delineation of site-specific management units for operational

11
Delineation of site-specific management units for operational applications using the Topographic Position Index in La Pampa, Argentina Soledad Mieza 1 , Walter Cravero 2 , Federico Kovac 1 , Pablo Bargiano 3 1 Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Pampa. 2 IFISUR, Universidad Nacional del Sur, CONICET, Departamento de Física 3 Consultor Externo Delimitación de ambientes productivos a partir del índice de posición topográfico en La Pampa, Argentina 45 JAIIO - 8º Congreso de AgroInformática (CAI 2016)

Upload: vungoc

Post on 16-Dec-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Delineation of site-specific management units for operational applications using the Topographic Position Index

in La Pampa, Argentina

Soledad Mieza1, Walter Cravero2, Federico Kovac1, Pablo Bargiano3

1Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Pampa. 2 IFISUR, Universidad Nacional del Sur, CONICET, Departamento de Física3 Consultor Externo

Delimitación de ambientes productivos a partir del índice de posición topográficoen La Pampa, Argentina

45 JAIIO - 8º Congreso de AgroInformática (CAI 2016)

Localización

Contexto• Primeras experiencias de Agricultura de Precisión

en el establecimiento en 2006.• En general se observa una relación inversa entre

topografía y rendimiento.• Casi en simultáneo primeros mapas de

rendimiento y aplicación de VRT.• Dosificación variable de insumos desde 2009 en

adelante en ambientes delimitados por la topografía e imágenes satelitales.

Influencia del micro-relieve

<50

50-100

100-150

>150

Maíz 2008Rend. Stand. (%)

𝑠𝑖 =𝑦𝑖

𝑦× 100

Metodología:

Objetivos:• Diseñar una metodología simple y robusta • Tomar como referencia algún parámetro que no presentara variaciones

temporales significativas. • Que pudiera ser utilizada con fines operativos• Utilizar en lo posible software libre

Auto-correlación (ACF)

1D

122.5

123

123.5

124

124.5

0 200 400 600 800 1000

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 200 400 600 800 1000

ACF

2D

ACF

Segmentando la ACF entre 0.39 y 0.5 permite estimar tamaño y forma de las estructuras en la imagen original

Longitud de correlación 1/e =0.368

TPI (Topographic Position Index)

• TPI da una medida de la topografía local para un zona determinada.

• TPI utilizando una máscara elíptica • TPI utilizando una máscara circular equivalente (r=277 m)

a =256 m - b =350 m

• Determinación del tamaño característico estructuras topográficas mediante ACF para aplicar TPI.

TPI (elipse) 0,742

TPI 277 0,738

DEM 0,544

Coeficiente de correlación con rendimiento

Delimitación de ambientes

Metodología:• Clasificación No Supervisada (ISODATA) utilizando 3 clases en un

software de procesamiento de imágenes satelitales del TPI.

• Análisis de resultados: mediante matrices de confusión utilizando el mapa de rendimiento clasificado como referencia. La precisión total utilizando TPI fue superior a utilizar el DEM (62% vs 47%). Las precisiones de usuario y realizador tambiénfueron superiores.

• Se diseñó y probó una metodología para la delimitación de ambientes a partir de mapastopográficos.

• Se observó una elevada correlación entre el micro-relieve y el rendimiento.

• El TPI resultó adecuado para caracterizar el micro relieve a nivel de lote.

• La función de autocorrelación permitiódeterminar el tamaño característico de lasestructuras topográficas para calcular el TPI.

• Se estima esta metodogía podrá ser utilizada para aplicaciones operativas en zonas con características similares.

Conclusiones

Grupo de trabajo en “Aplicaciones Geoespaciales”

Facultad de Ingeniería – UNLPam

General Pico

[email protected]

[email protected]

Trabajo publicado en Computers and Electronics in Agriculture.(2016) 127, 158–167. http://dx.doi.org/10.1016/j.compag.2016.06.005