deber 1 ia

Upload: paul-martinez

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Deber 1 IA

    1/4

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA DE INGENIERA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE

    CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICAINGENIERA ELECTRNICA EN CONTROL Y REDES

    INDUSTRIALES

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    TRABAJO N 01

    TEMA:

    INTELIGENCIA

    ESTUDIANTE:

    Pal Martnez 479

    SEMESTRE:

    ABRIL 01! " AGO#TO 01!

    FECHA:01!"04"1

  • 7/25/2019 Deber 1 IA

    2/4

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA DE INGENIERA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

    1) Qu es para usted la Inteligencia?

    Principalmente se puede definir como un conjunto especfico de capacidades que nos

    ayudan a comprender aquello que nos rodea, dichas capacidades agrupan entreotras: razonamiento, pensamiento, comunicacin, aprendizaje, planificacin y eleccin

    de alternativas para resolver problemas.

    Actualmente se dice que eisten varios tipos de inteligencia, cada una de ellas

    orientada a habilidades y capacidades especficas! las que nos hacen m"s propensos

    a desarrollar alg#n tipo de actividad concreta.

    2) Ser que slo los seres humanos poseemos inteligencia?

    - $%a isla de las &lores' (documental brasile)o*: +l ser humano es descrito como

    un animal con el $telencfalo altamente desarrollado$, es decir que susconeiones neuronales est"n construidas de una manera que permiten una

    mejor y mayor asociacin de ideas.

    - $he descent of man, and selection in relation to se' (-harles ar/in

    0120*:$3o hay diferencia fundamental entre el homre y los mam!feros

    superiores en cuanto a sus facultades mentales$! es decir que hay

    diferencias graduales (somos m"s inteligentes, pero solo un poco m"s*.

    - $eora de las inteligencias m#ltiples': +l intelecto se divide en 1 tipos:

    inteligencia ling4stica, lgica5matem"tica, espacial, musical, corporal5cin6tica,

    intrapersonal, interpersonal y naturalista.

    3o somos superiores a todos los animales en todas ellas! por ejemplo, los

    perros comparten varios tipos de inteligenciacon los humanos, e incluso nos

    superan en cuanto a inteligencia corporal5cin6tica y espacial en

    demostraciones de agilidad.

    ") #efina$ %a&onar y %a&onamiento' (ensar y pensamiento *scria un e+emplode cada uno

    %a&onar, +l razonar implica el uso de la razn, la cual se identifica como unacualidad de los humanos, gracias a la cual podemos establecer definiciones,

    conceptos, planteamientos, organizar nuestras ideas, etc.*+emplo$Hay ocasiones en las que Marcos se ofusca y no razona.

    %a&onamiento, 7eg#n escartes el razonamiento es una capacidad eclusivade los seres humanos! sin embargo actualmente se considera el razonamiento

    como una capacidad de realizar una 'actividad inferencial', lo que conlleva a

    analizar esta misma capacidad en algunas especies animales, los que puedendesarrollar dicha actividad pero con sus respectivas limitaciones.

    http://en.wikipedia.org/wiki/The_Descent_of_Manhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltipleshttp://www.eladiestramiento.com/%C2%BFque-es-la-inteligencia-canina/http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltipleshttp://www.eladiestramiento.com/%C2%BFque-es-la-inteligencia-canina/http://en.wikipedia.org/wiki/The_Descent_of_Man
  • 7/25/2019 Deber 1 IA

    3/4

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA DE INGENIERA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

    *+emplo$

    Debemos usar nuestro razonamiento para resolver los ejercicios de Fsica

    (ensar, +s una actividad intelectual de tal complejidad que hasta la actualidadno tenemos pleno conocimiento del proceso completo que conlleva, sino

    solamente de una parte del mismo! por lo tanto se constituye en una paradoja, ya

    que sabemos que pensamos, pero no cmo lo hacemos. esde el punto de vista

    filosfico este proceso nos permite etraer de la realidad ideas, que no eisten en

    ning#n lado.*+emplo$Ponte tu gorra de pensar y trata de recordar8

    (ensamiento, 9n pensamiento es un producto elaborado por la mente, duranteel hecho o accin de pensar! el mismo que se crea gracias a procesos del

    intelecto o abstracciones de la imaginacin.

    *+emplo$7er"s del tama)o de tus pensamientos, no te permitas fracasar

    -) .as hormigas no tienen o+os' pero siempre /an a un sitio en usca decomida o algo para su casa y regresan todas 0mo lo hacen?

    %as hormigas se guan gracias a su capacidad de generacin de caminos por medio

    de la deposicin de feromonas, las mismas que atraen a toda la colonia.

    Al inicio, cuando las hormigas salen en busca de alimento, generan caminos de forma

    err"tica alrededor del hormiguero, cubri6ndolo de forma radial. 9na vez que una

    hormiga haya encontrado alimento se aumentan las concentraciones de feromonas en

    el camino que la misma recorri y otras hormigas se van uniendo al mismo, dejando

    de recorrer los caminos errneos y aumentando cada vez m"s la concentracin de

    feromonas en el camino real.

    00.3SI4$

    3uestro mayor desarrollo mental nos permite desarrollar lo que algunos consideran $el

    alma': sentimientos, autoconciencia, moral, uso de herramientas, comunicacin verbal,

    memoria y dominio de recursos! sin embargo dentro de la opinin personal nos

    atrevemos a decir que el ser humano no es el #nico que posee inteligencia, sino quem"s bien! su inteligencia se encuentra m"s desarrollada que la de otras especies

    animales, ventaja que se ha obtenido gracias a los avances evolutivos de la raza

    humana.

    5I5.I6%7897$

  • 7/25/2019 Deber 1 IA

    4/4

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA DE INGENIERA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

    0.5 artn, A. ;., aci", &. . ??@*.

    Algoritmos de rastreo inspirados en colonias de hormigas.Actas de las XXVII

    Jornadas de Automtica, >5B?C.

    >.5 de oles, . %. &., = de Dyarz"bal, A. (>??2*. 3avegacin animal. Investigacin y

    Ciencia, @2.

    B. Eola)os, F. A., -orrea, -. A., = +cheverri, . ;. (>??*. Optimizacin por colonia

    de hormigas aplicada al problema de planeamiento de la transmisin. Fevista de

    Gngeniera, (B?*, BB5H?.

    H.5 AisIel Jose Prieto Eoadas, . (>?0@*. l razonamiento ! "onogra#ias.com. KonlineL

    C.5 Anon, (>?0@*. KonlineL Available at: http:MMbitacoramedica.comM/p5

    contentMuploadsM>?00M?2M%a5Gnteligencia.pdf KAccessed >> Apr. >?0@L.

    @.5 NaosIlub.com. (>?0@*. $s el ser humano superior al resto de seres% & 'aos 'lub.

    KonlineL Available at: http:MM///.IaosIlub.comMO->OE&es5el5ser5humano5superior5al5

    resto5de5seresM KAccessed >> Apr. >?0@L.

    2.5 $e%n&'&(n M)* +01!,* Pensar* -.nl&ne/ Aa&lale at23tt2556e%n&'&.n*85enar5 -A''ee6 Ar* 01!/*

    1.5 $e%n&'&(n*6e* +01!,* Defnicin de pensamiento Defnicion.de*-.nl&ne/ Aa&lale at2 3tt2556e%n&'&.n*6e5ena&ent.5 -A''ee6 Ar*01!/*