diagnóstico amarillo

Upload: jenipher

Post on 14-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diagnostico situacional

TRANSCRIPT

Universidad Arturo Prat

Universidad Arturo Prat

Diagnstico ComunitarioCentro de Salud Familiar"Cirujano Guzmn"Sector Amarillo Interna: Carolina Lpez Prez.

E.U Gua: Yenni Mamani.

E.U Coordinadora: Marisol Daz C.

Fecha: 05 de Mayo 2014.

NDICE

INTRODUCCIN..4

CENTRO DE SALUD FAMILIAR CIRUJANO GUZMN..5

CARACTERSTICAS DE LA INSTITUCIN1.1 Misin y Visin.......61.2 Ubicacin y lmites geogrficos......61.3 Planta Fsica.71.4 Planta arquitectnica del CESFAM Cirujano Guzmn8

RECURSO HUMANO2.1 Organigrama..92.2 Coordinadores de sector.92.3 Dotacin de personal..102.4 Postas rurales10

FUNCIONAMIENTO INTERNO3.1 Horario.113.2 Salidas al trmino de la jornada.113.3 SAPU..113.4 Presupuesto.11

CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN3.1 Sectorizacin CESFAM Cirujano Guzmn.123.2 Mapa segn sectorizacin..13

DIAGNSTICO SECTOR AMARILLO4.1 Lmites geogrficos del sector..154.2 Unidades vecinales y organizaciones del sector..164.3 Caractersticas especficas de las juntas de vecinos.......164.4 Equipo multidisciplinario de sector amarillo..184.5 Poblacin sector amarillo.184.6 Poblacin del sector amarillo segn asistencia a controles.19 4.7 Poblacin del sector amarillo por grupo etreo y sexo20

CICLO VITAL INFANTIL....21

CICLO VITAL ADOLESCENTE....32

SALUD MENTAL ADOLESCENTE.33CICLO VITAL ADULTO......35PROGRAMA SALUD MENTAL..39PROGRAMA DE LA MUJER.40CICLO VITAL ADULTO MAYOR....42SALA ERA ADULTO MAYOR...48PROGRAMA TUBERCULOSIS.....50PROGRAMA POSTRADOS.51DIAGNOSTICO COMUNITARIO....52CONCLUSIN...........57BIBLIOGRAFA..58

INTRODUCCIN

La atencin primaria de salud (APS) puede ser definida y conceptualizada desde distintas perspectivas. Frecuentemente, en nuestro entorno, se le considera como una parte esencial o nuclear del sistema sanitario: la puerta de entrada a travs de la que los usuarios y pacientes toman inicialmente contacto con los servicios de salud. Esta aproximacin es ciertamente simplista y no permite visualizar de forma suficiente la importancia y complejidad del papel que la APS debe desempear en el conjunto de los procesos de atencin de salud individual y colectiva. Los elementos que caracterizan a la APS, son los siguientes: Integral, integrada, continuada y longitudinal, activa, accesible, desarrollada por equipos, comunitaria y participativa, programada y evaluada, docente e investigadora.

Por otra parte la atencin familiar y comunitaria es la que presta el conjunto de servicios y profesionales que, desde una situacin de proximidad a la poblacin, enfocan sus actuaciones bajo una triple perspectiva: personal, familiar y colectiva con una orientacin estratgica hacia la mejora de la salud a travs del abordaje de los problemas y necesidades existentes. Para la atencin familiar y comunitaria es tambin esencial la necesidad de adaptacin estratgica y operativa a la gran diversidad y complejidad de los contextos y modelos familiares y de cultura y organizacin colectiva, guiados siempre por valores de defensa de la dignidad humana, equidad, solidaridad y tica profesional.

Dentro de las atenciones asistenciales del sistema de salud se encuentran los CESFAM, entidades claves en promocin y prevencin de la salud que otorgan atencin equitativa y pretenden mejorar la calidad de vida de la comunidad. Estos centros de salud familiar se inician en el ao 2005.

Es as como en la ciudad de Iquique el CESFAM Cirujano Guzmn, debe satisfacer todas demandas de salud de la poblacin de los diferentes sectores, mediante la coordinacin y programacin de actividades de trabajo con los diferentes profesionales del rea de la salud. Este establecimiento se encuentra sectorizado por colores para as distribuir a la poblacin que abarca, entregando equipos de cabecera para cada sector correspondiente a los que tambin incluye las postas rurales.

En estos momentos el CESFAM se encuentra en proceso de poder lograr la acreditacin, como prestador de actividades a usuarios con patologas que se encuentran en las garantas explcitas en salud, para esto cada funcionario nuevo al ingresar debe conocer los manuales de induccin de la institucin para as lograr la meta propuesta.

Se dar a conocer a continuacin aspectos del CESFAM y el diagnostico de salud de una de las partes sectorizadas de este establecimiento, en este caso del sector amarillo, esto basado en la informacin e interpretacin de los datos estadsticos facilitados por el personal, logrando as conocer las distintas patologas que afectan a su poblacin junto con todos aquellos programas que poseen y que brindan una ayuda a la comunidad.CENTRO DE SALUD FAMILIAR CIRUJANO GUZMN

Durante los aos 60 para lograr disminuir el colapso de los hospitales y poder entregar una atencin ms personalizada es que crea el primer policlnico en la ciudad de Iquique el cul se encontraba en la esquina de la calle Manuel Bulnes con Patricio Lynch llamado en ese entonces consultorio Patricio Lynch. En el ao 1972 la atencin que se realizaba en una sala de la escuela E-78 se traslada a un inmueble ubicado en Genaro Gallo con la Concordia, quedando finalmente con el nombre de Consultorio 11 de Septiembre en consecuencia al golpe militar.

Debido a los buenos resultados reflejados a travs de las tasas de natalidad y disminucin de la morbilidad, es que se intenta aumentar la cantidad de recursos econmicos entregados a los policlnicos. Con el transcurso de los aos la atencin primaria de salud se municipaliza (ao 1981), junto con ello se fusionan los consultorios 11 de Septiembre y OHiggins, crendose el actual consultorio cirujano Guzmn, ubicado en avenida Pedro Prado N 2736 inaugurado el 16 de Diciembre del ao 1983. Su nombre en homenaje al mdico cirujano Sr. Francisco Cornelio Guzmn.

Actualmente el consultorio trabaja con un enfoque familiar el cul va enfocado a todo ciclo vital de las personas e integrndolas en un contexto familiar en su totalidad, para lograr as un mejoramiento de la calidad de vida logrando una mayor promocin y prevencin de las patologas. Esto es logrado gracias al cambio en la atencin primaria la cual consiste en que los centros de salud se encuentren sectorizados; el cual en conjunto con el consejo de desarrollo y organizaciones comunitarias se decidi dividir en seis sectores: blanco, rojo, verde, amarillo, naranjo y azul, esto permite una mejor organizacin de las poblaciones por sector geogrfico la cual va en ayuda directa de lo que es mejorar la atencin hacia la comunidad y sus familias.

El CESFAM Guzmn se caracteriza por tener mayor cantidad de poblacin con patologas cardiovasculares en Iquique, las que en su mayora se mantienen compensadas, lo que hace que la labor del equipo de salud sea da a da mayor para poder lograr un mantenimiento y mejoramiento progresivo en la calidad de vida de esta importante poblacin, tambin se busca lograr los objetivos y metas de salud de cada ao las cuales van de acuerdo a cada grupo etreo. Para esto cada sector cuenta con su equipo destinado exclusivamente a resolver a la poblacin los problemas de salud, se trabaja con seis programas: programa del adulto, programa infantil, programa de la mujer, programa dental, programa adolescente, programa mental y de artrosis, estos dos ltimos desde el ao 2009 que fueron implementados.

CARACTERSTICAS DE LA INSTITUCIN

El trabajo del CESFAM est orientado a alcanzar altos niveles de estndares de calidad y trabajar como se dijo anteriormente en el mbito de salud familiar, entre otros teniendo como visin y misin lo siguiente:

VISIN

Ser un Centro de Salud Familiar eficiente y comprometido con la comunidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida a lo largo del ciclo vital, proporcionando una atencin integral y biopsicosocial con altos estndares de excelencia, oportunidad y cercana a travs de un equipo de trabajo altamente calificado e innovador.

MISIN

Otorgar una atencin integral y de calidad con enfoque interdisciplinario; orientado a la promocin, prevencin y recuperacin de la salud, utilizando de manera eficiente, eficaz y oportuna los recursos humanos, tecnolgicos y financieros disponibles, tal modo de fomentar la continua creacin y el desarrollo de espacios participativos que involucren a las familias como agentes activos de salud.Valores que orientan la labor del Centro de Salud: Respeto Cordialidad Empata Solidaridad Responsabilidad Compaerismo

UBICACIN Y LMITES GEOGRFICOS

El Centro de salud se encuentra ubicado en la calle Pedro Prado #2736, perpendicular a Pedro Gamboni, en el sector Chacarillas en la unidad vecinal 38 (Sector Naranja). Pertenece al cuadrante # 3 de Carabineros de Chile.

Lmite del Centro de Salud: Lmite norte: Av. Diego portales (vereda sur) Lmite sur: Av. Santiago Polanco (Los Molles, vereda norte) Lmite oeste: Limite costero (Playa Brava, Cavancha) Lmite este: Cerro Esmeralda (Cordillera de la Costa)

Lmite Rural: Abarca caletas de la costa sur hasta el Ro Loa, estas son: Los Verdes: a 24 Km. al sur Chanavayita: a 75 Km. al sur Ro Seco: a 80 Km. al sur San Marcos: a 90 Km. al sur

PLANTA FSICAEl CESFAM Guzmn cuenta con lo siguiente:

7 box de atencin mdica 4 box de atencin maternal

5 box de atencin de enfermera 1 box de tratamiento y curaciones

1 box atencin nutricionista 3 box atencin psiclogo

1 box atencin ed. de prvulos 2 box atencin kinesilogo

1 bodega de farmacia 1 bodega de leche

1 sala de esterilizacin 1 sala para comedor

1 sala para comedor 1 sala para SOME

1 sala para tarjeteros 1 sala de educacin

1 oficina de direccin 1 oficina de secretaria

1 sala de OIRS 2 salas de preparacin de consulta

1 sala de consejera 3 salas de espera

4 baos (2 pblicos y 2 de funcionarios) 1 box para toma de electrocardiograma

1 sala de atencin de IC 1 sala de registro del GES

1 sala de atencin de calificacin y asistente social

Adems se estn ejecutando ampliaciones y arreglos para que el centro sea ms acogedor y as brindar una atencin ms personalizada aplicando el modelo de salud familiar, con estructura sectorizada, equipos de cabecera a los seis sectores en que se distribuye la poblacin inscrita validada.

PLANTA ARQUITECTNICA DEL CESFAM CIRUJANO GUZMN

A mediados del 2013 como proyecto de ampliacin se comenz a construir en el CESFAM, construyndose un segundo piso y creacin del SAPU, se espera que esto est listo a fines de noviembre del 2014 y que sea de gran ayuda para la comunidad.

RECURSO HUMANO ORGANIGRAMA

COORDINADORES DE SECTOR

DOTACIN DE PERSONAL

El CESFAM Cirujano Guzmn cuenta con una dotacin cuenta con una dotacin de 80 profesionales los cuales se encuentran a contrata que son de planta y 14 profesionales en postas rurales lo que da un total de 96 funcionarios.

PERSONALNUMEROHORAS SEMANALES

MDICOS13DIFIEREN HORARIOS

ODONTOLOGOS344 HORAS

ENFERMERAS10DIFIEREN HORARIOS

MATRONAS6DIFIEREN HORARIOS

NUTRICIONISTA444 HRS.

ASISTENTE SOCIAL344 HRS.

PSICOLOGOS544 HRS.

KINESIOLOGOS244 HRS.

TECNICOS PARAMEDICOS1844 HRS.

EDUCADORA DE PARVULO244 HRS.

ADMINISTRATIVOS244 HRS.

SIGGES244 HRS.

SIC144 HRS.

CALIFICADORA144 HRS.

SOME444 HRS.

GUARIDAS DE SEGURIDAD444 HRRS.

CONDUCTOR244 HRS.

AUXILIARES DE ASEO544 HRS.

TOTAL80

POSTA CHANAVAYITA

Mdico1

Tcnico Paramdico4

Conductores2

POSTA SAN MARCOS

Mdico1

Tcnico Paramdico4

FUNCIONAMIENTO INTERNO

HorarioPara los funcionarios administrativos, paramdicos del SOME, serenos y paramdicos de toma de muestra el horario de entrada es a las 7:30 horas con una tolerancia de 15 minutos. El resto de los funcionarios entran a las 7:45 horas con una tolerancia de 15 minutos, los mdicos entran a las 08:00 horas con tolerancia de 05 minutos. Todo funcionario tiene la obligacin de registrar su llegada a travs del medio habilitado.

Salidas al trmino de la jornadaSi se posee un contrato de 44 horas la salida es a las 16:30 horas, si es de 33 horas a las 14:30 horas y si es de 22 horas a las 12:30 horas.

SAPUEn el ao 2009 se reinstal el servicio de SAPU, su horario es de lunes a viernes desde las 18:00 horas hasta las 01:00 horas, los sbados, domingos y festivos desde las 09:00 horas hasta las 01:00 horas, actualmente su funcionamiento se encuentra en el interior del CESFAM, en noviembre aproximadamente ya estar habilitada otra dependencia para este servicio.

PresupuestoLa administracin del CESFAM que es la CORMUDESI es la encargada de recibir por parte del ministerio el valor per cpita por cada inscrito vlido en forma mensual y tambin anualmente el cul se reajusta en el tiempo. Valor que adems puede aumentar si estos cumplen con metas de EMPAM realizados a los adultos mayores junto con ayuda no monetaria de material de Chile crece contigo.EL organismo gubernamental encargado de suministrar los fondos para los distintos establecimientos de salud del pas es el ministerio de salud. Este organismo considera como ao calendario de septiembre a septiembre, para entregar el financiamiento del ao que sigue, asignando los fondos va per cpita.Para asignar los fondos el ministerio de salud solo toma en cuenta a aquellas personas inscritas y validadas que pertenezcan a FONASA, estos recursos no consideran a la poblacin sin previsin los que tambin piden y necesitan atencin en los contros de salud de atencin primaria. Por aquella razn hace aproximadamente siete aos se comenz con el sistema de clasificacin lo que mejor enormemente el financiamiento y redujo la brecha que exista entre los usuarios sin previsin que optaban a la gratuidad. La que exige como condicin a la poblacin beneficiaria estar inscrita en un CESFAM lo ms cerca ya sea de su domicilio particular o lugar de trabajo.

CARACTERSTICAS DE LA POBLACINSECTORIZACIN CESFAM GUZMNLa atencin primaria se caracteriza por la flexibilidad con que se enfrentan los cambios, y el dinamismo con que se plantea cada meta.Como estrategias que enmarcan la salud primaria, podemos destacar la promocin y prevencin de las diversas patologas que afectan y limitan la calidad de vida de las personas.Con el tiempo el modelo de atencin ha implementado nuevos cambios, con el objetivo de disminuir al mximo los factores de riesgo presente en las personas, adems de ayudar en el mantenimiento y mejoramiento de la salud. La sectorizacin se comenz a implementar el ao 2004 con el fin de integrar y aplicar el modelo de atencin con enfoque Integral y Familiar. Durante el ao 2006 fue necesario, como equipo de salud, resectorizar la poblacin inscrita validada. Inicialmente estaba dividida en tres sectores, lo que dificulto la atencin por parte de los equipos de cabecera, debido a que los sectores eran enormes. Al aumentar el recurso humano se hizo posible dividir en 6 sectores. Adems se dividi la poblacin en comn acuerdo con el equipo y la comunidad, analizando diferentes factores, tanto de riesgo como protectores.

Actualmente, el CESFAM Cirujano Guzmn se encuentra dividido en 6 sectores: Verde, Naranja, Amarillo, Rojo, Azul y Blanco.

MAPA SEGN SECTORIZACIN

Cada sector cuenta con un grupo determinado de poblacin que vara de un ao a otro y esto puede depender de varios factores. Cada sector debe comprender las cifras de total de habitantes, nmeros de familias, nmero de personas inscritas, adscritas y finalmente juntas vecinales, para posteriormente separar a la poblacin por grupo etreo y problema de salud de acuerdo a dicha poblacin. Del mapa se puede demostrar que el sector amarillo, verde, naranjo, rojo se ven insitu en el mapa, el sector azul tambin se observa delimitado, pero este sector comprende caletas que se encuentran fuera de la ciudades de Iquique lo que requiere que el equipo de salud se dirija hacia haya para realizar los controles pertinentes a la poblacin. En el caso del sector blanco no se ve graficado ya que no tiene lmites geogrficos definidos, debido a que es un sector conformado con poblacin de distintos lados.

En el siguiente recuadro se el nmero de habitantes, nmero de familias, nmero de personas inscritas en cada sector y finalmente las unidades vecinales existentes por sector:SectoresNmero habitantesNmero familiasNmero InscritosUnidades Vecinales

Verde13.3434.6479.95013-40-44

Naranja9.7634.4339.53936-38-45-47

Amarillo12.7874.6608.85914-18-29-31-37-41

Rojo12.3463.1346.34430-32-33-39-52-53

Azul1.0167371.667Caletas 56

Blanco02.5885.50943 y otras

No informado99129-

Fuera del sector2.6584.216-

Total49.25522.95646.213-

DIAGNSTICO SECTOR AMARILLO

LMITES GEOGRFICOS DEL SECTOR

El territorio geogrfico del sector amarillo abarca las siguientes calles de la ciudad de Iquique:

Avenida Diego Portales Avenida Aeropuerto Los Aleles Las Nevadas La Concordia Avenida Pedro Prado Avenida Tadeo Haenke Avenida Pedro Gamboni

UNIDADES VECINALES Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR

El sector amarillo cuenta con seis juntas vecinales:

Junta vecinalNumeracin

Cavancha14

Las magnolias18

Orden y patria29

Vialidad31

Villa olmpica37

Playa brava41

Establecimientos

Universidad Santo Toms

Pececito

Flor del Inca

Acuarela

Pasitos campanitas

Dragoncito

Caractersticas especficas de cada unidad vecinal perteneciente al sector amarillo:

CAVANCHA No posee sede social comunitaria. Gran extensin con lugares tursticos. Destaca playa Cavancha y espacio de esparcimientos como el parque temtico. Funcionamiento del nuevo muelle de pescadores. Clubes sociales: Nutico y Cavancha. Existencia de gran cantidad de edificios. Presencia del casino dreams de Iquique. Se encuentran una serie de restaurantes. Hoteles. En la noche hay bastante bohemia. Hay inexistencia de jardines infantiles.

LAS MAGNOLIAS Posee una directiva de vecinos en receso. Se observa a presidente sin inters por la comunidad. No se encuentra con lugares de esparcimiento. Veredas en mal estado. Foco de ventas y consumo de drogas ilcitas. Se observan calles sucias y focos de insalubridad.

ORDEN Y PATRIA El 100% de las viviendas en este sector son slidas y con servicios bsicos. Todo el sector posee veredas y pavimento. El 20% de las viviendas arriendan piezas a estudiantes universitarios. Se arriendan piezas a extranjeros. El 50% de la poblacin del sector es adulto mayor, el 35% son adulto joven y el 15% restante se dividen en nios y adolescentes. Existen bastantes negocios de abarrotes y en la noche funcionan varias salchipapas. Sector encontrado dentro de una zona universitaria en donde en el ao se manifiestan protestas, fiestas, alcoholismo, drogadiccin y carreras clandestinas de autos. Ciertos sectores poco iluminados.

VIALIDAD Cuentan con sede social de vecinos y de adulto mayor. No hay focos de insalubridad. No existen focos de venta y trfico de drogas. Sector con buena iluminacin. Se cuenta con fuentes de trabajo (taller mecnico, carwash). Cuenta con un gran porcentaje de poblacin jubilada.

VILLA OLMPICA No cuentan con sede social. Presentan una directiva vecinal funcionando. El equipo de cabecera presenta apata y desmotivacin por parte de los pobladores del sector, sin participacin comunitaria. Sector privilegiado por ubicacin geogrfica, zona comercial, turstica y sector costero. Posee iluminacin adecuada. Sector limpio sin focos de insalubridad. Cuenta con un 70% de adultos mayores, jubilados y profesionales.

PLAYA BRAVA No cuenta con sede social y no existen organizaciones sociales aparte. Directiva cumple sus funciones a cabalidad. Posee una alta concentracin de adultos mayores, jubilados y profesionales (cifra de un 70%). Sector privilegiado por ubicacin geogrfica ya que zona costera, comercial y turstica. Con buena iluminacin. Sector limpio y sin focos de insalubridad.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL SECTOR

En cuanto al equipo multidisciplinario del sector amarillo se encuentran 7 funcionarios para resolver o derivar los problemas que padecen, o promover la salud de los usuarios. Adems el sector tiene reuniones los das lunes durante la maana donde se informa sobre las actividades realizadas, los nuevos desafos planteados, adems de disponer las directrices a seguir segn las estrategias para cumplir con estos nuevos desafos.

Coordinador: Yenni Mamani (Enfermera).

Enfermera: Yenni Mamani.

Mdico: Ximena Aguirre.

Psiclogo: Boris Beysaga.

Nutricionista: Myriam Mondaca.

Asistente social: Pamela Meneses.

Tcnico paramdico: Camila y Teresa Alvarado.

POBLACIN DEL SECTOR

POBLACIONCANTIDAD

ADSCRITAS12787

INSCRITAS9879

Del total de personas del sector amarillo solo 9879 son las que se encuentran inscritas, por lo que representa un 77% de la poblacin total.

POBLACIN SEGN ASISTENCIA A CONTROLES

POBLACION CANTIDAD

INSCRITAS ACTIVAS7003

INSCRITASPASIVAS2876

TOTAL9879

Fuente: Datos estadsticos planilla calificadora

Se evidencia en el grfico que el 71% de 9879 son las personas inscritas que asisten regularmente a los controles de su sector.

POBLACIN POR GRUPO ETREO Y SEXOGRUPO ETARIOCANTIDAD

INFANTIL1030

ADOLESCENTE980

ADULTO3981

ADULTO MAYOR871

Fuente: Datos estadsticos planilla calificadora

Del total de la poblacin de este sector nos podemos dar cuenta que la mayor cantidad de poblacin se encuentra en el grupo etreo de adulto con un 58% (3981 personas), le sigue la poblacin infantil con un 15% (1030 nios), finalmente entre la poblacin adolescente con un 14% (980 personas) y la de adulto mayor con un 13% (871 personas) forman lo que es la poblacin por grupo etreo del sector.

CICLO VITAL INFANTIL

El programa infantil del CEFAM cirujano Guzmn involucra una serie de actividades las que ayudarn a lograr un buen crecimiento del nio, como lo son los talleres, evaluacin del desarrollo psicomotor, aplicacin de escalas validadas por el ministerio y control de nio sano el que comprende su ciclo vital desde que tiene quince das de nacido hasta cumplir cinco aos once meses y 29 das, luego el control se realiza anualmente hasta los 9 aos, llamndose control del joven sano. Adems se cuenta con distintos programas los cuales ayudan en el crecimiento y desarrollo de los nios junto con programas del Chile crece contigo y programa nacional de inmunizaciones. Aquellos elementos que se deben tener presente en la atencin de los nios pertenecientes al sector son: mejoramiento de las pautas alimentarias del hijo y la madre as como la prevencin, descubrimiento y tratamiento de la desnutricin o sobrealimentacin, control de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y que se cumpla con fechas de vacunacin. Estos objetivos son de vital importancia poder cumplirlos, ya que se puede educar y realizar prevencin como promocin de una vida saludable desde edades tempranas lo que finalmente favorece a toda la poblacin.El manejo integral del equipo de salud del sector ms la participacin constante de los padres son puntos claves que nos permiten conocer la evolucin tanto del nio como de la familia, permitiendo as que se ataquen aquellas acciones que generen un riesgo en el nio y puedan el da de maana ser personas sanas.

DISTRIBUCIN SEGN ASISTENCIA A CONTROLESEl total de la poblacin infantil es de 1030 nios, de estos 775 se encuentran bajo control de los 0 a 9 aos.

CONDICINCANTIDAD

BAJO CONTROL775

PASIVOS207

INASISTENTES48

El 75% de la poblacin infantil se encontrara bajo control es decir 775 nios lo que es ms de la mitad de la poblacin total, solo un 20% corresponde a usuarios pasivos que son 207 nios y una minora de 48 nios corresponde a inasistentes con un 5%.

DISTRIBUCIN USUARIOS PASIVOS SEGN GRUPO ETREO

GRUPO ETREO0 27 DAS28 DAS 5 MESES6 MESES 11 MESES12 MESES 23 MESES24 MESES 5 AOS6 AOS 9 AOSTOTAL

CANTIDAD04193711542207

Se observa que la mayor cantidad de usuarios pasivos corresponden a los nios de 24 meses a 5 aos con un 56% (115 usuarios), seguido del 20% que constituyen los nios de 6 a 9 aos. El grupo etreo de 12 a 23 meses corresponde a un 13%, posteriormente le sigue con un 9% los nios de 6 a 11 meses. El grupo que constituye la menor cantidad son los ms pequeos ya que de 28 das a 5 meses solo hay un 2% (4 nios) y de 0 a 27 das no se registra ningn usuario pasivo.

DISTRIBUCIN USUARIOS BAJO CONTROL SEGN SEXO

SEXOTOTAL

FEMENINO398

MASCULINO377

TOTAL775

Segn la distribucin por sexo, de los 775 nios que se encuentran inscritos y bajo control, un 51% corresponde al sexo femenino con 398 nias y un 49% son de sexo masculino con 377 nios.

DISTRIBUCIN USUARIOS INASISTENTES SEGN GRUPO ETREO

GRUPO ETREO0 27 DAS28 DAS 5 MESES6 MESES 11 MESES12 MESES 23 MESES24 MESES 5 AOS6 AOS 9 AOSTOTAL

CANTIDAD125994948

El 25% de los nios que estn inasistentes constituyen a la poblacin de 0 a 27 das, siguindole con un 19% la poblacin de 6 a 11 meses, de 12 a 23 meses y de 6 a 9 aos. Finalmente los usuarios inasistentes con edad media de 24 meses y 5 aos.

SUBPROGRAMA DE MALNUTRICINEste programa realiza un control nutricional de toda la poblacin que pertenece al CESFAM Guzmn, con un nfasis en los nios ya que es en esta etapa de la vida donde han aumentado las cifras de sobrepeso y obesidad a nivel nacional. Se busca con esto reducir ndices de malnutricin, juntamente realizar adecuada educacin sobre alimentacin y lograr tener un estilo de vida saludable desde la infancia.Manteniendo un estado eutrfico se podrn prevenir un sinfn de enfermedades producidas netamente por malos hbitos, adems como pas existe una meta de bajar obesidad y sobre peso en nios para que cuando sean adultos no requieran de mayores acciones y actividades de salud.

Clasificacin del estado nutricional de la poblacin del programa infantil que se encuentra bajo control del sector amarillo, de acuerdo a rango de edad en ambos sexos:

clasificacion nutricional0-2MESES3-5MESES6- 11MESES12-17MESES18-23 MESES24-47 MESES48-71 MESES6-9 AOStotal

riesgo desnutricion10010917230

desnutricion002000002

normal132229323414416793534

sobrepeso08231922452619162

obesidad035341613347

775

Segn los datos podemos decir que la mayora de la poblacin infantil se encuentra en un estado nutricional normal lo que es totalmente positivo para el sector. En el rango que existe ms poblacin con obesidad es entre los 24 y 47 meses (2 aos y 3 aos 11 meses), tambin se ve que este rango se vuelve a destacar ndices altos de sobre peso. Es una poblacin a la cual se le debe dar mucho nfasis a las educaciones y visitas domiciliarias para tener un control estricto previniendo complicaciones.En lo que respecta a la desnutricin existen solo dos nios que la presentan ubicados entre los 6 y 11 meses lo que podra deberse al cambio de LME a incorporacin de alimentos, ya que ellos pueden sentir rechazo hacia este nuevo cambio alimenticio. El grupo etreo que presenta ms riesgo de desnutricin es aquel de los 48 a 71 meses (4 aos a 5 aos 11 meses), esto puede deberse al gasto fsico debido a la incorporacin al jardn lo que hace que aumente su gasto diario de energa llevando a una disminucin del peso corporal.

LACTANCIA MATERNA

El consumo de leche materna en la primera etapa del beb es de vital importancia ya que es la entrega de la mayor cantidad de nutrientes, componentes que ayudan al sistema inmunolgico y favorecen el apego madre e hijo.En el sector amarillo el total de la poblacin menor a 6 meses es de 50 nios por mes aproximadamente, en la siguiente tabla se muestra cuntos nios consumen solo lactancia materna de acuerdo a cada mes:

TIPO DE ALIMENTACIN1 MES2 MESES3 MESES4 MESES5 MESES6 MESES

LME505045433830

La mayor cantidad de nios consume solo lactancia materna, pero existe una pequea disminucin al ir aumentando los meses lo cual puede deberse a varios factores como una incorporacin de otro suplemento lcteo por parte de los padres, pueden ser una serie de factores, pero en general la mayor cantidad de nios consume lactancia materna y eso favorece al sector y al crecimiento de los nios.

PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO

Sistema de proteccin integral a la infancia, su misin es acompaar, proteger y apoyar integralmente a todos los nios y nias junto a sus familias a travs de acciones y servicios de carcter universal, focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan algn tipo de vulnerabilidad mayor.

CHILE CRECE CONTIGO6 MESES1 AO15 MESES18 MESES21 MESES2 AOS

REGISTRO DE PACK ENTREGADO352832473549

Segn los datos que se tienen, todos los nios entre 6 meses y 2 aos recibieron material del Chile Crece Contigo, lo cual es de vital importancia ya que ayudar en el crecimiento y desarrollo del nio.

SUBPROGRAMA SALA IRA

En Chile las infecciones respiratorias agudas son un importante problema de salud pblica. Durante la ltima dcada la tasa de mortalidad infantil por neumona subi, identificando factores de riesgo y etiologa la cual era preferentemente viral. Considerando los antecedentes y el tipo de organizacin del sistema de salud chileno, se elabor una propuesta de programa IRA que luego se adopta como oficial por el ministerio de salud, programa que incorpora el manejo moderno del sndrome bronquial obstructivo, agrega kinesilogos y transfiere tecnologa a los centros de atencin primaria para mejorar su capacidad resolutiva.La sala IRA presenta diversas acciones destinadas para el menor de 14 aos, de las cuales se destacan: kinesioterapia respiratoria control de pacientes crnicos aplicacin de test de provocacin por ejercicio espirometras consejera antitabquica consejera prevencin IRA consejera por score moderado y severo de riesgo de morir por neumona visitas domiciliarias a usuarios crnicos respiratorios visitas domiciliarias a usuarios con score severo de riesgo de morir por neumona educacin sobre IRAS en jardines infantiles del sector educacin a familiares y colegios sobre control de usuarios crnicos toma de IFI rescate de usuarios crnicos hospitalizaciones abreviadas.

Nmero de IRAS bajas atendidas por mes en sala IRA en el segundo semestre del 2013 en el sector amarillo:

MESCANTIDAD

JULIO29

AGOSTO15

SEPTIEMBRE17

OCTUBRE13

NOVIEMBRE10

DICIEMBRE9

TOTAL93

Se puede ver que en el mes que ms atenciones se realizaron fueron en el mes de julio con un 31% del total de atendidos, esto se puede asociar a la poca del ao que se vive en ese mes lo que contribuye enormemente a contraer alguna infeccin respiratoria. Posteriormente se ve de un descenso en el ltimo trimestre del ao.

Nmeros de crnicos de enfermedades respiratorias del sector amarillo:NMEROS DE CRNICOS IRANMERO DE POBLACIN

SBOR19

ASMA21

FIBROSIS QUSTICA0

TOTAL40

Se observa que la mayor cantidad de pacientes se concentra en la clasificacin de pacientes asmticos seguidos por los que consultan por sndrome bronquial obstructivo y favorablemente no existen pacientes que padezcan fibrosis qusticas.

PROGRAMA INMUNIZACIONES

Chile cuenta desde 1978 con un programa ampliado de inmunizaciones lo que ha permitido la disminucin de la mortalidad y morbilidad de las enfermedades inmunoprevenibles lo que ayuda a la disminucin de la mortalidad infantil. Entre sus logros ms destacados estn la erradicacin de la viruela en 1950, de la poliomielitis en 1975 y eliminacin de sarampin en 1992. Es de vital importancia que la enfermera logre mantener un control adecuado sobre las vacunas y educacin constante a los padres o tutores de la importancia de su administracin.Cantidad de vacunas administradas desde septiembre del 2012 a septiembre del 2013 en la poblacin infantil bajo control del sector amarillo:

MESESNMERO DE NIOS

2 MESES23

4 MESES52

6 MESES75

12 MESES84

18 MESES143

4 AOS224

1 BSICO94

2 BSICO80

TOTAL775

Del total de la poblacin infantil bajo control que pertenece al sector amarillo, se encuentra el 100% inmunizada y cumpliendo con el calendario de vacunas. Es una cifra favorable para el sector y para el CESFAM en general.

PROGRAMA DESARROLLO PSICOMOTOR

En este programa se quiere lograr que la poblacin infantil tenga un crecimiento y desarrollo optimo de acuerdo a la edad y sobre todo que exista un compromiso y estimulacin constante por parte de los padres, para que comprendan lo importante del trabajo en equipo. El rango de edad ms importante para detectar o hacer nfasis en el desarrollo psicomotor es a los primeros 24 meses de vida, ya que es aqu donde se hacen las primeras evaluaciones y escalas para la deteccin de algn dficit, adems es la base para que durante los prximos aos de vida no presente algn riesgo, evaluacin que se hace en conjunto con la enfermera y educadora. De acuerdo al programa de desarrollo psicomotor en el sector amarillo son pocos los nios que presentan algn dficit, adems como la poblacin bajo los 24 meses en inferior se puede lograr un mejor control e incentivar individualmente a cada nio. Existe un total de 18 nios los cuales presentaron algn riesgo o dficit del desarrollo psicomotor en distintos rangos etreos los cuales fueron enviados a la sala de estimulacin habiendo nios que asistieron y que no.A continuacin se muestra en detalle a los nios con riesgo o rezago junto con las asistencias a la sala de la educadora.

sector amarillo1 5 m6 11 m12 17 m18 23 m24 47 m48 59 m5 6 a6 9 atotal

n de nios (as) detectados como riesgo31371---15

n de nios (as) con deficit del dsm--2-1---3

n de nios derivados a sala de estimulacin31572---18

n de nios asistentes a la sala de estimulacin314

72---17

inasistentes a sala de estimulacin po dsm--1-

----1

La poblacin que presenta algn dficit o rezago es mnima de acuerdo a la poblacin infantil total lo que es una gran ventaja para el sector amarillo.Se logra ver que la mayor cantidad de nios con riesgo o dficit del desarrollo psicomotor estn entre los 18 y 23 meses. Lo que indica que es en esta edad donde no se est estimulando bien a los nios. Existen 15 nios con riesgo y 3 con dficit siendo un total de 18 los cuales fueron todos enviados a la sala de estimulacin, de los cuales 17 asistieron y 1 no asisti, lo que es una cifra positiva ya que ms del 90 % concurri a dicha sala. Por otra parte deja en claro que existe un compromiso mximo por parte de los padres o tutores de los nios que presentaron alguna alteracin, lo que demuestra que si hay un compromiso de ellos por el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE

Actualmente este grupo etario que estuvo abandonado por muchos aos, hoy en da existen programas y exmenes preventivos para las edades como lo es la ficha CLAP logrando cada vez una mayor cobertura. Esperando que el adolescente no finalice sus controles en su infancia y luego cuando sean adultos mayores sufra una patologa en la cual luego de varios aos transcurridos vuelva a un centro de salud. Por lo que es de suma importancia llegar a la juventud mediante estrategias innovadoras para ganar su confianza. En total la poblacin de usuarios adolescentes inscritos y validados del sector amarillo son 980, lo siguiente ser la distribucin de los adolescentes segn rango de edad y sexo:

RANGO DE EDAD: 10 A 14 RANGO DE EDAD: 15 A 19FEMENINOMASCULINO

POBLACIN ADOLESCENTE453527497483

Como se ve en el cuadro la mayor cantidad de poblacin adolescente se encuentra entre el rango de edad de 15 a 19 aos y predominan las usuarias femeninas.

ESTABLECIMIENTO FLOR DEL INCA

Las actividades de promocin y prevencin hacia la comunidad son unos de los ejes principales que motita al sector amarillo por lo que se realizaron actividades educativas en este establecimiento sobre Sexualidad y ETS en el ao 2013 arrojando los siguientes resultados:

DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS A ESTABLECIMIENTO FLOR DEL INCA DEL SECTOR AMARILLO, AO 2011.

FECHAESTABLECIMIENTOCURSOTEMAN HOMBRESN MUJERESTOTAL

7/11/2013Flor del inca8voSexualidad y ETS261238

Se puede desprender de la tabla anterior que asiste todo el curso de octavo bsico al taller educativo comn total de alumnos de 38 personas. Pensando en que la juventud comienza desde muy temprana edad su inicio sexual por lo que destaca la importancia del taller y participacin. Adems es una instancia donde los alumnos se encuentran en confianza con su crculo as cercano que muchas veces son sus propios amigos/as permitiendo as resolver dudas sobre el tema.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ADOLESCENTE SEGN ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AO 2013:

ACTIVIDADESNMEROCUMPLIMIENTO %

Exmenes Mdicos Preventivos del Adolescente (EMPAD) 71273%

Consultas de Morbilidad 80082%

Consulta Enfermera/o 122%

Consulta Matrona/n 17218%

Consulta Nutricionista 16617%

Consulta Kinesiloga/o 808%

Consulta Social 21822%

Visitas Domiciliarias Integrales 101%

Consejeras Individuales 29730%

Se realizan 712 EMPAD en los colegios, y la mayor consulta se concentra en un 82% de cumplimiento la consulta de morbilidad, siendo la ms baja consulta por kinesilogo

SALUD MENTAL ADOLESCENTE

A continuacin se detallan todos los diagnsticos (bebedor problema, consumo de drogas, maltrato Infantil, abuso sexual, trastorno hipercinetico, trastorno emocin comportamiento, trastornos emocionales, alimentarios VIF vctima, VIF agresor, Depresin, trastorno ansioso, esquizofrenia) realizados por profesional psiclogo en consultas de salud mental a jvenes entre 10 y 19 aos:

EDADES10 A 14 AOS15 A 19 AOSTOTALTOTAL

Diagnostico / SexoF MF MF MGeneral

BEBER PROBLEMA0001011

CONSUMO DE DROGA0016167

MALTRATO INFANTIL0001011

ABUSO SEXUAL0000000

T. HIPERCINETICO0110501616

T. EMOCIN-COMPORTAMIENTO354319125455109

T. EMOCIONALES2718265532376

T. ALIMENTARIOS2010303

V.I.F VICTIMA0110112

V.I.F AGRESOR0000000

DEPRESIN1119120222

TRASTORNO ANSIOSO3015718725

ESQUIZOFRENIA0200022

OTROS DIAGNSTICOS20123615562783

TOTALES888811853206141347

De la tabulacin anterior se desprende que respecto al grupo masculino, la mayor cantidad de prestaciones las reciben los diagnsticos trastorno emocional/comportamiento (TEC) y trastornos emocionales (TE), con 43 y 18 atenciones respectivamente, lo que representa un 24.4% y un 10.2% de las prestaciones realizadas en este grupo etario, el tercer diagnstico con ms atenciones es la categora otros diagnsticos (OT), sin embargo no se aprecia una diferencia significativa entre este y los trastornos hipercinticos (6.8 y 6.2% respectivamente). Respecto al sexo femenino, 35 prestaciones recibe el diagnstico TEC (19.8%), seguido por 27 prestaciones en TE (15.3%) y finalmente un 11.3% de las prestaciones correspondiente la categora Otros Diagnsticos, en las nias de este grupo etario. No existe diferencia entre las atenciones recibidas entra ambos sexos (88 para cada uno). Entre los 15 y 19 aos el diagnstico ms atendido es trastornos emocionales en el grupo femenino con 33 atenciones, que representan el 19.2%, en segundo lugar se encuentra el diagnstico depresin (tambin en el grupo femenino) con un 16.3% de las prestaciones realizadas en este grupo etario. Se aprecian 2 prestaciones (masculinas) por beber problema (1.1%) y 12 (4 femeninas y 8 masculinas), por consumo de droga lo que representa un 7% del total de las prestaciones realizadas entre los 15 y 19 aos.

CICLO VITAL ADULTO

Durante la etapa de adultez se viven un sinfn de cambios, tantos fsicos como situacionales lo que conllevan a estar en constante cambio y la necesidad de adecuarse a la situacin en la cual se est viviendo. Adems son las etapas donde comienza hacerse ms frecuentes los problemas de salud y las personas comienzan a consultar cada vez ms a los centros de salud. Es importante destacar que en Chile existe bastante poblacin adulta con lo que se indica que el gobierno y el ministerio de salud debe poner en prctica polticas pblicas en el tema, creacin de planes y programas para los mayores, enfrentar el problema de la posible institucionalizacin de las personas mayores e instalar conceptos de proteccin social basada en derechos para la poblacin ms vulnerable. Una vida llena de factores de riesgo durante la adolescencia y parte de la adultez generan que a la larga se presentan enfermedades agudas y crnicas, las cuales deterioran el estilo de vida sobre todo porque causan una disminucin del nimo. Es por esto que es tan importante realizar educacin y consejera en las etapas tempranas de la vida, para que posteriormente no se presenten enfermedades que son prevenibles con un estilo de vida saludable.La poblacin objetivo con mayor nmero de programas (mujer, PSCV, salud mental, ERA) a los cuales logran ingresar segn las necesidades que se vean afectados cada uno de ellos para as entregarles un oportuno control y tratamiento de calidad realizando prevencin y promocin de la salud. Siendo la poblacin adulta activa perteneciente al sector amarillo 3981 personas.

Distribucin de usuarios adultos en el programa cardiovascular segn patologas:

PATOLOGIASFEMENINOMASCULINOTOTAL

Dislipidemia7637113

DM2221335

DM1011

HTA12774201

HTA-DM2421860

HTA-DM1325

TOTAL270145415

Se logra observar que las mujeres presentan la mayor concentracin de patologas de dislipidemia, DM 2, HTA, HTA- DM 2, HTA- DM I, mientras que en el sexo masculino solo un paciente presenta DM I , siendo estos en las otras patologas los que menos concentracin presentan.

USUARIOS DESCOMPENSADOS SEGN PATOLOGA

PATOLOGIACANTIDADPORCENTAJE

Hipertensin20147%

Diabetes Mellitus II3566%

Podemos decir que de los 35 pacientes diabticos 23 se encuentran descompensados y de los 201 que padecen hipertensin 94 pacientes se encuentran descompensados. Demostrando una falta de adherencia al tratamiento los pacientes con DM II.

DISTRIBUCIN SEGN ASISTENCIA A CONTROLES

SITUACIN EN PROGRAMA CARDIOVASCULARPOBLACIN ADULTAPORCENTAJE

ASISTENTES35385 %

INSISTENTES6215 %

TOTAL415100 %

Podemos ver que solo el 15% se encuentra inasistentes lo cual es una cifra favorable, pero aun as se debe hacer rescate de las personas que no han existido al control cardiovascular, para conocer en estado de salud y educar sobre el riesgo que se corre al no asistir a los controles peridicos del programa cardiovascular.

ESTADO NUTRICIONAL POBLACIN ADULTA SEGN SEXO

ESTADO NUTRICIONALMASCULINOFEMENINOTOTAL

Enflaquecido101

Normal152843

Sobrepeso6971140

Obeso71160231

TOTAL156259415

Segn lo que muestra el grfico las mujeres son las que tiene ms problemas nutricionales ya que lideran las cifras de sobrepeso y obesidad, mostrando una falta de adherencia a las indicaciones de hbitos saludables a seguir y la falta de concientizacin de los problemas cardiovasculares a las que estn expuestas.

PROGRAMA SALUD MENTAL

"La salud mental ha sido definida de mltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autosuficiencia perseguida, la autonoma, la competitividad, la dependencia inter-generacional y la actualizacin del propio intelecto y potencial emocional, entre otros. Desde una perspectiva cultural, es casi imposible definir la salud mental de manera comprensible. Sin embargo, algunas veces se utiliza una definicin amplia y los profesionales generalmente estn de acuerdo en decir que la salud mental es un concepto ms complejo que decir simplemente que se trata de la ausencia de un desorden mental (Organizacin mundial de la salud). En el ciclo vital de los adultos y adultos mayores se puede notar que existe una gran cifra de problemas mentales que se atribuyen la mayora de veces a situaciones familiares, de dinero y laborales, estas son reas que pueden influir en gran parte en la salud mental de los individuos. Las cifras que se manejan en el programa adulto, salud mental son:

PATOLOGASMUJERESHOMBRES

BEBER PROBLEMA38

CONSUMO DE DROGAS4229

TRASTORNOS HIPERCINTICOS00

TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES143

TRASTORNOS EMOCIONALES15013

TRASTORNOS ALIMENTARIOS61

V.I.F VCTIMA461

V.I.F AGRESOR69

DEPRESIN89068

TRASTORNOS ANSIOSOS30760

EZQUIZOFRENIA13

OTROS DIAGNTICOS522115

TOTAL1987310

Aquella patologa que se da con mayor frecuencia es la depresin y se destaca que se da mucho ms en mujeres que en hombres lo que es algo predecible, ya que las mujeres son mucho ms sensibles y tienden constantemente a estar propensa a esta enfermedad. En la mayora de las enfermedades las mujeres son las que lideran, siendo capaces de cambiar constantemente de estados anmicos debido a la rpida vida que llevan da a da. Se debe destacar que en esta rea es el psiclogo en cual cumple la mayor funcin, ya que deber realizar un tratamiento oportuno con las personas diagnosticadas.PROGRAMA DE LA MUJER

El propsito de este programa es contribuir al desarrollo integral, fsico, mental y social de la mujer, en todas las etapas de su ciclo vital, desde una perspectiva que contemple los diversos aspectos relacionados con la salud de la mujer, con un enfoque de riesgo que contemple la promocin, prevencin, recuperacin, rehabilitacin y auto-cuidado de su salud. Por lo tanto es un modelo de atencin integral en salud, desde la infancia al post-climaterio, integrando la salud bucal, psicolgica, psiquitrica, nutricional, ginecolgica, obsttrica y riesgo psicosocial.Control pre- natal: En el siguiente cuadro se muestran los controles pre-natales realizados en la poblacin femenina, perteneciente al sector amarillo, segn rango de edad.

DIAGNSTICOEDADESMUJERESDIAGNSTICOEDADESMUJERES

Control Prenatal15 a 1961Control prenatal INMIGRANTES15 a 197

20 a 247420 a 244

25 a 347325 a 344

35 a 442335 a 443

45 a 54045 a 540

55 a 64055 a 640

Total231Total18

Siendo la poblacin total de poblacin femenina en controles prenatales 249 pacientes; se desprende de la tabulacin lo siguiente; las pacientes gestantes se concentran entre las edades de 25 a 34 aos, no dejando de mencionar el total de adolescentes entre edades de 15 a 19 aos son gestantes ascendiendo el numero a 61 pacientes gestantes. Con respecto a las pacientes Inmigrantes la poblacin mayor se concentra entre las edades de 15 a 19 aos con 7 pacientes gestantes, siendo solo 3 pacientes gestantes entre las edades de 35 a 44 aos.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION FEMENINA DEL SECTOR AMARILLO EN CONTROL SEGN METODO DE REGULACION DE FERTILIDAD.

MTODO ANTICONCEPTIVOTOTAL DE LA POBLACIN

DIU23

ACO combinatorio246

ACO progestgeno58

Inyectable134

Implante12

Otros mujeres30

Otros hombres6

Total509

El mtodo ms utilizado son los anticonceptivos orales combinatorios con un 48% de la poblacin total que est en control (509). Otro de los mtodos usados bastante en los ltimos meses por la poblacin es tratamiento inyectable ascendiendo este a un 23 % total de la poblacin.

CICLO VITAL ADULTO MAYOR

El deterioro funcional de las actividades de la vida diaria afecta al adulto mayor de 65 aos de manera radical; sufriendo cambios fisiolgicos, fsicos, emocionales, y muchas veces dejando de lado su aspecto de socializacin por problemas patolgicos que afectan directamente su sistema nervioso o cerebral (alzheimer). Por lo tanto es importante pesquisar en ciclos de vida anteriores, para prevenir en esta etapa lo anteriormente mencionando. Por lo que es de suma importancia detectar a tiempo estos procesos y as poder actuar para obtener cambios necesarios y disminuir estados de enfermedad y el temido riesgo de dependencia severa.

PATOLOGIAS SEGN SEXO EN POBLACION ADULTO MAYOR, SECTOR AMARILLO

PATOLOGIASFEMENINOMASCULINOTOTAL

Dislipidemia12151172

DM281422

DM1000

HTA184103287

HTA-DM26649115

HTA-DM112315

TOTAL391220611

Se desprende de la tabulacin anterior que la patologa que mayor se concentra en el sexo femenino y masculino es la hipertensin.

ADULTOS mayores descoMpensados segn hta y dM Ii y pertenencia a prograMA SALUD CARDIOVASCULAR

PATOLOGAPORCENTAJE

Hipertensin56%

Diabetes mellitus 226%

TOTAL100 %

De un total de 287 adultos mayores que padecen de hipertensin, 160 (56%) se encuentran descompensados y de los 22 adultos mayores que tienen DM2 5 (26%).

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ADULTO MAYOR SEGN ASISTENCIA A CONTROLES PSCV.

SITUACIN EN PROGRAMA CARDIOVASCULARPOBLACIN ADULTO MAYOR

Asistentes532

Inasistentes79

Total611

Del grfico se puede deducir que de la poblacin adulto mayor que se atiende en el programa cardiovascular, el 13% se encuentra inasistente al programa, siendo un mayor un 87 % la poblacin asistente a controles.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ADULTO MAYOR SEGN ESTADO NUTRICIONAL Y SEXO

ESTADO NUTRICIONALFEMENINOMASCULINO

Enflaquecido3421

Normal103102

Sobrepeso12087

Obeso10836

TOTAL365246

Se encuentran mayormente usuarias con sobre peso y obesidad, muy pocos enflaquecidos en ambos sexos y aquellos de sexo masculino son mayoritariamente eutrficos siguiendo el sobre peso.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ADULTO MAYOR SEGN TOMA DE EMPAM

CON EMPAMSIN EMPAMTOTAL

305 A.M.566 A.M871

De acuerdo al grfico podemos decir que solo el 35 % de la poblacin adulto mayor del sector amarillo se encuentra con empam.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ADULTO MAYOR SEGN RESULTADOS EMPAM

RESULTADO DE EMPAM N DE ADULTOS MAYORES

Autovalencia156

Autovalentes con riesgo78

Dependientes44

Total278

Segn el grafico anterior se desprende que del total de la poblacin (305) que se realizo EMPAM arroja resultados de autovalencia con un 51 %.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ADULTO MAYOR SEGN OTRAS PATOLOGIAS

PATOLOGACANTIDAD

INSULINO REQUIRIENTES6

PARKINSON5

EPILEPSIA11

ARTROSIS109

TOTAL131

Se desprende de la tabulacin anterior que segn otras patologas la mayor se concentra en pacientes con artrosis con 109 usuarios, siendo la de menor diferencia con 5 pacientes el parkinson.

SALA ERA ADULTO MAYOR SECTOR AMARILLO

Siendo el total de pacientes 43, que padecen de enfermedades respiratorias se distribuyen de la siguiente manera:

PATOLOGIASTOTALPORCENTAJE

ASMA2149 %

EPOC1637 %

LCFA614 %

TBC00

TOTAL43100 %

Segn el grfico podemos decir que de un total de 43 usuarios, el 49% tiene asma e indica adems que es la patologa crnica respiratoria que se da con mayor frecuencia en la poblacin de adulto mayor. Luego sigue la patologa EPOC la cual se presenta con un 37% del total, posteriormente se presenta LCFA con un 14 % y no existe ningn paciente portador de TBC.

PROGRAMA TUBERCULOSIS

Durante gran parte del siglo XX, la tuberculosis fue en Chile un problema de extrema gravedad, similar a lo observado en otros pases de Amrica Latina y en particular de la Regin Andina. A partir de la creacin del SNS (1952) y de la implantacin del actual Programa de Control (1973) se registra un proceso de sostenida reduccin y control de le endemia. En el ao 2000 se inicia en Chile la primera etapa de un proceso avanzado de Control de la Tuberculosis que debe conducir a la eliminacin de esta enfermedad del territorio nacional en plazos previsibles, no muy lejanos, adems se asegura el tratamiento y el diagnstico oportuno, en forma gratuita para la poblacin. La OMS he declarado la TBC como emergencia mundial.

El Programa de Control y Eliminacin de la Tuberculosis (PROCET) se define como un Programa de Salud Pblica de alcance nacional, descentralizado, cuyas normas y operaciones tcnicas se cumplen en todos los niveles de la estructura del Sistema Nacional de Servicios de Salud del pas, y en la Secretarias Regionales Ministeriales de Salud. El objetivo es reducir la mortalidad y morbilidad por TBC en Chile, hasta lograr su erradicacin como enfermedad de la salud pblica. La meta sanitaria es alcanzar una tasa de morbilidad de 10 por 100.000 habitantes, en el 2010 y una tasa de 5 por 100.000 habitantes en el ao 2020.En Chile todos son beneficiados por el programa de control y eliminacin de la TBC incluso las personas pertenecientes a isapres.

Las actividades que realiza el programa de control de la tuberculosis son prevencin, localizacin de casos y tratamiento oportuno. Si aparece un caso de TBC debe ser informado y adems notificado por el centro de salud y se debe poner en marcha las acciones segn lo que dice el programa y se requiere de la participacin de todo el equipo de salud.

Actualmente en el sector amarillo no existe ningn caso con tuberculosis lo que es bueno para el sector y su equipo, pero es importante mantener un control adecuado de la comunidad y cualquier paciente sospechoso se debe realizar los exmenes correspondientes oportunamente, ya que si resulta presentar la enfermedad se debe evitar la propagacin de tuberculosis.

PROGRAMA DE POSTRADOS

El objetivo principal de este programa es entregar y brindar a pacientes postrados y cuidadores: medidas de prevencin, atencin por equipo multidisciplinario, asesora, orientacin, con el propsito de mejorar su calidad de vida en su domicilio.

Adems de mantener un plan de cuidados por cada paciente postrado en el cual se pueden registrar todas las actividades a realizar con ellos, es importante dejar uno en el hogar del paciente para que este tambin las cumpla a cabalidad y que sean concisas de manera didctica.

El Gobierno entrega estipendio a las personas que se denominan cuidadores personales de los pacientes postrados ascendiendo esta cifra a 23.545 pesos chilenos, en el ao 2013. Que contempla firmar un compromiso y mandato especial.

En el ao 2011 el sector amarillo contaba con 27 pacientes postrados, y actualmente en el ao 2013 cuenta con 32 pacientes postrados quienes padecen de patologas crnicas como : Hipertensin, Diabetes Mellitus, Alzheimer, Dislipidemia, Demencia senil, Artrosis, Osteoporosis, por lo que es de suma importancia el realizar visitas domiciliarias y visitas domiciliarias integrales.

DIAGNOSTICO COMUNITARIO CESFAM GUZMAN SECTOR AMARILLO

El sector amarillo se conforma por una poblacin diversa, predominando la poblacin adultos y adultos mayores, los usuarios poseen los servicios bsicos como alcantarillado, red elctrica, y agua potable siendo esto una fortaleza del sector, uno de los factores protectores que presentan todos los sectores del CESFAM son tener un equipo multidisciplinario de salud, prestaciones de redes de apoyo que trabajan para el bienestar de la poblacin paras as poder mantener o mejorar la salud de estas mismas. Una de las problemticas es la inasistencia a controles que se repite en todos los grupos etarios, representando as una problemtica para el sector.

El sector posee una organizacin interna a travs de juntas vecinales en subsectores, las cuales se encuentra trabajando constantemente en conjunto para lograr fines en comn, adems existen tambin otras organizaciones formales que apoyan el crecimiento de la poblacin tales como: establecimientos educacionales, jardines, carabineros (plan cuadrante) , entre otras.

Del 100 % de las personas adscritas al CESFAM Cirujano Guzmn 44.552, el sector amarillo ocupa el primer lugar con un 28 % del total de la poblacin. Esto se puede relacionar directamente por la ubicacin geogrfica y los lmites que esta presenta.

El sector amarillo cuenta con una poblacin Adscrita de 12.787 personas encontrndose de este total 9871 personas inscritas. Siendo estas poblaciones distribuidas por sexo y grupo etario en las seis Juntas vecinales del sector.

De estos 7003 pacientes inscritos activos al sector y 2876 inscritos pasivos. Lo cual no deja de ser una cifra importante, donde se podra realizar rescate domiciliario de estos en conjunto con el equipo multidisciplinario, ya que si no asisten a control dentro de un ao esto puede empeorar su patologa y condicin, sino se mantienen adherentes. Con respecto a la poblacin infantil se desglosa que predomina mayormente el sexo masculino con 525 usuarios, siendo el restante sexo femenino. Donde la poblacin infantil se concentra mayormente en la Junta Vecinal Villa Olmpica.

El grupo etario que prepondera en este ciclo es entre los 2 aos y 4 aos de edad con una poblacin de 442 usuarios. Siendo la menor poblacin entre los 0 y 6 meses de edad.

Con respecto al estado nutricional encontramos que 30 nios/as son clasificados con riesgo de desnutricin concentrndose la mayor cantidad en el grupo etario de 4 aos a 6 aos de edad. Con desnutricin solo encontramos 2 personas en las edades de 6 a 11 meses. Y clasificados con sobrepeso y obesidad la cifra asciende a un total de 162 nios/as que se concentran entre las edades de 2 aos y 4 aos de edad. Siendo este un problema real de la poblacin infantil el cual se podra abordar realizando talleres educativos en conjunto con la familia sobre alimentacin saludable y trabajar en red con la nutricionista, adems de dar educaciones en control de nios sano.

Del Programa IRA, del total de 93 nios/as atendidos en el segundo semestre de ao 2011 las consultas se dieron mayormente en el mes de Julio, disminuyendo en un gran porcentaje en el mes de Diciembre. La cual se puede prevenir realizando campaas de vacunacin, antes de la poca de invierno. Entregar educacin de prevencin de IRA a los familiares. Aumentar la dotacin de personal Kinesilogo en esta poca. En cuanto a las patologas respiratorias crnicas que presentan los nios encontramos solo 40 pacientes con este problema, distribuidos en Asma con 21 pacientes y 19 con Sndrome Bronquial Obstructivo Recurrente, donde cobra real importancia la medicin de score de IRA en los controles del nio sano, donde tambin se puede educar a los familiares la importancia de la adherencia al tratamiento de sus hijos.

En el rea de salud mental los trastornos que predominan son el de comportamiento-emocin, emocionales, hipercinetico de atencin, las que se dan en ambos sexos de esta poblacin, en donde se puede trabajar en red con los profesionales psiclogos.

Y con respecto a las inmunizaciones se comprende que se logr el 100 % de la cobertura esta poblacin objetivo en el ao 2011, lo cual es de gran importancia ya que mantiene una poblacin bajo control de enfermedades inmunoprevenibles.

Los adolescentes pertenecientes al sector suman el total entre mujeres y hombres desde los 10 a 19 aos 980, donde encontramos que existe una poblacin donde predomina el sexo masculino.

Las mayores atenciones requeridas por lo adolescentes es Consulta por Morbilidad , por lo que se deduce que este grupo objetivo sigue siendo la gran brecha a rescate, ya que estos siempre consultan cuando padecen de alguna patologa, la que se podra tener solucin realizando actividades educativas programadas en los establecimiento , para lograr un vnculo de confianza.

Los EMPAD realizados a esta comunidad arroja un dato de 712, del total de 980 pacientes adolescente, representando un 72 % de lo realizado. Ya que los EMPAD restantes se debiera realizar en los establecimientos pertinentes, y perteneciente a este grupo objetivo en lugar donde ellos mayormente se desenvuelven cotidianamente.

Cabe destacar que solo existe informacin de un colegio que pertenece al sector amarillo donde existen resultados de educacin sexual, realizada a un octavo bsico en el establecimiento Flor del Inca; por lo que es de gran importancia realizar visitas a los establecimientos restantes o jardines para entregar educaciones a la comunidad.

En el rea de salud mental los problemas que aquejan a esta poblacin son los trastornos de emocin, comportamiento y emocionales; para lo cual se debe trabajar con psiclogo y en casos especiales derivar con asistente social.

En el ciclo vital del Adulto entre los 20 y 64 aos de edad encontramos una poblacin de 3981 pacientes, los cuales pertenecen en mayor nmero a Junta Vecinal Orden y Patria.

Destacando en esta poblacin que son pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular 1026 pacientes, representando la poblacin adulta solo un 40 %.

Las patologas Cardiovasculares que presenta el sexo masculino y femenino en orden son la hipertensin, dislipidemia e hipertensin ms diabetes mellitus tipo II y los pacientes que padecen hipertensin y diabetes mellitus se encuentran descompensados. Mencionando la asistencia a controles que asciende a 415 pacientes, representando los asistentes un 85 %, siendo la cifra restante la poblacin inasistente a control , representada a 62 personas, la cual no es menor. Por lo que se deduce que la mayora no es adherente a su tratamiento, y se encuentran descompensados; por lo que el personal de enfermera debe dar mayor nfasis en las educaciones realizadas en las consultas cardiovasculares, mencionando las complicaciones de cada una de ellas; trabajar con nutricionista, realizar talleres de actividad fsica, reunir a estos pacientes por sus patologas para que puedan comentar vivencias de su enfermedad. Y tratar de mantener un equilibrio entre enfermedad y salud mental trabajando adems con psiclogo, esperando as que haya un equilibrio.

Con respecto al estado nutricional encontramos una poblacin obesa y con sobrepeso, por lo que es una problemtica concreta en esta poblacin por lo que es de vital importancia mencionar las estrategias al personal de servicio con respecto al programa Elige vivir sano para que todos mencionen la importancia de la actividad fsica y alimentacin saludable en cada control por profesional del CESFAM, manejando este problema de manera integral con el equipo multidisciplinario.

En el rea de salud mental de la poblacin adulta la patologa que ms predomina es la depresin, en mujeres y varones, ya que muchas veces en estas edades comienzan crisis como inicio de patologas crnicas, emancipacin de hijos, perdida de familiares, etc. los cuales afectan directamente a esta poblacin, dando como una posible solucin el tratamiento con psiclogo y personal mdico para el tratamiento farmacolgico.

Con respecto al programa de salud sexual y reproductiva se concentra un gran nmero de mujeres gestantes entre los 15 y 34 aos por lo que se debe realizar educacin sobre sexualidad responsable para prevenir embarazos a tan temprana edad y trabajar con matronas para el control y seguimiento del nio, realizando pesquisas en meses importantes de la gestacin ; y las pacientes que se encuentran en control de gestacin de inmigrantes se concentra en mayor nmero entre las edades de 15 y 19 aos, por lo que es necesario tambin lo anteriormente mencionado. Siendo adems el mtodo de regulacin de fertilidad Anticonceptivos combinatorios los ms utilizados en el sector amarillo. Con respecto a la poblacin inscrita en programa de salud cardiovascular los adultos mayores representan un 60 % del total de 1026 pacientes inscritos. Y que las patologas que mayor se dan en el sexo femenino y masculino por orden es la hipertensin, dislipidemia e hipertensin ms diabetes mellitus tipo II, al igual que la poblacin adulta. Siendo los pacientes descompensados con patologa de hipertensin un 56 % y 26 % diabetes mellitus tipo II. Y con respecto a la asistencia a controles al PSCV la mayora se encuentra asistente representados en un 87 % siendo los inasistentes el porcentaje restante. Por lo que se deduce que la poblacin adulto mayor asiste a sus controles en casi el 90 % del total ingresado al PSCV, no dejando de lado el porcentaje representado de los pacientes descompensados, es necesario seguir trabajando en red con el equipo multidisciplinario, realizar test Morinsky Green levine, realizar educaciones didcticas de PSCV, explicar de manera oportuna que estas patologas son AUGE y los beneficios que esto trae.

Segn el estado nutricional el sexo femenino padece de obesidad y sobrepeso, mientas que el sexo masculino la mayor parte de ellos se encuentra eutrfica, no dejando de lado que le siguen las cifras de sobrepeso y obesidad en gran nmero. Por lo que este sigue siendo un problema real en todos los ciclos vitales, donde en esta etapa se deben dar distintos tipos de regmenes como hipo sdico, etc. que deben ser entregados por nutricionista.

Con respecto al examen mdico preventivo del adulto mayor encontramos que del total de 871 personas, solo 566 se encuentran sin realizar este examen. Por lo que es una cifra muy baja con respecto al total, donde se debe realizar rescate domiciliario de esta poblacin que ha quedado sin esta atencin, por lo que es un gran porcentaje que puede estar padeciendo de alguna patologa crnica, siendo estos sin detectar.

Y de los resultados de los EMPAM realizados (305), arrojan resultados de autovalente y autovalente con riesgo, por lo que es importante educar en esa instancias sobre lo alterado, dando nfasis a mantener una vida menos sedentaria.

Adems de las patologas cardiovasculares encontramos la artrosis en gran nmero en esta poblacin. Por lo que es de vital importancia trabajar con kinesilogos y psiclogo. Ya que muchas veces estos pacientes por estas patologas limitantes, afecta su estado emocional.

Y por ltimo las patologas respiratorias crnicas atendidas en sala ERA, se encuentra liderando las cifras el Asma, quien le sigue EPOC y LCFA, por lo que es de vital importancia tambin trabajar con personal kinesilogo.

Segn el Programa de Postrados se encuentran 32 pacientes en esta condicin, pertenecientes al ciclo vital del adulto mayor, lo importante en este grupo que adems de realizar rondas segn el equipo de salud, es tener vital importancia en los cuidadores de estas personas, para as prevenir sobrecarga del rol del cuidador, ya que la mayora despreocupan su propia salud.

Y no existe registro de pacientes tuberculosos en el sector amarillo, siendo la meta del CESFAM Guzmn realizar baciloscopias en un 5 % al total de la poblacin adscrita al CESFAM a personas sintomticas respiratorias.

CONCLUSIN

El auto cuidado es el tema primordial en la atencin primaria, as como la promocin y prevencin orientados al mantenimiento de la salud. El equipo de salud est capacitado y orientado netamente a cumplir las expectativas de los usuarios y tratar de resolver sus problemas.

Pero para lograr estos objetivos el personal debe tener herramientas que le permitan medir y llevar un control de su poblacin a cargo. Para esto es de vital importancia la confeccin de registros como el CENSO, donde se detallan las actividades realizadas mensualmente por grupos etarios, sexo, patologas, entre otros, gracias a los cuales se pueden priorizar las atenciones que sern entregadas a la comunidad. Todo esto se realiza para lograr la satisfaccin usuaria en el CESFAM Cirujano Guzmn.

Como se puede apreciar en el presente informe, la poblacin en control se distribuye en sectores con diferenciacin de colores, de los cuales se ha detallado informacin del sector amarillo, el cual est representado mayormente por poblacin adulta y adulta mayor.

Es de vital importancia lograr la participacin de la comunidad para lograr mantener una poblacin sana, asistente a sus controles y compensados en sus posibles patologas. As como tambin lograr que la poblacin tome conciencia y disfruten de una adultez y vejez sin mayores complicaciones patolgicas a las cuales estn expuestos.

Importante destacar la efectividad de las visitas domiciliarias, una valiosa herramienta que proporciona buenos niveles de adherencia, resolutividad y sobre todo el contacto y relacin de confianza con la familia, sobre la cual se puede intervenir ante la presencia de factores de riesgo y potenciar los factores protectores.

Gracias a este informe podemos conocer un poco ms a la poblacin y enfocar nuestras actividades las cuales sern realizadas a corto y largo plazo todo esto en beneficio de la poblacin perteneciente al sector en estudio.

BIBLIOGRAFA

Diagnstico de Salud CESFAM Cirujano Guzmn, Iquique ao 2013

Diagnostico sector amarillo, CESFAM Cirujano Guzmn, Iquique ao 2012

Manual de Induccin, CESFAM Cirujano Guzmn, Iquique ao 2011

Estadsticas provistas por, CESFAM Cirujano Guzmn, Iquique ao 2013

Organizacin mundial de la salud (2012). Obtenido el 24-03-2012 desde [http://www.who.int/whr/2003/chapter7/es/index1.html].

Chile crece contigo (2011). Obtenido el 24-03-2012 desde [http://www.crececontigo.cl/]

Ministerio de salud. Programa nacional de inmunizaciones. Obtenido el 24-03-2012 desde [http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_proteccion/g_pni/presentacionpni.html].

Programa de salud de la mujer, slideshare (2008). Obtenido el 26-03-2012 desde [http://www.slideshare.net/Vioceci/programa-sm-presentation].

El programa de tuberculosis (2008). Obtenido el 26-03-2012 desde [http://tbcpac.blogspot.com/2008/01/el-programa-de-tuberculosis.html].

Ministerio de salud. Salud mental. Obtenido el 26-03-2012 desde [http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_proteccion/g_salud_mental/saludinmigrantespresentacion.html].

37

EquipoElectrgeno

SIMBOLOGIAEEEEEEpEpNNMMMMOOO

DDDDDDPsPsDPs

KK

1