dislipemia

25
DISLIPIDEMIAS ( DLP ) Alteraciones en la concentración de una, varias o todas las fracciones lipídicas del plasma. Coleste rol TAG Principales lípidos plasmáticos circulan transportados por lipoproteínas NCEP (National Cholesterol Education Program) 2001 ATP III (Panel adult treatment III) Blanco primario: Tratar el del Col. LDL Blanco secundario: Tratar el TAG y otros componentes del Síndrome X

Upload: api-3837153

Post on 07-Jun-2015

857 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISLIPEMIA

DISLIPIDEMIAS ( DLP )

Alteraciones en la concentración de una, varias o todas las fracciones lipídicas del plasma.

Colesterol TAG

Principales lípidos plasmáticos circulan transportados por lipoproteínas

NCEP (National Cholesterol Education Program) 2001ATP III (Panel adult treatment III)

Blanco primario: Tratar el del Col. LDL

Blanco secundario: Tratar el TAG y otros componentes del Síndrome X

Page 2: DISLIPEMIA

Puntos de corte para valores de lipidogramas:

LDL óptimo: a 100 mg/dl -primer categoría de riesgo-

a 130 mg/dl –segunda categoría de riesgo a 160 mg/dl –tercer categoría de riesgo HDL óptimo: a 40 mg/dl en hombres adultos a 50 mg/dl en mujeres adultas a 35 mg/dl en niños y adolescentes (2 a 19 años)

TAG óptimos: a 150 mg/dl en adultos a 120 mg/dl en varones de 2 a 19 años a 130 mg/dl en mujeres de 2 a 19 años

Colesterol total óptimo: a 200 mg/dl

Page 3: DISLIPEMIA

Propuestas ATP III

Primero: detectar causas secundarias de DLP (DBT-Hipotiroidismo-Colestasis-Patología renal-Fármacos) Segundo: Evaluar riesgo individual Tercero: Tratar el de LDL según riesgo individual

Tener en cuenta factores de riesgo relacionados al estilo de

vida: sedentarismo-obesidad-dieta aterogénica Prevención primaria: modificar estilo de vida:

- Ingesta de grasas saturadas y colesterol-Actividad física-Control del peso

Page 4: DISLIPEMIA

Objetivos nutricionales:Adultos: Mantener el peso cercano al ideal Normalizar lípidos plasmáticos Ingesta de AGS y Col ( H de C simples si hay TAG ) Educación alimentaria – nutricional Modificación Fomentar actividad física Educación del estilo de vida

Niños: Prevenir o disminuir la ateroesclerosis en el adulto,

( detección temprana y oportuna de DLP en la infancia ) Adecuada orientación nutricional (minimizar los posibles

factores de riesgo)

Page 5: DISLIPEMIA

Estrategia general en niños:

Medida preventiva de ECV en edad adulta

Cambios en patrones alimentarios y composición de la dieta

Educación alimentaria = pilar fundamental

Niños menores de 2 años: No se hace restricción de grasas ni colesterol

Patrón normal de alimentación

Page 6: DISLIPEMIA

Seguimiento en el tratamiento del paciente con DLP

Primer consulta: - grasas saturadas y colesterol - Fomentar actividad física - Plan de alimentación individualizado

Segunda consulta:- Evaluar respuesta (valores de LDL) - Si no se alcanzó nivel óptimo de LDL:

- agregar: fitoesteroles y fibra soluble - Intensificar Plan de alimentación y actividad física

Tercer consulta: -Evaluar respuesta (valores de LDL) -Si no se alcanzó nivel óptimo de LDL: considerar fármacos - Continuar con plan alimentario y actividad física

Cuarta consulta: -Monitorear adherencia a cambios en estilo de vida

(1 ½ mes luego de la segunda consulta

( 1 ½ mes de la tercera)

( 1 ½ mes )

Page 7: DISLIPEMIA

Plan de alimentación

VCT: para lograr o mantener peso deseableHidratos de carbono: 50% a 60% Proteínas: 15%Grasas: 25% a 30% con selección Caracteres del régimen: Físicos:-Volumen: normal-Temperatura: todas (fría, templada, caliente)-Consistencia: normal (líquida, blanda, semisólida, sólida) -Fibra: con celulosa, hemicelulosa y lignina soluble aumentada: 10g a 25g/día

Page 8: DISLIPEMIA

Plan de alimentación Químicos:-Purinas: normopurínico-Sabor y aroma: agradable-Macronutrientes: H de C: los simples y complejos si hay TAG -Grasas: con selección:

-Saturadas menor al 7% del VCT -Monoinsaturadas hasta 20% del VCT -Polinsaturadas hasta 10% del VCT -Colesterol total menos de 200 mg/día -P/S = 1 o P/S = 2 -W6/W3 ideal = 5 o W6/W3 = 1 -Esteroles vegetales: 2g/díaNiños: 30% grasas (aporte promedio) 20% grasas mínimo (prevenir restricción excesiva)Niños entre 2 y 5 años: productos semidescremadosA partir de 5 años: totalmente descremados

Page 9: DISLIPEMIA

Fitoesteroles: esteroles vegetales que absorción de col. dietario (compiten con éste por la absorción) -Normalmente: 50% col. dietario es absorbido -Con fitoesteroles: 20% col. dietario es absorbido - Fuente: aceites, margarinas, semillas, leche y jugo con

fitoesteroles agregados (0,7g%)

Isoflavonas: fitoestrógenos -Efecto protector cardiovascular similar a los estrógenos (se

unen a receptores de estrógenos). -Función antioxidante -Mejoran perfil lipídico: LDL y colesterol total - Homocisteinuria -Fuente: soja (300 mg%) otras legumbres (5 mg%) hortalizas

Page 10: DISLIPEMIA

Grasas saturadas: formadas por AG sin dobles ligaduras - Nº de receptores celulares para LDL - síntesis intracelular de colesterol -Fuente: grasas lácteas, aceites de coco y palma, cacao,

carnes (vaca, cordero, cerdo), piel de pollo

AG Monoinsaturados: poseen 1 sola doble ligadura - col. LDL -No modifican col. HDL -Fuente: aceite de oliva, canola, frutas secas, palta,

aceitunas.

Selección de grasas

Page 11: DISLIPEMIA

AG Polinsaturados: Varias dobles ligaduras-esenciales W6 Linoléico y araquidonico: col. LDL y col. HDL riesgo de cáncer Fuente: semillas, granos y derivados: aceites de maíz, uva, girasol W3 LDL y TAG (inhiben síntesis de TAG) - Linolénico: soja, frutas secas, semillas de lino, aceite de soja, lino y pescados - Eicosapentaenoico (EPA) pescados (mar) -Docosahexaenoico (DHA) y mariscos Inflamación Adhesividad plaquetaria Tendencia a coagulación Tensión arterial

Pescados grasos: se indica su consumo 2 veces por semana: caballa, arenque, salmón, sardina, bagre, atún, anchoa, bonito, dorado, surubí - Niños, embarazadas y mujeres en lactancia: 1 vez/semana - Riesgo de contaminación con metilmercurio-Industria: enriquece alimentos con W3: leche fluida, en polvo y huevos.

Page 12: DISLIPEMIA

Colesterol: Nº de receptores para LDL -Fuente: caviar, yema de huevo, vísceras ( sesos), manteca,

crema de leche, carnes (vaca, pollo, cerdo, cordero, pescado), embutidos y fiambres, quesos de alta maduración.

-Carnes: Se indican: vacuna: 3 veces/semana: cortes magros: lomo, peceto, cuadril, cuadrada, bola de lomo, nalga, bife angosto, paleta, palomita

-Ave: 2 veces/semana: pollo sin piel, pavo y pavita, preferentemente la pechuga. Evitar gallina, pato y ganso

-Pescados: 2 veces/semana: de mar grasos, mariscos

-Al colesterolemia 1%: 2-5% riesgo de ECV -Al col. HDL c/1 mg/dl: 2-3% riesgo de ECV

Page 13: DISLIPEMIA

Índice aterogénico (IA)

Indicador propuesto por Zilversmit (1979) Relaciona: colesterol con aporte de grasas saturadas de alimentosDetermina: efecto aterogénico potencial de un alimentoFórmula: 1,01 x g AGS + 0,05 mg colesterol ( IA cada 100 g de alimento)Recomendación: -Porciones grandes: no superar IA = 9 -Porciones chicas: no superar IA = 5

Acidos grasos TRANS: insaturadosIsomero Cis HIDROGENACION Isomero Trans(en alimentos) (producto alimenticio)H del = lado que H cruzadosla doble ligadura LDL HDL

Fuente: -50% alimentos (lácteos, carnes, grasa animal) -50% origen tecnológico (aceites vegetales hidrogenados

Page 14: DISLIPEMIA

Clasificación de hiperlipidemias de Fredrickson

Fenotipo Lipoproteína aumentada

Colesterol plasmático

Triglicéridos plasmáticos

Aterogenicidad

I Qm Normal o No

II a LDL Normales

ll b LDL y VLDL

Ill IDL

lV VLDL Normal o

V VLDL y Q a

Page 15: DISLIPEMIA

Categorías de riesgo individual (ATP III)Presencia de riesgos Categoría de

riesgo

Cardiopatía coronaria y equivalentes de riesgo de cardiopatía coronaria ( aterosclerosis periférica, aneurisma de aorta abdominal, enfermedad carotídea sintomática, diabetes, 2 o más determinantes de riesgos mayores adicionales, riesgo de IAM o muerte coronaria de más del 20% en los próximos 10 años según score de Framingham )

I

Dos o más determinantes de riesgos mayores adicionales y riesgo de IAM o muerte coronaria mayor al 20% en los próximos 10 años (según score de Framingham)

II

Cero a un determinante de riesgos mayores adicionales

III

Page 16: DISLIPEMIA

Riesgos mayores adicionales al nivel de

colesterol LDL

Consumo de cigarrillos

Presión arterial mayor o igual a 140/90 o uso de tratamiento anti-hipertensivo

Col. HDL en hombres: menor a 40 mg/dl en mujeres: menor a 50 mg/dl

Familiares de primer grado con enfermedad coronaria antes de los 55 años en hombres o 65 años en mujeres

Edad: mayor o igual a 45 años en hombres mayor o igual a 55 años en mujeres

Page 17: DISLIPEMIA

Normas dietoterapicas ATP III para el control de las dislipidemias

VCT Ajustado para lograr o mantener peso deseable

Hidratos de carbono 50% a 60% del VCT

Proteínas 15% del VCT

Grasas 25% a 35% del VCT

Saturadas Menos del 7% del VCT

Monoinsaturadas hasta 20% del VCT

Poliinsaturadas hasta 10% del VCT

Ácidos grasos trans menos del 1% del VCT

Colesterol menos de 200 mg por día

Polinsaturados/Saturados 1 a 2

Vitaminas Ac. Fólico: 1 mg/día /Vit. C: 150 mg/díaVit.

E: 400 mg/día

Fibra soluble 10 g a 25 g/día

Isoflavonas 40 mg a 50 mg/día

W6/W3 Ideal 5 a 1

Fitoesteroles 2 g/ día

Page 18: DISLIPEMIA

Intervención nutricional según valores de lipidograma

LIPIDIGRAMA INTERVENCIÓN

LDL

Colesterol dietario

Grasas saturadas

Normalizar peso corporal

Actividad física

Dejar hábito de fumar

TAG

Grasas saturadas

Hidratos de carbono simples

Normalizar peso corporal

Actividad física

HDL

Normalizar peso corporal

Actividad física

Page 19: DISLIPEMIA

Clasificación de alimentos según contenido en colesterol

Muy elevado contenido ( a 200 mg%)

-Caviar

-Vísceras

-Embutidos y fiambres grasos

-Huevo entero-Yema

-Manteca

-Quesos de alta maduración

Elevado contenido

( 100 a 200 mg% )

-Quesos de ½ maduración

-Quesos untables tipo crema

-Quesos de baja maduración

-Manteca dietética

-Crema de leche

-Fiambres magros

-Crustáceos

Page 20: DISLIPEMIA

Moderado contenido

( 50 a 99 mg% )

-Carnes

-Mayonesa

-Moluscos

Bajo contenido

( a 50 mg% )

-Leche entera o semidesc

-Quesos untables desc y semidesc.

-Galletitas de agua

Nulo contenido

Alimentos de origen vegetal derivados sin grasas animales en su elaboración

Clasificación de alimentos según contenido en colesterol

Page 21: DISLIPEMIA

Mariscos – Clasificación

Bivalvos: almejas, mejillones, cholgas, vieyras, berberechos, etc Poseen: baja cantidad de grasas baja cantidad de colesterol alta cantidad de W3

Moluscos: pulpo, calamar, etc Poseen: baja cantidad de grasa cantidad media de colesterol alta cantidad de W3

Crustáceos: cangrejo, camarón, langosta, langostino, etc. Poseen: baja cantidad de grasa alta cantidad de colesterol alta cantidad de W3

Page 22: DISLIPEMIA

Recomendaciones prácticas para el cumplimiento de la alimentación

Para reducir la ingesta de grasas a menos del 30% de la energía total.

Reducir la ingesta de grasas saturadas a menos del 7% de la ingesta calórica total.

-Evitar margarina, manteca, leche entera, crema de leche, helados de crema, quesos de alta maduración, carnes grasas, fiambres, embutidos, productos que contienen aceites vegetales hidrogenados, aceite de palma, aceite de coco, chocolate, manteca de maní.

Page 23: DISLIPEMIA

Para incrementar el uso de ácidos grasos monoinsaturados (hasta el 20% de la ingesta energética total) y de ácidos grasos poliinsaturados (<10% de la energía total)

-Elegir y combinar: aceite de oliva, aceite de soja, canola, de girasol, de maíz.

-Realizar aderezos y salsas con: palta, aceituna, frutas secas.

-Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido en ácidos grasos trans, como ser margarinas, aderezos comerciales, grasas total o parcialmente hidrogenadas de galletitas y amasados.

-Incrementar el consumo de pescados de mar de aguas frías ricos en omega-3 tales como salmón, caballa, atún, anchoa, arenque, sardina.

Recomendaciones prácticas para el cumplimiento de la alimentación

Page 24: DISLIPEMIA

Para reducir el colesterol dietario

-Restringir el consumo de vísceras (seso, hígado, riñón, molleja, corazón), yema de huevo.

Para aumentar el consumo de fibra dietética y de polisacáridos complejos.

-Elegir hortalizas y frutas, preferentemente crudas, y legumbres como arvejas, garbanzos, porotos, soja y lentejas, arroz integral, pastas semoladas sin huevo, cereales (incluir salvado de avena), pan francés e integral.

Recomendaciones prácticas para el cumplimiento de la alimentación

Page 25: DISLIPEMIA

Para elegir fuentes de proteínas que aporten bajo contenido en

grasas saturadas. -Consumir pescado, carnes vacunas magras, pechuga de ave sin

piel, cortes magros de cerdo, conejo, productos lácteos descremados, clara de huevo, legumbres y cereales integrales.

Al prepara los alimentos: -Utilizar métodos de cocción que no requieran grasas (vapor, horno,

parrilla, plancha) -Evitar los salteados y frituras ya que hay absorción de aceite por el

alimento.

Recomendaciones prácticas para el cumplimiento de la alimentación