diagnostico de power point

16
Universidad autónoma de Chiriquí Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Tema a desarrollar la Biodiversidad Jorge Castillo 4-757-1620 2014

Upload: princobudget

Post on 13-Jul-2015

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad autónoma de Chiriquí

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Tema a desarrollar

la Biodiversidad

Jorge Castillo

4-757-1620

2014

La Biodiversidad¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Estereciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.Abarca a la diversidad de especiesde plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en unespacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas delos cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones endonde se ubican los ecosistemas.

Tipos de Biodiversidad

• Diversidad Genética

Es el número total de características genéticasdentro de cada especie. Esta diversidad sereduce cuando hay “cuellos de botella”, esdecir, cuando una población disminuyesubstancialmente y quedan pocosindividuos. Por ejemplo, la población dealrededor de 100 leones (Panthera leo) delCráter Ngorongoro en Tanzania desciende dealrededor de 15 leones sobrevivientes de unaplaga de moscas mordelonas (Stomoxyscalcitrans) producida por el aumento de lluviasen 1962. La pérdida de diversidad genética delos leones del Cráter ha resultado en problemasreproductivos y de sobrevivencia.

• Diversidad de especies

La diversidad de especies se refiere esencialmenteal número de diferentes especies presentes en unárea determinada (ecosistema, país, región,continente, etc.) y se conoce también como"riqueza de especies".

• Diversidad de ecosistemas

La clasificación más utilizada es desde un enfoquebiogeográfico a nivel mundial, con detalles máselaborados a nivel nacional y regional. En generalde reconocen a nivel global 6 reinos de flora y 7regiones de fauna.

La vida Silvestre¿Qué es la vida silvestre?

se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos nodomesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueronadaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de)los humanos, después de muchas generaciones. Especies de plantas yanimales fueron domesticadas muchas veces para el beneficio humanoen todo el planeta, lo que acarreó un gran impacto sobre el medioambiente, tanto positivo como negativo.

Conservación de la Vida Silvestre

• Leyes y acuerdos internacionales que protegen las especies

Entre las leyes nacionales se encuentra la Ley de Protección a la Fauna Silvestre y su Reglamento, basada en las recomendaciones establecidas por la "Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza", que a su vez tuvo como marco de referencia dos acuerdos internacionales: la "Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América.

Animales protegidos permanentemente por vedaAnimales que están en peligro de extinción

• Programas de redoblamiento y restauración de habitad

El proceso de alterar intencionalmente un sitio para establecer un ecosistema". La metade este proceso es imitar la estructura, función, diversidad y dinámica delecosistema específico a restaurar.

Existen tres formas básicas de restaurar un área degradada (Machlis 1993):

• Recuperarla: volviendo a cubrir de vegetación la tierra con especies apropiadas.

• Rehabilitarla: Usando una mezcla de especies nativas y exóticas para recuperar el área.

• Restaurarla: Restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con

aproximadamente la misma población que antes.

• Los santuarios (reservas y refugios)

Un uso menos restrictivo de un área de terreno virgen es el que está dirigido a la protección de una especie, o grupos de animales salvajes o plantas. El uso de este tipo de tierras incluye refugios de la fauna y santuarios para variados géneros botánicos. En tales áreas, aquel uso de la tierra que pudiera interferir en el bienestar de la especie protegida queda excluido. Aun así, otras formas de uso son toleradas si no entran en conflicto, o si realmente asisten en la creación de un ambiente satisfactorio para las formas de vida protegidas.

La extinción de las especies

¿Qué es la extinción?

es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupode taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante enque muere el último individuo de esta. Debido a que su rango dedistribución potencial puede ser muy grande, determinar esemomento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace enretrospectiva.

Categoría de las listas rojas

• Especies extintas

Las especies desaparecen para siempre debido a numerosas razones: edades de hielo, colisiones catastróficas de meteoritos… y sobre todo, por la amenaza de un depredador muy particular, de una especie de alta adaptabilidad: el Homo Sapiens (tú y yo). No somos únicamente la causa de la desaparición de todas estas especies pero sin duda alguna hemos puesto nuestro granito de arena en ello.

• Especies en peligro

Una especie se considera en peligro de extinción, seavegetal o animal, cuando todos los miembros vivos dedicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto sepuede deber tanto a la depredación directa sobre laespecie como a la desaparición de un recurso del cualdepende su vida, tanto por la acción del hombre,debido a cambios en el hábitat, producto de hechosfortuitos (como desastres naturales) o por cambiosgraduales del clima.

• Especie vulnerable

Una especie se considera vulnerable (abreviadooficialmente como VU) cuando, tras ser evaluada por laUICN, es clasificada en esta categoría de la Lista Roja trasdeterminarse que presenta una alta probabilidad deconvertirse en "especie en peligro de extinción"

Entre los criterios por los cuales un taxón puede integraresta categoría se encuentra una importante reducción enla población o una fragmentación o disminución en ladistribución natural de la especie.

Causas directas de la extinción

Causas indirectas de la extinción

Especies extintas

Especies amenazadas

Muchas gracias