directrices de gestion frente a las dinamicas

69
DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS TERRITORIALES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL SUELO, EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTANDER, 2O12-2015 AMANDA PARRA CARDENAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRIA DERECHO PARA EL URBANISMO Y EL DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE BUCARAMANGA 2017

Upload: others

Post on 23-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS TERRITORIALES

PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL SUELO, EN EL MUNICIPIO DE

SOCORRO, SANTANDER, 2O12-2015

AMANDA PARRA CARDENAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRIA DERECHO PARA EL URBANISMO Y EL DESARROLLO

TERRITORIAL SOSTENIBLE

BUCARAMANGA

2017

Page 2: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS TERRITORIALES

PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DE

SOCORRO, SANTANDER, 2O12-2015

AMANDA PARRA CARDENAS

1184-2003

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

MAGISTER EN DERECHO PARA EL URBANISMO Y EL DESARROLLO

TERRITORIAL SOSTENIBLE

DIANA SARMIENTO VESGA

DIRECTORA TRABAJO GRADO

AURYMAYERLY ACEVEDO SUAREZ

CODIRECTORA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRIA DERECHO PARA EL URBANISMO Y EL DESARROLLO

TERRITORIAL SOSTENIBLE

BUCARAMANGA

2017

Page 3: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS
Page 4: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................... 1

ABSTRACT ...................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

CAPITULO I ............................................................................................................. 5 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE EL SOCORRO ........................................ 5 1.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA. ASPECTOS HISTÓRICOS. ................................. 5

1.2.- ECONOMÍA DEL MUNICIPIO DE SOCORRO ................................................... 6

1.3.- ELEMENTOS SOCIO ECONÓMICOS ................................................................ 8

1.4.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS ............................................................................ 9

CAPITULO II .......................................................................................................... 12 ASPECTOS GENERALES PARA LA OPTIMIZACION DEL USO DEL SUELO ... 12 PRESENTACION .......................................................................................................... 12

2.1.- EXISTENCIA DE UN SISTEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........ 14

2.1.1.- Componentes del plan de ordenamiento .................................................... 15

2.1.2.- Cualidades del Ordenamiento Territorial .................................................... 17

2.2.- EL URBANISMO. ................................................................................................. 17

2.3.- PLANEAMIENTO URBANO ................................................................................ 20

2.4.- DIVERSIFICACIÓN TERRITORIAL Y ESPACIAL ............................................ 22

2.5.- EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LAS ACCIONES POLÍTICO-

ADMINISTRATIVAS. .................................................................................................... 23

2.6.- PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO ................................................................. 24

2.7.- ESPACIO TERRITORIAL Y DESARROLLO MUNICIPAL ............................... 25

2.8.- EL ESPACIO PÚBLICO....................................................................................... 26

2.8.1.- Generalidades del Espacio Público ............................................................ 26

2.8.2.- Elementos constitutivos del espacio público. .............................................. 28

CAPITULO III ......................................................................................................... 30 MODELO TERRITORIAL URBANO DEL MUNICIPIO DEL SOCORRO ............... 30 3.1.- DESCRIPCIÓN DEL MODELO. ......................................................................... 30

3.2.- ZONIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN EL E.O.T. ............................................ 31

3.2.1.- Subsistemas de Zonas de Bienes de Uso Público Ambiental. .................... 35

3.2.2.- Jerarquización de uso del suelo en el municipio del Socorro. .................... 36

3.3.- DEL INVENTARIO DE BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES DEL

MUNICIPIO DEL SOCORRO. ..................................................................................... 38

3.3.1- Riqueza turística, cultural e histórica del municipio de El Socorro ............... 38

3.3.2.- Patrimonio Declarado ................................................................................. 39

Page 5: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

3.3.3.- Centro Histórico ......................................................................................... 39

3.3.4- Catedrales y capillas .................................................................................... 43

3.3.5. - Corredores y circuitos turísticos ................................................................. 43

3.3.6.- Parques Históricos ...................................................................................... 44

CAPITULO IV ......................................................................................................... 44 FALENCIAS Y DEBILIDADES DETECTADAS EN LA APLICACIÓN DEL MODELO PARA EL USO DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DEL SOCORRO ....... 44 4.1.- EXISTENCIA DE UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ............................... 45

4.2.- PLANEAMIENTO TERRITORIAL: VARIABLES NEGATIVAS ........................ 46

4.3.- EL USO DEL SUELO. .......................................................................................... 46

4.3.1.- El uso del suelo urbano e industrial del Socorro ......................................... 46

4.3.2.- Ubicación de la Zona Industrial ................................................................... 49

4.4.- RESUMEN DE LAS FALENCIAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS .......... 53

CONCLUSIONES .................................................................................................. 55 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 61

Page 6: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Sector Primario: Producción de Café. ..................................................... 7

Cuadro 2. Sector Primario: Producción de Ganadería. ............................................ 7

Cuadro 3. Sector Primario: Producción de Panela ................................................... 7

Cuadro 4. Sector Secundario: Industrial .................................................................. 7

Cuadro 5. Sector Terciario ....................................................................................... 8

Cuadro 6. Cifras de viviendas, hogares y personas ................................................. 8

Cuadro 7. Cuantificación de los establecimientos según su actividad económica. 10

Cuadro 8. Categorías del suelo presentes en el municipio (L.388/1997 Cap. IV) .. 31

Cuadro 9. Zonificación del suelo: Zonas de actividad residencial .......................... 32

Cuadro 10. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Múltiple ............................ 32

Cuadro 11. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Industrial .......................... 32

Cuadro 12. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial ......................... 32

Cuadro 13. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo 1 ........... 33

Cuadro 14. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo 2 ........... 33

Cuadro 15. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo 3 ........... 33

Cuadro 16. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo 4 ........... 34

Cuadro 17. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Institucional ...................... 34

Cuadro 18. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Recreativa –ZR- ............... 34

Cuadro 19. Zonificación del suelo: Zonas de Expansión Urbana .......................... 35

Cuadro 20. Subsistemas de zonas de uso público ambiental ................................ 36

Cuadro 21. Jerarquización del uso del suelo en el municipio de Socorro .............. 37

Cuadro 22. Inmuebles Patrimonio Cultural y Material del municipio ...................... 38

Cuadro 23. Cuantificación y caracterización de los establecimientos Industriales

fuera de la zona industrial. ..................................................................................... 51

Page 7: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

LISTA DE GRAFICAS

Grafica 1. Ubicación de la Provincia comunera ....................................................... 6

Grafica 2. Familia y hogares por estratos sociales .................................................. 9

Grafica 3. Ocupación de personas según la actividad económica ........................... 9

Grafica 4. Clasificación de los establecimientos según su actividad económica. .. 10

Grafica 5. Establecimientos del Sector industrial ................................................... 11

Grafica 6. Establecimientos del sector Comercio................................................... 11

Grafica 7. Establecimientos del sector Financiero y solidario ................................ 12

Grafica 8. Usos del suelo urbano, clasificación establecida en la Ley 388/1997 .. 36

Grafica 9. Circuito Historico del Municipio de Socorro ........................................... 41

Grafica 10. Árbol de los conflictos por uso del suelo: Uso industrial vs Residencial.

............................................................................................................................... 48

Grafica 11. Ubicación de los establecimientos de la Zona Industrial ..................... 49

Grafica 12. Ubicación de la Caracterización de la Zona Industrial e institucional .. 50

Grafica 13. Porcentajes de los establecimientos dentro de la zona industrial ....... 51

Grafica 14.. Taller de pintura sobre un andén y fuera de la Zona Industrial .......... 52

Page 8: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

1

RESUMEN

Titulo: Directrices de gestión frente a las dinámicas territoriales para la

optimización del uso del suelo, en el Municipio de Socorro, Santander, 2012-

2015

Autor: Amanda Parra Cárdenas

Palabras Claves. Directrices Urbanísticas, Desarrollo urbanístico, Espacio

Público, Gestión Territorial, Optimización uso del Suelo

Descripción:

Las Directrices de Gestión Frente a las Dinámicas Territoriales para la

Optimización del Uso del Suelo, Municipio de Socorro, 2012-2015, de la

Autoría de la Dra. Amanda Parra Cárdenas; parte del conocimiento de los

Derechos que se enfrentan en el uso del suelo en el sector urbano, conflictos

de convivencia en la Ciudad, el derecho a la ciudad; un urbanismo

enfrentado al urbanismo de tipo colonial e histórico; ordenamiento territorial a

nivel nacional para las nuevas construcciones y actuaciones urbanísticas;

todo en su conjunto se toma de forma general hasta abordar el contenido de

las determinantes ambientales y del Esquema de Ordenamiento Territorial

del municipio de Socorro; se ha podido evidenciar que falta planificación y

direccionamiento entre el patrimonio histórico y el desarrollo de proyectos

urbanísticos del municipio con ocasión de la expansión de la zona comercial

e industrial sobre el sector residencial e institucional en el casco urbano

antiguo del municipio. Se plantea la creación de una “Oficina municipal de

gestión territorial y desarrollo urbanístico” como una entidad que coadyuve

en el control y gestión del desarrollo urbanístico; una entidad encargada de

la preparación, gestión y ejecución de los planes, programas y proyectos de

ordenamiento territorial a nivel local, municipal y regional, con una

representatividad similar a las curadurías urbanas de las grandes ciudades,

pero con el componente adicional de preservar el patrimonio histórico

nacional, ejerciendo controles y asesorías técnicas.

Page 9: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

2

ABSTRACT

Title: Management guidelines for territorial dynamics for the optimization of

land use, in the Municipality of Socorro, Santander, 2012-2015

Author: Amanda Parra Cárdenas

Key Words. Urban Planning Guidelines, Urban Development, Public Space,

Territorial Management, Land Use Optimization

Description:

The Guidelines for Management Against Territorial Dynamics for the

Optimization of Land Use, Socorro Municipality, 2012-2015, by the Author of

Dr. Amanda Parra Cárdenas; Part of the knowledge of the Rights that are

faced in the use of the land in the urban sector, conflicts of coexistence in the

City, the right to the city; A urbanism facing colonial and historical urbanism;

Territorial ordering at national level for new constructions and town planning

actions; Everything taken as a whole is taken in general to address the

content of the environmental determinants and the Territorial Ordering

Scheme of the municipality of Socorro; It has been shown that there is a lack

of planning and addressing between the historical heritage and the

development of urban development projects in the municipality on the

occasion of the expansion of the commercial and industrial area on the

residential and institutional sector in the old town of the municipality. The

creation of a "Municipal Office of territorial management and urban

development" is proposed as an entity that contributes to the control and

management of urban development; An entity in charge of the preparation,

management and execution of local, municipal and regional plans, programs

and projects, with a similar representation to the urban curatorships of the big

cities, but with the additional component of preserving the heritage National

history, exercising controls and technical advice.

Page 10: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

3

INTRODUCCIÓN

La Constitución Nacional y el ordenamiento normativo establecen deberes y

derechos tanto para los empresarios, industriales y la comunidad en general,

el derecho al trabajo, a desarrollar actividades propias y derivadas del sector

productivo, a gozar de un medio ambiente sano, la adecuada calidad de vida,

lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales bajo

parámetros sistematizados donde también la organización territorial

contribuya a través de la investigación a la identificación de la

institucionalidad, desarrollo territorial sostenible y la unidad normativa.

Es prioritario hacer una reflexión de los problemas sociales y territoriales en

cuanto al uso del suelo urbano en el municipio de Socorro, Santander, como

fenómeno de trascendencia, valoración, aplicación y cumplimiento de los

conceptos técnicos y jurídicos consagrados en las directrices de gestión

territorial del sector, puesto que el crecimiento y la producción de bienes y

servicios se han volcado con nuevas y variadas propuestas económicas y

comerciales hacia el sector residencial e institucional del municipio, creando

conflictos y enfrentamientos entre los habitantes del municipio. Los sectores

residenciales e institucionales se han visto invadidos por locales comerciales,

actividades que generan ruido, contaminación por humos y aceites, parqueo

de vehículos en las vías y andenes, producción de residuos sólidos y

continuo desplazamiento de personas que alteran la convivencia de los

colegios y de los hospitales, así mismo el hábitat residencial. Existe un

Acuerdo municipal del 2003 que establece un Esquema de Ordenamiento

Territorial, donde se especifican los territorios que son aptos para la zona

comercial, industrial, institucional y residencial, pero las administraciones

municipales no han prestado la debida atención en el cumplimiento del

acuerdo 011 del 2003 que aprueba el E.O.T.

Existe conveniencia al revisar la eficacia jurídica de las Directrices de gestión

y ordenamiento territorial en el municipio y el cumplimiento del Esquema de

ordenamiento Territorial, analizar las funciones de gestión, planeación y

desarrollo territorial frente a la importancia social incidente en la calidad de

vida de la sociedad; se puede beneficiar la comunidad si el Estado hace

cumplir las normas en la zona residencial, institucional, comercial e

Page 11: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

4

industrial y en los demás sectores que están siendo afectados por las

actividades económicas, industriales y comerciales.

Así las cosas, este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer

la eficacia jurídica de las Directrices de gestión territorial frente al

ordenamiento por el uso del suelo en el municipio de Socorro, y a partir de

esto, generar una propuesta para la gestión urbanística y ambiental para el

área de estudio. Para el desarrollo de la propuesta, se trabajará con la

metodología planteada de la investigación socio jurídico, estudia el derecho

en la vida de los habitantes del municipio de Socorro en su práctica social

donde la expansión del sector comercial sobre los sectores residenciales,

institucionales y espacio público genera conflictos de convivencia social. El

Uso de suelo si bien esta intrínsecamente asociado al desarrollo económico

del municipio no puede desconocer la condicionalidad social del derecho al

mismo consagrado en el Esquema de Ordenamiento Territorial, las

determinantes ambientales, la Ley 388 de 1997 y la Ley 1454 de 2011.

Page 12: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

5

CAPITULO I

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE EL SOCORRO

En este capítulo se tratará de describir en una forma muy resumida al

municipio del Socorro, teniendo en cuenta su extenso desarrollo histórico y

cultural proveniente de grandes luchas e ideales que comenzaron desde

antes de su fundación en 1681.

Principalmente se estudiarán aquellos aspectos necesarios para recrear en

el lector una idea que le permita a lo largo del trabajo comprender la

importancia de este estudio.

1.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA. ASPECTOS HISTÓRICOS.

El Socorro es un municipio del Departamento de Santander que cuenta con

una extensión territorial de 12.210 hectáreas Km2, ubicado sobre la cordillera

oriental, haciendo parte del sistema montañoso de Los Andes, a 364 Km de

Bogotá y 121 Km de Bucaramanga.

Históricamente se conoció con los nombres: Parroquia de Nuestra Señora

del Socorro del Valle de Chanchón en 1683; Ciudad de Cocio y Otero en

1712; Villa muy Noble y Leal del Socorro en 1771; Antigua Provincia del

Socorro en 1795; es declarada Capital de Colombia por un día en la

Convención de Rionegro Antioquia en 1861; entre 1861 y 1886 fue capital del

Estado Soberano de Santander y desde 1887 es Municipio del Socorro

(Alcaldía Municipio Socorro, 2016).

Page 13: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

6

Grafica 1. Ubicación de la Provincia comunera

Fuente:https://www.google.com.co/search?q=mapa+de+la+provincia+comunera+santander&sa=X&espv=2&biw=1280&bih=589&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ved=0ahUKEwiW8Pwb3QAhUINSYKHfI0ACUQ7AkIKw&dpr=1#imgdii=ZPftB06U1jMQVM%3A%3BZPftB06U1jMQV

M%3A%3B8x7Ey_7LWrKSr

1.2.- ECONOMÍA DEL MUNICIPIO DE SOCORRO

La estructura económica del municipio tiene como primer lugar la producción

agropecuaria, la cual se convierte en la principal generadora de empleo

directo e indirecto del municipio, teniendo como principales actividades

productivas la ganadería y la agricultura con cultivos de caña, café, cítricos,

frijol, maíz, tabaco, plátano, yuca, tomate, arveja, pimentón, habichuela; así

como, la mayoría de hortalizas, legumbres, plantas aromáticas y medicinales

entre otros cultivos.

Según el Plan de Desarrollo Municipal, “La economía del municipio depende

fundamentalmente de la actividad agropecuaria, comercial y turística, al igual

que el sector micro-empresarial como alternativa industrial en el crecimiento

económico y mejoramiento del nivel de vida de la comunidad en general”.

(PDM, 2008)

Page 14: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

7

Cuadro 1. Sector Primario: Producción de Café.

Sector Primario Producción de Café

Desde 1970, el área sembrada con este producto ha aumentado 2,75 veces, pasando de 423,1 a 1.162,1 hectáreas. 2008 aumento de fincas cafeteras en un 283%, El municipio cuenta con 280 fincas certificadas con el sello “RAINFOREST ALLIANCE” - modelo de explotación en armonía con el medio ambiente, buenas condiciones para los trabajadores y promoción del desarrollo social de la región.

Autora

Cuadro 2. Sector Primario: Producción de Ganadería.

Sector Primario Producción de Ganadería

La industria del ganado bovino de la Hoya del Río Suárez, mantiene su liderazgo y constituye un fortín de la genética nacional. De las 12.200 Has que tiene el municipio aprox. 7.500 están dedicadas a la ganadería semi-intensiva en pastoreo, existen 395 predios, un inventario de bovinos de 10.823, hembras 7.626, machos 3.197. Dentro de la producción ganadera se destaca; cría de ganado puro y comercial, doble propósito, lechería especializada y ceba. La producción de crías se estima en 4.577 (Acuerdo 013-2012/Plan de Desarrollo 2012-2015)

Autora

Cuadro 3. Sector Primario: Producción de Panela

Sector Primario Producción de panela

El cultivo de caña de azúcar destinada a la producción de panela en el municipio de Socorro abarca 900 hectáreas. La producción estimada es de 10.384 toneladas de panela al año (Acuerdo 013-2012 Plan de Desarrollo 2012-2015)

Cuadro 4. Sector Secundario: Industrial

Sector Secundario Industrial

Pequeñas industrias y empresa dedicadas a la transformación de productos alimenticios equivale a un 12.6%, principales actividades empresariales del municipio, Panaderías, Dulcerías, Tostadora de Café, Fabricas de Muebles, Confecciones de tipo familiar, industria metal – mecánica ornamental, cafeterías y molinos, siendo las más importantes y significativas las panaderías. Le sigue en orden de importancia la

Page 15: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

8

fabricación de Muebles y accesorios de madera que equivalen al 9.87 % de los ingresos del sector industrial; y en tercer lugar están las imprentas, editoriales e industrias conexas con un 8.21%.

Autora

Cuadro 5. Sector Terciario

Sector Terciario Comercial

El comercio en general tiene una mayor representatividad con un 56,6%, seguida por los servicios con un 30,3%, las micro empresas y fami-empresas en su gran mayoría” (DANE, 2006). La actividad más significativa es la transformación de productos alimenticios

Autora

1.3.- ELEMENTOS SOCIO ECONÓMICOS

En forma general, según el DANE, 2005, en estudio de proyección

poblacional hacia el 2010, se esperaba un total de aproximadamente treinta

mil habitantes (cuadro 6), los cuales están organizados en cinco estratos

socioeconómicos (Gráfica 02)

Cuadro 6. Cifras de viviendas, hogares y personas

Fuente: DANE censo 2005

Page 16: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

9

Grafica 2. Familia y hogares por estratos sociales

1.4.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En el municipio del Socorro las principales actividades económicas están

dadas por la agricultura y la ganadería.

Las personas dedican su vida laboral a los cultivos de caña, café, cacao,

frijol, hortalizas, legumbres, etc., y a la crianza de bovinos, porcinos, caprinos

y aves de corral.

Toda esta actividad económica según estadísticas del DANE han dado una

generación de empleo del 97,9% (Gráfica 03)

Grafica 3. Ocupación de personas según la actividad económica

Generación de empleo según las

actividades económicas. El 97,9%

de los establecimiento ocupó entre

1 y 10 empleos el mes anterior al

censo

Fuente: Boletín DANE, Censo 2005, Perfil

Municipio Socorro, Santander

Por otra parte, existe un gran número de establecimientos que se encuentran

repartidos en establecimientos dedicados al comercio, a la industria y a otras

actividades, menos comunes.

Page 17: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

10

Grafica 4. Clasificación de los establecimientos según su actividad económica.

El 12,6% de los establecimientos se

dedican a la industria; el 56,6% a

comercio; el 30,3% a servicios y el

0,5% a otra actividad.

Fuente: Boletín DANE, Censo 2005, Perfil

Municipio Socorro, Santander

Según la Oficina de Industria y Comercio, 2012, las actividades económicas

más frecuentes en el municipio del Socorro son la actividad industrial, el

sector servicios, el sector comercial y el sector financiero.

Ahora bien, es importante conocer la cuantificación de los establecimientos

según su actividad económica, en aras de ver de una manera más clara la

gran problemática que afronta el municipio por el uso del suelo, Veamos las

siguientes gráficas y cuadros:

Cuadro 7. Cuantificación de los establecimientos según su actividad

económica.

Actividad Sector Cantidad

Fabricación y transformación de materias primas,

alimentos, fabricación de autopartes, productos Industrial 189

Servicios públicos, mantenimiento, restaurantes, publicidad,

y otros. Servicios 349

Miscelánea, papelería, ropa, tiendas, agropecuarias,

supermercados, droguería, almacenes de repuestos, otros. Comercial 713

Bancos, cooperativas, otros Financiero 43

Total 1294

Fuente: Cifras 2012, Oficina de Industria y Comercio.

Page 18: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

11

Grafica 5. Establecimientos del Sector industrial

Tipo de Establecimiento

Persona Jurídica

13

Persona Natural 176

Fuente: Tabulación de información suministrada por la Oficina de Industria y Comercio del

Municipio de Socorro, al año 2012.

Grafica 6. Establecimientos del sector Comercio

Tipo de

establecimiento

Persona Jurídica 16

Persona Natural 697

Fuente: Tabulación de información suministrada por la Oficina de Industria y

Comercio del Municipio de Socorro, al año 2012.

Page 19: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

12

Grafica 7. Establecimientos del sector Financiero y solidario

Tipo de

establecimiento

Persona Jurídica

23

Persona Natural

20

Fuente: Tabulación de información suministrada por la Oficina de Industria y

Comercio del Municipio de Socorro, al año 2012

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES PARA LA OPTIMIZACION DEL USO DEL

SUELO

PRESENTACION

Dado que el objetivo general planteado al inicio de esta investigación fue el

analizar en el municipio del Socorro, Santander del año 2012 al 2015, el

cumplimiento de las directrices de gestión territorial frente a las dinámicas del

ordenamiento del territorio para la optimización del uso del suelo, en este

capítulo se estudiarán los aspectos que se consideran necesarios para la

optimización del uso del suelo, en cualquier ciudad.

El manejo sostenible del recurso suelo, requiere sólidas políticas y

planificación basadas en el conocimiento de los mismos, con investigación

básica y aplicada y con confiables y detallados inventarios de suelos, agua,

flora, fauna, minerales y demás recursos del patrimonio nacional. Lo anterior

trae consigo la urgente necesidad de impulsar, desde todas las fuerzas de la

sociedad una efectiva planificación del uso y manejo de los suelos,

Page 20: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

13

localizando y destinando equitativamente los recursos naturales, de acuerdo

con sus características, para los numerosos tipos de usos requeridos para el

desarrollo integral de la nación, donde la producción sostenible de alimentos

sea prioritaria. (CORPOICA, 2002)

Al tenor de la Constitución Política de Colombia en su artículo 311, el

municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del

Estado le corresponde prestar los servicios públicos contando con la

participación comunitaria, para proveer el mejoramiento social y cultural de

sus habitantes, satisfacer las necesidades básica de la comunidad y cumplir

con las funciones asignadas en la Constitución y las leyes.

Sobre el tema la Corte constitucional (2000), se pronuncian afirmando que: si

bien es cierto atribuye a los Concejos Municipales la reglamentación de los

usos del suelo, además del control y vigilancia de las actividades

relacionadas con la construcción, también lo es que impone a estos entes

territoriales, el ejercicio de esta atribución de acuerdo con la ley… (…)”,

porque esta atribución deberá estar determinada a las pautas y criterios

fijados por legislador a través de las leyes.

La Constitución Política contiene un sinnúmero de artículos 58, 80, 313,

64,65, 334, 335, versan sobre el Acceso de personas a bienes y servicios

básicos, con la Intervención del Estado sobre la economía para la

preservación de un ambiente sano, la explotación de los recursos naturales,

el uso del suelo, la producción, distribución, utilización y consumo de los

bienes, los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con

el fin de conseguir en el plano nacional y territorial oportunidades equitativas

y beneficios de todos los gobernados.

Es importante citar que el Desarrollo Territorial se define como un Proceso de

cambio progresivo que propicia la armonía entre el bienestar de la población,

el uso del territorio, la conservación y protección de los recursos naturales y

de las actividades productivas, bajo un enfoque de sustentación, con las

tendencias modernas ha tomado fuerza el concepto de Desarrollo

Sostenible, entendido como el Proceso de transformación productiva, que

utiliza racionalmente el capital humano, natural, físico y financiero: así como

el uso racional del patrimonio institucional y cultural.

Page 21: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

14

2.1.- EXISTENCIA DE UN SISTEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Los grandes fundamentos que sirven de antecedente al Sistema de

Ordenamiento Territorial se reflejan en una serie de factores de contenido

social, ambiental y económico.

Estos factores pueden articularse funcionalmente en lo que Kammeier

denomina la “Gestión del Cambio” de la siguiente manera: El desarrollo

social y económico: como el principal fin, que implica crecimiento económico

unido a la distribución equitativa; La sostenibilidad ambiental: como la

principal condición a cumplir; La participación en la gestión: como el método

a utilizar.

Yaima Sarria, 2009, nos comenta como en la década de 1990, toman auge

los estudios de futuro como herramienta metodológica que sustenta el

Ordenamiento Territorial. En el contexto internacional las técnicas

prospectivas se relacionan a estudios institucionales y/o empresariales, con

el objetivo de formular respuestas para enfrentar los cambios del entorno,

teniendo en cuenta variables cualitativas y cuantitativas”. La implementación

de estos métodos en estudios territoriales se realiza con el objetivo de

fundamentar la planificación estratégica para la dimensión espacial que se

analice, como ejemplo se tienen los planes de Ordenamiento Territorial que,

en un menor o mayor grado, implementan las diferentes técnicas que

proponen los métodos prospectivos.

El Ordenamiento Territorial, como disciplina, prepara el territorio, a sus

líderes y a su población para formular, gestionar y controlar las

determinaciones sobre los procesos de transformación y desarrollo por lo que

su coordinación y toma de decisiones además de estar fundamentada

científicamente debe constituirse en integral y

multidisciplinariamente.(Linares Carmouse & Rodríguez, 2006).

Valga traer a colación las palabras de Fidel Castro en 1977 cuando coloca

como ejemplo de desarrollo a la provincia de Cienfuegos : “Los enormes

cambios económicos y sociales ocurridos en Cuba, favorecieron a la

provincia de Cienfuegos en la localización de las inversiones, convirtiéndose

en una zona privilegiada al situarse la industrialización como principal

estrategia para el desarrollo y … por razones que hemos explicado otras

veces, en esta ciudad tiene lugar un enorme desarrollo industrial; no por sus

méritos, porque la Revolución no puede repartir las industrias según los

Page 22: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

15

méritos, sino por sus posibilidades naturales y geográficas, Cienfuegos se

desarrolla más que ninguna otra ciudad del país” (Marrero, Marin, Cudeiro, &

Azorin, 2012)

Los cambios y mejoramientos en las técnicas de producción experimentadas

en la sociedad preindustrial implicaron, necesariamente, una modificación en

la forma de vida, la cotidianidad, las costumbres y en la apropiación del

espacio. Se rompió, entonces, la estructura productiva familiar y surgió la

necesidad de la industria, situada en sitios estratégicos, de fácil acceso al

transporte, al agua, a las materias primas, entre otras (Montoya L. C., 2010).

La construcción metodológica del ordenamiento territorial debe integrarse a

partir de la racionalidad de las leyes de mercado, este es un factor

económico predominante y visible en cada territorio, el uso del territorio a

partir de la “vocación natural”, para un uso eficiente y metodológico que

propenda por su protección, la interrelación hombre/naturaleza, equilibrio

entre el uso, aprovechamiento y explotación de los recursos naturales y

ambientales del territorio, en busca del desarrollo sustentable, la

participación social con un contenido técnico-urbano/territorial-ambiental. Es

fundamental integrar principios de sostenibilidad en la planificación

económica y social de los espacios locales, implica esto la realización de una

valoración cuantitativa y cualitativa de la base física, ambiental biótica y

abiótica del territorio para incorpórala al desarrollo económico y social, solo

así se podrán establecer los costos y beneficios socio ambientales como

factor de la economía natural del territorio.

El Ordenamiento territorial es un medio para promover el desarrollo como

instrumento de gestión, planificación, regulación, transformación y ocupación

del espacio por la sociedad (C-1043, 2000).

2.1.1.- Componentes del plan de ordenamiento

Un Componente urbano, definido como un instrumento para la

administración del desarrollo y la ocupación del espacio físico clasificado

como suelo urbano y suelo de expansión urbana, que integra políticas de

mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestión y normas

urbanísticas (Ley 388, 1997, Art. 13).

Componente rural es un instrumento para garantizar la adecuada interacción

entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, la conveniente

Page 23: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

16

utilización del suelo rural y las actuaciones públicas tendientes al suministro

de infraestructuras y equipamientos básicos para el servicio de los

pobladores rurales (Ley 388, 1997, Art. 14).

El ordenamiento territorial se concibe como un proceso y una estrategia de

planificación, de carácter técnico-político, con el que se pretende configurar,

en el largo plazo, una organización del uso y la ocupación del territorio,

acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y

aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo

(económicos, sociales, culturales y ecológicos). Se concreta en planes que

expresan el modelo territorial de largo plazo que la sociedad percibe como

deseable y las estrategias mediante las cuales se actuará sobre la realidad

para evolucionar hacia dicho modelo” (MASSIRIS, 1991, 1993, 1997, 1999 y

2001; IGAC, 1996, 1997a, 1997b; Congreso de la República, 1983; Consejo

de Europa, 1993; Gómez Orea, 1994 y 2001)

La perspectiva política del ordenamiento territorial debe ser de carácter

integral y multidimensional conjugar ciertos enfoques básicos en su

estructura, a saber:

La gestión de las políticas sectoriales o locales integrándolas a los niveles

territoriales regionales y nacionales.

La integración territorial con base en la organización política y espacial de la

región.

Los usos y clasificación del suelo considerando las externalidades locales,

nacionales e internacionales.

Los procesos de reconocimiento del territorio se efectúan dentro de una

gestión prospectiva, estratégica, democrática, planificada y coordinada para

obtener el modelo de territorio pretendido.

Son los expertos en ordenamiento territorial Rodríguez D. y López B. (2008)

que expresan: …(…) El territorio local adquiere cada vez mayor

protagonismo en los procesos de reestructuración productiva, donde las

instituciones sociales y gubernamentales, los dirigentes económicos y

actores sociales en general cobran gran relevancia para hacer valer su

capacidad de intervención. La participación de los agentes locales en la

promoción del desarrollo local sostenible es importante en la búsqueda de

alternativas que les permitan la inserción favorable a los procesos globales.

Page 24: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

17

Aunque los avances en el desarrollo local en esa perspectiva no son aún

significativos, indudablemente los Gobiernos ya hacen suyos los Planes de

Ordenamiento Municipales y Provinciales los cuales constituyen la etapa

inicial para llevar a cabo un desarrollo sostenible. (Rodríguez D. & López B.,

2008)

2.1.2.- Cualidades del Ordenamiento Territorial

Un plan de Ordenamiento territorial debe observar varias cualidades:

- Visión integral del territorio, de las políticas y planes de O.T.

- Énfasis en la planificación física espacial

- Existencia de directrices jerarquizadas: nacional, regional, subregional,

local.

- Organización institucional para la gestión en la orientación y

coordinación de las entidades participantes en el proceso y la

integración de las políticas y planes sectoriales y territoriales.

- Alta participación social y concertación de los escenarios futuros de

OT.

- Valoración del OT como estrategia de apoyo para el logro del

desarrollo sostenible.

- Respaldo político y financiero a los planes de Ordenamiento Territorial.

- Visión prospectiva de los planes y continuidad en el tiempo.

- Disponibilidad de información y apoyo a las entidades productoras de

información geográfica/territorial.

2.2.- EL URBANISMO.

El urbanismo surge como un plan e instrumento que vincula la propiedad del

suelo a la planeación, a la determinación de la administración pública, quien

zonifica el terreno y establece los aprovechamientos urbanos posibles sobre

el territorio, previa concertación con los actores sociales de la localidad

Los escritores William H. Alfonso y Lina M. Galindo en su obra “Evolución de

la Visión sistémica en el pensamiento urbano del siglo XX”, expresan una

visión de integración urbana,… (…) “Se destacan entre las publicaciones y

obras: La imagen de la ciudad de Lynch, con una propuesta de método para

la percepción y la legibilidad de la ciudad y la imagen urbana” (Acosta,

William, & Galindo, 2011). El profesor Edward J. Kaiser y F. Stuart Chapin

Jr., expresan en su texto Planificación del Uso del Suelo Urbano …(…) “y La

Page 25: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

18

tarea del planificador urbano, entonces, es no solamente desarrollar un

esquema del uso de la tierra adecuado para las necesidades y sensible a los

deseos del habitante urbano, tanto económicos como sociales, sino también

armonizar estas consideraciones con el interés público en un plan que

maximice la habitabilidad de la ciudad y asegure un desarrollo sano de la

comunidad como un todo”. (Chapin, 1995)

En la obra Alegoría del Patrimonio de Choay (2007:75), hace disertaciones al

conocimiento de la historia y del patrimonio de las ciudades, cita …(…)

cuatro autores hacen propuestas al interior del urbanismo, son ellos: Geddes,

P. (1915), cuyas ideas son planteadas a comienzos del presente siglo;

Goodman, J. (1977), Lynch, K. (1961), Alexander, C. (1964), con

planteamientos formulados en la década de los sesenta (Choay, 2007). La

ciudad implica necesariamente ordenar el territorio y considerar aspectos,

como: la salubridad pública, la salud, las técnicas sanitarias, el desarrollo

económico, las vías, los servicios públicos, la calidad de vida, las tecnologías

agrarias, la explosión demográfica, los asentamientos humanos en zonas

subnormales, el riesgo natural, la afectación ambiental y paisajística,

obligando a las entidades públicas a fijar reglas de uso del suelo, valor del

terreno, técnicas de construcción de la vivienda, localización de áreas

específicas para el desarrollo de la industria, la salud, educación y

equipamientos. Se pasó de una planeación física, mediante los planes

reguladores, a la planeación del desarrollo (Teoría del Desarrollo), impulsada

desde los EEUU a mediados del siglo XX.

El urbanismo se utiliza para designar los fenómenos de ordenación urbana,

sin embargo el urbanismo fue desplazado por el concepto de “Ordenamiento

Territorial” al referirse a suelos extra urbanos, intereses extra locales

protegidos por instancias estatales en cuanto a defensa nacional, carreteras,

medio ambiente y otros. Urbanismo tiene una gran significación como

disciplina que se ocupa del estudio de las ciudades, de la planeación urbana

con sus propuestas, planes y proyectos que regulan y orientan el crecimiento

de las ciudades. El ordenamiento territorial se emplea para referirse a una

extensa superficie terrestre, a una región, al medio natural; tiene como

función el estudio y la elaboración de planes de desarrollo territorial. Desde la

perspectiva urbanística el ordenamiento del territorio propende por los

siguientes fines: Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas,

infraestructuras de transporte y espacios públicos, y su destinación al uso

Page 26: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

19

común; Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en

aras del interés común, procurando su utilización racional en armonía con la

función social de la propiedad; Propender por el mejoramiento de la calidad

de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los

beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural,

entre otros. (Castro P., 2009)

“El urbanismo se considera hoy por hoy como el sistema de proyectar y

construir ciudades de concentración humana en forma que sean satisfechas

las premisas que garanticen la vida digna del ser humano y la gran empresa

que constituye la ciudad” (Jiménez, 2011), esta entendida como la condición

social del hombre, donde el urbanismo, premisa de conocimientos relativos a

la creación desarrollo, reforma y progreso de la población según las

necesidades del ser humano ha tomado gran importancia, es así como las

constituciones de los países, la ley y la normativa se ocupan de él como

instrumento planificador del territorio en pro de salvaguardar el interés

general y el bien común.

El urbanismo como la planeación y desarrollo ordenado de la ciudad se

utilizó para designar los fenómenos de ordenación urbana, sin embargo el

urbanismo fue desplazado por el concepto de “Ordenamiento Territorial” al

referirse a suelos extra urbanos, intereses extra locales protegidos por

instancias estatales en cuanto a defensa nacional, carreteras, medio

ambiente y otros.

Nuestra época es esencialmente una época de transición, citado por

Germani G. (1971:89)... Lo típico de la transición, la coexistencia de formas

sociales que pertenecen a diferentes épocas, imprime un carácter

particularmente conflictivo al proceso que es inevitablemente vivido como

crisis, pues implica una continua ruptura con el pasa, un desgarramiento que

no solo tiende a dividir a personas y grupos, sino que penetra en la

conciencia individual, en la que también llegan a coexistir actitudes, ideas,

valores pertenecientes a diferentes etapas de la transición... su impacto

implica además cambios sustanciales en las formas del pensar, del sentir y

de comportarse de la gente; es decir implica una profunda transformación en

la estructura de la personalidad. (Germani, 1971)

El urbanismo esta reglado por las Leyes: L.9/1989, L.388/1997, L.810/2003,

L.902/2004, y la L.1454/2011 (LOOT). Donde se consagran principios, como

Page 27: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

20

La función social y ecológica de la propiedad; la prevalencia del interés

general sobre el particular; y la distribución equitativa de las cargas y los

beneficios.

2.3.- PLANEAMIENTO URBANO

El plan de ordenamiento territorial es el instrumento básico para desarrollar el

proceso de ordenamiento del territorio municipal.

Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias,

metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y

administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.

(L.388/1997 Art. 9)

En la Ley 388/97, en concordancia con la constitución de 1991, se otorga

gran importancia a la participación democrática y se propone que, en

ejercicio de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística,

las administraciones municipales, distritales y metropolitanas fomenten la

concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos

mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones (Mora B.,

2004:8).

En su obra Esquema de las Pequeñas Villas, P. George, 1968, define lo que

él llama “las Pequeñas Ciudades” como las agrupaciones densas de

viviendas en el interior de las cuales todos los desplazamientos funcionales

se realizarían a pie, al referirse a núcleos de población que oscila entre

menos de 10.000 y más de 50.000 habitantes

Es pues claro que el desarrollo de las ciudades está relacionado

directamente con su crecimiento, pero, como lo expresa el Cubano Vázquez

Barquero, 1997, “Para que la política sea eficiente es conveniente que se

produzca una sinergia entre las acciones que van de arriba hacia abajo

promoviendo el desarrollo estructural y las que van de abajo hacia arriba,

que surgen de la especificidad de cada localidad y de cada territorio”. La

estrategia de desarrollo local, dice el autor, debe partir de una comprensión

de las acciones basadas en las condiciones de cada localidad y región y de

la necesidad de combinarlas con las políticas sectoriales y regionales

impulsadas desde lo central.

Page 28: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

21

Por otra parte, como lo expresa Chapin, 1995, experto en urbanismo, el

planificador urbano, además de desarrollar un esquema del uso de la tierra

adecuado para las necesidades y sensible a los deseos del habitante urbano,

tanto económicos como sociales, debe también armonizar todo esto con el

interés público a fin de maximizar la habitabilidad de la ciudad y asegurarse

un desarrollo sano de la comunidad. El territorio no es un mero espacio

físico; comprendido, no solo, como el lugar donde suceden las cosas, sino

como una variable, como una construcción social. (Marrero, Martínez,

Cudeiro, & Azorin, 2012)

Ahora bien, para optimizar el uso del suelo debe existir una regulación. Para

ello se cuenta con una serie de normas de diverso carácter tales como las

normas urbanísticas que además regulan la ocupación y el aprovechamiento

del suelo y definen la naturaleza y las consecuencias de las actuaciones

urbanísticas indispensables para la administración de estos procesos (Ley

388, 1997, Art. 15), estas son:

Normas urbanísticas estructurales aseguran la consecución de los objetivos

y estrategias adoptadas en el componente general del plan y en las políticas

y estrategias de mediano plazo del componente urbano.

Normas urbanísticas Generales permiten establecer intensidad de usos del

suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación,

urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes

zonas comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión. Por

consiguiente, otorgan derechos e imponen obligaciones urbanísticas a los

propietarios de terrenos y a sus constructores, conjuntamente con la

especificación de los instrumentos que se emplearán para que contribuyan

eficazmente a los objetivos del desarrollo urbano y a sufragar los costos que

implica tal definición de derechos y obligaciones.

Normas urbanísticas Complementarias relacionadas con las actuaciones,

programas y proyectos adoptados en desarrollo de las previsiones

contempladas en los componentes general y urbano del plan de

ordenamiento.

Forman parte de este nivel normativo, las decisiones sobre las acciones y

actuaciones que por su propia naturaleza requieren ser ejecutadas en el

corto plazo y todas las regulaciones que se expidan para operaciones

urbanas específicas y casos excepcionales, de acuerdo con los parámetros,

Page 29: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

22

procedimientos y autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas

generales.

2.4.- DIVERSIFICACIÓN TERRITORIAL Y ESPACIAL

Según Marrero (2012), “Los espacios geográficos o entidades territoriales de

una nación difieren en cuanto a cualidades naturales, económicas,

socioculturales, por lo que sus potencialidades y/o debilidades también son

diferentes, para lo cual una acción directa en las mismas requiere de la

contextualización de los aspectos teóricos que se investiguen. Ante esto, el

criterio de diversificación territorial, y sus extensión a espacios locales, visto

como una de las formas de mantener procesos dinámicos y sustentables del

crecimiento regional, se convierte, por sí mismo, en un criterio de orden

territorial, en tanto, implícitamente garantiza el cuidado y renovación de los

recursos naturales, junto con el arraigo de la población en una perspectiva de

mejores niveles de vida, que a la vez garantizan el mejor cuidado de los

recursos y de sus potenciales. Cada uno de estos espacios plantea

condiciones particulares en su organización y funcionamiento, en su posición

en el sistema económico, en la visión del mundo de sus individuos, en sus

potencialidades, limitaciones y problemas así como sus consecuencias. Se

debe dar un manejo acorde a las particularidades de cada territorio o región,

buscando aprovechar al máximo las potencialidades, superar las limitaciones

y resolver los problemas. Es detectable, afirma Marrero, que lo local se

determina bajo los estándares conceptuales construidos a partir de los

actores y técnicos participantes, involucrando lo político- administrativo,

relacionado con lo general, para un zona o área específica (barrio,

comunidad, zona industrial, rural,) esto siempre y cuando se logre el proceso

de concertación entre la comunidad y los sectores para impulsar el proyecto

de urbanismo común que necesariamente va a involucrar los aspectos

económico, social, ambiental, cultural

El desarrollo local es un proceso participativo, continuo e integral, dentro del

cual la sociedad busca ordenar e incrementar el aprovechamiento de sus

recursos para mejorar sus condiciones de vida, en un ambiente de igualdad

de oportunidades y justicia que permita una plena valorización de la dignidad

humana, por lo que consiste en crecer desde un punto de vista endógeno, y

también obtener recursos externos, exógenos (inversiones, recursos

Page 30: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

23

humanos, recursos económicos), que permitan organizar el territorio

urbanística y ambientalmente permitiendo la movilidad, el aprovechamiento

del recurso suelo y especialmente un uso acorde con su cualidades y

vocación.

La globalización es tomada como un término que nace de la mezcla entre

Regionalización y localización; se refiere a la persona, grupo, división,

unidad, organización o comunidad que está dispuesta y es capaz de "pensar

regionalmente y actuar localmente”, es decir, es la mezcla que se da entre

los elementos locales y particulares con los externos. Supone que en un

mundo en el que asistimos a una progresiva supresión de las fronteras a

nivel económico, político y social, se incrementa la existencia de barreras

generadas por las personas que defienden sus tradiciones (Montoya L.,

2010).

2.5.- EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LAS ACCIONES POLÍTICO-

ADMINISTRATIVAS.

De conformidad con los artículos 5 y 6 de la L.388/1997, el ordenamiento del

territorio municipal o distrital comprende un conjunto de acciones político-

administrativas y de planeación física concertadas y coherentes,

emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas para

disponer de instrumentos eficaces de orientación del desarrollo del territorio

bajo su jurisdicción y de regulación de la utilización, ocupación y

transformación de su espacio físico. El ordenamiento territorial debe ser

acorde con las estrategias de desarrollo económico del municipio y distrito y

armónico con el mismo ambiente y sus tradiciones históricas y culturales. El

ordenamiento del territorio tendrá en consideración las relaciones

intermunicipales. Metropolitanas y regionales; las condiciones de diversidad

étnica y cultural; así como la utilización óptima de los recursos naturales,

económicos y humanos para el logro de una mejor calidad de vida. La

L.398/1997 en el Artículo 4 contempla; En el proceso de formulación y

ejecución del ordenamiento territorial las administraciones municipales,

distritales y metropolitanas fomentarán la concertación entre los intereses

sociales, económicos y urbanísticos mediante la participación de los

ciudadanos y sus organizaciones. (L.388, 1997). El ordenamiento del

territorio tiene por objeto dar a la planeación económica y social su

Page 31: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

24

dimensión territorial, racionalizar la intervención sobre el territorio y propiciar

su desarrollo y aprovechamiento sostenible (D.879, 1998).

Es importante recordar, que La función de Ordenamiento Territorial es

pública; esto es, tiene por objeto establecer el marco de referencia espacial

necesario para las distintas actividades humanas, ya sean: asentamientos

humanos, actividades productivas o de protección de los recursos naturales;

señalando a su vez, la vocación de las diversas del territorio, encaminado a

organizar el territorio desde los aspectos ambientales y sociales para permitir

la optimación del uso del suelo.

El O.T. es un instrumento en la planificación del desarrollo sostenible,

proceso que se articula, complementa y retroalimenta, en forma permanente,

con la planificación estratégica, en función de hacer más eficiente y eficaz la

asignación de recursos en cada porción del territorio”. La planificación del

territorio concebida como herramienta que orienta y sirve a la gestión es un

proceso dinámico, coherente, constante, continuo, científico y técnico

enmarcada en lo político-administrativo sectorial, local o regional. Partiendo

de la premisa que el Ordenamiento Territorial es la planificación del territorio

con base en un proceso dinámico, permanente, participativo con actores

locales, estratégico y prospectivo cuyo objetivo principal es regular y

controlar la acción humana individual y grupal para evitar, controlar y

minimizar los impactos y efectos negativos obteniendo como resultado el

rendimiento, conservación y uso adecuado del medio físico, es además

prioritario que en los planes de ordenamiento territorial se especifiquen y

determinen los mecanismos para ejecutar dicho plan.

2.6.- PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Lo importante es determinar cómo resuelven o pretenden resolver los nuevos

planes de O.T. la comprobada falta de operatividad de la planificación

tradicional y a qué cambios se está apostando en la actualidad. Del mismo

modo es necesario establecer cómo pretenden evitar que la realidad supere

las previsiones del plan, cuáles son las nuevas propuestas si es que existen,

y en definitiva en qué forma se están asimilando los nuevos conceptos de la

planificación estratégica. Esta nueva manera de enfocar la planificación se

traduciría en que la principal característica de los nuevos planes consistiría

en mantener algunos componentes esenciales de estructuración dela

Page 32: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

25

planificación tradicional, como base indispensable del plan y en él incorporar

nuevos componentes estratégicos de innovación, fundados esencialmente en

el concepto de la flexibilidad.

Se pasó de una planeación física, mediante los planes reguladores, a la

planeación del desarrollo como herramienta de producción, el profesor

Colmenares (1983) cita: …(…) “El desarrollo es el avance de las fuerzas

productivas hacia la plena satisfacción de las necesidades materiales,

sociales y espirituales del hombre sobre la base de la elevación de la

productividad de la fuerza de trabajo, aunque en este avance se presentan

esporádicos retrocesos, que no contradicen el movimiento dialéctico del

hombre y la sociedad de lo inferior a los superior.

El marco de los Esquemas de Ordenamiento Territorial EOT logran

desarrollar y delimitar los espacios de vivienda y expansión territorial, sin

embargo en estos procesos este esquema no se cumple, en la carencia de la

planeación de uso del suelo urbano surge un déficit en la calidad de este y al

interior de los diversos sectores de expansión, obteniéndose afectaciones

económicas tanto para el sector industrial como para la administración

municipal (L.388/1997 Art. 9); Denominación del POT …(…) c) Esquemas de

ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los

municipios con población inferior a los 30.000 habitantes.

2.7.- ESPACIO TERRITORIAL Y DESARROLLO MUNICIPAL

Al expresar Masiris (1999), que se hace necesario “territorializar las

estrategias de desarrollo” revela el vínculo existente entre las políticas de

desarrollo y el modelo de ordenamiento territorial. Explica el autor como esta

relación existente entre las políticas sectoriales de desarrollo, ambientales y

político-administrativas crean pautas o determinantes para las políticas de

ordenamiento territorial; y éstas últimas establecen, a su vez, el modelo

territorial de largo plazo que guiará la formulación de objetivos y estrategias

sectoriales de desarrollo, ambientales y político-administrativas. Siguiendo a

Massiris, el ordenamiento territorial se convierte en una estrategia para lograr

el desarrollo sostenible, siempre dirigida a la distribución geográfica de la

población y sus actividades teniendo en cuenta la integridad y potencialidad

de los recursos naturales que conforman el entorno físico-biótico, teniendo

como fin último conseguir condiciones de vida mejores.

Page 33: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

26

Las políticas y planes de Ordenamiento Territorial involucran el

reconocimiento de un espacio, el análisis del espacio, la readaptación y

reubicación de los lugares, teniendo en cuenta que lo global y lo local tienen

espacios de acercamiento y de contacto. El municipio plantea su propio

desarrollo local como un nuevo signo de actuar desde el territorio dentro del

contexto de globalización., debe entonces lo local aceptar el reto endógeno

de la competitividad global reforzando sus capacidades, activos, valores, “el

ordenamiento también le permite al municipio identificar, valorar y aprovechar

sosteniblemente las potencialidades ambientales que le ofrece su territorio a

través de acciones de conservación, protección, restauración y desarrollo,

siempre en la perspectiva de lograr mejores condiciones de vida para la

población en el corto, mediano y largo plazo” (Ministerio Ambiente, 1998)

Cuando el municipio como territorio ordenado asuma la dimensión de lo

nacional, global, regional involucrado en su propio esquema para una

distribución equitativa de los servicios; la disminución de los tiempos de

desplazamientos de la población, la movilidad, el beneficio del costo social, la

educación y el urbanismo será cuando se estructure un modelo de ciudad

que le apuesta indudablemente al desarrollo territorial sostenible benéfico

para la comunidad en general. “…(…) desde un enfoque que contemple la

diversidad de la población y poder evaluar cuál es el modelo de ciudad que

permite responder de manera más eficaz, eficiente y equitativa a la gente

real que vive en ella, para lo cual se debe entender que el espacio- territorio

es: "…un sistema socio-económico, socio-cultural, político e institucional que

posee modos de organización y regulación específicos que condicionan los

procesos de cambio y desarrollo” -es decir- que "además de los recursos

naturales el territorio posee otros factores de desarrollo o potencial endógeno

que constituyen el punto de partida para cualquier proceso de desarrollo"

(Marrero, Martínez, Cudeiro, & Azorin, 2012) .

2.8.- EL ESPACIO PÚBLICO.

2.8.1.- Generalidades del Espacio Público

El espacio público es considerado un elemento estructural dentro del

sistema de ordenamiento urbano por el abanico de oportunidades que

genera para impactar la calidad, el ordenamiento ambiental y la estructura

Page 34: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

27

urbanista de las ciudades, definido en el contexto normativo nacional, como

el conjunto de inmuebles públicos y elementos arquitectónicos y naturales de

los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o

afectación a la satisfacción de necesidades humanas colectivas que

trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los

habitantes. (Ley 9 de 1989, articulo 5)

De contera debe entenderse como un todo conformado por los aspectos

sociales, ambientales, jurídicos, culturales, económicos y políticos que

derivan de su construcción, uso y aprovechamiento, puesto que tiene la

configuración de un bien colectivo, perteneciente a todos los habitantes de

una ciudad; un espacio público adecuado, limpio, definido, es un plus o valor

agregado a la convivencia pacífica de los grupos humanos por que permite la

integración y el ejercicio del control social.

La alcaldía municipal, con su alcalde a la cabeza, en su papel de gestor de

desarrollo está llamado a garantizar que el sistema de espacio público sea

una dinámica de bienestar de la sociedad civil, postulado que encuentra su

asidero jurídico en la legislación, Ley 361 de 1997, por medio de la cual

pretende diseñar y ejecutar vías y espacios públicos acordes a la necesidad

de la población; la Ley 388 de 1997, sobre ordenamiento del territorio que

consagra además los mecanismos para velar por la creación y defensa del

espacio público, dando cumplimiento a la normatividad es viable evitar

conflictos por el uso del suelo e indebida ocupación del espacio público,

generando bienestar de la comunidad y evitando conflictos de orden social,

jurídico, político, ambiental, económico y territorial, esto debido a que el

espacio público de la ciudad lo conforman entre otros las calles, plazas,

demás elementos para desplazarse con funciones de movilidad, áreas para

realizar actividades de recreación, económicas, socialización y expresión de

costumbres, cultura y lugar de encuentro e interacción social entre los

habitantes de una ciudad.

Siguiendo a Saldarriaga 2011, se puede decir que la importancia del espacio

público radica en que es un ámbito compartido de experiencias urbanas que

se desarrollan en espacios propicios o propiciadores, y según Peñalosa,

1998, la ciudad es el medio en el que tradicionalmente nacen y viven los

ciudadanos. Así como los animales necesitan que se protejan las selvas y

Page 35: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

28

otros entornos silvestres para sobrevivir, explica el autor, los seres humanos

necesitamos espacios que propicien nuestra salud física y espiritual, esto

significa disponer de espacios públicos peatonales abundantes, amplios y de

calidad; en otras palabras, andenes y parques abundantes, amplios y bien

mantenidos

Es indispensable para tener una buena calidad de vida que los ciudadanos

cuenten con espacios públicos adecuados para su desplazamiento,

recreación y sobre todo aptos para la circulación del peatón capaces de

garantizar la seguridad física, la integridad, la salud y la vida, puesto que

existe un hecho fundamental para lograr este fin y es que la ciudadanía

reconozca la importancia del espacio público y especialmente que pertenece

a todos, primando el interés general sobre el particular, de recuperar los

espacios públicos ocupados por grupos sectorizados muy seguramente se

obtendrá el bienestar general y un mejoramiento en la calidad de vida, esta

recuperación implica una mejora ostensible en la parte ambiental, por la

contaminación visual, auditiva dado que el ruido es uno de los grandes

factores de impacto negativo en dichas áreas, así que el control y reducción

de los niveles de contaminación contribuirán a la conservación de la riqueza

natural y aun medio ambiente urbano de calidad para sus habitantes.

En García 1999, se menciona que el espacio público ha aparecido, se ha

creado, para ser el lugar de la asamblea, del mercado, de la fiesta, de la

justicia, del teatro, del trabajo, del juego, del encuentro, de la conversación,

de la religión, del carnaval, de la música”, este ofrece posibilidades de

encuentro, lo que permite avanzar en el tema del respeto mutuo en las

relaciones de las personas. La abundancia de parques, plazas, alamedas y

andenes en buen estado, dignifica la vida en las ciudades, generando

seguridad y confianza entre los ciudadanos y facilitando el diálogo y la sana

discusión. A través de él, los ciudadanos se apropian de su ciudad, lo cual

permite que se comprometan activamente en su desarrollo.

2.8.2.- Elementos constitutivos del espacio público.

Este es un tema de absoluta importancia al hablar de los aspectos a tener en

cuenta para la optimización del uso del suelo.

Page 36: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

29

De acuerdo al Artículo 5 de la Ley 9 de 1999, los elementos constitutivos del

espacio público son: La circulación tanto peatonal como vehicular; La

recreación pública activa o pasiva; La seguridad y tranquilidad ciudadana;

Las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías; Las fuentes de agua,

parques, plazas, zonas verdes y similares; Las franjas necesarias para la

instalación y mantenimiento de los servicios públicos básicos; Las franjas

necesarias para la instalación y uso de los elementos constitutivos del

amoblamiento urbano en todas sus expresiones; La preservación de las

obras de interés público y los elementos históricos, culturales, religiosos,

recreativos y artísticos; Los necesarios para la preservación del entorno

natural de la ciudad.

En la Guía Metodológica 5, Mecanismos de Recuperación del Espacio

Público, se citan las funciones que cumplen los diferentes elementos que

integran el espacio público, se destacan aquellas que pertenecen al ámbito

del ordenamiento territorial, entre las cuales sobresalen las siguientes:

- Es un elemento que teje, estructura y modela una ciudad, por lo que

determina la forma como se relacionan sus habitantes.

- Contribuye a la conservación de recursos naturales y ecosistemas, lo cual

reduce los niveles de contaminación de las ciudades y crea un medio

ambiente adecuado.

- Genera seguridad a los ciudadanos y brinda oportunidades de valoración

a las propiedades.

- Genera equidad en el desarrollo de los habitantes.

- Genera identidad en las comunidades y las ciudades.

- Contribuye a regular y equilibrar el transporte público.

- Contribuye a la preservación de la memoria histórica, a través de la

conservación del patrimonio cultural.

Page 37: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

30

CAPITULO III

MODELO TERRITORIAL URBANO DEL MUNICIPIO DEL SOCORRO

En este capítulo se expondrán las características más importantes del

modelo territorial urbano del municipio del Socorro, Santander, a fin de ir

haciendo con ellos una comparación o verificación de los aspectos generales

a tener en cuenta para la optimización del uso del suelo, en cualquier

municipio.

3.1.- DESCRIPCIÓN DEL MODELO.

El Modelo Territorial Urbano para Socorro, está conformado por un conjunto

de definiciones y normas que regulan los usos del suelo urbano, mediante el

establecimiento de parámetros generales de zonificación, urbanización,

construcción, y funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales

y de servicios; se reglamenta la utilización de los bienes de uso público de

propiedad del Municipio, se establecen los mecanismos e instrumentos

normativos y de control de los usos del suelo urbano y se fijan los

procedimientos administrativos que rigen la actividad reglamentada, teniendo

como fundamento el principio de la Planeación Integral para el desarrollo.

(E.O.T. Artículo 82)

En la Actualidad el municipio de Socorro cuenta con un Esquema de

Ordenamiento Territorial que fue adoptado por el Acuerdo Municipal Nº 011

del 18 de Junio de 2003, mediante las atribuciones constitucionales

conferidas por el Artículo 313 de la Constitución Nacional (funciones de los

Consejos) y el Artículo 25 de la Ley 388 de 1997 que se refiere a la

aprobación de los planes de ordenamiento territorial. También cuenta con un

plan de desarrollo del municipio de Socorro para el período 2012-2015,

aprobado por el acuerdo municipal Nº 013 de mayo 30 de 2012 del concejo

municipal de Socorro.

Mediante Decreto 146 de 2015, y teniendo como fundamentos legales la ley

1753 de 2015 y el articulado constitucional se adopta el ajuste al EOT y se

modifica parcialmente el Decreto 011 de 2003, decreto que actualmente se

encuentra demandado en acción de nulidad.

Page 38: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

31

3.2.- ZONIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN EL E.O.T.

Mediante el Acuerdo 011-2003 del Concejo Municipal de Socorro, aprobó el

Esquema de Ordenamiento Territorial bajo los parámetros establecidos en la

Resolución 1432/2010 emanada de la Corporación Autónoma Regional de

Santander CAS, como autoridad ambiental en esta región de Santander.

Inicialmente este instrumento de ordenamiento y desarrollo territorial

propendió por otorgar a la Secretaria de Planeación y Desarrollo Municipal

unas directrices para la ordenación unificada del territorio, pero después de

casi diez (10) años, se encuentran falencias y debilidades desde la óptica

institucional y de la eficacia jurídica en el cumplimiento de lo establecido en

la normatividad.

La Administración municipal realiza la gestión pertinente para la revisión y la

actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT, 2003).

Por las características urbanísticas, servicios, loteo, perfiles y patrones de

ocupación que se presentan en las áreas del suelo urbano construido, en el

casco urbano se consideran 6 tipos de actividades, que están regidas y

asignadas de acuerdo al cuadro de asignación de uso contemplado en el

documento de formulación. (E.O.T. Artículo 107).

Cuadro 8. Categorías del suelo presentes en el municipio (L.388/1997

Cap. IV)

Fuente: Planeación Municipal, Socorro, Santander 2012

A continuación se encontrarán algunos cuadros que explican la zonificación

del suelo en el municipio del Socorro:

Page 39: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

32

Cuadro 9. Zonificación del suelo: Zonas de actividad residencial

Zonas de Actividad Residencial –ZAR-

Zonas residencial 1, Zona residencial 2, Zona residencial 3. (E.O.T. Artículo 108).

Está conformado por las áreas de uso de vivienda, desarrollada alrededor de las áreas de actividad intensiva en comercio. Por las características de su localización en la estructura urbana, estratificación, tamaño de los lotes, volumetría existente, intensidad de uso, sistema constructivo, relevancia arquitectónica en preservación, y en especial de la densidad habitacional

Autora

Cuadro 10. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Múltiple

Zonas de Actividad Múltiple o mixta/vivienda, comercio –ZAM-

Uso comercial y residencial

Está conformada por áreas o zonas que tienen una alta tendencia de mezcla de uso comercial y residencial (E.O.T. Artículo 109).

Autora

Cuadro 11. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Industrial

Zonas de Actividad Industrial –ZIN-

Se configuran como unidades cerradas sin ningún tipo de relación industrial, generando alto impacto urbano – ambiental negativo (E.O.T. Artículo 110).

Resaltar la importancia de la zona industrial, no sólo como mecanismo de

industrialización, sino además para hacer posible la explotación de potencialidades,

que encuentran obstáculos en la infraestructura, en la disponibilidad del espacio, en

la oferta de servicios, fomentando así el desarrollo de la pequeña y mediana

industria; incentivar la reubicación de empresas actualmente establecidas en las

áreas periféricas y áreas anexas al eje vial principal, las cuales no presentan

cualidades locativas necesarias para lograr un desarrollo progresivo.

Autora

Cuadro 12. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial

Zonas de Actividad Comercial –ZAC-

Áreas de usos diferentes o complementarios al residencial

Son las áreas que por su destinación a usos diferentes o complementarios al residencial se categorizan en cuatro (4) grupos de acuerdo a los tipos de establecimientos y sus impactos generados hacia la afectación de zonas y usos residenciales (E.O.T. Art. 112).,

Autora

Page 40: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

33

Cuadro 13. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo

1

Zonas de Actividad Comercial –ZAC-

Grupo 1. Establecimientos comerciales de bajo impacto urbano ambiental y social

Son aquellos establecimientos comerciales de cubrimiento local y bajo impacto urbano ambiental y social que no requieren gran área interna ni externa, no requieren expansión sobre el espacio de uso público, no generan gran concentración ni permanencia de flujos personales y vehiculares, ni producen ruidos ni olores contaminantes. Este grupo es compatible con la vivienda y puede aparecer mezclado con ella.

Autora

Cuadro 14. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo

2

Zonas de Actividad Comercial –ZAC-

Grupo 2. establecimientos comerciales de mayor impacto

Son aquellos establecimientos comerciales que por razón de su mayor impacto, requieren áreas mayores, vitrinas de exhibición, generan permanencia del peatón, mayor tráfico vehicular, exigencias de parqueo, áreas de cargue y descargue. Estos establecimientos no generan contaminación del aire ni del agua, pero producen efectos moderados sobre la vivienda. Al no tener un impacto social negativo, se consideran compatibles con el uso residencial. De este grupo Serán compatibles con el Centro Histórico los siguientes: Venta de bienes de Artículos Varios, Venta de Servicios Profesionales, Turísticos, Financieros, Alimenticios (Cafeterías), Parqueaderos.

Autora

Cuadro 15. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo

3

Zonas de Actividad Comercial –ZAC-

Grupo 3. Establecimientos de alto impacto urbano y ambiental

Establecimientos de alto impacto urbano y ambiental, requieren grandes áreas de ocupación, generan tráfico pesado, pueden generar usos complementarios de impacto social negativo, ruidos y/o olores que afecten la población. Estos establecimientos no son compatibles con la vivienda, pero pueden aparecer en áreas residenciales restringidas en su localización y aislados de la vivienda.

Autora

Page 41: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

34

Cuadro 16. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Comercial Grupo

4

Zonas de Actividad Comercial –ZAC-

Grupo 4. Establecimientos de alto impacto social negativo

Establecimientos de alto impacto social negativo, lo cual los hace incompatibles con la vivienda. A este tipo de establecimientos se les aplicará el tratamiento de habilitación y reubicación de áreas intensivas en comercio y se deberá evaluar los accesos vehiculares a dichos establecimientos y sus aislamientos de áreas de actividad múltiple y zonas institucionales de seguridad.

Autora

Cuadro 17. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Institucional

Zonas de Actividad Institucional –ZAI-

Áreas destinadas usos de carácter especializado para el desarrollo de actividades institucionales

Son áreas destinadas a la localización de usos de carácter especializado para el desarrollo de actividades institucionales, en diversa intensidad, de acuerdo a las características y al impacto que generan en los alrededores. La delimitación y reglamentación de las áreas de actividad institucional de un proyecto específico para los servicios tendrá en cuenta los requerimientos específicos propios para cada tipo de servicio en cuanto a área mínima del predio, índice de ocupación y de construcción, facilidades de accesibilidad, disponibilidad de infraestructura vial y de redes de servicios públicos. Impacto de cada tipo de servicio sobre los sectores aledaños, características de los terrenos. (E.O.T. Artículo 113).

Autora

Cuadro 18. Zonificación del suelo: Zonas de actividad Recreativa –ZR-

Zonas de Actividad Recreativa –ZR-

Áreas de actividades recreativas activas y pasivas.

Áreas donde se desarrollan actividades recreativas activas y pasivas, según el grado de impacto social, ambiental y/o Urbanístico

Grupo 1 De bajo impacto compatible con la vivienda: Clubes campestres, Parques y zonas verdes.

Grupo 2

Recreativos de bajo impacto social y ambiental pero con restricciones de localización por su magnitud: Centros deportivos, Centros de Espectáculos, Parques de Diversión. (E.O.T. Art. 114).

Autora

Page 42: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

35

Cuadro 19. Zonificación del suelo: Zonas de Expansión Urbana

Zonas de Actividad

Recreativa –ZEU-

Zonas de desarrollo de actividades residenciales y de

desarrollo institucional descentralizado

Requieren de localización y restricciones respecto de usos no compatibles. (E.O.T. Artículo 115).

Autora

3.2.1.- Subsistemas de Zonas de Bienes de Uso Público Ambiental.

Existen además de las zonas anteriormente descritas los llamados

subsistemas de Zonas de Bienes de Uso Público Ambiental.

De acuerdo con el artículo 95 del E.O.T. Son constitutivos de este

subsistema todos los bienes de uso público que tienen como origen el medio

natural tales como:

Zonas de Protección Ambiental (ZP): Son las áreas que por su localización,

calidades de suelos, protección de cuencas y protección por efectos de

remoción en menor o mayor grado son susceptibles a la protección y

recuperación. (E.O.T. Artículo 111). Esta zona se subdividen en: Zonas de

Protección de Rondas de las Quebradas (ZPR/Q); Zonas de Recuperación

Ecológica (ZPRE); Zonas de Protección Absoluta (ZPA)

Zonas de Protección de Quebradas Especiales (ZPR/QE). Corresponde a las

Canalizaciones de las Quebradas La Jaboncilla y la Guayacana por su

tratamiento especial y cauce de conducción.

Zonas de Ronda de la Quebradas (ZPR/Q) Destinados principalmente a la

protección de las quebradas Majavita, Jaboncilla, García, Guayacana,

Galancito o Cañada, La Polonia a su paso por el municipio. Espacio mínimo

para permitir el desarrollo de tránsito de las comunidades bióticas, además

de estar reglamentado en el Decreto L.1449/1977.

Zona de Protección de Quebradas Especiales. (ZPR/QE) Zona de protección

de las rondas de las quebradas la Jaboncilla y la Guayacana, tratamiento

especial al perfil vial y cauce de conducción.

Page 43: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

36

Cuadro 20. Subsistemas de zonas de uso público ambiental

ABREVIATURA NOMBRE DEFINICIÓN

ZPR/Q Zona de Protección de rondas de quebradas

Zonas del sistema hidrográfico principal, rondas de quebradas.

ZPA Zona de protección absoluta

Zonas del sistema de cerros y de accidentes topográficos.

ZPRE Zona de Protección de recuperación ecológica

Zonas de reserva ambiental sobre fallas.

Fuente: Oficina de Planeación Municipal 2013

Grafica 8. Usos del suelo urbano, clasificación establecida en la Ley

388/1997

Fuente: Bases Ambientales para el ordenamiento Territorial Municipal en el marco de la Ley 388 de 1997, Ministerio del Medio Ambiente.

3.2.2.- Jerarquización de uso del suelo en el municipio del Socorro.

La resolución 1756 de 1999 emanada de la Corporación Autónoma Regional

de Santander CAS, Articulo Segundo, sobre Zonificación del Suelo en su

jurisdicción, establece los usos previstos para la zonificación en el área de la

jurisdicción de la C.A.S, así:

Uso principal. Es el uso deseable que coincide con la función específica de la

zona y que ofrece las mayores ventajeas desde los puntos de vista del

desarrollo sostenible.

Usos compatibles. Son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan

con la potencialidad, productividad y protección del suelo y demás recursos

naturales conexos.

Page 44: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

37

Usos condicionados. Son aquellos que presentan algún grado de

incompatibilidad con el uso principal y ciertos riesgos ambientales

controlables por la autoridad ambiental o por el municipio.

Usos prohibidos. Son aquellos incompatibles con el uso principal de una

zona, con los propósitos de preservación ambiental o de planificación y, por

consiguiente, entrañan graves riesgos de tipo ecológico y/o social.

Según el Esquema de Ordenamiento Municipal, al dividir el casco urbano en

cuatro (4) zonas específicas se estableció que hacia el NORTE el uso

intensivo es de vivienda de interés social con comercio local y con desarrollo

a doble altura; la zona CENTRO se caracteriza por ser intensiva en gestión,

Administración y comercio con desarrollo puntual de vivienda multifamiliar,

vivienda de baja densidad y conservación; la zona ORIENTAL se caracteriza

por ser de usos mixtos institucional - educativo y vivienda, además de ser la

zona de expansión por la proyección de la circunvalar oriental; la Zona SUR

está determinada como de usos mixtos industrial, vivienda de alta densidad,

con edificaciones puntuales institucionales (cementerio, Batallón y Distrito

Militar, Colegios oficiales) y de recreación; la zona OCCIDENTAL se

encuentra limitada en su desarrollo por la topografía y su uso intensivo es de

vivienda.

Cuadro 21. Jerarquización del uso del suelo en el municipio de Socorro

Fuente: Formulación, Libro IV, Esquema de Ordenamiento Territorial de Socorro

Page 45: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

38

3.3.- DEL INVENTARIO DE BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES DEL

MUNICIPIO DEL SOCORRO.

Según el informe de empalme municipal de gobierno (2008-2011), el

municipio cuenta con: Patrimonio ecológico constituido por zonas verdes que

ofrece bienes y servicios a la comunidad y que deben preservarse para el

disfrute de las actuales y futuras generaciones.

3.3.1- Riqueza turística, cultural e histórica del municipio de El Socorro

El municipio de Socorro fue epicentro de manufacturas de textiles de algodón

y fique y de cultivo de tabaco, con una población hasta de 12.000 habitantes.

En 1781 es foco principal de la insurrección de los comuneros y fue en su

plaza en donde Manuela Beltrán rompió los edictos de impuestos del Rey.

Durante la época de Independencia, el Socorro fue un epicentro

insurreccional. (EOT, 2003Activos intangibles del municipio de Socorro)

Cuadro 22. Inmuebles Patrimonio Cultural y Material del municipio

Inmuebles Patrimonio Cultural y Material del municipio

Casa de la cultura

Fundada en 1954 por el historiador Horacio Rodríguez Plata, casona estilo colonial construida a mediados del siglo XVIII.

Casa de Berbeo Residencia del Capitán comunero Juan Francisco Berbeo en 1781 casona antigua de la ciudad data del año de 1700.

Casa natal del Canónigo

Allí nació el Magistral Canónigo Andrés María Rosillo y Meruelo, uno de los hombres importantes en el proceso Independentista.

Casa Primer Hospital

Residencias de Españoles, Obra de Estilo Colonial ubicada en la antigua calle del Naranjito y una de las casonas antiguas de la ciudad.

Hacienda Majavita

Propiedad del Conde de Cuchicute y Guanentá, José María de la Pasión Rueda y Gómez, quien ordenó ser sepultado de pie, allí se encuentra un obelisco como reseña de este deseo, actualmente funciona la Universidad Libre Seccional Socoro.

Capitolio del Estado

Muros hechos en piedra en ángulos rectos, construcción iniciada en 1872, siendo Socorro Capital del Estrado Soberano de Santander.

Casa de la Logia Ubicada en el antiguo Triangulo Masón, en ella funciono la Logia Masónica Estrella del Saravita Nro. 5 Grado 33, Inicio labores en 1869. A principios de siglo fue sede de los juzgados

Autora

Recordado y caracterizado por su Patrimonio, entendido este como el

resultado de un proceso ligado al desarrollo de la sociedad contemporánea,

Page 46: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

39

de sus valores y sus necesidades. Comprende, en el sentido más amplio del

término, los signos que documentan las actividades y logros de los seres

humanos a lo largo del tiempo. Es el punto de partida para la construcción de

la identidad nacional y su protección es una función de Estado. Las

edificaciones son aquellos bienes que individual o colectivamente forman un

legado importante de nuestro pasado remoto o próximo que poseen valores

históricos, urbanísticos, Arquitectónicos y culturales.

3.3.2.- Patrimonio Declarado

El patrimonio declarado está consagrado en el Articulo 48 del E.O.T., …(…)

las políticas sobre las cuales se regirá el patrimonio declarado son: (a)

Procurar la permanencia de la identidad cultural de la ciudad por medio de la

conservación de su arquitectura, limitando la zona de interés histórico

necesaria de preservar, al igual que determinados elementos arquitectónicos,

urbanísticos o ambientales que den testimonio de esa identidad y/o hayan

constituido un hito en el desarrollo físico, cultural, económico o histórico del

Municipio. (b) Rescatar y recuperar el patrimonio cultural, urbano y

arquitectónico. (c) Incluir dentro de la estructura del espacio público, los

elementos arquitectónicos – históricos contenidos en el presente acuerdo

como zonas de interés histórico.

3.3.3.- Centro Histórico

Centro Histórico. Se entiende aquella zona de la estructura urbana, a partir

de la cual se da origen, a un proceso mediante el cual el desarrollo urbano,

económico, político y social, tuvo trascendencia en el tiempo y el espacio

para constituir en su momento las bases de nueva sociedad y de nuevas

características urbanas que determinan su continuidad en el futuro, a través

de la conservación, la valoración y la memoria cultural de quienes forman

parte integral de ella.

Page 47: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

Grafica 9. Circuito Historico del Municipio de Socorro

Fuente: Instituto de Cultura y Turismo el Socorro

Page 48: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

43

3.3.4- Catedrales y capillas

La Catedral: De estilo Bastarda Itálica - Toscano del Renacimiento. Obra

iniciada en 1873. Obra iniciada en 1873 bajo la dirección de los maestros

Bonifacio Vargas e Ignacio Martínez. Socorro tiene la monumental Catedral

de Nuestra Señora de Socorro, la catedral de piedra labrada más grande de

Colombia y una de las más grandes de Suramérica. Su construcción tardó

varias décadas y decenas de bazares y bingos para terminarla. Su

complejidad implicó traer piedras de Barichara (local y cercano), pero

también el costoso órgano alemán y el mármol de Carrara (Italia). Más

interesantes aún son las leyendas que dicen que por debajo de la

construcción pasa un “brazo de mar”…

Capilla La Chiquinquirá: De Estilo Colonial año de 1764 obra realizada por

Maestros de campo Españoles Fernando de Uribe y Nicolás de Villafradez.

Capilla la Inmaculada. Edificación de la Época Colonial, convertida en

Panteón de próceres 1819. Durante años fue Capilla del Cementerio.

Capilla de San Rafael: Restaurada por el Obispo de la Diócesis del Socorro

en 1897, desde 1900 forma parte del Asilo San Rafael.

Capilla de Santa Bárbara: De estilo colonial, su frente está construido en

piedra delicadamente tallada.

Convento de los Capuchinos: Primer convento Capuchino de América,

fundado en 1786 e inaugurado en 1795. En 1810 fue refugio de los

españoles comandados por Fominaya

Monasterio Monjas Concepcionistas: Este hermoso Convento se fundó en

1908 en honor a la Inmaculada Concepción.

3.3.5. - Corredores y circuitos turísticos

Corredores, Circuitos Turísticos. Son aquellos ejes alrededor de los cuales se

encuentran inscritos los elementos o bienes inmuebles que conforman el

inventario patrimonial histórico-cultural, conformando ejes estructurantes o

anillos que se relacionan entre sus elementos como con la malla vial y el

contexto urbano.

Page 49: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

44

El “Centro Histórico” y los “Corredores y Circuitos Turísticos” constituyen los

espacios a proteger del Patrimonio Histórico, Cultural, Arquitectónico,

artístico, religioso y natural así mismo se convierten en espacio equilibrante

de la estructura urbana, fundamentados no solo en los niveles funcional,

formal, paisajístico, entre otros, sino humano, a través de la protección,

valoración y respeto comunitario, con valor cognoscitivo hacia la memoria

urbana. El artículo 52 expresa: Conforman el sistema de recorridos

históricos, culturales, Arquitectónicos, artísticos, religiosos y naturales del

Municipio del Socorro los Objetos Arquitectónicos. Se refiere a las

edificaciones que definen y/o delimitan el espacio público, como Arquitectura

pública, expresión Arquitectónica formal cultural, que relata sucesos a través

de la historia, enmarcados en expresiones culturales de diferentes épocas

3.3.6.- Parques Históricos

Parque La Independencia. Fusilaron a Antonia Santos, Escenario histórico de

la revolución Comunera y la Guerra de Independencia.

Parque Antonia Santos: Conmemoración que se hizo en el año de 1919,

primer centenario del fusilamiento de la heroína Antonia Santos.

Plaza Cívica José A. Morales: Su estructura representa un libro abierto

símbolo de la canción pueblito viejo, sitio conmemorativo de cantautor José

A. Morales

CAPITULO IV

FALENCIAS Y DEBILIDADES DETECTADAS EN LA APLICACIÓN DEL

MODELO PARA EL USO DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DEL SOCORRO

En esta fase se hace la recopilación y el análisis de la información

documentada mediante revisión de documentos y trabajo de campo

observacional, toda relacionada con la aplicación efectiva de las

determinantes ambientales frente al uso del suelo en el municipio de

Socorro, se definen las posibles soluciones a la problemática existente

relacionada con la expansión de la frontera industrial y los impactos

generados sobre el sector residencial, la salud humana, los riesgos

ambientales y el conflicto de uso del suelo, las oportunidades y las posibles

soluciones a proponer, mediante la clasificación cualitativa y/o cuantitativa de

Page 50: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

45

la información recopilada y la definición de los elementos estructurales

(problemas y potencialidades) de la región objeto de estudio.

4.1.- EXISTENCIA DE UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ya se había determinado en el capítulo anterior que el municipio de Socorro

cuenta con un Esquema de Ordenamiento Territorial que fue adoptado por el

Acuerdo Municipal Nº 011 del 18 de Junio de 2003, mediante las atribuciones

constitucionales conferidas por el Artículo 313 de la Constitución Nacional

(funciones de los Consejos) y el Artículo 25 de la Ley 388 de 1997 que se

refiere a la aprobación de los planes de ordenamiento territorial.

Sin embargo, el EOT no es suficientemente claro y especifico; inicialmente

este instrumento de ordenamiento y desarrollo territorial propendió por

otorgar a la Secretaria de Planeación y Desarrollo Municipal unas directrices

para la ordenación unificada del territorio, pero después de casi diez (10)

años, se encuentran falencias y debilidades desde la óptica institucional y de

la eficacia jurídica en el cumplimiento de lo establecido en la normatividad.

La Administración municipal realiza la gestión pertinente para la revisión y la

actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT, 2003) debido a

la avalancha de conflictos que se suscitan por el uso del suelo, y la

trascendencia socio económica que implica la generación de

establecimientos comerciales, de Negocios y de pequeñas industrias; no sólo

se suscitan conflictos y enfrentamientos entre el sector comercial e industrial

con el residencial, sino que también se da un deterioro de la malla vial,

contaminación ambiental y otras que se derivan del desarrollo de las

actividades propias de los procesos productivos. Mediante los procesos de

expansión urbanística, en desarrollo de la calidad de vida de los habitantes

del municipio del socorro, se permite identificar un rastro de incumplimiento

de las normas ambientales proporcionadas por los entes administrativos y

ambientales, poniendo en peligro el equilibrio y la sostenibilidad del recurso

suelo.

Page 51: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

46

4.2.- PLANEAMIENTO TERRITORIAL: VARIABLES NEGATIVAS

- Conflictos de uso de la tierra por incompatibilidad. Aprovechamiento no

sostenible de los recursos naturales. Ocupación de áreas sujetas a

amenazas naturales.

- Desarrollo de corredores viales, redes de transporte y de comunicaciones.

- Desequilibrios de la organización urbano-regional.

- Desequilibrios en el acceso a servicios públicos y sociales en áreas

urbanas y rurales.

- Desequilibrios en el desarrollo urbano y rural y sus interdependencias.

4.3.- EL USO DEL SUELO.

4.3.1.- El uso del suelo urbano e industrial del Socorro

Los conflictos por uso del suelo en el sector urbano, específicamente en el

municipio de Socorro, tienen una directa relación con las actividades

económicas de los ciudadanos, ya sea como persona jurídica o persona

natural; si una persona quiere instalar una panadería no duda en hacerlo en

el garaje de su vivienda, esto mismo se da para un taller de motos, una

carpintería, una fábrica de canales, o un punto de venta de comidas rápidas.

El concepto de “desarrollo sostenible” es una habilidad construida por las

instituciones regionales para avanzar en una estrategia que haga compatible

el crecimiento económico, la calidad de vida y la cohesión social. Toda esta

problemática se da porque no hay quien ejerza el control sobre estas

actividades, por general cuando los vecinos no soportan los olores, el ruido,

el humo u otra contravención es que la inspección de policía entra a conocer.

Se pudo apreciar en el trabajo de campo realizado que ell municipio no ha

desarrollado la industria como tal; existen algunas Microempresas y fami-

empresas con bajos volúmenes de producción, esto es que en su mayoría

están dentro del rango de 0-5 empleos directos, su mayoría tienen la calidad

de persona natural; donde se realizan actividades de aserríos en el

procesamiento de la madera, la fabricación de muebles, ornamentación,

calzado, prendas de vestir, la transformación de productos alimenticios,

confitería y cotizas. Destacándose la fabricación y transformación de

productos alimenticios y la industria de la confección en menor escala.

Page 52: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

47

La norma prevé que en los centros urbanos, las industrias que por su

naturaleza puedan causar deterioro ambiental estarán situadas en zona

determinada, en forma que no causen daño o molestia a los habitantes de

sectores vecinos ni a sus actividades, para lo cual se tendrá en cuenta la

ubicación geográfica, la dirección de los vientos y las demás características

del medio y las emisiones no controlables. Se busca prevenir la

contaminación en su origen, en lugar de tratarla una vez producida

(Ministerio Ambiente, 1997)

Sin embargo, no sucede así en el municipio del Socorro, veamos:

En un sector urbano como lo es donde se ubica el hospital regional Manuela

Beltrán, existen a su alrededor: Una vía de alto tráfico, como lo es la vía

nacional que comunica a la ciudad de Bucaramanga con la ciudad de

Bogotá; tiene un flujo vehicular alto, no solo de transporte de pasajeros sino

de cualquier tipo de carga que se desplace por esta vía. No existe control a

la velocidad de los vehículos como tampoco al ruido que generan sus pitos y

motores. Por el Sur Occidente hay un aserrío que funciona dentro de un

parqueadero, un depósito de materiales de construcción que utilizan

volquetas y camiones hasta de 40 toneladas. Por el Oriente hay una

carpintería, un deposito o ferretería, almacenes de dispositivos médicos,

cafeterías, un taller de ornamentación o de metalmecánica, una funeraria y

enseguida un restaurante. Se evidencian en otros sectores residenciales

fábricas de muebles, calzado, reparación mecánica de motos, depósitos y

grandes bodegas de productos alimenticios, bares, fábricas de queso y

productos lácteos, panaderías, venta de carne de res y pollo, almacenes,

peluquerías y salones de belleza, ventas de comidas rápidas, entre otros.

No importa que el EOT del municipio de Socorro consagre unos usos

específicos del suelo, como también lo determina la normatividad nacional

para aspectos de ordenamiento territorial. La misma autoridad municipal a

través de sus dependencias otorga permisos para ejercer las diferentes

actividades económicas pero se muestra una desidia en el cumplimiento de

las normas establecidas. Por ejemplo dentro de la zona industrial hay

viviendas residenciales con poblaciones vulnerables, como lindero están las

tumbas del cementerio municipal que las autoridades religiosas y municipales

no han querido trasladar a otro sitio, como lo exige la norma y como lo

ordeno la autoridad ambiental; no hay linderos físicos que determinen el

Page 53: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

48

tamaño y el perímetro de la zona industrial. Algunas industrias, depósitos y

distribuidoras se han salido de la zona industrial y han invadido el sector

residencial, es decir a la fecha hay una mezcla de viviendas con talleres,

depósitos de materiales y distribuidoras de alimentos.

La vocación de uso de los suelos genera grandes conflictos de uso que

afectan, el territorio local, los habitantes del Municipio de “Socorro” utilizan el

territorio planificado áreas residenciales, y más allá de los límites de la zona

industrial se ha avanzado hacia el sector residencial con el establecimiento

de talleres, bodegas, industrias y depósitos, generando problemas de

carácter ambiental, jurídico, técnico, de salud con un costo social que debe

analizarse suficientemente, ya que la localidad sufre problemas por el mal

uso del suelo ocasionado por el crecimiento urbano, incremento de la

producción de bienes y servicios, la degradación ambiental y el escaso

control y seguimiento al cumplimiento de las normas urbanísticas por parte

de las autoridades responsables de su administración.

Grafica 10. Árbol de los conflictos por uso del suelo: Uso industrial vs

Residencial.

Autora

El sector residencial e industrial es el que más genera controversia, es el que

está incurso con los propietarios y empresarios que están fuera de la zona

Page 54: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

49

industrial; se presentas situaciones de conflicto por los ruidos, humos,

camiones descargando mercancías, vehículos parqueados en las vías,

equipos de soldadura, pulidoras y taladros, martilleo, olor a pan salido del

horno, batidoras procesando leche; entre otras actividades que se realizan

en cualquier lugar del municipio y que afectan la tranquilidad de los

habitantes y turistas que visitan al municipio.

Que ocasiona este caos? Veamos.

4.3.2.- Ubicación de la Zona Industrial

La zona industrial en el municipio de Socorro se localiza al sur del municipio,

tiene como linderos el Cementerio Municipal, El Batallón de Artillería José

Antonio Galán, un sector residencial, la quebrada la Guayacana (Hoy

canalizada), el Colegio Universitario CUS, y una segunda zona residencial, y

la quebrada el perro que colinda con el cementerio municipal y el batallón del

ejército. Por en medio de la zona industrial pasa la vía que comunica con el

municipio de Simacota.

En la zona industrial hay (51) cincuenta y un establecimientos registrados en

la oficina de Industria y comercio; ubicados en la zona industrial, así:

Comercio (08), Industriales (26), financieros (02), Servicios (15).

Grafica 11. Ubicación de los establecimientos de la Zona Industrial

Fuente: Ubicación del municipio de Socorro, vista satelital, disponible en

http://www.mapacallejero.info/ver-mapa.php?pais=Colombia&provincia=Santander&ciudad=

Socorro

Page 55: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

50

La zona industrial está delimitada por las calles 1 y Calle 6, carreras 16 y del

casco urbano del municipio de Socorro, en el mapa 4-02 se referencia con el

color Amarillo. La Calle 6 es parte de la vía Nacional 45 que en el sur toma la

referencia de Calle 1, vía nacional que enlaza las ciudades capitales de

Bucaramanga y Bogotá.

El Municipio de Socorro enfrenta actualmente procesos de desarrollo

económico e industrial que al igual que otras ciudades colombianas no han

calculado el impacto que puede tener sobre el ambiente, los recursos

naturales de la ciudad y sobre todo el que puede tener sobre la salud

humana.

Grafica 12. Ubicación de la Caracterización de la Zona Industrial e

institucional

Fuente: Ubicación del municipio de Socorro, vista satelital, disponible en

http://www.mapacallejero.info/ver-mapa.php?pais=Colombia&provincia=Santander&ciudad=

Socorro

Fuera de la zona industrial hay 38 talleres (25%), Panaderías 26 (17%),

Fabricas familiares 24 (16%), Industrias familiares 24 (16%), Depósitos 18

(12%), Micro empresas 13 (8%); como las más significativas, considerando

Page 56: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

51

que movilizan materias primas, generan contaminación e invaden sectores

residenciales y de uso específico. Un ejemplo se tiene en los depósitos que

continuamente utilizan volquetas y camiones para surtir y despachar sus

productos, entre otros.

Grafica 13. Porcentajes de los establecimientos DENTRO de la zona

industrial

Autora

Cuadro 23. Cuantificación y caracterización de los establecimientos

Industriales FUERA de la zona industrial.

ESTABLECIMIENTOS Cant.

Bodegas 2

Comercializadoras 4

Constructora 3

Depósitos 18

Micro empresas 13

Fabricas familiares 24

Industrias Familiares 24

Panaderías 26

Talleres 38

TOTAL 152

Page 57: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

52

Grafica 14.. Taller de pintura sobre

un andén y fuera de la Zona

Industrial

Gráfica 16. Porcentaje de actividades

económicas de tipo industrial fuera de la

zona Industrial

Autora Autora

Dentro de la Zona Industrial se presenta viviendas de dos plantas, zona

residencial que se mezcla con los talleres, bodegas y depósitos.

Existe una iglesia cristiana que utiliza una de las bodegas para sus

actividades religiosas, situación que no está permitido su uso.

Algunas bodegas, talleres y depósitos de alimentos, inclusive algunas

viviendas tienen como lindero, y en algunos casos ventanas que colindan

con el cementerio municipal; situación inaudita más cuando hay bodegas que

manejan la distribución de productos alimenticios, y la selección de productos

vegetales.

Sobre la quebrada el perro, tanto las viviendas, los establecimientos

industriales y el cementerio hacen vertimientos líquidos. Lo curioso es que

esta stuación ya fue considerada en el estudio de diagnóstico del EOT, y la

autoridad ambiental regional de Santander CAS, emitió una resolución para

que este cementerio fuera trasladado a otro lugar.

Page 58: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

53

No se hace protección sobre las rondas de la quebrada el perro, como lo

estipulan las determinantes ambientales.

Algunas actividades industriales como bodegas, depósitos y talleres están

avanzando sobre las calles 6 y 7, que colindan con la quebrada la

guayacana, y sectores cuyo uso es residencial.

El crecimiento de la actividad industrial y comercial con la producción y

comercialización de bienes de uso y consumo, ha traído conflictos en el uso

del suelo, enfrentamientos entre los sectores económicos y privados, daño

en la malla vial, contaminación ambiental, y afectaciones a la salud de los

habitantes del municipio de Socorro, entre otros.

Los 152 establecimientos que están fuera del área de la zona industrial

afectan la calidad de vida de los sectores residenciales e institucionales, se

viola la norma sin que haya autoridad que lo haga cumplir; como ocurre con

el Hospital Regional Manuela Beltrán que está rodeado por depósitos de

materiales, talleres, aserríos, panaderías y otras actividades comerciales.

El sector residencial e industrial es el que más genera controversia, es el que

está incurso con los propietarios y empresarios que están fuera de la zona

industrial; se presentas situaciones de conflicto por los ruidos, humos,

camiones descargando mercancías, vehículos parqueados en las vías,

equipos de soldadura, pulidoras y taladros, martilleo, olor a pan salido del

horno, batidoras procesando leche; entre otras actividades que se realizan

en cualquier lugar del municipio y que afectan la tranquilidad de los

habitantes y turistas que visitan al municipio.

4.4.- RESUMEN DE LAS FALENCIAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS

La normatividad no se cumple, no existe una entidad que supervise y

controle las actividades económicas que deberían estar dentro de las

diferentes Zonas establecidas en el EOT del municipio, es urgente y

necesario promover y orientar el desarrollo del territorio con criterios de

equidad, sostenibilidad y competitividad, que apoyen la función social y

ecológica de la propiedad en beneficio de su población.

Page 59: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

54

La administración municipal debe ser líder en la prestación de un servicio

público mediante el desempeño de un trabajo sistemático y el mejoramiento

de procesos y procedimientos administrativos en la expedición de permisos y

licencias en el Municipio de Socorro con el apoyo y la participación de la

comunidad, el sector público y privado, por medio de la planeación, el

compromiso, la disposición y la preparación del personal en la realización de

sus labores, con el fin de ofrecer un servicio de calidad y garantizando el

cumplimiento de los requisitos legales de ordenamiento territorial y desarrollo

sustentable y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

Solamente mediante una gestión territorial y desarrollo urbanístico con

criterios de planificación, dirección, ejecución y supervisión de las acciones

referentes a la formulación y ejecución de los planes de desarrollo urbanos,

organización del espacio físico y uso del suelo, esquema de zonificación de

áreas urbanas, acondicionamiento territorial, control urbano, catastro, plan

de ordenamiento de la ciudad, regulación de los Asentamientos Humanos,

coordinar y opinar sobre las acciones de demarcación territorial; Fiscalizar la

correcta aplicación de las normas que regulan lo relacionado con espacio

público, autorizaciones, licencias urbanísticas, de construcción y afines y

servicios administrativos en cuanto a la calificación y clasificación del suelo el

municipio de El Socorro podrá optimizar el uso del suelo y del espacio

público generando una mejor calidad de vida para sus habitantes y visitantes

como centro turístico y cultural de la región.

Page 60: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

55

CONCLUSIONES

La planificación urbana adolece de falta de operatividad y un equívoco

espacio temporal frente a la cambiante realidad urbana, sin desconocer un

importante aporte de actual y es la participación de todos los actores sociales

y la utilización de los recursos económicos y de los suelos articulados a la

productividad, el medio ambiente y la prevención de desastres naturales, que

se traduce en una gran participación y eficiencia en las políticas y la gestión

territorial. Por citar uno de los casos tratados en la investigación, el Hospital

Regional Manuela Beltrán está ubicado sobre la vía nacional Bucaramanga-

Bogotá, donde diariamente fluyen vehículos de carga y pasajeros y toda

clase de vehículos privados; pero también en las áreas adyacentes al

Hospital funcionan establecimientos industriales, como: carpinterías,

depósitos de materiales, talleres de mecánica y talleres de metalmecánica,

entre otros.

La ausencia de gobernabilidad en el sector de planeación urbana genera la

expansión de la frontera industrial y agrícola, la destrucción paisajística

natural, contaminación del aire y el agua; problemas en el manejo y

disposición de residuos sólidos, destrucción de la malla vial aumento del

parque y el tráfico automotor; proliferación de lotes de engorde, reloteos

innecesarios; carencia de servicios públicos e infraestructura social,

destrucción de parques naturales, zonas verdes y áreas de protección;

invasión de espacios públicos; incremento en el costo del suelo y conflictos

de uso de suelo.

El crecimiento industrial es una de las causas generadoras de impactos

ambientales provocando modificaciones en el uso de suelo, pasando este de

residencial a industrial, induciendo la permeabilización de la zona,

propiciando la creación de fuentes contaminantes incrementado el volumen

de partículas emitidas al aire, el ruido, y el conflicto por el uso de suelo. Por

ser el municipio un centro histórico, enfrenta el reto y la responsabilidad ante

la subregión de afianzarse en los procesos de desarrollo sostenible con la

dinámica industrial propia de una ciudad en crecimiento que necesariamente

se reflejaran en un centro urbano renovado, estructurado, organizado y con

la extensión territorial ordenada donde la industria y el medio ambiente

coexistan en el espacio geográfico de la zona industrial designada por el

EOT, es decir que la expectativa municipal del uso del suelo deberá ofertar

Page 61: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

56

perspectivas de desarrollo individual y colectivo con objetivos claros de

dinamismo para su ordenación.

Los problemas surgidos en el uso del suelo y en su planeamiento territorial

para el sector residencial o industrial, crea conflictos sociales, afectación de

las vías y de las viviendas, contaminación, impactos económicos, sobre el

sector turismo, y otros que generan la convivencia, esto implica que es

necesario realizar un análisis con enfoque jurídico, técnico y social conforme

a los contenidos de las determinantes ambientales, proponer un modelo

técnico con criterios de validez y confiabilidad en la clasificación de los

suelos y la aplicación de las normas existentes, conforme al Esquema de

Ordenamiento Territorial. Así las cosas, para no enfrentar derechos de

interés particular sobre el interés general es necesario concertar, con la

comunidad directamente implicada, una solución como por ejemplo crear una

segunda zona industrial, que se deberá considerar en las revisiones y

modificaciones al Esquema de Ordenamiento Territorial teniendo en cuenta

lo establecido en las determinantes ambientales, lo económico, lo social,

para que todas las actividades guarden armonía con la convivencia pacífica

de sus habitantes.

Para el urbanismo es indispensable conocer la espacialidad de la ciudad, sus

rasgos, características, la potencialidad de desarrollo, los instrumentos que

permitan abordar su estudio e interpretación espacial, asociado a la

conformación urbana y medio ambiente, previa la identificación de los

desequilibrios socioeconómicos, ambientales y espaciales ya que estos

conforman la particular organización del territorio Socorrano.

Es innumerable y también dispersa la legislación existente sobre temas

ambientales, urbanismo, ordenamiento territorial, ocupación territorial, así

como los principios que enmarcan dicha legislación, el problema es que se

ha quedado diluida en textos sin aplicación real, debe ser por la inexistencia

de mecanismos de seguimiento y control apropiados para vigilar el

cumplimiento de la ley, el debido desarrollo y estructuración de los planes de

ordenamiento territorial, el uso de los predios bajo los paradigmas de la

función social y ecológica mencionados en la carta magna.

El urbanismo, surge como disciplina que busca solucionar las

contradicciones de la realidad urbana y social, (sector industrial) y su

problemática en la ordenación y estructuración del espacio urbano, el cual

Page 62: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

57

tiene un alto valor, acorde a su ubicación; y aquí juegan papel importante los

componentes políticos, que no se pueden desconocer, esta figura,

entremezclada con el carácter técnico de administración pública, y el privado

con la formación de grupos participantes de los actores sociales, son

decisivos en el proceso de reglamentaciones sobre los usos del territorio, su

ordenación y aprovechamiento, conformando el punto central de esta

disciplina. Se considera entonces que el urbanismo debe ser visto no como

una corriente de pensamiento político, o meramente científico, sino, en una

técnica para la distribución de los espacios públicos y privados y de los usos

o actividades que en ellos pueden desarrollarse, teniendo como basamento

el componente y contenido jurídico: normas, leyes, reglas, estructura

orgánica de poder y figuras de planeación que regulen el ejercicio del

derecho de propiedad, para su aprobación y posterior aplicación, de ser

necesario aplicando el poder coercitivo del estado.

El ordenamiento territorial es sin lugar a dudas el desarrollo conjunto de

factores humanos, ambientales, territoriales conjugados con la necesidad de

plasmarlos de manera concreta, que se traducirán en planteamientos y

definiciones destinados al cumplimiento de los objetivos y al alcance de la

planificación optima del territorio con destino a la construcción de ciudad

basado en el imaginario social con enfoques conceptuales de bienestar y uso

adecuado de los suelos. Ahora bien, el ordenamiento territorial como

instrumento para la planificación del territorio con basamento en el desarrollo

sostenible es un proceso que se articula, complementa y retroalimenta, en

forma permanente, con la función estratégica de hacer más eficiente y eficaz

el uso del suelo en cada ciudad o municipio del país.

Es importante que los planes de ordenamiento territorial vayan en dirección

unificada con el Ordenamiento ambiental, entendido este como un

Instrumento de planificación de los procesos de uso y aprovechamiento de

los recursos medioambientales de la región, la ocupación del suelo, teniendo

una clara visión de los impactos e implicaciones sobre los ecosistemas,

tasando conflictos y potencialidades del territorio, y valorando los usos

principales enmarcados en el concepto de desarrollo sostenible, las

actividades productivas o de protección de los recursos naturales, los

Proceso de cambio gestores de la armonía entre el bienestar de la población,

el uso del territorio, la conservación y protección de los recursos naturales y

las actividades productivas, industriales y de explotación y aprovechamiento

Page 63: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

58

de la riqueza natural del municipio; a efecto de lograr el fin social del estado

de derecho: proporcionar el mejoramiento en la calidad de vida de la

población, bajo un enfoque de sostenibilidad.

El marco de referencia espacial necesario para las diferentes actividades

humanas, como: residencial, industrial, de protección, de asentamientos

humanos, deben ser establecidos teniendo en cuenta la vocación de uso del

suelo, sin apartarse de los innegables procesos de transformación

empleados por la humanidad y que recaen sobre los aspectos naturales,

físicos, financieros, la riqueza patrimonial y cultural de la ciudad, pero debe

hacerse responsablemente sin poner en riesgo la satisfacción de las

necesidades de las generaciones por venir, la capacidad de asimilación de la

naturaleza, de los bienes y servicios medioambientales, en un marco de

equidad y gobernabilidad.

El concepto de Derecho urbanístico, entendido, como una rama del Derecho

administrativo conformada por normas y reglas jurídicas encaminadas a

regular el territorio y su ordenación, el uso del suelo, y los derechos y

deberes del propietario del suelo. En el municipio de Socorro el desarrollo

territorial debe ser considerado como un Instrumento que coadyuve en la

implementación de la gestión territorial, solo así se podrán corregir los

desbalances territoriales, y utilizar adecuadamente los recursos existentes

para establecer acciones coordinadas entre la institucionalidad, los actores

sociales, los sectores públicos y privados sobre el territorio y su uso.

El espacio urbano es necesario percibirlo desde la óptica de la técnica, el

método y un enfoque de análisis urbanístico que comprende la valoración del

espacio urbano junto con sus dinámicas de transformación, que por supuesto

incluyen los procesos de producción, indispensables como factor de

desarrollo económicos y social del municipio, requiriéndose entonces un alto

nivel de gobernabilidad con participación de los grupos sociales y

económicos que construyen la ciudad.

Todavía en Colombia y en el Socorro, pese al gran número de normas sobre

urbanismo y ordenamiento territorial, ambiente, recursos naturales, no se ha

logrado estructurar de manera ordenada sistemas de gestión integral que

permitan manejar, usar y ocupar el territorio cumpliendo de manera efectiva y

real la función social y ecológica de la propiedad, pese a las modificaciones

del alcance tradicional del concepto de propiedad otorgadas en el artículo 58

Page 64: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

59

de la constitución política, generando una nueva proyección hacia el

urbanismo donde la propiedad adquiere un sentido de responsabilidad social

al desarrollarse teniendo en cuenta la prevalencia del interés general sobre el

particular, sin vulnerar los derechos de los particulares.

Los procesos urbanísticos deben ser enunciados dentro de un sistema

espacial, geofísico, social, ambiental, productivo y político, con la

intervención estatal como premisa de ordenamiento urbano y rural con la

provisión de bienes y servicios que optimicen la calidad de vida de los

gobernados.

Algunas fórmulas de solución a la dispersión normativa, a los problemas de

urbanismo, ocupación y uso del suelo consisten en establecer política de

ocupación de espacio urbano, políticas de Prevención y control del deterioro

del suelo urbano, la habilitación de suelos para urbanismo con planificación

ambiental, unificar la legislación sobre ordenamiento territorial, estandarizar

el derecho urbanístico, la promoción del derecho de suelos, las

construcciones de viviendas económicas y el desarrollo de ciudades

amigables con el sector ambiental y natural colombiano.

Es fundamental que en el municipio exista gerencia urbanística y Desarrollo

Territorial y sobre todo debe contar con un enfoque integral de sistema de

conocimiento del suelo y el territorio, esta será una solución viable a los

conflictos de uso de suelo, la expansión de la frontera industrial, la

equidistribución de plusvalías, la escases y sobrecostos del territorio,

acompañada de la función focalizada a planificar, dirigir, ejecutar y supervisar

las acciones referentes a la formulación y ejecución de los planes de

desarrollo urbano, la organización del espacio físico, el uso del suelo, el

esquema de zonificación de áreas urbanas e industriales, los planes de

expansión urbana y de frontera industrial de la ciudad, la regulación de

Asentamientos Humanos, la demarcación territorial, solo así se obtendrá el

cumplimiento de las normas territoriales mínimas y las regulaciones de

carácter general sobre sistemas urbano ambientales.

Una vez concluida esta investigación se puede concluir la necesidad urgente

de la generación de propuestas y políticas claras capaces de articular los

sectores de la ciudad, permitiendo la conservación de las costumbres la

apropiación y el respeto por la memoria urbana del municipio, pero es

definitivo que la solución es únicamente de tipo técnico o físico además

Page 65: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

60

requiere de respuestas sociales concertadas y de procesos de participación

ciudadana.

El planificador urbano no solo debe enfocarse en construir una ciudad de

cemento, es indispensable conservar el imaginario de ciudad con lo que se

debe y lo que se quiere hacer, propender porque la ciudad sea un sistema

equilibrado y apropiado por sus habitantes, articulado y ordenado, es decir

planificado, mostrando interés en la valiosa riqueza cultural y turística que

posee el municipio de El Socorro.

Como corolario además, es preciso determinar que los vínculos que el uso

social del espacio público establecen con el sistema económico, de

explotación y prestación de servicios debe ser integrador para que responda

a las necesidades de los habitantes, para que la comunidad obtenga calidad

de vida, flujo y movilidad adecuados puesto que la vida social es por

excelencia el uso principal del espacio público, lugar donde se establecen

relaciones, se socializa la ciudad, se convive con el entorno y la comunidad

y por esto los habitantes deben participar de su planeación y construcción

solo así se podrá realizar un uso del espacio público y del suelo para la

preservación de las costumbres, como marco de encuentros sociales y como

garantía de conservación sostenible del recurso suelo.

Page 66: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

61

BIBLIOGRAFIA

Arranz R., M. (2012). La población mundial, características generales;

problemática derivada del envejecimiento demográfico en países ricos. España:

CLIO.

Ayala G., M., Cabrera C., C. F., & Quispe, J. (2007). Conflictos de uso del

suelo y zonas ambientalmente críticas en la zona costera-marina de Lima

Metropolitana. Vol 10 Nª20Instituto de investigación de la Facultad de Geología,

Mina, Metalurgia y Ciencias Geográficas

Beltrán Carlos David, 1998, Enrique Peñaloza el candidato más

populista, las dos Orillas octubre 19, 2015, Recuperado en

http://www.las2orillas.co/por-que-no-votar-por-enrique-penalosa-2/, octubre 18

de 2016.

Castells, M. (1995b). Tecnología de la información, ciudades y desarrollo

en la era urbana. Madrid, España: Alianza.

Castro P., G. (2009). Asignación de contenidos a los cuatro elementos

estructurales de la propiedad privada. Bogotá D.C., Colombia: Universidad del

Rosario.

Castro, C. P.; Marker, M. y C. Aliaga. Evaluación de la pérdida de suelo,

asociada al proceso de expansión urbana y reconversión productiva. Caso:

Comunas de los Andes, Quillota y Concón, Valle del Aconcagua. Revista de

Geografía Norte Grande, 2010, N° 45, p. 41-49

Chapin, S. (1995). Urban land use planning (Planificación del uso de la

tierra urbana). Chicago, Estados Unidos: University of illinois.

Choay, F. (2007). Antropólipolis hacia una ordenación humanitaria, crítica

desarrollada fuera del marco especializado de los urbanistas y de los

constructores. Paris, Francia: Gustavo Gili.

CORPOICA. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en

Colombia. Bogotá D.C.: Corpoica.

Fernández, E. (2006-B). Actualización de la Declaración de los derechos

de los ciudadanos en América latina. Rio de Janeiro, Brasil: UNESCO.

Foro Social Mundial. (2005). Recuperado el 5 de Noviembre de 2014, de

Foro mundial derecho a la ciudad, Porto Alegre (Brasil):

Page 67: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

62

http://portal.unesco.org/shs/en/ev.php-

url_id=8218&url_do=do_topic&url_section=201.html

García Espuche, Albert, 1999, La Reconquista de Europa, Espacio

Público Urbano 1980 – 1999, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona,

Barcelona,.

García, A., 1999, La Reconquista de Europa, Espacio Público Urbano

1980 – 1999», Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Barcelona,

España.

George, P. (1968). Esquema de estudios internacionales de pequeñas

ciudades. Calcuta, India: international Geographical

Germani, G. (1971). Política y Sociedad en una época de transición.

Buenos Aires, Argentina: Paidos.

Ibarra L., J. (2007). Reflexiónes sobre el ordenamiento territorial en

Colombia. Justicia Juris, Vol 7, p.37-45.

Ibarra, J. (2007). Reflexiones sobre el ordenamiento territorial en

Colombia. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes p. 37-45.

IDEAM e IGAC. (2010). Estado del suelo en Colombia. Bogotá D.C.:

IGAC/SIAC.

Linares Carmouse Elsa, Rodríguez Domínguez Luisa de los Ángeles

2010, Elementos sustanciales del Desarrollo Local, Revista OIDLES - Vol 4, Nº 8

junio 2010, Cienfuegos, Cuba,

Linares, Carmouse, 2006, Propuesta de un modelo referencial para el

perfeccionamiento de la actual Guía metodológica de los Planes Generales de

ordenamiento Urbano/ Cienfuegos, Cuba

Malagón, D. (2002). Los suelos de Colombia . Bogotá D.C.: Instituo

Geográfico Agustín Codazzi IGAC.

Marrero, E., Martínez, Y., Cudeiro, Y. A., & Azorin, M. (2012). Referentes

teóricos del ordenamiento territorial y su impacto en el desarrollo local

endógeno. Recuperado el 2 de Noviembre de 2014, de observatorio de la

economía latinoamericana:

http://econpapers.repec.org/article/ervobserv/y_3a2012_3ai_3a166_3a13.htm

Page 68: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

63

Massiris C, Á. (1987). Racionalidad espacial de la actual división político-

administrativa de Colombia: hacia una nueva regionalización departamental.

Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Massiris C., Á. (1991:3-23). Política de ordenación territorial: el caso de

Colombia, Nº 15. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Geógrafos.

Massiris C., Á. (1994). . Ordenamiento territorial: experiencias

internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia.

Bogotá D.C., Colombia: Planeta de Agostini.

Massiris C., Á. (2000). Experiencias internacionales y desarrollos

conceptuales y legales. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia.

Massiris C., Á. (2004). Libro de investigación sobre el ordenamiento

territorial con énfasis en conceptos, características, soporte jurídico,

organización administrativa e instrumentos. Bogotá D.C.: Biblioteca virtual del

banco de la república.

Massiris, Á. (1999). Recuperado el 05 de Noviembre de 2014, de

Determinantes de los planes de ordenamiento territorial, perspectiva geográfica

Nª 2: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/deter/presen.htm

Ministerio Ambiente. (1997). Política de producción más limpia. Bogotá

D.C.: MinAmbiente.

Ministerio Ambiente. (1998:6). Bases ambientales para el ordenamiento

territorial municipal en el marco de la Ley 388 de 1997. Bogotá D.C.:

MinAmbiente.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio de

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005, Guía Metodológica 5, Mecanismos de

Recuperación del Espacio Público DADEP. Exposición Espacio Público por la

Ciudad, Ediciones Ejecutivas Ltda, Bogotá, ISBN 958-97679-8-2. Pag. 11.

Montoya, L. (2010). ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? Bogotá

D.C., Colombia: Universidad del Rosario.

PDM. (2008). Plan de Desarrollo Municipal, Socorro 2008-2011. Socorro:

Secretaria de Gobierno.

PNODT. (2009). Términos de referencia para la elaboración del Plan

nacional de ordenamiento y desarrollo territorial. San Salvador, El Salvador:

Diario Oficial

Page 69: DIRECTRICES DE GESTION FRENTE A LAS DINAMICAS

64

Raúl Castro Ruz, 2007, “Discurso por el LIV Aniversario del Asalto al

cuartel Moncada”, del 27 de julio, Granma, La Habana.

Rodríguez D., L., & López B., E. (2008). El ordenamiento territorial dentro

de los procesos claves para alcanzar el desarrollo sostenible en la localidad.

Málaga, España: Universidad de Málaga.

Rodríguez, C. R. (2012). El ordenamiento territorial y su impacto en el

desarrollo local endógeno. La Habana, Cuba: Universidad Cien Fuegos.

Rodríguez, L., & López, E. (2008). El Ordenamiento territorial dentro de

los procesos claves para alcanzar el desarrollo sostenible en la localidad.

Eumed.net, contribuciones a las ciencias sociales, 1-3.

Saldarriaga Roa Alberto, «La Arquitectura como experiencia, Espacio,

cuerpo y sensibilidad», Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia

2002, Pág. 211

Saldarriaga, Alejandro, 2010, Buscando el paisaje en el Valle de

Aburrá, Revista Bitácora, Universidad nacional de Colombia, No. 16,

Bogotá, Colombia. Pag. 121.136

Sentencia Corte Constitucional C-1043, 2000).

Vázquez B., A. (1997). ¿Crecimiento endógeno o desarrollo endógeno?

La Habana, Cuba: CLAEH, p.78-79.

Velásquez, F. (2007). La participación y el derecho a la ciudad,

conversaciones sobre derecho a la ciudad. Bogotá D.C.: Instituto Francés de

Estudios Andinos.

Yaima Sarría, P. (2009:3). Aplicación del análisis estructural para el

estudio del ordenamiento territorial en el sistema de infraestructura técnica, caso

de estudio. Observatorio iberoamericano del desarrollo local y la economía

social. Málaga, España: Universidad de Málaga.