discrimincacion laboral.docx

Upload: francksluissilvagonzales

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    1/18

    INTRODUCCION

    El objetivo es estudiar el tema de discriminación laboral conceptos que dan origen al nombre

    del problema, tipos además las formas de discriminación laboral, consecuencias a las

     personas y en el centro de labores, identificar los elementos que ocasionan , estado actual del

     problema en la realidad de las empresas peruanas, investigar y comprender las posibles

    soluciones.

    La importancia de la tesis es que si lo estudiamos podremos solucionar este problema que

     posiblemente veamos, ya sea como administradores o como trabajadores y colaboradores de

    los centros laborales y empresa además identificar qué tipo de problema y cómo manejarlo

    con el fin de erradicarlo dentro de la empresa.

    La justificación Del tema a estudiar es que el Per en un pa!s en pleno crecimiento

    socioeconómico y como tal e"isten muc#as empresas, las cuales en su gran mayor!a toman en

    cuenta solo los resultados de producción y no se preocupan por el bienestar de los

    colaboradores dentro de su ambiente laboral, y as! poder llegar a una satisfacción de los

    clientes internos y en efecto esto lo demostraran en los resultado en los clientes e"ternos.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    2/18

    AMBIENTA LABORAL:

    El clima laboral es considerado actualmente un factor importante dentro de una organi$ación,

    ya que gracias a ello, los operarios pueden obtener mayor productividad, rendimiento,

    satisfacción en su centro de labores. %o obstante no siempre se establece un buen clima

    laboral debido a la mala interacción que #ay entre trabajadores y jefes. E"istiendo as! mala

    comunicación, autoritarismo con respecto a la toma de decisiones por ende con lleva a una

    insatisfacción por parte de los trabajadores, lo cual les impide desarrollar su potencial al

    má"imo y cumplir con los objetivos propuestos. &abe destacar que los trabajadores son pie$a

    clave para el desarrollo y el cambio dentro de las organi$aciones

    DISCRIMINACION:

    La discriminación, segn la 'eal (cademia Espa)ola, proviene del lat!n y significa *separar+,

    +distinguir+, +diferenciar una cosa de la otra+. a este ltimo significado también le

    corresponde al término- Discernir, pero, con la sutile$a de #acerlo a partir de comprenderla

    diferencia. El significado de la palabra discriminar, puede ser tomado de dos formas,

    discriminación positiva, que significa reconocimiento o diferenciación, y la discriminación

    negativa, que es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable

    a causa de prejuicios, que pueden devenir en un trato diferente y perjudicial #acia una

     persona por motivos de ra$a, se"o, ideas pol!ticas, religión, etc. La discriminación es, a

    grandes rasgos, una forma de violencia que comien$a de un modo pasivo y que puede llegar a

    l!mites más e"tremos, como es la violencia f!sica o psicológica e"trema.. e puede observar 

    desde el inicio de la #istoria escrita #asta nuestros d!as como una actitud cotidiana y #asta casi

    normal dentro de nuestra sociedad, a pesar de las normativas legales nacionales

    e internacionales que la pro#!be y sanciona.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    3/18

    TIPOS DE DISCRIMINACIÓN

    DISCRIMINACIÓN SOCIAL:

    La discriminación social, es aquella a la que se ven afectados los grupos de más bajo

    nivel socioeconómico con respecto a los que están en una mejor posición en esta

    escala. Es comn que el factor social sea determinante en el momento de buscar 

    trabajo, y es probable que personas de un estrato más alto ocupen cargos por sobre

    otros candidatos más capacitados, pero de un nivel socioeconómico más bajo. /

    0 DISCRIMINACIÓN LABORAL:

    La discriminación laboral comprende el trato de inferioridad dado a personas por 

    motivos ajenos a su capacidad dentro del ámbito de la libertad de trabajo y derec#o al

    mismo. egn 1effrey 'eit$ en +2mmigrant 3ill 4tili$ation in t#e &anadian Labour 

    5ar3et- 2mplications of uman &apital 'esearc#.+ se define como aquellas decisiones

    negativas de empleo basadas en criterios como origen o lugar de nacimiento, en lugar 

    de considerar sólo las acreditaciones y calificaciones directamente relacionadas con la

     productividad potencial del empleado.

    0 DISCRIMINACIÓN SEXUAL:

     Esta discriminación nace al #acer diferencias por motivos de género. En los ltimos

    a)os #emos observado una creciente incorporación de la mujer en la sociedad y ello se

    debe a sus deseos de participar en condiciones de igualdad en los centros de decisión

    en el mercado del trabajo, en la educación y en la vida pol!tica, pero an se puede ver 

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    4/18

    grandes muestras de discriminación solo por su se"o, como por ejemplo en los

    menores salarios que reciben o en la menor tasa de ocupación laboral que poseen.

    0 DISCRIMINACIÓN RACIAL:

     5uc#as veces quienes discriminan lo #acen por el color de la piel. egn la 6%4, en

    la &onvención 2nternacional sobre la Eliminación de 7odas las 8ormas de

    Discriminación 'acial, en su art!culo 9: define- *En la presente &onvención la

    e"presión +discriminación racial+ denotará toda distinción, e"clusión, restricción o

     preferencia basada en motivos de ra$a, color, linaje u origen nacional o étnico, que

    tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o

    ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derec#os #umanos y libertades

    fundamentales en las esferas pol!tica, económica, social, cultural o en cualquier otra

    esfera de la vida pblica,;.

    • DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA

     Es aquella que se produce debido a la poca tolerancia de las personas con respecto a

    las creencias y religiones ajenas, lo que motiva un aislamiento #acia los grupos con

    creencias distintas a las que ellos poseen. Estos tipos de discriminación junto con la

    discriminación por edad, ideológica y otras son las más comunes dentro de nuestra

    sociedad.

    DISCRIMINACIÓN POR LA EDAD

    Es aquella que se ejerce en contra de personas que tienen una edad avan$ada o muy

    corta, menospreciándoles en sus capacidades f!sicas y mentales, para la reali$ación de

    algunas tareas y labores. Esto se sucede principalmente en casos de ancianos que son

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    5/18

    tratados como intiles en especial en el ámbito laboral y en general para poder valerse

     por s! mismos.

    DISCRIMINACIÓN POR NACIONALIDAD O LUGAR DE ORIGEN

     Es el tipo de discriminación que sufren aquellos que no son originarios del pa!s o

    lugar en el que residen, por aquellos que nacieron en el pa!s o tienen mayor antig,

    a otra nación, tratando mal a dic#as personas, este tipo de discriminación también se

    da en personas que viven dentro de un mismo pa!s, entre personas que viven en un

    determinado lugar, que bien puede ser el campo o la ciudad, u otra provincia o estado

    de la misma nación, discriminando a la gente que reside en otra región, an y cuando

     pertene$can de la misma nacionalidad y etnia.

    DISCRIMINACIÓN POR EMBARAZO.

     Es el tipo de discriminación que se ejerce en contra de las mujeres embara$adas en el

    trabajo, la escuela o en la sociedad en general. En el trabajo la discriminación suele

    suceder ya sea aludiendo a que no pueden reali$ar algunos trabajos f!sicos, por lo que

    son tratadas como intiles, otro ejemplo son los casos de discriminación escolar, #acia

    las menores embara$adas a quienes se les trata despectivamente por parte de los

    docentes y de los alumnos.

    DISCRIMINACIÓN POR DISCAPACIDAD.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    6/18

    Es el tipo de discriminación que sufren aquellas personas que poseen una discapacidad

    f!sica o mental, ya sea una incapacidad congénita o causada por accidente, enfermedad

    o la edad, que les impida desarrollarse y desenvolverse de manera normal en el

    trabajo, en la escuela, en la sociedad o en la vida en general. ( las personas

    discriminadas suelen #acerles burlas y tratarlos despectivamente, impidiéndoles

    algunos servicios y derec#os, as! como menospreciar su trabajo tratándoseles como

    intiles para la sociedad, aduciendo que son una carga. 4na de las consecuencias que

    #a tenido este tipo de discriminación, es la eutanasia, que fue usada por algunos

    grupos pol!tico?étnico?sociales, como los %a$is en el territorio alemán en los a)os @As

    y en la actualidad en pa!ses como 2srael, en donde es legal la eutanasia para pacientes

    terminales, as! como es aplicada a ni)os no natos a quienes se les detectan

    deformaciones congénitas, discriminando al individuo an no nacido negándole el

    derec#o a la vida.

    DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

    La discriminación de género es aquella en la que a una persona se le niega un servicio,

    una oportunidad, o el acceso a un determinado lugar, el acceso a la justicia, a la

    atención médica, de forma injustificada aludiendo solamente a su género, =puede ser a

    un #ombre o a una mujer>, pero por lo comn es más usual que se ejer$a este tipo de

    discriminación en contra de las mujeres, y va acompa)ada de otros factores, como la

    edad, la posición social, la económica, etc., en casos e"tremos desemboca en violencia

    con agresiones verbales, f!sicas e incluso violaciones.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    7/18

    DISCRIMINACION LABORAL

    La discriminación laboral comprende el trato de inferioridad o acoso dado a personas por 

    motivos ajenos a su capacidad dentro del ámbito de la libertad de trabajo y derec#o al mismo.

    La discriminación no es un acto aislado, sino que tiene una raigambre #istórica producto de

    un modelo social que, durante siglos, postulo una concepción de normalidad que ubico a

    algunas personas con determinadas caracter!sticas =varón, blanco, de edad productiva,

    instruido, católico, #eterose"ual, sin discapacidad entre otras> en una relación de poder 

    subordinante sobre otras que no se correspond!an con ese patrón normativo.

    ( pesar de la amplia variedad de leyes, la discriminación puede ocurrir en los avisos de

    empleo, en la selección, evaluación, contratación y despido del personal, en los términos y

    condiciones de empleo, as! como también en la remuneración, los beneficios, y en las

    decisiones sobre quién recibe capacitación y qué tipo de capacitación se brinda. La

    discriminación también puede surgir al decidir a quién se tiene en cuenta y selecciona para

    traslados y ascensos y a quién se deja cesante durante una reducción de personal.

    7oda discriminación constituye un #ec#o violento, además de una vulneración a los derec#os.

    Las formas graves y persistentes de discriminación en el trabajo contribuyen a agudi$ar la

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    8/18

    vulnerabilidad y la e"clusión social de aquellos grupos que #istóricamente #an padecido

    segregación.

    La discriminación puede presentarse en distintas etapas de la vida laboral- en las bsquedas de

    empleo, en las entrevistas, en la selección, desempe)o, promoción, retiro yBo despido. Puede

     ponerse de manifiesto en un trato desigual, injusto y menos favorable a determinadas personas

    que no se correspondan con el patrón arriba mencionado, sin perjuicio de las capacidades y

    formación que cada persona posea para el desempe)o de sus funciones.

    &abe resaltar que no se trata de un fenómeno que sólo se presenta en el sector formal del

    mercado de trabajo, sino que también puede encontrarse presente en el sector informal,

    adquiriendo incluso formas más evidentes por estar fuera del alcance de la legislación laboral

    y de sus mecanismos de regulación y control.

    Las prácticas discriminatorias en el ámbito laboral provocan una disminución en la

    motivación personal y aumentan las tensiones y conflictos en el lugar de trabajo, lo que no

    solamente trae aparejadas consecuencias a las personas v!ctimas de discriminación, sino que

    operan negativamente en la productividad laboral y en el ambiente de trabajo.

    (simismo, las formas más graves y persistentes de discriminación en el trabajo contribuyen a

    agudi$ar la vulnerabilidad, la pobre$a y la e"clusión social condenando a las personas a la

    inmovilidad social, particularmente en aquellas v!ctimas de vulnerabilidades mltiples, como

    quienes se encuentran en situación de pobre$a y, además, tienen alguna discapacidad o

    son migrantes, mujeres o jóvenes

    Discriminación laboral omos una sociedad relativamente desarrollada, todo esto gracias a

    cada persona que trabaja en una labor espec!fica, debido a esto tenemos como resultado

    altos estándares de infraestructura, además de grandes avances en la tecnolog!a, entre muc#as

    otras cosas. &ada ve$ que miramos nuestro entorno, se está descubriendo o avan$ando objetos

    http://inadi.gob.ar/tag/migrantes/http://inadi.gob.ar/tag/migrantes/http://inadi.gob.ar/tag/migrantes/

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    9/18

    que nos servirán para nuestra vida. 7odos tenemos un rol especifico, en el cual puedes elegir 

    si es que tieneslos medios económicos para continuar estudiando, as! poder optar por una

    carrera con vocación o qui$ás se elegirla por las remuneraciones que esta tendrá, de

    todos modos te preparan de igual forma para desempe)ar t trabajo

    Discriminación laboral cuando, de dos o más trabajadores con la misma capacidad productiva

     pero que difieren en alguna caracter!stica personal no relacionada con esta, uno recibe un trato

    inferior en cuanto a posibilidades de obtener empleo, condiciones de trabajo o educación. 4na

    considerable proporción de discriminación laboral se da en el terreno del género, en el cual la

    relación desbalanceada entre #ombres y mujeres tiene importantes implicaciones en las

    oportunidades de trabajo. (unque la imagen de la mujer como menos calificada y por 

    consiguiente menos productiva está cambiando gracias a que los #ec#os muestran lo contrario

    Csus grandes avances en el proceso educativo y su mayor participación en las actividades

    económicas #an generado aumentos en la productividad de la econom!a+, no cabe duda que el

    género puede #acer más dif!ciles o incluso cerrar las puertas de opciones laborales. E"iste la

     posibilidad de que se presente un sesgo de género en el mercado laboral que las mujeres

    tiendan a ocupar puestos debajo condición y poca calificación, temporales y de tiempo

     parcial.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    10/18

    RAZONES DE LA DISCRIMINACIÓN LABORAL:

    ay varias posibilidades. 4na de ellas es que los empleadores no sólo toman en cuenta el

    desempe)o esperado de un candidato, sino que además de esto, tienen una inclinación de

    origen social o cultural por postulantes de ciertas caracter!sticas.

    6tra opción es que los empleadores esperen que, por ejemplo, trabajadores de estratos más

    altos puedan desempe)arse mejor en su labor, porque el medio en el que tendrán que

    desenvolverse puede ser, a su ve$, discriminatorio. Es el caso de personas que tienen que

    lidiar con clientes, consumidores o acreedores. Es muy probable que los empleadores quieran

    a alguien que sea parecido a estas personas, para que as! sea legitimado por ellas. Esta forma

    de discriminación es distinta a la primera, porque no es ejercida directamente por el

    empleador, sino que él, por decirlo de alguna manera, valida la situación, sin ser el origen del

     problema.

    Causas de la dis!i"i#ai$# desde la %!&a#i'ai$#:

    • 5anejo incorrecto del recurso #umano

    • (buso de poder 

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    11/18

    • 5anejo perturbador del ambiente laboral

    • 2ne"istencia de normas de convivencia

    • 8alta de un código de comunicación

    Causas ()e!s%#ales*:

    • Envidia y rivalidad

    • &elos profesionales

    • aja autoestima, tanto del agresor como la v!ctima

    • &r!ticas =c#isme>

    • Los compa)eros impiden e"presarse

    Estas son sólo algunas de las causas más comunes.

    Es una situación muy dif!cil de enfrentar. En el caso del (coso, de una agresión por parte de

    los compa)eros de trabajo, aunque también es una situación que se torna traumante para la

    v!ctima puede enfrentarse con el agresor. Pero en el caso que el agresor es el jefe, Fcómo se

    #ace para enfrentarlo sin perder automáticamente el trabajoG

    (unque muc#as veces se trata de que ese es el objetivo de los agresores, que renuncies y les

    a#orres la indemni$ación por despido. Las consecuencias psicológicas no sólo te pueden

    afectar a ti, sino que también, casi indefectiblemente, afectará a tu entorno más pró"imo.

    (sesórate con un abogado para saber cómo proceder.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    12/18

    TIPOS DE DISCRIMINACION LABORAL

    DISCRIMINACIÓN DIRECTA

    Esta se da cuando una persona es tratada peor que otra en circunstancias similares,

    cuando es insultado, despedido o ju$gado por su ra$a, estado civil o se"o.

    DISCRIMINACIÓN SEXUAL AUTOM+TICA

    Este tipo va dirigido contra una mujer y se produce comoconsecuencia de su condición

    como embara$ada o porque solicita su licencia por maternidad.

    DISCRIMINACIÓN INDIRECTA

    ucede cuando un empleado se encuentra en desventaja respecto a sus

    compa)eros para reali$ar el mismo tipo de trabajo o funciones similares.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    13/18

    ,ICTIMIZACIÓN

    &uando un individuo es tratado mal por #aber denunciado cualquier tipo de

    discriminación #acia él o #acia otra persona miembro de la compa)!a.

    ACOSO O ABUSO

    Esta puede producirse a través de la intimidación como lo es el mobbing, el bulying, el

     bossing o la agresión directa por parte del empleador o cierta autoridad en la empresa.

    ACCIÓN POSITI,A

    &uando un integrante de la organi$ación recibe beneficios, reconocimientos o ventajas

    laborales en base a su ra$a, se"o, orientación se"ual y discapacidad con el fin de

    *promover la igualdad;.

    Parte de una  buena gestión empresarial consiste en velar por el bienestar de los empleados.

    'econocer a tiempo ciertos tipos de discriminación laborales importante para no generar 

    un ambiente de trabajo negativo. Para que puedas prever una situación as! en tu firma, te

    informaremos sobre distintos tipos de actos discriminatorios.

    La discriminación en el empleo ocurre cuando un empleado sufre un trato desfavorable a

    causa de su ra$a, color de piel, nacionalidad, género, discapacidad, religión o edad.

    Es ilegal discriminar en cualquier aspecto del empleo, por lo que la discriminación laboral se

    e"tiende más allá de contratación y del despidoH la discriminación en el empleo podr!a ocurrir 

    en cualquier nmero de situaciones, incluyendo las siguientes-

     I 'ecomendar a los candidatos preferidos en un anuncio de trabajo.

     I E"cluir a los empleados potenciales durante el reclutamiento.

     I %egar una indemni$ación o paga de beneficios a ciertos empleados.

     I Pagar a los empleados con una preparación similar y en la misma categor!a de

    trabajo, salarios diferentes.

     I %egar, por parte de la empresa, un periodo de incapacidad, periodo de maternidad o

      jubilación.

    http://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2012/10/23/976562/ser-jefe-bueno-exitoso.htmlhttp://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2012/10/23/976562/ser-jefe-bueno-exitoso.htmlhttp://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2011/03/01/796015/bullying-trabajo.htmlhttp://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2012/08/27/961690/7-maneras-faciles-reducir-estres-empleados.htmlhttp://www.cosasdemotor.es/robo-como-calcular-indemnizacion-coche/http://www.cosasdemotor.es/robo-como-calcular-indemnizacion-coche/http://www.cosasdemotor.es/robo-como-calcular-indemnizacion-coche/http://www.cosaslegales.es/programa-autocalculo-jubilacion/http://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2012/10/23/976562/ser-jefe-bueno-exitoso.htmlhttp://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2011/03/01/796015/bullying-trabajo.htmlhttp://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2012/08/27/961690/7-maneras-faciles-reducir-estres-empleados.htmlhttp://www.cosasdemotor.es/robo-como-calcular-indemnizacion-coche/http://www.cosaslegales.es/programa-autocalculo-jubilacion/

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    14/18

     I 2nterrupción del periodo de empleo.

     I Presencia de discriminación a la #ora de promover un ascenso o un despido.

    Es importante tener en cuenta que las prácticas discriminatorias pueden ocurrir en cualquier 

    aspecto del empleo. Es ilegal que un empresario realice suposiciones basadas en la ra$a, el

    género o estereotipos relacionados con la edad, y también es ilegal que un empleador crea que

    un trabajador pueda ser incapa$ de rendir en el puesto de trabajo porque él o ella #a estado

    un tiempo sin trabajar.

    (demás, las compa)!as tienen pro#ibido la retención de las oportunidades de empleo de un

    empleado debido a su relación con alguien de una determinada ra$a, religión, u origen étnico.

    La discriminación ilegal también incluye el acoso basado en caracter!sticas personales

     protegidas por la ley, incluyendo la ra$a, género, edad y religión.

    MOBBING:

    0 Es una situación que surge en una empresa, cuando grupos o personas aplican algn tipo de

    acoso sobre otra.

    0 En él se in#abilita la cualidad del trabajo en equipo.

    0 E"isten intereses personales por encima del bien comn.

    0 ay manipulación para desacreditar a una persona.

     El mobbing es el acoso &onstante, &ontra alguien y &on intención =regla de las @&> que sufre

    una persona al ser atacada con ra$ón o sin ra$ón por alguno o algunos de sus compa)eros de

    trabajo, descalificando sus capacidades, compromiso laboral u #onestidad.

    Este fenómeno comien$a cuando la persona es criticada por la forma de reali$ar su trabajo. (l

     principio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las

    http://www.cosasdelacrisis.es/ericsson-6-500-despidos/http://www.cosasdelacrisis.es/ericsson-6-500-despidos/http://www.cosasdelacrisis.es/ericsson-6-500-despidos/

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    15/18

    indirectas o vejaciones. %o obstante, la situación resulta e"tra)a para la v!ctima porque no

    entiende lo que está pasando y tiene dificultad para organi$ar conceptualmente su defensa.

    BOSSING:

    ossing, es el abuso de poder llevado a cabo por el empleador, jefe, supervisor o gerente

    #acia el subalterno, en ocasiones la agresión es de forma pasiva, por lo que muc#as personas

    llegan a soportarla como parte del trabajo. En algunos pa!ses se considera una forma de

    despido indirecto, pero siempre pensando en el beneficio de la empresa y a#orrar costos, por 

    lo que el empleador prefiere llevar al empleado a un ambiente laboral insoportable, con el fin

    de desesperarlo y que éste renuncie.

    CONCLUSIONES DE DISCRIMINACIÓN LABORAL

    La importancia de la equidad toma especial importancia a partir de la constante

    discriminación

    (unque diferentes grupos de personas #an recibido a lo largo de la #istoria.

    (l finali$ar este estudio sobre la Discriminación Laboral es evidente que debido a la sociedad

    en la que vivimos sea casi o más bien imposible erradicar la discriminación. Ja que d!a con

    d!a el #ombre o ser #umano se está volviendo más individualista y con esto menos #umano.

    La impunidad de la discriminación laboral se da por aspectos de cultura y de temor. De

    cultura ya sea por el ser #umano que desconoce de sus derec#os, otorgando al empleador unos

    derec#os omnipotentes en la contratación de su personal dependiente. El temor viene dado por 

    la necesidad de conservar el trabajo de una u otra manera, y la denuncia de discriminaciones

    en el trabajo por el trabajador, le dificulte su permanencia en el trabajo. (unque sea

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    16/18

    desa#uciado y le #ayan pagado todas sus prestaciones laborales, el trabajador lo que menos

    desea es perder su trabajo.

    &abe #acer presente que el principio de igualdad de retribución no representa desde un punto

    de vista individual, esto es, referido a la relación entre un trabajador y su empleador, una

    limitación mayor a la libertad contractual, respecto a la fijación del monto de la remuneración.

    Las partes de un contrato de trabajo pueden fijar de comn acuerdo la remuneración a pagar,

    teniendo en cuenta naturalmente la normativa vigente y los contratos o convenios colectivos

    válidos en la empresa o rama de actividad.

    Por ltimo, cabe se)alar que la figura de la discriminación laboral y una más amplia

    aplicación del principio de igualdad de trato entre trabajadores y trabajadoras son materias

    cuyo desarrollo an está pendiente. e requieren avances a nivel legal y jurisprudencial, que

    refuercen la consagración y valide$ del principio de igualdad de trato y de no discriminación,

    asegurando un debido respeto a los derec#os de métodos los trabajadores y una justa mayor 

    incorporación de la mujer al trabajo. En este sentido, es de esperar que la pro#ibición de toda

    discriminación laboral entre #ombres y mujeres cobre en el futuro mayor importancia práctica

    en el sistema jur!dico laboral ya que no importa ra$ón, se"o, religión, etc., para ser 

    discriminado.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    17/18

    Re-e!e#ias ili%&!/-ias

    &abanellas, Kuillermo. Diccionario Enciclopédico de Derec#o 4sual. Editorial

    eliasta, uenos (ires, 9//.

    &onvenio %o. 999 de la 6rgani$ación 2nternacional Del 7rabajo. (rt. 9, %umeral 9,

    Literal a.

  • 8/17/2019 Discrimincacion Laboral.docx

    18/18