diferencias en la iluminacion para cine y tv - omaira plaza.pdf

7

Click here to load reader

Upload: eva-perez

Post on 25-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Diferencias en la iluminacin para cine, televisin y video:

    Cine: La iluminacin decide el tono, el clima de una historia. Es

    importante en la recreacin de ambientes.

    http://members.fortunecity.com/cinematografo/iluminacion.html

    La iluminacin puede destacar o difuminar las lneas del rostro, acentuar

    o suavizar la silueta, conferir maldad o espiritualidad a un mismo rostro,

    afearlo o embellecerlo. La luz ayuda a dibujar los rasgos psicolgicos de

    un personaje.

    http://members.fortunecity.com/cinematografo/iluminacion.html

    Las luces son un elemento importante en la pelcula porque aumentan el

    dramatismo de una escena, definen los planos y objetos y producen un

    ambiente apropiado para cada escena, ayudan a dar emocin.

    http://members.fortunecity.com/cinematografo/iluminacion.html

    La iluminacin tiende a variar de acuerdo con la escena que se presente,

    est condicionada con la accin segn lo indique el guin.

    http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/fp/APUNTESDEILUMINACION

    .pdf pg. 4

    Es usada como un recurso expresivo o artstico.

    http://www.slideshare.net/rromero8/la-iluminacin-en-el-cine

    En cuanto a intensidad de luz, suele ser la luz dura la ms aplicada, por

    servir para resaltar las sombras y mostrar ms detalles, adems de tener

    mayor definicin. http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    En conexin a la caracterstica anterior, se hace un ajuste de blancos en

    la cmara para compensar las variaciones de la temperatura de color

    existentes. Fuente: Mnica D. Gutirrez Gonzlez y Myrthala I. Villareal

    Barocio. MANUAL DE PRODUCCIN PARA TV.

    Maneja contrastes. http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    Se ilumina relativamente plano, usando mltiples luces de modelaje que

    cubren todos los ngulos de cmara para no perder forma y dimensin,

    caracteres que dan ms dramatismo a las escenas del cine.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

  • Ofrece sensaciones de realismo, naturalidad y profundidad

    (bidimensionalidad y tridimensionalidad).

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    El estilo de iluminar es diferente.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    Generalmente se usa una cmara, as los ngulos de iluminacin se

    optimizan para este nico ngulo y distancia de cmara.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    La tcnica del seguimiento de una fuente se ha convertido en un

    procedimiento estndar en producciones dramticas.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    La iluminacin vara de acuerdo al escenario que se presente, se puede

    usar luz natural o luz del da, luz de pictorialista, para generar suspenso.

    http://www.geocities.com/elartedelmovimiento/tecnicas_de_iluminacion.h

    tm

    Televisin: Se usan tres a cuatro cmaras en un ngulo de 160

    grados, debido a las necesidades del director de querer usar una u otra

    cmara, es por ello que la luz debe trabajar simultneamente en todos

    los ngulos. http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    La iluminacin es uniforme. Diccionario de Comunicacin de Carlos

    Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003. Pg. 87-88

    Las fuentes de iluminacin son continuas para focos. Diccionario de

    Comunicacin de Carlos Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003. Pg.

    87-88

    Establece tres fuentes de luz: una a cada lado del sujeto o luz lateral,

    otra a contraluz, para resaltar la figura y separarlo del fondo y la luz

    frontal para evitar sombras. Diccionario de Comunicacin de Carlos

    Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003. Pg. 87-88

    En televisin se utiliza el llamado tringulo bsico de iluminacin,

    compuesto por: una luz key o luz principal es la ms fuerte se pone un

    poco hacia un costado, para no aplastarle la cara al sujeto sin ser

  • completamente lateral, una luz fill o luz de relleno, apoya a la luz

    principal atenuando las sombras desde el otro extremo y una luz back o

    luz de fondo, tiene la funcin de dar ms profundidad de campo a la

    imagen, "separa" al sujeto de la escenografa, pueden haber varias luces

    de fondo dependiendo de la escenografa. Fuente: Mnica D. Gutirrez

    Gonzlez y Myrthala I. Villareal Barocio. MANUAL DE PRODUCCIN

    PARA TV.

    Se tiende a usar la luz suave para omitir detalles de arrugas, granos y

    dems aspectos antiestticos.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp027.htm

    La mayor parte de la iluminacin de un estudio utiliza lmparas de

    tungsteno-halgeno, que son consideradas como luminosas solidas y

    larga vida en cuanto a horas de funcionamiento y pueden mantener una

    temperatura de color elevada y uniforme. Diccionario de Comunicacin

    de Carlos Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003

    Los accesorios de iluminacin como las vseras, banderas y porta filtros

    se usan para condicionar el alcance de la luz a donde no se quiere que

    llegue. http://jlafulla.galeon.com/il_instrumentos.htm

    En el set es ms recomendable que sea usado un color clido, no tan

    obscuro, para que de esta manera, la uniformidad de la luz sea ms

    apreciable.

    Video: La apariencia plana deja sin dimensiones al sujeto u objeto.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    La cmara de video slo puede manejar contrastes relativamente

    limitados de tonos y requiere una exposicin cuidadosamente

    controlada, para producir la ms alta calidad de imagen. Diccionario de

    Comunicacin de Carlos Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003. Pg.

    87-88

    Maneja ciertos aspectos tanto de cine como de televisin, dependiendo

    el uso que se le vaya a dar, si es de documental o es de video musical.

  • En su mayora, las producciones de video son aficionadas, por lo tanto

    maneja tcnicas de televisin como de cine, dependiendo su fin.

  • Semejanzas en la iluminacin para cine, televisin y video

    El objetivo de toda iluminacin es, como dice Cervera, "la creacin de la

    atmsfera mediante la dramatizacin de los escenarios en general y del

    encuadre en particular". Fuente: Mnica D. Gutirrez Gonzlez y

    Myrthala I. Villareal Barocio. MANUAL DE PRODUCCIN PARA TV.

    Requiere tener de un director de fotografa.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    Se manipula la iluminacin para obtener un resultado deseado, es decir,

    una forma final en que percibiremos el objeto. Diccionario de

    Comunicacin de Carlos Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003. Pg.

    87-88

    George Dibie dice que gracias a las cmaras CCD de hoy, ahora puede

    "iluminar para las cmaras de video exactamente en la misma manera

    en que se ilumina para las cmaras de cine".

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    Los objetos se elaboran por medio de la luz. Diccionario de

    Comunicacin de Carlos Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003. Pg.

    87-88

    Todo iluminador debe trabajar en conjunto con el escengrafo y juntos

    trabajan el concepto marcado en el guin. Fuente: Mnica D. Gutirrez

    Gonzlez y Myrthala I. Villareal Barocio. MANUAL DE PRODUCCIN

    PARA TV.

    Necesariamente se debe considerar la opinin de un electricista, o bien,

    tener la colaboracin de uno, debido a la delicadeza que tienen los

    aparatos que se usaran para la iluminacin, pues esto puede acarrear la

    prdida de los mismos en caso de que ocurra algn percance.

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    Las tcnicas de iluminacin siempre deben ajustarse a las demandas

    escnicas y a las posibilidades de la cmara. Diccionario de

    Comunicacin de Carlos Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003. Pg.

    87-88

  • Sin una adecuada iluminacin, la mejor cmara no podr producir una

    imagen de calidad. Fuente: Mnica D. Gutirrez Gonzlez y Myrthala I.

    Villareal Barocio. MANUAL DE PRODUCCIN PARA TV.

    Deben mantener un encuadre que identifique la zona donde se est

    trabajando. http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

  • Bibliografas:

    -Diccionario de Comunicacin de Carlos Gonzlez Alonso editorial Trillas. 2003

    - Mnica D. Gutirrez Gonzlez y Myrthala I. Villareal Barocio. MANUAL DE

    PRODUCCIN.

    Fuentes utilizadas:

    http://members.fortunecity.com/cinematografo/iluminacion.html

    http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/fp/APUNTESDEILUMINACION

    .pdf

    http://www.slideshare.net/rromero8/la-iluminacin-en-el-cine

    http://www.cybercollege.com/span/tvp036.htm

    http://www.geocities.com/elartedelmovimiento/tecnicas_de_iluminacion.h

    tm

    http://www.cybercollege.com/span/tvp027.htm

    http://jlafulla.galeon.com/il_instrumentos.htm

    Realizado por:

    Plaza M., Omaira C.

    C.I.v-18.990.777

    Comunicacin Social 3er ao

    Produccin de Televisin seccin 2