decimonovena edición - gbvy la ley de la utilidad marginal decreciente o un ejemplo numérico o...

12
Decimonovena edición Institute Professor Emeritus , Massachusetts Institute of Technology Profesor de la cátedra Sterling de Economía Yale University Revisión técnica y adaptación ülüanne Isabel! Pavón Cuéllar Carlos Blanco Huitróoi Universidad Anáhuac, plantel Norte Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México i! TT n fe fifi ñ MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES? • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS••SIDNEY «TORONTO

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

Decimonovena edición

Institute Professor Emeritus ,Massachusetts Institute of Technology

Profesor de la cátedra Sterling de EconomíaYale University

Revisión técnica y adaptación

ülüanne Isabel! Pavón Cuéllar Carlos Blanco HuitróoiUniversidad Anáhuac, plantel Norte Instituto Tecnológico

y de Estudios Superiores de Monterrey,campus Ciudad de México

i!TT •

n

fef i f iñ

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORKSAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES? • MILÁN • MONTREAL

NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS••SIDNEY «TORONTO

Page 2: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

Una proclama centrista xx. '-..t. r Prefacio xxii'1 >. • : •

Para el estudiante: economía e internet xxix

PARTE UNO CONCEPTOS BÁSDCOS

Capítulo 1 Los fundamentos de la economía 3 -J.Í •>.'•

Apéndice 1 Cómo leer gráficas 18 • : • J1 ; . . • :v .

Capítulo 2 La moderna economía mixta 2 5 . i' --' - \ ;

Capítulo 3 Conceptos básicos de la oferta y de la demanda 45

PARTE DOS

Capítulo 4

Capítulo 5

Apéndice 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Apéndice 7

Capítulo 8

Capítulo 9

Capítulo 10

Capítulo 11

MDCROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDAY MERCADOS DE PRODUCTOS 65

Oferta y demanda: elasticidad y aplicaciones 67 ¿

Demanda y comportamiento del consumidor 87

Análisis geométrico del equilibrio del consumidor 104

¡ Producción y organización de los negocios 110 .

Análisis de costos 129

Producción, teoría de los costos y decisiones de la empresa 147

Análisis de los mercados perfectamente competitivos 152

La competencia imperfecta y el monopolio 173

Competencia entre unos cuantos 192

La economía de la incertidumbre 216 .

PARTE TRES LOS MERCADOS DE LOS FACTORES:TRABAJO, TDERRA Y CAPDTAL

Capítulo 12 Forma en que los mercados determinan los ingresos 235

Capítulo 13 El mercado de trabajo 254

Capítulo 14 La tierra, los recursos naturales y el ambiente 273

Capítulo 15 Capital, interés y utilidades 289

233

Page 3: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

CONTENIDO BREVE

PARTE CUATRO APLOCAeOONES ©E L©S PIPIDKICOPDOS EC©MélMlD€®S 307

Capítulo 16 Los impuestos y los gastos gubernamentales 309

Capítulo 17 Eficiencia contra igualdad: el gran intercambio 329

Capítulo 18 El comercio internacional 345

PARTE CINCO

Capítulo 19

Apéndice 19

Capítulo 20

Capítulo 21

Capítulo 22

Capítulo 23

Capítulo 24

Ee@p¡a©Moe® Y eoep.®$ ESE KIE(5®CD®S

Panorama general de la macroeconomía 373

Datos macroeconómicos para Estados Unidos 392

Medición de la actividad económica 393

El consumo y la inversión 416

Los ciclos de negocios y la demanda agregada 437

El dinero y el sistema financiero 464

Política monetaria y economía 487

371

PARTE SEIS 513

Capítulo 25 Crecimiento económico 515

Capítulo 26 El reto del desarrollo económico 537

Capítulo 27 Los tipos de cambio y el sistema financiero internacional 562

Capítulo 28 La macroeconomía en una economía abierta 584

PARTE SIETE EL DESEGWLE®, LA ONUFLACD®* IfcflY LA P@LÍTQ€A EC@NélM8eA

Capítulo 29 El desempleo y las bases de la oferta agregada 611

Capítulo 30 Inflación 632

Capítulo 31 Fronteras de la macroeconomía 654

609

Glosario 680índice analítico 703

Page 4: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

Contenido

Una proclama centrista xx

Prefacio xxii

Para el estudiante: economía e internet xxix

PARTE UNO

Capítulo ILos fundamentos de la economía 3

A. ¿Por qué estudiar economía? 3Por quién doblan las campanas O Escasez y eficiencia:dos temas gemelos en economía 3 O Definiciones deeconomía O Escasez y eficiencia O Microeconomía ymacroeconomía O La lógica de la economía 5 OMentes frías al servicio de corazones ardientes 6 O

B. Tres problemas en la organización económica 7Las economías de mercado, autoritaria y mixta 8 O

C. Posibilidades tecnológicas de la sociedad 8Insumos y productos 9 O Frontera de posibilidadesde producción 9 O La FPP en la práctica O Los costos deoportunidad O Eficiencia O

Resumen 15 o Conceptos para revisión 15 O Lecturasadicionales y sitios en la red 16 o Preguntas paradebate 16 O

Apéndice ICómo leer gráficas 18

La frontera de las posibilidades de producción 18 O Gráficade las posibilidades de producción O Una curva continua OPendientes y líneas O La pendiente de una línea curva OPendiente como valor marginal O Desplazamientos de lascurvas y movimiento a lo largo de ellas O Algunas gráficasespeciales o

Resumen del apéndice 23 O Conceptos pararevisión 24 o Preguntas para debate 24 o

Capítulo 2La moderna economía mixta 25

A. El mecanismo de mercado 26No es caos, sino orden económico o Cómo resuelveel mercado los tres problemas económicos O La doblemonarquía O Representación gráfica de los precios y delos mercados O La mano invisible O

B. El comercio, el dinero y el capital 30Comercio, especialización y división del trabajo 31 ODinero: el lubricante del intercambio 33 O Capital 33 OCapital y propiedad privada O

C. La mano visible del Estado 34Eficiencia 35 O Competencia imperfecta OExternalidades O Bienes públicos O Equidad 38 OCrecimiento macroeconómico y estabilidad 39 O ElAdvenimiento del Estado benefactor 40 O Arremetidaconservadora O La economía mixta en la actualidad o

Resumen 41 o Conceptos para revisión 42 O Lecturasadicionales y sitios en la red 43 o Preguntas paradebate 43 o

Capítulo 3Conceptos básicos de la oferta y de la demanda 45

A. La tabla de la demanda 46Curva de la demanda 47 O La tortilla en México, ¿un bienbásico o un bien inferior? 48 O Demanda delmercado O Fuerzas detrás de la curva de lademanda O Desplazamientos en la demanda O

B. La tabla de la oferta 51La curva de la oferta 52 O Fuerzas que subyacen a la curvade la oferta O Desplazamientos de la oferta O

C. Equilibrio de la oferta y de la demanda 54Equilibrio en las curvas de la oferta y de la demanda55 O Efecto de un desplazamiento de la oferta o de lademanda O Interpretación de las variaciones en precio ycantidad O Oferta, demanda e inmigración ORacionamiento con base en los precios 60 O

Resumen 61 O Conceptos para revisión 62 O Lecturasadicionales y sitios en la red 62 o Preguntas paradebate 62 O

Page 5: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

XDH CONTENIDO

PARTE DOS

6 5

Capítulo 4Oferta y demanda: elasticidad y aplicaciones 67

67A. Elasticidad-precio de la oferta y la demandaElasticidad-precio de la demanda 67 O Cálculo de las k.elasticidades O Representación gráfica de la elasticidad-precio O Un método para calcular elasticidades O Elálgebra de las elasticidades O La elasticidad no es lo mismoque la pendiente O Elasticidad e ingreso 72 Q Elasticidadde la producción nacional de leche en México 73 O Laparadoja de la cosecha abundante O Elasticidad-precio de laoferta 75 O

B. Aplicaciones a grandes cuestiones económicas 76Análisis económico de la agricultura 76 O El declive relativode la agricultura en el largo plazo O Efecto de un impuestosobre el precio y la cantidad 78 O Precios mínimos ymáximos 80 O La controversia de los salarios mínimos OControles a los precios de la energía O ¿Racionamiento porfilas, por cupones o por el bolsillo? O

Resumen 84 o Conceptos para revisión 85 o Lecturasadicionales y sitios en la red 85 O Preguntas paradebate 85 o

Capítulo 5Demanda y comportamiento del consumidor 87

Teoría de la elección y de la utilidad 87 O Utilidad marginaly la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplonumérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 OPrincipio equimarginal O Por qué las curvas de la demandatienen pendiente negativa O Tiempo libre y la óptimaasignación del tiempo O Desarrollos analíticos en la teoríade la utilidad O Un enfoque alterno: efecto sustitución yefecto ingreso 92 O Efecto sustitución O Efectoingreso O De la demanda individual a la demanda demercado 94 O Desplazamientos de la demanda O Sustitutosy complementos O Estimados empíricos de las elasticidades-precio e ingreso O La economía de la adicción 97 O Laparadoja del valor 98 O Excedente del consumidor 99 OAplicaciones del excedente del consumidor O

Resumen 101 O Conceptos para revisión 102 OLecturas adicionales y sitios en la red 102 O Preguntaspara debate 102 O

Apéndice 5Análisis geométrico del equilibrio del consumidor 104

La curva de la indiferencia 104 O La ley de la sustitución OEl mapa de indiferencia O linea de presupuesto o

restricción presupuestal 106 O La posición de equilibrio dela tangencia 107 O Variaciones en el ingreso y en elprecio 107 O Variación en el ingreso O Cambio en un soloprecio O Derivación de la curva de la demanda 108 O

Resumen del apéndice 109 O Conceptos pararevisión 109 O Preguntas para debate 109 O

Capítulo 6Producción y organización de los negocios 110

A . Teoría de la producción y d e los productos marginales 110Conceptos básicos 110 O La función de producción OProducto total, promedio y marginal O La ley de losrendimientos decrecientes O Rendimientos de escala 114 OCorto y largo plazos 115 O Cambio tecnológico 116 OProductividad y la función de la producción agregada 119 OProductividad O Crecimiento en la productividad a partir delas economías de escala y de alcance O Estimados empíricosde la función de la producción agregada O

B. Organizaciones de negocios 121La naturaleza de la empresa 121 O Empresas grandes,pequeñas e infinitesimales 122 O Las empresas depropiedad individual O La sociedad colectiva O Lasociedad anónima O Propiedad, control y compensacionesejecutivas O

Resumen 126 O Conceptos para revisión 127 oLecturas adicionales y sitios en la red 127 o Preguntaspara debate 127 o

Capítulo 7Análisis de costos 129

129A. Análisis económico de los costosCostos totales: fijos y variables 129 O Costo fijo OCosto variable O Definición de costo marginal 130 OCosto promedio 131 O Costo promedio o unitario O Costofijo y costo variable O Relación entre el costo promedio y elcosto marginal O La relación entre la producción y loscostos 135 O Rendimientos decrecientes y curvas de costosen forma de U O Selección de insumos por parte de laempresa 137 O Productos marginales y la regla del menorcosto O

B. Costos económicos y contabilidad de costos 138El estado de resultados, o estado de pérdidas yganancias 138 O El balance 139 O Convencionescontables O Trampas financieras O •

C. Costos de oportunidad 142Los costos de oportunidad y los mercados 143 O

Resumen 144 O Conceptos para revisión 145 OLecturas adicionales y sitios en la red 145 O Preguntaspara debate 145 O

Page 6: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

CONTENIDO XfllB

Apéndice 7Producción, teoría de los costos y decisiones de laempresa 147

Una función numérica de la producción 147 o Ley delproducto marginal decreciente 147 O Combinación delfactor de menor costo para una producción dada 148 OCurvas isocuantas O Rectas de isocostos O Curvas deisocuantas e isocostos: el punto de tangencia del costomínimo O Condiciones del menor costo O

Resumen del apéndice 150 o Conceptos pararevisión 151 O Preguntas para debate 151 O

Capítulo 8Análisis de los mercados perfectamentecompetitivos 152

A. La conducta de la oferta de la empresa competitiva IS2La conducta de una empresa competitiva 152 OMaximización de las utilidades O Competencia perfecta OOferta competitiva con costos marginales iguales alprecio O El costo total y la condición de cierre O

B. Comportamiento de la oferta en las industriascompetitivas 157

La oferta de mercado es la suma de las curvas de oferta detodas las empresas 157 o El equilibrio de corto y de largoplazos 158 O El largo plazo para una industriacompetitiva O La Comisión Federal de Competencia enMéxico 160

C. Casos especiales de mercados competitivos 161Reglas especiales 161 o Costo constante o Costos crecientesy rendimientos decrecientes O Oferta fija y rentaeconómica O La curva de la oferta arqueada hacia atrás oDesplazamientos en la oferta o

D. Eficiencia y equidad de los mercados competitivos 163Evaluación del mecanismo de mercado 163 O El conceptode eficiencia O La eficiencia del equilibrio competitivo OEquilibrio con muchos consumidores y mercados O El costomarginal como un parámetro comparativo para laeficiencia o Calificaciones 167 O Fallas del mercado oAlabanzas para el mercado, pero no demasiadas O

Resumen 169 o Conceptos para revisión 170 oLecturas adicionales y sitios en la red 170 o Preguntaspara debate 170 o

Capítulo 9La competencia imperfecta y el monopolio 173

A. Patrones de la competencia imperfecta 173tíefinición de competencia imperfecta o Variedades decompetidores imperfectos 175 o Monopolio oOligopolio O Competencia monopólica o Fuentes de las

imperfecciones del mercado 177 O Los costos y laimperfección del mercado o Barreras para la entrada O

B. Comportamiento monopólico 181El concepto de ingreso marginal 181 O Precio, cantidad eingresos totales o Los ingresos marginales y el precio o Laelasticidad y el ingreso marginal O Condiciones para lamaximización de las utilidades 184 O Representación gráficadel equilibrio del monopolio O La competencia perfectacomo un caso extremo de competencia imperfecta O Elmercado de las tarjetas de crédito en México 187 O Elprincipio marginal: olvide lo pasado 187 o Aversión a lapérdida y el principio marginal O

Resumen 189 o Conceptos para revisión 190 OLecturas adicionales y sitios en la red 190 o Preguntaspara debate 190 O

Capítulo 10Competencia entre unos cuantos 192

A. La conducta de los .competidores imperfectos 192Indicadores del poder de mercado O La naturaleza de lacompetencia imperfecta 194 o Teorías de la competenciaimperfecta 194 o El oligopolio colusivo o La competenciamonopolística o La rivalidad entre unos pocos ODiscriminación de precios 198 O

B. Teoría de juegos 200Análisis de la fijación de precios O Conceptos básicos 201 ODistintas estrategias O Juegos, juegos, en todas partes... O

C. Políticas públicas para combatir el poder de mercado 204Costos económicos de la competencia imperfecta 204 o Elcosto de los precios inflados y la producción reducida O ~Costos estáticos de la competencia imperfecta o Políticaspúblicas sobre la competencia imperfecta O Regulación dela actividad económica 206 o ¿Por qué regular unaindustria? o Restringir el poder de mercado O Subsanarfallas de información O Ley antimonopolio yeconomía 208 o Marco legal o Asuntos básicos delantimonopolio: conducta y estructura 209 O Conductailegal O Estructura: ¿lo grande es malo? o Leyesantimonopolio y eficiencia o

Resumen 2 1 2 o Conceptos para revisión 213 OLecturas adicionales y sitios en la red 2 1 3 o Preguntaspara debate 2 1 4 o

, Capítulo 11La economía de la incertidumbre 216

A. La economía del riesgo y de la incertidumbre 216La especulación: el envío de activos o bienes a otros tiemposy otros espacios 217 o El arbitraje y los patrones geográficosde precios o La especulación y la conducta de precios en eltiempo O La distribución del riesgo mediante las

Page 7: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

XIV CONTENIDO

coberturas O El impacto económico de la especulación O Elriesgo y la incertidumbre 220 O

B. La economía del seguro 221Los mercados de capital y la distribución del riesgo O Lasfallas de información en los mercados 222 O El peligromoral y la selección adversa O El seguro social 223 o

C. El cuidado de la salud: el problema que no se irá 224La economía del cuidado médico 224 O Característicaseconómicas especiales del cuidado de la salud O El cuidadode la salud como un programa de seguridad social O Elracionamiento del cuidado de la salud O

D. La innovación y la información 226La innovación radical de Schumpeter O La economía de lainformación O Los derechos de propiedad intelectual O Eldilema del internet O

Resumen 229 o Conceptos para revisión 230 OLecturas adicionales y sitios en la red 230 O Preguntaspara debate 230 o

PARTE TRESE)E LOS

-, YOEIRIRA Y233

Capítulo 12Forma en que los mercados determinan los ingresos 235

Capítulo 13El mercado de trabajo 254

A. El ingreso y la riquezaIngreso 236 O Ingresos de los factores e ingresospersonales O Papel del gobierno O Riqueza 237 O

235

B. Los precios de los insumos según su productividadmarginal 238

La naturaleza de la demanda de los factores 239 O Lademanda de los factores es una demanda derivada OLa demanda de los factores és interdependiente O La teoríade la distribución y el producto del ingreso marginal 241 O Elproducto del ingreso marginal O La demanda de los factoresde la producción 242 O La demanda de factores de lasempresas maximizadoras O El producto del ingreso marginaly la demanda de los factores O La oferta de los factores deproducción 244 O La determinación del preciode los factores por la oferta y la demanda 245 O Ladistribución del ingreso nacional 247 O La teoría de laproductividad marginal con muchos insumos O ¿Una manoinvisible para los ingresos? 249 O

Resumen 250 O Conceptos para revisión 251 OLecturas adicionales y sitios en la red 251 o Preguntaspara debate 251 o

A. Los elementos fundamentales de la determinaciónde los salarios 254

El nivel general de salarios 254 O La demanda de trabajo 255 OLas diferencias de productividad marginal O Comparacionesinternacionales O La oferta de trabajo 257 O Losdeterminantes de la oferta O Conclusiones empíricas ODiferenciales de salarios 259 O Las diferencias en los empleos: "compensación de los diferenciales de salarios O Las diferenciasen las personas: calidad de la mano de obra O Las diferenciasen las personas: las "rentas" de los individuos únicos O Losmercados segmentados y los grupos no competidores O

B. Asuntos y políticas del mercado laboral 263La economía de los sindicatos 263 Ó El gobierno y loscontratos colectivos O Forma en que los sindicatos elevan lossalarios 264 O Indeterminación teórica de los contratoscolectivos O Efectos sobre los salarios y el empleo 265 O ¿Elsindicalismo ha elevado los salarios? O Los sindicatos y eldesempleo clásico O La discriminación 266 O El análisiseconómico de la discriminación 267 O Definición de ladiscriminación O La discriminación por exclusión O Gustopor la discriminación O La discriminación estadística O Ladiscriminación económica contra las mujeres 269 OEvidencia empírica 269 O La reducción de la discriminaciónen el mercado de trabajo 270 O Progreso desigual O

Resumen 270 O Conceptos para revisión 271 oLecturas adicionales y sitios en la red 271 o Preguntaspara debate 272 O

Capítulo 14 -La tierra, los recursos naturales y el ambiente 273

A. La economía de los recursos naturales 273Categorías de recursos 274 O Tierra y rentas fijas 275 ORenta como un retorno a los factores fijos O Impuestos a la

tierra O

277B. Economía ambientalExternalidades 277 O Bienes públicos frente a bienesprivados O Ineficiencia del mercado conexternalidades 278 O Análisis de la ineficiencia O Valoraciónde los daños O Análisis gráfico de la contaminación OPolíticas para corregir externalidades 281 O Programas delEstado O Métodos privados O Cambio climático: retrasarlo ono 284 O Pelear y contaminar o razonar y calcular O

Resumen 286 o Conceptos para revisión 287 oLecturas adicionales y sitios en la red 287 o Preguntaspara debate 287 o

Page 8: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

CONTENIDO XV

Capítulo 15Capital, interés y utilidades 289

289A. Conceptos básicos de interés y capital¿Qué es capital? O Precios y rentas sobre inversiones OCapital contra activos financieros O La tasa del rendimientosobre la inversión O Tasas de rendimiento y tasas deinterés 290 O Tasa de rendimiento de los bienes de capital OActivos financieros y tasas de interés O Valor presente de unactivo 291 O Valor presente de perpetuidades O Fórmulageneral para calcular el valor presente O Maximización delvalor presente O El mundo misterioso de las tasas deinterés 293 O Tasas de interés reales y nominales O

B. La teoría del capital, beneficios e interés 297Teoría básica del capital 297 O Producción indirecta ORendimientos decrecientes y demanda de capital ODeterminación del interés y del rendimiento sobre elcapital O Análisis gráfico del rendimiento sobre el capital OUtilidades como rendimiento sobre el capital 301 OEstadísticas sobre utilidades reportadas O Determinantes delas utilidades O Evidencia empírica de rendimientos sobretrabajo y capital O

Resumen 303 o Conceptos para revisión 304 oLecturas adicionales y sitios en la red 304 O Preguntaspara debate 305 o

PARTE CUATRO

307

Capítulo 16Los impuestos y los gastos gubernamentales 309

A. El control gubernamental de la economía 309Las herramientas de la política gubernamental 310 OTendencias en el tamaño del gobierno O El crecimiento delos controles y la regulación gubernamentales O Lasfunciones del gobierno 312 O Mejorar la eficienciaeconómica O Reducción de la desigualdad económica oEstabilización de la economía mediante políticasmacroeconómicas O Dirección de la política económicainternacional O Teoría de las opciones públicas 314 O

B. Gastos del gobierno 3/5Federalismo fiscal 315 O Gastos federales O Gastos estatalesy locales O Impactos culturales y tecnológicos 317 o

C. Aspectos económicos de la tributación ' 318Principios de la tributación 318 O El Principio del beneficiovs. el principio de la capacidad de pago O Equidadhorizontal y vertical O Negociaciones pragmáticas en losimpuestos O Impuestos federales 320 O El impuesto alingreso individual O Impuestos de seguridad social O

Impuestos corporativos O Impuestos al consumo OImpuestos estatales y locales 323 O Impuesto predial OOtros impuestos O Eficiencia y equidad en el sistematributario 324 O La meta de la tributación eficiente oEficiencia contra equidad O Para finalizar 326 O

Resumen 326 O Conceptos para revisión 327 OLecturas adicionales y sitios en la red 327 O Preguntaspara debate 327 o

Capítulo 17Eficiencia contra igualdad: el gran intercambio 329

A. Las fuentes de la desigualdad 329La distribución del ingreso y la riqueza 330 o Cómo medir ladesigualdad entre las clases de ingresos O Distribución de lariqueza O Desigualdad entre países O La pobreza en EstadosUnidos 333 O ¿Quiénes son los pobres? O Quiénes son losricos? O Tendencias en la desigualdad O

B. Políticas contra la pobreza 336El ascenso del estado de bienestar o Los costos de laredistribución 337 O Los costos de la redistribución endiagramas O ¿Qué tan grandes son los hoyos? O La suma delos hoyos O Políticas contra la pobreza: programas ycríticas 339 O Programas de seguridad en el ingreso OProblemas de incentivos de los pobres O La batalla por lareforma a la asistencia social 340 O Dos puntos de vista de lapobreza O Programas actuales de apoyo al ingreso enEstados Unidos O El crédito fiscal por ingresosdevengados O La reforma a los programas estadounidensesde asistencia de 1996 O Política económica para el sigloxxi342 O

Resumen 342 o Conceptos para revisión 343 OLecturas adicionales y sitios en la red 343 O Preguntaspara debate 344 O

Capítulo 18El comercio internacional 345

A. La naturaleza del comercio internacional 345El comercio internacional y el doméstico O Tendencias en elcomercio internacional O Razones para el comerciointernacional de bienes y servicios 346 O Diversidad en ladotación de recursos naturales O Diferencias en gustos ODiferencias en costos O

B. La ventaja comparativa entre países 347El principio de la ventaja comparativa 347 O Sentido nocomún O Análisis de la ventaja comparativa de Ricardo OLas ganancias económicas del comercio O Lasubcontratación como otra clase de comercio O Análisisgráfico de la ventaja comparativa 350 O Estados Unidos sincomercio O La apertura al comercio O Extensión a muchas

Page 9: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

XVII CONTENIDO

mercancías y países 353 o Muchas mercancías O Muchospaíses O El comercio triangular y multilateral O Salvedades yconclusiones 354 O

C. £/ proteccionismo 355El análisis de la oferta y de la demanda del comercio y losaranceles 356 o El libre comercio y la ausencia decomercio o Barreras al comercio o El costo económico delos aranceles O La economía del proteccionismo 361 oMetas no económicas o Argumentos infundados para losaranceles o Argumentos que pueden ser válidos para laprotección o El argumento del arancel óptimo o de lostérminos de intercambio O Otras barreras al comercio OLas negociaciones comerciales multilaterales 365 O Lanegociación del libre comercio O Evaluación o

Resumen 367 o Conceptos para revisión 368 oLecturas adicionales y sitios en la red 368 O Preguntaspara debate 369 o

PARTE CINCO

371

Capítulo 19Panorama general de la macroeconomía 373

A. Conceptos claves de la macroeconomía 374El nacimiento de la macroeconomía 374 o Objetivos einstrumentos de la macroeconomía 376 o Para medir eléxito económico O Las herramientas de la políticamacroeconómica o Vínculos internacionales 383 O

B. La oferta y la demanda agregadas 384Dentro de la macroeconomía: la oferta y la demandaagregadas 384 o Definiciones de la oferta y la demandaagregadas o Las curvas de oferta y demanda agregadas OHistoria macroeconómica: 1900-2008 387 O El papel de lapolítica macroeconómica o

Resumen 389 O Conceptos para revisión 390 oLecturas adicionales y sitios en la red 390 O Preguntaspara debate 391 O

Apéndice 19Datos macroeconómicos para Estados Unidos 392

Capítulo 20Medición de la actividad económica 393El producto interno bruto: la vara de medición deldesempeño de una economía 393 o Dos medidas delproducto nacional: el flujo de bienes y el flujo de ingresos oLas cuentas nacionales derivadas de las cuentas de las

empresas o El problema de la "doble contabilización" oDetalles de las cuentas nacionales 397 O PIB real y nominal:La "deflación" del PIB con un índice de precios o Elconsumo o Inversión y formación de capital o Compras delgobierno o Exportaciones netas O El producto internobruto, el producto interno neto y el producto nacionalbruto o El PIB y el PIN: Un vistazo a los números o Del PIBal ingreso personal disponible O Ahorro e inversión o Másallá de las cuentas nacionales 408 o Los índices de precios yla inflación 410 o índices de precios O Evaluación de lacontabilidad 412 O

R e s u m e n 4 1 3 o C o n c e p t o s p a r a revisión 4 1 4 o

Lecturas adicionales y sitios en la red 414 O Preguntas

p a r a d e b a t e 4 1 4 o

Capítulo 21El consumo y la inversión 416

4/6A. El consumo y el ahorroLos patrones de gasto del presupuesto familiar o Elconsumo, el ingreso y el ahorro 419 O La funciónconsumo O La función ahorro o La propensión marginala consumir o La propensión marginal a ahorrar o Breverepaso de las definiciones o El comportamiento delconsumo nacional 424 o Determinantes del consumo o Lafunción consumo nacional O Medidas alternativas alahorro o

B. La inversión 428Determinantes de la inversión 428 o Ingresos O Costos oExpectativas o La curva de demanda de inversión 430 OCambios en la curva de la demanda de inversión o Sobre lateoría de la demanda agregada 432 O

Resumen 433 O Conceptos para revisión 434 OLecturas adicionales y sitios en la red 434 o Preguntaspara debate 435 o

Capítulo 22Los ciclos de negocios y la demanda agregada 437

A. ¿Qué son los ciclos de negocios? 438Características del ciclo de negocios 438 O Las teorías delciclo de negocios 440 o Las crisis financieras y los ciclos denegocios o

B. La demanda agregada y los ciclos de negocios 442La teoría de la demanda agregada 442 O La curva de lademanda agregada con pendiente negativa 444 O Cambiosen la demanda agregada O Los ciclos de negocios y lademanda agregada o ¿Se puede evitar el ciclo denegocios? O

C. Ef modelo del multiplicador 448El producto se determina por los gastos totales 448 oRecordatorio del significado de equilibrio O El mecanismo

Page 10: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

CONTENIDO XVII

de ajuste O'Ún análisis numérico O El multiplicador 451 OComparación del modelo del multiplicadorcon el modelo OA-DA O

D. La política fisco/ en el modelo del multiplicador 452Forma en que las políticas fiscales del gobierno afectan alproducto 453 O Impacto de los impuestos en la demandaagregada O Un ejemplo numérico O Los multiplicadores dela política fiscal 457 O Impacto de los impuestos O Elmodelo del multiplicador y el ciclo de negocios O El modelodel multiplicador en perspectiva O

Resumen 460 O Conceptos para revisión 461 OLecturas adicionales y sitios en la red 462 O Preguntaspara debate 462 o

Capítulo 23El dinero y el sistema financiero 464Panorama del mecanismo de transmisión monetaria O

A. Ef sistema financiero moderno 465El papel del sistema financiero O Las funciones del sistemafinanciero O El flujo de fondos O Un menú de activosfinancieros 467 o Repaso sobre tasas de interés O

B. Ef caso especiaf del dinero 469La evolución del dinero 469 O La historia del dinero OComponentes de la oferta de dinero O La demanda dedinero 472 O Funciones del dinero O Los costos deconservar el dinero O Dos fuentes de demanda de dinero O

C. Los bancos y (a oferta de dinero 474El desarrollo de los bancos a partir de los talleres deorfebrería O Bancos con reservas parciales o Equilibrio finaldel sistema © Un sistema bancario moderno O

D. Ef mercado de valores 476El riesgo y el rendimiento en diferentes activos O Burbujas ycolapsos © Los mercados eficientes y el paseo aleatorio OEstrategias para las finanzas personales 482 O

Resumen 483 o Conceptos para revisión 484 oLecturas adicionales y sitios en la red 484 o Preguntaspara debate 485 o

Capítulo 24Política monetaria y economía 487

487A. La banca central y ef sistema <fe fa Reserva FederalElementos esenciales de la banca central 488 O Historia OEstructura ® Metas de los bancos centrales o Funciones dela Reserva Federal O Independencia del banco central OBancos centrales en América Latina y el Caribe 490 O Cómodetermina el banco central las tasas de interés de cortoplazo 490 ® Panorama de las operaciones de la Fed OBalance de los bancos de la Reserva Federal OProcedimientos operativos O Cómo altera la Reserva Federallas reservas bancarias 492 O Operaciones de mercado

abierto O La política de redescuento: un respaldo a lasoperaciones de mercado abierto O La función de losrequerimientos de reservas O La determinación de la tasa defondos federales o

B. Ef mecanismo de transmisión monetaria 497Un resumen O El efecto de los cambios de la políticamonetaria en el producto O El reto de la trampa de laliquidez O La política monetaria en el marco OA-DA O Lapolítica monetaria en el largo plazo O

C. Aplicaciones de la economía monetaria 502El monetarismo y la teoría cuantitativa del dinero y losprecios 502 O Las raíces del monetarismo O La ecuación deintercambio y la velocidad del dinero O La teoríacuantitativa de los precios O El monetarismo moderno O Laplataforma monetarista: el crecimiento constante deldinero O El experimento monetarista O El ocaso delmonetarismo O La política monetaria en una economíaabierta 507 O Vínculos internacionales O La transmisiónmonetaria en una economía abierta 507 O De la demandaagregada a la oferta agregada 508 O

Resumen 508 O Conceptos para revisión 509 oLecturas adicionales y sitios en la red 510 O Preguntaspara debate 510 o

PARTE SEIS

513

Capítulo 25Crecimiento económico 515El significado del crecimiento en el largo plazo O

A. Teorías del crecimiento económico 5(6Los cuatro pilares del crecimiento 516 O Recursoshumanos O Recursos naturales O Capital O El cambio y lainnovación tecnológicos O Teorías del crecimientoeconómico 520 O El dinamismo clásico de Smith yMalthus O El crecimiento económico con acumulación decapital: el modelo neoclásico de crecimiento O El análisisgeométrico del modelo neoclásico O El papel protagónicodel avance tecnológico O El avance tecnológico como unproducto económico O

B. Ef patrón de crecimiento en Estados Unidos 526Hechos estilizados del crecimiento económico O Relaciónde las siete tendencias con las teorías del crecimientoeconómico O Las fuentes del crecimiento económico O Lacontabilidad del crecimiento: una aplicación para paísesseleccionados en América Latina O Tendencias recientes enla productividad 531 O El repunte de la productividad O

Resumen 534 O Conceptos para revisión 535 oLecturas adicionales y sitios en la red 535 O Preguntaspara debate 535 o

Page 11: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

XVII i CONTENIDO

Capítulo 26El reto del desarrollo económico 537

A. Ef crecimiento de la población y el desarrollo 537Malthus y la ciencia deprimente 537 O Límites alcrecimiento y el neomalthusianismo O

B. Ef crecimiento económico en fos países pobres 540Características de un país en desarrollo 540 O Declaracióndel milenio 541 O Avances logrados en el caso v

de América Latina y el Caribe O Desarrollo humano O Loscuatro elementos del desarrollo 544 O Recursos humanos ORecursos naturales O Capital O La innovación y el cambiotecnológicos O De los círculos viciosos a los círculosvirtuosos O Estrategias de desarrollo económico 550 O Lahipótesis del atraso O La industrialización y la agricultura OEl Estado frente al mercado O El crecimiento y la .orientación hacia el exterior O Resumen de criterios O

C. Modelos alternativos de desarrollo 552Un racimo de "ISMOS" 552 O El dilema central: mercadoversus órdenes O Los modelos asiáticos 553 O Los dragonesasiáticos O El ascenso de China O Socialismo 554 O Elmodelo fallido: las economías de planificación central 555 OLas siniestras profecías O De los libros de texto a las tácticas:la economía de mando al estilo soviético O De Marx almercado O Una nota final de cauteloso optimismo O

Resumen 558 o Conceptos para revisión 559 OLecturas adicionales y sitios en la red 559 O Preguntaspara debate 560 O

Capítulo 27Los tipos de cambio y el sistemafinanciero internacional 562Tendencias en el comercio internacional 563 O

A. La balanza de pagos internacionales 564Cuentas de la balanza de pagos 564 O Débitos y créditos oDetalles de la balanza de pagos O

B. La determinación de los tipos de cambio 567Los tipos de cambio 567 O El mercado cambiario 568 OEfectos de los cambios en el comercio O Los tipos de cambioy la balanza de pagos O La paridad del poder de compra ylos tipos de cambio O El índice Big Mac y la paridad depoder de compra 572 O

C. Ef sistema monetario internacional 573Los tipos de cambio fijos: el patrón oro clásico 574 O Elmecanismo de ajuste de Hume O Actualización de Hume enla macroeconomía moderna O Las instituciones monetariasinternacionales después de la Segunda GuerraMundial 577 O El Fondo Monetario Internacional O ElBanco Mundial O El sistema de Bretton Woods OIntervención O Tipos de cambio flexibles 579 O El sistemahíbrido de hoy 580 O Comentarios como conclusión O

Resumen 580 o Conceptos para revisión 581 oLecturas adicionales y sitios en la red 582 O Preguntaspara debate 582 o

Capítulo 28La macroeconomía en una economía abierta 584

A. El comercio exterior y ío actividad económica 584Las exportaciones netas y el producto en una economíaabierta O Determinantes del comercio y de las exportacionesnetas O El impacto de corto plazo del comercio en elPIB 586 O La propensión marginal a importar y la línea degasto O El multiplicador de una economía abierta O Elcomercio y las finanzas de Estados Unidos con tipos decambio.flexibles 589 O Los movimientos comercialesrefuerzan la astringencia monetaria de los años ochenta OLas exportaciones netas anticíclicas en el periodo 1995-2000 O El mecanismo de transmisión monetaria en unaeconomía abierta 591 O

B. La interdependencia en la economía global 594El crecimiento económico en la economía abierta 594 O Elahorro y la inversión en la economía abierta 594 O Ladeterminación del ahorro y de la inversión en el plenoempleo O La promoción del crecimiento en una economíaabierta 598 O

C. Asuntos económicos internacionales 600La competitividad y la productividad 600 O "Ladesindustrialización de Estados Unidos" O Tendencias en laproductividad O El índice de competitividad global en paísesde América Latina 601 O La Unión Monetaria Europea 602 OHacia una moneda común: el euro O Costos y beneficios dela unión monetaria O Comentarios finales 604 O

Resumen 604 O Conceptos para revisión 606 OLecturas adicionales y sitios en la red 606 O Preguntaspara debate 606 o

PARTE SIETEEL DESEMPLEO, LA é

609

Capítulo 29El desempleo y las bases de la oferta agregada 611

6ffA. Bases de la demanda agregadaDeterminantes de la oferta agregada 612 O El productopotencial O Costos de los insumos O Oferta agregada acorto y largo plazos 615 O La rigidez de precios y salarios y lacurva OA de pendiente positiva O

B. Desempleo 616Medición del desempleo 617 O Impacto deldesempleo 617 O Impacto económico O Impacto social O

Page 12: Decimonovena edición - GBVy la ley de la utilidad marginal decreciente O Un ejemplo numérico O Derivación de las curvas de la demanda 90 O Principio equimarginal O Por qué las

CONTENIDO XIX

La ley de Okun 619 © Interpretación económica deldesempleo 619 © El desempleo de equilibrio O Eldesempleo de desequilibrio O Bases macroeconómicas de larigidez de los salarios o Temas relevantes de mercadolaboral 623 ® ¿Quiénes son los desempleados? o Duracióndel desempleo © Fuentes de la falta de empleos O Eldesempleo por edad o

Resumen 629 © Conceptos para revisión 630 OLecturas adicionales y sitios en la red 630 O Preguntas. -para debate 630 ©

Capítulo 30Inflación 632

A. Definición e impacto de la inflación 632¿Qué es la inflación? 632 O Historia de la inflación O Tresvariedades de inflación o Inflación anticipada y noanticipada O Impactos económicos de la inflación 637 oImpactos en el ingreso y en la distribución de la riqueza OImpactos en la eficiencia económica o Impactosmacroeconómicos O ¿Cuál es la tasa óptima de inflación? o

B. Teoría moderna de la Inflación 639Precios en el marco OA-DA 640 o Inflación esperada OInflación de demanda o Inflación de costos y la"estanflación" ® Expectativas y la inflación o Niveles deprecios e inflación o Curva de Phillips 643 O Curva de , •Phillips de corto plazo O Tasa de inflación no aceleradoradel desempleo ® Del corto plazo al largo plazo o Curva dePhillips vertical de largo plazo o Estimacionescuantitativas ® Dudas sobre la NAIRU O Repaso o

C. Dilemas de fa política antiinflacionaria ' 649¿Cuan prolongado es el largo plazo? O ¿Cuánto cuestareducir la inflación? O La credibilidad y la inflación- OPolíticas para reducir el desempleo o

Resumen 651 O Conceptos para revisión 652 OLecturas adicionales y sitios en la red 652 O Preguntaspara debate 653 ©

Capítulo 31Fronteras de la macroeconomía 654

A. Consecuencias económicasde la deuda gubernamental 654

Historia fiscal 655 O Política del presupuestogubernamental 656 O Presupuestos real, estructural ycíclico O Economía de la deuda y déficit 657 O Impacto decorto plazo del déficit gubernamental 657 o Corto plazofrente a largo plazo O Política fiscal y modelo delmultiplicador o Deuda gubernamental y crecimientoeconómico 658 O Tendencias históricas o Deuda externa ydeuda interna O Pérdidas de eficiencia en la tributación oMerma del capital o Deuda y crecimiento o

B. Avances en la macroeconomía moderna 664Macroeconomía clásica y ley de Say 664 O Ley de losmercados de Say o Macroeconomía clásica moderna 665 oExpectativas racionales O Ciclos de negocios reales o Puntode vista ricardiano deja política fiscal o Salarios deeficiencia o Economía del lado de la oferta o Implicacionesde política 667 o Ineficacia de la política o La convenienciade tener reglas fijas o ¿Una nueva síntesis? o

C. Estabilización de la economía 668Interacción de las políticas monetaria y fiscal 668 oAdministración de la demanda o Mezcla monetario-fiscal oLas reglas versus el criterio 671 o ¿Restriccionespresupuéstales a las legislaturas? O ¿Reglas monetarias paralaFed? o

D. Crecimiento económico y bienestar humanoEspíritu de empresa 674 O Fomento del avancetecnológico o

673

Resumen 676 o Conceptos para revisión 677 oLecturas adicionales y sitios en la red 678 O Preguntaspara debate 678 O

Glosario 680

índice analítico 703