diario de un mundial

134
TAILANDIA 2012 DIARIO DE UN MUNDIAL Kike Boned

Upload: kike-boned

Post on 29-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012D I A R I O D E U N M U N D I A L

Kike Boned

Page 2: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

2

Texto y fotografíasKike Boned

EdiciónLucía Boned

Diseño gráficoLucía López

ColaboracionesMiklós Biszkup, Jesús Candelas, Pablo Escámez, Pablo Juanarena, Miguel Rodrigo,Vinicius Elías Teixera

TA I L A N D I A 2012

D I A R I O D E U N M U N D I A L

Kike Boned

Page 3: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

3

TA I L A N D I A 2012

D I A R I O D E U N M U N D I A L

Kike Boned

Page 4: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

4

Page 5: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

5

Acabé de ordenar mi voluminoso equipaje, me puse el traje oficial y salí de la habitación hacia el final del pasillo. Toqué a la puerta entreabierta de la 2001 y entré. Las vistas de Bangkok desde aquel inmenso ventanal circular jamás se me olvidarán.

Ya estaba todo hablado desde meses atrás, casi quince años des-pués de mi debut, mi aventura en la Selección había llegado a su final. Fueron apenas unas frases intercambiadas con Venancio y un abrazo. Ya solo quedaba el largo viaje de vuelta a casa.

Unos días más tarde, ya en Murcia y acompañado por mis com-pañeros de equipo y algunos amigos, lo hice público en una corta rueda de prensa. Con naturalidad, sin traumas, aceptándolo como parte del proceso, era el final del camino. Las prioridades cambian con el paso del tiempo.

Cuando tienes la inmensa fortuna de debutar con tu selección, algo que en el mejor de los casos solo te aventuras a soñar, no piensas en que llegará un final. Ese pensamiento se va haciendo cada vez más recurrente conforme cumples años y disputas partidos.

En mi caso, por muchas circunstancias, el Mundial de Tailandia fue una bola extra, y me alegro mucho de que fuera así aún con todos los sacrificios que supuso. Fue un Mundial inolvidable por muchos motivos.

P R E S E N T A C I Ó N

Page 6: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

6

Las estadísticas hablan de 180 partidos entre oficiales y amisto-sos, con cuatro Mundiales y seis Europeos disputados. Da igual las victorias y derrotas, no importan los goles, solo son números, me quedo con la maravillosa experiencia vivida.

Nadie se acordará de tu palmarés, el deporte no entiende de pasa-do, no tiene memoria, pero mi memoria no me permitirá olvidar-me nunca de lo afortunado que he sido. Por la carrera disfrutada y por haber podido elegir el final.

He jugado con y contra los mejores, compañeros y amigos para los que solo puedo tener palabras de agradecimiento.

Cuando entendí que el final estaba cerca, a apenas algunos parti-dos, pensé en la idea de escribir este blog. Con la única intención de intentar enseñaros el otro mundial, todo aquello que no podéis conocer, y al mismo tiempo, utilizándolo como una personal for-ma de despedida.

La acogida fue muy buena desde el principio, y con la inestimable ayuda de Lucía y Dani, fue cogiendo forma día a día. Finalmente quedó un diario de nuestro mundial que gracias a la sugerencia de algún compañero nos hemos decidido a publicarlo en la forma que ahora tenéis en las manos.

Gracias a todos aquellos que seguisteis el blog en su momento Para los que os disponéis a leerlo por primera vez, espero que lo disfrutéis aunque ya conozcáis el final.

La tercera estrella se nos escurrió entre las manos.

Page 7: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

7

Ya estoy en Las Rozas, aquí ya hace frío, un frío que te recuerda que en apenas unos días llegará noviembre.

Hace doce años debí sentir una sensación parecida, pero since-ramente ya no la recuerdo. También se acercaba noviembre y nos concentrábamos en Madrid con destino Llanes para preparar el Mundial de Guatemala.

Quién nos iba a decir a nosotros, quién me iba a decir a mí, que el día 3 de diciembre nos esperaba para convertirse en el más im-portante de la historia del fútbol sala español. Y yo, un chaval de veintidós años tuve la fortuna de vivirlo allí, en el Domo.

Han pasado doce años y aquí estoy, junto a mis compañeros, para disputar el VII Mundial de Fútbol Sala FIFA en Tailandia. Mi cuarto Mundial. La gente me pregunta qué siento, cómo lo afronto, qué pienso. No lo tengo muy claro, los sentimientos se agolpan. Yo no soy el mismo y el fútbol sala tampoco.

Por eso, por las experiencias compartidas vividas, por los triunfos y derrotas, por el tiempo que el fútbol sala me ha regalado y también robado, porque necesito recordar para ir echando la persiana, me he decidido, con alguna inestimable ayuda, a escribir este blog.

Os voy a intentar contar el Mundial visto desde mi prisma, echando la vista atrás, rescatando situaciones lejanas, comparando lo vivido con lo actual, hablando del juego y también de todo lo demás.

Espero que lo disfrutéis, que me ayudéis, que compartáis esta expe-riencia conmigo y que disfrutemos juntos el campeonato. El Mun-dial de Fútbol Sala de Tailandia ha comenzado, ¿qué nos depara-rá?, ¿lo descubrimos juntos?

O S V O Y A C O N T A R1 6 D E O C T U B R E 2 0 1 2

Page 8: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

8

Page 9: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

9

Existen muchos tipos de jugadores, pero solo en una cosa coinci-dimos todos, lo que más nos gusta es el balón.

Llevamos ya dos días de concentración y aún no hemos podido pegarle ni una patada. Son las cosas de las concentraciones pre-vias a un gran campeonato. Las pruebas físicas y médicas son el peaje que tenemos que pagar los jugadores antes de empezar a disfrutar y sufrir en la cancha. Desde la concentración previa al Mundial de China-Taipei 2004, debemos pasar un exhaustivo control en las instalaciones del Centro Médico Nacional del De-porte del CSD antes de cada competición de máximo nivel. Ana-líticas, electrocardiograma, análisis del aparato locomotor, estu-dio de dinámica plantar, antropometría, prueba de esfuerzo y… ¡ecocardiograma!

Ayer me toco a mí. Todo sin problemas salvo que la maquinaria ya empieza a rechinar debido a las vueltas del cuentakilómetros. Nada importante.

¡ Á N G E L D E L A G U A R D A !1 6 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 10: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

10

Page 11: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

1 1

De vuelta al hotel, me ha venido a la cabeza una de las situacio-nes más duras que me ha tocado vivir. Yo era el compañero de habitación de Sergio el día que le descubrieron su cardiopatía. Yo estaba en aquella habitación de la residencia de la Ciudad del Fútbol cuando, con los ojos llorosos, me dijo que se quedaba sin mundial. Fue muy duro. Y Sergio un ejemplo. Desde la distancia, él también fue Campeón del Mundo. A su manera.

Ayer, ocho años después, la Dra.Boraíta y su equipo siguen ejer-ciendo de ángeles de la guarda de muchos deportistas de élite.

Esta vez no ha habido problemas, ya hemos pagado el peaje y con un poco de suerte, esta tarde tendremos esa sensación que tanto estamos esperando, tocar el balón adidas del Mundial de Tailandia 2012.

Por cierto, mañana os lo enseño porque es espectacular.

Page 12: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

12

Page 13: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

13

Todos tenemos momentos, situaciones, frases de nuestra infancia que nos marcan para siempre. A mí me ocurre con un examen de Lengua y el verbo “prever”. Desde aquel día en 6° de EGB, cada vez que escucho a alguien decir “preveer”, retrocedo automáti-camente veinticinco años en el tiempo.

También me transporta a esa época esta fotografía de clase en la que aparezco en segunda fila, sentado con mi Adidas Tango ama-rillo en mi regazo. Mi primer balón de reglamento. ¡Era precioso!

Pero si hay una frase mítica que ha marcado a todos los chavales de mi generación es aquella de “Oliver y Benji” en la que el entrenador le dice a Oliver, “el balón es tu mejor amigo”. ¿Os acordáis?

Pues como lo prometido es deuda, hoy os voy a presentar a nues-tro mejor amigo de esta concentración. El Adidas Tango 12 del Mundial de Tailandia que ayer por fin pudimos tocar por primera vez. Después de varios días de pruebas y entrenamiento físico, estás deseando estrenarlo. Como un niño la mañana de Reyes. Lo acaricias, le pegas los primeros toques cariñosos, y poco a poco te vas familiarizando con él. Y él contigo. El pobre aún no sabe lo que le espera. La intensidad va subiendo y él siempre está en medio de todas las batallas. Fernandao lo pisa sin miramientos, Miguelín y Lozano lo revientan sin piedad…pero afortunadamen-te siempre aparece Alemao para acariciarlo de vez en cuando.

T U M E J O R A M I G O1 7 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 14: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

14

Page 15: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

15

Ayer os decía que yo no soy el mismo de hace unos años, que el fútbol sala también ha cambiado. Pero, ¿y el balón? El otro día encontré en el trastero uno de los recuerdos más importantes de mi desordenada colección, el balón firmado por todos mis compañeros que me traje tras la final del Mundial de Guatemala 2000.

¿Echamos la vista atrás? ¿Recordáis ese baloncito en alevines que era tan pequeño que se colaba por los agujeros de la red? ¡Y el mítico Mikasa! No se podría entender el fútbol sala actual sin aquel balón que apenas botaba y solo algunos privilegiados po-dían golpear de puntera. ¡Qué duro era!

Pero un Mundial o un Europeo es diferente a todo, y el balón es parte fundamental. En el último Europeo de Croacia era rojo y blanco, como la equipación con la que ganamos la final frente a Rusia. Para el Mundial de Tailandia el color elegido es ¡rojo y amarillo! ¡Como nuestros colores! ¡Como aquél de mi regazo en 2° de E.G.B.!

¿Será premonitorio? ¡Ojalá!

Page 16: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

16

Page 17: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

17

Hace tres o cuatro años me llamó el Director General de una importante empresa de Murcia. Quería proponerme un reto. Me ofreció charlar de mi experiencia personal en el mundo del de-porte y sus similitudes con su mundo, el de la empresa. Hoy lo llaman coaching.

Aceptar un reto es una de las características principales de un deportista de élite. Con mucho vértigo, acepté. Fueron cuarenta y cinco minutos intensos, diferentes a cualquier experiencia previa, absolutamente enriquecedores frente a más de cien comerciales del mundo de la telefonía.

Dos fueron las conclusiones fundamentales de aquella experien-cia:

1. El grupo, tu equipo, está por encima de todo.

2. La aceptación y gestión del éxito y fracaso es clave.

Existen muchos motivos por los que una empresa triunfa. Muchos de ellos son comunes al éxito de un equipo. Desde hace algunos años, nuestra Selección ha conseguido grandes resultados. Pero, ¿cuál es la clave?

Ayer vino Méndez y su gente de Marca TV a charlar un rato con nosotros. La pregunta tardó poco en aparecer, ¿qué me dices de Brasil?, me preguntó. Es una gran selección, respondí, pero mi gran preocupación somos nosotros mismos.

E L G R U P O E S L A C L A V E1 8 D E O C T U B R E 2 0 1 2

Page 18: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

18

Me considero un defensor a ultranza del concepto de equipo. Es la única manera de alcanzar el éxito y además disfrutar en el camino. Nos pidieron que hiciéramos un pronóstico para el Mun-dial. Escribí el mío. Ojalá acierte. Pero lo único que de-seo es que cuando volvamos de Tailandia estemos orgu-llosos de nuestro trabajo.En el deporte actual se asocia el éxito al resultado. Es lógico, pero yo ya conseguí victorias que no me aportaron nada y derrotas que me hicieron crecer. Debemos entender que estamos en el camino correcto y no po-demos desviarnos. Que el colectivo está siempre por encima del interés individual, que el respeto y el compromiso son las cla-ves del funcionamiento de un equipo. Que la jerarquía es fun-damental siempre que sea bien entendida y utilizada y que cada uno de nosotros debemos asumir nuestro rol dentro del grupo. Tenemos un reto increíble delante de nosotros y yo confío mucho en esta Selección.

Page 19: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

19

El deportista es un auténtico privilegiado por poder dedicarse a aquello que le gusta. En la sociedad que vivimos es algo que no tiene precio. Si además tienes la fortuna de poder jugar un Mundial, esa sensación de privilegio aumenta de manera expo-nencial. Si no es uno sino cuatro...

Pero como os decía en las primeras líneas de este blog, el fútbol sala me ha regalado muchas cosas, pero también me ha robado otras. El sacrificio forma parte del camino.

Ya llevamos casi una semana de concentración. Pruebas de todo tipo, trabajo preventivo individualizado y siete sesiones físicas y técnico-tácticas. El cansancio, la fatiga, empieza a aparecer en las piernas y en la cabeza.

Ayer, tras el entrenamiento de la tarde, sesión de crioterapia. Lo habréis oído nombrar muchas veces.

Crioterapia: “Terapia basada en el empleo de bajas temperatu-ras”. RAE

Llegas al vestuario y el doctor y los fisios te están esperando con cronómetro en mano y una docena de bolsas de hielo a los pies de la bañera. Tres o cuatro minutos de sufrimiento y al día si-guiente tus piernas te lo agradecen.

C R I O T E R A P I A 1 9 D E O C T U B R E 2 0 1 2

Page 20: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

20

Page 21: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

21

Este fin de semana llegan dos momentos importantes de toda concentración. El primer partido amistoso y el único día libre. Jugamos mañana sábado en Guadalajara contra Islas Salomón. Os prometo que otro día os hablo de ellos.

Y tras el partido, ¡estampida! Día libre con la familia. Barcelona, puente aéreo, Santiago, T4, Murcia, coche, San Sabastián, AVE... cualquier destino te parece cercano para poder disfrutar un rato en casa, con los tuyos.

Y ahí es donde empieza mi verdadera crío terapia. Un tratamien-to que comparto con Cristian, Alemao, Juanjo, Álvaro, Fernandao y Rafa.

Este Mundial es especial por muchos motivos, pero aunque siem-pre es duro salir de casa, esta vez lo es aún más.

Page 22: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

22

Page 23: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

23

El fútbol sala es como el cálculo infinitesimal. Se trata de enten-der lo que ocurre para algún día poder dominarlo.

Ya he contado alguna vez mi primera experiencia en la Univer-sidad Politécnica de Valencia. Llegamos a nuestra primera clase, cálculo infinitesimal, ¡casi nada! Y el profesor, ¡ruso! Duramos cinco minutos en clase.

Pasamos varios meses entre corolarios y teoremas sin entender qué significaba todo aquello. Aunque aún hoy no sé muy bien cómo lo hicimos, llegamos a entender y dominar el cálculo infi-nitesimal. O al menos eso creíamos.

Con el fútbol sala ocurre lo mismo. Algunas veces los jugadores del primer equipo de Elpozo Murcia FS entrenamos con los equi-pos de nuestra cantera. Para ellos es una situación especial, para nosotros una experiencia enriquecedora. Te sorprendes de lo que son capaces de hacer chavales de esas edades. Tocan, cortan, hacen paralelas...pero, ¿entienden lo que está ocurriendo en el juego?

C Á L C U L O I N F I N I T E S I M A L 2 0 D E O C T U B R E 2 0 1 2

Page 24: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

24

Page 25: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

25

Solo si entiendes lo que está ocurriendo en la cancha podrás lle-gar a dominar el juego. La gente tiende a pensar que el fútbol sala es un deporte técnico. Cuando lo entiendes, te das cuenta que la verdadera riqueza de nuestro juego es su parte táctica.

No hay un solo jugador que no haya dicho alguna vez en su carrera la frase “cada partido es una historia”. En parte es cierto, pero todos los partidos tienen lugares comunes. Dominarlos te permite obtener ventajas.

Familiarizarte con las diferentes situaciones que te propone el juego, analizar el abanico de soluciones con sus aciertos y erro-res y ser capaz de almacenar toda esa información es la clave para llegar a dominar algún día el futbol sala.

Por fortuna, la riqueza del juego siempre estará por encima de tu dominio del mismo. Yo creí un día que entendía el cálculo infinitesimal, que había dejado de sonarme a ruso. ¡Fue solo un espejismo!

No voy a cometer el mismo error con el fútbol sala, ¡siempre hay algo nuevo que aprender!

Por cierto, así acabó ayer la pizarra de Venancio.

¡Veis como es más fácil el cálculo infinitesimal!

Page 26: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

26

Page 27: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

27

¿Recordáis las tardes de viernes de vuestra infancia?

Tres sensaciones recuerdo yo con nitidez: la ansiedad porque em-pezara el ¡Un, dos, tres!, la impaciencia por jugar el partido del sábado por la mañana y la impresión de que el fin de semana era eterno. Pero cuando te querías dar cuenta era lunes y estabas camino del colegio.

Lo mismo te ocurre con el día libre de toda concentración lar-ga. Sales del partido con la intención de exprimirlo al máximo y cuando te quieres dar cuenta, estás en el AVE escribiendo una nueva entrada del blog camino de la estación de Atocha.

Del partido del sábado no podemos extraer demasiadas conclu-siones. Fue un paso más en nuestra preparación. Se suele decir en estos casos que el resultado es lo de menos, pero esta vez no lo creo. Nuestro rival, la selección de Islas Salomón, tiene en su debe la mayor goleada de la historia de los mundiales, 31-2 frente a Rusia en Brasil 2008.

Entonces el fútbol sala les sonaba a ruso, como a mí el cálculo infinitesimal. Gracias a su ilusión, tesón y trabajo ya nunca reci-birán una goleada como aquella.

Pero una imagen es la que recordaremos del partido frente a los “Kurukuru”. Al final, mientras nos hacíamos alguna foto con los

L O S “ K U R U K U R U ” Y E L “ S H I N K A N S E N ” 2 2 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 28: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

28

chavales de Guadalajara, nos sorprendió esto. La sensación que transmitían, como espectador anónimo, era de respeto por su equipo y por el juego.

Un recuerdo me vino rápidamente a la cabeza. En el verano de 2007 tuve la fortuna de viajar a Japón. El “shinkansen”, tren bala, nos condujo hacia el sur hasta la tristemente famosa ciudad de Hiroshima.

Después de la obligada visita al Museo de La Paz, dando un pa-seo por la ciudad, acabamos entrando en un estadio donde se jugaba un partido de béisbol de chavales. Tras una jugada polé-mica, el árbitro se dirigió a los capitanes de ambos equipos. Estos escucharon, asintieron y trasladaron la decisión al resto de sus compañeros.

¡Ni una sola protesta!

La imagen se me quedó grabada. Como anteayer, la sensación que tuve fue de respeto absoluto por tu rival, por tu equipo y por el juego.

¡Hasta del equipo más débil siempre tienes cosas que aprender!

Page 29: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

29

Estamos tocados. No hay otra manera de definir cómo nos encontra-mos tras la noticia de la lesión de Fernandao. No se merece que el destino le haya deparado de nuevo esta jugarreta. Es un gran tipo y no me refiero a lo físico.

Cuando alguna vez me preguntan acerca de las claves de mi carrera deportiva, siempre digo dos. Haber estado rodeado siempre de los mejores y que las lesiones me hayan respetado.

Fernandao no ha tenido esa suerte. Ya se perdió el último Europeo de Croacia y ahora la desgracia se vuelve a cebar con él. No recuer-do un gran campeonato sin alguna lesión a la que asociarlo. Paulo Roberto y Lorente en el Mundial de España, Javi Rodríguez en el Europeo de Granada , los porteros en Guatemala, Santi y su cruzado en Moscú, Cristian y Daniel antes de viajar a Taiwán, Pola ante su primer Europeo en Croacia… y Fernandao por partida triple.

Siempre se ha dicho que los grandes equipos se ven en las situa-ciones más adversas. España siempre ha conseguido afrontar estas situaciones de la única manera que sabemos, apoyándonos en nues-tro mayor valor, el grupo.

Somos conscientes de la importancia de Fernandao en nuestro jue-go, el único especialista en la posición de pívot, nuestro mayor des-ahogo en la salida del balón, pero no vamos a dar ni un paso atrás. Las desgracias deben ser un estímulo para reforzarnos en nuestro único objetivo, ser Campeones del Mundo.

T O C A D O S P E R O N U N C A H U N D I D O S2 3 O C T U B R E , 2 0 1 2

Page 30: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

30

La voluntad, compromiso y predisposición de Fernandao con la selección son indudables. Sus inmensas ganas de jugar el mun-dial también. Si no llega, su sustituto será Rafa Usín, otro tío gran-de. Su actitud y generosidad son absolutamente encomiables. Su situación no es nada fácil. Y él sigue sonriendo.

No sé que decisión tomará el seleccionador. Seguro que la que considere mejor para intentar lograr nuestro objetivo. En todo caso, y ante una situación tan adversa, una vez más nos podemos sentir orgullosos de la respuesta del grupo. Ya os comenté cuál era nuestra clave. Por fortuna seguimos pensando todos igual. El grupo siempre es lo más importante.

Page 31: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

31

El primer día de esta concentración tuve una sensación muy ex-traña. Una de las primeras obligaciones del capitán antes de ini-ciarse el campeonato es la asignación de dorsales por orden de antigüedad en la selección.

Hay números a los que ya todos en nuestra memoria les asocia-mos un nombre en la historia de nuestro fútbol sala.

El 2 de Julio, el 5 de Vicentín, el 7 de J.Rodríguez, el 9 de Javi Sánchez, el 14 de Daniel o el 1 de Luis Amado.

El otro día, por primera vez en muchos años no fue así. Fue el primer momento en el que fui realmente consciente de que el Manotas ya no estaba.

Tuve que preguntar al trío de porteros. Cristian lo ha heredado.

Han sido casi quince años juntos desde aquel 19 de enero de 1998 en Lisboa. Nuestras carreras en la selección han ido unidas desde nuestro primer día.

Más de 170 partidos, con 2 estrellas y 5 Europeos alcanzados. También alguna dura derrota.

Hay muchas frases en el mundo del deporte que de mucho repe-tirlas se acaban convirtiendo en dogma. Una de ellas es “se juega como se entrena”. Para mí, mentira. A veces.

Ya me crucé en mi carrera deportiva con jugadores sin demasia-do entusiasmo por el entrenamiento con un carácter competitivo de fin de semana brutal.

E L N Ú M E R O 1 2 4 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 32: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

32

Page 33: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

33

Y al contrario, leones de jueves y gatitos de sábado. Todos cono-cemos algún caso.

Pero Luis sí hace honor a la manida frase. Es un animal del en-trenamiento, un enamorado de su trabajo con una autoexigencia fuera de lo común.

Ése es su único secreto.

Un talento innato pulido a base de trabajo. Competir es su pa-sión.

En la tanda de penaltis de las semifinales del mundial de Taipei’ 04 pasé los peores cinco minutos de mi carrera deportiva.

Tiré el primero. Fallé. Luis me salvó, nos salvó.

Acabamos siendo Campeones del Mundo.

¡Siempre le deberé una!

Durante el pasado Europeo de Croacia nació su primera hija. Ganó aquella medalla de oro y se la llevó a su pequeña como regalo.

Ése es Luis Amado.

Ha habido grandes porteros en la historia del fútbol sala, sus su-cesores no le desmerecen en absoluto, pero el “Manotas” siem-pre será el número 1.

¡Gracias por todo!

¡ Y no, las mochilas no tienen culo!

Page 34: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

34

Page 35: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

35

La semana pasada mis amigos de la revista Proyecto Panenka tu-vieron una idea brillante.

Crearon en internet la etiqueta #botasPanenka con la que pregun-taban a la gente por el recuerdo de sus primeras botas de fútbol. Y me dio por pensar en mis primeras zapatillas de fútbol sala.

Recuerdo que entré en los juveniles de Vijusa Valencia con unas Reebok de correr. Os prometo que es verdad. Yo ni siquiera sabía que existían zapatillas de fútbol sala. Todo el mundo me miró como a un bicho raro.

Poco después me compré mis primeras zapatillas. ¡Unas Yate blancas! Después vinieron las Yumas, las Múnich, las Joma y fi-nalmente, desde hace más de diez años, las Adidas.

Casi siempre blancas, como aquellas primeras Yate.

Ayer me volví a sentir un poco bicho raro.

Jugamos en Arganda el homenaje a Luis Amado. Ganamos, aun-que ayer sí, el resultado era lo de menos.

Una nueva moda ha llegado al fútbol sala. La nueva era de las espinilleras.

¡Qué lejos queda ya la imagen del jugador de fútbol sala con calcetines!

N U E V A S M O D A S , V I E J A S C O M P A Ñ E R A S2 5 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 36: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

36

Page 37: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

37

Mientras nos cambiábamos empezaron a aparecer los últimos modelos.

Colores, fotografías, números, banderas… ¡todo tiene cabida!

He de reconocer que los diseños son increíbles y su ligereza y dureza espectaculares.

Cuando saqué mis viejas espinilleras del zapatillero las miré con nostalgia.

Llevamos tantos años juntos que no puedo dejarlas por otras.

¡No me lo perdonaría!

Ya no sé si es por comodidad, cariño o superstición, pero hemos vivido los buenos y malos momentos juntos y juntos vamos a acabar.

Page 38: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

38

Page 39: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

39

Hace un par de años cayó un libro en mis manos. Me lo regaló Paloma Antoranz, nuestra querida jefa de prensa durante muchos años y actual mano derecha de Vicente del Bosque.

El libro, escrito por Luis Villarejo, se llama “Capitanes”. Es alta-mente recomendable. En él grandes nombres del deporte ofrecen su opinión acerca de la figura del capitán de un equipo. Ayer me acordé de aquel libro.

En el minuto cinco de nuestro partido homenaje a Luis Amado, el tiempo se paró. Antes de recibir su despedida Luis se acercó a mí y me entregó el brazalete de capitán de la selección. Las palabras de ese abrazo quedan para nosotros.

Desde hace varios años tengo el honor de ser el capitán de mi equipo, Elpozo Murcia FS. Ahora, casi quince años después de mi primer partido y antes de mi cuarto mundial, heredo esa res-ponsabilidad en la selección.

Solo espero ser capaz de estar a la altura de mis predecesores en estos años. He tenido los mejores maestros. Lorente, Jesús, Julio, Javi Sánchez, Javi Rodríguez y Luis Amado. Auténtica historia del fútbol sala.

C A P I T A N E S2 6 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 40: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

40

Se mezcla orgullo y responsabilidad. Te sientes un auténtico pri-vilegiado. No puede existir una sensación mejor que la de la con-fianza verdadera de tus compañeros hacia ti. Y eso debes ganárte-lo cada día, anteponiendo siempre el bien colectivo al individual, no haciendo jamás distinciones en derechos y obligaciones e in-tentando utilizar tu experiencia en favor del grupo.

Debes ser valiente pero también reflexivo, tener la pausa necesa-ria para tomar la decisión más correcta, ejercer de portavoz, de lanza o de parapeto según la situación. Saber utilizar la palabra adecuada, entender los momentos y los tiempos, respetar la di-ferencias e intentar ser ejemplo, aunque también tengas derecho al error.

Cuando debutamos en la selección todos coincidimos en nuestra palabras, cumples un sueño. Al jugar un mundial crees que no puede haber nada más grande. Capitanear a tu selección, de la que te sientes verdaderamente orgulloso, es un privilegio.

Page 41: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

41

¿Cuál es la diferencia entre tradición, costumbre y superstición?

En el mundo del deporte los límites son muy sutiles. Todos, todos los jugadores tenemos en mayor o menor medida alguna manía. Algún compañero, cuyo nombre me reservo, llega casi a la pato-logía. ¡Os asombraríais!

Ayer cumplimos con la tradición más importante de la selección desde hace muchos años. Cenamos en el restaurante Narizotas de Segovia. Cada día 3 de diciembre es el lugar de reunión ele-gido para recordar nuestro primer campeonato del mundo, cada concentración previa a un gran evento es nuestro lugar de pere-grinación casi sagrado.

Aquel ya lejano día de principios de diciembre de hace doce años, José Luis Guijarro era nuestro delegado. El fútbol sala de hoy no se podría entender sin la aportación de gente enamorada y entregada a este deporte como él. Son los indispensables pro-tagonistas anónimos.

Hoy Guijarro ya no forma parte del mundillo del fútbol sala, se ha convertido a base de esfuerzo y talento en un cocinero/empresa-rio de éxito. Él ejerce de maestro de ceremonias.

N A R I Z O T A S2 7 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 42: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

42

Page 43: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

43

Page 44: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

44

El menú tampoco varía. No sabemos si por costumbre o por su-perstición. O quizá simplemente porque es inmejorable. Jamón ibérico y algún otro entrante, cochinillo y tejas de chocolate de postre. Todo regado con Pago de Carraovejas.

¡El doctor hace la vista gorda por un día!

En un salón pequeño, en la intimidad, las nuevas generaciones de jugadores van recogiendo el testigo que otros han dejado. Se im-pregnan de la historia del fútbol sala. Se respira que algo grande está a punto de llegar.

El Narizotas nos ha traído suerte. Aunque quizá la suerte no exis-te. Otro día hablamos de ese tema.

Mientras disfrutemos porque mañana salimos para Tailandia y el Mundial está a punto de comenzar.

¡Crucemos los dedos!

Page 45: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

45

Tres cosas, más allá de las cuestiones deportivas, son fundamen-tales en todo campeonato importante: el viaje, el hotel y la comi-da. Hoy toca hablar del viaje, quedan pendientes las otras dos.

Ya hemos llegado a Tailandia. Estamos en Bangkok. Aeropuerto Suvarnabhumi ¡12 horas en el aire! Vuelo de la compañía Thai TG-949, asiento 23-F. ¡Para ser español tiene guasa, pero no en-traremos en esos temas!

Todos estos datos no deberían tener mayor importancia salvo por el hecho de que significan que el comienzo del Mundial se acerca. ¡Ya teníamos ganas de estar aquí! Pero sí la tienen. Los jugadores de fútbol sala estamos acostumbrados a horas y horas de autobús, miles de kilómetros de carretera a lo largo de nuestra carrera deportiva.

El avión es un privilegio puntual en nuestra forma habitual de viajar. El vuelo no debería ser más que un trámite pesado de la concentración. Pero ayer fue diferente. ¡Hemos viajado en Silk Royal! Es decir, en business. Y cuando no estás acostumbrado, merece una entrada en el blog.

1 6 B O T O N E S2 8 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 46: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

46

Page 47: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

47

Asientos totalmente reclinables, botones por todas partes, nece-ser, televisión individual, menú a la carta…y hasta toallita ca-liente para las manos como cuando vas a comer al chino. Pero el refranero español es sabio, y no está hecha la miel para la boca del asno. Nos las prometíamos muy felices hasta que el asiento de mi pobre compañero Álvaro, con sus 16 flamantes botones, ha decidido ponerse en huelga.

Eso sí, hemos podido escoger nuestra comida de la carta menú. ¡Cuatro primeros y cuatro segundos a elegir! Después de valorar las opciones nos hemos decantado por “chuletillas de cordero con guarnición de patatas gratinadas con alli-oli”. ¡Suena bien eh!

Pues estaba rico sí, el único pero es que era ¡pescado!. En fin, donde estén los menús de Sergi Arola en Iberia… ¿O ya no dan nada?

Como decían tres grandes de esto del “futbito“, Daniel, Riquer y Orol, ¡siempre seremos unos moñigas!.

Page 48: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

48

Page 49: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

49

Aún así, mucho han cambiado las cosas desde aquel viaje a Gua-temala. El otro día encontré este tesoro casi por casualidad. Mi tarjeta de embarque de aquel 14 de noviembre de 2000. Con vuelta para el 4 de diciembre. ¡Qué confianza teníamos! ¡En tu-rista por supuesto!

Ahora sí, tras un cómodo aunque muy largo viaje, estamos en Bangkok y ha empezado lo bueno. Lo primero luchar contra el jet-lag, ¡seis horas de diferencia!.

Mañana os hablo del hotel.

Page 50: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

50

Page 51: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

51

Page 52: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

52

Page 53: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

53

Bangkok, casi noviembre, 35°C, 70% de humedad y en bermu-das. Hace un calor pegajoso difícil de soportar.

Tras algo más de media hora de autobús, sin el habitual tráfico brutal de Bangkok por haber llegado en domingo, ya estamos en nuestro hotel. Esperemos que sea nuestra casa las próximas tres semanas.

Junto al río, algo alejados del centro, estaremos hospedados en el hotel Milennium Hilton.

Habitación 2004, ¡año de gran recuerdo!

Mi pareja, igual que en el pasado mundial de Brasil 2008, mi amigo y compañero de batallas Álvaro.

Nuestro primer objetivo es acostumbrarnos al nuevo horario des-de el primer día, superar el temido jet-lag. Seis horas de diferencia son muchas. La rápida adaptación es fundamental. Aún recuerdo las noches en vela en grupo del mundial de China-Taipei 2004.

Para ello, desayuno y algo de ejercicio en el gimnasio nada más llegar, sin dormir. Y por la tarde primer entrenamiento en Ban-gkok. Hoy ha sido un día duro, pero es necesario.

¡Las vistas son espectaculares! Al otro lado del río un gran centro comercial, junto al hotel un mercadillo tradicional ¡Esos son los contrastes de Bangkok!

E L H O T E L2 9 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 54: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

54

Page 55: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

55

Page 56: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

56

Para comer, un salón reservado en la planta 30. Arbizu, el cocine-ro, se nos adelantó un par de días en la llegada y con sus tablas ya lo tiene todo controlado. ¡Es nuestro salvador! Merece una entrada propia con más detalles otro día.

Hoy jugamos un amistoso contra Malasia. El gran momento se va acercando, las sensaciones previas al debut nos son familiares, aunque no todo es igual que siempre.

Algunas cosas han cambiado. Antes, nada más llegar al hotel la pregunta era, ¿qué tal están las habitaciones? Ahora es, ¿qué tal funciona el wi-fi?

¡Otro día os hablo de las telecomunicaciones y las redes sociales!

Page 57: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

57

Por algún motivo que no alcanzo a comprender, los jugadores tenemos memoria selectiva para las habitaciones de los campeo-natos importantes de tu carrera.

Si haces una reforma en tu casa, aunque hayas vivido en ella veinte años, pronto no serás capaz de recordar cómo era antes. ¡Pero las habitaciones de los mundiales no se olvidan nunca! Ayuda pasar tres semanas entre las cuatro paredes de sus 15 m2. La clave es llegar a conseguir sentirte como en casa.

Cuando entiendes el funcionamiento de la selección, te das cuenta de que en toda concentración larga hay tres habitaciones clave: la tuya, la de fisios y la de la pocha. ¡En ellas se cuece todo!

Nuestra habitación es la 2004, en la planta 20, con un gran venta-nal con vistas al río. Que la cama sea cómoda y una buena almo-hada es fundamental. Mi compañero es Álvaro, llevamos tantos años juntos que ya no nos damos ni las buenas noches. Tampoco hay lucha por el mando a distancia. ¡La confianza es total!

La de los fisios, Benito e Iván, es la 2014. Cuanto menos tiempo pases en ella como paciente mejor, pero siempre es bueno hacer alguna visita. Allí te enteras de todo. ¡Es el centro de operaciones!

L A S H A B I T A C I O N E S3 0 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 58: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

58

Page 59: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

59

Por último, la de la pocha. Tienes que conseguir a toda costa que no sea la tuya. Esta vez es la 2006, de Lozano y Lin. Tiene contra-seña y algo de contrabando, poca cosa. Jugando o sin jugar a las cartas, merece la pena pasar un rato cada noche.

Solo una cosa más, un consejo. ¡Cuidado con los duplicados de las llaves! ¡El peligro acecha!

Ojalá la 2004 del Millennium Hilton también sea inolvidable.

Page 60: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

60

Page 61: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

61

Brasil, Rusia, Italia, Portugal, Argentina, Irán, Japón…muchos son los rivales que nos vamos a encontrar en este mundial. Ya los co-nocíamos, sabemos de su dificultad y para superarlos nos estamos preparando.

Pero una de las mayores dificultades de un mundial es ser capaz de superar todos aquellos obstáculos que no esperas. Este campeonato tiene dos fundamentales: el calor y el tráfico.

Rondamos todos los días los 35°C, y la humedad es brutal. Cada tarde se genera una tormenta. Duran apenas diez minutos.

En el amistoso frente a Malasia, un partido poco exigente, los juga-dores perdimos una media de 1,2 kg. La sensación es muy incómo-da y puede pasar factura en la última semana. El aspecto físico será fundamental, aunque los pabellones que acogen el campeonato es-tán muy bien acondicionados.

Ayer entrenamos por primera vez en el Stadium Huamark de Ban-gkok, donde jugaremos todos los partidos de la primera fase. Está realmente bien.

La otra sorpresa es el tráfico. Cada día es una odisea, una aventura. Aunque la policía trata de abrirnos paso, tardas alrededor de hora y media en llegar al pabellón. Alucinas… ¡todo vale!

Pero cuando las circunstancias son iguales para todos, el que es ca-paz de adaptarse antes a ellas saca ventaja. De nada vale quejarse, hay que aceptarlo y tratar de que te afecte lo mínimo posible. La capacidad de adaptación es clave.

Debemos ser duros y flexibles, como el bambú que nos rodea y tiñe Bangkok de verde.

C A P A C I D A D D E A D A P T A C I Ó N3 1 O C T U B R E 2 0 1 2

Page 62: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

62

Page 63: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

63

Está cerca, se palpa. Las miradas, cuesta dormir, se cierra el estó-mago… ¡hoy debutamos!

Para los primerizos es un momento inolvidable, tu estreno en un mundial. Ahora sí, sueño cumplido. Se lo han ganado.

El mío fue en el mundial de Guatemala el día 20.11.2000 con victoria 9-0 ante Cuba. Cuando es tu cuarto mundial sigue siendo un día especial.

Estamos preparados, pero eso no siempre es suficiente, debemos demostrarlo. La clave es tener la capacidad de gestionar todas las circunstancias que rodean a un partido diferente al resto.

Es el primero, los nervios, la responsabilidad, el miedo a perder, la ansiedad después de tantos días de entrenamiento pensando en este momento… ¡y el rival!

El sorteo ha querido que empecemos ante Irán, como en Brasil 2008. Entonces nos llevamos un toque de atención muy benefi-cioso para el resto del campeonato. Aprendimos la lección. Son

E L D E B U T 2 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 64: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

64

Page 65: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

65

un buen equipo y estoy convencido de que harán un gran mun-dial. Y además tienen un peligro añadido con el fichaje de Jesús Candelas como asesor técnico. Un infiltrado al que le deseo lo mejor a partir de mañana como estoy seguro de que él lo desea para su España.

Haced fuerza desde la distancia porque os necesitamos. Ha em-pezado lo bueno, ¡ahora sí!

Por cierto, para los frikis del fútbol sala, echaré de menos mis luchas con Shamsee.

¡Los históricos van dejando paso a las nuevas generaciones! ¡Y eso es muy bueno!

Page 66: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

66

Page 67: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

67

Ayer empatamos ante Irán, fue un día raro, típico de primer parti-do de competición. Nos faltó un poquito de muchas cosas, y eso suma un mucho que te impide ganar.

Ninguno de nosotros estuvo al nivel que sabemos que podemos ofrecer. Yo el primero. Aunque parezca al contrario, eso es una lectura muy positiva. Tenemos mucho margen de mejora y de-pende de nosotros.

De vuelta al hotel escuché a un compañero decir, ¡qué mala suer-te la que ha pegado en el poste!, y enseguida me vino a la cabeza una escena del otro día.

Estábamos sentados en el banquillo Sergio Lozano y yo cuando un compañero falló una ocasión clara. Sergio se giró hacia mí y dijo:

- ¡Qué mala suerte tiene!

- Le escuché y le contesté: ¿pero la suerte existe?

- Él pensó un segundo y dijo: ¡yo creo que no!

Totalmente de acuerdo.

¿Por qué Daniel metía siempre el gol de oro?, ¿por qué Luis Ama-do sacaba siempre una mano imposible?, ¿por qué Joan y Andreu siempre estaban en el segundo palo?, ¿por qué J. Rodríguez metió

L A S U E R T E , S I E S Q U E E X I S T E 3 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 68: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

68

los dos dobles penaltis en Guatemala?, ¿por qué nuestros dos go-les en la final del último Europeo frente a Rusia fueron de rebote?

¿Recordáis este famoso gol de las semifinales del mundial de Bra-sil’08 frente a Italia? ¿fue suerte?

No confundamos suerte con capacidad, con preparación. Y la preparación significa muchas cosas. Significa anticipación, for-taleza mental, conocimiento táctico, calidad individual, capaci-dad física, inteligencia en la lectura del juego… Si estás prepa-rado, la suerte, si es que existe, te acompañará, no te preocupes.

Los postes, los rebotes, el público, todas las posibles incidencias del juego siempre se alían con los mejores. ¡Haz que vayan con tu equipo! Hasta la mascota del mundial, un elefante que simboliza fortuna en el sudeste asiático, va siempre con los más preparados.

Esa es nuestra misión, estar preparados para cuando llegue el mo-mento.

Ahora sí puedo decir que he tenido la fortuna de jugar cuatro mundiales. Gracias a todos los que de una u otra forma me habéis ayudado en todos estos años.

Por cierto, hoy día 3 de noviembre, confío más que nunca en nuestra selección.

¡Buen mundial y buena suerte!

Page 69: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

69

Ayer tuvimos la mañana libre. La mayoría aprovecharon para acercarse al centro comercial MBK, un paraíso de las imitaciones donde puedes encontrar todo lo que imagines.

Quedan muchos días por delante para pensar en las compras y los regalos, así que decidí dar un paseo por los alrededores del hotel. Yo solo. En plan raro. Me gusta hacerlo de vez en cuando. Me sirve para pensar, observar, comparar.

El mundo es demasiado diverso como para creer que solo existe nuestra forma de entenderlo. Tener la fortuna de viajar te permite tomarte esos ratos. El fútbol sala me lo ha regalado. Cuanto más mayor te haces más los valoras, no sabes si los volverás a tener.

Bangkok es una ciudad de contrastes. Junto a un hotel internacio-nal de lujo, una calle con un mercadillo tradicional y sus olores. Los mejores restaurantes frente a la comida en los puestos calle-jeros. Cochazos de las mejores marcas al lado del típico tuc-tuc o los taxis fucsia. Los rascacielos y centros comerciales comparten suelo con los templos más sagrados. ¡Las firmas más reconocidas compiten con sus propias imitaciones!

C O N T R A S T E S 4 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 70: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

70

Page 71: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

71

Pero da igual en qué lugar te haya colocado el azar, ¡aquí todo el mundo sonríe! Por algo Tailandia es “el país de las sonrisas”.

El respeto es el valor más importante, y así te hacen sentir.

Aprender del prójimo es una buena manera de aprovechar la ex-periencia de un mundial.

Estos días, a menudo, me viene a la cabeza una de esas frases tópicas pero muy ciertas: “No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita”. Aquí, se cumple.

Page 72: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

72

Page 73: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

73

Page 74: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

74

Page 75: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

75

Esta tarde jugamos contra Panamá buscando nuestro primer obje-tivo del campeonato, clasificarnos para octavos de final. Mientras tanto, os sigo descubriendo el otro mundial.

El otro día, mi compañero Álvaro y yo nos subimos a la azotea del hotel. Ante la imponente vista de Bangkok nos pusimos a di-vagar, y como no podía ser de otra forma, acabamos hablando de fútbol sala. Por casualidad coincidimos en un mismo diagnóstico, al mundo del deporte en general, y el nuestro no es ajeno a ello, le falta memoria.

A los dos nos había ocurrido lo mismo en nuestros equipos en un corto espacio de tiempo. Uno de nuestros compañeros de equipo no conocía a un grande del fútbol sala español. En su caso a San-ti, en el mío a Vicentín.

Compartimos una pequeña sensación de tristeza ante la injusticia del olvido. El paso del tiempo es inevitable, pero todos haríamos bien en valorar y conocer a aquellos que nos precedieron y gra-cias a los cuales estamos hoy aquí.

España crea muchos héroes con rapidez pero tiene pocos mitos en su memoria. Los destruimos antes. El fútbol sala también. Por eso hoy, cuando tengo la fortuna de estar jugando mi cuarto mun-dial, quiero acordarme de todas aquellas generaciones ya pasa-das.

H I S T O R I A O L V I D A D A 5 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 76: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

76

Page 77: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

77

Hoy me definen como el único superviviente de Guatemala. Me encanta la definición. Significa muchas cosas.

Las nuevas generaciones deben saber cómo se escribió la historia para valorar lo que hoy están viviendo.

¡Yo sí me acuerdo de Santi y de Vicentín! ¡Y de todos los demás! Perdonad que no os nombre porque sería una lista extensa y mi memoria podría cometer alguna injusticia.

Muchas gracias a todos.

No olvidemos la historia porque marcará nuestro futuro.

Page 78: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

78

Page 79: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

79

Ayer ganamos nuestro primer partido del campeonato. Debemos seguir mejorando y confiar en nuestras virtudes que son muchas.

Hace unas semanas, aprovechando nuestra victoria en la Su-percopa de España hice en mi página oficial de Facebook una reflexión acerca de la nueva sensación del silencio en una cele-bración. No era una crítica, simplemente la constatación de una realidad.

Las cosas han cambiado mucho en estos doce años desde mi pri-mer mundial, pero el sector donde sin duda más cambios se han producido es en el de las telecomunicaciones.

Que estos cuatro mundiales se hayan disputado de manera alter-nativa en los continentes americano y asiático me ha permitido vivir de primera mano esta revolución tecnológica.

En Guatemala 2000 usábamos las tarjetas prepago de cabina, en China-Taipei también pero al fijo, llegó Brasil 2008 y apareció Skype. En Tailandia 2012 el rey es el whatsapp.

Los smartphone han abierto un nuevo camino en las telecomu-nicaciones. Como os decía el otro día ya no hay nada más im-portante que la calidad del wifi del hotel. Todo el mundo está pegado al móvil.

L A T E C N O L O G Í A 6 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 80: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

80

Solo un detalle, llamar desde Bangkok a España cuesta 3,15 €/min. Las fórmulas alternativas son fundamentales en estas tres se-manas. Y las redes sociales también. Twitter o Facebook se han convertido en nuestra ventana al mundo y la forma de haceros llegar el Mundial. ¡Este blog es el mejor ejemplo!

¿Cuál será el invento para el Mundial de 2016? Ni tan siquiera so-mos capaces de imaginarlo. Mientras llega cuidemos de nuestros aparatos sin descuidar las relaciones personales.

El fiel compañero de viaje de Lin sufrió un percance mientras regresábamos del centro comercial MBK en el sky train. ¿Y ahora qué? Pues se lo arreglaron en menos de una hora. ¡Increíble!

Page 81: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

81

Esta tarde va a ocurrir un hecho histórico en los mundiales de fút-bol sala. En el Japón-Libia, donde los nipones pueden conseguir por primera vez su clasificación para la segunda fase, se van a enfrentar dos entrenadores españoles.

Este verano charlando con los amigos pregunté por una pareja a la que no había visto aún.

Se han ido a Australia me contestaron.

- “¿A hacer qué?”, pregunté.

- “A buscarse la vida”.

Esta es la realidad que vivimos. Llevamos varios años con la mal-dita crisis en los que no queda otra que buscarse la vida. Donde sea. Y el deporte no es ajeno a ello.

Este mundial es el claro ejemplo de esta búsqueda de oportunida-des con entrenadores españoles en varias selecciones mundiales.

El fútbol sala español es un referente mundial, el espejo en el que se miran el resto de selecciones, un modelo a imitar. Debe-mos sentirnos orgullosos de ello y aprovechar el momento para exportarlo.

E S P A Ñ O L E S P O R E L M U N D O 7 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 82: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

82

Page 83: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

83

Jesús Candelas como director técnico de Irán, Luis Fonseca al frente de Kuwait, Miguel Rodrigo con su Japón campeona de Asia y Pablo Prieto en Libia después de superar todos los conflictos vi-vidos en el país. Además, algunos otros se quedaron a las puertas de la clasificación, es el caso de Sito Rivera dirigiendo a Ruma-nía, Pulpis con Uzbekistán o Juanito en Qatar.

Son nuestros embajadores en el extranjero, los representantes de una forma de entender el fútbol sala dentro y fuera de la cancha.

Ahora que tanto se habla de confianza cuando nos referimos a los mercados, el fútbol sala es un gran ejemplo de cómo en el resto del mundo confían en ti cuando haces las cosas bien.

Nuestro deporte es un gran exponente de lo que significa vender la marca España. No nos desviemos, seamos valientes y manten-gamos el rigor que nos ha permitido alcanzar ese estatus.

Ojalá seamos capaces de hacer un gran mundial y surjan nuevas oportunidades para todos aquellos que están dispuestos a salir a buscarse la vida aceptando un reto, una aventura.

Mucha suerte y toda mi admiración para ellos.

Page 84: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

84

Page 85: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

85

Ya estamos clasificados para octavos de final. La victoria de hoy frente a Marruecos nos ha dado el primer puesto del grupo. Llegar hasta el pabellón ha sido una verdadera odisea.

El área metropolitana de Bangkok tiene cerca de quince millones de habitantes. Y como toda ciudad de estas dimensiones, una de sus características principales es la locura del tráfico. Da la sen-sación de que todo vale, es un caos al que todo el mundo parece estar acostumbrado.

En estas casi dos semanas que ya llevamos aquí hemos podido ver algunas imágenes realmente impensables en España.

Lo primero que te llama la atención es que conducen por la iz-quierda, herencia anglosajona, aunque nunca fueron coloniza-dos gracias a su inteligencia estratégica. ¡Siempre han sido bue-nos negociantes!

¡Se te hace raro subir al autobús por el lado contrario al que lo hacemos habitualmente!

No parece que haya normas de circulación, y si las hay, no se respetan. Cambios de dirección con doble línea continúa, carril adicional por el arcén de la autovía, saltarse los semáforos, ir en sentido contrario… ¡nada está prohibido aparentemente!

E L T R Á F I C O 8 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 86: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

86

Page 87: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

87

Llegar al pabellón de juego nos cuesta cerca de hora y media, y ya os podéis imaginar el espectáculo que supone el trayecto.

¡El carnet por puntos les duraría media hora! Eso sí, todos aceptan el juego y nadie utiliza el claxon.

Taxis y autobuses fucsias, motos como escuadrones de avispas, los famosos tuc-tuc y vehículos de todo tipo conviven en el caos.

El sky train y los barcos que surcan el río Cho Praaya son la op-ción alternativa para moverte por una ciudad tan sorprendente y atractiva como caótica.

¿Os imagináis a la gente dela DGT buscando una campaña de concienciación sobre seguridad vial? ¡Imposible!

¡Esto es Bangkok! Todo vale si va acompañado de una sonrisa.

Page 88: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

88

Siempre se ha dicho que a un hombre se le conquista por el es-tómago, yo creo que a cualquiera se le puede conquistar por el estómago, pero a los deportistas todavía más.

Un gran campeonato también se gana por el estómago. ¡Nuestras dos estrellas tienen algún secreto gastronómico detrás!

En Guatemala ya todo el mundo sabe lo que ocurrió, aunque nosotros lo seguiremos negando hasta el final. Es nuestro trato. Quien no conozca la historia le recomiendo leer el libro en el que algunos de mis compañeros revelan el secreto “El origen de las estrellas”.

En China-Taipei tuvimos bajas muy importantes, Daniel y Cris-tian, pero también un fichaje fundamental. ¡Fue la primera con-vocatoria de Arbizu! ¡Hasta entonces no sabíamos lo que era comer bien!

Con ese lado chauvinista que todos tenemos, afirmamos que como en España no se come en ninguna parte. Después de mu-chos años dando vueltas por el mundo puedo asegurar que es verdad. Arbizu consigue que nos sintamos como en casa.

Las cremas, el arroz, la tortilla, las pastas preparadas de mil y una formas, el puré de patata, las natillas…y mi favorito ¡las verduras deshidratadas tipo chips!

A R B I Z U 9 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 89: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

89

Está en todo, siempre atento a que no nos falte de nada, dirigien-do a su equipo con una mezcla de autoridad, cariño y cachon-deo.

Lleva más de treinta años viajando con todas las selecciones de la RFEF, sufriendo los partidos desde la cocina. Siempre dice que un pin o un llavero de la selección en el momento adecuado hacen maravillas.

Solomillo, jamón ibérico, embutidos, chistorra, anchoas… son su equipaje secreto para sorprendernos algún día tras una victoria. ¡Y 120 botellas de vino!

Arbizu es un fenómeno, nuestro gran secreto. ¡El único español campeón del mundo en fútbol y fútbol sala!

¡Gracias por todo Javichu!

Page 90: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

90

Page 91: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

91

Page 92: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

92

Page 93: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

93

Ya tenemos rival para octavos de final, la selección anfitriona, Tai-landia. Mañana domingo a las 12:30h.

Será un día especial, aunque a veces hay circunstancias inesperadas que traspasan el ámbito de lo deportivo y relativizan la importancia de cualquier resultado. La lesión de Matías, jugador de la selección argentina y de Inter Movistar, es el mejor ejemplo.

Durante toda mi carrera deportiva he intentado no olvidarme nunca de lo privilegiados que debemos sentirnos por tener la fortuna de dedicarnos a aquello con lo que disfrutamos, a pesar de los sacrifi-cios que conlleva.

Me he sentido un privilegiado por las experiencias vividas, por los lugares visitados, por los momentos compartidos, por la gente co-nocida, por los éxitos logrados…y porque he sido muy afortunado con las lesiones.

El jueves a Mati le deparó una mala jugada el destino. No hay le-sión que llegue en un buen momento, pero hay momentos que son especialmente dolorosos.

Ayer me acerqué a la habitación 8021 a darle un abrazo, a desearle ánimo y transmitirle fuerza. No tenía dudas, pero Mati me volvió a demostrar que los grandes están hechos de otra pasta.

¡Volverá antes de que todos nos demos cuenta para ser todavía me-jor! Porque el fútbol sala necesita del talento de jugadores como él, capaces de encontrar un pase con el exterior donde el resto no vemos más que obstáculos, capaces de disfrutar y de hacer disfrutar, capaces de sonreír incluso en los momentos más duros.

Toda mi admiración personal y deportiva para un tipo muy grande.

L A S O N R I S A D E L O S G R A N D E S 1 0 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 94: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

94

Page 95: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

95

Ya estamos en cuartos, seguimos adelante. Hoy buen resultado contra la anfitriona Tailandia a la que debemos dar la enhora-buena por su ilusión y actitud. ¡Cómo animaban! y ¡qué respeto nos han mostrado!

Esta mañana en el desayuno el tema de conversación debía ser nuestro partido de hoy, pero no ha sido así, la tropa estaba re-vuelta. Unos minutos antes de la hora de llamada nos hemos despertado un poco aturdidos, un pequeño temblor nos ha so-bresaltado. Más tarde hemos sabido que habíamos notado en la distancia el terremoto de Myanmar (antigua Birmania).

Ha sido imposible no recordar las imágenes del tsunami de las playas tailandesas de hace unos años traídos a la memoria hace muy poco en la película “Lo imposible” de J.A. Bayona.

A veces tendemos a pensar que el mundo se acaba en nues-tro entorno más inmediato, el resto nos queda demasiado lejos. Cuando sales al extranjero comprendes que nada más lejos de la realidad, una buena manera de entenderlo es un gran campeo-nato como este.

Cada mundial, cada europeo me ha enseñado las diferentes vi-das que existen. Da igual la lejanía del destino, siempre encon-trarás un grupo de españoles en el pabellón.

A F I C I O N A D O S P O R E L M U N D O 1 1 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 96: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

96

Page 97: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

97

Page 98: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

98

Ataviados con sus camisetas y banderas, con las caras pintadas, animando hasta el final y dispuestos a no dejar pasar la oportu-nidad de acercarse un poco a su tierra. Viajando, trabajando, de luna de miel, buscándose la vida… o estudiando.

De la gente del centro español que tanto cariño nos mostró en Guatemala, a una pareja que unió su viaje de novios a nuestro mundial en Brasil, pasando por Isra, un chico que viajó solo a China-Taipei para seguirnos en busca de nuestra segunda estrella o los grupos de estudiantes que cada campeonato de Europa nos apoyan.

¡Ojalá las becas Erasmus nos permitan seguir contando con ellos! Un campeonato de Europa sin su presencia no sería lo mismo.

Bangkok no es una excepción. Cada partido ese puñado de afi-cionados con el ya famoso “yo soy español, español, español” no nos permiten sentirnos solos. Entre el grupo de este mundial, una camiseta con las dos estrellas y el “Kike 8″ a la espalda junto a otra de Elpozo Murcia FS. ¿Se puede pedir más a 12000 kilómetros de casa?

En Croacia, hace solo unos meses, pudieron disfrutar la victoria del Europeo junto a nosotros.

¡Ojalá en unos días podamos compartir otra alegría!

Page 99: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

99

Hoy toca recuperar fuerzas mientras esperamos rival para cuar-tos de final. Entramos en la parte jugosa del mundial.

Al fútbol sala jugamos cinco, nuestra expedición para este mun-dial la componen más de treinta personas.

El foco siempre está sobre la cancha, pero no existe posibilidad de éxito sin el mérito invisible. Y el mejor ejemplo de esos indis-pensables invisibles de una selección es el utillero.

Han sido varios los que han pasado por nuestra selección en mis casi quince años.

Pipi, Damián, Jesús “el Barbas” o Toni, ahora con la absoluta de fútbol, y de todos ellos guardo un gran recuerdo. Ahora ese puesto lo ocupa Paco, reforzado con la ayuda de Bojan para los grandes campeonatos.

Horas y horas de trabajo incansable, sin un mal gesto, sin una mala cara, atendiendo siempre a nuestras peticiones y respetan-do y conociendo las manías de cada jugador.

Siempre en la sombra pero siempre ahí, sabiendo cual es su sitio. Con tus zapatillas de repuesto o con la camiseta de portero juga-dor sufriendo desde su esquina del banquillo.

I N D I S P E N S A B L E S I N V I S I B L E S 1 2 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 100: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

100

Page 101: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

101

¡Paco calcetines!, ¡Paco estos gayumbos los llevaba Maceda!, ¡Paco!, ¿qué hacemos con las toallas?, ¡Paco los balones!, ¡Paco mi polo se ha ido a sacarse el pasaporte!… Y ni un pero, dando juego y entrando a las bromas.

Un mundial son cinco semanas entre preparación y competi-ción.

Eso ha supuesto desplazar 32 bultos enormes y más de 1500 kilos de material.

Cualquier cosa que puedas necesitar por inimaginable que sea, Paco la tiene y si no te la consigue.

Paco es una de esas buenas personas que te cruzas en la vida.

Aunque todavía estoy esperando que meta su primer gol en un entrenamiento. Dice que el último lo metió antes de la séptima de su Real Madrid, pero yo no me lo creo.

¡Gracias por todo Paquete! ¡Eres muy grande!

Page 102: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

102

Page 103: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

103

¡Qué importante es la pareja en la vida de un deportista!

En todos los ámbitos.

Y esta vez no me refiero a la sentimental, algunas de las cuales ya están por aquí disfrutando de Tailandia mientras que otras se han quedado al mando de todo, compaginando trabajo y fami-lia, permitiéndonos con una generosidad absoluta poder dispu-tar este mundial.

Me refiero a tu pareja ocasional, con la que compartes habita-ción y confesiones durante estas largas concentraciones.

En mi caso, en estos cuatro mundiales, he tenido tres.

En Guatemala fue Adeva, un especialista secundario con mucho mérito en esto del fútbol sala.

En China-Taipei Fran Serrejón, mi socio, mi amigo, mi hermano. El mejor gregario para cualquier equipo, con una generosidad y honestidad desbordante dentro y fuera de la cancha.

Y en Brasil, repitiendo ahora en Tailandia, comparto habitación con Alvarito.

P A R E J A S 1 3 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 104: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

104

Un tío grande, elegante, mesurado y alocado a partes iguales dependiendo de la ocasión.

Como ya he dicho alguna vez, el mejor socio para una paralela, aunque Vinicius y ahora Miguelín no le anden a la zaga.

Al fútbol sala juegan cinco, pero qué importantes son las parejas, las dualidades.

Una asistencia y un gol, una pared en el momento preciso, una paralela como toda la vida, yo presiono y tú robas, un bloqueo y continuación… ¡todo acaba dependiendo de tu pareja! ¡Como en la vida!

Aún recuerdo a Venancio, siendo todavía entrenador de Lobelle Santiago, desgañitándose cuando nos veía acercarnos a Alvarito y a mí.

¡La paralela, la paralela!

Aún así, alguna le preparamos.

Page 105: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

105

Hoy es un gran día en el mundial. Cuartos de final contra otra de las favoritas, Rusia, como en la final del último Europeo. En estos partidos cada detalle cuenta, todo es importante.

Hace poco escuché esta noticia: “Lady Gaga denunciada por faltar al respeto a la bandera de Tailandia”. Los símbolos son importantes, te unen en torno a ellos, te representan frente al resto del mundo.

En el fútbol sala las dos estrellas son nuestro mayor símbolo, nuestra seña de identidad. Generan una sensación mezcla de respeto y admiración en nuestros rivales. Todo el fútbol sala se siente orgulloso de ellas. Nos las hemos ganado y debemos res-petarlas con nuestro esfuerzo, sacrificio y compromiso. Son el legado para las generaciones futuras y el tributo a las pasadas, a todos aquellos que contribuyeron a conseguirlas sin llegar a lucirlas en su camiseta.

L A S D O S E S T R E L L A S 1 4 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 106: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

106

Page 107: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

107

Cuando entras en el ascensor del hotel y coincides con algún compañero de otra selección notas cómo atraen su mirada. Tie-nen cierto magnetismo, un poder seductor y algo intimidatorio.

Hasta hace un par de años poca gente sabía que una estrella sobre tu escudo te identificaba como Campeón del Mundo. La gente del fútbol sala sí. Hoy ya todo el mundo lo sabe. Las cosas del fútbol.

Todos nos sentimos orgullosos de los chicos del fútbol, de una generación de jugadores que se ha ganado el respeto y la admi-ración de todo el mundo del deporte. Ojalá en Brasil 2014 consi-gan revalidar el título, mientras tanto, la Roja de las dos estrellas seguirá siendo la selección de fútbol sala.

Hoy toca demostrar por qué las llevamos en el pecho. ¡Ojalá en unos días podamos cumplir el sueño de lograr la tercera!

Page 108: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

108

Hoy semifinales contra Italia. ¡Todo un clásico! Va a ser durísimo pero sigo confiando absolutamente en la selección.

Mientras llega la hora os quiero seguir contando la intrahistoria del campeonato, todas aquellas cosas que no podéis ver ni leer.

Muchos son los aspectos importantes que pueden influir en el desarrollo de un mundial.

Tu equipo, los rivales, los cruces, las lesiones, los arbitrajes… pero solo uno es siempre fundamental, la elección de la canción del campeonato.

El proceso de selección es sencillo. Cada uno de nosotros, in-cluido el cuerpo técnico, elige una canción para crear un primer cd que escuchamos en el autobús.

Mi aportación suele ser ya una tradición. No arriesgo demasiado. Siempre pongo a El Barrio. Nos ha traído suerte.

Durante los primeros días de concentración se produce el proce-so de selección natural por el método del abucheo/aclamación popular.

¡Solo puede quedar una!

L A C A N C I Ó N D E L M U N D I A L 1 6 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 109: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

109

El dj es Torras, que ha heredado el cargo tras la despedida de J.Rodríguez. No hay censura, vale cualquier estilo siempre que estés dispuesto a aguantar el posterior juicio.

Las características que debe tener la canción para triunfar os las podéis imaginar. Movida, que genere buen rollo, cantable, que te permita desvariar un poco…y ¡¡friki!!

Huimos de las más comerciales, los últimos éxitos o las conoci-das por todos. No es lo que buscamos.

Del No cambié de Tamara en Guatemala, al Gusanito de Brasil, pasando por Búscate un hombre que te quiera de El Arrebato en Taipei o La mano de Dios de Rodrigo en Oporto por poner solo algunos ejemplos.

Este mundial la elección no ha sido sencilla, ha habido mucho debate. Alguna sorpresa, bastante mediocridad y varias critica-das duramente hasta los golpes.

Finalmente, la canción que nos acompaña camino de los parti-dos es Agua sin gas de Los Sobraos.

¡Vaya tela!

Page 110: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

110

Page 111: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

1 1 1

Ya estamos en la final del mundial tras nuestra victoria de ayer frente a Italia. Para un jugador de fútbol sala es el mayor premio que puedes lograr.

Cuando he tenido la fortuna de recibir algún reconocimiento du-rante mi carrera deportiva siempre he dicho lo mismo. Los pre-mios individuales en un deporte colectivo son muy relativos. Por fortuna creo que en la selección todo el mundo comparte esta opinión.

Hace unos días leyendo la prensa deportiva española por inter-net me encontré esta noticia: “Mi MVP de esta jornada es un robo a mano armada”. Lo dijo Andrés Nocioni, jugador de ba-loncesto del Baskonia, al recibir su reconocimiento como mejor jugador de la séptima jornada de liga. No es fácil encontrar de-claraciones así en el mundo del deporte.

No sé si merecía el reconocimiento o no, pero sí creo compren-der lo que esconden sus palabras. Es necesario que se reconoz-can los intangibles, todo aquello que los jugadores suman sin que aparezca en las estadísticas.

L O S I N T A N G I B L E S 1 7 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 112: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

1 12

Los intangibles son el cemento que permite que un muro de la-drillos siga en pie. En este momento del mundial cada peque-ño detalle cuenta, todo suma o resta. Una palabra de aliento al compañero en el momento preciso, una carrera de más para llegar a un repliegue, anticiparte con la lectura correcta a lo que va a ocurrir en el juego, una cobertura generosa, ser capaz de pensar en el equipo antes que en tu interés personal…

El mejor jugador siempre es el que tiene la capacidad de hacer mejores a sus compañeros. Y eso no siempre aparece en las esta-dísticas, pero dentro de un equipo se sabe y se valora.

Desconozco si nuestra selección recibirá alguno de esos premios individuales que cada mundial se reparten, pero si todos com-prendemos la importancia de esos méritos intangibles, estaremos en el camino correcto para conseguir el premio gordo.

¡Ese premio tiene forma de estrella! ¡Y mañana es el día!

Page 113: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

1 13

Día 18 de noviembre. Son las 09:23h

He dormido relativamente bien si consideramos qué día es hoy.

Desde que decidí escribir este blog para intentar contaros todo aquello que no podéis ver de este mundial, siempre he pensado en este momento, en qué escribiría hoy.

Esta tarde jugamos la final del campeonato del mundo, la final esperada y soñada por todos, mi cuarta final de un mundial.

Mi primera sensación es de orgullo, por ser jugador de fútbol sala con todo lo que ello significa y por pertenecer a esta selección.

No sé lo que pasará, pero independientemente del resultado, seré feliz.

El éxito y el fracaso no son términos absolutos, no dependen solo del resultado.

Nuestra selección ya ha triunfado demostrándole de nuevo al mundo del deporte de lo que somos capaces, pero no nos con-formamos.

L A F I N A L S O Ñ A D A 1 8 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 114: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

1 14

Page 115: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

1 15

Recuerdo que hace unos años Javier Lozano, presidente de la LNFS, me invitó a un acto promocional de la liga con directivos de importantes empresas de diferentes sectores.

La intención era descubrirle el fútbol sala a aquellos potenciales patrocinadores con el fin de buscar su colaboración.

A aquellos directivos les dije lo mismo que os digo hoy a todos vosotros.

Sentaos frente al televisor y disfrutad del fútbol sala. Nada más.

Lo que vamos a tener la suerte de vivir hoy es lo más grande para todos aquellos que amamos este deporte.

Gracias a todos los que habéis seguido el blog durante estas se-manas.

No sé lo que os habré podido aportar, pero para mí ha resultado una experiencia muy enriquecedora.

¡Que empiece la final!

Page 116: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

1 16

Page 117: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

1 17

Ya es lunes. Ya ha pasado todo.

No he podido dormir demasiado. Las emociones y el cansancio no te lo permiten. Por muchas batallas que lleves en tus piernas, uno nunca está preparado para vivir lo que ocurrió ayer en la final del campeonato del mundo.

No pudo ser. Seguramente no tenía que ser. Debemos felicitar al campeón, aceptar la derrota como parte del juego y aprender a gestionarla. Debe ser el trampolín desde donde comencemos a remontar el vuelo.

Es muy duro ver la cara de tus compañeros. Los más jóvenes pen-sando en si lo volverán a tener tan cerca y los veteranos sabiendo que se les ha escapado entre las manos su estrella.

Yo no tengo dudas, esta selección lo volverá a conseguir. Por sus valores, por su carácter, por su talento y por su compromiso. Las generaciones venideras nos superarán porque cualquier tiempo futuro será mejor si hablamos del fútbol sala español.

S E A C A B Ó 1 9 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 118: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

1 18

Hoy el fútbol sala y la selección española son mucho más gran-des. Me siento un privilegiado por haberlo podido vivir en prime-ra persona. No tengo derecho a quejarme. Han sido casi quince años vistiendo esta camiseta con todo lo que eso significa. La selección me ha dado mucho más de lo que yo alguna vez pude llegar a imaginar.

Hoy me siento más orgulloso que nunca de ser el capitán de la selección española de fútbol sala.

Gracias a todos los que me habéis ayudado en este largo camino.

Gracias a todos los que habéis seguido el mundial a través de mis ojos en este blog.

Page 119: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

1 19

Estoy en el AVE camino de casa. Cansado después de toda la noche de viaje desde Bangkok.

El día después nunca es fácil, son muchas cosas las que se te pasan por la cabeza. Tratar de ordenarlas y entenderlas es fun-damental.

Recuerdo perfectamente las caras de mis compañeros, sus lá-grimas, el silencio del vestuario, la ovación recibida al subir al podio, los abrazos con cada uno de ellos. Entré al vestuario. Me quité la ropa, con el 8 en la espalda, guardé mis queridas espini-lleras y me quedé con el brazalete de capitán.

Tengo la medalla en la mano, voy jugueteando con ella. Me hu-biera gustado que fuera de oro. Irá a la caja del trastero a hacer compañía a sus predecesoras.

Os dije que independientemente del resultado de la final, cuan-do acabara sería feliz. Lo soy, aunque la victoria lo hace todo más fácil.

Y lo soy porque la selección ha sido fiel a sus valores, hemos respetado el camino marcado, tenemos una nueva generación fantástica y el futuro se ve con optimismo.

V U E L T A D E P L A T A 2 0 N O V I E M B R E 2 0 1 2

Page 120: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

120

Y lo soy porque puedo echar la vista atrás y estar satisfecho, tranquilo y orgulloso. Me siento un privilegiado por todo lo que el fútbol sala me ha regalado. Ha sido muy generoso conmigo.

Una vez más el deporte te enseña que el éxito o el fracaso no dependen del resultado. Seguramente por eso, aún habiendo perdido, aún quedándonos a las puertas de hacer historia, no he derramado ni una lágrima. No tengo motivos. Y en todo caso, serían de felicidad.

Me alegro mucho de haberme decidido a escribir este blog que quedará ya siempre para nosotros. Gracias por haber estado ahí durante estas semanas.

¡Qué grande es el fútbol sala!

Page 121: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

121

Bangkok es gigante y sinceramente es complicado orientarse desde mi posición de habitual de viajero en los autocares que nos llevan a entrenar y competir, por cierto, desplazamientos interminables en un medio de transporte con un acabado inte-rior difícil de entender por su decorado y colores. Durante ese tiempo perdido, diseño algunas reflexiones que posteriormente comento de forma metafórica a los jugadores y que ahora os rescato.

Nuestro punto de partida fue el último Cto. Asiático. Esto me recordó a James Dyson, el creador de los aspiradores caseros Dy-son, los primeros sin bolsas de papel, que necesitó hacer cerca de 5.127 prototipos entre el año 1979 y el año 1984 hasta llegar al producto que ahora conocemos.

La verdad es que les interesan poco las cosas de los yanquis, pero les hice ver, lo que nos dice: “el fracaso es el punto de partida. Si siempre tienes éxito, nunca aprendes nada.” Y si no aprendes no evolucionas, no modificas costumbres, no cambias, no creces...

Otra reflexión simpática, en esta el traductor pidió el botiquín para calmar su derrota al no entenderla y donde quise destacar los problemas de canchas de entrenamientos, disponibilidad de horarios, etc…, la leí hace tiempo, lo contaba Wilma Mankiller, la primera mujer líder de la nación Cherokee. Resulta que las vacas, cuando hay una tormenta, corren y huyen de la tormenta

E L T R A F I C O Y S U S A T A S C O S , H U É S P E D E S D E L A L O G Í S T I C A D E F I F A F U T S A L W O R L D C U P

T H A I L A N D 2 0 1 2 B A N G K O K P O R J E S Ú S C A N D E L A S

Page 122: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

122

mientras que los búfalos arremeten y corren directamente hacia la tormenta para llegar antes.

Cuando les afirme que hay tormentas en nuestras vidas en las que tenemos que SER BÚFALOS. ¿Para qué prolongarlas? El tra-ductor puso cara de rendido, jajaja.

¿Cuáles son esos retos difíciles que tienes y sabes que te vendría bien SER el BÚFALO? Les pregunte? No contestó ninguno ¿TÚ QUÉ OPINAS?

No quiero ser pesado y os comento la última que hace referencia a desconocer el destino: Si no tenemos claro nuestro objetivo y lo que “queremos ser de mayores” de forma más o menos preci-sa es prácticamente imposible que consigamos trazar un cami-no claro y coherente, y por lo tanto nos dejaremos distraer por otros caminos más o menos atractivos… pero que posiblemente no nos lleven a ninguna parte. Como nos enseñaba el Gato de Chesire:

Gato de Chesire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? -dijo Alicia.

Eso depende en gran parte al sitio al que quieras llegar - dijo el Gato.

Page 123: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

123

No me importa mucho el sitio - dijo Alicia.

Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes - dijo el Gato.

Como podréis entender en estos días hay mensajes que repito, pero por mucho que les digo, nunca es bastante.

Liderar es saber a qué renunciar (o la importancia de decir no).

A veces olvidamos los principios básicos de la estrategia, que nada tienen que ver con innovadores modelos de juego o es-trategias ágiles… y si mucho que ver con el sentido común, los objetivos claros y el esfuerzo. Uno de los efectos tristemente más habituales de este olvido es nos comportamos como un pollo sin cabeza, sin rumbo ni dirección ¿por qué?

“Saber dirigir es decir que no a muchas cosas para concentrarnos en unas pocas”

Page 124: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

124

Page 125: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

125

En la cultura samurai los desafíos están muy presentes. Tenemos muchas ilusiones y sueños con este mundial tras proclamarnos campeones de Asia y aunque el sorteo no fue tan benévolo como yo esperaba, (Brasil y Portugal son dos de los mejores cuatro equipos del mundo en mi opinión), sigue intacta nuestra ambi-ción de superar, por primera vez en la historia de un mundial, la primera fase.

Tenemos también el objetivo de mostrar al mundo que hemos mejorado, que los 40’ ya somos un equipo competitivo y muy difícil de ganar, además de mostrar un estilo de juego muy atrac-tivo y ofensivo.

Hemos hecho varias mini concentraciones de 3 días en septiem-bre y ahora, como el resto de selecciones, estamos ya preparan-do intensamente nuestro debut ante Brasil el día 1 de noviembre.

Antes de viajar a a Tailandia jugaremos dos amistosos, uno en Tokio el día 24 ante Brasil (que está preparandose en Japón) y otro ante Ucrania en la isla de Hokkaido. Para ambos partidos ya están los billetes vendidos (en Tokio unos 10.000 asientos) y será televisado para todo Japón.

“ L A P E O R D E L A S S U E R T E S , S E R Á N U E S T R O M A Y O R D E S A F Í O ”

P O R M I G U E L R O D R I G O - S E L E C C I O N A D O R N A C I O N A L D E J A P Ó N

Page 126: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

126

Soy consciente de la expectación que hemos generado. El fútbol sala tiene casi más practicantes que el fútbol, pero aún es visto como un deporte recreativo y no para las primeras etapas de formación (de 6 a 9 años) y mucho menos como un deporte de élite. Esa es nuestra misión y para eso vamos a tratar de hacer historia.

Para todo esto ha colaborado la llamada en la selección de King Kazu, un semidios del fútbol que con 15 años marchó a Bra-sil y donde jugó fútbol sala, que aún juega con sus 45 años al fútbol en el Yokohama FC y que nunca jugó un mundial con el deporte rey. Ahora tiene esa oportunidad con el futsal y todo Ja-pón lo sigue con expectación (100 medios de comunicación nos siguieron en los primeros entrenamientos, increíble). Será una gran ayuda para introducir el futsal en los hogares y televisiones de millones de japoneses, que los papás y mamás lo descubran como un deporte educativo; a mí me dará experiencia y lideraz-go para afrontar este difícil desafío.

Suerte (ganbatte) para todos, en especial para mis dos equipos, Japón y España.

Page 127: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

127

Afronto el reto más importante de mi carrera con un poco de nostalgia. El último Mundial de Fútbol Sala de mi vida (como ju-gador), es sin lugar a dudas, el más igualado de la historia de este deporte. Creo que hay 4 Selecciones en condiciones iguales de ganar este Mundial, sin un claro favorito.

Miro hacia atrás y veo como ha cambiado el juego. Vi las finales de Guatemala 2000(unas 10 veces), Taipei 2004 y Río de Janeiro 2008 unas cuantas veces. Mi opinión es que el juego actualmen-te no es peor ni mejor, apenas diferente. Jugadores con una fuer-za y velocidad que impresionan! Reconozco que últimamente pienso: “ Que cobardes son! No se puede utilizar esas cualida-des tan a menudo! “ (Broma). Creo que este es el motivo de la igualdad que existe hoy en día. El físico no permite que alguna Selección consiga dominar a los rivales.

Me siento un afortunado en haber vivido y jugado 10 tempo-radas en España y una en Rusia. Como he aprendido, y sigo aprendiendo! Jamás iba a entender los éxitos de la Selección Española si no hubiera estado tanto tiempo en este país que amo y respecto muchísimo. Como sufrí jugando contra equipos como el Caja Segovia(Daniel,L.Amado,Orol...), Interviú (Hermanos Li-nares y Cia) etc....Creo que la lección más relevante que me he llevado de España es que tácticamente hay muchísimas maneras y formas de ganar. Pero para seguir ganando, sólo consigues con respecto,humildad y ganas de seguir mejorando.

M I Ú L T I M O M U N D I A L P O R V I N I C I U S

Page 128: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

128

Digo todo esto para explicar el por que de la evolución de Se-lecciones como la de Irán y la Rusa. Han tenido el respecto,hu-mildad y ganas de mejorar , fichando sobretodo a entrenadores, que han podido añadir cualidades tácticas a sus tremendas cua-lidades físicas. En mi opinión en, están en el mismo nivel que España y Brasil.

Con el paso de los años , aprendes que lo más importante no son los resultados y si el camino hacia el. Cuando aprendes a no dejarte llevar por el “ascensor” emocional de : si gano estoy en la décima planta y si pierdo estoy en el garaje, disfrutas de la preparación, que al final es lo más importante para los triun-fos. Así es como me siento ahora, con ganas de despedirme de la mejor manera posible. Sabiendo que el resultado final va a ser nada más que la suma de todo lo hemos hecho en estos últimos años de preparación.

Deseo que entre todos los que vamos a participar de este espec-táculo, el Mundial FIFA de Fútbol Sala, enseñemos que nuestro deporte es digno de estar en unas Olimpiadas. Que entre todas las Selecciones hagamos un bonito torneo, dando buena imagen y mostrando valores como respecto y disciplina para que nuestro deporte pueda seguir creciendo.

Page 129: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

129

El bebé ya está en la cuna. Otro día más llega a su fin. Me siento en el sofá y miro el ordenador. Otro mail que confirma asisten-cia para mañana. Seremos 12 en casa para la final. Muchos de ellos no han visto un partido de futbol sala en su vida, pero les he convencido a todos de que será emocionante y entretenido. Además, invitaré a comer.

Debo reconocer que no se puede decir que sea un gran aficiona-do al futbol sala pero, a través del proceso de rodaje de un do-cumental sobre este deporte en el que estoy inmerso, he tenido la suerte de conocerlo desde dentro y, ahora, de alguna forma, también me siento un poco parte de él.

A Kike Boned lo conocí personalmente hace un año cuando vino a jugar con elPozo al Palau contra el Barça. Somos de la misma quinta y los dos compartimos la experiencia de nuestra recien-te primera paternidad, aunque él por partida doble. Kike, como casi todos sabréis, es el capitán de la Selección española de fut-bol sala que mañana juega la final del mundial contra Brasil en Tailandia.

Ésta podría ser la última final para Kike con la selección. Si es así, desearía que se despidiera con una victoria. Conseguir la tercera estrella y hacerlo como capitán sería el colofón más bonito que se podría desear para su último partido.

Estoy nervioso. Siento que el partido de mañana será algo más que una final de un mundial, con todo lo que ello supone. Es

P A S E L O Q U E P A S EP O R P A B L O E S C Á M E Z

Page 130: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

130

como si mañana, de algún modo, fuera el final de la historia. De la historia que cuenta el documental, de la historia del cre-cimiento y consolidación del fútbol sala español y, también, de la historia de Kike. Me doy cuenta de que estoy más nervioso todavía que hace un minuto.

Me gusta consultar el significado de las palabras. El diccionario de la Real Academia de la Lengua define “final” como “término y remate de algo”. Esa definición me hace pensar. Creo que debo rectificar.

Mañana no será el final de nada, ni del documental, ni de la consolidación del futbol sala español, ni de la historia de Kike. Mañana, en todo caso, será el final de un giro más de la rueda. Me viene a la cabeza el último episodio de la serie The Wire. Todo acaba y vuelve a empezar con nuevos protagonistas.

Más que un final, mañana será un capítulo más de la historia de cada uno de los que forman parte de la Selección, pero también de cada uno de los integrantes de la LNFS que, de algún modo, también son parte de esa selección aunque no estén en Tailan-dia. Mañana la rueda seguirá girando y, simplemente por eso, será un gran día, pase lo que pase. Creo firmemente que así será.

Para algunos será la última victoria (si se gana), para otros, la primera derrota (si se pierde), pero para todos será un día impor-tante, pase lo que pase. Como en el futbol sala, en la vida, cada uno de nosotros protagonizamos una historia maravillosa, con

Page 131: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

131

un principio y un final que, a su vez, forma parte de algo mucho más grande e inexplicable que va girando y girando.

Como tantos otros antes, Kike pasará y alguien tomará su rele-vo. Habrá ganado y perdido ligas, mundiales, europeos... qué más da. Lo importante es que habrá tenido su historia y ésta su sentido. Supongo que, en su caso, quedará el hecho de haber puesto su pequeño granito de arena en la historia del fútbol sala español.

Vuelvo a pensar en la final de mañana, pero ya no estoy nervio-so. Es curioso cómo nos pueden llegar a afectar cosas que, si lo piensas fríamente, no son realmente importantes.

Se gane o se pierda, cuando pasen los años las victorias no se-rán más que algunas estrellas cosidas a una camiseta, y lo que quedará será el recuerdo de esa feliz nostalgia de cuando juga-ron aquel mundial, del maravilloso eco frío de los vestuarios, de ese olor y de esos amigos con los que compartimos victorias y derrotas.

Mañana pasará y los jugadores y nosotros volveremos a seguir escribiendo nuestras historias con las rutinas que las van confor-mando. Acostaremos al bebé, empezaremos una nueva semana, seguiremos peleando con nuestros miedo, viendo crecer a nues-tros hijos, amando y, en definitiva, viviendo.

Porque, pase lo que pase, eso es lo importante, ¿no?

Page 132: DIARIO DE UN MUNDIAL

TA I L A N D I A 2012

132

Page 133: DIARIO DE UN MUNDIAL

D I A R I O D E U N M U N D I A L

133

Page 134: DIARIO DE UN MUNDIAL