diagrama de fases

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENZA MINISTERIO DE LA DEFENZA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADA POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADA DIAGRAMA DE FASES DIAGRAMA DE FASES INTEGRANTES: GALIANO NESTOR GALIANO NESTOR LUQUES DEIVYS LUQUES DEIVYS MATAMORO IGNACIO MATAMORO IGNACIO SILVA JIOVANNY SILVA JIOVANNY URDANETA JESUS URDANETA JESUS ING. MECÁNINA NOCTURNA – 7to TERMINO SECCIÓN “A” PTO CABELLO 10/03/2008

Upload: ronny-malpica

Post on 10-Aug-2015

18 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagrama de fases

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENZAMINISTERIO DE LA DEFENZA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAPOLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADA

DIAGRAMA DE FASESDIAGRAMA DE FASESINTEGRANTES:GALIANO NESTORGALIANO NESTORLUQUES DEIVYSLUQUES DEIVYSMATAMORO IGNACIOMATAMORO IGNACIOSILVA JIOVANNYSILVA JIOVANNYURDANETA JESUSURDANETA JESUS

ING. MECÁNINA NOCTURNA – 7to TERMINO SECCIÓN “A”

PTO CABELLO 10/03/2008

Page 2: Diagrama de fases

1.1. Cantidades relativas de cada fase.Cantidades relativas de cada fase.

Para determinar las cantidades relativas de las dos Para determinar las cantidades relativas de las dos fases en equilibrio, a cualquier temperatura especifica fases en equilibrio, a cualquier temperatura especifica en una región bifásica de las dos fases en equilibrio, a en una región bifásica de las dos fases en equilibrio, a cualquier temperatura específica en una región cualquier temperatura específica en una región bifásica, se debe trazar una línea vertical que bifásica, se debe trazar una línea vertical que representa la aleación y una línea horizontal en dos representa la aleación y una línea horizontal en dos partes cuyas longitudes son inversamente partes cuyas longitudes son inversamente proporcionales a la cantidad de las fases presentes. proporcionales a la cantidad de las fases presentes. Esta también se conoce como regla de la palanca. Esta también se conoce como regla de la palanca.

DIAGRAMA DE FASESDIAGRAMA DE FASES

Page 3: Diagrama de fases

DIAGRAMA DE FASESDIAGRAMA DE FASES

Page 4: Diagrama de fases

2.2. Enfriamiento en equilibrio de una Enfriamiento en equilibrio de una aleación de solución sólida.aleación de solución sólida.

El muy lento enfriamiento, bajo condiciones de equilibrio, El muy lento enfriamiento, bajo condiciones de equilibrio, de cerca aleación 70A - 30B se estudiará ahora para de cerca aleación 70A - 30B se estudiará ahora para observar los cambios de fase que ocurren. Esta aleación observar los cambios de fase que ocurren. Esta aleación a temperatura T0 es una solución homogénea de una a temperatura T0 es una solución homogénea de una sola fase líquida y permanece así hasta que se alcanza la sola fase líquida y permanece así hasta que se alcanza la temperatura T1 está en la línea liquidus, la congelación o temperatura T1 está en la línea liquidus, la congelación o solidificación se inicia ahora. El primer núcleo de solución solidificación se inicia ahora. El primer núcleo de solución sólida que se formará, 1, será muy rico en el metal de sólida que se formará, 1, será muy rico en el metal de mayor punto de fusión A y estará constituido por 95A - 5B mayor punto de fusión A y estará constituido por 95A - 5B (regla I). Como la solución sólida en formación toma (regla I). Como la solución sólida en formación toma material muy rico en A del líquido, este último deberá ser material muy rico en A del líquido, este último deberá ser más rico en B. Precisamente después de iniciarse la más rico en B. Precisamente después de iniciarse la solidificación, la composición del líquido es de alrededor solidificación, la composición del líquido es de alrededor de 96A - 31B.de 96A - 31B.

DIAGRAMA DE FASESDIAGRAMA DE FASES

Page 5: Diagrama de fases

DIAGRAMA DE FASESDIAGRAMA DE FASES

Page 6: Diagrama de fases

DIAGRAMA DE FASESDIAGRAMA DE FASES

Page 7: Diagrama de fases

3.3. HomogeneizaciónHomogeneización

Las estructuras de segregación dendrítica son más comunes de Las estructuras de segregación dendrítica son más comunes de los metales colados, que no han tratado térmicamente. Del los metales colados, que no han tratado térmicamente. Del estudio anterior, referente al origen de estructuras de estudio anterior, referente al origen de estructuras de segregación dendrítica, es obvio que el último sólido formado a segregación dendrítica, es obvio que el último sólido formado a lo largo de las fronteras de grano y en los espacios lo largo de las fronteras de grano y en los espacios interdendríticos es muy rico un metal con el menor punto de interdendríticos es muy rico un metal con el menor punto de fusión. Dependiendo de las propiedades de este metal con fusión. Dependiendo de las propiedades de este metal con punto más bajo de fusión, las fronteras de grano pueden actuar punto más bajo de fusión, las fronteras de grano pueden actuar como un plano de debilidad. También causará una seria falta de como un plano de debilidad. También causará una seria falta de uniformidad en lo que se refiere a las propiedades físicas y uniformidad en lo que se refiere a las propiedades físicas y mecánicas y, en algunos casos, un aumento en la mecánicas y, en algunos casos, un aumento en la susceptibilidad a la corrosión intergranular debido al ataque susceptibilidad a la corrosión intergranular debido al ataque preferencial que ejercía un medio corrosivo. Por tanto, para preferencial que ejercía un medio corrosivo. Por tanto, para algunas aplicaciones, una estructura de segregación dendrítica algunas aplicaciones, una estructura de segregación dendrítica es inconveniente.es inconveniente.

DIAGRAMA DE FASESDIAGRAMA DE FASES

Page 8: Diagrama de fases