diseÑo de subestaciÓn blindada 132/15 kv, 90 … · on the other hand, the technology used will...

294
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Grado en Ingeniería Electromecánica DISEÑO DE SUBESTACIÓN BLINDADA 132/15 kV, 90 MVA (NUEVO PUERTO DE A CORUÑA) Autor: Javier Cortizas Arnoso Director: Gerardo Fernández Magester Madrid Junio 2016

Upload: phamdung

Post on 21-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE INGENIERA

    Grado en Ingeniera Electromecnica

    DISEO DE SUBESTACIN BLINDADA

    132/15 kV, 90 MVA

    (NUEVO PUERTO DE A CORUA)

    Autor: Javier Cortizas Arnoso

    Director: Gerardo Fernndez Magester

    Madrid

    Junio 2016

  • Agradecimientos

    A mi director Gerardo, por toda la ayuda prestada

    durante la elaboracin de este proyecto.

    A mis padres y hermana, por estar siempre conmigo.

  • AUTORIZACIN PARA LA DIGITALIZACIN, DEPSITO Y DIVULGACIN EN RED DE

    PROYECTOS FIN DE GRADO, FIN DE MSTER, TESINAS O MEMORIAS DE

    BACHILLERATO

    1. Declaracin de la autora y acreditacin de la misma.

    El autor D. Javier Cortizas Arnoso

    DECLARA ser el titular de los derechos de propiedad intelectual de la obra: Diseo de Subestacin

    Blindada 132/15 kV 90 MVA (Nuevo puerto de A Corua), que sta es una obra original, y que

    ostenta la condicin de autor en el sentido que otorga la Ley de Propiedad Intelectual.

    2. Objeto y fines de la cesin.

    Con el fin de dar la mxima difusin a la obra citada a travs del Repositorio institucional de la

    Universidad, el autor CEDE a la Universidad Pontificia Comillas, de forma gratuita y no exclusiva,

    por el mximo plazo legal y con mbito universal, los derechos de digitalizacin, de archivo, de

    reproduccin, de distribucin y de comunicacin pblica, incluido el derecho de puesta a disposicin

    electrnica, tal y como se describen en la Ley de Propiedad Intelectual. El derecho de transformacin

    se cede a los nicos efectos de lo dispuesto en la letra a) del apartado siguiente.

    3. Condiciones de la cesin y acceso

    Sin perjuicio de la titularidad de la obra, que sigue correspondiendo a su autor, la cesin de

    derechos contemplada en esta licencia habilita para:

    a) Transformarla con el fin de adaptarla a cualquier tecnologa que permita incorporarla a

    internet y hacerla accesible; incorporar metadatos para realizar el registro de la obra e

    incorporar marcas de agua o cualquier otro sistema de seguridad o de proteccin.

    b) Reproducirla en un soporte digital para su incorporacin a una base de datos electrnica,

    incluyendo el derecho de reproducir y almacenar la obra en servidores, a los efectos de

    garantizar su seguridad, conservacin y preservar el formato.

    c) Comunicarla, por defecto, a travs de un archivo institucional abierto, accesible de modo

    libre y gratuito a travs de internet.

    d) Cualquier otra forma de acceso (restringido, embargado, cerrado) deber solicitarse

    expresamente y obedecer a causas justificadas.

    e) Asignar por defecto a estos trabajos una licencia Creative Commons.

    f) Asignar por defecto a estos trabajos un HANDLE (URL persistente).

    4. Derechos del autor.

    El autor, en tanto que titular de una obra tiene derecho a:

    a) Que la Universidad identifique claramente su nombre como autor de la misma

    b) Comunicar y dar publicidad a la obra en la versin que ceda y en otras posteriores a travs

    de cualquier medio.

    c) Solicitar la retirada de la obra del repositorio por causa justificada.

    d) Recibir notificacin fehaciente de cualquier reclamacin que puedan formular terceras

    personas en relacin con la obra y, en particular, de reclamaciones relativas a los derechos

    de propiedad intelectual sobre ella.

    5. Deberes del autor.

    El autor se compromete a:

    a) Garantizar que el compromiso que adquiere mediante el presente escrito no infringe ningn

    derecho de terceros, ya sean de propiedad industrial, intelectual o cualquier otro.

    b) Garantizar que el contenido de las obras no atenta contra los derechos al honor, a la

    intimidad y a la imagen de terceros.

    c) Asumir toda reclamacin o responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daos, que

    pudieran ejercitarse contra la Universidad por terceros que vieran infringidos sus derechos e

    intereses a causa de la cesin.

  • d) Asumir la responsabilidad en el caso de que las instituciones fueran condenadas por infraccin

    de derechos derivada de las obras objeto de la cesin.

    6. Fines y funcionamiento del Repositorio Institucional.

    La obra se pondr a disposicin de los usuarios para que hagan de ella un uso justo y respetuoso

    con los derechos del autor, segn lo permitido por la legislacin aplicable, y con fines de estudio,

    investigacin, o cualquier otro fin lcito. Con dicha finalidad, la Universidad asume los siguientes

    deberes y se reserva las siguientes facultades:

    La Universidad informar a los usuarios del archivo sobre los usos permitidos, y no

    garantiza ni asume responsabilidad alguna por otras formas en que los usuarios hagan un

    uso posterior de las obras no conforme con la legislacin vigente. El uso posterior, ms all

    de la copia privada, requerir que se cite la fuente y se reconozca la autora, que no se

    obtenga beneficio comercial, y que no se realicen obras derivadas.

    La Universidad no revisar el contenido de las obras, que en todo caso permanecer bajo

    la responsabilidad exclusive del autor y no estar obligada a ejercitar acciones legales en

    nombre del autor en el supuesto de infracciones a derechos de propiedad intelectual derivados

    del depsito y archivo de las obras. El autor renuncia a cualquier reclamacin frente a la

    Universidad por las formas no ajustadas a la legislacin vigente en que los usuarios hagan uso

    de las obras.

    La Universidad adoptar las medidas necesarias para la preservacin de la obra en un futuro.

    La Universidad se reserva la facultad de retirar la obra, previa notificacin al autor, en

    supuestos suficientemente justificados, o en caso de reclamaciones de terceros.

    Madrid, a 16 de junio de 2016

    ACEPTA

    Fdo

  • DISEO DE SUBESTACIN BLINDADA 132/15 kV, 90 MVA

    (NUEVO PUERTO DE A CORUA)

    Autor: Javier Cortizas Arnoso

    Director: Gerardo Fernndez Magester

    Entidad colaboradora: Universidad Pontificia de Comillas, ICAI

    RESUMEN

    El proyecto de este documento nace de la necesidad de abastecer de

    energa elctrica el nuevo puerto exterior de la ciudad de A Corua. Esta

    ambiciosa construccin pretende sustituir al actual puerto urbano, ya que

    principalmente la falta de espacio para operar los buques resulta muy

    problemtica. El diseo de la subestacin, por ello, lo que pretender es abastecer

    como se ha dicho de energa el nuevo puerto para alimentar gras y dems

    maquinaria de suministro de crudo a la refinera de la ciudad y repartirla en

    media tensin (15 kV) con ocho lneas. A ella llegarn adems dos lneas en alta

    tensin (132 kV) y estar dotada de dos transformadores de potencia, uno para

    su uso como principal y el otro quedando como reserva.

    Los objetivos del proyecto incluyen el propio reparto de la energa

    elctrica, el proporcionar un servicio de calidad y continuo, con una mxima

    fiabilidad de operacin y de larga duracin. Tambin se pretender perseguir la

    viabilidad econmica de la subestacin as como la reduccin de posibles costes,

    para que de este modo sea lo ms rentable posible.

    Por otro lado, la tecnologa que se utilizar ser GIS, ya que es una

    construccin en el propio puerto exterior y se pretende que ocupe un mnimo

    espacio para destinar el sobrante a otros usos de maquinaria o almacenamiento,

    por ejemplo. Este tipo de tecnologa confiere una fiabilidad extraordinaria a la

  • instalacin. Las disposiciones sern en alta tensin simple barra, al existir

    nicamente cuatro posiciones (dos de transformador y dos de lneas) no se

    necesita algo ms complejo que resultara ms caro a su vez, por lo que esta

    disposicin es la ms apropiada. En cambio, para media tensin se utilizar una

    disposicin de simple barra partida, con acoplamiento, para conferir una mayor

    facilidad de mantenimiento ya que en este caso s se tienen ms posiciones,

    catorce en total.

    El documento del proyecto comenzar por la memoria descriptiva, en la

    que, como su propio nombre indica, se describirn con detalle los diferentes

    elementos de los que estar dotada la subestacin, como pueden ser las celdas

    tanto de alta como de media tensin, los transformadores, etc. Toda esta

    aparamenta ser la adecuada dados los datos facilitados por la red elctrica de

    alimentacin.

    Las celdas de alta y media tensin sern del fabricante ABB, puesto que

    ofrece una mayor facilidad de operacin, y al ser un conjunto de celdas de

    diferente tensin ofrece un mejor precio que comprndolas a fabricantes por

    separado, por tanto reduciendo costes. El interruptor en el caso de alta tensin

    ser de accionamiento hidromecnico, estando las celdas en encapsulado

    trifsico, mientras que en el caso de media tensin el encapsulado es monofsico

    y el interruptor es de vaco.

    En el caso de los transformadores, como se ha mencionado, se emplearn

    dos de iguales caractersticas, ambos de 45 MVA, siendo el motivo que uno de

    ellos queda relegado nicamente a reserva, es decir, la subestacin estar dotada

    de un 100% de potencia de reserva, por lo que en caso de falla del transformador

    principal, no se tendrn problemas a la hora de continuar el servicio con las

    mismas caractersticas. Los dos sern del fabricante EFACEC, eleccin justificada

    por el precio de la mquina, de refrigeracin ONAN y con cambiador de tomas

  • en alta tensin. El servicio es de intemperie y los terminales sern en alta tensin

    convencionales de porcelana y en media enchufables.

    La memoria incluir tambin la parte correspondiente a los servicios

    auxiliares de la subestacin, con un transformador de 50 kVA, los dos racks de

    bateras y rectificadores-cargadores para caso de falta de alimentacin garantizar

    la actuacin de protecciones y comunicaciones, entre otros, los cuadros generales

    de corriente alterna y continua y por ltimo los cuadros de comunicaciones. Las

    partes restantes de la memoria corresponden a la descripcin de la red de tierras

    de la subestacin, los cables aislados que se usarn para la conexin de

    transformadores y la obra civil de la misma.

    El proyecto a su vez est dotado de los planos que definen la subestacin,

    entre los que se incluyen emplazamiento y situacin, planta, alzados, red de

    tierras, canalizaciones para la instalacin de cables subterrneos y unifilares.

    El apartado de clculos consta de tres partes, la red de tierras, para

    garantizar la seguridad de las personas con las tensiones de paso y contacto, el

    clculo de la seccin de cables para los transformadores de potencia y de servicios

    auxiliares segn ITC-LAT 06 del RD 223/2008, y el clculo de las bateras

    necesarias atendiendo a los consumos de la carga de muelles en alta tensin y

    media tensin y las comunicaciones que deben ser ininterrumpidas.

    Finalmente, los dos ltimos captulos del proyecto se corresponden con un

    presupuesto del coste total, dividido por captulos, y el pliego de condiciones

    para las celdas GIS, transformadores y la ejecucin de trabajos de la subestacin.

  • ABSTRACT

    The project of this document is originated from the need to provide

    electrical power to the new exterior port of A Corua. This ambitious

    construction pretends to replace the actual port, located in the urban core, mainly

    because the lack of space to properly operate the ships is problematic. The design

    of the substation, therefore, what pretends is to supply as said energy to the new

    port, in order to operate cranes and other machinery that is in charge of

    supplying oil to the refinery and spread this energy in medium voltage (15 kV)

    with eight lines. Moreover, two lines at high voltage (132 kV) will arrive to the

    substation and it will be equipped with two power transformers, one for use as

    primary and the other being a reserve.

    The objectives include the distribution of electricity itself, providing a

    quality and continuous service, with a high reliability and long lasting. Also the

    project pretends to pursue the economic viability of the substation as well as

    reducing costs, to make it as reliable as possible.

    On the other hand, the technology used will be GIS, as it is a construction

    in the port and it is intended to occupy minimal space to allocate the surplus to

    other uses, such as machinery or storage. This kind of technology gives the

    substation a remarkable reliability. The dispositions will be for high voltage

    single bar, as there are only four positions (two transformers and two lines) it

    does not need something more complex as it would be more expensive in turn,

    so this disposition is the most appropriate. In medium voltage single bar with

    sectionalisation will be used instead. This election confers the substation a greater

    ease of maintenance since in this case it will have more positions, fourteen in

    total.

    The document will begin by the descripting report, in which, as its name

    suggests, the elements that will be quipped in the substation will be described

  • and specified, for example the cells both high and medium voltage, transformers

    or the grounding network. All this switchgear will be adequate given the data

    provided.

    The high and medium voltage cells will be manufactured by ABB, since it

    offers greater ease of operation and as being a set of cells it also offers a better

    prize than buying them separately, thus reducing costs. The switch in the case of

    high voltage has hydromechanical drive, being the cells encapsulated in phase,

    while in the case of medium voltage the encapsulated is monophasic and the

    switch is a vacuum type.

    In the case of the transformers, as mentioned, the substation will be

    provided with two of them with the same specifications. Both transformers are

    45 MVA and the main reason of provide two of them is that one of them is

    relegated only to reserve, i.e. the substation will be equipped with a 100% power

    reserve, so that in case of failure of the primary transformer there will be no

    problems providing and continuing service with the same characteristics. Both

    of them will be manufactured by EFACEC, choice justified by the prize of the

    machine offered, ONAN cooling and high voltage tap changer. The service is

    outdoor and the terminals are in high voltage made of porcelain and in medium

    to plug.

    The report will also include the share of auxiliary services with a

    transformer of 50 kVA, two racks of batteries and chargers-rectifiers in order to

    ensure the performance of protections and communications in case of failure

    supply, the distribution panels in AC and DC and finally the communication

    panels. The remaining parts of the descripting report correspond with the

    description of the grounding network, the cables to be used and the civil

    engineering.

  • The document in turn is equipped with the planes defining the substation,

    including location and situation, floor planes, elevations, grounding network,

    pipes for the underground and single lines planes.

    The chapter of calculations consists of three parts, the grounding network

    to ensure the safety of people, the part corresponding to the calculations for the

    section of the cables for power transformers and auxiliary services according to

    the ITC-LAT 06 RD 223/2008 and last calculating the batteries necessaries

    attending the consumptions of the protections and communications that must be

    uninterrupted.

    Finally, the last two chapters of the project correspond to a budget of the

    total cost divided by chapters and the specifications for the GIS cells and the

    execution of works when building the substation.

  • NDICE DEL PROYECTO

    Documento n1 MEMORIA DESCRIPTIVA

    Documento n2 CLCULOS

    Documento n3 PLANOS

    Documento n4 PLIEGO DE CONDICIONES

    Documento n5 PRESUPUESTO

    Documento n6 BIBLIOGRAFA

  • MEMORIA DESCRIPTIVA

  • ndice 1. INTRODUCCIN .............................................................................................................. 1

    1.1. Diseo de la subestacin ........................................................................................... 2

    1.2. Objetivos y motivacin .............................................................................................. 3

    1.3. Conceptos bsicos....................................................................................................... 4

    1.4. Estado de la tcnica. Introduccin a las subestaciones elctricas ........................ 4

    1.5. Disposiciones bsicas ................................................................................................. 5

    1.6. Clasificacin segn forma de construccin .......................................................... 11

    1.7. Justificacin de eleccin GIS ................................................................................... 13

    2. CARACTERSTICAS DE LA RED ELCTRICA .......................................................... 15

    2.1. Red 132 kV ................................................................................................................. 15

    2.2. Alta tensin 132 kV .................................................................................................. 15

    2.3. Media tensin 15 kV................................................................................................. 15

    3. CELDAS GIS 132 KV ........................................................................................................ 16

    3.1. Descripcin general .................................................................................................. 16

    3.2. Caractersticas generales ......................................................................................... 17

    3.3. Descripcin de la aparamenta ................................................................................ 18

    3.3.1. Interruptor de potencia .................................................................................... 18

    3.3.2. Seccionador y seccionador de puesta a tierra combinado ......................... 21

    3.3.3. Seccionador y seccionador de puesta a tierra rpido .................................. 22

    3.3.4. Transformador de tensin ............................................................................... 23

    3.3.5. Transformador de intensidad ......................................................................... 24

    3.3.6. Terminal de cables ............................................................................................ 26

    3.3.7. Armarios de control ......................................................................................... 27

    3.4. Protecciones ............................................................................................................... 27

    3.5. Tipos de celdas .......................................................................................................... 28

    4. TRANSFORMADORES DE POTENCIA ...................................................................... 30

    4.1. Caractersticas del transformador .......................................................................... 31

    4.2. Arrollamientos .......................................................................................................... 33

    4.3. Ncleo magntico ..................................................................................................... 33

    4.4. Aceite .......................................................................................................................... 34

    4.4.1. Caractersticas del aceite .................................................................................. 35

    4.5. Depsito de expansin ............................................................................................ 35

  • 4.6. Cuba ........................................................................................................................... 36

    4.7. Ruedas y elementos de elevacin ........................................................................... 37

    4.8. Vlvulas ..................................................................................................................... 38

    4.9. Tornillera y juntas ................................................................................................... 38

    4.10. Bornas ..................................................................................................................... 38

    4.10.1. Caractersticas de las bornas de alta .............................................................. 39

    4.10.2. Caractersticas de las bornas de baja ............................................................. 40

    4.11. Cambiador de tomas ............................................................................................ 41

    4.12. Buchholz, termmetro y rels de imagen trmica ........................................... 43

    4.13. Cables ..................................................................................................................... 44

    4.14. Refrigeracin ......................................................................................................... 45

    4.15. Armarios ................................................................................................................ 45

    4.16. Placas de Caractersticas ...................................................................................... 46

    4.17. Pintura .................................................................................................................... 46

    5. CELDAS GIS 24 KV.......................................................................................................... 48

    5.1. Descripcin general .................................................................................................. 48

    5.2. Caractersticas generales ......................................................................................... 49

    5.3. Compartimentos ....................................................................................................... 50

    5.3.1. Compartimento de interruptor de vaco ....................................................... 50

    5.3.2. Compartimento de embarrado y seccionadores .......................................... 51

    5.4. Descripcin de la aparamenta ................................................................................ 51

    5.4.1. Interruptor de vaco ......................................................................................... 51

    5.4.2. Seccionador de tres posiciones ....................................................................... 52

    5.4.3. Transformador de tensin ............................................................................... 53

    5.4.4. Transformador de intensidad ......................................................................... 54

    5.4.5. Embarrado ......................................................................................................... 55

    5.4.6. Control y proteccin ........................................................................................ 56

    5.5. Protecciones ............................................................................................................... 57

    5.6. Tipos de celdas .......................................................................................................... 57

    6. RED DE TIERRAS ............................................................................................................ 59

    7. CABLES AISLADOS ........................................................................................................ 62

    7.1. Cables de 132 kV para transformador de potencia .............................................. 62

    7.2. Cables de 15 kV para transformador de potencia ................................................ 63

  • 7.3. Cables de 15 kV para transformador de servicios auxiliares ............................. 64

    8. SERVICIOS AUXILIARES ............................................................................................... 66

    8.1. Transformador de servicios auxiliares .................................................................. 66

    8.2. Servicios auxiliares de corriente alterna ................................................................ 69

    8.2.1. Cuadro general de corriente alterna .............................................................. 69

    8.3. Alumbrado ................................................................................................................ 70

    8.4. Servicios auxiliares de corriente continua ............................................................ 71

    8.4.1. Cuadro general de corriente continua ........................................................... 71

    8.4.2. Sistema de 125 Vdc ........................................................................................... 72

    8.4.3. Sistema 48 Vdc .................................................................................................. 72

    8.4.4. Bateria 125 Vdc ................................................................................................. 72

    8.4.5. Cargador-rectificador de la batera ................................................................ 74

    9. OBRA CIVIL ...................................................................................................................... 75

    9.1. Movimiento de tierras ............................................................................................. 75

    9.2. Drenajes ..................................................................................................................... 75

    9.3. Accesos ....................................................................................................................... 75

    9.4. Edificio de la subestacin ........................................................................................ 76

    9.4.1. Descripcin general .......................................................................................... 76

    9.4.2. Caractersticas constructivas ........................................................................... 76

    9.4.3. Caractersticas de las salas .............................................................................. 77

    9.4.4. Cerramiento....................................................................................................... 78

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 1

    1. INTRODUCCIN

    La continua demanda de estacionamiento y servicios portuarios por parte

    de los cargueros y de los buques petroleros transportistas de crudo han derivado

    en el acuerdo para la construccin de un puerto exterior para la ciudad de A

    Corua. Los problemas asociados con el poco espacio del puerto urbano de la

    ciudad y de su poca posibilidad de operacin se resolvern con esta construccin.

    El objetivo principal del proyecto que se describir en este documento es el de la

    construccin de la subestacin blindada GIS que servir para abastecer toda la

    potencia requerida para la operacin de gras de carga para los cargueros y los

    servicios portuarios asociados con el transporte de crudo hasta la refinera de A

    Corua.

    El emplazamiento del proyecto ser el de Punta Langosteira, en el

    municipio de Arteixo, A Corua. En la imagen inferior se puede apreciar la

    planta del puerto exterior y la localizacin de la subestacin:

    Ilustracin 1. Planta del puerto exterior en Punta Langosteira, A Corua

    Ampliando la zona en rojo de la ilustracin 1 se puede situar el terreno

    que ocupar la subestacin de forma aproximada, ya que las dimensiones reales

    se especificarn en el apartado correspondiente a los planos:

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 2

    Ilustracin 2. Ampliacin del puerto y espacio aproximado de la subestacin

    1.1. Diseo de la subestacin

    La parte del diseo fsico ser una parte de gran peso en el proyecto, se

    debern escoger todos los equipos y aparamenta necesarios para el correcto

    funcionamiento, que sean adecuados para las especificaciones de la subestacin

    y de la red y que adems persigan todos los objetivos de los que se hablar a

    continuacin. La distribucin de los mismos en la subestacin es crucial, lo que

    se pretende con una subestacin tipo GIS es reducir el espacio y proporcionar

    prestaciones de calidad. Dicho todo esto, el diseo del edificio final de la

    subestacin ser el mostrado en la ilustracin 3:

    Ilustracin 3. Aspecto fsico de la subestacin proyectada

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 3

    Se puede observar el edificio donde estarn las celdas y los servicios

    auxiliares con unas escaleras de acceso y una rampa integrada para descargar las

    celdas. Estar rodeada de una valla con dos entradas, una para camiones y

    personal y otra para camiones de descarga de transformadores, que no son otros

    que los cubos representados en negro, rodeados de muros para la no propagacin

    de incendio.

    Como se ha mencionado antes todas las partes que la constituyen en

    detalle y todas las dimensiones se hallan en el captulo correspondiente a los

    planos.

    1.2. Objetivos y motivacin

    El objetivo primordial del proyecto es el de abastecer de energa el puerto

    exterior y as satisfacer su demanda, mediante el diseo de una subestacin

    transformadora a la que llegan 2 lneas de 132 kV desde la subestacin del

    polgono industrial de Sabn, Arteixo. La tensin de salida ser de 15 kV y la

    disposicin, que ser explicada con ms detalle en los siguientes apartados, ser

    simple barra para alta tensin y simple barra partida para media tensin. La

    subestacin estar dotada de dos transformadores de 45 MVA cada uno de ellos,

    uno destinado a ser el principal y otro quedando como reserva. Esta

    configuracin conferir una mayor fiabilidad al sistema, siendo ste otro de los

    objetivos. El diseo se realizar de forma que el servicio sea lo ms continuo y

    seguro posible.

    Se perseguir tambin la viabilidad econmica de la instalacin. El

    proyecto deber poder ser ejecutado en su totalidad y debe tener un presupuesto

    razonable. Reducir los costes de la subestacin es un aspecto importante en este

    sentido tambin, as que se tratar de que sea rentable lo antes posible y ofrezca

    un servicio a largo plazo de calidad.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 4

    1.3. Conceptos bsicos

    Lo primero que se debe saber acerca de una subestacin es en qu consiste.

    Una subestacin es un sistema constituido por elementos elctricos, que forman

    parte de las redes de alta tensin, con la misin de enlazar diferentes lneas en el

    mismo nivel de tensin, as como tambin transformar la tensin de unos niveles

    a otros, tanto reduciendo como elevando este nivel.

    En el sistema elctrico actual, son elementos de suma importancia y no

    cabe pensar en la no existencia de stas. Para entender los elementos que se

    describirn posteriormente es necesario tener unos conceptos bsicos sobre ellos,

    los ms importantes se pueden resumir en la siguiente lista:

    Seccionador. Separacin fsica de las partes en tensin.

    Interruptor. Proteccin contra defectos de la red, maniobras.

    Transformador de intensidad. Proteccin y medida.

    Transformador de tensin. Proteccin y medida.

    Autovlvulas. Proteccin contra descargas.

    En los siguientes apartados se explicarn los principales tipos y

    disposiciones de las subestaciones, para afianzar los conocimientos bsicos que

    se deben tener para la compresin del proyecto.

    1.4. Estado de la tcnica. Introduccin a las subestaciones

    elctricas

    La primera subestacin elctrica surge aproximadamente hace unos 100

    aos, lo cual ya da a entender que es una tecnologa relativamente experimentada

    en cuanto a este contexto. Cuando ABB construy la primera, nunca se podra

    haber adivinado la evolucin asombrosa que tendra debido a la importancia que

    tienen para el sistema elctrico, son elementos esenciales y absolutamente

    necesarios actualmente y no cabe la idea de pensar en un sistema sin su presencia,

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 5

    ya sea bien una subestacin de transformacin, de maniobra o de rectificacin,

    entre otras. En la poca de aquella primera subestacin los interruptores

    presentaban un gran tamao y complicacin, eran elementos que requeran

    mucho mantenimiento y supervisin. El ser este tipo de aparamenta clave en una

    subestacin, gran parte del siglo XX se centr en su desarrollo y con ello, por

    tanto, el de las subestaciones. Estos avances innovadores acabaron por ejemplo

    en el surgimiento en 1960 de las subestaciones GIS, cruciales hoy en da, y de las

    que se describirn con mucha atencin ya que este proyecto trata del diseo de

    una de este tipo. Las innovaciones posteriores han dado lugar a los sistemas

    actuales de control numrico y proteccin, provistos de numerosas funciones y

    tareas, que se comunican con otros sistemas por medio de tecnologa digital.

    Actualmente las compaas elctricas no tienen necesidad de contratar personal

    que est de forma permanente en la subestacin, pudiendo operar con ella en

    remoto.

    1.5. Disposiciones bsicas

    El trmino disposicin de una subestacin est referido a la forma en la

    que estn conectados a ella sus elementos. En la eleccin del tipo ms adecuado

    de subestacin para una aplicacin determinada, influyen muchos factores como

    pueden ser el nivel de tensin, la capacidad de carga o las consideraciones

    ambientales, por ejemplo. Es esencial el anlisis cuidadoso de los diferentes

    esquemas de conexin, especialmente en el nivel de muy alta tensin, de lo cual

    se pueden conseguir ahorros importantes mediante la eleccin del equipo. Al

    seleccionar la disposicin del embarrado y de las conexiones de una subestacin,

    hay que considerar diversos factores para satisfacer el sistema. Una subestacin

    debe funcionar con regularidad, debe ser econmica, segura y lo ms sencilla

    posible. Debe estar concebida de modo que permita un alto nivel de continuidad

    en el servicio. Adems, debe prever su futura ampliacin y permitir un

    funcionamiento flexible, con costes iniciales y finales reducidos. Hay que

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 6

    disponer los medios necesarios para hacer el mantenimiento de las lneas,

    interruptores y seccionadores sin interrupciones de servicio ni peligro para el

    personal.

    Las disposiciones ms comunes son las siguientes:

    Simple barra

    Ilustracin 4. Esquema unifilar disposicin simple barra

    En esta disposicin todos los circuitos estn conectados a la misma barra.

    Se puede destacar su gran sencillez de explotacin, la claridad fsica de la

    instalacin y el coste reducido. Como inconveniente es tambin apropiado

    sealar que para realizar la revisin y el mantenimiento debe dejarse fuera de

    servicio la subestacin. En muchas ocasiones se suele aadir en el embarrado un

    interruptor de acoplamiento, naciendo as una disposicin que no es ms que la

    simple variacin de la simple barra, llamada de barra partida. Tiene la ventaja de

    que se puede dejar una parte en servicio separando las fuentes alimentadoras

    mientras se realizan labores de mantenimiento.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 7

    Simple barra con by-pass

    Ilustracin 5. Esquema unifilar disposicin simple barra con by-pass

    Se instala en simple barra, en paralelo con cada mdulo, un seccionador

    llamado de by-pass. Esto permite que, en el caso de tener que realizar trabajos en

    un interruptor, se puede dar servicio a la posicin afectada a travs del

    seccionador de by-pass. Mientras el servicio est por by-pass la instalacin queda

    sin protecciones, si ocurre una falta saltarn los interruptores de cabecera de las

    lneas.

    Simple barra con barra de transferencia

    Ilustracin 6. Esquema unifilar disposicin simple barra con barra de transferencia

    Consiste en aadir una barra de transferencia al esquema de barra nica.

    Se aade un interruptor de enlace de barras para unir las barras principal y de

    transferencia. Si en alguna ocasin se pone fuera de servicio la barra principal

    por mantenimiento, no queda ningn interruptor de circuito para proteger los

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 8

    circuitos de alimentacin. El fallo de cualquier interruptor o el fallo de la barra

    principal puede dejar fuera de servicio a la subestacin. Las maniobras con el

    sistema de barras principal y de transferencia pueden ocasionar errores del

    operador, daos y posible parada. Es una instalacin de bajo coste y carece de los

    altos grados de seguridad de servicio y flexibilidad requeridos actualmente por

    el sistema elctrico.

    Doble barra

    Ilustracin 7. Esquema unifilar disposicin doble barra

    Este esquema emplea dos barras principales y cada circuito posee dos

    seccionadores de barras. Un interruptor de acoplamiento de barras conecta las

    dos barras y cuando est cerrado permite transferir un circuito de una barra a la

    otra manteniendo la tensin mediante el accionamiento de los seccionadores de

    barras. Todos los circuitos pueden trabajar con la barra principal o la mitad de

    los circuitos puede funcionar desde cualquier barra. Decir tambin que la

    seguridad de servicio del esquema doble barra un interruptor es baja y por ello

    esta disposicin no se emplea normalmente en subestaciones importantes.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 9

    Doble barra con by-pass

    Ilustracin 8. Esquema unifilar disposicin doble barra con by-pass

    Consta de un doble juego de barras con un by-pass en las posiciones de

    lnea o de transformador, que puede alimentarse en cualquiera de las dos.

    Presenta las ventajas apuntadas en los esquemas anteriores: reparto de

    cargas, flexibilidad en las maniobras; lo que permite asegurar el servicio. Por el

    contrario, su montaje es ms costoso y complicado.

    Doble barra con barra de transferencia

    Ilustracin 9. Esquema unifilar disposicin doble barra con barra de transferencia

    Este tipo de embarrado dispone de un doble juego de barras donde se

    conectan las lneas y transformadores, y los de by-pass lo hacen a otra barra

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 10

    llamada de transferencia. El mdulo de acoplamiento sirve para unir

    elctricamente la barra de transferencia con cualquiera de las otras dos. El

    concepto es el mismo que en el de simple barra con barra de transferencia.

    Este tipo de barras tiene las ventajas apuntadas en los tipos anteriores,

    pero presenta el inconveniente de que las maniobras son ms complicadas.

    Interruptor y medio

    Ilustracin 10. Esquema unifilar disposicin interruptor y medio

    Esta disposicin es una de las ms importantes y de las que ms se utilizan

    tambin. Tiene tres interruptores en serie entre las barras principales. Dos

    circuitos estn conectados entre los tres interruptores, de aqu el nombre de

    interruptor y medio. Si falla el interruptor de enlace quedar otro circuito fuera

    de servicio, pero no se producir la prdida adicional de un circuito si el disparo

    de una lnea incluye el fallo de un interruptor de barra.

    Cualquiera de las dos barras puede quedar fuera de servicio en cualquier

    momento sin interrumpir el servicio. Con los generadores colocados enfrente de

    los centros de consumo, se puede trabajar con ambas barras fuera de servicio.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 11

    1.6. Clasificacin segn forma de construccin

    Las subestaciones se pueden clasificar de igual manera de acuerdo a la

    forma en la que estn construidas. Se describirn los tres principales tipos, pero

    centrndose en las aisladas en gas, objeto de este proyecto, y son las

    subestaciones AIS (Air Insulated Switchgear), HIS (Hybrid Integrated

    Switchgear) y GIS (Gas Insulated Switchgear).

    AIS (Air Insulated Switchgear)

    Las subestaciones aisladas en aire o de tipo AIS son las ms tradicionales

    en cuanto a su forma constructiva. Apenas han notado cambios en su distribucin

    a lo largo de los aos y siguen siendo una opcin muy rentable si el

    emplazamiento se encuentra alejado y poco visible hacia la poblacin. Son las

    que ocupan ms espacio de los tres tipos aqu descritos, pero tambin las que

    menos costes deben cubrir a corto plazo. En la actualidad los tipos HIS y GIS

    estn desplazando cada vez ms a las AIS en nuevos proyectos debido a sus

    ventajas, puesto que como se acaba de decir ocupan mucha superficie, requieren

    ms mantenimiento y el impacto visual asociado y muy grande.

    Ilustracin 11. Subestacin tradicional de intemperie aislada en aire, tipo AIS

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 12

    HIS (Hybrid Insulated Switchgear)

    Las HIS, son subestaciones aisladas en gas para interior y tambin para

    instalacin en intemperie, ocupan menos de la mitad del espacio que requiere

    una subestacin comparable aislada en aire. Gracias a la configuracin HIS, el

    interruptor de potencia, los seccionadores, las cuchillas de tierra y los

    transformadores estn dispuestos de modo compacto en envolventes estancas de

    gas, lo que reduce notablemente el tamao de la instalacin. Esto permite

    afrontar las exigencias impuestas a la subestacin sin necesidad de ampliar la

    superficie y espacio disponible existente.

    GIS (Gas Insulated Switchgear)

    Este tipo de subestacin es el ms utilizado hoy en da para

    emplazamientos urbanos, que requieran mayor seguridad y fiabilidad, y en los

    que preservar el impacto visual resulta de vital importancia. El gas utilizado para

    proporcionar aislamiento es el hexafloruro de azufre SF6. Entre las ventajas que

    se pueden citar con respecto a los dos anteriores tipos se encuentran:

    Ilustracin 12. Fotografa tomada de una subestacin tipo HIS

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 13

    Reduccin de tamao en un 70% aproximadamente

    Mnimo impacto ambiental

    Menor tasa de fallos, y en consecuencia aumento de la fiabilidad

    Aumento de la seguridad frente a intrusismo y vandalismo

    Escasa necesidad de mantenimiento

    Mayor vida til

    Por estas razones queda clara la justificacin de su uso en ciudades y zonas

    urbanas donde el precio del suelo es muy caro y la necesidad de cuidar el impacto

    visual y ambiental es primordial. En la siguiente imagen se puede apreciar la

    estructura de una GIS tpica:

    Ilustracin 13. Subestacin tipo GIS aislada en SF6

    1.7. Justificacin de eleccin GIS

    En el caso del proyecto de esta subestacin, como se ha mencionado, el

    tipo de subestacin ser GIS, conllevando todas sus ventajas, necesarias todas

    ellas pero destacando la del ahorro de espacio, puesto que el puerto tendr unas

    dimensiones limitadas maximizando sus servicios.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 14

    La decisin de la configuracin simple barra para alta tensin radica en su

    sencillez de operacin y mantenimiento y gran fiabilidad, como se ha explicado

    anteriormente. No se necesitarn ms que cuatro celdas en esta tensin, as que

    es la decisin ms acertada. El caso de barra partida para media tensin se

    justifica con la instalacin de ocho posiciones de lnea ms dos futuras, las dos de

    transformadores ms el citado acoplamiento, que facilitar en gran medida la

    operacin pudiendo operar con una mitad u otra en caso de falta.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 15

    2. CARACTERSTICAS DE LA RED ELCTRICA

    2.1. Red 132 kV

    Potencia de cortocircuito

    = 2000

    Tensin corta duracin

    = 275

    Tensin tipo rayo

    = 650

    2.2. Alta tensin 132 kV

    Intensidad de cortocircuito

    = 31,5

    Intensidad nominal de las lneas

    = 1250

    Intensidad nominal de barras

    = 2500

    2.3. Media tensin 15 kV

    Intensidad de cortocircuito

    = 25

    Intensidad nominal de lneas de salida de media tensin

    = 1250

    Intensidad nominal de barras

    = 2000

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 16

    3. CELDAS GIS 132 KV

    3.1. Descripcin general

    Las celdas de alta tensin aisladas en gas SF6 que se usarn sern las del tipo

    ELK-04, homologadas por la compaa Asea Brown Boveri (ABB).

    La eleccin de este modelo, adems de porque su diseo es el ms

    apropiado para las caractersticas de la red de transporte, se debe a su alta

    eficiencia energtica, a su requerimiento mnimo de espacio, a su alto nivel de

    seguridad y fiabilidad, a su alta calidad de servicio y a su adecuacin para un

    ambiente salino.

    La subestacin ELK-04 se construir combinando distintos mdulos de

    equipos con un envolvente trifsico, lo que permite un fcil transporte y sencilla

    instalacin.

    El esquema final de las celdas de alta tensin ser semejante al de la

    siguiente imagen, tomada del catlogo de ABB:

    Ilustracin 14. Seccin de celda de ELK 04 en disposicin simple barra

    El color amarillo de la ilustracin 14 se corresponde con las partes de las

    celdas que estarn conteniendo el gas SF6, en rojo los elementos en tensin y en

    1

    2

    1

    3

    1

    4

    1

    5

    1 1

    1 6

    1

    7

    1

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 17

    azul los que, por el contrario, no estn en tensin. La combinacin de los mdulos

    ser descrita en los apartados siguientes, siendo stos los siguientes,

    correspondindose con la imagen superior:

    1. Seccionador de puesta a tierra y barra con seccionador combinados

    2. Interruptor de potencia

    3. Transformador de intensidad

    4. Transformador de tensin

    5. Seccionador de puesta a tierra rpido

    6. Terminal de cables

    7. Armario de control

    3.2. Caractersticas generales

    Las caractersticas asignadas a la aparamenta de alta tensin son las que

    se citan a continuacin:

    Tensin nominal .................................................................................................. 145 kV

    Frecuencia nominal ............................................................................................... 50 Hz

    Tensin de prueba a impulso de rayo .............................................................. 650 kV

    Sobre distancia de seccionamiento ........................................................ 750 kV

    Tensin de prueba a frecuencia industrial ....................................................... 275 kV

    Sobre distancia de seccionamiento ........................................................ 315 kV

    Corriente nominal ................................................................................................ 1250 A

    Corriente nominal de embarrado ...................................................................... 2500 A

    Corriente de impulso ............................................................................................ 80 kA

    Corriente de corta duracin .............................................................................. 31,5 kA

    Presin mnima del gas de aislamiento a 20C ........................................ 520/600 kPa

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 18

    Presin mnima del gas de extincin a 20C ............................................ 600/630 kPa

    Temperatura ambiente mnima permitida ......................................................... -30C

    Temperatura ambiente mxima permitida .......................................................... 40C

    Tipo de instalacin ............................................................................................. Interior

    Dimensiones ............................................................................. 1000 x 3600 x 2700 mm

    3.3. Descripcin de la aparamenta

    3.3.1. Interruptor de potencia

    El interruptor de potencia es el elemento ms importante de cada celda GIS

    de la subestacin. Para un suministro fiable de energa elctrica es imprescindible

    su correcto funcionamiento. El interruptor de potencia que se emplear

    garantiza, mediante un accionamiento hidromecnico, la fiabilidad y seguridad

    requerida. Poseen una cmara de extincin basada en el principio de autosoplado

    con una cmara de interrupcin por polo. sta se caracteriza por constar de una

    cmara de compresin y otra de calentamiento, radicando ah la diferencia con

    una de soplado convencional. El gas es comprimido en la cmara de compresin

    durante la operacin de apertura. Mediante un soplo de chorro de gas

    comprimido se extinguir el arco provocado por interrupciones de corrientes de

    operacin. La aparicin del arco de cortocircuito, en cambio, provocar un

    aumento de presin y de temperatura en la cmara de calentamiento del

    interruptor. La presin adicional en esta cmara es suficiente para que se extinga

    el arco, no siendo necesario un trabajo de compresin de gas.

    Mediante el accionamiento hidromecnico se consigue un menor desgaste

    mecnico del interruptor, lo cual conlleva como es lgico un menor

    mantenimiento y ahorro de costes. El almacenamiento de energa es por medio

    de un resorte de disco. A continuacin se explicar el modo de funcionamiento y

    las fases de actuacin del accionamiento hidromecnico del interruptor:

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 19

    A. Posicin abierta, resorte no tensado

    La columna de resortes de disco permanece en su posicin de reposo, sin

    almacenar energa. Mediante interruptores auxiliares de carga la tensin es

    controlada en todo momento. Igualmente, se supervisa la funcin del

    accionamiento por medio de la recarga ocasional de la bomba hidrulica.

    Ilustracin 15. Estado de posicin abierta con el resorte sin tensar

    B. Posicin abierta, resorte tensado

    El pistn de operacin (1) acta de acuerdo al principio del pistn

    diferencial. Con la actuacin del pistn de operacin se garantiza una fuerza de

    detencin, al igual que en el caso del pistn de conmutacin (2) del mdulo de

    control con las bobinas de cierre y apertura. Energizando la bomba hidrulica se

    consigue que se comprima el resorte de disco y dejando el volumen debajo del

    pistn de almacenamiento (3) como volumen de almacenamiento de aceite. ste

    es el que acta a su vez sobre el lado de la varilla del pistn y la vlvula del pistn

    del mdulo de control. En el momento en el que la compresin ha finalizado la

    alimentacin del motor es interrumpida.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 20

    Ilustracin 16. Estado de posicin abierta con el resorte tensado

    C. Posicin cerrada, resorte tensado

    Con la activacin de la bobina de cierre el pistn de control cambia de

    posicin al instante, derivando en el movimiento del pistn de operacin a la

    posicin de cierre tambin. La varilla del pistn volver a su posicin abierta

    cuando la bobina de apertura sea activada.

    Ilustracin17. Estado de posicin cerrada con el resorte tensado

    1

    2

    3

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 21

    3.3.2. Seccionador y seccionador de puesta a tierra combinado

    La funcin del seccionador es la de aislar un tramo de cortocircuito. La

    maniobra ser entonces en vaco, ya que los circuitos que asla no tienen

    circulacin de corriente. Al contrario que en una subestacin tipo AIS, el

    seccionador no aislar de forma visible, aunque en el armario de control de la

    celda se podr ver su situacin instantnea. Cada celda estar dotada de dos

    seccionadores, uno a la entrada de barras y otro a la salida de la celda. La

    diferencia entre ellos radica en el nmero de bridas, pero la funcin que cumplen

    es exactamente la misma y su accionamiento y forma de maniobra tambin. El

    mdulo es combinado ya que est dotado de un seccionador y de otro con la

    diferencia de estar puesto a tierra. Ello permite que el seccionador de la posicin

    de barras seccione y ejecute la puesta a tierra segura del interruptor de potencia

    asociado. Esto ltimo se puede aplicar perfectamente para el de salida, como se

    ha mencionado anteriormente. El seccionador combinado de salida permite,

    debido a su forma constructiva, la instalacin en la parte superior del

    transformador de tensin, ahorrando as espacio, objetivo fundamental de las

    celdas GIS de alta tensin.

    El accionamiento del seccionador garantiza operaciones seguras y

    confiables. Consta de una manivela para realizar la operacin manualmente sin

    ser necesaria la apertura del accionamiento ni complicaciones. En la siguiente

    imagen se puede apreciar con detalle el esquema de la seccin del seccionador de

    barras y de salida de lneas:

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 22

    Ilustracin 18. Detalle del interior de los seccionadores combinados

    1. Seccionador de tres posiciones

    2. Contacto del seccionador

    3. Contacto del seccionador de puesta a tierra

    4. Aislador de compartimentacin

    5. Aislador soporte

    3.3.3. Seccionador y seccionador de puesta a tierra rpido

    La principal diferencia entre un seccionador convencional como los que se

    acaban de describir es que el de tipo de puesta a tierra rpido puede operar, de

    forma segura, toda la corriente de cortocircuito, para el caso 31,5 kA. El mtodo

    de accionamiento es por resorte, asegurando una operacin de los tres contactos

    eficiente en poco tiempo. Al igual que en el seccionador convencional el mdulo

    podr ser operado de forma manual por medio de una manivela. En la imagen

    18 se puede observar que la posicin del seccionador de puesta a tierra rpido es

    en la parte trasera del mdulo. Podra ser colocado en el lado de la barra

    igualmente pero se eligi de esta manera para el ahorro de espacio de la celda en

    la parte frontal, una mayor sencillez de operacin y simplificacin de esta parte.

    1 1

    2

    2 3

    3

    4

    4

    5

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 23

    3.3.4. Transformador de tensin

    El transformador de tensin se encarga de recopilar informacin acerca de

    la tensin que hay para posteriormente ser utilizada tanto por las protecciones

    como por los trabajadores que requieran de esta informacin. El mdulo de

    transformador de tensin ser instalado como se ha mencionado en la parte

    superior del mdulo de seccionador combinado de la posicin de salida,

    utilizando as solamente espacio de altura y no de ancho o profundidad, lo cual

    es idneo, ya que es uno de los elementos ms aparatosos de la celda. Los

    transformadores de tensin que se utilizarn sern monofsicos con tres

    secundarios, de tipo inductivo y con aislamiento laminado en SF6. Estarn

    dotados tambin de un dispositivo de desconexin y, como refuerzo de

    seguridad y operacin, por un accionamiento manual.

    Las caractersticas de los transformadores de tensin inductivos sern las

    siguientes:

    Relacin de transformacin nominal ....................132:3/0.11:3-0.11:3-0.11:3 kV

    Potencias y clases de precisin

    1 Secundario:

    Potencia ........................................................................................... 25 VA

    Precisin .......................................................................................... Cl. 0.2

    2 Secundario:

    Potencia ........................................................................................... 25 VA

    Precisin .................................................................................... Cl. 0.5-3P

    3 Secundario:

    Potencia ......................................................................................... 100 VA

    Precisin .......................................................................................... Cl. 3P

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 24

    Sobretensin admisible en permanencia ........................................................... 1,2 Un

    Sobretensin admisible durante 30s .................................................................. 1,5 Un

    Tensin de ensayo a frecuencia industrial ....................................................... 275 kV

    Tensin de ensayo con onda de choque ........................................................... 650 kV

    3.3.5. Transformador de intensidad

    La misin del transformador de intensidad, al igual que en el caso del

    transformador de tensin, es la de realizar medidas de intensidad para ser

    utilizada posteriormente por las protecciones y displays de control que la

    requieran. Estn integrados en las bridas de salida del interruptor de potencia.

    Son inductivos, toroidales y aislados en SF6.

    Se pueden distinguir dos tipos de transformadores de intensidad,

    dependiendo de la celda de la que formen parte: el primero pertenece a la

    posicin de los transformadores de potencia y el segundo a la de lneas. Se debe

    tener en cuenta que el arrollamiento primero ser destinado a medida y los dos

    restantes a proteccin.

    Las caractersticas de los transformadores de intensidad se muestran a

    continuacin:

    Posicin transformador de potencia

    Intensidad nominal primaria ............................................................................... 250 A

    Intensidades nominales secundarias ................................................................ 5-5-5 A

    Potencias y clases de precisin

    1 Arrollamiento:

    Potencia ........................................................................................... 15 VA

    Precisin ............................................................................................. 0.2S

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 25

    2 Arrollamiento:

    Potencia ........................................................................................... 15 VA

    Precisin ............................................................................................ 5P20

    3 Arrollamiento:

    Potencia ........................................................................................... 15 VA

    Precisin ............................................................................................ 5P20

    Mayor valor admisible del factor de seguridad ......................................................... 5

    Intensidad lmite dinmica................................................................................. 100 kA

    Intensidad lmite trmica durante 1s ................................................................ >40 kA

    Intensidad lmite trmica nominal ..................................................................... 1,2 Un

    Posicin lneas

    Intensidad nominal primaria .................................................................... 1250-2500 A

    Intensidades nominales secundarias ................................................................ 5-5-5 A

    Potencias y clases de precisin

    1 Arrollamiento:

    Potencia ........................................................................................... 10 VA

    Precisin ............................................................................................. 0.2S

    2 Arrollamiento:

    Potencia ........................................................................................... 50 VA

    Precisin ............................................................................................ 5P20

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 26

    3 Arrollamiento:

    Potencia ........................................................................................... 50 VA

    Precisin ............................................................................................ 5P20

    Mayor valor admisible del factor de seguridad ......................................................... 5

    Intensidad lmite dinmica................................................................................. 100 kA

    Intensidad lmite trmica durante 1s ................................................................ >40 kA

    Intensidad lmite trmica nominal ..................................................................... 1,2 Un

    3.3.6. Terminal de cables

    Los terminales de cables son los mdulos de transicin entre la celda

    aislada en el hexafluoruro de azufre dentro del blindaje con los otros elementos

    aislados por otro medio, como puede ser aire o lquido. El mdulo permitir la

    conexin de cables (XLPE) de tipo tripolar por medio de botellas terminales

    enchufables. En el caso de que en un futuro se valorase cambiar el tipo de cable

    no sera necesario cambiar igualmente este mdulo, gracias a su compatibilidad.

    En la siguiente imagen se puede observar el aspecto que tendr el terminal de

    cables, si bien en la subestacin no sern visibles los cables, ya que irn dispuestos

    en canales por debajo del suelo, como se describir ms adelante.

    Ilustracin 19. Aspecto fsico del terminal de cables de la ELK-04

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 27

    3.3.7. Armarios de control

    Los armarios de control cumplirn la funcin de incorporar todos los

    elementos auxiliares que garanticen el control de mando, enclavamientos,

    notificacin de eventos mediante equipos de medida as como tambin albergar

    las protecciones, posteriormente descritas, que, como su nombre indica,

    protegern los distintos elementos de la subestacin, en este caso embarrado,

    transformadores y lneas. Los indicadores de posicin de la aparamenta de corte

    estarn dispuestos segn esquema unifilar. Los armarios irn empotrados en la

    celda, tal y como la imagen 14 refleja.

    3.4. Protecciones

    A continuacin pasarn a explicarse las protecciones de las que sern

    dotados los citados armarios, con el cdigo ANSI asociado correspondiente:

    Posicin lneas

    Proteccin GE D60

    Proteccin de distancia (21P, 21G)

    Proteccin AREVA MiCOM P127

    Proteccin de sobreintensidad (50P, 50N)

    Proteccin direccional de neutro (67N)

    Posicin transformadores de potencia

    Proteccin GE Multilin 745

    Proteccin diferencial (87, 87TG)

    Proteccin AREVA MiCOM P127

    Proteccin de cuba (50)

    Proteccin de sobreintensidad (50P, 50N)

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 28

    Posicin de barras

    Proteccin ABB REB670

    Proteccin diferencial de barras (87B)

    Proteccin de fallo de interruptor (50BF)

    Proteccin GE Multilin B30

    Proteccin cada de tensin (27P)

    3.5. Tipos de celdas

    Pasarn a describirse ahora los elementos que incorporarn cada una de

    las cuatro celdas que formarn la parte GIS de la subestacin de 132 kV que se

    acaba de describir. Las distintas posiciones estarn por tanto formadas por:

    Celda de lnea (2x)

    -Un tramo de barras con envolvente tripolar

    -Dos seccionadores y de puesta a tierra combinados

    -Un interruptor automtico

    -Un seccionador rpido de puesta a tierra

    -Tres transformadores de tensin

    -Tres transformadores de intensidad

    -Un terminal de cables

    -Un armario de control

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 29

    Celda de transformador (2x)

    - Un tramo de barras con envolvente tripolar

    -Dos seccionadores y de puesta a tierra combinados

    -Un interruptor automtico

    -Un seccionador rpido de puesta a tierra

    -Tres transformadores de tensin

    -Tres transformadores de intensidad

    -Un terminal de cables

    -Un armario de control

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 30

    4. TRANSFORMADORES DE POTENCIA

    En este captulo se resumirn las caractersticas y especificaciones de los

    transformadores de la subestacin. Los dos transformadores sern iguales, de

    modo que la descripcin es la misma.

    El modelo de transformador de potencia elegido es el de la potencia

    correspondiente a 45 MVA del fabricante EFACEC.

    El transformador ser trifsico, con arrollamientos sumergidos en aceite

    mineral, y diseado para servicio exterior, si bien podr emplearse en

    instalaciones de interior, por ejemplo en el caso de que se quiera hacer un

    cerramiento en un futuro.

    El diseo elctrico del transformador se realizar conforme a la norma

    UNE-EN 60076-3 y cumplir con las tolerancias indicadas en la norma UNE-EN

    60076-1, respecto a los parmetros de:

    -Prdidas totales

    -Prdidas parciales

    -Relacin de transformacin

    -Impedancia de cortocircuito (entre primario-secundario en tomas 1, 11 y

    21).

    -Corriente de vaco.

    El transformador ser diseado ante cortocircuito externo segn la norma

    UNE-EN 60076-5 garantizando, en cualquier caso la funcionalidad prevista, tanto

    a efectos dinmicos como trmicos durante los diferentes tipos de cortocircuito y

    duracin para cada uno de los arrollamientos del transformador.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 31

    En el siguiente captulo se explicarn las caractersticas de la mquina, si

    bien en los sucesivos sus partes y su correspondiente descripcin.

    4.1. Caractersticas del transformador

    Potencia asignada en servicio continuo .......................................................... 45 MVA

    Tensin asignada alta .......................................................................................... 132 kV

    Tensin asignada baja ........................................................................................... 15 kV

    Tensin mxima de servicio alta ....................................................................... 145 kV

    Tensin mxima de servicio baja ...................................................................... 17,5 kV

    Potencia de cortocircuito en red alta a tensin nominal .......................... 7200 MVA

    Potencia de cortocircuito en red baja a tensin nominal ........................... 650 MVA

    Disposicin del neutro en red de alta .............................................................. A tierra

    Disposicin del neutro en red de baja ............................................................. A tierra

    Grupo de conexin .............................................................................................. YNyn0

    Tensin de cortocircuito a 75C (45 MVA, 136/15 kV) ........................................ 11%

    Tensin de cortocircuito homopolar a 75C (45 MVA, 136/15 kV) ................... 5,1%

    Aptitud ante cortocircuito

    Duracin ............................................................................................................. 2s

    Factor de cresta ............................................................................................... 2,55

    Conexin de neutros ................................................................... Rgido a tierra

    Intensin simtrica de cortocircuito (secundario) ................................. 25 kA

    Tensin asignada en vaco

    Arrollamiento AT .................................................................. 136 10x1,632 kV

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 32

    Arrollamiento BT ....................................................................................... 15 kV

    Cambiador de tomas en carga

    Tipo de regulacin ................................................ Flujo y potencia constantes

    Sistema de regulacin............................................................................ Inversor

    Punto de regulacin .......................................................... Borne de neutro AT

    Tipo de refrigeracin ........................................................................................... ONAN

    Temperatura ambiente mxima ............................................................................ 40C

    Temperatura ambiente mnima ............................................................................ -25C

    Temperatura media mxima (24 horas) ............................................................... 35C

    Calentamiento medio en los arrollamientos ........................................................ 65C

    Calentamiento mximo en los arrollamientos, 100% carga ............................... 78C

    Calentamiento mximo en el aceite ...................................................................... 60C

    Humedad relativa mxima ................................................................... 100 % (a 25C)

    Temperatura ambiente mxima ............................................................................ 40C

    Prdidas

    Prdidas en vaco al 100% / 110% de Un ........................................ 20 / 32 kW

    Prdidas por carga en las posiciones 1,11 y 21 (75 C) ... 133 / 136 / 168 kW

    Ruido ......................................................................................................................

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 33

    Alto ..........................................................................................................5500 mm

    Masa total (con aceite) ...................................................................................... 58000 kg

    4.2. Arrollamientos

    Los arrollamientos sern de conductores de cobre electroltico, exentos de

    impurezas, aislados con papel, y sin soldaduras. Los materiales empleados

    insolubles y qumicamente inactivos en bao de aceite caliente. Las bobinas y el

    ncleo, completamente ensamblados, se secaron al vaco e inmediatamente

    despus se impregnaron de aceite dielctrico para asegurar as la eliminacin de

    humedad y aire de los materiales aislantes y garantizar unas condiciones ptimas

    de stos.

    4.3. Ncleo magntico

    El transformador trifsico de potencia ser de ncleo de tres columnas. Su

    construccin reducir al mnimo las corrientes parsitas. Se fabricar mediante

    chapas de acero al silicio de grano orientado, de bajas prdidas por histresis y

    alta permeabilidad magntica. Cada chapa deber cubrirse de material aislante

    resistente al aceite caliente, estando exentas de impurezas y perfectamente

    aplanadas.

    Las chapas magnticas se montarn de manera que existan en el ncleo

    amplios conductos de enfriamiento para eliminar puntos calientes, y que se

    obtengan una distribucin uniforme y simtrica del campo magntico.

    Las columnas se prensarn fuertemente por medio de bloqueos y pernos

    pasantes aislados.

    Las culatas, a su vez, se bloquearn por medio de perfiles de acero y

    sistemas de tirantes y pernos aislados.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 34

    El armazn que soporta el ncleo ser una estructura reforzada que

    presente una resistencia mecnica adecuada y no deformaciones permanentes en

    ninguna de sus partes; ser construido de tal manera que quede firmemente

    sujeto a la cuba en ocho puntos tanto en la parte superior como en la inferior.

    La estructura de sujecin, al igual que las chapas, se realizar de modo que

    se reduzcan al mnimo las corrientes parsitas.

    El transformador tendr asas de izado para que pueda ser levantado el

    ncleo con los arrollamientos.

    Un aadido al diseo es que se minimizan al mximo las vibraciones de

    la mquina una vez puesta en servicio bajo cualquier condicin de operacin.

    La conexin a tierra del ncleo magntico, para evitar acumulaciones de

    cargas electrostticas, ser accesible desde el exterior mediante borna pasatapas.

    El sistema permitir tanto la conexin equipotencial a la tapa del transformador,

    como la posibilidad de conexin externa a la red de tierras de la subestacin, que

    ser fcilmente retirable para hacer pruebas.

    4.4. Aceite

    El aceite mineral que se usar ser REPSOL TENSION, siendo compatible

    tambin el del tipo ELECTRA B.

    El aceite ser de tipo parafnico o naftnico, y cumple los requisitos

    impuestos por la norma UNE-EN 60296. En su composicin qumica no contiene

    sustancias inhibidoras, de acuerdo a lo establecido en la norma anterior.

    La cantidad de aceite a suministrar contemplar el aceite necesario para el

    transformador, incluyendo cuba, depsito de expansin, equipo de refrigeracin,

    aisladores pasantes ms una reserva de aproximadamente un cinco por ciento

    del volumen neto de aceite.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 35

    El aceite ser suministrado con el transformador y envasado

    separadamente en tambores de acero hermticamente cerrados.

    4.4.1. Caractersticas del aceite

    Las caractersticas del aceite Repsol Tensin Centauro son las siguientes:

    Viscosidad cinemtica a 40C .............................................................................. 9,6 cSt

    Viscosidad cinemtica a -30C ........................................................................... 950 cSt

    Densidad a 20C ............................................................................................ 0,871 g/mL

    Punto de inflamacin, mn ................................................................................... 135C

    Punto de congelacin, mx.................................................................................... -40C

    Rigidez dielctrica, sin tratar, mn ...................................................................... 30 kV

    Factor de prdidas dielctricas a 90C, mx ........................................................ 0,005

    Tensin interfacial, mn .................................................................................. 40 mN/m

    Oxidacin, barros ................................................................................. 0,8% peso (mx)

    Oxidacin, factor de prdidas dielctricas a 90C ....................................... 0,5 (mx)

    Oxidacin, acidez total ................................................................ 1,2 mg KOH/g (mx)

    4.5. Depsito de expansin

    El depsito de expansin ser libre con desecadores e ir preferentemente

    sujeto con mnsulas a la cuba del transformador, sobre tapa, con objeto de

    minimizar la superficie ocupada en planta. Estar preparado para pleno vaco.

    La capacidad del depsito conservador ser tal, que el nivel de aceite, en

    ningn caso, desciende por debajo del nivel de los flotadores del rel Buchholz,

    descrito posteriormente. De la misma forma, permitir la sobrecarga establecida

    por la norma UNE 20110 sin derramar aceite a travs del conservador.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 36

    El depsito tendr dos secciones independientes y estancas entre s,

    correspondientes a la cuba del transformador, cambiador de tomas en carga.

    Cada seccin tendr un tapn de llenado, una vlvula de vaciado, una vlvula

    de separacin de la cuba y el depsito correspondiente, un indicador de nivel

    magntico con dos contactos de alarma (nivel 1) y dos contactos de alarma (nivel

    2), ambos por mnimo nivel de aceite, as como un indicador de nivel ptico.

    Cada recinto independiente en el depsito conservador, dispondr de un

    desecador de aire con silicagel; uno para el depsito de la cuba, uno para las cajas

    adaptadoras de aceite, y otro para el depsito del cambiador de tomas. Todos

    ellos incorporarn mirilla de cristal alargada que permita ver todo su contenido.

    4.6. Cuba

    La cuba del transformador ser construida con chapas de acero de bajo

    porcentaje de carbono, adecuado para soldarse y reforzada con perfiles de acero.

    La cuba formar un cuerpo nico, al cual se atornillar la tapa. Las juntas de las

    chapas sern a prueba de aceite caliente. La cuba evitar la formacin de

    depsitos de agua sobre la superficie externa, y posibilitar que las burbujas de

    gas y aire se dirijan hacia el rel Buchholz.

    En el interior de la caja irn las guas para mantener el ncleo, con sus

    arrollamientos, en la justa direccin al ser introducido o extrado.

    Entre el ncleo arrollado y el fondo de la caja, habr espacio suficiente para

    recoger los sedimentos.

    Todas las bridas, juntas, argollas de montaje, etc., y otras partes fijadas al

    tanque estarn tambin unidas por soldadura.

    Se usarn vlvulas de sobrepresin, garantizando la coordinacin de

    actuacin, de acuerdo al tarado de las mismas, tanto a presin como a gradiente

    de presin, y considerando tanto su nmero y ubicacin. Las vlvulas abrirn

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 37

    ante cualquier sobrepresin interna mayor de su presin de tarado causada por

    perturbaciones internas y se volvern a cerrar despus de haber actuado. La

    marca de las vlvulas ser del fabricante QUALITROL, con cuatro contactos de

    actuacin, para sealizacin de alarma. Asimismo incorporar un sistema

    deflector con canalizacin de aceite hacia el foso del transformador en el caso de

    actuacin de las vlvulas de alivio de proteccin de la cuba.

    La cuba vendr preparada con un mnimo de dos terminales para la puesta

    a tierra, ubicados en dos extremos opuestos de la parte inferior de la misma, y

    preparados para conductor de cobre de seccin de hasta 185 mm. La grapa

    suministrada permitir asimismo la conexin de cable de tierra en forma de

    bucle.

    4.7. Ruedas y elementos de elevacin

    El transformador llevar ruedas de transporte de acero forjado, con

    pestaas delgadas orientables en las dos direcciones. Est diseado de forma que

    el ancho de va (entre caras internas de ral) sea fcilmente intercambiable entre

    1.674 mm y 1.930 mm Las ruedas tendrn dispositivo de bloqueo y los tandem

    sern pivotantes.

    El transformador apoyar sobre la bancada de hormign realizada en dos

    secciones transversales al transformador, simtricas respecto al centro de estos

    apoyos o ruedas.

    La base de la cuba est construida de forma tal que el centro de gravedad

    del transformador, con aceite, no cae fuera de los elementos de sustentacin de

    la cuba cuando el transformador se inclina 15 respecto al plano horizontal.

    Se dispondrn ganchos de elevacin del transformador completo, anillas

    de desencubado y arrastre. Igualmente se dispondrn soportes para apoyo de

    gatos hidrulicos.

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 38

    4.8. Vlvulas

    El transformador dispondr de las siguientes vlvulas:

    -Dos vlvulas de filtrado en lados opuestos de la cuba y parte superior e

    inferior. Las vlvulas de filtrado proporcionan un caudal mnimo de 12.000 l/hora

    y dimetro nominal DN80.

    -Dos vlvulas para toma de muestras de aceite con conexionado rpido,

    en altura media e inferior de la cuba.

    -Una vlvula para vaciado total en la parte inferior de la cuba, de dimetro

    nominal DN80.

    Las vlvulas sern de tipo bola.

    Las vlvulas de aislamiento de cuba y radiadores sern independientes y

    no estarn soldadas ni a la cuba. Llevarn indicacin de abierto o cerrado.

    4.9. Tornillera y juntas

    Toda la tornillera ser de acero inoxidable. Los tornillos del cierre de la

    tapa tendrn arandelas de presin en la parte inferior del mismo. Se emplear

    doble junta continua en tapa, registros, vlvulas, etc

    El tipo de material que se utilizar en las juntas es neopreno.

    4.10. Bornas

    Las bornas sern convencionales y todos los aisladores pasatapas estancos

    a los gases y al aceite.

    Las bornas pertenecientes al primario y secundario, para fase, sern

    idnticas entre s respectivamente, independientemente de que en alguna de ellas

    vaya alojado un transformador de intensidad. Las del neutro, en cambio, son

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 39

    diferentes. Esto conlleva la existencia de una borna distinta para cada tipo en

    caso de requerir repuestos, como es lgico.

    El marcado de los bornes y tomas se realizar siguiendo las

    recomendaciones de la norma UNE 20158.

    La tapa del transformador llevar placas de identificacin de bornas con

    la siguiente notacin:

    Terminales de primario:

    1U, 1V,1W, 1N

    Terminales de secundario:

    2U,2V,2W,2N

    La ubicacin de las bornas ser tal que mirando desde el lado A.T., y de

    izquierda a derecha, se encuentren las bornas identificadas como 1U,1V y 1W.

    Para el devanado secundario, a su vez, 2W,2V y 2U.

    Se indican a continuacin las caractersticas de las bornas convencionales

    del lado de alta del transformador:

    4.10.1. Caractersticas de las bornas de alta

    Fases alta tensin

    Nmero de bornas y tensin ms elevada ...................................... 3 / 145 kV

    Tipo de borna ............................................................................... Convencional

    Fabricante y modelo .................................................................... ABB/GOB 650

    Material de la borna ............................................................................ Porcelana

    Lnea de fuga especfica/Total .................................... 28,1 mm/kV / 4080 mm

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 40

    Neutro de alta tensin

    Nmero de bornas y tensin ms elevada ........................................ 1 / 52 kV

    Tipo de borna ............................................................................... Convencional

    Fabricante y modelo .................................................................... ABB/GOB 250

    Material de la borna ............................................................................ Porcelana

    Lnea de fuga especfica/Total .................................... 28,8 mm/kV / 1500 mm

    Como se puede observar son bornas convencionales tipo aceite-aire,

    estarn situadas sobre tapa, y diseadas de forma que dichas bornas puedan

    sustituirse fcilmente por enchufables.

    El aislador externo de las bornas (pasatapas) del transformador ser de un

    slo cuerpo.

    Sern de tipo condensador, con toma de muestras de aceite, indicacin de

    nivel de aceite observable desde el suelo y toma capacitiva de pruebas accesible.

    La toma capacitiva de pruebas en posicin de servicio estar debidamente

    conectada a tierra, con sistema que asegure la seguridad del personal en todo

    momento.

    Para el lado de baja, por otro lado, se utilizarn del tipo enchufable aceite-

    aceite, con las siguientes caractersticas:

    4.10.2. Caractersticas de las bornas de baja

    Fases baja tensin

    Nmero de bornas y tensin ms elevada ........................................ 3 / 24 kV

    Tipo de borna .................................................................................... Enchufable

    Fabricante y modelo ........................................................... Pfisterer 827660001

  • Escuela tcnica superior de ingeniera ICAI

    Javier Cortizas Arnoso 41

    Cable de conexin ........................................................................ Al 4x240 mm2

    Neutro de baja tensin

    Nmero de bornas y tensin ms elevada ........................................ 1 / 24 kV

    Tipo de borna .................................................................................... Enchufable

    Fabricante y modelo ........................................................... Pfisterer 827110001

    Los cables de potencia se acometern desde el techo. El terminal del cable

    resistir un esfuerzo mecnico esttico de hasta 2 kN aplicado transversalmente

    en su punto de unin. Se considerarn esfuerzos y movimientos del

    transformador debidos a las variaciones de temperatura y a las vibraciones en

    servicio.

    Los pasatapas hembras tipo Pfisterer se situarn sobre la tapa y

    dispondrn de toma capacitiva para pruebas.

    4.11. Cambiador de tomas

    El cambiador de tomas (regulador en carga) ser de fabricacin MR.

    Dispondr de los