deber base de datos angel hector espinoza

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAS INGENIERÍA EN SISTEMA NOMBRE: Espinoza Espinoza Ángel Héctor DOCENTE: Ing. Ricardo Aguirre Paralelo: V Sistemas, UED Sistema informático Un Sistema Informático (SI) se puede definir como todo el conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí, para conseguir un objetivo preciso. Las partes de un sistema informático son: Hardware: está formado por los dispositivos electrónicos y mecánicos que realizan los cálculos y el manejo de la información. Todo lo que podemos tocar físicamente por lo tanto. Software: se trata de las aplicaciones y los datos que explota nuestro hardware. Estará almacenado en nuestro hardware. Personal: está compuesto tanto por los usuarios que interactúan con los equipos hardware, como por aquellos que desarrollan y mantienen el software (para que esa interacción sea posible).

Upload: angel-espinoza

Post on 12-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

¨Primer deber de Base de datos

TRANSCRIPT

Page 1: Deber base de datos Angel Hector Espinoza

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAS

INGENIERÍA EN SISTEMA

NOMBRE: Espinoza Espinoza Ángel Héctor

DOCENTE: Ing. Ricardo Aguirre

Paralelo: V Sistemas, UED

Sistema informáticoUn Sistema Informático (SI) se puede definir como todo el conjunto de partes que

funcionan relacionándose entre sí, para conseguir un objetivo preciso.

Las partes de un sistema informático son:

Hardware: está formado por los dispositivos electrónicos y mecánicos que realizan

los cálculos y el manejo de la información. Todo lo que podemos tocar físicamente

por lo tanto.

Software: se trata de las aplicaciones y los datos que explota nuestro hardware.

Estará almacenado en nuestro hardware.

Personal: está compuesto tanto por los usuarios que interactúan con los equipos

hardware,  como por aquellos que desarrollan  y mantienen el software (para que

esa interacción sea posible).

Información descriptiva: es el conjunto de manuales técnicos o de usuario,

formularios, documentación de procedimientos  o cualquier soporte que dé

instrucciones, sobre el uso del sistema informático.

Page 2: Deber base de datos Angel Hector Espinoza

Sistema Gestión De Bases De Datos

Un Sistema Gestión de Bases de Datos –SGBD- (Data Base Management System

DBMS)

Consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas

para acceder a esos datos. 

El Objetivo primordial de un SGBD es proporcionar un entorno que sea a la vez

conveniente y eficiente para ser utilizado al extraer y almacenar información de la

base de datos. “El sistema de gestión de la base de datos (SGBD) es una

aplicación que permite a los usuarios definir, crear y mantener la base de datos, y

proporciona acceso controlado a la misma.”

SGBD: es una agrupación de programas que sirven para definir, construir y

manipular una base de datos. En la manipulación de una base de datos, los SGBD

deben incluir un control de concurrencia, o sea, de ben permitir a varios

usuarios tener acceso " simultáneo" a la base de datos. Controlar la concurrencia

implica que si varios usuarios acceden a la base de datos, la actualización de los

datos se haga de forma controlada para que no haya problemas.

* Un SGBD también debe encargase de cumplir las reglas de integridad y

redundancias.

* Otra función importante en un SGBD es su capacidad de realizar copias de

seguridad y de recuperación de datos.

* Restricción de accesos no autorizados.

* Suministrar múltiples interfaces de usuario.

* Representar relaciones complejas entre los datos.

Un SGBD debe incluir por lo menos las siguientes funciones:

Definición de los Datos.

Page 3: Deber base de datos Angel Hector Espinoza

El SGBD debe ser capaz de aceptar las definiciones de datos en versión fuente y

convertirlas en la versión objeto.

El SGBD debe incluir componentes procesadores para cada uno de los lenguajes

de definición de datos (LDD). 

Manipulación de los Datos.

El SGBD debe atender las solicitudes de los usuarios para extraer, actualizar,

adicionar o suprimir datos. El SGBD debe incluir un componente procesador del

Lenguaje de manipulación de datos (LMD).

Seguridad e Integridad de los Datos.

El SGBD debe supervisar las solicitudes de los usuarios y rechazar los intentos de

violar las medidas de seguridad e integridad definidas por el Administrador de la

Base de Datos DBA.

Recuperación y concurrencia de los datos.

El principal objetivo de la implantación de una base de datos es poner a

disposición de un gran número de usuarios en conjunto integrado de datos, estos

datos podrán ser manipulados por los diferentes usuarios y es ahora cuando se

debe garantizar la coherencia de los datos después de las diversas

manipulaciones.

Diccionario de Datos.

Desempeño.

El SGBD debe ejecutar todas las funciones en la forma eficiente.  

Clasificación de los Sistemas de Gestión de Base de Datos

Los sistemas de Gestión de Base de Datos se clasifican según: 

Modelo lógico en el que se basan:

•         Modelo Jerárquico.

Page 4: Deber base de datos Angel Hector Espinoza

•         Modelo de Red.

•   Modelo Relacional.

•  Modelo Orientado a Objetos.

  Número de usuarios

•         Monousuario.

•       Multiusuario. 

Número de sitios

•    Centralizados.

•   Distribuidos: Homogéneos, Heterogéneos.

  Ámbito de aplicación

•         Propósito General.

•         Propósito Específico

NORMALIZACION

Normalización es el proceso de organizar de manera eficiente los datos dentro de

una base de datos.

Esto incluye la creación de tablas y el establecimiento de relaciones entre ellas

según reglas pre-diseñadas tanto para proteger los datos y la base de datos, como

para hacer más flexible al eliminar la redundancia y dependencia incoherente.

En muchos casos, cuando tu componente no involucra grandes cantidades de

datos, normalizar la base de datos, no es considerado una prioridad, pero es

bueno que recuerdes que tu componente formará parte de un todo con Joomla! y

es bueno tener nuestros datos lo mejor estructurados que se pueda.

También NORMALIZACION se puede entender como el proceso mediante el cual

se trasforman datos complejos a un conjunto de estructura de datos más

pequeñas

Page 5: Deber base de datos Angel Hector Espinoza

.

BASE DE DATOS

Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un

programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos

que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.

Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.

Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo

de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de

teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los

cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.

A veces se utiliza DB, de data base en inglés, para referirse a las bases de datos.

ACCESS

Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el

paquete de programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que

recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el

seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de

música.

Access es un completo y demandado programa informático en entornos de

empresa, que permite la creación y gestión de bases de datos, así como su

modificación, control y mantenimiento.

Con Access, puede:

Agregar más datos a una base de datos, por ejemplo, un elemento nuevo en un

inventario.

Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación

de un elemento.

Page 6: Deber base de datos Angel Hector Espinoza

Eliminar información, por ejemplo, si se ha vendido o retirado un artículo.

Organizar y ver los datos de distintas formas.

Compartir los datos con otros usuarios mediante informes, mensajes de correo

electrónico, una intranet o Internet.

Permite manipular datos en forma de tablas (filas y columnas), realizar cálculos

complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos de gráficas.