dinamicas seminario

Upload: robinson-lopez

Post on 28-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 dinamicas seminario

    1/6

    DINAMICAS DE COOPERACION, INTEGRACION Y ORGANIZACION

    Abajo la Dinmica "Mi dibujo Humano", se pide que realicen un autorretratocorporal, con la hoja encima de su cabeza.

    Este ejercicio se llama la "Danza de lo Mamu!" se agrupan la mitad de losparticipantes en un "MAMUT" a la indicaci!n con M#sica se mue$en comoun s!lo ente, gana el equipo que mejor se "Mue$e"

    Aqu% el ejercicio "&os 'lobos" se entrega a cada participante un globo amarillo(habilidades), uno blanco (*amilia) uno rojo (+alud), que tiene que cuidar enla ad$ersidad, la dinmica naliza al t-rmino de todo el taller para saber culglobo cuido mas.

    GRPOS DE CO#ORES

    Este juego adems de ser cooperati$o nos puede ser$ir para di$idir a nuestrogrupo grande en dierentes subgrupos.

    +e sit#an todos los participantes en c%rculo, se les pide que cierren los ojos el

    animador les pone en la rente una pegatina de un color (o bien les pinta unaraa con un color).

    &os colores deben de estar mezclados de orma que cada participante no est-al lado de otro con su mismo color. Una $ez "marcados" todos los participantesse les indica que a pueden abrir los ojos, que sin hablar deben de tratar de

    juntarse con aquellos del mismo color. El juego acaba cuando se han ormadotantos grupos como colores todo el mundo est situado.

    E!o e un Ab$azo

    Una dinamica para /o$enes para desarrollar con cierta espontaneidad lacercan%a con otras personas. 0roducir un acercamiento %sico entre los

    integrantes del grupo.12/ET341+56. Desarrollar con cierta espontaneidad la cercan%a con otras personas.7. 0roducir un acercamiento %sico entre los integrantes del grupo.

    0A8T3930A:TE+5El n#mero de participantes es indeterminado. Esta acti$idad se puede realizarcon todo tipos de grupos ni;os, adolescentes adultos.

    T3EM015&a duraci!n es indeterminada, aunque apro

    minutos. Esto depende del n#mero de integrantes del grupo.MATE83A&5:o se precisa de ning#n tipo de recursos materiales.

    &U'A85Esta t-cnica se puede realizar sin ser el espacio demasiado grande, tambi-n esindierente que sea un espacio abierto o cerrado.0819ED3M3E:T15

  • 7/25/2019 dinamicas seminario

    2/6

    Todos los integrantes del grupo se sientan ormando un circulo. 0or orden deuno en uno, le dice cada uno de los integrantes del grupo a la persona que estsentada a su derecha en $oz alta5 ?@+A2E+ &1 UE E+ U: A28AB1C. &apersona que est sentada a la derecha de qui-n realiza la pregunta contesta5:1, :1 &1 +.

    Entonces se dan un abrazo, la persona que ha contestado se dirige a lapersona anterior le contesta5 ?:1 &1 FE E:TE:D3D1, ME DA+ 1T81.

    Entonces se $uel$en a dar otro abrazo, la persona que le han abrazado, realizala misma pregunta a su compa;ero de la derecha, realizando la mismaoperaci!n que hab%an realizando anteriormente con elGella. As% sucesi$amentehasta que todos los integrantes del grupo haan sido abrazados haanabrazado.

    12+E84A931:E+5Entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la acti$idad,reHe

  • 7/25/2019 dinamicas seminario

    3/6

    durante seis minutos discutirn para responder a una pregunta o resol$er unproblema o caso ormulado por el moderador.

    1bjeti$o5 Esta t-cnica suele utilizarse de apoo a otras t-cnicas de grupocuando por alguna raz!n se necesite5 promo$er rpidamente la participaci!nde todo el grupo, obtener muchas opiniones en poco tiempoN resol$er un

    problema de orma creati$a descubrir las di$ergencias e

  • 7/25/2019 dinamicas seminario

    4/6

    6. 0%dale a los miembros del grupo que en silencio piensen en su animala$orito.

    7. A continuaci!n d%gale a los participantes del grupo que sin hablar, necesitandisponerse del animal ms grande al ms chico.

    I. &os miembros del grupo solo pueden hacer gestos el ruido del animal.

    J. Despu-s de haber terminado, haga que los miembros del grupo den la $uelta mencionen que animal se supon%a eran para $er si estaban en lo correcto.

    DINAMICA ROMPEHIE#O

    3nstrucciones5

    *orma un c%rculo con tu grupo de j!$enes.&uego elGla l%der del grupo deber cantar lo siguiente5

    "Este es el baile del japon-s,mue$e la cintura m%rate los pies,da una media $uelta agchense,prate de un salto sal#dense"

    &a idea es que se $aan cambiando de puesto para que todos se saluden contodos, tambi-n se puede hacer aumentando la $elocidad del ritmo de lacanci!n para soltarse quebrar el hielo al interior del grupo.Desa%o5 :osotros hemos in$entado > ritmos para el baile del japon-s. @9uantospuedes crear t#C

    E# OSO

    Materiales5 Un osito de peluche o una mu;eca bonita.6. El l%der cuenta una historia5 Ejemplo5 "9uando $enia a la reuni!n meencontr- a QpepitaQ (nombre de la mu;eca o del osito), ella estaba triste sola, necesita mucho amor. Ro le cont- que en este grupo de j!$enes ustedes lepod%an brindar much%simo amor.

    7. Dejar que cada jo$en demuestre con un gesto el amor a 0epita, como porejemplo5 un beso, un abrazo, una rase cari;osa (te quiero pepita), etc.

    I. Una $ez que todos le demuestran su gesto de amor a pepita, el l%der debedecir5 "0epita esta mu contenta porque todos ustedes la quieren, pero ahora

    ella les quiere pedir un a$or ms. 0epita te quiere regalar de su amor, por lotanto, repite el gesto que le hiciste a pepita al compa;ero que tienes a tu lado.

    J. &a idea es que cada jo$en le demuestre el amor a su compa;ero como se lodemostr! a pepita, as% poder poner en practica nuestra comuni!n.

    >. 9on esta dinmica quebrars el hielo acrecentars el amor raternal entrelos miembros del grupo. Es mu sencillo prctico.

  • 7/25/2019 dinamicas seminario

    5/6

    #a linea m. la$(a

    Este juego requiere mucho espacio, por lo que puede requerirse hacerlo auera.Faga equipos de ocho a diez personas. 9ada equipo debe tener el mismon#mero de miembros. E

  • 7/25/2019 dinamicas seminario

    6/6

    7> participantes.

    Tiempo 8equerido5 De > a 6= minutos.

    Material5 :inguno.

    &ugar5 Un sal!n amplio que permita a los participantes estar sentados

    escuchar atentamente.

    Desarrollo5

    3. 9on la cara ms seria que pueda, narre lo siguiente al grupo5 "

    @Fan o%do el cuento de un estudiante en el #ltimo a;o de la carrera que estabahaciendo un estudio cient%coC Ten%a una cucaracha, la puso sobre una mesa le dijo que saltaraN salt!, hasta la orilla de la mesa. El estudiante tom! lacucaracha le arranc! un par de patas. &a $ol$i! a poner en la mesa leorden! saltar. El estudiante la tom! otra $ez, le arranc! otro par de patas lapuso otra $ezN le orden! saltar lo hizo en una distancia mu peque;a.

    Despu-s, le arranc! las patas que le quedaban la puso en la mesa. &e orden!saltar ni siquiera se mo$i!. El estudiante lleg! a la conclusi!n de que unacucaracha sin patas se queda sorda."

    33. 0or mu bien que se narre este cuento, en el mejor de los casos s!lo lograrsonidos de desaprobaci!n en su auditorio.

    333. 0ara nalizar, se les aplicarn las siguientes preguntas para su reHe