dialogando bloom marzano, kendall y vigotsky

of 48 /48
"Dialogando con Bloom, Marzano, Kendall y Vigotsky“ Taxonomías

Upload: edit-lopez-veloz

Post on 24-Jul-2015

262 views

Category:

Education


4 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Page 1: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

"Dialogando conBloom, Marzano, Kendall y

Vigotsky“

Taxonomías

Page 2: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomías de Bloom, Marzano,

Kendall y Vigotsky

Curso: Contextualización de la educación mediante el uso de la plataforma educativa

institucional

Unidad III Competencias psicopedagógicas en la educación mediante el uso de la plataforma

educativa institucional para promover el aprendizaje significativo

Profesor: M. en C. Juan Carlos Santiago Jiménez.

Fecha: Marzo 2015

Equipo:

MCB. Hilda Eugenia Ramos Reyes

MGD Piry Herrera Alvarado

LN. Lorena González González

M. En C. Leticia Márquez Ramírez

M. En C. María Loreto Edit López Veloz

Page 3: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía de BLOOM para la era Digital

Page 4: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

¿Que es ? La Taxonomía de Benjamín Bloom son herramientas clave

para los docentes y los encargados del diseño de capacitaciones.

Page 5: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Antecedentes

Page 6: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía revisada de Bloom

Se centra en el dominio cognitivo.

Esta taxonomía para la era digital no se enfoca en las herramientas y en las TIC, ya que estas son solo los medios.

Se enfoca en el uso de todas ellas para recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.

Page 7: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Objetivo de la Taxonomía Herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje

Page 8: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Dominios Psicológicos del Proceso de Aprendizaje 1. Dominio Cognitivo: Procesar información, conocimiento y

habilidades mentales

2. Dominio Afectivo: Actitudes y sentimientos 

3. Dominio Psicomotor : Habilidades manipulativas, manuales o físicas

Page 9: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Habilidades del Pensamiento

La Taxonomía Original parte de las habilidades del pensamiento

Page 10: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía de Bloom La Taxonomía Original de Bloom acerca de los Objetivos Educacionales estaba enfocada en clasificar a los verbos.

Llevaba un orden ascendente de tal manera que Bloom afirmaba:

Usted no puede entender un concepto si primero no lo recuerda

y de manera similar, usted no puede aplicar conocimientos y conceptos si no los entiende

Page 11: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía Revisada de Bloom En los años 90, Lorin Anderson, revisó la Taxonomía de su maestro y la denomino Taxonomía Revisada de Bloom

Al revisar la Taxonomía original, ahora se escribe las categorías como verbos, haciendo algunos cambios.

También se cambia la secuencia de éstas dentro de la Taxonomía

Page 12: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Mapa de la Taxonomía de Bloom para la Era Digital

Otro elemento que surge después de llevar a cabo la revisión de la Taxonomía de Bloom es la adición del verbo de creatividad.

La creatividad es un verbo que va después de la evualuación y se hace presente cuando aparece el uso de las TIC´s en la actualidad.

Para lo cual dicha Taxonomía se revisa de nueva cuenta para digitilazarla

Page 13: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Colaboración y la Taxonomía Digital de BloomEn la actualidad la colaboración juega un papel preponderante en la adquisición del conocimiento , ya que esta habilidad refuerza el proceso de aprendizaje cuando se practica.

En la taxonomía de Bloom la colaboración se maneja como facilitadora del Pensamiento de Orden Superior y del Aprendizaje.

Colaboración <<Habilidad del Siglo XXI>>

Habilidades de Comunicación

Jugar en Equipo

Page 14: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

“Los cuatro pilares de la Educación. Aprender: La Educación encierra un

tesoro”

Los cuatro pilares son: Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás. Aprender a ser

Page 15: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Herramientas de Colaboración de la era Digital del siglo XXIWikis – “Wet Paint” (pintura fresca), ZohoWiki y Wiki Spaces

Blogs de aulas – Edublogs, Classroomblogmeister, WordPress, Blogger

Herramientas colaborativas para documentos – Documentos de Google, Documentos de Zoho, Buzzword de adobe.

Redes sociales – Facebook

Sistemas de administración del aprendizaje – Moodle, Blackboard, Web CT, First Class.

Page 16: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓNHERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN

Page 17: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

¿Conocimiento o Contenido? La respuesta a esta pregunta, pues es muy obvia nosotros como educadores debemos proporcionar a nuestros estudiantes conocimiento como base para su proceso de aprendizaje.

La Pirámide del Aprendizaje, nos demuestra que el contenido o el concepto entregado sin ningún contexto u otra actividad de apoyo tienen como efecto una retención muy baja.

Page 18: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Habilidades del Pensamiento en el Siglo XXI

La pedagogía y la enseñanza del Siglo XXI están enfocadas en transitar a los estudiantes de:

Construyendo sobre la base de recordar conocimiento y comprenderlo para llevarlos a usar y aplicar habilidades; a analizar y evaluar procesos, resultados y consecuencias y, a elaborar, crear e innovar.

Habilidades del Pensamientode Orden Inferior (LOTS)

Habilidades del Pensamientode Orden Superior (HOTS)

HACIA

Page 19: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía de Bloom para la era Digital - Verbos

Page 20: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía de Bloom para la era Digital - Actividades

Page 21: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía de Bloom para la era Digital - cont…..Actividades

Page 22: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

RECORDARRecordar o retener se refuerza si se aplica en actividades de orden superior.

ADICIONES DIGITALES

• Utilizar viñetas (Bullet pointing).•Resaltar

•Marcar favoritos•Redes sociales

•Construcción colectiva de repositorios de favoritos.

•Buscar o “googlear”

ACTIVIDADES DIGITALES PARA RECORDAR

Recitar/ Narrar / RelatarExamen Prueba

Tarjetas de Memorizar (Flashcards)Definición

Hecho / Dato Hoja de trabajo

EtiquetaLista

Verbos Clave – RecordarReconocer, listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar, encontrar.

Page 23: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

COMPRENDER Construye relaciones y une conocimientos.

Construir significado a partir de diferentes tipos de funciones, sean estas escritas o gráficas.

ADICIONES DIGITALES

Búsqueda avanzada y BooleanaPeriodismo en formato blog

Categorizar y EtiquetarComentar y anotar

Suscribir

ACTIVIDADES DIGITALES

ResumirRecolectar Explicar MostrarListar

EtiquetarBosquejar

Alimentar un diario e n BlogSuscribir

Verbos Clave: ComprenderInterpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comprar, explicar, ejemplificar

Page 24: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
Page 25: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Conclusiones

Page 26: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Nueva Taxonomía de Marzano & Kendall

Page 27: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

¿Que es ? La Nueva Taxonomía de Robert Marzano & John Kendall parte de diferentes estudios sobre los procesos de pensamiento y dominios del conocimiento. Taxonomía centrada en el aprendizaje, producto de la interacción de diferentes dimensiones. Cuanto más familiar sea un aprendizaje un más rápido se ejecutará el proceso mental.

Page 28: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Antecedentes

Nueva Taxonomía de los Objetivos Educativos que proponen Robert Marzano (2007) y John Kendall (2008) profesores investigadores de la Universidad de Washignton se fundamenta en la propuesta presentada por Benjamín Bloom en 1956.

Page 29: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Objetivo

El objetivo principal de esta Taxonomía es proporcionar al docente un punto de partida para el diseño de objetivos de aprendizaje.

Diseño de Diseño de objetivos de objetivos de aprendizajeaprendizaje

Page 30: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Diferencia fundamental entre Taxonomías de Bloom y Marzano & Kendall

BLOOM

Se jerarquiza el proceso mental en términos de dificultad

MARZANO & KENDALL

Llevar un control del proceso mental, através de la Identificación de un sistema interno que detona la decisión

La complejidad de un proceso mental es invariable, el número de pasos para su ejecuciónno cambia.

- La familiaridad que se tenga en la ejecución sí cambia con el tiempo. - Cuanto más familiar sea más rápido se ejecutará el proceso.

Page 31: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Modelo de conducta ante el aprendizaje

Este modelo explica el proceso humano de decidirse o no a involucrarse en una nueva tarea en algún punto del tiempo.

Y también explica cómo la información es procesada una vez que la decisión ha sido tomada

Page 32: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Modelo contempla 3 sistemas mentalesSe activan estos sistemas cuando se lleva a cabo la ejecución de una nueva tarea..

1. Interno (self) – mantiene interrelación entre creencias y metas. El punto que detona la motivación para hacer una tarea

2. Metacognitivo – este se encarga de establecer las metas a lograr a partir de la ejecución de la nueva tarea.

3.Cognitivo – una vez determinados los objetivos y estrategias, se activa el sistema cognitivo y es responsable del proceso efectivo de la información que es esencial para completar las tareas propuestas .

El sistema cognitivo permite realizar operaciones tales como: analizar, inferir, comparar, calificar, entre otras

Page 33: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Bases teóricas: Niveles de procesamiento y Dominios del conocimiento La Nueva Taxonomía está conformada por dos dimensiones:

Niveles de procesamiento

Dominios del conocimiento.

Con esta clasificación de dos dimensiones es más sencillo poder ubicar los objetivos de aprendizaje así como generarlos por el nivel de especificidad que se maneja en esta propuesta

Page 34: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Dominios del conocimiento Su importancia radica en vincular los “cómos” (procedimientos) y los “qués” (contenidos) que se requieren para llevar a cabo el aprendizaje humano.

Información: La organización de ideas, tales como principios, generalizaciones y detalles (como términos y hechos). Los principios y las generalizaciones son importantes debido a que permiten almacenar más información con menos esfuerzo categorizando los conceptos.

Procesos Mentales: Se pueden alinear procesos complejos, como la escritura, y procesos más simples que encierran una serie de actividades que no es necesario realizar en una serie específica de pasos.

Procesos Psicomotores: Éstos dependen del área de aprendizaje y de lo complejo de la actividad. Se presentan en actividades como las que se dan en el proceso de lectura (movimiento ocular de izquierda a derecha) a las que se presentan en movimientos para realizar ejercicios físicos que requieren de fuerza y equilibrio.

Page 35: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
Page 36: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Conclusiones

Page 37: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Conclusiones

Page 38: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Taxonomía Constructivista de Vigotsky

Page 39: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

¿Que es el Constructivismo?

Es una perspectiva epistemológica desde la cual se intenta explicar

el desarrollo humano así como las prácticas sociales formales e

informales facilitadoras de los mismo.” y que nos sirve para

comprender los procesos de aprendizaje.. Coll 1.9999

Page 40: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Antecedentes

Lev Semenovich Vigotsky. Nació en 1896 en Rusia de ideales marxistas pero de pensamiento Revisionistas.

Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia.

Page 41: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Aportación de Vigotsky

Page 42: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

La Taxonomía Constructivista

Contenidos:

Conjunto de temas que además de representar modelos de

pensamiento y acción, son relativos a las disciplinas de enseñanza y

a la autenticidad de contextos de la realidad sociocultural de cada

nación.

Page 43: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

La Taxonomía Constructivista

Habilidades:

Conjunto de acciones relativas a los contenidos y se refieren a estrategias

de búsqueda, análisis, organización de información, algoritmos,

heurística, creatividad, inventiva, comunicación y socialización relativas a

operaciones intrapsicológicas que prueban en la resolución de problemas

y se vinculan a procesos de asimilación-acomodación que deben estar

mediados por el lenguaje verbal y/o no verbal.

Page 44: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

La Taxonomía Constructivista

Valores y actitudes:

Son componentes taxonómicos que diferencian la orientación de

los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Tratan de instruir y formar al individuo integralmente.

Constituyen los principios éticos en la aplicación de contenidos.

Page 45: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

La Taxonomía Constructivista

Zona de desarrollo próximo

Sistema interactivo-funcional que tiene como finalidad el cambio

conceptual-cognitivo en los alumnos desde el estado actual de

desarrollo que manifiestan en relación con el primer caso de

resolución de problemas sobre el nuevo aprendizaje.

Page 46: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

En el gráfico 1 se ilustra las ideas esenciales de la teoría sociocultural de Vigostky. El autor postula que al establecer relaciones interpersonales con los agentes mediadores, el ser humano desarrolla los procesos psicológicos superiores, lo cual implica que a través de la educación se promueve el desarrollo individual de los miembros del grupo y la asimilación y producción de la cultura del grupo.

Page 47: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Constructivismo y las TIC’s

Page 48: Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky

Conclusiones

La taxonomía de Vigotsky es un enfoque que entre otras cosas, pasa del

aprendizaje de los temas y contenidos al desarrollo de competencias. De tal

manera que la organización de la enseñanza se hace a través de la acotación

de los conocimientos que se han de adquirir, por necesidades establecidas en

los estudiantes y no por un programa de trabajo general de una materia dada.