~a, para esta cI*. dos los aspecto, ljgan4o co~~u- ~~ico f~ ~ ~as p~és de Beurnila ~~ ~ ~ ft~ ~ ~ ~ ttvamente coznbinacion~ a base ~e Europa,. 2 - Valls, 1 ~ ~ ~ eau~uió et santo. ~ esw equipo ei vetei~no oaiv~. mu~ia rai~ez e impregnadas de 4~ON J~J~?F~ZA. PE~RO U~lZCl- CU~fldO£~ijt~~ 4os mI~nutos par 1 q~ ~p~jiw~ q~ pude realizar ~ El Blanes t-eallz6 un Juego U&I~NT.E. y ~r~c,o ~j. ONOE bermLnar~ S~~t sacó una tah~ 1 ~emo~, que ~ en donde luibç ~~ ~ y fafló bastante LOCAL~ desde fuera .aei área ~ongrando &al- 4 ~ hay, ~ en sus 1ntent~ de eonatrair• juego Lo~primer~,s ~empa~em del ~ue ~ la barrera de Jugadore~ y ee~- ~ ~ ~ ~ comentar VIStOSO; ~ln embargo, d~taCar)fl ~o no~ hicipi~on pi~es~giar que ~l viar e~bal6~fuera de~alcance ~e ~~ ~~~jdo it~ ~ ~ y Por su ~r~n en*~usiasmo y ~%erv~o, triunfo ~oca~ habla de 1~egar co~ ArhO7G. ~ hube muy pocas ratos &~ buen ~ el meior Juego ~e toda r~ar~i~ ~ ~Gbre el terr~flo ~ V~1aifr~nca, sin cua$ar un ~ fútb~ ~ sobre 1todo~ ~ene~ ‘~s visitados. Lo Línea medutar fué de jaego to~ d’ulo$ de Marri gran partido, jugó tranqutlo y des- ~ que r~Salt~r la labur de í~* ~ mejor d~lconjuato b~ami~iIazu~ daban La ~qefls~ic~ó~ c~e morttaree en~ueUo,esta ve~ l~dafeftsL que yil que ~gando de ~iefensa ~fl- lanzo h~C~3 el mareo del F’Uerte gando C(H% $~ma faeUid~d ante ~I ~ ~ segura y aeeDLa~a. Sa- tral. no le ~asai~~ozaftos.. ~ “~° ~ cesar a ~ de~anteroa, pa- Upe~eres a ~ a.hipr~ario~. ile varecía ~er él punto ijébil del ~uL.: ler. en las pocas: ~ gue ro ésio~ hallaron un valladar difí- trea ~ pPro ~iv’ontr~ndo er ~ ‘~ ~ cei~tro, aiM~~ie ~to ~ int~~~ ita es~-adobien. cii de pasar en ta rec~a 4e~eaaa DCI tr:u ~ fo ~e ks c~neistas ~ A NTE ~st(y% una fiiertp r~~jstendaque e~ su ~e~1e• t1*~VO ~ buei~a ~e- ~ ~ regu~iar tan sói~, qutz~ encarnada Vilalta ?u~ el encargado de d~ri- amateurs esçafio~es en el había de ~nn,~oI~dar~e ~ ~o lar~~ ~tmda parte. ~ A*rarn4Lnt $ega de~ eneueMro; ~i fueron trans ‘~°~ bastante entusiasmo pero con ~ ~ f&1~~. 4er~rt4dCs y bien gir el encuentro y in ~ii~,omagní- currten~o lo~ minutos ‘un algun poca e~a~e. - ~ Ferré. Pérez y Arenas 1. rezu~ licamente, tuvo muotia v~st~y LOflCUTSO k~tera&ciona~ m~tems que ~e v~nía~ uiant~n c~ ‘ntera~ de nada ~n )a~ ~nas ~e re~War,JuveIl, b~ea. Jofre y Se- ~ene~ gía. ~s onc~ a su~ ~r~ene, que ütra jugala ai’~I.;ta ti~e Io$ [o ATbU4 fIern~n~, que ~o se ~ ~ ~ ~ formarcn~ ~i•í: ~e ‘hija 44) preferea~t~mOntea la d~Cens peligro y a sus 6rdenej ~ eqt~i- ~ regulares y Arena.s II, muy ~ Fuerte Pío.— Vingut (Qu~u~9; Hay. m~rcnJes. día 19, por la Va y con solo Ispaña y ~os dos I:~OS ~e alinearon 4e l~a etgweata bi(’fl Armero. fteg’uera, Juantias; Rodrí. tar~ie la Se~c~ón de Cinema extremos a la exp*~ctat~va de llerar ~ El arbitraje de Juan Vails, re- ~ Montenegro; Cm~de~ Peñdf~e1 el ~ye1~g~n a Io~~j~minios de Bena- Viia$ranca M~ntro’g; Sicart, $~ar. El equipo del San~Celor~iCasas, Vdal y Uurtado. ~ ~Am~/ur orgaRhla en el Ciuro vent y llegó el m~nuto tremta y ~adur~i~. ~mnohez; J sega-ra, An- ~ ~~1ifl~ó así: Soer, Núñez, Pa- B1ane~.—~-Cot; Finada. Arlas, Ga11 ~~ n~Ion1sta de Cata una. un ~inç~o en wle 104 «uropeístas vie ~ Beumala, Menéndez. Sala, Pa- Y~’ Ferrer; E’érFz, A~renas 1. ~ haj~net. “4avarro, Torrent II; A},~acu JUWICO ‘i 1~. how . naje a OS ron ~s e~fiierzos ~mpe~sad~s en lat~ y F. segarra. ~ Ponce, Juveli, Jofre, Serrano y~varo, GuilLimón, Ramos, Alibau y C~netsLas E~’it~, LlobeL Gracia, el marcador, tnieió La jugada Pa- Agramimt—Arroyo; fUgan, Clus, Arenas 11. 1 Cazorla. ~F oni. y E~pand por su rcc1~te tau ~ue e~4ih5 Ja pe’ota a Bermú- Montero, Sala, Molina; Badia, F~a En cada parte sg marc6.ron ~ A ~ Lr~nta minioos j~ la pd t1’~t~to en el Xl Concurao lnt~r- tIes, #‘~le se corrió ~haeia el extre- quer, Boni. Pons y Girós.— VA- tP~Ztantos. LC’8 de~rrlmer ti~m- niera parte Ca7orla aprovecho ‘~n ~ ciona. d~ Cicema Ama~i~r de wn rara ¿i~’sde alli lanzar U~ dis ~ , po los marcaron Juveil (2) y ~rechace (orto del mcta local para la U.NI.C A. celebrajo en el paro fulminante que tras dar en ~N LA CALLE FELIU Y CODINA Arenas u y los del segundo lo.~ batft Por primera vez al Pucr~e Campo dei Fiori ¿Italia) cr~ el lai ba.~c d’1~l poste ~icahó de rema 1 _ COflSl~1flÓtodos Jofre. P~o. En la ~egunda ~fase VIdal e’i q~i- coLsigu~erOn para E~f ana, tar Vtrgil~al fondo de la red enan ~ Desde estas lfneas ~ebemo~ ~igu ó ~l g~1 ~el empate d~ 1~e~a~ ~ a brillante elasif~tac1ón de ~o ya Moi’~ estaba hat~do; algol) Horta, O, Manresa, 2 felicitar al ~uidaclLr del Lerren4) ty a loa v~nte minnto, dp-em~a SUS rPspectivcs fiLms «‘l’ara~ ex. a este gol una fuerte reacci6n del ~ llORTEN~ES ~R~I~lRON de Juego de San Celoni, ~porqu~ tando Anflero a lOg veintioca1~o de ~ «í’l~gar~a a la Vugen Valls. pero s~n resultado po~ítivo. SEN M~RECE~L~ está ~fl excelentes condiciones. ~ poteote cabezazo. C~ ~ir la logró a deis Colis» ~‘ «De~engños, el ya que ~ (marteLo defcn~ivo local El t5atallador- conjunto horte1 3~,e C. ~los nenta y cnco ci e1npa~e lefi- Grao ~rernio de Ita ~.a ~ ~e- ; —.-. en el cae Sauras llev~ la voz perdió un encuentro frente al re. EN LA CALLE ENC.ARNACION n’tLVo.F. C. ~guiida naetón cia~tfieada entre ~teanta~te~ por ~ se~irid~en el cj~ equipo manresano de manera ~ EN LA CARRgTE~ ~ ~ N~JES. ~l~s once paisc~ concarrefltes ~despeje y manten~endo a raya a que na4ie hubiese sospechado nur Gracia, 3 P. Seco, 5 ~ TRA SE~ORADE~ PORT ~ cura 0 ci Deegado al Sr. (alce- ~ ~ ,~ ~ ~ai en liciernbre Ea este acto hablar~í del Con La prestigiosa .mpr~n~ sg hL F~’pa~la, el hombre más pet~groso ~ lo insólito del raso, pue5 apeen, can.~o con mínima ventaja en el dos de juego cuando l~ delantera ~ LA TOTAL[D~D ~ Iberia, 2 - Gavá, O ~ del Gran Premio de RaIL Y de lo (iii ~I ~‘~~na hab~ r~ ~ del b~im1o forn’~tero llegó el des ~ ha~,lan transcurr~j~ se.~enta segun- LA 1~APIDEZ NO DECAVO EN ~ rán haciéudese ~trega ofe al dci año pasado, y conscier~tes ~~noLlero !oea~ ~ ~bL~fl~~ b~zdó una e~ceelente juga- ~ DEL ENCuE~~TRO 1 Ni el más optim~ta podía ja- ~autor s, terminando ~on una d~ Baree oca y de su tranailo ~e los corresponcflen~es a los presen .~do e~ la vida selecta De ~allda en la segunda parte ~ da culminada COn fuerte del delan- ~ Ya son varias las veces qn’ ~ más ~mag~nar dada la ~gualdad ~e ~~,esrblanza de lo» m~mcs y SUS rio decaimiento decidió una el juego se mantiero~ bastante ~Lero centro, incrustando el cucxo Se han enfrentado los gracien- Fue~za~, de ambos o~cs (lial seria ~&bras ~ ~argç~ de excelett~ crl- r’l.~~ ~n abso~uta ~an1o del jgualado y zon los vatienses qule 1 e~ las mallas, pero Incomprenaible- -:~ y secos» en ~o que va de e: vencedor de cate encuentro tale tiro rir~em~ ograflco don ~ lo al ~umo de sus circunstan~ ~ee ‘~n muestras de ntá~ coraje ~ mente el colegiado de turno anulé t~mpo~da, creando un ambiente riso y emocionante, d~putado co- 1 To~-~-~lla. buen ‘OflOC dur del mo por bneer con el balón y ello trae ~el gol ~in que hasta ahora sepa~~ de rivalidad, que creee en rdpi- ~ reectamente anLe un numero~so p~- ~virriento eir~ematográfico ama- saJo a~QlnetiÓ el derribo total ca.~,. y c’n el ro s dç~ junio pa- como e~,na~iI~neia que a base de moa el motivo de ello. Luego cas. da progresicn, en cada une de blico. psos lra~.rnaIes» LncuCxitroC. 1 La causa principal fud la formL ~teur de nuestro P la, : ~de la ant~ua estruclura, comen~ mucho in~i~tir España reciba un ~tigá ron una serie de taitas us- bah~n ~ie Saunas su hiterior y lo- ~existentes .il conjunto local que 10r eso, no es de extrí~ñar, que 1 clablp ldhor que realizaron ambos V~jo~ r~icuqr~aS ~~an lo (le nuevo su coritructxón r-a por p’~rnasburlar a la defen- J tuvieron corno colofón la expulsión la nutriia afición que asistió ~1 ~ trio~ defenaivos y en eepec’al la 1 ~(iCStl~ lo~ rbmlPntOS, y terminán. as 1(W1l para batir por lo raso a~de Escobar, a los treinta y c~a~o ~eTtavertt (tue no puede hacer na- ~ minutos de juego, expulsl6~ Irdus- litigio, tuviera el ánimo en (‘Oflt- magnifira 4ctuación de ambea por DO grato reenerdo Çuernfl 1Q e d”la. Pn~e a las dificutades de ~o por bripedir niba el tanto id ~ ta a tOd,a~ luces, ya que solamin- ~ tanto tensión, ante Ea raptde.~, ~ tero~que fueron tos mejores hom l lbs memorables pror{ucc’ones (U11~O tono orden. en el tiempo re. empate al niareackr: minutos, des 1 W debió hab’ar ~,ido expiilsado Coil ~ COfl que SO jugó; animando euns- ~ sobre el terreno. 1 «Del mismo barros, ~‘El PiO(C~O ~OL~’ID de cuatro liteses. gracias ~%1~S l~ni~rp~, d+’fensa vallense, es ~Por agredir alevaslimente al mCta ~ tanLemente a los suyos y dand’) EMS azuigrana5 d~l Gavá iinp~i- ~de Mary Dugan». ~1loiirai’as d tu _______________________________ expulsado dei terreno por propi- ~pero, Velasco, desacertadamente hi- una nota de co~Oriuo al mismo, 1 i~Pron desde un princip.o un tren ~ niadre». etc. 1 flar una patada a un contrario sin ~zo retirar del terreno a ambos ju• pero excitando al mismo tiempo er~Lablad y de una manera re- ~ Lo~ amontes a temas seflt~mCii~- tener &te el halón y momentos ~gadores, d.ejando mermada8 las po. ~ los nerviÇs de ambos onces, r~- suelta se lanzaron al ataque, reali- ~les. ten~r~n oea~jÓn de )Ode~ asIr ~Ti~ís tarde sigue .1 mismo camino siIsillila~les del Horta de hacerse ~duciendo. si cabe. su rendimiento. i zanda jugadas de gran clase, pci O ~m~”aruna le las más bellas y mo- .~mor,’~ç nicsCo volante kwal oo- la ~ con el encuentro al no po-ler er ~ El encuentro, pues, se jugó a ~~ delanteros se mo.traron algo de nas pel(ula~ ‘niin’r~L~i~s, r(n 2D’sma e~uI~1: qewundos antes de 1 sustrtuidc, el Portero, ~l aun en 1 un tren endiab1ado, rodando el ari~íticos en OS tiros a puerta, ya 1 motIvo del estreno ‘jet ftliu ‘~Los esta expulsión el bando local había Caso de lesión del cirrun.stanci~d.~ balón de ~r~a en área en pocos ~que en var~as oc~isiones hubierai chicos creeens. Jo arg~3mefll.O h0 cnnse~tblo ~l legl)ndo ~oi que era como ~arrió más tard~. ~n la se~ind~ ~e marca~n Eres tan- 1 podLo haner funcionar el marca- ~ mano y conmov~dor, que no~ ere- el de la victoria por obra de Her ~agunda parte, el árbitro quJs~~ tOS, UflO dC ellos anulado al Gr-a- ~dor. EJ entu~ia~mo fmi ~u mejor senturá en breve Fle~1os FilLOs, n~~ez que traj reci~jr el balde t()Inpensar a lo~ ~orte~ses favo- 1 cia, en do~ ~~nt~os ~acas~ 1 arma ya q~e aún co0 un resulta- ~ 5. A. (le extr~mn -por ‘resentirse de un ~ acarreó un gran nerviasismo quE’ en el marcador y un p~’nóstico~ OS &le Cesialls, que tuvo que lu ~ k~P Adnil que ocupaba el lugar ~T~’~1~’~ ~o,e.. ~ su lalmr, lo cual COfl Un constante interrogan e~~O adve~-so. prea~onaron los dcm~ cii. su clas~ , Par-i que su rruerta ~ Cocontronaze .‘mpalmó una he- gI’acia~ a la corrección de amboS final muy incierto. Ganó el Fue. ~~e mantuvierá m))atida. ~ ~ ~ ~ ‘~ ~ (~ ~ ________________________________ lea lmponen~e de fuerza y coloca 1 e~~uipos no degenero en juego su ~ 1)10 S~voa la postre, y no acre- 1 ~ Iberia empezó algo desconcer- c~d’n ante la que nada pudo hicer 1 ~ ~mos noso~ros quien exponga ~ t~do por el iu~go de sus adversa- ~ ~. ~ -‘~ ‘-‘-‘-‘ ag~)lx en su Intento de detener el ~ La primera par~ çjominó el equl. Unos peros a su merecida victo- ~ pero poru a poco sup~j levar ~ ROMEA E~qe h d~Nich~l Curtz j)Clfltón. 1 j~O de ensa y combinó mucho rae- rin, pues, tras el descanso, sida- ~~, encaminar ni enruentro por el A part~rde aspif la meta ~e Be- ~jor que .~us oponentes pero la auer doles adversa la suerte, lograr(n ~ tN~Tefl~ que tema qi~ darle el QRAN EXITO DE «L’HOSTAL Idri la hora artual Michael Cur- caven! pasó por P1~iaentos (le in- ~ tC les volvió las est)a1(4~as Qn r~’pe. recuperars0 e igualar el enCuen- ~ tr~ n lo, it 1’ ci. es cerio, pero ju~ ~ l~ LA~OR* tiz es íd diraetor amere-ano quO tenso pf’ti~t’O que son bien r.em~’l- 1 tidas )casleJnes. no reflejáa~doselid- ~ tro, para ganar con holgura m~s t~n~ntemeríc~o, 1 El éxito má~ franco ha a(’r)girlO lki (lemostrado ‘~aher imprimir to~ por la brillante labni’ 4e’ ~us ~fliente el dominio en el maceador, tarde, al sufrir el Gracia un se- ~ ~ef~nsnreç pero la intranquilidad ~También en la segunda ~aae domin~l rio ~handi~p», Los «lango~ i’ ~ ~ ~Ofl Ci t~’to el c~~egi~do 1 u ~ el estreno de «L’hostal do 1’ ~eor~ al Cm. una m~s au~Ñitica ac- y angustia en toç g~derías y tri- ~más el llorta, pues hasta los nos» no merecieron en esta oca- ~ ~et, que [ormó los (qupos de e.ta ~ en el Teatro Rome4, éx~to ~ Q~e ~ Basta con recordar el últi- b~a no ~e alejó haata que el Ar- ~tre’nta minutos de juego se pro ~~ el abultado tanteo. Domi- Ga~á. Muño~ Goni, flot)res, ~ buen teatro, pues ~o ha demoat t~ brigada ligerna en el qu~ por manera: deben telieitai ce los amantes (le mo rOllo de «La carga de la t)it,-n dio por fintdo el encuentro. ~~flÓ tan fuertemente el mareo de 1 naron en la totalidad del prim~r ~ P1~1h), Sala Do’n~n~’l), ~ do que el pCblieO punle d~verU~s su accion (les nfrenada l(gra Cuidó del arbitraje Piñana, que Arestá que hasta los extremos y ~ tiempo, tom,ando unaj ve’ntaJt3, Vacile López. Boa y F’~ ntdevij, ~ Y olvjdar la~ cuotidianas y (~OC~) una dn las nia~ dramddeas si- hizo tahnr sencillamente formida- 1 ¿~j ariete btanquii.rojo kgijaron a~ que, de seguir su curso normal, ll’era.— Cosiall’.. Darocas, ‘‘er ~ pac~nne~ fil!ai’,]dd y C’,( U a a ~ (‘iOflCS que ha obt nido el b1~ a~ineindo cefos c~utpo~ ~la c1~efensa manresana. alls-•-~’.lox; Martí flatxes. Tri 1 El Iforta nos gustó más que en 1 hubiera podido ser acrecentada n.ímtez, Pallester; Peste, Loren~e; ~la tFeZ de muchas pro~uCC~Ofle~ ~ Cine ha: qae’~ lleredia: flraso, Saerras, ~ Otras ocasiones y su homogenel. 1 en el sei~undo tiempo. l~ero a Domfngue7. (abo, Leandro, Nico- estos O°mPO~ a ba~,e de un ~ Ahora, el miamo Michael Cur España. Ibnia y Mario. 1 dad va su’ndO mayor a medida que partir del tanta del empate a ~ ~, Giméne;. ~obra de la rfld~ alta calelad literJ ~ ~ ~ Ofrere las más vi- C~u~pi ~ flenavent; ~lartine7, ~~ pasando los dias. Los blomiul- ~ tres, sufrieron un der~mbamien- ~ Pn1~ ( Amorós, S~ns; Virgi- ~rrojos tuvieron una tarde muy apá- 1 to~ cuyas causas ft~ron tan sor- El primer tiempo finalizó con ria Y Slfl caer en la vulgaridad n biantes esenu,. Palpitantes de 1 en eonce’~’or’c, al mal gu to. lt~Sama, Adeli, Bermudez y ¡‘a 1 tira y no patentizaron La fama de 1 prendentes que ni los mismos ~ resultado n fo. A In. treinta Y ~ El tri ~nfo del autor lun l’er ~< C~Ófl, ~fl «L)Od~P, ciudad sin tau -Lt~QUl~ que venian preeed)do4. ~ jugadores graeicnsns posjri~n ~ minutos ~le la ~egunda parle, ~ nandi) s~)l~l~vua, lo eornP~iiOO (‘~ ley» EXi esta cinta, toda ella ~~~e~pué5de 1 jerte pi ocien local i.e 1 d~ día lO~,artiata~ (J’~ mal uvdlO~ rOLi~ duda con el propósito de Velasco con el p~tO estuvo mab.. 1 explicar. Nosotros las bpsamos hncp co~ ~t ~‘iJ~~ro [\iiningjez qee l~ VfLTÁ1~’fl \Nr.~fl~j. PANADES ~i~p~ a sus órlenes los ~UiI)i>5 1 en el maravillÇso encuentro que tl~a raso .i p erta, lema~ Lean. ~ conjunto ~ ha ‘ab do icunir ir ituiCir ~l mOvimiCn~Q. este gran —~ formaion de la siguiente tn~n~• realizó la media blanquiazul, en dra coneiguendo ~‘1 primer tanto ~ Empresa ilel Ronisi, ‘o el ~iije ile’ direítor hace un alarde de ori- y ilafranca, 4 ra. , ~ ~peciaI Pastor, que acabó por A to~ eu,~ient,~ y Ire~ d~e un ro1~,e Girsahall. ¡‘edro Gil y el piiiu’ ini~gener un movimiento y una tacan l’diluita l”err,indiz, pi.hlr ginalidad d.iscrip~iva dando a las ilorta Escobar (Montferrer~), 1 desfondar a los volantes del Gra- fr~n~-’o (le fuera dci urea, (‘o’o’~ Agrarnunt, 1 Miro, l’e1!p, Montf~rrer; Grau. Fer. 1 cia, necesitados de ayuda (le UflO~ mare,j e~ ‘ieiyiiiiílo y uultimo de la actoi CO1TICO IJal) L-i’rr.it. mpreslonanle a’ cien que en po- flúnde,; Alihau, Mendoza Diei~trc, ~ interiores lentos, y secundadog .arle —ANICgTO 5IiED.I’~S. l~ el m IYII) t’~ ~ii{) CIILU”n ~‘OY l( ula alguna habíamos visto, y Villafranca del Pana~lés.—El i.t. 1 ti ialte y Celaya. ~por una defensa que no tUVO ru _ loja 1r,t~n~içl~~l O’~ en’~.iy’is (l~• ~ ~ una ~s(ena sino en mu- aultado i,enalado al f~nal del en ~ Manresa. Aresté; Niiñez, Ca. i día. ~ erar~ ~. p.’et~culo P~ra “‘“°~.. ~.l a ~ episodios de «l)Odge, ciudaq cuentro tu tLfica el desarrollo del ~ ii.~&1as; Ayza, Navarro, Gomez; Ga- ~ Bastante acertado el señor SI~ ti», que ce e lreil,iri en breve 1 mismo i~l »onJunto local lué ~u- lul,ait, E~tiragués, (‘oil, Mereads~r ~ món, que le tocó en suerte una Montepío de ~aAsc ¡~c~ón ~ podemos ..ntiClpar ‘OIP 11,11)’ ~ ley» en 1 re ellos la lucha en ~erior OTT clase y juego a los visi- y F~cobar. 1 diflOil riapeleta. A sus órdenes de causar ,idmi diloti Y el «Chus ‘i I’I bar, la a rrera en 1 re la diii- tantC’., Sin (jUC OSLO 1u’Ci’a decu’ 1 A los veifltiCuatn~i minutos de ~ los equipos formaron así: dq la Fr~nsa roo ~le flue~li’) PiJbli(O iníjiltil. geoda y el Ir fl, ~l alud (le los (lue se ‘~ntiegase el Arramunt. ~la segunda parle Est1r~gu~s Con ~ GRACl~: ¡“urcadeil: Górix, l~- OLIMPIA tinamen~c, dUtafll(’ las citamá liúf’do’~i i’l a‘‘ ‘to en la cárcel y, Apenas eninenzado c~ pdrti 10 ‘~wuió el Primer gol ile tiro ~‘o- ~ pez, Ubeda: Viñallonga. Migne IMPLANTACION DEL SERVI~ marro “l ~ ‘laír.inca por ‘nediacio ~ lente y riso que Moiitfprrer a ¡a’ Sa]amanca. Tomás, lrlsenser, Do- CíO COLI’C“U IVO DE gNTIERRO GRAN ~lESTA TrA~~r~ ~ jjd”1~ dS que SO de~urro- ~e Heunialu. Sin smilaiiai’se el ~.‘ai~ de ~u estapcn~a •‘~tirada no mirige y ~á~n(lez. Suscrila ~ (‘orrcsporidien~ p& ~ Ma~ana. en funcion Cxii 001 . han en un te ti ( o niart’ha. Agiionur 1 eontinuarei» ~u juego .5 pudo (l5’tPilE’I’, y a lo cuarenta, 1~’. SldC’O: C~rt1Os; E)íaz 1. Di;IZ liza de Servicio rolç’ciivo (le en. carla, a las e iatro de la ~ 1 III’, ~‘ aDodge, ciudad sin ley», licuo Dia-’.ta pi e-ionaron en listintas ~ica~ (.ilObay’t ~ no ‘lo s,i~iue (II’ e.squi fl; Graelis, [‘ador, l)iir~in’ Sa~ tierro para ‘(e 1 Codos y cónyuges Circo O~impi~, e’~tlra sU’~ ii).l~ O (Orfl’~ I)tOL~C~(1~. la a SrrOl Flynn (roce ‘,.)(afldO fruto de este l~na)n na que ‘lud rematado .i tas mallas muel, Munt~, Canales, Mundel Y dr’ los rn~srnos, e] cual iendrá l(resante1 (~~il~ ~ (‘ioení.es Pal d 1.’ y Oh vii dI’ Ila~ i liatid, y su d”~- a lr ~. ~.einliocho minutos en (tui’ ~ l’Oi’ L. cobar. J. (‘Afl~JtENO ~ rrnno efer’iviciad a partir (lii primero e~lr ron .1) tíi ( auño .) ‘~II5~T1~ Lrlbu( ión en E. pana ha aid’) EOi)i tira fuerte parando Montro~g. Marraron por lOg locales: T~ ~ nclvtembre fro)crrrio, se pro- grillos 1)1 11.1101 de fl,iiCe’oi~i otorgada a ilalet y Lay cu~1o pero a priota se le Lié de la.’ ~ S~n Celoni, 6 OIot, O m~rs, M’nílez ~ ~lnaon’~r. l’or ~ 1,eflC ~ tíelos los ~O(’ios que pa- ~ En eta ult~i~a «tTiatiiue», ya,. PrestfP-~o y arle en seleccionar m,no~ y por el efOcto que 11ev iba se lntro.luio cii el mareo. Ea~e ~n S~n (~eiOni. _ En el magní los vencedores Minié (dos), sen ocr la Secretaria de la en- que el domingo term na la a loa su~ pElículas k ha merec~do iO- ~, nri cayo muy bien en ls~ filas 1 fu O c’an~po cje Í)eportes se ha ce. Mtincle’t ((lQS) Y Canales. tid~d hasta el 31 ~le os corrien- ~~ ‘le e~t,. magnil~co (‘ir o “i tur»dos éxit~s. nuestra ciid iii, setuiran aii~, ea’ ~illjli .inql~c’sa,~, y atacaron con in- lebrado C’ste enceten ro y a po- CUGAT. t~ 5, (])~3 a S de a tarde, de lo. lores atracciones, entre ellas 1 s~’,tene a hasta que S.il,~ de tito ‘~fli’ dp Ida seis tantOs marcadoA EN LA (:AhLF~ ENAMOlL~D’ 1’; dos os das laborables, previa- E’a~oma~ Sah’,s, le 5 E’eiTo rut Algunos de las artistas qu~ es-uaado pone el 2 en i.u (‘a.~i1lL.~~ ~ cqrtipo local no jugó bien y tos del cara t de Servicio. asis~ ~li~t~s les eoin~ ,li.inte’, Y lO~ fa Esta primera parte terminó con el ~~ f~tIC tedavía ci rortjunto está Fuerte Pío, 2 Blanes, 2 darlos 11.1ra a í)r’o~ación río os ~ 51 inpatia 15’ inc tI’l) 1 ubli ten( laos, al ohj~tO de convali. ~ pivasos lite ~iifl (onqrd la i’esulta’lo de 2 a 1 a favor de le. ~ cuajar. pero esperamos que lorale,) ~nf) mrd en llcga~ t’i,ta feliz con- JtJl’,TO Y l’QIIITATIVO REIPA1~ fC) rc’~t~’(iO’i seryleon funerarios, ~ ller,i~arics Capo, A Ieni1is .1 1) La coguiidn mltaU fué de puro ~ llinCiónde hombres y líneas, rbI’- l)l’~PlINTOS reiiuisito ndispcnaahle para» ski dos lo~ fonos se los ob’.equi calor toral, iiominaro,~ casi toilo el dite hay hombres como Payá, Tanto el Fuerte Pío smo ptCS ación. (‘Op Un i)l)01t) ~ pude y T)OI 4) tiempo, )~1dcaro~ y tiraron mueco ~ Arenas 1, [»érez. Jofre y Serra- ronjuntn l~t.inq~iiasulpusieron rn .i Prev’0 el pago de las cuotas teo ~e ingal iran otro’- do grin a puerta, pero unas voces por las ~fl°. (hile n’~s lan dado momentos dho ardor y nervio en Io~novu 1 rorro p~nclient~s podrán los so- ‘valor, e itr~ elles los ídOlo’., .5 tiuea»as intervenciones de Arroyo y buenos de fútbol, y es do cape- m~nul1)e d~’ j444’gO, ~ifrecién~onr~. ríOS inscribir vclttntariamentp a Aviones Olimpia. »Pnpá, lldv’im»’ o’tra.~ ini postes, frustraron sus iii. mr que, junto con nlgi.inos ele. 1 con ello ii~ entii~’nti’O h~»stante IL los (fIctoS riel expresado aerv~- al (brco’ , i,nr;~ la C’\’ linar ‘il~l de tentos, hasta lOS veintisiete o-unu- ~ montos jóvenes, cuaje el once Y ~ veta~1r, ~ ‘1 t”c ~o si~çederon i.i do a los familiares que con ellos manana en todos 1o1 hcg~ri’~, por- to~ no 45’ obtuvo el tercer tanta ~ se longa Cilio corstar COfl el San 1 multánvatuent*’ las Iiigadaa de c convivan, los cuales serán anota- qur’ lo~, nhi’ios sal)en que van a al ttra1 t~ala y recha 1rar en corto C(’loni. - j ligro ante ambos marros, ho rhs (los Cfl el ‘r’~p o Carnet d~ Ser- pa-ar lifla tarda ¿iPlk’i().Sl en el el mata forastero, recoge MenOn ~ ha r)aado el OQlt, equipo jo- tr~ite el equipo local sentó ~dui e viros asistenciales. Circo Olimpia. iparecen e~“Pequeñecea” Adem~ 5 de toe arti’,ta~ oua in terpretan los papeles centralea de Ls grandiosa pelicula Je Cilesa Pro. cluec’lon, «PoqudneC’CS»5 que Juan it— Ord1uña realiza en ,lc)s estucl.os Sevifla (“hm, de i\’~adrid,hasta aho rs han pisado el plató para el ro daje de aigtifloa planos. Lina Ye- gros, ltic’ard’) Acero, Maruja A,cuo 1’iCO, Fernando Fernández ‘je ( dr çoba, Ramón Marferi .Je sús Tul’- dcsill,t . Guillermo Mann. Miii la Ciñele N:co1~sD. l’erch’cot y ~~tra.s flgut’ is d.C ~ prestigio en nues- (re cine, pu4)-~ e~ila uno ‘10 per)o>n,1le~ -Je «Pequeñeee.~5 tiene por interjrctC a un artista de be’ probala 1)er~~nalid~d, aunq le ten gan una iuter~eneión breve y se- ~undaria. Astoria - Fémina V1EHNES NOCHE estreno de hi comedio mfls deliciosa del 5 ¿ffio 1 L~h~bX~.MA A~EW[URA DEL CINE FiMENA Una visita al nuevo local de la Empresa KURSAAL, S. A. El martes pasado la enlp~esa Ku~’saal 5. A. tavitó a la ¿~reflsa loca e xaminar ¡as obas read. za.iaa en el CinC Fémi~ta, p~’óxi. mu a inaugur r la L.ueva etapa ci~. su vtda, bajo la- eficlenie ~gi~Ja cte la cita Ja emp~’esa. Los Ci-) l~ seje ro,~,tic leganos achures Art za y Estrada, hicieron os tk~~lIiO- res de la casa, con su proverbial u iii 1 ~(ia~1 lat’ilitand 0 cuantOs datos Se pueden considerar d.~ iii 1’ ‘u aCetCa c)e .a magna obra realtzada, y secundados por el gerente D. Baldomero Gnzález. ho’, ponen aJ corrient de sus ~realiza’ tonts y proyectos. a la eficienicla del arquitecto se. flor Mera~as Gall&sá. autor ma- teria, di. La obra, a la que Lia dotado de todos luis ade~anros tk5 a técnica~ mas moderna. De nouteoto se le ha dotado de una y pacitiad de tui! buta. cas, perfee-Lamerite acondicio,na. das en ala paLca, -y suse pt.ibies de la ampliacicu rJ~un aufitea- 1ro eoa t~Utl buiacas mas, pro- yecto a realizar el pró~timo verano. por dificult~aes tic. nr terial de fUOdiCjd~, y qu~ rrn~- ~vcrtJrá a este s~lÓri en UIL, de lOS de mayor afix’o ‘.Ie .i.a ciudad. Su altura se ha jnc~cmenaado en diez metros proveyé.doie ad mas de una zona de aire so- ~/~‘ et,pebor, p ra cuu.-eguir su coifi. ~ Nada más Orj,~’~aLnl má~ bre el techo de do~ metros de plet0 ais1arnien.a~ de. ambiente exterior. Todo el int rbi’ esta ~ gradoso revestido de chapa de corcho, 1 TOlerada menores con la doble fina ida 1 de con- seguir la anís perfei ta m tlu- lacida y nl.lidez de L~~nido, y la 1 “Ca 1ihrnia” de J. Farrow COliservaeió 11 de boa tcrnp ratu- ras artificia:es. 1 «California», que también ha sido CalLli(’ata como la nueva Caravana Sus aparatos. de e lefo’ dúo ~ del Otegón d~lcEne sonero, es una refrtgeracióo, constiluycti lo más de la~ ma. espectaculares muestraa avanzado de la iligenietia, y sus dci polerlo técnico y artistico flor. temperaturas han ~ set’ la3 teamerlcano. en cuando al clnS se man agradable5 y ad midas a a relis’”e, teniendo como lntdrpretes 1 estaç~ióa. Y por Ultimo, su liii- ~‘•‘3C~O~iC~ .4 lfa~’ Mi11an~J y ilár. 1 miuactó.n, en Siete fases, .relpoti. bara Stanwle~,, secundados por Ha- 1de a las mayores exigencias 1el rry Fitzgera1~, que dan vida a un dl:lom,ento, dotan4c~ a :a sala de intenso relato de aventura y amor, una luminosidad eXir ordinaria. que tran’curre iurante i.i agitada .. Para conseguir todo es to, han época de las guerras de la Unión. 8jd0 nccesartos lo~ esfuerzos y eCilTornvi» ha sIdo realizada por desvelos de La nueva empresa, Jahn Farrow en tecnicolor ~. »~r~ que con Visión certera y amplio preaentada por Cifesa. crIterio. han come’guldo aunar aquel ambiente scl°etísimo go ~ 1 La v~z de Bing y e! ritmo ‘es a sa ‘a tUvo y La tradicidu de sus amplias y confortalt~es bu- j de F ed tacas, cori los nuevos factsres Un verdadero hallazgo es la de ~nfo~ mode~í.sim0 y una ~ peiprulucción aCieto azui~, en ter- se~eta programación que .sia niculor donde un ingenioso 45’1’) duda hati (le colocar a e,t(’ cine Lo une los más bellos y esp~ctsca- entre Iris primeros de Il~,rceloua.: lares cuadros de revii~ta,en UI ~14- Terminad) la visita. l~ empre- garee oc 4-ar,ciones y nuevos h~i~ sa Kur. aa: S. A. reunió a la e.-, que interpretan Blng Cro’.lo’ prensa cinematográfica local, en y Pred Astab’e, respectivaniente, le. una agradable cena en El Corti. n~erido conio oponente a la del jo, duranto la cua reinaron las ciosa ~uan Caulfleld, Magnifio m(jores camaradería y confra. triunviral,, para estj gran pelt’.na ter.iidad. que presc’ntaríi Cifesa. 4 Avisó. ~ sabe que L/! tI11TI~flfli1 OF (4ItIJE[ fIle VPIldida ¡ni.’ un onti- CU(lI~ifl rh~1 barrio de hi Buta de 8t1e:~íl!-~ /lires (1 1). Hi~gini~ Suárpi, r~nij:,’I’s~irio riel tr’117ro Illíulnlbra de Mt~jicu, el cual, inIerz’o~idu ~Jfll’ los ~ nianif~sEú que I~i híibí~ rP411!dda a la ¿irflSt, ~ ¡3~Hi O1~i Husa rin ui~ les. flecier~ ies investigtcleiones renfirrnnn la im- til3itl de que [it Í1111’AIIflA EJE G/-U11)EL se haI1.~en l3arceluna. AGtH~TlNIHtISTA ,eeornj~ens~u’á cu&quier infurmariiíH sobre su ~iara rIei’e. 1 Trléftjnn 7~i1tII CART ELE RA 1 1. ~ T it O 8 BAIt( 1ll,OYA. T. 1 1751 (~la Iv1erec~les L’r,’ra des, 4 Ofl .)loCO M,.ta’, Seoafle. Eloy. tiid~. 615; noche. 1O’45 AN TIGON A, a~l ‘al)t .4’ 4.-lO de ,io-e Mal la L’ei’ 10 0(41’ Meivede’. Pi en ~ BOItR~~S. Tel!. 25527. (‘la. de come iia-~ bur lesc-a’. ‘FOdOS lo- (i~US 6’lS y 1045: 3 M~- RIDO~ ldN GL&BO. Carca,jada i’ont1nu~i4 (~Oi~l Mary SatltPe e. í;~lvi# de Soto y’ J~l veiette (enla del Ro ~añana quinto jueves ~mrlescb-. PrOgiblfli3~ exttraerdinia lo: TRES IILkREDOS E.E GLOBO y -fm de fie-,ta mr Mary $antpe’e. Gema del Rio. y 01 «Trio~ de Santa (‘1 IZ». C.~LDIIRO~. TI. ~8t)3O Cía hidra Marcos Ile- donio. A las 6: LA VIUDA ALCCRE por Ricardo M~’ral y C. Psrurde’i. Noche. 1045 lAconlectrn!ento cum- bre! LAS GOIXENDR.I NAS. por Marcos Re. dondo. Mafl.ifla. tarde LAS COl.ONtYRINAS. por Marcos Reden lo. Noche. noq& FRAN. CISQI re ~., por Emulo ‘iendretl. Ç()MFIIIE 1. l’elf. 15172. Ull:ui.i -u-lila de la CIa. del María (,uer”e- ro. ~ la~ O y lcl’30: Ex”to »le ALRL RTO~ de 1 ÓI.LZ Itibifi. Ad. Tflul’alllO inlerpi el ición COMICD. ‘1 eif, b3520. A Id.’. 530 y to’:to El éxito . 10 prcceTenes cíe idi pr-odrc’ón Jo- mar lt)ol) ESCI.il1Ut PB VAEII’IRES \S Una orgia ile 1U7, gracia y alegii.i, -s la’. :30 l~a llezas, POLJOII’.MA. T. 10773 6’15 y 1045: Lota Fbi e-, y Manolo Ca. racol, con ZAMBRA. TIPME~. Taif. 15147. Cta. Titular Catalna. Tarde, 6’SO y noche, 1O”~5: El nuevo gral» éxito L’HQSTAL 1)5 L’AMOB de E, yolle- vila. M~gnifica tIre 1 senta( j~~Tle interprs- tación. Mañana y te dos los djas, tarje y noche. L’l-IOSTAL DE L’ AMOR. TAl~lA. 5530 y l0’3O: Soler Serrano y ‘l’r’»n qUitino pi’esentan PS- SETA POR PALABRA con Esmeralda Pastel’ Se despaehan TOcali- »lade~ con anticipación VICTORIA. Telf, 10031 A las 6y lO’30: (lasa presenta el sCrksa(’iO nal ~‘dto centenailo de la revlsts ,TAXI... AL VICTORIA!. seg’Jn’ da versIón de la ini- lenaria obra, COfl 16 cuadro5 nuevos de sorprendente variedad belleza , y di-naluismo. lLa mejor butaca. 15 pesetas! CIRCOS ~a-b1o) frente ~1 ar,ti’ g’°o Olimpia) Funcio- nos 6’30 tarde y 1O’45 nodhe Ultima ac. mana del espectáculo que por su nove~ta’t (‘onague agotar »oa localidad-es todos los días, aJinlran lo la Fanta’,ia Circense de BLtsNCO Y PLA’rA, Mañ’ma, jueves a las 4 Fiesta llnfant’l va- galúndeso TI r PO 1054)» aviones l~)limpla y ju- grietes pala todos los niños, Se despach-a can tres sjía.s de ~nti- cipación. CI\ES i~Pl ESTRENO AI4EXANDRA. Tarde, 4 Noche. 1O’30: Ne-Do, y MEMORIAS DE UN’A DONCELLA. ASTOIIIA. ‘rarde 4 y noehe 10’30: No’Do y ESE 1!M~PUIL&I MA.. RAVIILLOSO. ATLANTA. TardA COl) tlnoa desde las 4 ME- IMOEIIAJS 155 UNA DON~3ELLA (estreil 1), y además LA JUN. GLA EN ARMAS. cAPl’rOL. l)e~de 3’30: LA CAl LII Dl’l LOS CE’c~u(~rog »%tn San li)lPll Scoíl~ JA ‘,l”i 1 ‘t)yIA l)i’L A’ilO’t, ( ‘lO .Tail~ l’aiOl’, ~l.ir tha \i<’kei . J)i’oll 1, Morgau y .la.~ C~ir.- ‘III). No i)o. COLISEL’M, T,irdc, 4, 114)01)0, 1030. No Do I)ibiajo en <-olor, liAl. (‘ES DE P \SION. por Susan 1-iayward y. Van fteflin. Í’RLS’fINA. ‘l’aide, ~ te 4 a 8; noahe 10.10: tRIS ~Uoa’rE A filo. ‘~_)1) ) yD bOjOS. 11A’~T/lSt(). Tarje’ 415, Nist)P, 103(1: No i)o, (llbUiO-i y [-.1., PILEN- Uli-’E AItc\ L)IGO, l~ur Rl)flIIJ (‘4,ilnan y al~,i-- l”ne D’tl frh. KUIIMAAI 4. ‘Caldo, Jo 4 a 8. noche :~las 11)30 CART& A TItES ES I’OSAS. METlI()P()1~tarde 4’15 Noche, 10’30: No Do, (IlbUjOs y LA SINFO NI \ l)EL AMOR con .Jafli~ Caigo, Martba Vi~ke .‘~ liennis Mor can y J~ek Cursen. MON’I’ECi.HIÁ). Ta’clo. Cofltitlu5 de 4~30 a 5’30. y noche. 1Ø’30: LOS BLA”t)t\GS YA ‘[ii:Nslc CASA y No. 1 ‘s’ia i lo No Do. I’ARN CItIMINAI, 1”)ll »IMOR y EL PRIY( í- 1’5 Ml~t)1Ç,O TÍVOLI ‘l’elf. 14252 hoy 4’15 (continua’) y 5030 (s’n nUmOrar)~ 13 a semana trIunfaS APOCALIPSIS, con Li- ha LanJi, Vera Berg- man y ‘fullio Ca-mi- rlati. ~Vtyl)SOR. Tarde, 5’4~ NoObe, a las 10’80: FESTIVAL fIN ~M& JItO, por Iturbi, Wat- ter Píçlgeon. Xav’er Cugat y Jane Poac’tl. CP’INS DE RFI7STRENO ALONIIFIA e INTIMO: LA R13IBIEffJDT3 y VI- 1Y55 UN PELTG.I1O. ARISTOS. l’ABIOLA, y TRR~ f)ILIIJJOS EN (‘(1’ fl~t jo \V~ Disr»ey w».Qi’ 1-’ uILMC1FAL 1 ~l’~Itl)I. DMBI’iU.tO, ~ LA rtE}3t,I 1)1-~. No-:14) (‘A’l’,~l,UÑA. De de tas 3- .~. petición en ~ gui~dl y i’~lti SO) 5 fin: F’AJ’tIOl ~ y ‘l’I- leO~J (pn tei 01(4)10’ (~El~tV ~Vl’ES, “~IZA y NUKI ~. 1~ HEt4r~:LI)E y ~L VOLVER A LA Vil)A, Cl\ti.~J~I1. TU SERAS MI M~sttlf)O y TE,- IJJ)’.J r)’ll ACERO y No Do, COMEDIA. TU ‘~1~iRAS att tq~íiso y ltE- tYESVCE)N, No-Bu. DOIL ‘.l(). V1DA1~ ION I»F1LlCTIO y LA RE- EX(’l:I,MOR CUAB1~ Dl,; ¡OROS. MTNC& 1.. ~ (sE,Vlf)AflE. So 15, FIÁ)R11)A. L& CAOS- N ~ -l”V1SFtj1~E 1 LI’. GFY1 ~ C1IIIND’ET, GltA’~ %Jk: GIJkIIIDt DE LOROS y NUNC& L’\ OLVIDARE,N o~Dn MANILA. Desde las 330 YO CREO IIY TI y U\t MU.lER SIN 1’.~ REZA MARI’t,A’O. COflt’fl,ll, d~s7e 330, EL RE- blFtA’ro,, LA MANO DEL DIABW. NoDo M]E%’O. l)e~s~e las 3’30: LA RFiIIELDE, G-t1_ DA, dbujo1 y No-Do. rAmIo. LA MU.JER Dl,: LAS DOS CARAS y 1 \ BARRER\ IN- VisililE. No-Do PAl, IUR.) 1)51~ CÍ\}.- MA. En lurn,~ de -e- estreno T)referenti’~m~ lDeqde las 330. ~fl ~ g’ilnlL-L y tiltbllrt u’. Iviana, ~‘l dxllto arrd Dador: EL BESO 15 LA aIUEIRTE y LA ~t1JB,F;LDlq p01’ nárba- rs Stan’wycl~, PELAYO (2.» s’einana oontlnuar’ión de estro- no. local Onlco): UNA MuJER CUALQUIERt y LA HOSTERIA DEL ~‘A1tA11ÁTO BLANCO PRINCESA Desde las 3530: NUNCA LA 01... VInARIO y SAK1ON. TETUAN NIIÑER& MO- DERNA y VIDAS EN PIELIGRO. VERGARA DOBl~EVi. DA y Ia\ MANO DEL IIILA.BLO.

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DCI tr:u~fo ~eks c~neistas~A NTE L~h~bX~.MAA~EW[URAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1949/10/19… · ?E1~RA PA(TNA EI~~MUNDO ~ —-~ -.)WI&~co~s,1~de octubre de 1949

~-~

?E1~RA PA(TNA EI~~MUNDO ~ — -~ -. )WI&~co~s,1~de octubre de 1949.

(#o~ç.

UN FILMHUMANO

E P4 TEi?~E C E Dl

1~NLA CALI~4~~ERLDERA dez que tira fuerte, siendo el pós- ven con mucho entusiasmo,pera el terreno su mayor t~cnicaen to-te esta ye~e~o~t~culo.el e.~f~-¡~f~1t~veteran~a,para estacI*. dos los aspecto, ljgan4o co~~u-~~ico f~ ~ ~as p~ésde Beurnila ~ ~ ~ ~ ft~~ ~ ~ ttvamente coznbinacion~a base~eEuropa,. 2 - Valls, 1 ~ ~ ~ eau~uió et santo.~esw equipo ei vetei~nooaiv~.mu~ia rai~ez e impregnadas de

4~ON J~J~?F~ZA.PE~ROU~lZCl- CU~fldO£~ijt~~4os mI~nutospar1 q~ ~p~jiw~ q~ pude realizar ~ El Blanes t-eallz6 un Juego

U&I~NT.E. y~r~c,o ~j. ONOE bermLnar~S~~t sacó una tah~1 ~emo~, que~ en donde luibç ~~ ~ y fafló bastanteLOCAL~ desdefuera .aei área ~ongrando&al- 4 ~ hay, ~en sus 1ntent~de eonatrair• juego

Lo~primer~,s~empa~emdel ~ue ~ la barrera de Jugadore~y ee~-~ ~ ~ ~ comentar VIStOSO; ~ln embargo, d~taCar)fl~o no~hicipi~on pi~es~giarque ~l viar e~bal6~fuera de~alcance~e~~ ~~~jdo it~ ~ ~ y Por su ~r~n en*~usiasmoy ~%erv~o,triunfo ~oca~ habla de 1~egarco~ ArhO7G. ~hube muy pocas ratos &~ buen ~ el meior Juego ~etoda r~ar~i~~ ~Gbreel terr~flo ~ V~1aifr~nca,sin cua$ar un ~ fútb~ ~ sobre 1todo~~ene~ ‘~svisitados. Lo Línea medutar fuéde jaego to~d’ulo$ de Marri gran partido, jugó tranqutlo y des- ~ que r~Salt~rla labur de í~* ~ mejor d~lconjuato b~ami~iIazu~daban La ~qefls~ic~ó~c~e morttaree en~ueUo,esta ve~l~dafeftsL que yil que ~gando de ~iefensa ~fl- lanzo h~C~3el mareo del F’Uerte

gando C(H% $~mafaeUid~dante ~I ~ ~ segura y aeeDLa~a.Sa- tral. no le ~asai~~ozaftos.. ~ “~°~ cesar a ~ de~anteroa,pa-Upe~eresa ~ a.hipr~ario~.ile varecía ~er él punto ijébil del ~uL.: ler. en las pocas: ~ gue ro ésio~hallaron un valladar difí-trea ~ pPro ~iv’ontr~ndo er ~ ‘~ ~ cei~tro,aiM~~ie~to ~ int~~~ ita es~-adobien. cii de pasar en ta rec~a4e~eaaaDCI tr:u ~fo ~eks c~neistas~A NTE~st(y% una fiiertp r~~jstendaque e~su ~e~1e• t1*~VO ~ buei~a~e-~ ~ regu~iar tan sói~,qutz~encarnadaVilalta ?u~el encargadode d~ri- amateurs esçafio~es en elhabía de ~nn,~oI~dar~e~ ~o lar~~ ~tmda parte. ~ A*rarn4Lnt $egade~eneueMro; ~i fueron trans ‘~°~bastante entusiasmopero con ~ ~ f&1~~.

4er~rt4dCsy bien gir el encuentroy in ~ii~,omagní-currten~olo~ minutos ‘un algun poca e~a~e. - ~ Ferré. Pérez y Arenas 1. rezu~licamente, tuvo muotia v~st~y LOflCUTSO k~tera&ciona~m~temsque ~e v~nía~uiant~nc~ ‘ntera~de nada ~n )a~~nas ~e re~War,JuveIl, b~ea.Jofre y Se-~ene~gía. ~s onc~a su~~r~ene,que ütra jugala ai’~I.;tati~e Io$ [o ATbU4 fIern~n~,que ~o se ~ ~ ~ ~ formarcn~~i•í: ~e‘hija44) preferea~t~mOntea la d~Cens peligro y a sus 6rdenej ~ eqt~i-~ regularesy Arena.sII, muy ~ Fuerte Pío.— Vingut (Qu~u~9; Hay. m~rcnJes.día 19, por laVa y con solo Ispaña y ~os dos I:~OS ~e alinearon 4e l~aetgweata bi(’fl Armero. fteg’uera, Juantias; Rodrí. tar~ie la Se~c~ónde Cinemaextremosa la exp*~ctat~vade llerar ~ El arbitraje de Juan Vails, re- ~ Montenegro;Cm~de~Peñdf~e1el ~ye1~g~na Io~~j~minios de Bena- Viia$ranca — M~ntro’g; Sicart, $~ar. El equipo del San~Celor~iCasas, Vdal y Uurtado. ~~Am~/ur orgaRhla en el C�iurovent y llegó el m~nutotremta y ~adur~i~. ~mnohez;J sega-ra, An- ~ ~~1ifl~ó así: Soer, Núñez, Pa- B1ane~.—~-Cot;Finada. Arlas, Ga11 ~~ n~Ion1stade Catauna. un~inç~o en wle 104 «uropeístas vie ~ Beumala, Menéndez.Sala, Pa- Y~’ Ferrer; E’érFz, A~renas 1. ~haj~net.“4avarro, Torrent II; A},~ • acu JUWICO ‘i

1~. how . naje a OSron ~s e~fiierzos~mpe~sad~s en lat~y F. segarra. ~ Ponce, Juveli, Jofre, Serrano y ~varo, GuilLimón, Ramos, Alibau y C~netsLas E~’it~, LlobeL Gracia,el marcador, tnieió La jugada Pa- Agramimt—Arroyo; fUgan, Clus, Arenas 11. 1 Cazorla. ~F oni. y E~pandpor su rcc1~tetau ~ue e~4ih5Ja pe’ota a Bermú- Montero, Sala, Molina; Badia, F~a En cada parte sg marc6.ron~ A ~ Lr~nta minioos j~la pd t1’~t~toen el Xl Concurao lnt~r-tIes, #‘~lese corrió ~haeiael extre- quer, Boni. Pons y Girós.— VA- tP~Ztantos. LC’8 de~rrlmer ti~m- niera parte Ca7orla aprovecho ‘~n ~ ciona. d~Cicema Ama~�i~rdewn rara ¿i~’sdealli lanzar U~ dis ~ , po los marcaron Juveil (2) y ~rechace (orto del mcta local para la U.NI.C A. celebrajo en elparo fulminante que tras dar en ~N LA CALLE FELIU Y CODINA Arenas u y los del segundo lo.~ batft Por primera vez al Pucr~eCampo dei Fiori ¿Italia) cr~ellai ba.~cd’1~l poste ~icahó de rema 1 _ COflSl~1flÓtodos Jofre. P~o.En la ~egunda~fase VIdal e’i q~i- coLsigu~erOnpara E~fana,tar Vtrgil~al fondo de la red enan ~ Desde estas lfneas ~ebemo~ ~igu ó ~l g~1 ~el empate d~1~e~a~~ a brillante elasif~tac1ónde~o ya Moi’~ estaba hat~do;algol) Horta, O, Manresa,2 felicitar al ~uidaclLr del Lerren4) ty a loa v~nte minnto, dp-em~a SUS rPspectivcs fiLms «‘l’ara~ex.a este gol una fuerte reacci6n del ~ llORTEN~ES ~R~I~lRON de Juegode San Celoni, ~porqu~ tando Anflero a lOg veintioca1~ode ~ «í’l~gar~aa la VugenValls. pero s~nresultado po~ítivo. SEN M~RECE~L~ está ~fl excelentes condiciones.~poteote cabezazo.C~~irla logró a deis Colis» ~‘ «De~engños, elya que ~ (marteLo defcn~ivolocal El t5atallador-conjunto horte1

3~,e C. ~los nenta y cnco ci e1npa~elefi- Grao ~rernio de Ita ~.a~ ~e-; —.-. en el cae Sauras llev~ la voz perdió un encuentro frente al re. EN LA CALLE ENC.ARNACION n’tLVo.F. C. ~guiida naetón cia~tfieada entre~teanta~te~por ~ se~irid~en el cj~ equipo manresanode manera ~EN LA CARRgTE~~ ~ N~JES.~l~sonce paisc~concarrefltes~despeje y manten~endoa raya a que na4ie hubiese sospechado nur Gracia,3 P. Seco,5 ~ TRA SE~ORADE~PORT ~cura

0 ci Deegado al Sr. (alce- ~ ~ ,~ ~ ~ai en liciernbreEa este acto hablar~ídel Con La prestigiosa .mpr~n~sg hLF~’pa~la,el hombre más pet~groso~ lo insólito del raso, pue5 apeen,can.~ocon mínima ventaja en el dos de juego cuando l~ delantera~ LA TOTAL[D~D ~ Iberia, 2 - Gavá,O ~del Gran Premio de RaIL Y de lo (iii ~I ~‘~~na hab~ r~

~del b~im1oforn’~tero— llegó el des ~ha~,lantranscurr~j~se.~entasegun- LA 1~APIDEZNO DECAVO EN ~ rán haciéudese ~trega ofe al dci año pasado, y conscier~tes~~noLlero !oea~ ~ ~bL~fl~~b~zdóuna e~ceelentejuga- ~ DEL ENCuE~~TRO 1 Ni el más optim~ta podía ja- ~autor s, terminando ~on una d ~ Bareeoca y de su tranailo

~e los corresponcflen~esa los presen .~do e~ la vida selectaDe ~allda en la segunda parte~da culminada COn fuerte del delan-~ Ya son varias las veces qn’ ~más ~mag~nar dada la ~gualdad ~e ~~,esrblanza de lo» m~mcsy SUS rio decaimiento decidió unael juego se mantiero~ bastante ~Lero centro, incrustando el cucxo Se han enfrentado los gracien- Fue~za~,de ambos o~c�s(lial seria ~&bras ~ ~argç~ de excelett~crl- r’l.~~ ~n abso~uta ~an1o deljgualado y zon los vatiensesqule 1 e~las mallas, pero Incomprenaible- -:~ y secos» en ~o que va de e: vencedor de cate encuentro tale tiro rir~em~ograflco don ~ lo al ~umo de sus circunstan~~ee ‘~n muestras de ntá~ coraje ~mente el colegiado de turno anulé t~mpo~da,creando un ambiente riso y emocionante,d~putadoco- 1 To~-~-~lla.buen ‘OflOC dur del mopor bneer con el balón y ello trae ~el gol ~in que hasta ahora sepa~~de rivalidad, que creeeen rdpi- ~reectamenteanLe un numero~sop~-~virriento eir~ematográficoama- saJo a~QlnetiÓel derribo totalca.~,.y c’n el ro s dç~junio pa-como e~,na~iI~neiaque a base de moa el motivo de ello. Luego cas. da progresicn, en cada une de blico.

psos lra~.rnaIes» LncuCxitroC. 1 La causa principal fud la formL ~teur de nuestro P la, : ~de la ant~uaestruclura, comen~mucho in~i~tirEspaña reciba un ~tigá ron una serie de taitas us-bah~n~ie Saunas su hiterior y lo- ~existentes .il conjunto local que 10r eso, no es de extrí~ñar,que 1 clablp ldhor que realizaron ambos V~jo~r~icuqr~aS ~~an lo (le nuevo su coritructxónr-a por p’~rnasburlar a la defen-J tuvieron corno colofón la expulsión la nutriia afición que asistió ~1~trio~ defenaivos y en eepec’al la 1 ~(iCStl~lo~rbmlPntOS, y terminán.as 1(W1l para batir por lo raso a ~de Escobar, a los treinta y c~a~o~eTtavertt (tue no puede hacer na- ~minutos de juego, expulsl6~Irdus- litigio, tuviera el ánimo en (‘Oflt- magnifira 4ctuación de ambea por DO grato reenerdo Çuernfl 1Q e d”la. Pn~ea las dificutades de~o por bripedir niba el tanto id ~ta a tOd,a~luces, ya que solami�n-~tanto tensión, ante Ea raptde.~,~tero~que fueron tos mejores hom l lbs memorablespror{ucc’ones (U11~O tono orden. en el tiempo re.empate al niareackr: minutos, des 1 W debió hab’ar ~,ido expiilsado Coil ~COfl queSO jugó; animando euns- ~ sobre el terreno. 1 «Del mismo barros, ~‘El PiO(C~O ~OL~’ID de cuatro liteses. gracias~%1~Sl~ni~rp~,d+’fensa vallense, es ~Por agredir alevaslimente al mCta ~ tanLemente a los suyos y dand’) EMS azuigrana5 d~l Gavá iinp~i-~de Mary Dugan». ~1loiirai’as d tu _______________________________expulsado dei terreno por propi- ~pero, Velasco, desacertadamentehi- una nota de co~Oriuoal mismo,1 i~Prondesde un princip.o un tren ~niadre». etc. 1flar una patadaa un contrario sin ~zo retirar del terreno a ambos ju• pero excitando al mismo tiempo er~Lablad y de una manera re- ~ Lo~amontesa temas seflt~mCii~-tener &te el halón y momentos~gadores,d.ejando mermada8 las po. ~los nerviÇs de ambos onces, r~- suelta se lanzaron al ataque, reali- ~les. ten~r~noea~jÓn de )Ode~asIr~Ti~ístarde sigue .1 mismo camino siIsillila~les del Horta de hacerse~duciendo.si cabe.su rendimiento.i zanda jugadas de gran clase, pci O ~m~”aruna le las más bellas y mo-.~mor,’~çnicsCo volante kwal oo- la ~con el encuentro al no po-ler er ~ El encuentro, pues, se jugó a ~~ delanteros se mo.traron algo de nas pel(ula~ ‘niin’r~L~i~s,r(n2D’sma e~uI~1: qewundosantes de 1 sustrtuidc, el Portero, ~l aun en 1 un tren endiab1ado,rodando el ari~íticosen OS tiros a puerta, ya 1 motIvo del estreno ‘jet ftliu ‘~Losesta expulsión el bando local había Caso de lesión del cirrun.stanci~d.~balón de ~r~a en área en pocos~que en var~asoc~isioneshubierai chicos creeens. Jo arg~3mefll.O h0cnnse~tblo~l legl)ndo ~oi que era como ~arrió más tard~. ~n la se~ind~~e marca~nEres tan- 1 podLo haner funcionar el marca-~mano y conmov~dor,que no~ ere-el de la victoria por obra de Her ~agunda parte, el árbitro quJs~~tOS, UflO dC ellos anuladoal Gr-a- ~dor. EJ entu~ia~mofmi ~u mejor senturá en breve Fle~1os FilLOs,n~~ezque traj reci~jr el balde t()Inpensar a lo~ ~orte~ses favo- 1 cia, en do~ ~~nt~os ~acas~ 1 arma ya q~eaún co0 un resulta- ~5. A.

(le extr~mn -por ‘resentirse de un ~acarreó un gran nerviasismo quE’ en el marcador y un p~’nóstico‘ ~ OS &le Cesialls, que tuvo que lu ~k~P Adnil — que ocupaba el lugar ~T~’~1~’~~o,e.. ~ su lalmr, lo cual COfl Un constante interrogane ~~O adve~-so.prea~onaronlos dcm~cii. su clas~, Par-i que su rruerta ~Cocontronaze — .‘mpalmó una he- gI’acia~a la corrección de amboS final muy incierto. Ganó el Fue. ~~e mantuvierá m))atida. ~ ~ ~ ~ ‘~ ~ (~~ ________________________________lea lmponen~ede fuerza y coloca 1 e~~uiposno degeneroen juego su ~1)10 S~voa la postre, y no acre-1 ~ Iberia empezóalgo desconcer-c~d’n ante la que nada pudo hicer 1 ~ ~mos noso~rosquien exponga~t~dopor el iu~go de sus adversa-~ ~. ~ -‘~ ‘-‘-‘-‘

ag~)lxen su Intento de detener el ~ La primerapar~çjominó el equl. Unos peros a su merecida victo- ~ pero poru a poco sup~jlevar ~ROMEA E~qe h d~Nich~lCurtzj)Clfltón. 1 j~Ode ensa y combinó mucho rae- rin, pues, tras el descanso,sida-~~, encaminar ni enruentro por el

A part~rde aspif la meta ~e Be- ~jor que .~usoponentes pero la auer doles adversa la suerte, lograr(n ~tN~Tefl~que tema qi~ darle‘ el QRAN EXITO DE «L’HOSTAL Idri la hora artual Michael Cur-caven! pasó por P1~iaentos(le in- ~ tC les volvió las est)a1(4~asQn r~’pe. recuperars0e igualar el enCuen-~ tr~ n lo, it 1’ ci. es cerio, pero ju~~ l~ LA~OR* tiz es íd diraetor amere-anoquOtenso pf’ti~t’O que son bien r.em~’l-1 tidas )casleJnes.no reflejáa~doselid- ~tro, para ganar con holgura m~st~n~ntemeríc~o, 1 El éxito má~ franco ha a(’r)girlO lki (lemostrado ‘~aher imprimirto~ por la brillante labni’ 4e’ ~us ~fliente el dominio en el maceador, tarde, al sufrir el Gracia un se- ~~ef~nsnreç pero la intranquilidad ~También en la segunda~aae domin~l rio ~handi~p», Los «lango~i’ ~ ~ ~Ofl Ci t~’toel c~~egi~do1 u ~el estreno de «L’hostal do 1’ ~eor~ al Cm. una m~sau~Ñitica ac-y angustia en toç g~derías y tri- ~más el llorta, pues hasta los nos» no merecieron en esta oca- ~~et, que [ormó los (qupos de e.ta ~en el Teatro Rome4, éx~to~ Q~e ~ Basta con recordar el últi-b~a no ~e alejó haataque el Ar- ~tre’nta minutos de juego se pro ~~ el abultado tanteo. Domi- Ga~á. — Muño~ Goni, flot)res, ~buen teatro, pues ~o ha demoatt~ brigada ligerna en el qu~ pormanera: deben telieitai ce los amantes (le mo rOllo de «La carga de lat)it,-n dio por fintdo el encuentro. ~~flÓ tan fuertementeel mareode 1 naron en la totalidad del prim~r ~ P1~1h), Sala Do’n~n~’l),~do que el pCblieO punle d~verU~s su accion (les nfrenada l(gra

Cuidó del arbitraje Piñana, que Arestá que hasta los extremos y ~ tiempo, tom,ando unaj ve’ntaJt3, Vacile López. Boa y F’~ntdevij, ~Y olvjdar la~ cuotidianas y (~OC~) una dn las nia~ dramddeas si-hizo tahnr sencillamente formida- 1 ¿~j ariete btanquii.rojo kgijaron a ~que, de seguir su curso normal, ll’era.— Cosiall’.. Darocas, ‘‘er ~pac~nne~— fil!ai’,]dd y C’,( U a a ~ (‘iOflCS que ha obt nido el

b1~a~ineindocefos c~utpo~ ~la c1~efensamanresana.

alls-•-~’.lox; Martí flatxes. Tri 1 El Iforta nos gustó más que en 1 hubiera podido ser acrecentadan.ímtez, Pallester; Peste, Loren~e;~la tFeZ de muchas pro~uCC~Ofle~~ Cineha: qae’~ lleredia: flraso, Saerras,~Otras ocasiones y su homogenel.1 en el sei~undotiempo. l~eroa Domfngue7. (abo, Leandro, Nico- estos O°mPO~— a ba~,ede un ~ Ahora, el miamo Michael CurEspaña. Ibnia y Mario. 1 dad va su’ndO mayor a medida que partir del tanta del empate a ~ ~, Giméne;. ~obra de la rfld~ alta calelad literJ ~ ~ ~ Ofrere las más vi-

C~u~pi ~ flenavent; ~lartine7, ~~ pasando los dias. Los blomiul- ~tres, sufrieron un der~mbamien-~ Pn1~( Amorós, S~ns;Virgi- ~rrojos tuvieron una tarde muy apá- 1 to~cuyas causas ft~rontan sor- El primer tiempo finalizó con ria Y Slfl caer en la vulgaridad n biantes esenu,. Palpitantes de

1 en eonce’~’or’c,al mal gu to.lt~Sama, Adeli, Bermudez y ¡‘a 1 tira y no patentizaron La fama de 1 prendentes que ni los mismos ~ resultado n fo. A In. treinta Y ~ El tri ~nfo del autor lun l’er ~<C~Ófl, ~fl «L)Od~P, ciudad sintau -Lt~QUl~ que venian preeed)do4. ~jugadores graeicnsns posjri~n ~ minutos ~le la ~egunda parle, ~nandi) s~)l~l~vua,lo eornP~iiOO(‘~ ley» EXi esta cinta, toda ella~~~e~pué5de 1 jerte pi ocien local i.e 1 d~día lO~,artiata~(J’~ mal uvdlO~ rOLi~duda con el propósito deVelasco con el p~tOestuvo mab.. 1 explicar. Nosotros las bpsamos hncp co~~t ~‘iJ~~ro [\iiningjez qeel~ VfLTÁ1~’fl\Nr.~fl~j.PANADES ~i~p~ a sus órlenes los ~UiI)i>5 1 en el maravillÇso encuentroque tl~a raso .i p erta, lema~ Lean.~conjunto ~ ha ‘ab do icunir ir ituiCir ~l mOvimiCn~Q.este gran

—~ formaion de la siguiente tn~n~• realizó la media blanquiazul, en dra coneiguendo ~‘1 primer tanto ~Empresa ilel Ronisi, ‘o el ~iije ile’ direítor hace un alarde de ori-

yilafranca, 4 ra. , ~~peciaI Pastor, que acabó por A to~eu,~ient,~y Ire~d~eun ro1~,e Girsahall. ¡‘edro Gil y el piiiu’ ini~gener un movimiento y unatacan l’diluita l”err,indiz, pi.hlr ginalidad d.iscrip~ivadandoa lasilorta — Escobar (Montferrer~),1 desfondara los volantes del Gra- fr~n~-’o(le fuera dci urea, (‘o’o’~

Agrarnunt,1 Miro, l’e1!p, Montf~rrer;Grau. Fer. 1 cia, necesitadosde ayuda (le UflO~ mare,j e~‘ieiyiiiiílo y uultimo de la actoi CO1TICO IJal) L-i’rr.it. mpreslonanlea’ cien que en po-‘ flúnde,; Alihau, Mendoza Diei~trc,~ interiores lentos, y secundadog .arle —ANICgTO 5IiED.I’~S. l~ el m IYII) t’~~ii{) CIILU”n ~‘OY l( ula alguna habíamos visto, y

Villafranca del Pana~lés.—Eli.t. 1 ti ialte y Celaya. ~por una defensaque no tUVO ru _ loja 1r,t~n~içl~~lO’~ en’~.iy’is (l~• ~ ~ una ~s(ena sino en mu-aultado i,enalado al f~naldel en ~ Manresa. — Aresté; Niiñez, Ca.i día. ~ erar~~. p.’et~culo P~ra “‘“°~.. ~.l a ~ episodiosde «l)Odge, ciudaqcuentro tu tLfica el desarrollo del ~ii.~&1as; Ayza, Navarro, Gomez; Ga- ~ Bastante acertadoel señor SI~ ti», que ce e lreil,iri en breve 1

mismo i~l »onJunto local lué ~u- lul,ait, E~tiragués,(‘oil, Mereads~r~món, que le tocó en suerte una Montepío de~aAsc¡~c~ón~ podemos ..ntiClpar ‘OIP 11,11)’ ~ ley» en1re ellos la lucha en

~erior OTT clase y juego a los visi- y F~cobar. 1 diflOil riapeleta. A sus órdenes de causar ,idmi diloti Y el «Chus ‘i I’I bar, la arrera en1 re la diii-tantC’., Sin (jUC OSLO 1u’Ci’a decu’ 1 A los veifltiCuatn~i minutos de ~ los equipos formaron así: dq la Fr~nsa • roo ~le flue~li’) PiJbli(O iníjiltil. geoda y el Ir fl, ~l alud (le los(lue se ‘~ntiegaseel Arramunt. ~la segunda parle Est1r~gu~sCon ~ GRACl~: ¡“urcadeil: Górix, l~- ‘ OLIMPIA tinamen~c, dUtafll(’ las citamáliúf’do’~i i’l a‘‘ ‘to en la cárcel y,

Apenas eninenzado c~ pdrti 10 ‘~wuió el Primer gol ile tiro ~‘o- ~pez, Ubeda: Viñallonga. Migne ‘ IMPLANTACION DEL SERVI~marro “l ~ ‘laír.inca por ‘nediacio~ lente y riso que Moiitfprrer a ¡a’ Sa]amanca.Tomás, lrlsenser, Do- CíO COLI’C“U IVO DE gNTIERRO GRAN ~lESTA TrA~~r~ ~ jjd”1~ dS que SO de~urro-~e Heunialu. Sin smilaiiai’se el ~.‘ai~ de ~u estapcn~a•‘~tirada no mirige y ~á~n(lez. Suscrila ~ (‘orrcsporidien~ p& ~ Ma~ana.en funcion Cxii 001 . han en un te ti ( o niart’ha.Agiionur 1 eontinuarei» ~u juego .5 pudo (l5’tPilE’I’, y a lo ‘ cuarenta, 1~’. SldC’O: C~rt1Os;E)íaz 1. Di;IZ liza de Servicio rolç’ciivo (le en. carla, a las e iatro de la ~ 1 III’, ~‘ aDodge, ciudad sin ley», licuoDia-’.ta pi e-ionaron en listintas ~ica~ (.ilObay’t ~no ‘lo s,i~iue(II’ e.squi fl; Graelis, [‘ador, l)iir~in’ Sa~tierro para ‘(e

1 Codos y cónyuges Circo O~impi~,‘ e’~tlra sU’~ ii).l~ O (Orfl’~ I)tOL~C~(1~.la a SrrOl Flynn(roce ‘,.)(afldO fruto de este l~na)n na que ‘lud rematado .i tas mallas muel, Munt~,Canales, Mundel Y dr’ los rn~srnos,e] cual iendrá l(resante1 (~~il~~ (‘ioení.es Pald 1.’ y Oh vii dI’ Ila~i liatid, y su d”~-a lr ~. ~.einliocho minutos en (tui’ ~ l’Oi’ L. cobar. — J. (‘Afl~JtENO ~ rrnno efer’iviciad a partir (lii primero e~lr ron .1) tíi ( auño .) ‘~II ‘ 5~T1~ Lrlbu( ión en E. pana ha aid’)EOi)i tira fuerte parando Montro~g. Marraron por lOg locales: T~ ~ nclvtembre fro)crrrio, se pro- grillos 1)1 11.1101 de fl,iiCe’oi~i ‘ otorgada a ilalet y Lay cu~1opero a priota se le Lié de la.’ ~S~nCeloni, 6 — OIot, O m~rs, M’nílez ~ ~lnaon’~r. l’or ~

1,eflC~ tíelos los ~O(’ios que pa-~ En eta ult~i~a«tTiatiiue», ya,. PrestfP-~oy arle en seleccionar

m,no~y por el efOcto que 11ev ibase lntro.luio cii el mareo. Ea~e~n ‘ S~n(~eiOni._ En el magní los vencedores Minié (dos), sen ocr la Secretariade la en- que el domingo term na la a loa su~pElículas k ha merec~doiO-~, nri cayo muy bien en ls~filas 1 fu O c’an~pocje Í)eportes se ha ce. Mtincle’t ((lQS) Y Canales. — tid~d hasta el 31 ~le os corrien- ~~ ‘le e~t,.magnil~co (‘ir o “i tur»dos éxit~s.nuestra ciid iii, setuiran aii~, ea’~illjli .inql~c’sa,~,y atacaroncon in- lebrado C’ste encetenro y a po- CUGAT. t~5, (])~3 a S de a tarde, de lo. lores atracciones, entre ellas 1s~’,tenea hasta que S.il,~ de tito ‘~fli’ dp Ida seis tantOs marcadoA EN LA (:AhLF~ ENAMOlL~D’1’; dos os das laborables, previa- E’a~oma~Sah’,s, le

5 E’eiTo • rut Algunos de las artistasqu~es-uaadopone el 2 en i.u (‘a.~i1lL. ~~~ cqrtipo local no jugó bien y ‘ tos del cara t de Servicio. asis~~li~t~s les eoin~,li.inte’, Y lO~ faEsta primera parte terminó con el ~~ f~tICtedavía ci rortjunto está FuertePío, 2 — Blanes,2 darlos 11.1ra a í)r’o~ación río os ~ 51 • inpatia 15’ inc tI’l) 1 ubliten( laos, al ohj~tO de convali. ~ pivasos lite ~iifl (onqrd la

i’esulta’lo de 2 a 1 a favor de le. ~ cuajar. pero esperamosquelorale,) ~nf) mrd en llcga~t’i,ta feliz con- JtJl’,TO Y l’QIIITATIVO REIPA1~fC) rc’~t~’(iO’i seryleon funerarios, ~ ller,i~aricsCapo, A Ieni1is .1 1)

La coguiidn mltaU fué de puro ~llinCiónde hombresy líneas,rbI’- l)l’~ PlINTOS reiiuisito ndispcnaahle para» ski dos lo~ fonos se los ob’.equicalor toral, iiominaro,~casi toilo el dite hay hombres como Payá, Tanto el Fuerte Pío smo ‘ ‘ ptCS ación. (‘Op Un i)l)01t) ~ pude y T)OI 4)

tiempo, )~1dcaro~y tiraron mueco~Arenas 1, [»érez. Jofre y Serra- ronjuntn l~t.inq~iiasulpusieron rn .i Prev’0 el pago de las cuotas teo ~e ingal iran otro’- do grina puerta, pero unas voces por las ~fl°. (hile n’~slan dado momentos dho ardor y nervio en Io~nov�u 1 rorro p~nclient~spodrán los so- ‘valor, e itr~ elles los ídOlo’., .5

tiuea»as intervencionesde Arroyo y buenosde fútbol, y es do cape- m~nul1)e d~’ j444’gO, ~ifrecién~onr~. ríOS inscribir vclttntariamentp a Aviones Olimpia. »Pnpá, lldv’im»’o’tra.~ini postes, frustraron sus iii. mr que, junto con nlgi.inos ele. 1 con ello ii~ entii~’nti’O h~»stanteIL los (fIctoS riel expresadoaerv~-al (brco’ , i,nr;~ la C’\’ linar ‘il~l detentos, hasta lOS veintisiete o-unu-~montos jóvenes, cuaje el once Y ~veta~1r,~ ‘1 t”c ~o si~çederoni.i do a los familiares que con ellos manana en todos 1o1 hcg~ri’~,por-to~ no 45�’ obtuvo el tercer tanta ~se longa Cilio corstar COfl el San 1 multánvatuent*’ las Iiigadaa de c convivan, los cuales serán anota- qur’ lo~, nhi’ios sal)en que van aal ttra1 t~alay recha

1rar en corto C(’loni. - j ligro ante ambos marros, ho rhs (los Cfl el ‘r’~po Carnet d~Ser- pa-ar lifla tarda ¿iPlk’i().Sl en elel mata forastero, recoge MenOn ~ ha r)aado el OQlt, equipo jo- tr~ite el equipo local sentó ~dui e viros asistenciales. Circo Olimpia.

iparecen e~“Pequeñecea”Adem~

5de toe arti’,ta~ oua interpretan los papeles centralea deLs grandiosa pelicula Je CilesaPro.cluec’lon, «PoqudneC’CS»5 que Juanit— Ord1uña realiza en ,lc)s estucl.osSevifla (“hm, de i\’~adrid,hasta ahors han pisado el plató para el rodaje de aigtifloa planos. Lina Ye-gros, ltic’ard’) Acero, Maruja A,cuo1’iCO, Fernando Fernández ‘je ( drçoba, Ramón Marferi .Jesús Tul’-dcsill,t . Guillermo Mann. Miii laCiñele N:co1~sD. l’erch’cot y ~~tra.sflgut’ is d.C ~ prestigio en nues-(re cine, pu4)-~ e~ila uno ‘10

per)o>n,1le~-Je «Pequeñeee.~5tienepor interjrctC a un artista de be’probala 1)er~~nalid~d,aunqle tengan una iuter~eneiónbreve y se-~undaria. —

Astoria - FéminaV1EHNES NOCHEestrenode hi comediomfls deliciosadel

5 ¿ffio1

L~h~bX~.MAA~EW[URADEL CINE FiMENA

Una visita al nuevolocal de la EmpresaKURSAAL, S. A.

El martes pasado la enlp~esaKu~’saal5. A. tavitó a la ¿~reflsaloca e xaminar ¡as obas read.za.iaaen el CinC Fémi~ta,p~’óxi.mu a inaugur r la L.ueva etapaci~. su vtda, bajo la- eficlenie~gi~Ja cte la cita Ja emp~’esa.LosCi-) l~sejero,~,tic leganosachures Artza y Estrada, hicieron os tk~~lIiO-res de la casa,con su proverbialu iii 1 ~(ia~1 lat’ilitand

0 cuantOsdatos Se pueden considerar d.~iii 1’ ‘u aCetCac)e .a magna obrarealtzada, y secundadospor elgerente D. Baldomero Gnzález.ho’, ponen aJ corrient de sus

~realiza’ tonts y proyectos.

a la eficienicla del arquitecto se.flor Mera~asGall&sá. autor ma-teria, di. La obra, a la que Liadotado de todos luis ade~anrostk5 a técnica~mas moderna.

De nouteoto se le ha dotadode una y pacitiad de tui! buta.cas, perfee-Lamerite acondicio,na.das en ala paLca, -y susept.ibiesde la ampliacicu rJ~un aufitea-1ro eoa t~Utl buiacas mas, pro-yecto a realizar el pró~timoverano. por dificult~aes tic. nrterial de fUOdiCjd~, y qu~ rrn~-

~vcrtJrá a este s~lÓrien UIL, delOS de mayor afix’o ‘.Ie .i.a ciudad.

Su altura se ha jnc~cmenaadoen diez metros proveyé.doiead masde una zona de aire so- ~/~‘et,pebor,p ra cuu.-eguir su coifi. ~ Nada más Orj,~’~aLnl má~bre el techo de do~metros deplet0 ais1arnien.a~de. ambienteexterior. Todo el int rbi’ esta ~ gradosorevestido de chapa de corcho, 1 TOlerada menorescon la doble fina ida 1 de con-seguir la anís perfei ta m tlu-lacida y nl.lidez de L~~nido,y la 1 “Ca

1ihrnia” de J. FarrowCOliservaeió

11 de boa tcrnp ratu-ras artificia:es. 1 «California»,que también ha sido

CalLli(’ata como la nueva CaravanaSus aparatos.de e lefo’ dúo ~ del Otegónd~lcEne sonero,es una

refrtgeracióo, constiluycti lo más de la~ ma. espectacularesmuestraaavanzado de la iligenietia, y sus dci polerlo técnico y artistico flor.temperaturas han ~ set’ la3 teamerlcano. en cuando al clnS seman agradable5y ad midas a a relis’”e, teniendo como lntdrpretes

1 estaç~ióa.Y por Ultimo, su liii- ~‘•‘3C~O~iC~ .4 lfa~’ Mi11an~J y ilár.1 miuactó.n,en Siete fases, .relpoti. bara Stanwle~,,secundados porHa-1de a las mayoresexigencias 1el rry Fitzgera1~,que dan vida a undl:lom,ento, dotan4c~a :a sala de intenso relato de aventuray amor,una luminosidad eXir ordinaria. que tran’curre iurante i.i agitada

.. Para conseguir todo esto, han épocade las guerrasde la Unión.

8jd0 nccesartoslo~ esfuerzos y eCilTornvi» ha sIdo realizada pordesvelos de La nueva empresa, Jahn Farrow en tecnicolor ~. »~r~que con Visión certera y amplio preaentadapor Cifesa.crIterio. han come’guldo aunaraquel ambiente scl°etísimogo ~1 La v~zde Bing y e! ritmo‘es a sa‘a tUvo y La tradicidu desus amplias y confortalt~es bu- j de F edtacas, cori los nuevos factsres Un verdaderohallazgo es lade ~nfo~ mode~í.sim0y una ~peiprulucción aCieto azui~,en ter-se~etaprogramación que .sia niculor donde un ingenioso 45’1’)

duda hati (le colocar a e,t(’ cine Lo une los más bellos y esp~ctsca-entre Iris primeros de Il~,rceloua.: lares cuadros de revii~ta,en UI ~14-

Terminad) la visita. l~empre- garee oc 4-ar,cionesy nuevos h~i~sa Kur. aa: S. A. reunió a la e.-, que interpretan Blng Cro’.lo’prensa cinematográfica local, en y Pred Astab’e, respectivaniente,le.una agradable cena en El Corti. n~eridoconio oponente a la deljo, duranto la cua reinaron las ciosa ~uan Caulfleld, Magnifiom(jores camaradería y confra. triunviral,, para estj gran pelt’.nater.iidad. que presc’ntaríi Cifesa.

4

Avisó.~ sabe que L/! tI11TI~flfli1 OF(4ItIJE[ fIle VPIldida ¡ni.’ un onti-

CU(lI~ifl rh~1barrio de hi Buta de8t1e:~íl!-~/lires (1 1). Hi~gini~Suárpi,r~nij:,’I’s~irioriel tr’117ro Illíulnlbra

de Mt~jicu, el cual, inIerz’o~idu

~Jfll’ los~ nianif~sEúqueI~ihíibí~rP411!dda a la ¿irflSt, ~¡3~HiO1~iHusa rin ui~les. flecier~iesinvestigtcleiones renfirrnnn la im-

til3itl de que [it Í1111’AIIflA EJEG/-U11)EL se haI1.~en l3arceluna.AGtH~TlNIHtISTA ,eeornj~ens~u’ácu&quier infurmariiíH sobre su~iararIei’e.

1 Trléftjnn 7~i1tII

CART ELE RA1 1. ~ T it O 8

BAIt( 1ll,OYA. T. 1 1751(~la Iv1erec~les L’r,’rades, 4 Ofl .)loCO M,.ta’,Seoafle. Eloy. tiid~.615; noche. 1O’45 ANTIGON A, a~l‘al)t .4’ 4.-lO

de ,io-e Mal la L’ei’ 100(41’ Meivede’. Pi en~

BOItR~~S.Tel!. 25527.(‘la. de comeiia-~ burlesc-a’. ‘FOdOS lo- (i~US

6’lS y 1045: 3 M~-RIDO~ ldN GL&BO.Carca,jada i’ont1nu~i4(~Oi~l Mary SatltPee.í;~lvi# de Soto y’ J~lveiette (enla del Ro~añana quinto jueves~mrlescb-. PrOgiblfli3~exttraerdinialo: TRESIILkREDOS E.E GLOBOy -fm de fie-,ta mrMary $antpe’e. Gemadel Rio. y 01 «Trio~de Santa (‘1 IZ».

C.~LDIIRO~.TI. ~8t)3OCía hidra Marcos Ile-donio. A las 6: LAVIUDA ALCCRE porRicardo M~’ral y C.Psrurde’i. Noche. 1045lAconlectrn!ento cum-bre! LAS GOIXENDR.INAS. por Marcos Re.dondo. Mafl.ifla. tardeLAS COl.ONtYRINAS.por Marcos Redenlo.Noche. noq& FRAN.CISQI re ~., por Emulo‘iendretl.

Ç()MFIIIE 1. l’elf. 15172.Ull:ui.i ‘ -u-lila de laCIa. del María (,uer”e-ro. ~ la~O y lcl’30:Ex”to »le ALRL RTO~de 1 ÓI.LZ Itibifi. Ad.Tflul’alllO inlerpi el ición

COMICD. ‘1 eif, b3520.A Id.’. 530 y to’:to Eléxito . 10 prcceTenescíe idi pr-odrc’ón Jo-mar lt)ol) ESCI.il1UtPB VAEII’IRES \S Unaorgia ile 1U7, graciay alegii.i, -s la’. :30 l~allezas,

POLJOII’.MA. T. 107736’15 y 1045: LotaFbi e-, y Manolo Ca.racol, con ZAMBRA.

TI�PME~. Taif. 15147.Cta. Titular Catalna.Tarde, 6’SO y noche,1O”~5: El nuevo gral»éxito L’HQSTAL 1)5L’AMOB de E, yolle-vila. M~gnifica tIre

1 senta(j~~Tle interprs-

tación. Mañana y tedos los djas, tarje ynoche. L’l-IOSTAL DEL’ AMOR.

TAl~lA. 5530 y l0’3O:Soler Serrano y ‘l’r’»nqUitino pi’esentan PS-SETA POR PALABRAcon Esmeralda Pastel’Se despaehan TOcali-»lade~con anticipación

VICTORIA. Telf, 10031A las 6 y lO’30: (lasapresenta el sCrksa(’iOnal ~‘dto centenailode la revlsts ,TAXI...AL VICTORIA!. seg’Jn’da versIón de la ini-lenaria obra, COfl 16cuadro5 nuevos desorprendente variedadbelleza, y di-naluismo.lLa mejor butaca. 15

pesetas!CIRCOS~a-b1o) frente ~1 ar,ti’g’°o Olimpia) Funcio-nos 6’30 tarde y1O’45 nodhe Ultima ac.mana del espectáculoque por su nove~ta’t(‘onague agotar »oalocalidad-es todos losdías, aJinlranlo laFanta’,ia Circense deBLtsNCO Y PLA’rA,Mañ’ma, jueves a las4 Fiesta llnfant’l va-galúndeso TI r P O 1054)»aviones l~)limpla y ju-grietes pala todos losniños, Se despach-acan tres sjía.s de ~nti-cipación.

CI\ES i~PlESTRENOAI4EXANDRA. Tarde, 4Noche. 1O’30: Ne-Do,y MEMORIAS DEUN’A DONCELLA.

ASTOIIIA. ‘rarde 4 ynoehe 10’30: No’Do yESE 1!M~PUIL&I MA..RAVIILLOSO.

ATLANTA. TardA COl)tlnoa desde las 4 ME-IMOEIIAJS 155 UNADON~3ELLA (estreil 1),

y además LA JUN.GLA EN ARMAS.

cAPl’rOL. l)e~de3’30:LA CAl LII Dl’l LOSCE’c~u(~rog»%tn San

li)lPll Scoíl~JA ‘,l”i1 ‘t)yIA l)i’L A’ilO’t,( ‘lO .Tail~ l’aiOl’, ~l.irtha \i<’kei . J)i’oll 1,Morgau y .la.~ C~ir.-‘III). No i)o.

COLISEL’M, T,irdc, 4,114)01)0, 1030. No DoI)ibiajo en <-olor, liAl.(‘ES DE P \SION. porSusan 1-iayward y.Van fteflin.

Í’RLS’fINA. ‘l’aide, ~te

4 a 8; noahe 10.10:tRIS ~Uoa’rE A filo.‘~_)1) ) yD bOjOS.

11A’~T/lSt(). Tarje’ 415,Nist)P, 103(1: No i)o,(llbUiO-i y [-.1., PILEN-Uli-’E AItc\ L)IGO, l~urRl)flIIJ (‘4,ilnan y al~,i--l”ne D’�tl frh.

KUIIMAAI4. ‘Caldo, Jo 4

a 8. noche :~las 11)30CART& A TItES ESI’OSAS.

METlI()P()1~ tarde 4’15Noche, 10’30: No Do,(IlbUjOs y LA SINFONI \ l)EL AMOR con.Jafli~ Caigo, MartbaVi~ke.‘~ liennis Morcan y J~ekCursen.

MON’I’ECi.HIÁ). Ta’clo.Cofltitlu5 de 4~30 a5’30. y noche. 1Ø’30:LOS BLA”t)t\GS YA‘[ii:Nslc CASA y No.1 ‘s’ia i lo No Do.

I’ARN CItIMINAI, 1”)ll»IMOR y EL PRIY( í-1’5 Ml~t)1Ç,O

TÍVOLI ‘l’elf. 14252hoy4’15 (continua’) y5030 (s’n nUmOrar)~13 a semana trIunfaSAPOCALIPSIS, con Li-ha LanJi, Vera Berg-man y ‘fullio Ca-mi-

rlati.~Vtyl)SOR. Tarde, 5’4~NoObe, a las 10’80:FESTIVAL fIN ~M&JItO, por Iturbi, Wat-ter Píçlgeon. Xav’erCugat y Jane Poac’tl.

CP’INS DERFI7STRENOALONIIFIA e INTIMO:LA R13IBIEffJDT3 y VI-1Y55 UN PELTG.I1O.

ARISTOS. l’ABIOLA, yTRR~ f)ILIIJJOS EN(‘(1’ fl~t jo \V~ Disr»ey

w».Qi’ 1-’ uILMC1FAL 1

~l’~Itl)I. DMBI’iU.tO, ~LA rtE}3t,I 1)1-~. No-:14)

(‘A’l’,~l,UÑA. De de tas3- .~. petición en ~gui~dl y i’~lti SO) 5fin: F’AJ’tIOl ~ y ‘l’I-leO~J (pn tei 01(4)10’

(~El~tV~Vl’ES, “~IZA yNUKI ~. 1~ HEt4r~:LI)Ey ~L VOLVER A LAVil)A,

Cl\ti.~J~I1.TU SERASMI M~sttlf)O y TE,-IJJ)’.J r)’ll ACERO yNo Do,

COMEDIA. TU ‘~1~iRASatt tq~íisoy ltE-tYESVCE)N, No-Bu.

DOIL ‘.l(). V1DA1~ IONI»F1LlCTIO y LA RE-

EX(’l:I,MOR CUAB1~Dl,; ¡OROS. MTNC&1.. ~ (sE,Vlf)AflE. So 15,

FIÁ)R11)A. L& CAOS-N ~ -l”V1SFtj1~E 1 LI’.GFY1 ~ C1IIIND’ET,

GltA’~ %Jk: GIJkIIIDtDE LOROS y NUNC&L’\ OLVIDARE,N o~Dn

MANILA. Desde las330YO CREO IIY TI yU\t MU.lER SIN 1’.~REZA

MARI’t,A’O. COflt’fl,ll,d~s7e 330, EL RE-blFtA’ro,, LA MANODEL DIABW. NoDo

M]E%’O. l)e~s~elas 3’30:LA RFiIIELDE, G-t1_DA, dbujo1 y No-Do.

rAmIo. LA MU.JERDl,: LAS DOS CARASy 1 \ BARRER\ IN-VisililE. No-Do

PAl, IUR.) 1)51~ CÍ\}.-MA. En lurn,~ de -e-estreno T)referenti’~m~lDeqde las 330. ~fl ~

g’ilnlL-L y tiltbllrt u’.Iviana, ~‘l dxllto arrdDador: EL BESO 15�LA aIUEIRTE y LA~t1JB,F;LDlq p01’ nárba-rs Stan’wycl~,

PELAYO (2.» s’einanaoontlnuar’ión de estro-no. local Onlco): UNAMuJER CUALQUIERty LA HOSTERIA DEL~‘A1tA11ÁTO BLANCO

PRINCESA Desde las3530: NUNCA LA 01...VInARIO y SAK1ON.

TETUAN NIIÑER& MO-DERNA y VIDAS ENPIELIGRO.

VERGARA DOBl~EVi.DA y Ia\ MANO DELIIILA.BLO.