ddchr_español_version

59
DUE DILIGENCE SELLER: “EMPRESA CHILERECICLA”

Upload: juan-ortiz

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DDCHR_Español_Version

TRANSCRIPT

Page 1: DDCHR_Español_Version

DUE DILIGENCE SELLER: “EMPRESA CHILERECICLA”

Page 2: DDCHR_Español_Version

www.chilerecicla.com

Page 3: DDCHR_Español_Version

A. RESUMEN EJECUTIVO

1. HISTORIA DE CHILERECICLA 2. ORGANIZACION DE LA EMPRESA 3. REVISION FINANCIERA 4. RECURSOS HUMANOS 5. DESCRIPCION DE LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA Y LNEAS DE PRODUCTOS 6. POLÍTICA DE CALIDAD Y COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL 7. MERCADO DE RESIDUOS ELECTRONICOS Y ESTIMACIÓN DEL VALOR DE CHILERECICLA 8. PERMISOS Y LICENCIAS 9. LITIGIOS PENDIENTES 10. ARTÍCULOS, PUBLICIDAD Y PREMIOS 11. PROJECTOS A EJECUTAR DURANTE EL AÑO 201312. ANEXOS

Page 4: DDCHR_Español_Version

A. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente informe se presenta toda la información relevante de la empresa CHILERECICLA al 31/12/2012 siguiendo la estructura de un estudio Due Dilingence vendedor. El objetivo es exponer a CHILERECICLA con el objetivo de que un compra-dor potencial sea capaz de interiorizarse y comprender las fortalezas, debilidades y potencialidades de la empresa.En el apartado 1 se presenta una breve historia de CHILERECI-CLA junto con la historia del fundador. En el apartado 2 se describe como se constituye CHILERECICLA y como esta estruc-turada desde una perspectiva legal y organizacional. En el apartado 3 se muestran los estados financieros de los últimos años. En el apartado 4 se listan al personal y se muestran los antecedentes más relevantes desde la perspectiva de la com-pañía. En el apartado 5 se describe la operación de la empre-sa y cada uno de sus productos. En el apartado 6 se muestra la política de calidad de la institución y su compromiso medio ambiental. En el apartado 7 se establece una discusión sobre la relevancia del mercado del E-Waste en Latinoamérica y se estima el valor de CHILERECICLA. En el apartado 8 se listan los permisos legales que permiten operar a CHILERECICLA. En el apartado 9 se presenta un caso de litigio pendiente con un ex trabajador de la compañía. En el apartado 10 se muestra el nivel de exposición de CHILERECICLA a nivel publicitario y su impacto. Finalmente, en el apartado 11 se presentan las inver-siones a realizar durante el año 2013.

03www.chilerecicla.com

Page 5: DDCHR_Español_Version

1. HISTORIA DE CHILERECICLA

CHILERECICLA es la primera planta de reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos del sur de Chile, ubicada en la ciudad de Chillán, octava región. El objetivo de CHILERECICLA es proveer un servicio de gestión integral para el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE) a lo largo de todo el país. El servicio incluye el transporte, proceso de reciclaje, separación de residuos peligrosos para su posterior tratamiento en plantas autorizadas en Chile y termina con la valorización definitiva de partes y piezas en Alemania, país con la más alta tecnología ambiental del mundo.El socio-fundador de CHILERECICLA, Francisco Javier Fernán-dez Rodríguez, Psicólogo y Master en Innovación Tecnológica y Emprendimiento llega a la idea de estudiar el mercado del reciclaje electrónico y eléctrico tras tener la oportunidad en 2008 de ver el programa de televisión: “Grandes Mega recicladores” presentado por el canal Discovery Channel. En éste programa se describía el estado del arte en lo que se refiere al proceso de reciclaje de residuos electrónicos y eléc-tricos. Francisco se da cuenta que Chile en ese momento esta muy lejos del estándar internacional y lo que es más importante, en ausencia total de normativa. Fue así como luego de una extensa investigación inicial y la culminación de la etapa de proyecto, en Marzo del año 2009 nace la empresa de servi-cios CHILERECICLA, la primera planta de reciclaje de residuos electrónicos del sur de país.

04www.chilerecicla.com

Page 6: DDCHR_Español_Version

La visión de CHILERECICLA se enmarca en la filosofía Triple Bottom Line: People, Planet, Profit (TBL o 3BL) acuñada por primera vez por John Elkington en 1994. Esta filosofía hace relación al concepto de sustentabilidad definido por el Informe Brundtland de las Naciones Unidas en 1987, y que señala que la actividad humana debe buscar maximizar la intersección de los objetivos económicos, sociales y ambien-tales. Ya en el año 1981, Freer Spreckley en su artículo “Social Audit - A Management Tool for Co-operative Working” argu-mentaba que las empresas deben medir y reportar su desem-peño en materia medioambiental, social y económico-finan-ciero. Así, CHILERECICLA se suma a la tendencia internacional como un actor relevante que asiste a la comunidad, estado y gobiernos corporativos a alcanzar esta filosofía de presen-te y futuro.

La misión de CHILERECICLA es minimizar el impacto ambiental de los residuos electrónicos y eléctricos generados en Chile y Latinoamérica mediante la transformación de éstos en un producto valorizable. Así, el socio-fundador establece desde el comienzo los siguientes objetivos de trabajo:(i) Incentivar la responsabilidad extendida del produc-tor (REP), en las empresas que producen o comercializan este tipo de aparatos, lo anterior, con el objetivo de que se hagan responsables por el destino final de cada uno de los residuos.(ii) Generar un cambio en la cultura de las organizacio-nes de diferentes sectores, motivando su compromiso con el medioambiente y la responsabilidad social empresarial (RSE).(iii) Educar a la comunidad en materia de Reciclaje de Aparatos Electrónicos (RAEE).

CHILERECICLA es parte del Pacto Global (Global Compact), que es un instrumento de las Naciones Unidas (ONU) que fue anunciado por el secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan en el Foro Económico Mundial (Foro de Davos) en su reunión anual de 1999. Su fin es promover el diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los intereses de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil, los proyec-tos de la ONU, sindicatos y Organizaciones no gubernamen-tales (OGNs), sobre la base de 10 principios derechos huma-nos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción. Además CHILERECICLA ha sido acreditada bajo la norma de calidad ISO 9001:2008.

05www.chilerecicla.com

Page 7: DDCHR_Español_Version

Para hacer posible los desafíos adquiridos con la comunidad, CHILERECICLA ha sido pionera en el desarrollo de proyectos de alto impacto en la comunidad siendo el foco la educación.

Así surgen las siguientes campañas:

(i) Reiníciate, Recicla tu E-Waste(ii) E-Bin

Reiníciate, Recicla tu E-Waste es la primera campaña de reciclaje de residuos electrónicos a nivel domiciliario en Chile y su propósito es brindar la oportunidad a todas aquellas personas naturales de diferentes ciudades del país, para que puedan reciclar sus artículos electrónicos en desuso sin costo. Para esto, CHILERECICLA se asocia con Municipios, Institucio-nes de Educación Superior y el Ministerio de Medioambiente. Durante un fin de semana, en un sector habilitado y debida-mente autorizado, se acopian temporalmente los residuos electrónicos y eléctricos. Finalmente, al término del fin de semana y Feria de Reciclaje, los residuos son transportados a la planta para ser reducidos y valorizados. Estas ferias se han realizado en las comunas de Concepción, Chillán, Los ánge-les, Providencia (RM) e Iquique. El programa para los próximos meses en 2013 proyecta ferias en las comunas de La Florida, Santiago, Concepción, Chillán, Iquique, Talca, Valparaíso, Temuco y Valdivia, entre otras.Los objetivos ambientales de las campañas Reiníciate, Recicla tu E-Waste son conservar el Medioambiente y reducir la conta-minación provocada por los Residuos Eléctricos y Electrónicos (E-WASTE), evitando su disposición final en vertederos o luga-res no autorizados. Y además, reducir y Reutilizar al máximo los residuos electrónicos en desuso con la finalidad de integrarlos nuevamente a la cadena de valor. Por otra parte, los objetivos sociales de la campaña son acercar a la comunidad con la práctica de reciclaje, logrando hacer conscientes a los vecinos de que los aparatos electrónicos contienen residuos peligrosos que requieren de un tratamiento especial, por lo tanto NO deben mezclarse con la basura domiciliaria. Además se busca educar promoviendo la consciencia medioambiental en familias y niños en edad escolar.

Los E-bins, por su parte, son contenedores para residuos elec-trónicos de menor tamaño, ubicado en puntos estratégicos de la cuidad por medio de la formación de alianzas con el sector público y privado.

06www.chilerecicla.com

Page 8: DDCHR_Español_Version

Francisco Fernández, CEO y socio-fundador de CHILERECI-CLA, es director de la Asociación de Emprendedores de Chile ASECH 2012; Miembro del grupo de trabajo E-LAC 2015: “Evaluación de los impactos e implicancias del reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos en Latinoamérica y el Caribe”; Miembro de plataforma RELAC: “Residuos Electrónicos para Latinoamérica y el Caribe”; y miembro de la mesa de trabajo publico privada para la implementación de la respon-sabilidad extendida del productor en Chile y la evaluación de los criterios normativos para el adecuado reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos en Chile, Ministerio de Medioambien-te, GIZ, CEPAL. Francisco ha sido también horrado con los siguientes reconocimientos:(i) 100 Líderes Jóvenes de Chile 2011, premio otorgado por Revista Sábado, de Diario El Mercurio y El Centro de Lide-razgo Estratégico de Universidad Adolfo Ibáñez.(ii) 50 Líderes Jóvenes del Sur, premio otorgado por Diario El Sur (perteneciente a El mercurio). 2011(iii) Escogido entre 10 Emprendedores de Chile, para el premio “Vuela Alto” de Alto del Carmen. Premio Otorgado a emprendedores e innovadores que decidieron agregar valor al país.(iv) 8º Convocatoria de Innovación Emprendedora, Innova Bío-Bío, 2010. Innovación Tecnológica Ambiental. $USD 20.000.(v) 7º Concurso de Innovación Emprendedora, Innova Bío-Bío, 2009. Innovación en Medioambiente. $USD 10.000(vi) Capital Semilla Emprendimiento Sercotec $USD 3.000.

07www.chilerecicla.com

Page 9: DDCHR_Español_Version

2. ORGANIZACION DE LA EMPRESA

CHILERECICLA Limitada se constituye como sociedad el 31 de marzo del año 2009 ante el notario público José Gerardo Bambach Echazarreta y luego es modificada el 6 de Mayo del año 2010 ante el notario público Jorge Condeza Vaccario. La razón social Sociedad se inscribe como Reciclaje de Materiales Metálicos, Eléctricos, Electrónicos y Plásticos Limitada o su nombre de fantasía “Chilerecicla Limitada”. CHILERECICLA es una sociedad de responsabilidad limitada compuesta por dos socios, Alvaro Antonio Rojas Mariangel y Francisco Javier Fernández Rodríguez, con el 50% de la propiedad y administración para cada uno. Su domicilio legal es Longitudinal 2661, Panamericana Norte, Chillán (Ver anexo 1)

Figura 1: Organigrama CHILERECICLA

A continuación se describen los cargos dentro de CHILERECICLA, destacando su jerarquía, funciones, requisitos del perfil y competencias requeridas:

08www.chilerecicla.comom

Direcitorio Consultivo

CEO

Asesor Juridico

Dpto. ADM Dpto. COMEX Dpto. Innovación Dpto. Nuevos Negocios

DptoOperaciones

Ambientales y CC

Ejecutivo NuevosNegocios

Encargado Administración

Encargado deOperacionesAmbientales

Operarios PlantaE-Waste

Page 10: DDCHR_Español_Version

2.1. GERENTE GENERAL

(i) Nombre del cargo: CEO(ii) Lugar de desempeño: Oficina Central(iii) A quien reporta: Directorio consultivo(iv) Funciones del cargo:

- Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.- Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también las funcio-nes y los cargos.- Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.- Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detec-tar las desviaciones o diferencias.- Coordinar el departamento de nuevos negocios, generar reuniones, aumentar el número y calidad de clientes, realizar o autorizar la compra de materiales e insumos, asignación de recursos para resolver dificultades o imprevistos en la empresa.- Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal ade-cuado para cada cargo.- Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, proyectos contable entre otros.- Desarrollar, dirigir, formular y ejecutar los proyectos de innovación dentro de la empresa.- Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.- Definir políticas comerciales, líneas de productos a comercializar y decidir la incor-poración y desarrollo de nuevos productos.- Definir política de Marketing y Publicidad (dimensionar mercado, definir segmenta-ción de mercado, definir presupuesto Marketing y Publicidad, además de proyectos relacionados como participación o creación de ferias y eventos nacionales y extranjeros).- Definir el presupuesto anual de la empresa y velar por su cumplimiento- Diseñar planes de contingencia para enfrentar cambios futuros del mercado y reorganizar financieramente los recursos.- Liderar las negociaciones con proveedores y clientes nacionales e internaciona-les y buscar las mejores condiciones para la empresa.(v) Requisitos requeridos:- Al menos 4 Años de Experiencia en gerencia general o gerencia de innovación.- Formación MBA o Master en Innovación.

(vi) Competencias:- Experiencia en dirección de empresas de base tecnológica e innovadoras- Experiencia en adjudicación de financiamiento estatal para innovación- Experiencia de al menos 4 años en gerencias generales de base innovativa- Orientación al logro- Persistencia- Habilidades directivas- Liderazgo Efectivo

09www.chilerecicla.com

Page 11: DDCHR_Español_Version

2.2. ENCARGADO DE OPERACIONES AMBIENTALES

(i) Nombre del cargo: Encargado de operaciones ambientales(ii) Lugar de desempeño: Oficina Central(iii) A quien reporta: CEO(iv) Funciones del cargo:

- Define la Política y Objetivos de la Calidad y asegura que sea difundida y conoci-da por todo el personal.- Funciones del cargo (Qué hace el trabajador y Cuáles son sus tareas)- Implementar, gestionar y potenciar el plan de manejo de residuos peligrosos y no peligrosos en la empresa.- Organizar planes de formación y sensibilización del personal de la empresa y de sus proveedores en relación con políticas internas de medioambiente y cambio climático.- Elaborar o planificar la necesidad de procedimientos de Calidad y Medio Ambien-te.- Controlar los procedimientos de Calidad y Medio Ambiente y su correcto cumpli-miento. - Implementar, controlar y mantener al día toda la documentación del Sistema de Calidad y Gestión Medioambiental.- Verificar sistemáticamente que toda la documentación utilizada en la empresa inclu-ye todos los requisitos de calidad y medio ambiente necesarios.- Participar en la preparación y realización de auditorías internas y externas.- Realización de evaluación de clientes y seguimiento de su historial y estadísticas mensuales, anuales de generación de residuos electrónicos- Supervisar y controlar los procesos productivos al interior de la planta.- Mantener el archivo de registros que evidencian el cumplimiento de los requisitos de calidad y medioambiente.- Generación de inventario diario/mensual/anual de ingresos de residuos a planta, así como de los productos disponibles para exportación.- Coordinación de las operaciones logísticas de retiro de residuos así como de envío a planta de destino final de residuos.- Declaración de residuos peligrosos vía SIDREP.

(v) Requisitos requeridos:- Ingeniero Ambiental al menos 2 Años de Experiencia en Cargo Similar.- Especialización en gestión integral de residuos principalmente peligrosos.

(vi) Competencias:- Manejo de códigos para todo tipo de residuos de Basilea y OCDE.- Experiencia en Gestión de huella de carbono de procesos internos y proveedores.- Coordinación de operaciones logísticas terrestres

10www.chilerecicla.com

Page 12: DDCHR_Español_Version

2.3. ENCARGADO DE ADMINISTRACIÓN

(i) Nombre del cargo: Encargado de Administración(ii) Lugar de desempeño: Oficina Central(iii) A quien reporta: CEO(iv) Funciones del cargo:

- Procesar contratos y liquidaciones de sueldo personal.- Entregar instrucciones de trabajo al personal.- Envió de Informes.- Realizar cobros y facturación de servicios.- Manejo de fondos caja chica.- Compra de insumos para bodega.- Pago de servicios.- Confección de estados de cuenta.- Manejo de CTA. CTE- Nexos con Gerencia.- Coordinación retiro de chatarra- Encargada de Personal.- Encargada de caja chica.- Encargada de cobros.

(v) Requisitos requeridos:- Estudios de contabilidad.- Especialización en administración de Personal

(vi) Competencias:- Experiencia en la Administración de Personal.- Poseer habilidades blandas como: Liderazgo, empatía, confiabilidad y responsa-bilidad.- Buen manejo de las relaciones interpersonales con clientes y proveedores.

11www.chilerecicla.com

Page 13: DDCHR_Español_Version

2.4. ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN

(i) Nombre del cargo: Asistente de Administración(ii) Lugar de desempeño: Oficina Central(iii) A quien reporta: Encargado de Administración (iv) Funciones del cargo:

- Ingreso de facturas a sistema softland.- Contestar teléfonos- Subir facturas a página SII- Recepcionar facturas y guías de despacho- Declarar pagos previsionales de trabajadores- Asistir labores de Head of Administration (Registro de información en carpeta dropbox, Registro de documentación operativa como Report de Operaciones, Creación de órdenes de compra, Creación de nuevos clientes/proveedores en sistema softland)

(v) Requisitos requeridos:- Estudios de contabilidad.- Manejo de sistema Softland

(vi) Competencias:- Experiencia en la Administración- Pro-Activo, Capacidad de Toma de Decisiones- Capacidad de Trabajo en Equipo- Manejo en Office.

12www.chilerecicla.com

Page 14: DDCHR_Español_Version

2.5. BUSINESS DEVELOPMENT EXECUTIVE

(i) Nombre del cargo: Business Development Executive(ii) Lugar de desempeño: Oficina Central(iii) A quien reporta: CEO (iv) Funciones del cargo:

- Contactar y dar respuesta a todos aquellos potenciales clientes interesados en reciclar sus residuos electrónicos con Chilerecicla.- Emitir cotizaciones a potenciales clientes, supervisar estado de la propuesta y confirmar la conformidad del trabajo realizado.- Desarrollar informes de reciclaje y de actividades en que Chilerecicla ha participa-do de forma activa. (Los informes deben guardar los protocolos gráficos trabajados por la empresa) - Responder y generar contenidos en las redes sociales dispuestas por Chilerecicla para la interacción con la comunidad.- Desarrollo de propuestas gráficas, publicitarias y de marketing para los proyectos desarrollados por Chilerecicla.

(v) Requisitos requeridos:- Experiencia en ventas y Marketing.- Especialización en comunicaciones, publicidad, diseño y Marketing.

(vi) Competencias:- Buen manejo de las relaciones interpersonales con clientes y comunidad en general.- Manejo y constante actualización en la utilización de software de diseño para el desarrollo de informes y piezas publicitarias en general.- Creatividad para el desarrollo y presentación de proyectos.- Maximización de recursos para la obtención de resultados sobresalientes en las diferentes tareas solicitadas.- Tener noción del lenguaje y datos técnicos respecto de los diferentes procesos realizados por Chilerecicla en aquellas áreas que tengan relación con los procesos ligados a los diferentes negocios.- Compromiso y proactivo con respecto al cumplimiento de metas en las actividades propuestas.- Empatía para trabajar en equipo y aceptar críticas constructivas respecto del trabajo desarrollado.- Mantener buenas relaciones con proveedores, clientes y personal para facilitar la obtención de resultados.

13www.chilerecicla.com

Page 15: DDCHR_Español_Version

2.6. LIDER DE BODEGA DE RECICLAJE

(i) Nombre del cargo: Líder de bodega de reciclaje(ii) Lugar de desempeño: Oficina Central(iii) A quien reporta: Encargado de operaciones ambientales y/o encargado de administración

(iv) Funciones del cargo: - Abrir dependencias de la empresa para inicio de faenas productiva (08:30 Hrs) y cerrar al término de la jornada laboral (18:00 Hrs).- Velar por el orden y aseo de las dependencias de Chilerecicla.- Liderar y coordinar faenas productivas en bodega.

(v) Requisitos requeridos:- Experiencia como operario de bodega y logística.- Especialización en operaciones de bodega.

(vi) Competencias:- Poseer habilidades para liderar equipos e incentivar el trabajo.- Poseer habilidades blandas como: Liderazgo, empatía, confiabilidad y respon-sabilidad

14www.chilerecicla.com

Page 16: DDCHR_Español_Version

3. REVISION FINANCIERA

A continuación se presentan los estados financieros de CHILERECICLA para los años 2011 y 2012. Se separa por activos, pasivos y patrimonio más estado de resultados. Además de estos estados financieros, en el anexo 2 se puede ver el calendario histórico de pago a proveedores y cobro a clientes durante el año 2012.

3.1 Estados financieros para los 2 últimos años

3.1.1 Activos

Tabla 1: Estado financiero de los Activos de CHILERECICLA al 31/12/2011 y al 31/12/2012 en pesos.

Caja y Banco

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Existencias

Activos por impuestos Corrientes

9.814.689

9.044.958

0

877.679

27.141.443

23.113.491

760.000

4.284.041

1.146.401

126.635

1.025.014

1.917.028

1.587.672

1.240.494

Activo Circulante

31/12/2011 31/12/2012

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTE 19.737.326 55.298.975

Activos no circulante

Muebles y utiles

Equipos, maquinarias y herramientas

Equipos computacionales

TOTAL ACTIVOS NO CIRCULANTE

TOTAL ACTIVOS

2.298.050 4.745.194

22.035.376 60.044.169

15www.chilerecicla.com

Page 17: DDCHR_Español_Version

3.1.2 Pasivos y Patrimonio

Tabla 2: Estado financiero de los Pasivos y el Patrimonio de CHILERECICLA al 31/12/2011 y al 31/12/2012 en pesos

31/12/2011 31/12/2012

Pasivo circulante

Honorarios y sueldos

Proveedores

Pasivos financieros c/p

Pasivos por impuestos 1.953.431

580.014

7.909.852

4.153.012

-

14.123.085

6.279.096

TOTAL PASIVO CIRCULANTE 10.443.297 24.555.193

Patrimonio

Capital

Resultado del ejercicio

Perdida (Ganancia) periodo anterior

Reinversión

1.500.000

11.442.996

(1.350.917)

1.500.000

26.954.618

0

1.550.844

Pasivo no circulante

Pasivos financieros l/p 5.483.514-

TOTAL PASIVOS 10.443.297 30.038.707

11.592.079 30.005.462PATRIMONIO TOTAL

16www.chilerecicla.com

Page 18: DDCHR_Español_Version

3.1.3 Estado de Resultados

Tabla 3: Estado de Resultados de CHILERECICLA al 31/12/2011 y al 31/12/2012 en pesos

Ganancia (Pérdida)

Ingresos del periodo

Gastos de explotación

Sueldos y Honorarios

Gastos en publicidad

Resultado antes de impuestos (EBITDA)

156.852.119

66.637.532

44.844.119

18.415.850

26.954.618

73.876.133

39.594.595

5.902.162

11.442.996

16.936.380

31/12/201231/12/2011

17www.chilerecicla.com

Page 19: DDCHR_Español_Version

4. RECURSOS HUMANOS

A la fecha, CHILERECICLA cuenta con un grupo de trabajadores y profesionales que asciende a 9 personas desempeñándose en distintas áreas.

4.1. Francisco FernándezFrancisco tiene 31 años, Casado con un hijo, se define como un emprendedor con gran interés en la Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico con contribuya al entorno. Francisco cumple la función de CEO, es Master en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, Universidad Técnica Federico Santa María, Clase del año 2011. Participó en el programa de Formación Exportadora de PROCHILE 2011 y es Psicólogo Laboral de la Universidad de las Américas, clase del 2007.

4.2 Daniela Muñoz Daniela es contadora Auditor y es la jefa de Administración en Chilecicla. Es responsable del manejo de valores y/o equipos, maquinarias e información confidencial. Además tiene a su cargo las áreas de personal, administra-ción de la caja chicha y gestión de cobranza.

4.3 Juan Ortiz San MartinJuan es Publicista y es ejecutivo de desarrollo de Negocios en Chilerecicla. Juan Contribuye con la obtención de buenos resultados en los negocios propuestos por Chilerecicla manteniendo diálogos abiertos con los clientes para de esta manera lograr un alto nivel de satisfacción en las etapas del negocio. Además está encargado del desarrollo gráfico, publicitario y de Marketing en los diferentes proyectos propuestos por Chilerecicla.

18www.chilerecicla.com

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Francisco Fernandez 14.030.331-3 Las Violetas 1521 San Pedro de la Paz

1,962,814.00

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Daniela Muñoz 17.130.336-2 Población Río Viejo calle san Ignacio #59

475.000

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Juan Ortiz San Martin 17.276.843-1 Vicuña Mackena 1498 Dpto105, Concepción

430,000.00

Page 20: DDCHR_Español_Version

4.4 Mauricio PérezMauricio es Operador de planta y tiene como responsabilidad la descarga de los residuos a la llega a la planta, ubicación de los mismos para ser desmantelados y bien ser apilados momentáneamente. Además dentro de sus responsabilidades se encuentra el desmantelar y seleccionar los residuos de acuerdo a su destino final o interme-dio. También debe trabajar en la carga de los distintos residuos para ser enviados e cualquiera de los destinos definidos.

*Sueldo Bruto

4.5 Felipe SandovalFelipe es Operador de planta y tiene como responsabilidad la descarga de los residuos a la llega a la planta, ubicación de los mismos para ser desmantelados y bien ser apilados momentáneamente. Además dentro de sus responsabilidades se encuentra el desmantelar y seleccionar los residuos de acuerdo a su destino final o interme-dio. También debe trabajar en la carga de los distintos residuos para ser enviados e cualquiera de los destinos definidos.

*Sueldo Bruto

4.6 Eduardo MonroyEduardo es Operador de planta y tiene como responsabilidad la descarga de los residuos a la llega a la planta, ubicación de los mismos para ser desmantelados y bien ser apilados momentáneamente. Además dentro de sus responsabilidades se encuentra el desmantelar y seleccionar los residuos de acuerdo a su destino final o interme-dio. También debe trabajar en la carga de los distintos residuos para ser enviados e cualquiera de los destinos definidos.

*Sueldo Bruto

19www.chilerecicla.com

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Mauricio Perez 13.601.005-0 Población La Fuente Calle Manuel Rodriguez 251

330,378.00

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Felipe Sandoval 14.590.785-3 Parcela 27, Purayal, San Nicolas

301,250.00

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Eduardo Monroy 16.496.988-6 Población La Fuente Calle Manuel Rodriguez 254

233,209.00

Page 21: DDCHR_Español_Version

4.7 Miguel ZentenoMiguel es Operador de planta y tiene como responsabilidad la descarga de los residuos a la llega a la planta, ubicación de los mismos para ser desmantelados y bien ser apilados momentáneamente. Además dentro de sus responsabilidades se encuentra el desmantelar y seleccionar los residuos de acuerdo a su destino final o interme-dio. También debe trabajar en la carga de los distintos residuos para ser enviados e cualquiera de los destinos definidos.

*Sueldo Bruto

4.8 Esteban SotoEsteban es Operador de planta y tiene como responsabilidad la descarga de los residuos a la llega a la planta, ubicación de los mismos para ser desmantelados y bien ser apilados momentáneamente. Además dentro de sus responsabilidades se encuentra el desmantelar y seleccionar los residuos de acuerdo a su destino final o interme-dio. También debe trabajar en la carga de los distintos residuos para ser enviados e cualquiera de los destinos definidos.

*Sueldo Bruto

4.9 Rodolfo AlbornozRodolfo es alumno de la carrera de Contabilidad y Auditoría y está trabajando para Chilerecicla cumpliendo las funciones de Asistente de contabilidad. Rodolfo llevar a cabo la ejecución de actividades tales como registro de datos en sistema gestión contable softland, plataforma impuestos internos, previred, producción y envío documen-tación interna de planta, registro de formularios de sistema gestión de calidad, atención cliente interno y externo.

*Sueldo Bruto

20www.chilerecicla.com

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Miguiel Zenteno 13.578.055-2 Población La Fuente Calle Manuel Rodriguez 261

217,392.00

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Esteban Soto 15.581.480-2 Villa Doña Francisca, Pasaje San Nicolas 2794

217,392.00

Nombre DomicilioRUT Salario Mensual ch$

Rodolfo Albornoz 18.772.632-8 Camino Coihueco Km 16, Talquipen

301,005.00

Page 22: DDCHR_Español_Version

Además de personal de planta y profesionales tiempo completo, CHILERECICLA cuenta con una red de asesores que aportan con su experticia en función de las demandas de la empresa y los proyectos en los cuales se ve enfrentado. A continuación se presenta la lista de asesores de CHILERECICLA:

MATIAS VERA ZURITA Ingeniero Ambiental Especialista en mercado del carbono

ASESORIA EN SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO

PATRICIO ESPINOZAMBA, Ingeniero Comercial, Consul-tor Especialista en Calidad e Inno-vación

ASESORIA EN IMPLEMENTACION ISO 9001

CIDERE BIO BIOCorporación Empresarial para el desarrollo regional del bio bio

ASESORIA EN PROYECTOS DE INNOVACION

PABLO NEUDORFER

Master en Economía Aplicada, ingeniero comercial con diploma en Evaluación de Proyectos. Asesor en proyectos de impacto económi-co, social y ambiental.

ASESORIAS EN EVALUACION DE PROYECTOS

IGNACIO MONTALVO CABRERA

Master gestión integrada, Abogado. Experto en derecho ambiental

Master gestión integrada, Abogado. Experto en derecho ambiental

NOMBRE RESUMEN ESPECIALIDAD

21www.chilerecicla.comrecicla.c

Page 23: DDCHR_Español_Version

5. DESCRIPCION DE LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA Y LNEAS DE PRODUCTOS

5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

5.1.1 Descripción de las actividades realizadas

El servicio de Gestión del reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) comprende el retiro desde las instalaciones de los clientes, en camiones cerrados, la cantidad de aparatos que sean considerados como residuos. Existen diferente tipos de aparatos con los que se trabaja y su clasificación es la siguiente: Residuos de Consumidores (Cámaras de video, sistemas de audio, CD Players, celulares, comunicadores inalámbricos, calculadoras, computadores personales, juegos de video, etc.), Comerciales (Computadores, monitores, impresoras, scanners, etc.), Automotriz (Sistemas de audio, instrumentación, sistemas de navegación, sistemas de seguridad, etc.), Aeroespacial (Sistemas de control abordo, sistemas de comunicación, sistemas de nave-gación, sistemas de radar y tráfico, Instrumentos de vigilancia y control, etc.), Industrial (Equipos de telecomuni-caciones, Teléfonos y Centrales Telefónicas, equipos automatizados, equipos médicos, sistemas de control, sistemas microondas, Aparatos de alumbrado, Herramientas eléctricas y electrónicas, etc), Aparatos Médicos (Dejando fuera a aquellos infectados e implantados) y Conectores de diferentes tipos. Estos desechos, son cargados y transportados a la planta Chilerecicla, donde son pesados, desmantelados y clasificados según su origen, separando aquellos residuos peligrosos que requieren de disposición final autorizada, de los no peligrosos, que serán comercializados y exportados dependiendo de acuerdo a su uso.

5.1.1.1. Actividades realizadas

Reciclaje de equipos electrónicos y eléctricos

El reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos consiste en la recepción de equipos entre los cuales se pueden mencionar:

- Equipos de informática y telecomunicaciones- Equipos electrónicos de hogar e Industriales- Aparatos de alumbrado- Herramientas eléctricas y electrónicas- Instrumentos de vigilancia y control- Maquinarias expendedoras- Maquinaria industrial

22www.chilerecicla.com

Page 24: DDCHR_Español_Version

Estos equipos son desarmados, extrayendo partes y piezas las que son clasificadas en residuos peligrosos y no peligrosos.

Figura 2: Diagrama del Proceso

23www.chilerecicla.com

MATERIAS PRIMAS PROCESOS

Recepción y Pesaje

Almacenamiento

Desarme y Clasificación

Pesaje

Almacenamiento

Transporte

Disposición Final

Residuos Peligrosos

RESIDUOS

Declaración y Seguimiento

Peligrosos y no Peligrosos

Residuos no Peligrosos

* Circuitos Integrados* Pantallas y Tubos de Rayos Catódicos* Pilas y Baterías y * toner y cartridge* Condensadores

*Plástico*Vidrio*Metales*Papel y Cartón

Residuos electrónicos y eléctricos retirados desde las instalaciones de nuestros clientes

Page 25: DDCHR_Español_Version

Retiro de los residuos electrónicos y eléctricos:

Los residuos electrónicos son retirados desde el lugar acordado de los clientes en camiones. Previa evalua-ción del estado y las condiciones en que se encuentren los aparatos, se toma la decisión de utilizar camiones autorizados para el transporte de residuos peligrosos.Recepción y pesaje:

Una vez que ingresan los residuos a Chilerecicla, son chequeados por el personal y contrastado con la solici-tud de servicio que contiene el software, el cual indica el número de orden de compra, fecha de solicitud del servicio, cantidad y tipo de aparatos, peso, nombre de cliente y ejecutivo a cargo más la fecha de recepción. A continuación se destina la zona de almacenamiento temporal antes de llevarlo al área de Desmantelamiento y Clasificación.

Desmantelamiento y Clasificación:

Los aparatos son llevados al área de desmantelamiento y clasificación, en ella los técnicos llevarán a cabo un desarme manual de cada uno de ellos, luego procede-rán a clasificarlos y almacenarlos según su categoría en contenedores especiales dispuestos para ese fin.

Almacenamiento:En CHILERECICLA existen 2 zonas de almacenamiento, la primera es la zona de almacenamiento temporal donde los aparatos son ubicados antes de ser llevados al área de Desmantelamiento y Clasificación. La segun-da zona es una bodega donde son acumulados los residuos. Los residuos peligrosos extraídos desde los equipos son acopiados temporalmente en los lugares de trabajo manteniéndolos separados. Todo lo señalado anterior-mente estará demarcado y señalado para que sea realizado en forma segregada y ordenada.

24www.chilerecicla.com

Page 26: DDCHR_Español_Version

5.1.1.2. Materias primas utilizadas en el proceso

Por tratarse de una Planta que realiza el desarme de equipos, el material que ingresa en el proceso son los equipos eléctricos o electrónicos (RAEE) para desarmar.A continuación se detalla la cantidad de toneladas recibidas el año 2012 y se identifica el número de toneladas con el generador:

Tabla 4: Tota toneladas recepcionadas en planta de CHILERECICLA durante el año 2012

31/12/2011 31/12/2011

ARAUCO 12.000

CMPC 6.818

EMBONOR 1.049

EWOS 1.033

KUPFER 462

LG 149.006

MD 190

MASVIDA 720

MULTIEXPORT 3.790

PC FACTORY 1.770

CAMANCHACA 830

TRANSCOM 970

VIVEROS ARAUCO 200

REINICIATE 214.000

TOTAL TONELADAS 392.838

GENERADOR TONELADAS

25www.chilerecicla.com

Page 27: DDCHR_Español_Version

5.1.1.3. Turnos de trabajo

La central de reciclaje opera solo con un turno de trabajo, de 9 horas. El trabajo se realiza de Lunes a Viernes en horarios comprendidos entre las 9ºº-18ºº horas.

5.1.1.4. Consumo de agua y energía eléctrica

a) Agua

El proceso que se desarrolla en la Planta no utiliza agua en sus procesos principales, por lo tanto, el uso de agua solo se destina al consumo humano y otras actividades de carácter doméstico.

b) Electricidad

No se ha identificado el consumo de energía eléctrica en el proceso de reciclaje salvo en aquellas ocasiones donde se utilizan herramientas tales como atornilladores o taladros.

5.1.2. Identificación de las Fuentes Generadoras de residuos

Los puntos o fuentes generadas de residuos en el proceso son los siguientes:

5.1.2.1. Desarme de RAEE:

- Plástico- Vidrio no Contaminado- Metales no contaminados (cobre, bronce, acero y alumi-nio)- Conectores- Circuitos integrados- Pantallas y tubos de rayos catódicos- Pilas y baterías- Baterías de plomo sin electrolito- Cartridge de tinta y toner- Condensadores

5.1.2.2. Casino:- Se entrega colación en otro sitio distinto

5.1.2.3. Oficina:- Papel- Plástico

26www.chilerecicla.com

Page 28: DDCHR_Español_Version

5.1.3. Residuos Generados

La Planta de Reciclaje no realiza un proceso continuo, por lo tanto, la generación de residuos depende en gran medida del volumen y características de los RAEE que se destinaran para el desarme. A continuación se detallan los porcentajes de cada material presentes en los RAEE.

Tabla 5: Porcentaje de materiales en equipos eléctricos o electrónicos

Categoría de equipo

Electrodomesticos grandes

Electrodomesticos pequeños

Equipos informaticos

Telecomunicaciones

Televisores y radios

Lámparas

Cajeros automaticos

Metales Ferrosos Metales no Ferrosos Vidrio OtrosPlastico

61%

19%

43%

13%

11%

2%

90%

7%

1%

0%

7%

2%

2%

0%

3%

0%

4%

0%

35%

89%

0%

9%

48%

30%

74%

31%

3%

2%

20%

32%

23%

6%

21%

4%

8%

27www.chilerecicla.com

Page 29: DDCHR_Español_Version

5.2. IDENTIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS GENERADOS YALMACENADOS

A continuación en la tabla 6 se presenta la clasificación de cada residuo generado como output en la planta:Tabla 6: Output del proceso de reciclaje

Residuo Tipo de residuo TratamientoClasificacion DS 148

ConectoresPeligroso Clasificacion Almacena-

miento Temporal

A 1030A 3180A 1010

II.2II.4II11

Circuitos Integrados Peligroso Clasificacion Almacena-miento Temporal

Pantallas y tubos rayos catódicos Peligroso

Clasificacion Almacena-miento Temporal, Desar-me(LCD y Cristal Liquido se excluye)

Pilas y baterias PeligrosoClasificacion Almacena-miento Temporal, No se realiza desarme

Baterias plomo acido sin electrolito Peligroso Almacenamiento temporal

Cartridge de tinta y toner Peligroso Almacenamiento temporal

Condensadores Peligroso Almacenamiento temporal

Plastico Pet No Peligroso Almacenamiento tempo-ral, Compactación

Otro Plastico PeligrosoA l m a c e n a m i e n t o temporal, Trituración

Vidrio no Contaminado PeligrosoAlmacenamiento tempo-ral, Compactación

Cobre PeligrosoAlmacenamiento tempo-ral, Compactación

AluminioPeligroso Almacenamiento temporal,

Compactación

BroncePeligroso

Almacenamiento temporal

Acero InoxidablePeligroso

Fierro Peligroso Almacenamiento tempo-ral, Compactación

Acero PeligrosoAlmacenamiento tempo-ral, Compactación

Chatarra de PlomoPeligroso

A 1180A 1120

II.9II.13II.2II.4

A 1010A 1180A 2010

II.11II.13

A 1030A 1170

II.8II.11II.13

A 1020

A 1020 I.16

A 3180 I.10

B 3010

B 3010

B 2020

B 1010

B 1010

B 1010

B 1010

B 1010

B 1010

B 1010

Almacenamiento temporal

Almacenamiento temporal

Page 30: DDCHR_Español_Version

En la tabla 7 se presenta la lista de residuos valorizables, es decir, que en la actualidad se están vendiendo.

PRODUCTOCOPPER COILS

CIRCUIT PRESS BOARD FROM LCD 2CIRCUIT PRESS BOARD FROM LCD 1

CIRCUIT BOARDS CLASS 1-B PC

COMPUTER POWER SUPPLIESCIRCUIT BOARDS FROM TV

CIRCUIT PRESS BOARD FROM LCD 3

CELPHONESCD-DVD DRIVERS

HARD DISK DRIVE

CIRCUIT BOARDS CLASS 1-C PCWASTE ELECTRIC CABLE

DEGAUSING CABLE

COOLERSMIXED WEE

AT PLUGS

POWER SUPPLIES

LUGS

CIRCUIT BOARDS CLASS 2 PC

RAM SILVERRAM GOLDEN

CPU COPPER HEAD

CPU BLACK PLASTICCPU GREEN AND BROWN PLASTIC

CPU CERAMIC

CPU SLOTCPU CERAMIC WITH GOLDEN HEAT SPREADER

PMMA FROM LCD

CARTON

COPPER STRINGS

CHATARRA

CLIENTE

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, Alemania

ENVIRONPLASMA, AlemaniaENVIRONPLASMA, Alemania

SOREPA, Chile

Sergio Shaffeld, Chile

29www.chilerecicla.com

Page 31: DDCHR_Español_Version

En la tabla 8 se identifican los residuos que al año 2012 aún no son valorizables:

Tabla 8: Residuos No valorizables

Estos residuos alcanzan un nivel de entre 6 y 15 toneladas al año.

PLASTICOS DE E-WASTE

RESIDUOS DE PANTALLAS Y BATERIAS

POLIURETANO

30www.chilerecicla.com

Page 32: DDCHR_Español_Version

5.3. PLAN DE MINIMIZACIÓN

El Plan de Minimización de CHILERECICLA LTDA, está basado en las buenas prácticas de operación de la Planta, y en los procedimientos de reciclaje aplicados a los equipos con destinos finales certificados.

5.3.1 Segregación de residuos

Los residuos almacenados temporalmente se encuentran segregados de acuerdo a sus características de compatibilidad definidas por el Reglamento Sanitario para el Manejo de Residuos Peligrosos (D.S. 148).

5.3.2 Buenas Prácticas de Operación

En la empresa se lleva a cabo un programa de capacitación, en relación con la aplicación de buenas prácti-cas de operación.El Plan contempla los siguientes procedimientos:

- Las áreas se mantendrán limpias y organizadas, con una persona responsable de su mantenimiento.- Se mantendrán áreas segregadas para los residuos peligrosos.- Se mantendrá un estricto control de los residuos generados por la empresa.- Se entregará a los operadores procedimientos relacionados con el etiquetado, manipulación y registro de los residuos peligrosos manejados en la Planta.

5.4. ETIQUETADO

Los residuos son etiquetados cada vez que se retiren de la zona de acopio temporal, donde se verifica que el envase y etiquetado sean adecuados para el tipo de residuos a almacenar.

5.5. MANEJO INTERNO Y EXTERNO DE LOS RESIDUOS

5.5.1. Manejo InternoLos residuos peligrosos son manejados dentro de la bodega, en los sitios de almacenamiento interno temporal cercanos a los puntos de generación que corresponden al lugar de desarme de los RAEE, sólo en el caso de aquellos aparatos que estén sujetos a desarme.

5.5.2. Procedimientos generales para el manejo de residuos peligrososLos residuos peligrosos son manejados sólo por personal capacitado de la empresa, quienes respetarán las siguientes normas:

31www.chilerecicla.com

Page 33: DDCHR_Español_Version

5.5.2.1. Normas generales

- No se debe fumar, beber, ni comer mientras se manipula, traslada o almacena residuos peligrosos. Asimismo, no se debe guardar comidas ni bebidas en lugares de trabajo. Por otro lado, no deben usarse recipientes de alimentos y bebidas para envasar transitoriamente un residuo peligroso y viceversa.- En caso de incendio se deberá actuar de acuerdo a lo definido en el Plan de Contingencia. - No se mezclará residuos peligrosos con NO peligrosos.- No remover un contenedor manualmente si este supera los 30 Kg, usar traspaleta.- Todos los residuos deberán estar correctamente etiquetado de acuerdo al contenido y peligrosidad según procedimiento de etiquetado, al momento de enviar a destino final o recuperación en el extranjero.- Mantener los materiales alejados de los bordes de las estanterías, para evitar que se caigan.- El almacenamiento de los residuos se debe realizar en forma ordenada y segura siguiendo los procedimientos correspondientes.- No utilizar más de un contenedor por residuo, sólo en aquellos casos de requerir un contenedor de metálico indus-trial de 37m3. (Ejemplo Proactiva-Bioclean).- No se utilizará pasillos o áreas de tránsito para dejar temporalmente residuos u otros elementos tratando en todo momento de mantener sin obstáculos las zonas de circulación y de acceso a los equipos de emergencia.

5.5.2.2. Transporte interno de residuos

Cada vez que se llena un envase, personal designado por la empresa retira estos residuos considerando las siguientes medidas:

- Antes de retirar los residuos se verifica que el envase se encuentra en buenas condiciones (No presenta trizaduras) y esté etiquetado de acuerdo al contenido.- Poner el envase sobre un pallet y retirar de la zona de trabajo utilizando grúa mecánica o manual.- Para el caso de las pantallas se paletizan y marcan antes de transportarlas.- Los residuos son transportados al lugar de almacenamiento por las rutas definidas para ello.- Antes de enviar los residuos al lugar de almacenamiento se debe pesar el contenedor.- Se marca el peso del contenedor y fecha de ingreso a la bodega en lugar indicado en la etiqueta correspon-diente.- Se llena la ficha de ingreso de residuos de la bodega.- Se remplaza por un contenedor vacío en las zonas donde es necesario, el cual se etiqueta siguiendo el procedi-miento de marcado y etiquetado.

5.5.3. Rutas para el transporte interno

Para el transporte de residuos desde la zona de acopio temporal hasta la bodega de almacenamiento se utiliza las rutas debidamente señaladas, utilizando para ello equipamiento mecánico.

5.5.4. Instalaciones y equipos

Para el manejo de los residuos, la empresa cuenta con equipo de transporte para realizar el traslado interno de los residuos y entregará elementos de protección personal. A continuación de describen los equipos utilizados para ello.

32www.chilerecicla.com

Page 34: DDCHR_Español_Version

5.5.4.1. Equipos de transporte, carga y descarga

Para el transporte interno de los residuos se utiliza equipos mecánicos los cuales consisten en:

- Grúa Horquilla: Se utiliza una grúa horquilla para el traslado de los residuos desde los pasillos hasta el área de almacenamiento.- Traspaleta: Se utiliza grúa manual cuando los residuos no pueden ser transportados por la grúa horqui-lla.

5.5.4.2. Equipos de protección personalLos elementos de protección personal deben estar en todo momento en los puestos de trabajo donde se manipule residuos peligrosos. A continuación se detallan los equipos de seguridad personal que deben ser utilizados en las diferentes actividades:

5.5.4.3. Señalética

Instalaciones generales:En la Planta existe un sistema de señalización de seguridad compuesto por letreros de identificación que indican los elementos de protección personal mínimos a utilizar, ubicación de los sistemas de control de incendios, vías de escape y letreros indicando no fumar ni emitir chispas.Esta señalética es frecuentemente revisada y reemplazada cada vez que sea necesario.

5.5.4.4. Equipo de Protección de incendiosLa red de incendios para el área de trabajo y bodegas está compuesta por Extintores de incendio del tipo polvo químico y anhídrido carbónico. Ver

5.5.5. Transporte externoEl transporte de los residuos peligrosos es realizado por las empresas de transportes rabalme, OLT Logís-tic, Proactiva y alguna unidad logística que la compañía pueda adquirir.

5.5.5.1. Hojas de seguridad para el transporteCada vez que se realice un transporte de residuos peligrosos se entrega al chofer del vehículo la hoja de seguridad específica del residuo, las cuales serán actualizadas una vez al año.

X

Carga y descarga de residuos

Desarme de equipos

Limpieza de área contamina-das

Transporte interno de residuos

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

X

X

Guantes de neopre-no o nitrilo Zapatos de seguridad

Casco de Seguridad

Antiparras Overol

Tabla 9: Elementos de Protección personal utilizados en la manipulación de residuos peligrosos

33www.chilerecicla.com

Page 35: DDCHR_Español_Version

5.6. PLAN DE CAPACITACIÓN

En la empresa tiene en práctica un Programa de Capacitación, en relación con el manejo y transporte interno de residuos peligrosos. Este programa incluye la capacitación teórica y práctica para el perso-nal que realiza transporte interno, carga y descarga de residuos peligrosos, como aquél que esta encargado de la coordinación de los planes de contingencia al interior de la empresa.Los objetivos de este Programa de Capacitación son entregar al personal que maneja residuos, el entrenamiento necesario para reforzar los conocimientos de sus deberes y responsabilidades en el manejo de estos, y la forma de actuar ante situaciones de emergencia.

La capacitación incluye como mínimo las siguientes temáticas:

- Separación y caracterización de residuos (peso y tipo de residuo).- Nociones de medio ambiente y contaminación- Seguridad e higiene industrial- Planes de contingencia

A continuación se presenta un resumen de los principales contenidos del Plan de Capacitación.

5.6.1 Aspectos Generales

- Fundamentos del Plan de Manejo de Residuos.- Definición de roles y responsabilidades para la operación de la Planta.- Descripción general de los nuevos procedimientos de operación.- Actividades de supervisión.- Procedimientos de registro de materiales y procesos.- Introducción a la normativa general y procedimientos de fiscalización por parte de las autoridades, a los cuales está sometida la Planta.

5.6.2 Identificación de Residuos Peligrosos y Medidas de Protección

- Identificación de los residuos generados en la industria, peligrosos y no peligrosos (registro, catastro interno, rotulación de envases).- Propiedades de los residuos generados.- Uso del equipo de seguridad personal.- Almacenamiento.- Procedimientos de embalaje.- Requerimientos para el transporte interno y externo.

34www.chilerecicla.com

Page 36: DDCHR_Español_Version

5.6.3 Emergencias

- Procedimientos de evacuación.- Primeros auxilios.- Procedimientos de emergencia para cortar automáticamente los distintos suministros.- Uso de los sistemas de comunicación y alarmas.- Procedimientos para responder frente a emergencia

5.7. PLAN DE CONTINGENCIAS

La Planta de Reciclaje de Residuos Electrónicos, Metálicos y Plásticos pertene-ciente a CHILERECICLA LTDA, cuenta con un plan de contingencias el cual incorpora en sus procedimientos el control de emergencias relacionadas con residuos peligrosos.Dentro del Plan se describe los responsables, equipos y procedimientos de actuación en caso de:

- Incendio en bodega de almacenamiento de sustancias tóxicas.- Derrumbe de pilas y/o pallets de acopio de materiales peligrosos.- Contaminación del lugar de trabajo por sustancias tóxicas

5.8. ELIMINACION

Para el destino final y tratamiento dentro del país Chilerecicla puede utilizar cualquiera de las opciones disponibles para ello tales como Hidronor, Copiule-mu, Ecobio, Ecomaule, Trespel. La decisión corresponderá a las condiciones del mercado, cumplimiento de las normativas por parte de ellos y por supuesto los acuerdos contractuales. Para la eliminación, tratamiento o reciclaje de los residuos generados por CHILERECICLA y enviados fuera del país, se operará para el transporte interna-cional con todos los puntos del convenio de Basilea y previa autorización del Ministerio de Salud de Chile.

5.9. SISTEMA DE CONTROL

5.9.1. Profesional responsable

El Plan de Manejo de Residuos Peligrosos esta a cargo del personal de la empresa, el cual contará con formación técnica y capacitaciones específicas en manejo de residuos peligrosos. Un encargado del Plan de manejo de residuos peligrosos es el Supervisor de la Planta quien es el responsable de actualizar, mantener el sistema de registro e implementar las medidas señaladas en este plan de manejo.

5.9.2. Registro

El Plan de Manejo contempla un sistema de registro el cual incorporará y actualizará la información relacionada con los residuos, el registro incluye:35

www.chilerecicla.com

Page 37: DDCHR_Español_Version

a) Inventario de los residuos peligrosos

Se mantiene un registro actualizado con la información referente a la cantidad de residuos peligrosos almacenados y la cantidad de residuos peligrosos enviados a terceros. Este registro es implementado en un sistema computacio-nal el cual es actualizado por el supervisor de la Planta. Adicionalmente se mantiene un registro en papel en la bodega de almacenamiento el cual es llenado, cada vez que los residuos entren a la bodega.

b) Declaración y seguimiento de los residuos

El seguimiento de los residuos peligrosos es llevado a cabo mediante el Siste-ma de Declaración y Seguimiento de residuos peligrosos (SIDREP), al cual se refiere DS 148/03 “Reglamento sanitario de Residuos Peligrosos”.Cada vez que se transporte, almacene o se envían residuos peligrosos a terceros se realiza la declaración correspondiente y se actualiza el inventario de residuos existentes en la Planta utilizando el formulario “registro de residuos”. Se pretende contar con código SIDREP de destinatario, para certificar los destinos de los residuos peligrosos que nuestros clientes declaren pero además se requiere el código SIDREP de generador, para poder declarar todos aquellos residuos peligrosos que se puedan generar en el proceso de reciclaje.

c) Información actualizada del PMRP

Dentro del registro se contempla mantener actualizada la información referen-te a la gestión de los residuos peligros realizada por la empresa, a través de una base de datos, la cual será actualizada cada vez que se considere necesario. El registro contempla la siguiente información:

- Tipos y peligrosidad de los residuos generados en la empresa.- Etiquetas de los diferentes residuos peligrosos.- Hojas de seguridad de cada residuos peligroso generado en la empresa.- Zonas de almacenamiento.- Transportistas.- Destinatarios.- Tipos de tratamiento realizados a los residuos enviados a terceros.

d) Programa de capacitación

Se mantiene un registro de las capacitaciones realizadas a los operadores que manejan residuos peligrosos, donde se contempla registrar los contenidos del curso, evaluaciones, participantes e instructores.

36www.chilerecicla.com

Page 38: DDCHR_Español_Version

6. POLÍTICA DE CALIDAD Y COMPROMISO MEDIOAM-BIENTAL

6.1 ISO 9001

CHILERECICLA se propuso establecer las directrices generales del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2008.El objetivo de la Norma de Calidad ISO 9001 es certificar a la organiza-ción una vez que ha implementado exitosamente los requerimientos de calidad en los sistemas internos de administración en todas las áreas que el negocio incluye: instalaciones, personal, capacitación, servicios y equi-pamiento Alcanzar la certificación ISO 9001 es el primer paso en un proceso conti-nuo de mejoras que llevarán a la organización a alcanzar las mejores herramientas para las buenas prácticas dentro de la compañía Para mayor detalle ver anexo 36.2. Compromiso con el Medio AmbienteCHILERECICLA está comprometido con el desafío de generar equipos de alto desempeño en el departamento de Operaciones Ambientales y de Cambio Climático y con el desarrollo anual de evaluación de los princi-pales impactos ambientales derivados del quehacer de la compañía. Es prioridad capacitar a los trabajadores en temáticas ambientales y cumpli-miento normativo en Chile y también en el extranjero, entre estos el Conve-nio de Basilea, sobre sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación además de lograr acercarnos al Protocolo de Kioto.CHILERECICLA mide anualmente su Huella de Carbono Corporativa e implementa un plan de reducción de emisiones de carácter transversal a todas las actividades y operaciones.

6.3 Responsabilidad Social EmpresarialCHILERECICLA realiza proyectos de alto impacto en la comunidad siendo el principal foco la educación.- Reiníciate Recicla tu E-Waste es una campaña de reciclaje electrónico a nivel domiciliario, por medio de la realización de una feria de reciclaje en las comunas de Concepción, Chillán, Los Ángeles, Iquique y Providen-cia, Talca y Temuco.- E-Bin: Contenedor para residuos electrónicos de menor tamaño, ubicado en puntos estratégicos de diferentes ciudades por medio de la formación de alianzas con el sector público y privado.CHILERECICLA es miembro del Pacto Global, instrumento de las Naciones Unidas (ONU) que fue anunciado por el secretario general de las Nacio-nes Kofi Annan en el Foro Económico Mundial (Foro de Davas) en su reunión anual de 1999. Su fin es promover el diálogo social para la crea-ción de una ciudadanía corporativa global que permita conciliar intere-ses de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil, los proyectos de la ONU, sindicatos y Organizaciones no gubernamentales (OGNs), sobre la base de 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la anticorrupción. Para ver un informe completo ver el informe Ranking 2012 “Lideres de Cambio Climático” en el anexo 437

www.chilerecicla.com

Page 39: DDCHR_Español_Version

“Las cantidades de equipos electrónicos, incluyendo computadoras, monitores, impresoras y celulares, están creciendo de manera exponencial durante las dos últimas décadas. Desde el lanzamiento de la primera computa-dora personal en 1981 hasta el año 2008 se han produ-cido un billón de computadoras. Notablemente, es de suponer que este número se duplique para el 2013” (Infor-me de la UNESCO 2010).Durante el año 2008, materiales tales como oro, plata, cobre, paladio y cobalto presentes en los computadores vendidos tuvieron un valor de 3,7 billones de dólares. Así, El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) establece que los objetivos principa-les del reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son:(i) Tratar las fracciones peligrosas de manera ambiental-mente segura.(ii) Maximizar la recuperación del material valioso. (iii) Crear modelos de negocios eco-eficientes y sosteni-bles.(iv) Tener en cuenta el impacto social y el contexto local.

7.1 Marco Normativo del mercado E-Waste en la regiónEl punto de partida para analizar la amplitud, profundi-dad y madurez del mercado del e-waste en la región es de corte normativo-legal ya que ahí se establecen los lineamientos actuales y tendencias futuras en lo que respecta al marco regulatorio. Así, se reconocen cuatro principios del derecho ambiental aplicables al manejo de residuos en general:(i) Principio de reducción de la fuente: Este principio exige utilizar las mejores técnicas disponibles para reducir el volumen y potencial contaminante de los residuos produ-cidos(ii) Principio de Proximidad: Este principio propone que, en el caso de los residuos peligrosos, ellos se deben eliminar lo más cercano posible al lugar de su generación(iii) Principio del ciclo vital integrado: Este principio exige que la regulación de los residuos debe comprender todos los momentos de la existencia del producto, desde el origen hasta su eliminación.

7. MERCADO DE RESIDUOS ELECTRONICOS Y ESTIMACIÓN DEL VALOR DE CHILERECICLA

38www.chilerecicla.com

Page 40: DDCHR_Español_Version

(iv) Principio de la responsabilidad extendida del productor (REP):

Se trata de un principio de política pública que promueve mejoras ambientales para el ciclo de vida completo de los productos, al extender las responsabilidades de los fabrican-tes del producto al ciclo completo de su vida útil, y especial-mente a su recuperación, reciclaje y disposición final. (Garcés & Silva 2009)A partir de estos cuatro principios legales, nacen instrumentos normativos que regulan el manejo de residuos y de un modo u otro definen el funcionamiento del mercado. En particular, existen distintas experiencias en América Latina que hacen posible que exista un mercado de reciclaje de residuos eléc-tricos y electrónicos en la región. Por ejemplo, uno de los acuerdos más importantes a nivel regional se establece el 29 de marzo de 2006 en Curitiba, Brasil y el Proyecto de Deci-sión lleva por título: “Acuerdo sobre política MERCOSUR de Gestión Ambiental de Residuos especiales de Generación Universal y Responsabilidad Post-Consumo” (Decisión Nro. 26/07, MERCOSUR/CMC/DEC Nro. 26/07).A continuación se enumeran algunos casos de regulación ambiental orientada al mercado e-waste para algunos países de la región: (i) Marco legal en Perú:- Norma Técnica Peruana 900.064 Gestión Ambiental. Gestión de residuos. Manejo de residuos de aparatos eléctri-cos y electrónicos. Generalidades.- Norma Técnica Peruana 900.065. Gestión de residuos. Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Generación, recolección interna, clasificación y almacena-miento. Centros de acopio.(ii) Marco Legal en Colombia:- Decreto Nro. 1713 de 07 de agosto 2002 modificado por el decreto Nro. 838 de 2005 que reglamenta la Ley Nro. 142 de 1994, sobre la presentación del servicio público de aseo el marco de la gestión integral de residuos sólidos.- Ley Nro. 430 de 1998, Regula las responsabilidades para el manejo integral de residuos.- Decreto Nro. 4741 de 2005, que reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligro-sos generados en el marco de la gestión integral.- Resolución Nro. 1512 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, de 5 de agosto de 2010, por la cual se establecen los sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Perifé-ricos y se adoptan otras disposiciones.- Proyecto de ley sobre lineamientos generales para una política pública nacional de residuos electrónicos y eléctri-cos en Colombia.

39www.chilerecicla.com

Page 41: DDCHR_Español_Version

(iii) Marco Legal en Costa Rica:

- Ley Orgánica del medio ambiente Nro. 7554 de 1995. - Reglamento sobre manejo de basuras Nro. 19049 de 1989- Reglamento para la gestión integral de los residuos electró-nicos, Decreto Nro. 35944-S, de 12 de febrero de 2010.

(iv) Marco Legal en Argentina:- Ley Nro. 25675, Ley general del ambiente.- Ley Nro. 25612, de gestión integral de residuos industriales.- Ley Nro. 25916, que establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios.- Ley Nro. 24051 sobre régimen de desechos peligrosos.- Proyecto de Ley Nro. S-0934/10, de presupuestos mínimos para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electró-nicos.

(v) Marco Legal en Chile:- Ley Nro. 19300 de bases generales del medio ambiente de 1994.- Código sanitario, Decreto de fuerza de ley Nro. 725/68.- Decreto Supremo Nro. 594, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, del año 2000. - Decreto Supremo Nro. 148. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.- Convenio público-privado para la gestión de residuos de equipos de informática, el 29 de enero de 2010.- Acuerdo del senado de la república de Chile sobre fomen-to del reciclaje de desechos electrónicos.

Aunque es claro que ésta lista de leyes y acuerdos no es exhaustiva para toda la región, ésta enumeración de hitos en materia legal son funcionales para establecer que el merca-do del reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos es una realidad en la zona, como también es claro que es un merca-do que está en plena desarrollo y expansión dado que la normativa aún está construyéndose

40www.chilerecicla.com

Page 42: DDCHR_Español_Version

7.2 Tamaño del Mercado del Reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos

El tamaño del Mercado de los residuos electrónicos y eléctricos se puede cuantificar desde distintas perspectivas. Sin embargo, lo primero es establecer la cantidad de toneladas anuales que se generan en Chile para luego proyectar el crecimiento de las mismas. La información contenida en estas estimaciones fue levantada a partir de publicaciones especializadas.El índice de generación de equipos electrónicos fuera de uso que presentan en promedio los países de la UE, indica una tasa de generación cercana aproximada de 4 Kg/habitante/año. En Chile, éste índice bordeaba los 0,45 Kg/habitante/año en 2008. La explicación de este bajo valor radica en la baja tasa de uso de equipos por habitante en Chile, la cual era cerca-na a 0,3 computadores por habitante en 2008 (CyV Ambiente 2009). Lo anterior indica que el potencial de crecimiento en la tasa de uso de equipos debe ajustarse al alza dada la gran brecha digital existente y los esfuerzos desplegados a nivel país para corregirla. Tabla 10: Cantidad anual de principales residuos electrónicos generados en Chile por tipolo-gía (Base 2008)

En la tabla 10 se muestra el destino de los residuos electrónicos conocidos durante el año 2008, la cantidad de toneladas asciende a las 7.674. También se estima que alrededor de otras 7.000 ton. Tuvieron destino desconocido (ver párrafo 4 en página 4 informe CyV Medioambien-te). Además se observa que en promedio un 11% de los residuos generados electrónicos en Chile están siendo reciclados, donde la mayor recuperación se observa en el ítem computado-res con un 15% de recuperación (medido en toneladas). Por otra parte, son los monitores los que representan más del 60% del total de las toneladas recicladas alcanzado 497 ton. En el año 2008.

Residuo

Residuo Generados (2008) Recuperados Reciclados Disposición Final

Tipología del Residuo

Computadores

Monitores

Impresoras

CelularesOtros

Total

Ton

4.514

1.775

Unidades

386.000

316.000

Ton

250

150

Unidades

25.000

25.000

640

7.674

565

213.000

7.526.000

963.000

-

414

-

-

190.000

-

Ton

497

266

Unidades

49.654

44.375

Ton

3.767

1.375

Unidades

311.346

264.625

38

818

6

12.800

250.829

112.000

602

6.441

540

200.200

7.103.171

5.396.00032.000 174 931.000

565 5.648.000 14 140.000 11

41www.chilerecicla.com

Page 43: DDCHR_Español_Version

Fuente: Bernhard Steubing (2007): “GENERACIÓN DE RESIDUOS ELECTRONICOS EN CHILE”

En la estimación presentada en el gráfico 1 se observan los residuos electrónicos provenientes de las computadoras obsoletas, correspondiendo éstas, para efectos de este estudio citado, a equipos de escritorio (desktops), computadoras portátiles (laptops), monitores tradicionales (con Tubos de Rayos Catódicos - TRC) y monitores o pantallas planos (LCDs). Usando el análisis anterior, es posible estimar el tamaño potencial de E-waste de largo plazo. Dado que la brecha digital entre el promedio de la Unión Europea y Chile explica que el índice de generación de E-waste sea 8,8 veces mayor en Europa (0,45 Kg/habitante/año vs 4 Kg/ha-bitante/año) y bajo la realidad que 7.000 ton/año de E-waste tienen destino desconocido (casi la misma cantidad que tiene destino conocido), es que se puede estimar que el mercado potencial de largo plazo es 17 veces el actual..

42www.chilerecicla.com

Gráfico 1: Tamaño y composición de la basura electrónica y eléctrica 1996-2020

Page 44: DDCHR_Español_Version

7.3 La competencia

A continuación se presentan las empresas más relevantes en el mercado del reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos.

(i) RECYCLA CHILE S.A.: www.recycla.cl.RECYCLA Chile dice ser un Emprendimiento Social, líder en Sudamérica en reciclaje de la nueva basura del siglo XXI: los residuos electrónicos (E-Was-te). Su oficina comercial se encuentra en Av. del Parque N° 5339 of 205 y su planta en la Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago Chile. Planta: Volcán Lascar poniente 761, Barrio industrial Lo Boza, Pudahuel. Fono: (02) 364 92 44.

(ii) Sociedad Comercial DEGRAF Ltda.: www.degraf.clSociedad Comercial DEGRAF Ltda. inicia su actividad en 1982 en el campo del reciclaje de residuos gráficos, fotográficos y radiológicos. En esta labor de reciclaje recuperamos cientos de miles de litros de fijadores fotográficos evitando de esta forma que más de 20.000 kgs. de metal plata fuesen vertidas en nuestros ríos y en consecuencia al mar. De igual forma se procedió con los reveladores que fueron llevados a plantas de tratamiento autorizadas. Con la experiencia adquirida, en el año 2007 DEGRAF reorienta su accio-nar al campo de los residuos electrónicos poniendo en marcha una planta de reciclaje en la comuna de Quilicura, la que cuenta con todas las autorizaciones requeridas por la normativa legal vigente y que garanti-za a sus clientes una adecuada disposición de sus desechos. Durante este periodo DEGRAF ha consolidado su presencia y liderazgo participando en las primeras y más importantes campañas públicas de reciclaje de residuos electrónicos, contando entre sus clientes a algunas de las más importantes empresas tanto a nivel nacional como internacio-nal.La capacidad máxima de la planta es de 60 toneladas de residuos al mes. Los procesos que se realizan en la planta son el desmontaje manual de los componentes y su clasificación. Los residuos peligrosos se disponen por medio de Hidronor, los productos de comercialización se venden en el mercado nacional e internacional.Sus oficinas y planta se encuentra en Las Araucarias Nº 9001, Quilicura - Santiago - Chile. Fono: (56 - 2) 623 8955 / 958 2656

43www.chilerecicla.com

Page 45: DDCHR_Español_Version

(iii) COMEC S.A.: www.comec.cl Hace 35 años el concepto de reciclaje estaba lejos de ser algo de domi-nio común en nuestro país. Por eso fuimos visionarios al abrir un pequeño local que entonces llamado simplemente: “Compra y venta de metales”. Tres décadas después y de acuerdo a nuestros principios de innovación y cultura medioambiental que siempre han regido, nos consolidamos como COMEC, el sistema integral de reciclaje más grande de Chile en su tipo.Ellos se dedican principalmente al reciclaje de residuos sólidos, en espe-cial al reciclaje de metales. Los RAEEs presentan una parte marginal de su negocio. No tienen permiso para tratar ciertos RAEEs, como por ejemplo los monitores TRC, por lo tanto ellos señalan que estos son enviados direc-tamente a Hidronor sin proceso de desmontaje. Gran parte de los residuos computacionales se desarman y se venden en el mercado nacional, entre otros a Recycla. Sus actividades en el ámbito de electrodomésticos impli-ca la clasificación por tipo y tamaño y el envió al extranjero.Planta principal, ubicada en la comuna de Maipú Región Metropolitana. Cuenta con una superficie de 11.140 m2 y una construcción de 4.950 m2 divididos en 3 galpones que suman 4.494 m2, y un edificio de dos pisos donde funcionan las oficinas, casino y camarines para el personal, con un total de 456 m2.

Como se observa, la competencia de CHILERECICLA se encuentra geo-gráficamente ubicada en la región metropolitana. Lo anterior está expli-cado en gran medida por el tamaño de la población y la alta concentra-ción industrial en la región metropolitana. Sin embargo, más de la mitad de la población de Chile está fuera de la RM.

44www.chilerecicla.com

Page 46: DDCHR_Español_Version

7.4 Los Clientes

CHILERECICLA mantiene dos tipos de clientes. Los clientes tipo (a) son aquellas empresas que generan e-waste y que contratan el servicio de retiro de éste. Por otra parte están los clientes tipo (b), los cuales compran el residuo ya valori-zado. En 2012 CHILERECICLA ha mantenido relaciones comer-ciales con clientes tipo (a) tales como:(i) PC Factory: Retiro de E-Waste:(ii) Lg Electronics Inc Chile Limitada:(iii) Universidad Del Desarrollo:(iv) Coca-Cola: (v) Isapre Masvida S.A:(vi) Bosques Arauco:(vii) Paneles Arauco S.A:(viii) Salmones Camanchaca S.A:(ix) Maestranza Diesel Sociedad Anonima

Los clientes tipo (b) de CHILERECICLA durante 2012 han sido:(i) New Environplasma: Empresa alemana de reciclaje que artículos eléctricos y electrónicos. Esta ubicada en Fried-land (Mecklenburg-Western Pomerania, Alemania). http://www.environplasma.de/en/Home/

(ii) Sorepa: Empresa dedicada al reciclaje y recuperación de residuos de papel. Estos clientes compran el cartón que recupera CHILERECICLA. Esta empresa tiene presencia a nivel nacional y la planta más cercana se encuentra ubica-da en calle Ñuble Rupanco N° 320 – A, Chillán.http://www.sorepa.cl/

(iii) Prometal Ltda: Empresa Familiar Metalmecánica que inicia sus actividades en el año 1963. Desarrolla y fabrica implementos apícolas desde esa fecha.http://www.prometal.cl

45www.chilerecicla.com

Page 47: DDCHR_Español_Version

7.5 Alianzas estratégicas y compañías patrocinadoras

CHILERECICLA mantiene alianzas estratégicas con distintas compañías con el objetivo que trabajar conjuntamente tanto en campañas de promoción del cuidado del medio ambiente como cualquier otra instancia de educación. En general CHILERECICLA recibe aportes para actividades que promueven la educación ambiental.Algunas de las instituciones que trabajan con CHILERECI-CLA son:(i) Coca Cola- Embonor: http://www.embonor.cl(ii) Cia Siderurgica Huachipato S.A.: http://www.capacero.cl/(iii) Lg Electronics Inc.: http://www.lg.com/cl(iv) Asociación de las mineras: TECK quebrada honda, Coyahuasi, BHP Billiton:(v) Essbio S.A.: http://www.essbio.cl(vi) Biodiversa S.A.: http://www.biodiversa.com/ (vii) Mutual de Seguridad: http://www.mutual.cl/(viii) Sociedad Clinica Del Maule: http://www.clinicadelmau-le.cl/

46www.chilerecicla.com

Page 48: DDCHR_Español_Version

7.6 Valor de CHILERECICLA

La metodología que se usara para estimar el valor de la empresa CHILE-RECICLA corresponde al valor esperado futuro del resultado operacional, descontado a la tasa de descuento relevante El horizonte de tiempo escogido para la evaluación es de 10 años ya que se estima que es un periodo razonable para creer que la evolución del mercado seguirá la tendencia observada. La tasa de descuento se establece en un 12% anual ya que corresponde a la tasa de descuento utilizada y validada en los concursos de financiamiento del gobierno de Chile a través de la CORFO. Adicionalmente, por simplicidad, se asume un valor residual nulo.Dado que CHILERECICLA ha tenido un crecimiento anormal estos tres años desde su creación, es que se estudia la tasa de crecimiento espera-do para el total de la industria bajo ciertas condiciones y supuestos para el futuro. Como ya se estableció en el apartado 6.2, existe una brecha entre el mercado actual y el potencial (de largo plazo) de 818 ton/año vs 13.906 ton/año. Si suponemos que la industria será capaz en algún momento del tiempo de lograr cubrir sólo el 50% del mercado potencial de largo plazo, es posible sensibilizar la tasa de crecimiento del mercado en función del tiempo que tomará satisfacer esta proporción antes mencionada.

GRÁFICO 2: Tasa de crecimiento de la industria del E-Waste en función del número de años que tomará llegar a satisfacer la mitad del mercado potencial.

Fuente: Elaboración propia en base a parámetros de V y R Medio Ambiente (2009)

o que se observa en la curva azul del gráfico 2 es la relación entre tasa de crecimiento anual en el mercado del E-Waste dado el número de años que tomará darle cubertura al 50% del mercado potencial de largo plazo. De esta forma lo que se observa es que si el mercado logra llegar al 50 porciento de su potencial de largo plazo en 20 años, la tasa de creci-miento promedio anual esperada sería de un 11%. Por otra parte existe información interna (se puede ver en el apartado financiero) que CHILERE 47

www.chilerecicla.com

Page 49: DDCHR_Español_Version

CICLA crece entre el año 2011 y 2012 más de un 135% medido como un cambio porcentual en las utilidades (EBITDA). Si se establece que el límite inferior de crecimiento anual de CHILERECICLA es el crecimiento promedio anual esperado del mercado bajo los supues-tos antes mencionados (11%) y el límite superior de crecimiento en el creci-miento observado entre el año 2011 y 2012 (135%), lo que se obtiene es un rango de crecimiento promedio anual en el cual probablemente se encontrará CHILERECICLA en los próximos años. Notar que el 11% de creci-miento promedio anual del mercado es muy cercano a la estimación del 10% que llega Steubing (2007). Es razonable pensar que CHILERECICLA crecerá sobre el promedio de la industria dado su actual posicionamiento de marca y alta capacidad de gestión que ha sido avalada ampliamente por los premios recibidos. Por otra parte no es razonable pensar que CHILERECICLA seguirá creciendo en promedio a la misma tasa anual observada ya que se encuentra en etapas iniciales como empresa (aunque dentro de un mercado emergen-te). Se establece un horizonte de tiempo de 10 años y una tasa de descuento del 12% y se asume valor residual cero ya que el supuesto es que CHILERE-CICLA continúa operando y creciendo sin inversiones incrementales de activos físicos. Finalmente lo que se obtiene es la sensibilización del valor presente de CHILERECICLA en función de la tasa de crecimiento en el EBITDA. (se usa como base la utilidad del año 2012: $26.954.618 y se construyen flujos incrementales en función de la tasa de crecimiento prome-dio anual esperada):

Tabla 12: Tasa de crecimiento esperada para CHILERECICLA y valor presente.

* Valor del dólar calculado como el promedio histórico diario del dólar durante el año 2012

Tasa de crecimiento en las utilidades (EBITDA)

Valor Presente MMUS$

(1uu$ =486 ch$)*

11% 0,53

16% 0,68

21%0,87

26% 1,12

31% 1,45

36% 1,88

41% 2,42

46% 3,1351%

4,0456% 5,20

61% 6,67

48www.chilerecicla.com

Page 50: DDCHR_Español_Version

REFERENCIAS

C y V Medio Ambiente (2009): “Diagnostico producción, importación y distribución de productos electrónicos y manejo de los equipos fuera de uso” Patrocinantes: Gobierno de Chile, CONAMA; German Technical Cooperation Agency (GTZ).Cyranek & Silva (2010): “Los residuos electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe”. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. Sector Comunicación e Información, representación de la UNESCO ante el MERCOSUR + Chile. Oficina UNESCO Montevideo.Garcés & Silva (2009): “Responsabilidad extendida del productor en la gestión de residuos electrónicos” Como parte de “Gestión de residuos electrónicos en América Latina 2009” Plataforma Regional de Residuos Electrónicos en América Latina y el Caribe SUR/IDRCSteubing, B (2007): “Generación de residuos electrónicos en Chile” Tesis de Maestría, School of Architecture, Civil and Environmental Engineering (ENAC), Institute of Environ-mental Science and Technology (ISTE), Environmental Sciences and Engineering Section (SSIE), Swiss Federal Institute of Technology in Lausanne (EPFL).

49www.chilerecicla.com

Page 51: DDCHR_Español_Version

8. PERMISOS Y LICENCIAS

8.1 Resolución 006015: Residuos No PeligrososSe autoriza a CHILERECICLA para almacenar temporal-mente, trasladar y disponer residuos industriales no peligrosos, generados en las dependencias de la empre-sa ubicada en Avda. O’Higgins #2661 Panamericana Norte, Chillan. (Ver anexo 5)

8.2 Resolución 006016 Residuos PeligrososSe autoriza a CHILERECICLA para almacenar temporal-mente residuos industriales peligrosos de propiedad de CHILERECICLA ubicada en Avda. O’Higgins #2661 Panamericana Norte, Chillan. (Ver anexo 6)

8.3 Resolución 007429 Destinatario FinalSe autoriza el funcionamiento de la PLANTA DE RECICLA-JE DE APARATOS ELECTRÓNICOS de propiedad de la empresa CHILERECICLA ubicada en Avda. O’Higgins #2661 Panamericana Norte, Chillan. Se establece que las unidades de trabajo autorizadas son:- Zona de descarga y recepción- Zona de desmantelamiento y clasificación- Zona de almacenamiento temporal no segregado- Zona de residuos peligrosos- Zona de almacenamiento temporal segregado interna y externa- Zona de almacenamiento temporal exportación

(Para mayor detalle ver anexo 7)

9. LITIGIOS PENDIENTESA la fecha CHILERECICLA mantiene un litigio laboral pendiente con el ex empleado Cristóbal José Romero Áreas. El motivo de la demanda laboral corresponde a acto de no informar por escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales al momento de ser despedido el ex empleado. Frente a esta demanda laboral a través de la inspección del trabajo, Francisco Fernández (repre-sentante legal de la empresa) toma todos los pasos que corresponden con el objetivo dar cumplimiento a la ley (Para mayor detalle ver el anexo 8).CHILERECICLA no presenta ningún otro litigio pendiente de ningún tipo a la fecha.

50www.chilerecicla.com

Page 52: DDCHR_Español_Version

10. ARTÍCULOS, PUBLICIDAD Y PREMIOS

A continuación se presentan una lista de distintos tipos de exposiciones mediá-ticas que ha tenido CHILERECICLA. El objetivo es establecer el nivel y magnitud del posicionamiento de marca de la empresa. (Para ver detalle de cada cam-paña y material gráfico, ir a anexo 9)

10.1. Apariciones en Prensa Algunas apariciones en prensa de CHILERECICLA: - Chilerecicla envía residuos electrónicos para Alemania y Estados Unidos. Publicado el 23/01/2011 (Fuente: Diario Concepción)- Municipio de Concepción iniciará primera Campaña de Reciclaje Electrónico. Publicado el 14/03/2011 (Fuente: Diario el Sur)- En Parque Ecuador se realiza campaña de reciclaje tecnológico. Publicado el 01/05/2011 (Fuente: Estación de televisión TVU)- Campaña de Reciclaje Electrónico en Concepción. Publicado el 02/05/2011 (Ecología Verde)- Campaña de reciclaje reúne 50 toneladas de objetos electrónicos en Con-cepción. Publicado el 25/05/2011 (Fuente: Radio Bio-Bio).- Segundo ENEI Bío Bío: La innovación y emprendimiento como una oportuni-dad para renacer. Publicado el 29/09/2011. (Fuente: Nuevamente)

51www.chilerecicla.com

Page 53: DDCHR_Español_Version

10.2 Campaña Reiníciate, Recicla tu E-waste

Bajo la premisa "Reiníciate, Recicla tu E-Waste", Chilerecicla diseñó la prime-ra campaña de reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos del país, cuyo propósito es brindar la oportunidad a todas aquellas personas naturales de diferentes ciudades del país, para que puedan reciclar sus artículos electró-nicos en desuso sin costo. Para esto, es que CHILERECICLA se asocia con un Municipio, una Institución de Educación Superior y el Ministerio de Medioam-biente, para poder disponer durante un fin de semana, de un sector habilita-do en alguna las de diferentes comunas del país. El lugar debe estar debi-damente autorizado por las autoridades municipales y gubernamentales correspondientes. Así se logra cumplir con el propósito de que todos y cada uno de los vecinos que tengan aparatos electrónicos como residuos puedan llevarlos sin costo a este lugar de acopio temporal para que poste-riormente sean reciclados por nuestra empresa.Estas campañas han generado un impacto de tal importancia que en todas sus instancias logra apariciones en medios de prensa escrita, radio y televi-sión. A modo de ejemplo, la versión en la ciudad de Santiago, específica-mente comuna de Providencia género, de acuerdo a la dirección de Marketing de LG Electrónics, principal sponsor del evento y la agencia de medios HK Captiva, una valoración de PR cercana a USD 2.5MM, esto se puede ver en el reporte adjunto:

52www.chilerecicla.com

Page 54: DDCHR_Español_Version

Objetivos Ambientales

-Conservar el Medioambiente y reducir la contaminación provocada por los Residuos Eléctricos y Electrónicos (E-WAS-TE), evitando su disposición final en vertederos o lugares no autorizados. -Reducir y Reutilizar al máximo los residuos electrónicos en desuso con la finalidad de integrarlos nuevamente a la cadena de valor.

Objetivos de Responsabilidad Social

-Acercar a la comunidad con este tipo de reciclaje, logran-do hacer conscientes a los vecinos de que los aparatos electrónicos contienen residuos peligrosos que requieren de un tratamiento especial, por lo tanto NO deben mezclarse con la basura domiciliaria. -Educar, con campañas de Reciclaje y Medioambiente en la(s) comuna(s) donde se lleven a cabo con el fin de promo-ver la consciencia medioambiental en familias y niños de edad escolar

53www.chilerecicla.com

Page 55: DDCHR_Español_Version

9.3 Página web y Redes Sociales

www.chilerecicla.com es la página web oficial de CHILERECI-CLA. Esta escrita en dos idiomas: castellano e inglés y cuenta con gran número de visitas diarias. Entre el 1/10/2012 y el 25/12/2012 la página web recibió 2.906 visitas, lo que llega a un promedio de 34 visitas diarias incluyendo fines de semana. Si se excluyen los fines de semana, el número de visita asciende a un promedio de 47 visitas.El tiempo promedio de visita es de 3 minutos y 12 segundos, donde el 25% de los visitantes retorna por lo menos una vez a la página dentro del periodo analizado.

Facebook: Red social orientada a generar interacción con la comunidad por medio de la generación de contenidos asociados a los diferentes ejes temáticos de la empresa y dar respuestas a las diferentes dudas o interrogantes entre nues-tros seguidores. El objetivo es generar contenidos que apor-ten con la educación ambiental es también uno de los objeti-vos de esta herramienta. Me Gustas: 4.288Twitter: Red social utilizada por la empresa para compartir contenidos relacionados con el medio ambiente, noticias y proyectos que guarden relación con la empresa. El objetivo de esta plataforma es acercar a CHILERECICLA y la comuni-dad y así aumentar la exposición y recordación de marca. Seguidores: 1.615

54www.chilerecicla.com

Page 56: DDCHR_Español_Version

V9.4 Premios

- Premio de Capital Semilla, por el Centro Chileno de Cooperación Técnica, SERCOTEC. Categoría: Empresa.- Premio de Capital Semilla EM S2.2, otorgado por el Centro de Innovación Tecnológica, Innova Bio-Bio (CORFO) 2011- Concurso Industrias PROCHILE 2012: Feria Pollutec 2012 y Misión Comer-cial Alemania-Líderes del Cambio Climático, ranking realizado por la revista de negocios más importante de Chile, Revista Capital y Fundación Chile, 2012. Lideran-do el top 5 entre las empresas preocupadas por el medioambiente en el país.

- Concurso Industrias, Servicios y Turismo 2012- Cuarto Lugar Lideres del Cambio climático 2012:1. Natura Cosméticos S.A.2. Enaex S.A.3. MASISA4. CHILERECICLA5. LAN AIRLINES6. Mall Plaza7. Colbún S.A.8. Viña Cono Sur S.A.9. Grupo San Pedro Tarapacá, VSPT10. CCU S.A

55www.chilerecicla.com

Page 57: DDCHR_Español_Version

11. PROYECTOS A EJECUTAR DURANTE EL AÑO 2013

CHILERECICLA tiene como objetivo realizar tres proyectos durante el año 2013. Lo anterior es inversión neta que apunta a seguir estimulando el crecimiento de la empresa.

A continuación se detalla cada proyecto:

11.1 Linea Innovación Tecnológica Empresarial (IE S.1) Innova Bío-Bío, Corfo: "Investigación e Innovación tecnológica para la valorización de plástico residual proveniente de residuos de aparatos electrónicos y eléc-tricos" Monto: USD 800.000. Ejecutor y Beneficiario: Chilerecicla. Cofinan-ciamiento: Innova Bío-Bío.

11.2 Concurso de Promoción de Exportaciones de Industrias, Servicios y Turismo 2013, Prochile. "Misión Comercial Alemania y Francia", "Participación en Feria Ambiental IFAT, Alemania", "Misión Comercial China". Monto: USD 120.000. Ejecutor y Beneficiario: Chilerecicla. Cofinanciamiento: Innova Bío-Bío.

11.3 Proyecto "Recambio, Reciclaje y Recuperación de gases refrigerantes que contienen sustancias agotadoras de ozono de 20.000 Refrigeradores en comuna de La Florida, Región Metropolitana". Hitos: Ahorro energético, Reciclaje y recuperación de sustancias que agotan ozono. Por medio del financiamiento del fondo multilateral de protocolo de Montreal, se ejecuta-rá en conjunto con LG Electronics y Ministerio del Medioambiente, siendo beneficiario el municipio de La Florida. Ejecutor: Chilerecicla. Participantes: Ministerio del Medioambiente, Ministerio de Energía, LG Electrónics, Chilere-cicla. Monto: USD 6 MM

56www.chilerecicla.com

Page 58: DDCHR_Español_Version
Page 59: DDCHR_Español_Version

12. ANEXOS

Anexo 1: Constitución Legal de CHILERECICLA.https://www.dropbox.com/sh/zjo3wryvf02ed52/zdgIyS6daI

Anexo 2: Calendario 2012 de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.https://www.dropbox.com/sh/ylmcesvmww03z5c/iWKoGWOp8s

Anexo 3: Manual de calidad.https://www.dropbox.com/s/h1wf4kvx7xuuowd/MGES%20Ma-nual%20de%20Gesti%C3%B3n%20Rev%20H.docx

Anexo 4: Informe Ranking 2012 “Lideres de Cambio Climático”https://www.dropbox.com/sh/1jgzrq9duy606s5/ElgW9N3dYL

Anexo 5: Resolución 006015: Residuos No Peligrososh t tp s : / /www.d ropbox . com/ s /092g f2y re tmen k l / Re so l u -cion%20006015%20Residuos%20No%20Peligrosos.jpg

Anexo 6: Resolución 006016 Residuos Peligrososh t tp s : / /www.d ropbox . com/ s /bpywbs s iqu iq i4d/Reso l u -cion%20006016%20Residuos%20Peligrosos.jpg

Anexo 7: Resolución 007429 Destinatario Finalh t tp s : / /www.d ropbox . com/ s /7 k77eck ke taz td r / Re so l u -cion%20007429%20Destinatario%20Final.jpg

Anexo 8: Demanda Laboralhttps://www.dropbox.com/sh/we8ic47f0xf7trm/zjVsYwujKF

Anexo 9: Artículos, publicidad y premioshttps://www.dropbox.com/sh/23dbh4kb0tglerh/cE9x4htWFV