div i s o!n .' . - asamblea.go.cr ministerio de salu… · industrial mediante el...

55
.-. - --4.',' . ','.- ',' - -, ,,," . ". . . " . . - DIV IS! I O!N .' . DEPARTAMENTO DE: - - - - - CONTROL DE ALIMENTOS INGENIERIA SANITARIA CONTAMINACION INDUSTRIAL INSPECTORES DE SANEAMIENTO CONTROL DE RADIACIONES IONIZANTES

Upload: lynhan

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

.-. - --4.',' . ','.- ',' - -, ,,," . ". . . " . . -

• •

DIV I S!I O!N .' . •

DEPARTAMENTO DE:

----

-

CONTROL DE ALIMENTOS

INGENIERIA SANITARIA

CONTAMINACION INDUSTRIAL

INSPECTORES DE SANEAMIENTO

CONTROL DE RADIACIONES IONIZANTES

Page 2: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

El Departamento de Control de Alimentos,

reforzado con un Médico Veterinario y un

Inspector de Saneamiento, dio mayor rendi­

miento que los otros años. Con un personal

reducido y recursos muy limitados se han

efectuado labores que representan economía

de muchos miles de colones, se ha evitado el

desperdicio de muchos alimentos que por fal­

ta de dirección o de capacidad técnica y de

decisión, se han venido perdiendo en nuestro

país. Podemos apreciar que se enviaron a los

laboratorios 4.734 muestras de diferentes ali­

mentos, siendo derivado de estos análisis, el

aprovechamiento de muchos y la destrucción

de diferentes partidas con un peso total de

630.444,97 kilos que indiscutiblemente han

119

evitado el dolor y la tragedia que por concep­

to de intoxicaciones se pudieron presentar en

muchos hogares de Costa Rica. El país cada

día se tecnifica más y crece industrialmente,

los programas de aprovechamiento de los re­

cursos naturales aumentan diariamente y con

ellos aumentan las grandes ventajas para una

buena alimentación, siempre que se mantenga

un rigoroso e inflexible control sanitario que

no dé rienda suelta a los inescru pulosos y a­

dulteradores de alimentos, o a los que con el afán de aumentar la producción en los plante­

les industriales, usan materias primas inade­

cuadas y no guardan normas rigurosas de man­

tenimiento de la higiene.

Page 3: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

NUMERO DE AUTORIZACIONES DE DESALMACENAJE

DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS POR ADUANAS

AfilO 1980

ADUANA DESALMACENAJE -Principal .. ..•............ ... . .. ...... . ..... .... ......... ...• ..

L· . I mon . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . • . . . . . .

Santamaría . ... .. ... •. . .. ... ..•.. ........... . ................. . .

Peñas Blancas . . .. .. . .... . ..... • .... •.. ... ...•. ........ . .... . ....

Paso Canoas . ..................... ... ............. .. .• . .. . ......

Puntarenas . ................................... .. . ... ....... . .. .

Postal . . . ... . ... . ....... . ....................... . ......... ... .

TOTAL .....•....•....•....•....•....•.... • ...•.............

1.328

441

668

748

159

362

737

4.443

MUESTRAS DE ALIMENTOS RECI8IDAS PARA EXAMEN DE LA80RATRIO

POR TRIMESTRE - AfilO 1980

Muestras recibidas

I TRIMES. 11 TRIMES. 111 TRIMES. IV TRIMES.

1.015 1.560 1.181

DESTRUCCION DE ALIMENTOS EN MAL ESTADO

AfilO 1980

978

TOTAL

4.734

PRODUCTO CANTIDAD EN KILOS

Enlatados (jugos y materia prima'. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277.123,45

Sardinas. atún, macarela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . • . . . . • . . . . • . . . . . . . . 13.701,00

Salsas, mayonesa . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. .... . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. 9.174,00

Chocolates. galletas, confites .... .........• , . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . 202.690,00

Harina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . 43.850,00

Queso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63,00

Bicarbonato de Sodio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . 3.472,00

Productos varios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46.966,34

Gelatina. . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . • . 2.350,00

Glucosa . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . 6.274,00

Carne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.354,00

Chicharrones. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . .. . .. . . . . . . ... . . .. . . ... . . . . . 637,18

Estracto de magnesio . . .. . .•... .• ............ . ...... ... ...... .. ....

Dextrosa en polvo . .... . ............. ... .... .• ........ • ........•..

TOTAL . .... ... .....•...... .. .. ·· ·· ···· ··· ·•······· ·· •·· ....

120

410,00

5.380,00

630.444,97

Page 4: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

OTRAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO

AÑO 1980

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA VOLUMEN DE TRABAJO

--

Registro y renovación de permisos para

alimentos extranjeros . ............ .

Registro y renovación de permisos de

fábricas de alimentos nacionales . ..... .

Planos para construcción o remodelación

de fábricas de productos alimenticios

revisados . ..... ............ .. . .

Certificaciones de productos alimenticios

para exportación . .. ....... .... .. .

Visitas a las aduanas para determinar

características y condiciones de higiene

de productos alimenticios importados . .

Revisión y aprobación de contenido de

propaganda sobre productos alimenticios .

Charlas educativas impartidas a personal

de salud y de otras instituciones . ... .. .

Número de registros 106

-Número de permisos 158

Planos revisados 48

Certificaciones extendidas 3.254

Visitas a las aduanas nacionales 53

Contenidos revisados 468

Charlas impartidas 98

121

Page 5: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL DEPARTAMENTO:

2- Eliminación de mataderos clandestinos, que como el presente, no tienen las condiciones de higiene establecidas en la Ley General de Salud y sus reglamentos.-

+

-

• .,' .- -

• 122

, - Registro de calidad y condiciones de hi· giene de los alimentos producidos en el país e importados.-

+

3- Destrucción de alimentos en mal estado.-+

Page 6: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

ACTIVIDADEll'

Revisión de planos par:a

construcciones de vivien­

das, industrias y comercio

.... IV Declaraciones de inhabi· ...,

labilidad

Levantamientos topográ·

ficos

UNIDADES DE MEDIDA

Plano

Orden

Metro

,

ACTIVIDADES REALIZADAS

AÑO 1980

PRIMER TRIMESTRE

1.881

6

16.987

SEGUNDO TRIMESTRE

1.642

5

7.357

TERCER TRIMESTRE

1.369

17

3.775

CUARTO TRIMESTRE

1.153

55

10.199

TOTAL ANUAL

6.045

83

38.318

Page 7: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

El Departamento tiene actualmente su campo

de acción en dos grandes sectores del sanea­

miento ambiental:

1- HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRA­

BAJO:

SU misión en este campo es la de identifi­

car, prevenir y controlar de los riesgos de ex-

. posición a los agentes producto del trabajo,

mediante mejoras de los ambientes laborales,

la eliminación de las condiciones físicas inse­

guras y la obtención de una actitud positiva

por parte del trabajador.

2- CONTAMINACION DEL AIRE:

Los motores de combustión interna y las

industrias son las fuentes de contaminación

del aire en Costa Rica, principalmente en el

área metropolitana.

El crecimiento urbano e industrial de los

últimos años ha sido acompañado por el dete­

rioro de la calidad del aire.

El Departamento de Contaminación In-

dustrial tiene tres objetivos fundamentales:

-

-

Disminuir las posibles causas de deterio­

ro de la salud asociadas a las modificacio­

nes ambientales debidas al desarrollo tec­

nológico y la expansión demográfica e

industrial mediante el mantenimiento de

los parámetros de calidad del aire.

Preparar y promover una legislación bási­

ca que defina la política nacional en es-,

tas areas.

Adoptar y promover normas y metas de

calidad ambiental, intra y extra muros,

de acuerdo a los objetivos socio econó­

micos del pa ís.

ACTIVIDADES REALIZADAS

AÑO 1980

- Inspecciones:

-

-

Se realizaron 146 inpecciones que cu­

brieron 12.502 trabajadores.

Revisión de planos de construcción:

Durante el año 1980 se revisaron 75 pla­

nos de construcción a fin de determinar

condiciones de seguridad, higiene e im­

pacto a la comunidad, dar seguimiento al

uso y las condiciones estipuladas en los

permisos de construcción otorgados por

el Departamento de Ingeniería Sanitaria.

Capacitación de personal del Departa­

mento:

A fin de actualizar conocimientos y utili­

zar el desarrollo tecnológico en los obje­

tivos que el Departamento se ha propues­

to, durante el año 1980, el personal reci-

124

-

bió un total de 320 horas por persona de

adiestramiento.

Estudios especiales:

1- Se pu blicó el Curso de Seguridad e

Higiene del Trabajo en tres tomos.

2- Se realizó un estudio integral en 52

discoteques del cual se hará una pu­

blicación en el año 1981.

3- Se efectuó un estudio en la indus­

tria de baterías de plomo que con­

templó el análisis de cinco indus-• trtas.

4- Redacción de dos borradores de

proyectos de Reglamentos.

5- Se hicieron 65 mediciones de ph del

agua de lluvia.

Page 8: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Eventos especiales:

Se participó en 3 seminarios sobre conta­

minación ambiental y se impartieron 18

conferencias en diferentes centros educa-• Uvas.

,

125

Para el cumplimiento de algunas de las

actividades antes mencionadas, se contó con

el apoyo de dos Asesores de la Organización

Panamericana de la Salud (OPS) .

Page 9: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

LUGARES

-

NUMERO DE INSPECCIONES SANITARIAS REALIZADAS

DISTRIBUIDAS POR LUGARES

AÑO 1980

V" d IVlen as . . . ............................. . . ........ ...... ..... . Lugares manipulación de alimentos . ... .. . .•....• . ... • .. . ....... ..... .. • Lugares de reunión . . ... . ...... . .....• . ................... . . .. . ..• Instituciones públicas y privadas ....................... . ....... ... ... . . Establecimientos industriales .......... . ... ... ........... . .... .. ..... . Servicios públicos ...............•....•. . ......•..... ...• .... .... . Agropecua r ¡os. . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . . • . . . . TOTAL ........................ 'lo • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

NUMERO DE INSPECCIONES

47 .242 37.751

4.678 2.046 1.252 4.108 9.665

106.742

DEFICIENCIAS SANITARIAS ENCONTRADAS Y CORREGIDAS

POR RUBROS DE ATENCION

AÑO 1980

RUBRO DE ATENCION DEFICIENCIAS DEFICIENCIAS

ENCONTRADAS CORREGIDAS -Aguas negas ....................................... . 11 .026 Agua potable ...................•................... 1.544 Disposici6n de desechos .......•....•..... . ...... . ...... 4.806 Artrópodos y roedores . ........................ . ...... . 972 Animales domésticos . .............•........ • ....•..... 1.456 Viviendas . .................•...••...•....•........• 7.330 Misceláneos ...............•....•.............•..... 6.972 TOTAL ...............................•...•.... • 34.106

NUMERO DE PROCEDIMIENTOS Y OTRAS ACTIVIDADES

REALIZADAS POR EL DEPARTAMENTO

AÑO 1980

PROCEDIMIENTOS Y OTRAS ACTIVIDADES

. Procedimientos . ................................. . ...... ... ..... .

-Acciones relacionadas con Zoonosis .............. . ................ .. . . . Actividades educativas . .............. . ............. .•.. ....... . .... Cursos a manipuladores de alimentos . .......•............. ... . .. ...... •. Manipuladores capaci.tados .............•............. • . .. . ... ... . .. .

126

6.997 1.025

• 3.276

770 1.075 4.421 4.977

22.541

NUMERO

66.816 9.869 1.833

29 725

Page 10: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

EL DEPARTAMENTO DE INSPECTORES DE SANEAMIENTO REALIZA ACCIONES TENDIENTES A MEJORAR LAS CONDICIONES OE SANEAMIENTO DEL MEDIO:

3- Con trol de sistemas de disposición de desechos sólidos.-

127

1- Control de mataderos o lugares donde se expende carne.-

+

2- Vigilancia de lugares donde se manipu­lan y/o expenden alimentos. -

+

-

Page 11: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

· - . ,"

" ._. 1

Control de Radiaciones lonizantes 't' ,

Corresponde a este Departamento, llevar a ca­

bo la organización, vigilancia, su pervisión y

protección _radiológica a todas aquellas perso­

nas, naturales o jurídicas que utilicen, insta­

len, transporten, reparen, comercien, impor­

ten o exporten equipos, fuentes y sustancias

generadoras de radiaciones ionizan tes en el te­

rritorio nacional,

Todo lo anterior concretado en las dispo­

siciones basadas en el Reglamento de Protec­

ción Contra las Radiaciones Ionizantes' publi­

cado el 23 de mayo de 1980,

Considerando que el uso de las radiacio­

nes ionizantes ha ido, en incremento año con

año en nuestro territorio, nos hemos visto pre­

cisados a mejorar tanto en equipo como en

el personal, ofreciendo así un servicio más loa­

ble y un diagnóstico más acertado en las prue­

bas realizadas.

OBJETIVOS BASICOS:

-

-

-

Determinar cualitativa y cuantitativa­

mente las dosis de irradiación recibidas

por los funcionarios que laboran o están

en contacto directo de una manera u

otra con materiales o equipos emisores

de radiaciones ionizan tes.

Cubrir geográficamente, mediante el ras­

treo, todos aquellos equipos y fuentes,

productores de radiaciones ionizan tes del ,

pals.

Mediante un eficaz servicio profesional­

técnico, brindar a la población en este ,

campo, un asesoram1ento y una mayor

protección radiológica a nivel nacional.

128

, , .• '1'

ACTIVIDADES:

1- Codificación de películas para control de

radiaciones ionizan tes.

2- Envío mensual, de películas, a los usua­

rios de fuentes y equipos emisores de ra­

diaciones ionizantes, a nivel nacional.

3- Realización del mecanismo de: ordena­

miento, revelado, lectura, cálculo, inter­

pretación y obtención de resultados do­

simétricos individuales de la población

que labora con radiaciones ionizantes.

4- Confección de reportes de dosis recibidas

por cada usuario.

S- Envío de reportes mensuales a cada enti­

dad usuaria.

6- Supervisión de entradas y salidas de pelí­

culas por usuarios.

7 - Supervisión general de servicios de dosi­

metría realizados a nivel nacional.

8- Radioprotección, control y asesoramien­

to rutinario (como mínimo una vez por

año) de todos los equipos y fuentes exis­

tentes en el territorio nacional. ,

9- Seguimiento de las dosis máximas permi-

sibles de los usuarios de radiaciones ioni-

zantes.

10- Visitas técnico-profesionales, de inspec­

ción a los diversos centros que laboran

con las radiaciones ionizan tes.

11 - Coordinación técnico-administrativa a ni­

vel de jefaturas para la ejecución de pro­

gramas.

12- Control y autorización de desalmacenaje

de material radiactivo.

,

Page 12: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

.... '" ""

PROVINCIA

San José

Alajuela

Heredia

Cartago

Puntarenas

Limón

Guanacaste

TOTALES

EQUIPOS Y FUENTES SUPERVISADOS Y SIN SUPERVISION POR PROVINCIAS,

EXPRESADOS EN NUMEROS ABSOLUTOS y RELATIVOS

AI\IO 1980

No. TOTAL EQUIPOS No. EQUIPOS SUPERVISADOS No. EQUIPOS SIN SUPERVISAR

------------------------------------------------~oTOTAL ~o

F D T F D T F D T

91 74 165 13 8 21 12,73 78 66 144 87,27

7 42 49 4 1 1 15 30,62 3 31 34 69,38

1 15 16 - 15 15 93,75 1 O 1 6,25

5 4 9 5 4 9 100,00 O O O O

8 6 14 7 - 7 50,00 1 6 7 50,00

2 5 7 - - - O 2 5 7 100,00

8 10 18 7 9 16 88,88 1 1 2 11,12

122 156 278 36 47 83 29,85 86 109 195 70,15

010

TOTAL

100

100

100

100

100

100

100

100

(F) Equipos fij os de orto-megavoltaje. as( como equipos de radio dlagn6stlco, laboratorios de medicina nuclear e Investigación que utilizan fuentes abiertas para dlagn6stlco, terapia e Industrial.'

(O) Enumera a los equipos de rayos X dentales usados en cHnfeas, hospitales y particulares.,

eT) Total.-

FUENTE: Departamento de Control de Radiaciones lonlzantes, Ministerio de Salud.-

Page 13: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

En el cuadro anterior, existe un porcentaje re­

lativamente alto de unidades dentales sin ins­

peccionar motivado por: incremento acelera­

do del número de profesionales en este campo.

A priori a la vigencia del Reglamento

Contra las Radiaciones Ionizantes, algunos

profesionales en este campo, negaban roda co­

laboración.

La falta de equipo y personal técnico li-

mitó ampliamente e! poder cubrir la totalidad

de equipos y fuentes. Sin embargo, en el gráfi­

co siguiente, se destaca que, el número de ins­

pecciones a nivel nacional, aumentó notable­

mente con respecto a años anteriores, impli­

cando el mejor deseo de! Departamento, en

lograr y ofrecer una amplia y óptima eficien­

cia en el control y protección radiológica en

todo el país.

FUENTES ABIERTAS PARA DIAGNOSTICO, TERAPIA E INDUSTRIAL

Y EQUIPOS DE RAYOS X DENTALES SUPERVISADAS POR AÑOS .

300

100

50

en e ca e 20 en -> a: ... ... ::> en 10 en ... ... z ... ::> lO. 5

1

1974 1975 1976

FUENTE: Departamento Control de Radiaciones lonlzantes.-

130

1977

A/'¡OS

1978 1979 1980

Page 14: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Chatlas educativas a:

- Estudiantes Universitatios

- Odontólogos

- Estudiantes de Segunda Enseñanza

Conferencias:

Junta Directiva del Colegio de Odontó-

131

logos sobre el registro e inscripción de

Fuentes y Equipos Emisores de Radia-. ,

Clono

- Casa Presidencial sobre problemas am­

bientales causados por energía nucleat.

Simposio Internacional sobre Utilización de la

Energía.

Page 15: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

DEPARTAMENTO DE:

-

----

ADMINISTRACION SERVICIOS DE SALUD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

PERSONAL

ADIESTRAMIENTO

PUBLICACIONES E IMPRESOS

PROCESAMIENTO DE DATOS

OCI S

PROVEEDURIA GENERAL

TESORERIA

CONTABILIDADES

UNIDAD DE INVENTARIOS

CENTRAL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION

SERVICIOS GENERALES

ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO

Page 16: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS - AÑO 1980

1- SISTEMA DE REGIONALIZACION:

Durante este período se dió inicio a la elabo­

ración de planes y proyectos para desarrollar

el área de "Regionalización", de acuerdo al

decreto Ejecutivo No. 10.157 P-OP "Creación

del Subsistema de Planificación y Coordina­

ción Regional y urbano".

Para llevar a cabo en forma coordinada el

proceso de Regionalización en el Ministerio,

el señor Ministro de Salud, Dr. Carmelo Calvo- .

sa Chacón, procedió al nombramiento de una

comisión de trabajo, integrada por funciona­

rios representantes de la División Ejecutiva,

Oficina Sectorial de Planificación y del Depar­

tamento de Administración Servicios de Salud

y Reforma Administrativa, la coordinación de

dicha comisión recayó en la Jefatura de este

Departamento; además se cuenta con la aseso­

ría de funcionarios de la Oficina de Planifica­

ción Nacional (OFIPLAN) y del Lic. José Ma.

MarÍn de la OPS/OMS.

Las acciones preliminares se sintetizan en

razón de la elaboración del "Marco Concep­

tual del Proceso Institucional de Regionaliza­

ción"; posteriormente se determinan los com­

ponentes del estudio en razón del marco con­

ceptual:

A. DEFINICION DE COMPONENTES:

1. Estructura jurídica actual

2. Relación' en tre planificación

económica y planificación adminis­

trativa

135

3. Interrelación entre las instancias de

planificación global, regional, secto­

rial e institucional

4. Configuración y delimitación geo­

gráfica

5. Infraestructura regional y subregio-

nal

6. Proyección intersectorial

7. Sensibilización y capacitación

8. Dekgación de autoridad y responsa­

bilidad para la toma de decisiones

9. Desconcentración técnica y admi-, ,

nlStratlVa

10. Flexibilidad y oportunidad de apo­

yo logístico

11. Coordinación: intersectorial, con

gobiernos locales y grupos organiza­

dos comunales

12. Fortalecimiento de los niveles ope­

rativos con proyección sectorial

13. Niveles de atención en servicios de

salud

14. Mecanismos de referencia

15. Racionalización en el uso de insu­

mos locales

16. Comunicación e integración de es­

fuerzos para la promoción humana

y la participación popular

17. Planeamiento de servicios de salud

y programación de actividades en

los niveles local, regional y central

18. Sistema de información (a todos los

niveles)

- Para cada uno de los 18 componentes, se

Page 17: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

elaboraron los "Parámetros" y el "pro­

grama para la acción", estudios conclui­

dos en su totalidad.

Por considerarlo prioritario en esta pri­

mera etapa se desarrolló e! componente

No, 4 "Configuración y Delimitación

Geográfica" estudio que comprendió:

A: Análisis de la situación actual, por

las 5 regiones en cuanto a: Exten­

sión territorial y población por can­

tones.

B: Análisis del parámetro (situación

propuesta según decreto Ejecutivo

No. 10.157 P-OP de! 5 de octubre

de 1979, por regiones y subregiones

y en cuanto a población por canto­

nes y extensión territorial.

C: Análisis de las variaciones (situación

actual vrs. parámetro).

D: Capítulo de recomendaciones: en

estudio actualmente.

Como consecuencia de los estudios ante­

riores, se concluyó con una serie de análisis

(cuadros) de los Establecimientos de salud

que agrupan en la actualidad las regiones 1, 2,

3, 4 Y S, confrontándolo con los que se agru-•

pan en el parámetro y sus regiones: Central,

Huetar Norte, Chorotega, Huetar Atlántica y

Brunca.

2- AREA DE TRANSPORTES:

2.1 SISTEMA DE TRANSPORTES:

Durante este período se dió énfasis a la

formulación de políticas y elaboración de nor­

mas y procedimientos en materia del uso de

los vehículos, con el propósito de establecer

un sistema de transportes que cumpla con los

objetivos fundamentales de normar y regular

136

el uso de los mismos y el consumo de combus­

tibles con que cuenta la Institución, propósito

concordante con la decisión política del más

altO nivel del Gobierno y afín con las acciones

de Reforma Administrativa que estamos lle­

vando a la práctica.

Para cumplir e! objetivo se llevaron a ca­

bo estudios de la situación imperante para la

formulación de un marco conceptual.

Posteriormente se elaboró el "Manual de

Políticas, Organización y Procedimientos" pa­

ra un Sistema de Transporte y Mantenimiento

Automotor.

El nuevo sistema que entra en operación

en los primeros meses del año 1981, compren­

de:

A- Políticas Generales.

B- Estructura orgÁnica del sistema.

C- Descripción de las distintas Unida­

des que conforman el Sistema.

D- Normas.

E- Disposiciones generales.

2.2 ESTUDIOS PARA LA DESCONCEN­

TRACION DEL MANTENIMIENTO Y

REPARACION DE VEHICULOS, ASIG­

NADOS A LAS REGIONES DE SALUD

Con e! propósito de solucionar una nece­

sidad sentida a nivel regional, se trabajó como

estudio anexo al "Sistema de Transportes" en

la elaboración del documento que contiene las

políticas y los procedimientos administrativos

para llevar a cabo la desconcentración del

mantenimiento y reparación de los vehículos

asignados a las Regiones.

El Sistema se encuentra en operación, y

su evaluación a demostrado resultados muy

satisfactorios ya que se está logrando una ma­

yor eficiencia en el apoyo logístico a los pro­

gramas sustantivos.

Page 18: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

3- AREA ECONOMICA-FINANCIERA:

El programa formulado para esta área no al­

canzó el cumplimiento deseado por cuanto el

personal a cargo de la misma fue disminuido

en horas hombre, al encontrarse dos funciona-•

riso becados en el extranjero y otro con inca­

pacidad de 9 meses; no obstante se concluyen

dos programas:

3.1 Desconcentración del pago de " . vt.atlcos:

Se completó el programa iniciado en el

año 1979, con la operación del Sistema

de Desconcentración en las Regiones

Chorotega y Huetar Atlántica.

3.2 Asesoría en los procedimientos de la

contabilidad de la Central de Almacena-

137

miento y Distribución.

4- SISTEMA DE SUMINISTROS:

En esta área se laboró intensamente en la im­

plementación y seguimiento del nuevo Siste-• ma, así como en los ajustes

optimar resultados.

necesarIos para

A. B.

Las actividades • • mas representativas son:

Catálogo de suministros.

Procedimiento de pedidos.

C. Revisión y adecuación de la organización

y procedimientos del sistema de suminis­

tros.

D. Planeación de suministros.

E. Programación de compras.-

Page 19: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS LABORES REALIZADAS

DURANTE LOS MolOS 1975, 1976, 1977, 1978, 1979 Y 1980

ACTIVIDADES REALIZADAS 1975 1976 1977 1978 1979

Acciones de Personal tramitadas 17.198 29.298 21.500 13.702 33.198

Ternas enviadas por la Dirección Ge-neral de Servicio Civil, resueltas y tra-mita das. 124 90 150 80 50

Pedimentos de Personal tramitados al Servicio Civil para su aprobación. 396 135 235 40 138

Expedientes enviados al Departamen-to Legal, para estudio y resoluci6n correspodiente. 134 398 301 239 812

Oficios o notas expedidas por el De-partamento 4.100 5.808 7.114 1.326 4.803

Contratos de Estudios tram itados an- o

te el Servicio Civil. 42 49 89 63 84

Reasignaciones de Puesto tramitadas ante el Servicio Civil. 192 45 43 21 46

Telegramas oficiales emitidos. 1.174 1.500 1.825 1.100 1.200

Solicitudes de Justificación recibidas y tramitadas. 22.398 25.500 30.000 40.000 40.000

Constancias de sueldo y certificacio-nes varias emitidas. 5.000 7.200 7.478 3.875 9.370

Llamadas telefónicas recibidas en la Central Telef6nica para todos los Oe· partamentos del Ministerio. .._ .. 57.000 23.921 11.517 205.600

Visitas al correo y telégrafos naciona· les (aproximadamente). •••••• 2.044 2.044 1.080 1.092

Personas atendidas en Información (aproxi mada mentel. -_ .. -_ .. 33.520 28.547 48.400

Charlas sobre Reglamento Interno de Trabajo y aspectos varios de personal y trámite de documentos administra· tivos. 20 22 35 15 16

Llamadas telef6nicas dadas por la Central Telef6nica, para todos los Departamentos del Ministerio. 180.000 -_ .. 188.421 11.517 5.363

138

1980

116.598

100

150

508

3.680 •

61

42

1.200

40.000

10.300

234.400

2.050

38.000

10 -

9.632

Page 20: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

-Programa de apoyo a los programas de salud en operación a fin de alcanzar las metas trazadas-

RESUMEN DE ACTIVIDADES - AÑO 1980

CAPACITACION •

PROGRAMAS DE BECAS

BIBLIOTECA

139

Cursos de capacitación y reciclaje para el per­

sonal de salud.

Número de cursos realizados . ....... ...... . 33

Total de participantes ...... ....... .. .. . 1.023

Administración de los fondos asignados en

presupuesto para la formación de recursos hu­

manos en salud en el país. Registro y control

de becados.

Becas enfermería ............... .• .. .... 25

Post·grado materno infantil ....... ....... .. . 5

Técnicos en Saneamiento Ambiental . ........ . 24

Asistentes de Salud Dental Rural ............ 20

Asistentes de Salud Rural ................. 34

TOTAL . .. ......... ... ............. 108

Becas fuera del país .....•.........•..... 85

Servicio de información en ciencias de la salud

para funcionarios, estudiantes y público en ge-

neral. .

Total de consultas . ... ..... ... ........ 3.500

Publicaciones nuevas .... ........ ....... 250

Boletines de divulgación .........•........ 12

Page 21: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Pu bl icaciones e Impresos

RESUMEN DE ACTIVIDADES - AÑO 1980

Gráficos

Carteles

Rótulos

Portadas

Afiches

ARTES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

105

158

307

79

Organ igramas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

6

9

Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 728

OFF - SET

Libros .. . ... ...•. .. . .. .. .... .. .. 1.800

Folletos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 28.980

Boletines .. ..........•.. . ... .. .. . . 80.300

Volantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . 12.B75

Programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6.910

Invitaciones . . . . . . . . . . . • . . . . • • . . . .. 3.035

Carnés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106.300

Tarjetas .. .. ..... ... .•.....•. .. . 244.415

Fórmulas . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . .. 2.800.858 •

Portadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 15.866

Otros . ... .. ....... ..... ....... 429.918

SERIGRAFIA

Bandas . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . .. 530

..

140

POLIGRAFO

Libros .................... .. .. .... 885

Folletos ....• ... .•....•. ... • •... . 29.094

Boletines . .. .. •.... . .. ... ... .. . ... .

Volantes . . .... . .. ....... . . ....... .

7.440

4.870

Programas . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . • . .. 22.130

Invitaciones . . . • . . . . . . . . . • . . . . • . . . .. 5.905

Fórmulas . . ... ••.. . ... ... ...... . 277.086

Hojas sueltas .......•. . .... .... ... 748.800

Portadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 90

Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59.218

ESTENCI LES IMPRESOS

Unidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 9.140

UNIDADES IMPRESAS

Off . set . . . . . . . . . • . . . • . . . . . • . .. 3.466.062

Polfgrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1.125.539

Libros y folletos . . . • . . . . . . . . . . . . . . 580.650

TOTAL .. . . ...... .. .. .... ... .. 5.172.251

FOTOGRAFIA

Copias fotográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2.335

Transparencias . .. ..... . .... ... .... .. 824

Page 22: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Procesamiento de Datos

RESUMEN DE ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO 1980

A- SISTEMA FINANCIERO CONTABLE:

1. Producción de 166.665 cheques de suel­

dos y otros, para diferentes instituciones

del Ministerio de Salud.

2. Elaboración de planillas de 26 institucio­

nes del sector salud; entre las que se

cuentan: OCIS, Consejo Técnico de Asis­

tencia Médico Social; las Luchas, Comi­

sión sobre Alcoholismo, Proyecto de Ali­

mentación y Nutrición y Servidoras Do­

mésticas de los comedores escolares de

Asignaciones Familiares, etc.

3. Actualización de los libros de salarios

con base en los movimientos de planillas.

4. Emisión de los maestros de empleados al­

fabéticos y nur.léricos.

5. Reportes para el Depto. de Tesorería, co­

rrespondientes a los cheques emitidos

por planillas de OCIS, Consejo Técnico

de Asistencia, Proyecto de Alimentación

y Nutrición.

6. Reportes correspondientes a las deduc­

ciones de la Caja Costarricense de Seguro

Social y de otras instituciones, así como

la confección de los cheques respectivos.

7. Reporte de los saldos bancarios institu­

cionales de la cuenta de salarios, para el

Depto. de Contabilidad de la Dirección General de Salud.

8. Para efectos de la reconciliación de la

cuenta bancaria de sueldos; tabulaciones

de cheques emitidos así como de los pen­

dientes de pago a la fecha.

9. Emisión de libros de salarios para revi-

sión y actualización, según departamen­

tos in teresados.

10. Presentación a la Dirección General de la

Tributación Directa, de los reportes co­

rrespondientes a los movimientos salaria­

les al cierre del período fIScal.

11. Procesamiento de todo 10 relacionado

con el pago del décimo tercer mes; como

son: listados, cálculos, planillas y los res­

pectivos cheques.

12. Emisión de cuadros de control económi­

co de los CEN, CERN, CINAI, para la

Auditoría General.

13. Reporte de cheques anulados a la Tesore-,

na.

14. Emisión de planillas y cheques de la sub­

vención para CEN, CERN y CINAI.

B- BALANCES Y OTROS:

141

1. Emisión mensual de balances con control

de presu puesto para 40 instituciones de

salud.

2. Reportes para asientos contables de las

instituciones de salud cuya contabilidad

se lleva en forma centralizada.

3. Reportes de "cortes presupuestarios" se­

gún necesidades.

4. Actualización y emisión de las nomencla­

turas contables para los respectivos de­

partamentos.

5. Procesamiento de las liquidaciones de

presupuesto, institucionales y consolida­

das, de acuerdo con 10 establecido por la

Controlaría General de la República.

Page 23: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

C- ESTADISTICA:

De acuerdo con las variables solicitadas por

los departamentos interesados, se procesaron

informes de varios períodos, relacionados con

los reportes de las instituciones de salud, así:

1. ENFERMO EGRESAOO

2. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

3. INMUNIZACIONES

4. CONSULTA EXTERNA

5. CONTROL DE MALARIA

6. ODONTOLOGIA

7. SUMINISTRO DE LECHE EN CEN­

TROS DE EDUCACION y NUTRICION.

CENTROS INFANTILES y PUESTOS

DE SALUD

8. SUMINISTRO DE ALIMENTOS FRES­

COS Y PAQUETES DE ALIMENTOS

EN LOS CENTROS DE EDUCACION y

NUTRICION

9. REPORTE DE TUMORES

10. INFORMES SOBRE FALLECIDOS

11. ACTUALIZACION y EMISION DE

LAS NOMENCLATURAS CORRES­

PONDIENTES A TODOS LOS ESTA­

BLECIMIENTOS DE SALUD, CON

PRESENTACION GEOGRAFICA, RE­

GIONAL Y OTROS

12. IMPLEMENTACION DE LA ENCUES-

142

TA DE RECURSOS FISICOS y HUMA­

NOS EN LAS INSTITUCIONES DE SA­

LUD

0- SUMINISTROS:

1. Levan tamien to de listas conteniendo los

artículos susceptibles de manejo.

2.- Emisión de los catálogos de artículos,

con referencia de las cuentas presupues­

tarias, por volúmenes.

3. Programación general para la implemen­

tación total de almacenamiento, distribu­

ción, controles contables, facturación y otros.

4. Emisión de facturación y otros cuadros.

E- OTROS:

1. Transcripción de la información a proce­

sarse por el Sistema de Información en

Nutrición (SIN).

2. Asesorías en la im plementación de en­

cuestas y ocros a diferen tes departamen­

tos y entidades de salud.

3. Se analizaron e implementaron 306 tipos

diferentes de programas así como el man­

tenimiento y actualización de los exis­

tentes.

Page 24: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Corresponde a la Dirección Ejecutiva de la

Oficina de Cooperación Internacional de la

salud (OCIS), la administración integral de los

programas bajo su responsabilidad y la coordi­

nación con otras dependencias institucionales . " . . . a su gestlon, aSl como otras InStitucIones ex-

ternas con las cuales mantiene relaciones fun­

cionales.

Dentro de sus atribuciones se pueden

destacar:

Revisión y aprobación de Solicitudes de

Compra de Materiales, equipos y servi-•

CIOS.

·Se prepararon • • • gu las e InstruCtlvos para

preparar anteproyectos de presupuesto

de cada sub-programa; se revisaron, resu­

mieron y enviaron a OFIPLAN.

Se realizaron reuniones con Directores y

Jefes de Departamento para solucionar

-

-

-

-

-

143

problemas de viáticos, abastecimiento, • • mventanos, etc.

Se tramitaron autorizaciones de traspaso

entre partidas de todos los programas.

Autorización, revisión y aprobación de

Modificaciones Presu puestarias.

Firma de Planilla de sueldos, viáticos, ali­

mentos frescos de los CEN, becas, etc.

Firma de cheques de viáticos y pago a ca­

sas comerciales .

Se tramitaron adelantos de viáticos tanto

para personal de campo como para e! ni­

ve! central.

Se lleva e! control de recibo y entrega de

cupones para suministro de combustible

de todos los programas.

Page 25: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA CONTABILIDAD DE OCIS

AÑO 1980

Asientos de Diario confeccionados . ............. ....................... ... .

Arqueos de fondo para viáticos y cajas chicas . ........•...................•....

Balances de depósitos especiales . ......................................... .

Balances de fondos por recuperar . . .....•...................•..............

Balances de obligaciones por pagar ......•....•.........•...................

Balances de Saldos del Libro Mayor ................•.......................

Conciliaciones bancarias t8 cuentas) .. ........... . ....... ........ .... . ... .. .

Confección libros de comprobantes y planillas de viáticos ........•.............• . ..

Cuadros mensuales de egresos ........................................... .

Cuadros mensuales de ingresos . . .. .......•.. .. •....• ... ... . .... ...........

Cuadro porcentual mensual . .................•........................•..

Cuadro de egresos del S.N.E.M . ..........•..........• ................... ..

Cheques emitidos-programas varios . .......... .. .. ... .. ................... .

Cheques emitidos-Asignaciones Familiares .............•.....................

Cheques emitidos-sueldos y viáticos . ...................................... .

Devolución de documentos nivel central ........ .. ...... .. . .............. .. . .

Devolución de documentos nivel rural . ....................................•.

Estados de Caja . ................. .... .... ........................... .

Informe de ingresos de Tesorería . ... , .... , . .............................. .

Informe financiero trimestral . .. ... ................ ... . ............ . .. ... .

Informe mensual de cuotas para alimentos frescos . ........•....•................

Liquidaciones presupuestarias . . .......... ... ..... ... ... ... .. ......... ... .

Modificaciones presupuestarias . ................ . ..... . ........ ... ......•..

Nóminas de cheques enviados a la Auditada . ................................. .

Nóminas de planillas enviadas a la Auditoría ..... . . ... .. .....•. ...• ..... ... .• ..

Oficios enviados a diferentes dependencias . .......•...........................

Planillas de aguinaldos . ............................................... .

Planillas de alimentos frescos . ... . ... . ............... .. ... ............... .

Planillas de C.C.S.S . . . .. . .................. ...................... . .... .

Planillas del I.N.S . . ........ .. ............ ... .. .... . ......... ..... .... .

Planillas de sueldos, becas y tiempo extraordinario . . .. .. ... .. ..•. ...•...... . .....

Planillas de viáticos . ................................................. .

Presupuesto ordinario . ...................... . .... ................ .... . .

Requisiciones tramitadas (AS-B, AS-9. AS-24) ............•....•....•........

Solicitudes de despacho de materiales tramitadas . .............•.................

Solicitudes de recursos financieros de Asignaciones Familiares . ..................... .

Licitaciones Públicas tramitadas . ............... . ...... ... .. .... .. ........ .

Licitaciones Privadas tramitadas . .................... .... .. ........ ... .... .

Compras directas tramitadas . ............ ..... .. .. .. ... ... .............. .

Ordenes de Compra emitidas . ........................................... .

144

1.02B

2

12

24

24

24

96

300 336

12

12

12

2.611

2.435

115.000 46

59

246

246

60 12

2

10 2.116

201

1.572

3

12

24

24

72

144

3 7.472

6.000 24

45

165 604 B65

Page 26: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Proveeduría General

RESUMEN COMPRAS - 1980

LICITACIONES PUBLICAS

Presupuestos administrados por e.T.A.M.S. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

O.C.I.S. . ...... .. .. . ... . ..... . ... . . .. ... ........... . . . ....... .... . .. .

32.487.984,92

7.348.125,71

Por presupuesto Gobierno Central · . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . " . . . . • . . . . . . . _. _. _._3_. 1_9_o_.6_0-,0,_83_

43.026.711,46

LICITACIONES PRIVADAS

Presupuestos administrados por C.T.A.M.S. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 7.698.102,95

O.C.LS. ...... . ..... .. ..... . . .. .... .. .... . ...... .. . . .. .. ........ .. ... 2.430.900,23

Por presupuesto Gobierno Central · . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . :.... :.... :.... __ 1:.:3",6:.:. 2..:.4 6""",3:...1 _

10.265.249,49

COMPRAS DIRECTAS

Por presupuesto Gobierno Central 2.208.956.70

Presupuesto administrados e.T.A.M.S. ..... . • . . . .. ... . ....•... .. .. ... .. .... ...... 6.656.706,58

° . e .1. s . . ...... ... ... . ........... ..... .... . ........ .. ... .... ....... :....:....:........:,6 .:.:,1 :::02:::;. 9:,:0:.:6:..:,.7",5

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

14.968.570,03

PEDIDOS DIRECTOS

O.C.I.S. . ........................ ... ..........•... ....... ...... . .. . .. 2.064,00

. . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1.352.736,01 __ ...:.:c:....:.-"-'-Presupuestos administrados C.T.A.M.S.

CAJA CHICA

O.C.LS.-Asignaciones Fam il ia res

Por presupuesto Gobierno Central

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Presupuesto administrados por C.T.A.M.S. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

GRAN TOTAL

145

1.354.800,01

309.687,60

568.625,60

205.090,05

1.083.403,25

70.698.734,24

Page 27: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

ACTIVIDADES REALIZADAS - AÑO 1980

-CONSEJO TECNICO ASISTENCIA MEDICO SOCIAL-

CONCEPTO RECIBIDO

15.758.619.40

912.902,40

81.085,02

1.683.356,25

110.524.624,47

19.088,40

85.449,00

66.614.241,20

PAGADO DEPOSITADO A BANCO

Venta Timbre Hospitalario

Oepbsito de Luchas

Cancelacibn de Facturas Almacén

Venta de O ragas Estupefacientes

Impuesto de Ventas

Impuesto de Beneficiencia

Servicio Cursos Auxiliares

Traspaso de F ond os

Cuotas Patronales Banco Popular

Décimo Tercer Mes

Giros de sueldos

Giros por Deducciones

G iros por Subvenciones

Cheques Comerciales y Otros

Devoluci6n Garant(a efectivo

Devolución Garant(a Ck. Certificado

Títulos y Otros Valores

Débitos por cheques devueltos

Venta de Certificados

Otros

Depósitos de Licitaciones (Efectivo)

5.429.186,75

8.161,65

91.171.171,70

14.052.547,05

651.708.711,61

84.683.577,57

115.901,45

327.238,45

296.729,25

12.692,55

1.128.369,00

103.891.162,10

90.429,75

5.429.186,75

8.161,65

99.230.255,80

14.187.618,90

84.634.432,25

112.111,45

302.341,25

42.452,70

o epbsito en Garantías de Licitaciones 6.123.372,25 5.161.266,01

• 15.758.619,40

912.902,40

81.085,02

1.683.356,25

110.524.624,47

19.088,40

85.449,00

66.614.241,20

651.708.711,61

12.692,55

1.128.369,00

103.891.162,10

90.429,75

-OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD-

Venta de Especies Fiscales • 1.324.760,00 • 1.324.760,00

Depósitos de Epidemiología 85.716,00 85.716,00

Depbsitos de Zoonosis 8.279,98 8.279,98

Reintegro de Viáticos y Cajas Chicas 237.954,60 237.954,60

Reintegros de Salarios Pagados de M6s 107.455,45 107.455,45

Traspasos de Fondos 159.892.894,60 161.407.937,50

Cuotas Patronales (C.C,S.S. y Bco. Popular) 7.691.806,15 " 7.691.806,15

Sueldos 120.134.282,30 123.374.567,60

Deducciones 10.529.344,65 10.917.906,05

Subvenciones 40.802.843,15 40.802.843,15

Chueques Comerciales y Otros 48.954.317,84 49.462.246,65

Depósitos por Cheques Devueltos 1.585.203,20 1.585.203,20

Chueques C.E.N. 19.623.815,15 16.621.052,65

Viáticos 9.943.092,45 10.049.434,10

Otros 23.132.110,72 23.132.110,72

146 .

Page 28: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

CUADRO DE INVERSIONES EN DIFERENTES INSTITUCIONES BANCARIAS

INSTlTUCION

Consejo Técnico A.M.S.

Lucha Antivenérea

Dermatolog(a Sanitaria

Consejo Técnico A.M.S.

Consejo Técnico A.M.S.

NOMBR E DEL TITULO .

Certificados Oep. a Plazo Bco. Nacional de Costa Rica

Certificados Oep. a Plazo Bca. Nacional de Costa Rica

Certificado Oep. a Plazo Bco. Nacional de Costa Rica

Certificado Oep. a Plazo Bco. Popular

Contratos Participación Hip. Garantizados Bco. Crédito Agrícola de Cartago

147

No. TITULO

82572 82573 82574 82575 82576 82577 82578 82579 82580 82581 TOTAL 82177 82179 82180 82181 82582 82583 TOTAL 82584 82585 TOTAL 01-62054- 1 01-62054- 1 TOTAL 1896 1897 1998 1899 1900 1901 1903 1904 1905 1907 1908 1911 1913 1958 1974 2034 2095 1999 2185 2186 2187 2188 2189 2191 2192 2195 2196 TOTAL

MONTO

6 1.000.000.00 1.000.UOO.OO 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00

1110.000.000.00 6 120.000.00

100.000.00 100.000.00 100.000.00

1.000.000.00 1.000.000.00

.. 2.420.000.00 6 1.000.000.00

1.000.000.00 11 2.000.000.00 6 5.412.000.00

6.800.000.00 '12.212.000.00 6 1.000.000.00

1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.772.730.00

47.638.90 251.654.35 254.394.60 260.565.40 263.605.35 257.754.00

1.000.000.00 1.000.1100.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00 1.000.000.00

750.000.00 1.000.000.00

1122.858.342.60

Page 29: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Ingreso de 1977

Ingreso de 1978

TIMBRE HOSPITALARIO

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingresa de 1979 ..... . .. ... .......... . .•....•.. . .. . ..• ....• . . .. •.

Ingreso de 1980 .. .. .. . .. ... ..... •... . ..... . . ... .............. ...

• Ingresos de enero a novie mbre de 1980.'

DISTRIBUCION POR GRUPOS INSTITUCIONALES

AÑO 1980

Hospitales Periféricos y Centros Rurales de Asistencia . ... .............. . .... .

Otras instituciones . . . ... ... . ... . ... .. ... .. ... .. .. ......... . . .. ... .

Hospitales C.C.S.S. . . . . . . .. .... . .... . ... . .... .. .. .... . . . ... .... .. .

Otros .... . .. . ...... ... . .............. . .... . .......... .. .... . . .

Fondo Emergencia y Remodelación . .... . •.. .. •. ... •.. ... ...• ... .•. .. .•

TOTAL . .. . .. . ... .. ....... .. .. ... . ... . ........... .. ....... . .. .

Ingreso de 1977

Ingreso de 1978

Ingreso de 1979

LOTERIA NACIONAL

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingreso de 1980 .. . . . . ..... . .... . . ... .. ... .. ... .... . ..... .. . .... .

• In9rl&$0$ do enero a noviembre de 1980.-

148

1'l11.177.951,19

12.561.322,40

15.315.758,00

15.014.111 ,81 •

1'l277 .316,18

1.543.857,78

12.257.919,30

184.312,93

750.705,62

1'l15.014.111 ,81

1'l121.528.469,OO

150.085.221,40

208.824.529,20

201 .351.809,32

Page 30: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

DISTRIBUCION POR INSTITUCIONES

• AÑO DE 1980

13 010 Gastos Administrativos J.P.S. San José .........•....................

Hospitales Periféricos y Centros Rurales de Asistencia .................. ..... .

Otras Instituciones . .............................................. .

Consejo Técnico de Asistencia Médico Social . ............................ .

Universidad de Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . .. . ....... . .

Dirección General de Bienestar Social . ..•.. .....................•...... .

Hospitales Traspasados e.e.s.s ....................................... . Impuesto sobre premios pagados (6 0/01 ......................... , ...... .

Fondo por distribuir del 7 0/0 .................•......................

Fondo Emergencia y Remodelaciones .................................. .

10 % Retención Norma 107 Presupuesto Ordinario República . . . . .. .. .. ....... .

TOTAL ....... ... .. ................ ... . _ ..... ....... .......... .

Ingreso de 1977

Ingreso de 1978

Ingreso de 1979

Ingreso de 1980

IMPUESTO DE VENTAS

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

* Ingresos de enero a noviembre de 1980.-

DISTRIBUCION POR GRUPOS INSTITUCIONALES

AÑO DE 1980

Hospitales Periféricos y Centros Rurales de Asistencia ........... . _ . .......... .

Otras instituciones • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Hospitales traspasados e.e.s.s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' . ' . . . . . . . . . . . Fondo Emergencia y Remodelación . ................ .. ................ .

TOTAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

149 ,

1'l25.662.662,72

402.691,30

2.529.466,35

15.811.007,86

2.800.565,23

7.560.899,15

97.527.915,94

19.587.712,44

3.696.296,65

10.811.908,49

14.960.683.19

1'l20 1.351.809 ,32

1'l83.489 .402 ,23

87.659.480,37

98.269.829,83

113.875.325,07

1'l5.868.347,09

22.137.638,48

77 .898.066,46

7.971 .273,04

1'l113.875.325,07

Page 31: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

SUBVENCION DEL ESTADO

Ingreso de 1977 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingreso de 1978 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingreso de 1979 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingreso de 1980 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

.. Ingresos de enero a julio de 1980.-

DISTRIBUCION POR GRUPOS INSTITUCIONALES

AÑO 1980

Hospitales Périféricos y Centros Rurales de Asistencia ... .. .. ............ .... .

Otras instituciones (especiales). . . ... . ...... . .. ... .................... .

Hospitales C.C.S.S . ........ ..... .................•....... , ....... .

Fondos Emergencia y Remodelaci6n ........ , . ... , . . . .. .... , ......... , ..

Otros . .... ...... ... .. .......... .. •. .. .. ........ ............. .

TOTAL . . ..... .. . ... . .. .. .... ... . ........... ..... . .......... . .

PREMIOS PRESCRITOS LOTERIA NACIONAL

Ingreso de 1977 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingreso de 1978 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingreso de 1979 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingreso de 1980 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Ingresos del 1 al 14 de enero de 1980.·

150

!Il103.189.170,OO

104.280.170,00

111.864.899,99

52.499.999.93*

!Il6.854.615,53

14.635.137,16

27.125.000,00

3.659.646,27

225.600,97

!Il52.499 .999 ,93

!Il9.518.422,OO

6.757.720,00

19.132.096,00

804.233,00*

Page 32: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

DISTRIBUCION POR GRUPOS INSTITUCIONALES

AÑO 19BO

Otras instituciones . .............................................. .

Universidad de Costa Rica . .................. " .•.....................

Dirección General de Bienestar Social . .... .. ... .... ...•.................

Hospitales traspasados C.C.S.S . ....... ....•..... ........•..... ........

Fondos Emergencia y Remodelación . .... ............ .................. .

Fondo a distribuir del 7 % • •...•....••••••••••••••••••••...•.•••...•

TOTAL . ..................................................... .

fl14.958,73

14.958.73

44.876,20

620.787,46

56.296,31

52.355,57

fl804.233,OO

AUXILIOS DEL FONDO DE CONSTRUCCION, REMODELACION y AMPLlACION

DE PLANTAS FISICAS, OTORGADOS POR EL CONSEJO TECNICO DE ASISTENCIA,

A DI FERENTES CENTROS DE SALUD Y OTRAS INSTITUCIONES,

PERIODOS 197B, 1979 Y 19BO

MONTO AUXILIOS

Región Central ...... ...... . ... .... , . . . . . . . . . 3.945.066,75

Región Huetar Norte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . 3.609.319,40

Región Chorotega . . . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . . . 4.937 .294,70

Región Huetar Atlántica .......... ... . , . . . . . . . . . 8.415.012,55

Región 8runca ..... .... . ...... .... ,. . . . . . . . . 2.315.410,00

Otras instituciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . 33.058.203,00

TOTALES ............•..... , . . . . . . . . . . . . . . 56.280.306,40

CONSEJO TECNICO DE ASISTENCIA MEDICO SOCIAL

PRESUPUESTO AÑO 19B1

TOTAL GENERAL . ......................... -. ................... .

Servicios Personales . .....................•........•...............

Servicios no Personales . .................................•..........

Materiales y Suministros . . ..... ........ . ............ ........... . ...•

Maquinaria y Equipo . ................... ... ... .... ... .... .... ..... .

Construcciones, adiciones y mejoras . .... .... ................. ..... ... . . . .

SUB·TOTAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Transferencias corrientes • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

151

EJECUTADO

1.345339,00

2.259.909,88

2.660.265,00

7.841.447,60

923.669,20

24.079.282,31

39.109.912,99

fl81.040.370,20

32.407.589,05

5.927.566,35

13.344.261,65

4.492.850,00

20.025.000,00

76.197.267,05

4.843.103,15

Page 33: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Unidad de Inventarios

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS - AI\IO 1981

1- Se ha registrado en el Patrimonio Nacio­

nal - Ministerio de Hacienda- la canti­

dad de 33.965 artÍculos.

2- Inventarios a Nivel Central de mobiliario

y equipo de los diferentes Departamen­

tos y Secciones del Ministerio (63 J. 3- Inventarios de mobiliario y equipo en

534 establecimientos de salud, tales co­

mo: Centros de Salud, Centros Infanti­

les, Centros de Educación y Nutrición,

así. como Puestos de Salud Rural.

4- Levantamiento de actas de destrucción

de artículos en mal estado, en asocio con

la Auditoría General de este Ministerio . •

5- Charlas sobre organización de control de

Inventarios, dictadas periódicamente a

los Inspectores del Departamento..

6- Inventarios físicos realizados en las Uni­

dades Móviles de Odontología ubicadas

en los respectivos Centros Educativos.

7 - Actualización de control de vehículos y • semOVIentes .

INVENTARIOS REALIZADOS EN LAS REGIONES AI\IO - 1980

ESTABLECIMIENTOS Res. 1 Reg. 2 Reg.3 Reg.4 Reg. 5 TOTAL I

• - - '. -•

Centros de Nutrici6n 113 79 112 4 5 313

Puestos de Salud 34 30 61 - 3 128

Centros de Salud 19 18 1 1 - 1 49

Centros Infantiles 26 7 2 - 1 36

Sede Regional 1 1 1 - 1 4

Centro Rural Asistencia - 1 - - - 1

Sede del SNEM - - - - 1 1

TOTALES 193 136 187 4 12 532

152

Page 34: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Central de Almacenamiento y Distribución

COMPRAS POR LICITACIONES PUBLICAS RECIBIDAS

EN LA CAD. SEGUN PRESUPUESTO

DE INSTITUCIONES Y MONTO EN COLONES - 19BO

INSTlTUCION No. I NG R ESOS MONTO GENERAL

Poder Central 46

O.e.LS - Asignaciones Familiares 37

O.C.I.S. 9

Proyecto de Alimentación y Nutrición 2

Consejo Técnico de Asistencia Médico Social 1 1

TOTAL 105

COMPRAS POR LICITACIONES PRIVADAS RECIBIDAS

EN LA CAD. SEGUN PRESUPUESTO

DE INSTITUCIONES Y MONTO EN COLONES - 1980

1.096.622,38

2.140.215,70

1.161.786,50

687.433,60

11 .894,05

5.097.952,23

INSTlTUCION No. INGRESO MONTO GENERAL

Consejo Técnico de Asistencia Médico Social 97 1.050.074,10

O.C.I.S - Asignaciones Familiares 58 1.020.717,95

O.C.I.S. 45 443.038,55

Lucha Antivenerea 11 184.200,85

Proyecto de Aliemntación y Nutrición 8 169.739,55 Poder Central 15 137.961,25 Lucha Antituberculosa 3 63.346,00 Ca re 9 25.582,00 TOTAL 246 3.094.660,25

153

Page 35: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

COMPRAS DIRECTAS DE PROVEEDURIA y RECIBIDAS

POR LA C.A.D. SEGUN PRESUPUESTO

DE INSTITUCION y MONTO EN COLONES - 1980

INSTlTUCION No. INGRESO MONTO GENERAL

Consejo Técnico de Asistencia Médico Social 337

O.C.I.S. 119

O.C.I.S - Asignaciones Familiares 105

Poder Central 40

Proyecto de Alimentación y Nutrición 47

Lucha Antiveneria 26

Lucha Antituberculosa 17

Care 1

TOTAL ' 692

COMPRAS POR CAJA CHICA RECIBIDAS

EN LA C.A.D. SEGUN PRESUPUESTO

1.183.286,75

970.068,80

470.787,25

307.015,55

125.493,85

91.222,70

42.801,85

550,00

3.191.227,75

DE INSTITUCION y MONTO EN COLONES - 1980

INSTITUCION No. INGRESO MONTO GENERAL

Poder Central 436 209.180,55

O.C.I.S. 136 60.258,15

Consejo Técnico de Asistencia Médico Social 122 37.591,45

O.C.I.S - Asignaciones Familiares 38 18.793,45

TOTAL 732 325.824,10

154

Page 36: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Servicios Generales

RESUMEN DE ACTIVIDADES AÑO - 1980

SECCIONES: Mantenimiento y Carpinteda, Electrico, Repáraci6n y Mantenimiento Equipo de Oficin'a. ,

DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

Comtrucci6n parcial de edificios . ... . . ... .. ... .... ..... . . Edificios 3

Remodelaci6n de Oficinas ... . . ... . .... . .. ......... ... . Oficinas 16

Confecci6n de muebles · ........... ....... ... .... . ... . Pieza 320

Reparaci6n de muebles ... . ....... ... ..•. ... ...... . . . . Pieza 270

Fabricaci6n y arreglo de ventanas y puertas ........... ..... . . . Pieza 186

Pinturas varias ... ... ..... .. ....... . . . .....•. .... . M2 26.100 •

Reparaci6n V mantenimieto equipos de oficina .... . ..... ... ... . Trabajo 228

Reparaciones e instalaciones eléctricas .................... . Trabajo 2.097

Reparaciones e instalaciones telefónicas .. ....... ...... ... .. . Trabajo 264

Fontaner(a : instalaciones V reparaciones de lavatorios, inodoros, cañerías .

bombas de agua, etc. . . ... ....... . . .. . ...... ... .. ... . Trabajo 490

Misceláneos : Arreglo de persianas, goteras, canoas, retenedores, llavines, cortinas,

alfombras, etc. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Trabajo 450

SECCION TALLER MECANICO: Reparaciónes varias a vehrculos de dos, cuatro, seis V más ruedas

R EPARACION ES CANTIDAD

Tune· up

Suspensión

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cambios de aceites • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

Reparaciones V cambios de llantas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

294

249

593

582

Reparaciones de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

Reparaciones de Clutch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

T ransmisio nes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Sistemas el~tricos

Sistemas de escapes

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• ••• ••• ••• •••• • •••• •• • • •••• • •• ••

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

75

261

97 Sistemas de Dirección ..... ..... ...... ..... .......... ...... ........ ... .... .. . 109

Afinamiento Motor

Soldaduras varias

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Reparaciones varias . ........................ . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Reparaciones Motocicletas· . ...... . . ...... .. ..... .. .. ... ...... .... ..... . ... . .

Reparaciones bicimotos * • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Reparaciones motores fuera de borda * • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• El baj o rendimiento en estas reparaciones se debe a la falta de repuestos.

155

190

330

148

13

65

38

Page 37: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

SECCION TRANSPORTES: Número y Tipo de recursos existentes para Transporte

TIPO NUMERO

Veh(culos inscritos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 329

Veh(culos en circulaci6n ...... .. .. ... . .. • ...... .. .......•..... .. .. •.. .. • •.. . ... 318

Veh(culos de la Misión Internacional . ..•. .. ..•.........•. . ..... . ... . .........•.. • .. 7

Vehfculos fuera de servicio ... ...... .... .. •.. .. . •.. .. • . . ..• . ...••...•........... 11

Motocicletas inscritas .... .. . .. .. .... •.. . .. ... . . ... .............. .. ... . ... .. ... 481

Motores

Pangas

fuera de borda .... . .. . •.. .. •. . .. .......•.............• ....• ..... .... . 98

59

210

91

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Bicicletas

Bestias • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Total de solicitudes de Transportes tramitas en el año : . .. . ....... ...... .. ..... . ...................... . 15.800

Número de litros de combustible gastados por veh(culos y kilómetros recorridos:

VEHICULOS LITROS GASO LI NA LITROS DIESEL LITROS ACEITE KILOMETROS

Vehículos de O.C.I.S. 541.773 490.900 4.053 2.437.979 Gasol. 3.190.850 Diesel.

Vehículos del Ministerio 190.360 129.720 1.916 761.440 Gasol. 778.484 Diesel.

Motocicletas 50.625 --- 925 658.125 Gasol.

Motores fuera de borda 34.102 --- 1.681 4.258 Horas •

*T1empo horas de recorr Ido.

156

Page 38: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

SECCION REFRIGERACION

La Sección de Refrigeración fue creada a ini­

cios de 1980 con el fm de dar un soporte téc­

nico de mantenimiento y reparación a la Ca­

dena de Frío de este Ministerio, así como al

Programa de Nutrición. Está, por tanto, en re­

lación directa con este Programa, con salud

Rural y con el Departamento de Vigilancia

Epidemiológica, mas dependiente administra­

tivamente del Departamento de Servicios Ge­

nerales.

Como política general de la Sección, se

ha tratado de organizar giras periódicas por las

diversas Regiones Programáticas a fm de dar

un mantenimiento preventivo. En dichas giras,

cuando hay necesidad de reparaciones, de ser

posible, éstas se hacen en el sitio mismo, de

no ser así, se traslada el equipo al taller. La ca-

rencia de recursos ha impedido dar una cober­

tura total al país obligando a realizar las giras

de mantenimiento únicamente a las zonas ale­

dañas a establecimientos de Salud donde se re­

portan problemas.

Asimismo la Sección se ha preocupado

por dar instrucción permanente, a nivel de

campo, para el mantenimiento de los equipos,

y ha dictado normas con el mismo fin, ade­

más, periódicamente ha organizado cursos so­

bre la operación de refrigeradoras de canfín.

Se ha hecho un esfuerzo permanente pa­

ra reducir los costos y se han hecho esfuerzos

para diseñar un aparato de refrigeración, espe­

cialmente tonstruído para lograr las tempera­

turas adecuadas para el mantenimiento de

Biológicos, así como de gran fortaleza.

SECCION REFRIGERACION: Porcentaje d •• tención a establecimiento de salud, por región, año 1980.

REGION CENTRO DE SALUD PUESTO DE SALUD C.E.N.

Central 80.0 9.7 14.8

Huetar Norte 33.3 7.4 16.1

Chorotega 90.0 56.6 68.8

Huetar Atlántico 7.1 28.1 21.7

Brunca 50.0 15.9 44.0

TOTAL PAIS 44.7 0/0 27.3 "/o 32.9 0/0

157

,

Page 39: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

-

-

-

-

Arquitectura y Mantenimiento

, I

RESUMEN DE LABORES LLEVADAS A CABO DURANTE EL AIÍJO -1980-I

SECCION DE DISEÑOS:

Se elaboraron 31 proyectos con un valor total de ({t 25.319.697,00

SECCION DE CONSTRUCCIONES:

Laboramos en 100 obras en las que se gastaron ({t 15.533.014,00

SECCION DE MANTENIMIENTO:

Se efectuaron 32 visitas de inspección y reparación de equipos a los diferentes Centros de •

Salud del país.

SECCION DE TOPOGRAFlA:

Se efectuaron 23 levantamientos topográficos.

SECCION DE COMPRAS: .

Se realizaron 643 pedidos para compras por medio d".licitaciones privadas, públicas, órdenes

de compra directas y caja chica por un total de ({t 11.300.832,00

158

Page 40: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

,

ORGANOS DEPENDIENTES •

y ADSCRITOS

AL DESPACHO DEL MINISTRO

- UNIDAD DE PLANIFICACION-ESTADISTICA

- AUDITORIA

- ASESORlA LEGAL

- INSTITUTO NACIONAL SOBRE ALCOHOLISMO (INSA)

- ]UNTA DE VIGILANCIA DE DROGAS Y ESTUPEFACIENTES

- PROGRAMA DE SALUD EN tA COMUNIDAD (Hospital sin paredes)

Page 41: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Unidad de Planificación

La unidad Sectorial de Planificación es un ór­

gano dependiente del Despacho del Ministro

de salud, con la responsabilidad de asistir a

ese máximo nivel en la definición y formula­

ción de la política nacional de salud y sus es­

trategias, dentro del marco de la política na­

cional de desarrollo.

En su condición de unidad asesora, se

ocupa de: elaborar las pautas y normas para la

metodología en la preparación de los planes,

programas y proyectos que concreten dicha

política; de coordinar con los organismos de

Planificación Nacional y con las distin tas ins­

tituciones del sector, para que se formule el

Plan Nacional de Salud; de evaluar el desarro-

110 de los planes y programas y el cumplimien­

to de las normas formuladas.

En el Decreto Ejecutivo No. 10734-0P

de 31 de octubre de ~ 979 que con<tituye el

Sector Salud, se define un Comité Técnico

Sectorial de Salud, confomado por el Director

de la Secretaría Ejecutiva de Planificación

Sectorial de Salud (quien preside), el Director

de la División de Planificación y Coordinación

Sectorial de OFIPLAN y por los Directores de

las Unidades de Planificación de las institucio­

nes representadas en el Consejo Nacional de

salud. La función prindpal de este Comité es

la de asesorar a la Secretaría Ejecutiva de Pla­

nificación Sectorial de Salud en labores de

Planificación.

RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

AI\IO 1980

ACTIVIDADES REALIZADAS' NUMERO

Diagnóstico, control y evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Formulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Ejecución .. .........•................................................... 29

Asesoría • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •••••••••••••••••••••••••••••••••••• •• Participación en comisiones .................•.... . .......................... 4

Asistencia a Seminarios, Talleres, etc:

Nacionales ...............•. . ................ 6

Internacionales .........•..................... 1

Docencia y Capacitación en Servicio (Cursos) ..................................... 5

• ••

• N o se Indica nivel de especificidad .le las activIdades por encontrarse este dato en el Informe anual de labores respectIvo.'

La función de Asesor(a; fue permanente durante el arlo.,

PUBLlCACION MAS IMPORTANTE: Evaluación de la Situación' de Salud en la Década 1971-1980; Pollticas y

Estrategias en Relación con Meta "Salud para Todos en el Año 2.000".-

161

Page 42: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

..... I

'T1 O

FORMULARIOS CRITICA, ~ TIPO DE FORMULARIO COOIFICACION c:: ENVIADOS RECIBIDOS Y REVISION t"'

Relación Diaria de Personas Atendidas . ....... .... .. .... .... 78.325 61.114 91.912 (consultas) ~ -Atenciones brindadas por Auxiliares de Enfermería .... .. .. . ..... 16.805 2.660 O - [J)

Informe de Odontología .. .. ...... ...... ...•...•... • . . 65.900 (1) 32.832 76.509 (consultas) tTl Informe de Inmunizaciones . ..... ......... . .. ...... .... 7.910 (1) 3.269 2.977 (boletas) Z

< Informe de Vigilancia Epidemiológica .. ...... . .. .• ...•.. , •. 61.600 ( 1) 28.986 (2 ) 20.555 (boletas) > Informe de Tumores . . ... . . . ... . . ....... . ... ........ 7.000 6.235 3.062 (boletas) t:l Informe de Biopsias con diagnóstico Tumor Maligno . ....... . . .... - 3.000 (boletas) O - [J)

Informe de Autopsia con diagnóstico Tumor Maligno . .... . ... . . .. (boletas) • P1 - 200

'" Certificados Defunción . . . . . ..... . ... .... ... . . . ... • ... - - 800 (boletas) tTl Ut Boletines C.C.S.S .. ...... ... ..... ....... . . .... . ..... (No aplica) 1.135

(") r+ -t:= m Informe de Enfermo Egresado . ..... , , ...•............ . .. 16.090 27.711 37 .654 (boletas) (4) -..... t:l C. a- Informe Reporte No Actividad ......•.... . .• . ..•...... . . 3.057 1.361 1.361 (revisión) N O -. Resumen Hoja Relaci6n Diaria . . . . . . •. .....•............ 20.325 (No aplica)

[J) Ut - -< Tarjeta Indice Familiar ..... ..... . . . . ....... .. ...... , . 45.708 (No aplica) r+ - tTl _.

Tarjeta Guía Falt.nte Expediente .... .... ....•......... . o " 1.300 (No aplica) - t"' n > Hoja de Admisión V Egreso Hospitalario ..... ... . .. .. . ..•...• 1.200 (No aplica) m - t:= Informe SNEM (Malaria!. . . . . . . ...... .. . .•...•... •.. . • (No aplica) 39.348 30.211 (boletas) O Informe Movimiento de Pacientes Internados . .. . . •. .. . ... . ... . 150 150 (revisión) Suministro de Leche . . . .... . . . .............•........ (No aplica) 2.222 2.222 (boletas) Suministro Comidas Calientes . .... . ..................... (No aplica) 1.843 1.843 (boletas) [J)

Informe Servicio Obstetricia (Hospitales) ...................• - 85 ••

150 (revisión) Informe Servicio Consulta (Hospitales). ....•..•....••.••.... - 67 67 (revisión)

(1) Incluye formularios para copla,'

(2) Incluye 4.957 boletas elaboradas con base en la Hoja de Relación Diaria de Personas Atendidas.'

(J) Se revisaron 39.836 boletas de Relación Diaria de Personas Atendidas previo a elaboracl6n de boletas de Vigilancia Epldemlológica.-

(4) Incluye boletas del ano 1979 y 1980.'

Page 43: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

2- TABULACION MANUAL:

a. Hoja de Relación Diaria de Personas Atendidas. I Semestre.

b. Semanas Epidemiológicas (Enfermedades de Notificación Obligatoria).

ca en Centros de Salud.

4- CAPACITACION EN SERVICIO:

Participación de 24 funcionarios del De­partamento recibiendo capacitación en 8 cur-

c. Inmunizaciones. I Semestre. sos. d. Registro Nacional de Tumores. I Se mes-

treo e. Distribución numérica y porcentual del

total de niños nacidos vivos y muertos de partos simples y múltiples ocurridos en los establecimientos hospitalarios, se­gún peso en gramos y semanas de gesta­ción por región, año de 1979 y I Semes­tre de 1980.

f. Total de Nacimientos y Mortinatos de partos simples y múltiples ocurridos en los establecimientos hospitalarios, según peso al nacer en gramos, por estableci­miento, Costa Rica, Año 1979 y I Se­mestre de 1980.

g. Consultas impartidas a niños menores de 6 años, según estado nutricional. I Se­mestre de 1980.

3- DOCENCIA:

Participación de funcionarios del Depar­tamento en los siguientes cursos: a. Fundamentos de Bioestadística y Esta­

dística Elementalll en la' Escuela de En­fermería.

b. Fundamento de Bioestadística, Curso Administradores de Hospitales, Asocia­ción Costarricense de Hospitales.

C. Registros Médicos. Sección Tecnologías Médicas. Universidad de Costa Rica, ade­más, un Curso de Actualización en Regis­tros Médicos y Estadística.

d. Elaboración 'de los objetivos y conteni­dos del curso de capacitación a personal auxiliar de Registros Médicos y Estadísti-

163

5- REGISTRO NACIONAL DE TUMORES:

Ampliación de su cobertura a tumores malignos de pacientes no hospitalizados, a tra­vés del informe de biopsias recibidas.

6- OTRAS ACTIVIDADES:

Visitas a establecimientos ....•........ 144 Actividades de rutina .................. 12 Trabajos especiales ................... 21

7- PUBLICACIONES:

a. Tumores Malignos de Tejido Linfático y de los Organos Hematopoyéticos. 1961-1978.

b. Informe Anual Registro Nacional de Tu­mores. Año 1978.

C. Informe Registro Nacional de Tumores. Total de casos registrados de enero a marzo de 1980.

d. Informe Anual Registro Nacional de Tu­mores. Total de casos reportados. Año 1979.

e. Manual de Crítica y Codificación Hoja de Relación Diaria de Personas Atendi­das.

f. Boletín Estadístico Trimestral: Enero, febrero y marzo 1980.

g. Estadísticas de Salud No. 2. Inmuniza­ciones aplicadas en los establecimientos de Salud del país.

h. 52 Semanas Epidemiológicas en colabo­ración con la División de Epidemiología.

Page 44: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

La Ley Orgánica del Ministerio de Salud en su

artículo No. 4, defme a la Auditoría General

como un órgano dependiente del Despacho

del Ministro.

Asimismo, el artículo 100. de la citada

Ley señala el campo de acción que la Audito­

ría tiene en lo que se refiere a Fiscalización,

Ejecución, Recomendaciones y Asesoría al

Ministro y Director General de Salud, y que a

la letra dice:

CORRESPONDE A LA AUDITORIA:

1- Fiscalizar las operaciones económicas,

financieras: revisar los sistemas, procedi­

mientos, registros; el manejo de fondos y

bienes de:

a. Los Organismos y Dependencias del

Ministerio de salud, que adminis­

tren o reciban fondos de cualquier

procedencia.

b. De todas las instituciones asistencia­

les fmanciadas total o parcialmente

con fondos públicos con excepción

de la Caja Costarricense de Seguro

Social y la Cruz Roja Costarricense.

2- Ejecutar estudios especiales encomenda­

dos por el Titular de la Cartera.

3- Recomendar al Despacho del Ministro y

Director General de Salud, normas y mé­

todos para una correcta administración

fmanciera.

4- Asesorar en las medidas de su competen­

cia el Despacho del señor Ministro y al

Director General de salud.

En el presente período la Auditoría ejecutó

las siguientes tareas:

164

1- INSPECCIONES:

La División de Audito'ría Externa ejecu­

tó 63 intervenciones a los diferentes departa­

mentos, Centros de Salud y Organos Afines

cuya extensión abarcó arqueos, fiscalizaciones

y estudios especiales.

De igual manera se evacuaron 144 con­

sultas sobre diversos temas.

También se brindó asesoramiento que

durante este período iugresaron a desempeñar

plazas para el Ministerio en el manejo de fon­

dos.

En relación con el Programa de Asigna­

ciones Familiares, esta División efectuó 160

visitas a los Centros de Educación y Nutrición

(CEN) y a los Centros Infantiles de Atención

Integral (CINAI); cuyo propósito fue el de

examinar registros contables y verificar el ma­

nejo de fondos mediante conciliaciones banca­

rias, arqueos de caja y revisión de documentos.

Cabe decir que algunas de estas visitas

llevaron además de lo anterior, estudios espe-•

ciales solicitados con fmes específicos.

11- CONTROL:

a) El examen "a priori" y la tramitación de

cheques por compromisos contraídos del

Consejo Técnico de Asistencia Médico

Social y de la Oficina de Cooperación In-

b)

ternacional de la salud, ascendió a

C/.l922,S millones.

-

Se estudiaron y refrendaron 26 presu­

puestos ordinarios en el orden de los -

C/.l346,9 millones y 177 modificaciones

presupuestales cuyo monto alcanzó a los

C/.l287,4 millones.

Page 45: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Nos vemos en la obligación de aclarar

que los presupuestos de las Regiones de Salud

y de la Junta de Vigilancia de Drogas Estupe­

facientes están fmanciados con recursos pro­

pios, sin embargo, por razones legales, se tra­

mitan como modificaciones al presu puesto or­

dinario del Consejo Técnico de Asistencia.

c) Parte del control interno se destacó en la

revisión de 818 estados de caja elabora­

dos por la Tesorería, cuyo fm fue el de

demostrar el movimiento diario de ingre­

sos y gastos que generan tan to el Consejo

Técnico como las Luchas, OCIS y que en

el presente período se reflejó de la si­

guiente manera: \\11.503,8 millones por

ingresos y \\11.512,7 millones por salidas.

d) Se llevaron a cabo otras actividades: 1)

Estudio sobre salarios de las servidoras

domésticas, que abarcó análisis de expe­

dientes, estudio de planillas, ejecución

del pago de cheques, cheques anulados,

cheques no retirados por los interesados,

etc. 2) Estudio de cupones de gasolina,

extraviados en la Región No. 2. 3) Super­

visión en el campo, sobre el pago a las

servidoras domésticas.

IlI- IMPUESTO DE VENTAS:

Correspo.lde al Consejo Técnico de Asis-•

tencia Médico Social, la administración y fis-

calización del impuesto que establece la Ley

No. 3914, Art. 43, 10 % sobre los aguardien­

tes, licores, vinos y similares, cervezas y ciga­

rrillos; disposición legal que le incumbe ejer­

cer a la Auditoría General.

En el período que nos ocupa generó in­

gresos en el orden de los \\1124,1 millones, lo

que incide en . un incremento absoluto de

\\125,9 millones, en relación al ingreso del año

1979.

Compete también a la Auditoría Gene­

ral, una parte de la fiscalización del impuesto

que ordena la Ley 4508, a favor del Instituto

Costarricense de Investigación y Enseñanza en

Nutrición y Salud (INCIENSA); el cual produ­

jo un ingreso en el orden de los \\15,2 millones;

la suma en que se incluye lo percibido por el

Instituto por intermedio del Banco Central de

Costa Rica.

165 .

Page 46: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Asesoría Legal

La Asesoda Legal es un órgano dependiente

del Despacho del Ministro y de acuerdo con

las disposiciones del ArÚculo 9 de la Ley Or­

gánica del Ministerio, le corresponde:

a) La Asesoría Legal del Ministro y del Mi­

nisterio en general;

b) Atender todos los problemas de índole

legal que se presenten al Ministerio;

c) Revisar los instrumentos legales que se

preparen;

d) Tener a cargo cualquier gestión relacio­

nada con su especialidad, que le encargue

el Titular de la Cartera;

e) Velar porque se mantenga una colección

de leyes y decretos pertinentes al día;

f) Mantener un archivo actualizado de los

convenios y acuerdos firmados entre el

Ministerio y otros organismos nacionales

e internacionales.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

-

--

Se tramitaron 9 Gestiones de Despido

ante la Dirección General de Servicio

civil. Se legalizaron 100 libros de Actas.

Se conocieron y resolvieron 23 Reclamos

Administrativos.

166

-

---

-

------

-

-

Se confeccionaron 53 Contratos de Estu­

dios.

Se elaboraron 3 Reglamen tos.

Se realizaron 3 Contratos de Trabajo.

Se conocieron y resolvieron 19 Recursos

de Revocatoria, Apelación y Reposición.

Se tramitaron 194 consultas relacionadas

con Declaratorios de In habitabilidad.

Se elaboraron 9 Decretos Ejecutivos.

Se resolvieron 286 Asuntos Laborales.

Se tramitaron S8.Licencias de Estudios.

Se levantaron 11 Actas.

Se confeccionaron 4 Acuerdos.

153 tramitaciones previas para proceder

a legalizar terrenos, en donde funciona­

rán diferentes Establecimientos de Salud.

Se evacuaron 99 Consultas de diversa ín­

dole.

Se enviaron 10 Asuntos a la Procuradu­

da General de la República; para su trá-• mlte.

Asimismo funcionarios de esta Asesoda,

asistieron a los Sorteos de Plazas para el Servi­

cio Social de los Médicos y Odontólogos, así

como a todas las sesiones del C.T.A.M.S. y a

diversas reuniones en donde se requería de un

criterio legal.

Page 47: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

En 1980 los departamentos que integran el

Instituto Nacional sobre Alcoholismo (INSA),

realizaron las siguientes actividades:

1- SERVICIOS TECNICOS:

Ingresos, egresos en los centros de rehabilita-. ,

Clan:

Ingresos Egreso,

CREAT 3.269 3.281

CREAM 411 420

Alajuela 800 800

Cartago 882 874

TOTALES 5.362 5.381

Atención a pacientes en consulta externa, San

José, Alajuela, Cartago:

San José

Alajuela

v. 20.045

4.023

Cartago 314

T O TAL E S 24.382

M.

1.529

79

-1.608

Atenciones en la Clínica Infanta-Juvenil :

T.

21.514

4.102

314

25.990

Varones ........................... 1.223

Mujeres . .........•.........•........ 733

T O TAL E S ......... .. •. ... •. .. ... . 1.956

Atenciones brindadas. en la Unidad de Diag-, .

nostlco:

. ..•. .. ..... .. • ... .. . .. ........ . 2.281

2- COMUNIDAD:

Subprograma No. 1: Registro de alcohólicos,

cantinas, recursos y opiniones sobre situacio-

167

nes que generan abuso:

Alcohólicos ....••............•...... 1.325

Cantinas . .......................... .s.115

Recursos . ....•...................... 284

Líderes . . .. ............ .. .......... 1.039

Subprograma No. 2: Educación Popular.

Se ofreció información a la población en gene-

ral sobre el programa de Prevención Primaria

Y los riesgos del abuso de las bebidas alcohóli-

caso Se organizaron grupos juveniles y se ofre-

cieron sesiones educativas y cursillos.

Organizlciones juveniles

Grupos juveniles .. ..... . ................ 116

Jóvenes participantes .................... 1.671

Reuniones de capacitación ................. 1.914

Reuniones de supervisi6n ........•......... 950

Concentraciones . .. ... ... ................. 6

Sesiones educuivlS:

Participantes ..... .•... ......... .•.. .. 2.532

Beneficiarios ....................•... 66.321

Cu rsillos

p.rticip.ntes Blnel.

Mujeres 395 5.644

Autoridades 131 1.917

Patronatos escolares 55 604

Charl ... l. pobl.ción

Participantes .......•.........•....... 4.574

Beneficiarios. . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . 132.405

Page 48: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Subprograma No. 3: Organización Comunita­

ria para mantenimiento del Programa.

La labor de este subprograma puede sinteti­

zarse en el dictado de charlas a gru pos organi-•

zados y grupos voluntarios.

Charlas de divulgacion

No. grupos Beneficiarios

Grupos organizados 3.283 19.955

Grupos voluntarios 54 393

Subprograma No. 4: Prev.ención indirecta.

Actividades No. participantes Beneficiarios

Recreativas 247 18.552

Deportivas 1.022 115.505

Artesanales 49 8.682

Culturales 414 82.276

Sociales 270 37.052

Subprograma No. 5: Acciones hacia el enfer-

168

mo alcohólico y su familia.

Entrevistas .......•.................. 3.539

Referencias. . .................•.... 1.346

3- EDUCACION:

3.1

3.2

Adiestramiento de educadores acerca del

em pie o del Programa Escolar de Preven­

ción del Alcoholismo.

Asesoría y supervisión: generalización

del Programa Escolar de Prevención del

Alcoholismo ................ 3.851

4 - INVESTIGACION:

Se realizaron tres estudios sobre el perfil de

características epidemiol6gicas de ingesta al­

cohólica, en los cantones de Limón Centro,

Matina y Talamanca.

Page 49: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Junta de Vigilancia de Drogas y Estupefacientes

CORRESPONDE A ESTA JUNTA:

"La vigilancia y el control de la importación,

existencia y venta de cualquier droga estupe-

faciente y de los productos que por su uso

puedan producir dependencia física o síquica

en las personas;' determinados conforme a la

Ley"

ACTIVIDADES - AfilO 1980

Sesiones ordinarias .. .............. .•....•.......... .......•.... ~ ..

Sesiones extraordinarias . .......................................... .

Permisos autorizados (si ca trópicos) . .................................... .

Permisos autorizados (estupefacientes) ..... ............................ .

Inventarios ...... ........................ .. ~ .................•..

Monto de ventas realizadas ......•. ..................................

OTRAS ACTIVIDADES:

,

44

4

895

390

3

6599.494,60

Utilización Receta sicotrópico en todo el país incluyendo el Ministerio de Salud, menos la C.C.S.S.

169

Page 50: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

SALUD EN LA COMUNIDAD

HOSPITAL SIN PAREDES - ZONA: San Ramón, Palmares, Alfaro Ruiz y Naranjo

RESUMEN DE ACTIVIDADES - 1980

1- INTRODUCCION:

La zona geográfica que abarca el Programa,

incluye cuatro cantones que son los de San

Ramón, Palmares, Alfara Ruiz, Naranjo y,

además el distrito de Toro Amarillo del Can­

tón de Valverde Vega. La población total es

de 86.000 habitantes, que residen en 1.351

Km 2 (63 habitantes por kilómetro cuadrado).

2- RECURSOS:

2.1 Recursos Económicos:

Durante el año 1980 se contó con un •

presupuesto de 1/134.949.512,47 Y se gas-

taron 1/134.861.725,18 presentado un su­

perávit de 1/187.787,29.

2.2 Construcciones Iniciadas:

Puesto y Salón Comunal de Concepción

de Naranjo proyectado para terminarse

en 1981. Costo: 1/1800.000.

Puesto de Salud de calle Zamora. Costo:

1/1300.000 (terminado).

Puesto de Salud y Salón Comunal y Bi­

blioteca de Palmitos de Naranjo.

1/11.000.000 (para concluirse en 1981).

Puesto de Carrera Buena. Costo: -1/1250.000 para concluir en 1981.

Puesto de Salud y CEN de San Juan de

San Ramón. Costo: 1/1500.000, para con­

cluir en 1981.

Centro de Educación de Buenos Aires.

Costo: 1/1900.000, para concluir en 1981.

170

En 1980 salió a licitación pública la pri­

mera etapa de remodelación del Hospital

con un costo de 12 millones de colones

los cuales serán cubiertos por el Consejo

Técnico de Asistencia Médico Social.

3- PERSONAL ENTRENAOO:

Enfermeras graduadas .................. 3

Trabajadores sociales ................... 2

Técnicos registros médicos .............. 3

Auxiliares de laboratorio ................ 2

Responsables de salud ................. 78

Desde mayo de 1980 la Asociación de

Desarrollo Económico Laboral Familiar Inte­

gral (ASODELFI), entidad privada que dedica

sus esfuerzos al desarrollo de la mujer y la fa­

milia, ha venido llevando a cabo un programa

de educación no formal en San Ramón y Na­

ranjo en las siguientes comunidades: Llano

Brenes, Berlín, calle Orlich, Alfara, Río Jesús,

Santiago, San Juan, Concepción, y San Isidro

de San Ramón; Rosario, San Miguel, San An­

tonio de la Cueva, San Jerónimo, Cirrí, Palmi·

tos, Candelaria, San Juan, San Juanillo, San

Antonio de Barranca y Concepción de Naran-• JO.

Este Programa tiene como objeto orien­

tar y lograr cambios de actitudes en las áreas

de salud, higiene ambiental, nutrición, venta­

jas y oportunidad de la educación, relaciones

familiares, derechos y deberes laborales y de

familia.

Page 51: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

Paralelamente se han impartido cursos de

capacitación para auxiliares de enfermería,

responsables de salud, miembros de comités

de salud y otras personas in teresadas de cada

comunidad a fm de que sean ellos quienes lle­

ven los programas a gru pos organizados como

a las familias. Se les ha adiestrado para llenar

una fórmula sencilla de confeccionar que per­

mita el diálogo y la acción conjunta.

y para fmalizar el año se llevó a cabo el

XI CONGRESC NACIONAL DE HOSPITA­

LES, patrocinado por la Asociación Costarri­

cense de Hospit.a1es y la Junta de Protección

Social Local.

CONSULTAS A NIVEL INTRAHOSPITALARIO,

DADAS POR EL PROGRAMA DE SALUD,

AÑO -1980

TIPO DE CONSULTA

Medicina Gene,al • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cirug(a . .... . ..•....•............. •... ..... •..... .

Pediatr(a .............•........•.............•....•.

G ineco-Obstetricia • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Medicina Interna • • • • • • • 6 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ortopedia

P~quiat,(a

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Dermatolog(a .......... .. ... •....•....... .. ..........

Urgencia. Extemporjnea ...•........•....................

TOTAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

171

No.

8.723

729

1.149

1.102

1.229

1.070

849

1.458

17.717

33.806

25,6

2,2

3,4

3,2

3,6

3,1

2,5

4,3

52,1

100

Page 52: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

In e ... -' :::> In z el c..>

CONSULTAS, ATENCIONES DE ENFERMERIA Y VISITAS DOMICILIARIAS,

A NIVEL EXTRAHOSPITALARIO,

REALIZADAS POR EL PROGRAMA DE SALUD EN LA COMUNIDAD,

AREA DE SAN RAMON, AI\JO 1980.

LUGAR

ACTIVIDAD C.S. San Rambn C.S. Polm.res C.S. Alforo Rul. C.S. Naranjo Puestos d. Salud

No. % No. .. No. % No. % No. %

Prenatal por Médico 509 10,1 214 4,3 289 5,7 712 14,1 3312 65,8

Prenatal Enf. Obstétrica 520 57,9 215 23,9 1 0,1 163 18,1 - -Post·natal por Médica 3 7,5 - - 9 22,5 14 35,0 14 35,0

Post· natal Enf. Obstétrica - - - - 10 47,6 11 52,4 - -Planificaci6n familiar por Médico 407 11,7 229 6,6 154 4,4 318 9,2 2.367 68,1

Planificaci6n familiar Enf. Obstétrica 265 63,4 85 20,3 - - 68 16,3 - -

Crecimiento y Desarrollo por Médico 1.416 25,6 459 8,3 585 10,5 1.283 23,1 1.799 32,5

Crecimiento y Oesarrollo Enf. Obstétrica 580 44,0 346 26,3 - - 392 29,7 - -Escolar por Médico 138 8,9 57 3,7 314 20,3 111 7,2 927 59,9

General por Médico 105 0,5 2.081 10,6 414 2,1 355 1,8 16.681 85,0

Pediatr(a - - - - - - - - 7.211 100,0

Ginecolog(a - - - - - - - - 3.204 100,0

SUB- TOTAL 3.942 6,9 3.686 6,4 1.776 3,1 3.427 6,0 35.515 77 ,6

Atenciones Enfermer(a - - - - - - 8.930 100,0

Visitas Domiciliarias 1.053 3,6 77 0,3 540 1,8 419 1,4 27.344 92 ,9

• TOTAL 4.996 5,8 3.763 4,3 2.316 2,7 3.846 4,4 71.789 82,8

TDTAL

No. %

.5036 100

899 100

40 100

21 100

3.475 100

418 100

5.542 100

1.318 100

1.547 100

19.636 100

7.211 100

3.204 100

48.347 100

8;930 100

29 .433 100

86.710 100

Page 53: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

5- PARTIClPACION POPULAR:

En este año se incrementa el número de

Comités de Salud hasta llegar a 80 con aproxi­

madamente 800 personas trabajando y se

coordinó con las 70 Asociaciones que hay en

la zona y con la Asociación Regional de salud

en la Comunidad y se promovieron tres nue­

vas Asociaciones Cantonales de Salud en San

Ramón, Naranjo, Alfara Ruiz, con el proyec­

to del SIPP (Sistema de Integración y Partici­

pación Popular); se formaron comités coordi­

nadores en todas las comunidades de Alfara

Ruiz, una de Naranjo y otra en Palmares.

En cuanto a Responsables de Salud se hi­

cieron reuniones generales cada dos meses en

cada cantón y se realizaron dos cursos de per­

feccionamiento: uno sobre Primeros Auxilios

y otros sobre salud Mental y Educación

Sexual.

Se prepararon para ésta 78 nuevos Res­

ponsables de salud y para e! resto del país se

prepararon 746 en 15 Cursos de Capacitación.

Semanas Educativas:

Se realizaron Semanas Educativas en los

siguientes lugares: Bajo La Paz, Abanico, An­

geles Norte, Pueblo Nuevo, Ciudadela La U­

nión, Zaragoza centro, Barranca de Naranjo,

Dulce Nombre de Naranjo, y Tapesco de Alfa­ra Ruiz.

Estas semanas no solamente se entrega-

173

ron contenidos educativos en salud, sino se

promovieron acciones de desarrollo para e! fu­

turo.

En deporte se trabajó con e! Comité Can­

tonal de San Ramón para promover sub comi­

tés de deportes en todos los distritos, creando

el domingo deportivo con participación feme-• nma.

Actividades de docencia:

Continuamente e! Programa ha cumplido

esto con una actividad docente para su perso­

nal como con personas de! país y fuera del

mismo que la visitaron.

Actividades de investigación:

Se continuó trabajando en la Auditada

de fallecimientos de menores de un año, tabu­

lando esos datos para retroalimentación del

programa.

También se prosiguió con el estudio de

seguimiento de Recién Nacidos de bajo peso

de los años 72 y 73.

Se colaboró en una investigación sobre

toma de decisiones políticas en e! Programa

de Medicina en la Comunidad de Costa Rica.

6- NIVEL DE SALUD:

Para ilustrarlo mostraremos las tasas que

se presentan en el siguiente cuadro:

Page 54: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales

SAN RAMON NARANJO PALMARES ALFARO RUIZ PRO~~~:~~ONA

Mortalidad lera. semana 5.4 10.3 11,2 25,0 9,2

Mortalidad 1 ero mes 7.5 15,5 11,2 31,3 12,0

Mortalidad 1 . 11 meses 8,6 3,4 8,9 - 6,5

Mortalidad Infantil 16,1 19,0 20,1 31,3 18,5

oto muertes 1 ra. semana de muertes ler. año 33,3 54 55,5 80 50

% muertes 1er. mes de muertes ler. año 46,7 81,8 55,5 100 65

Mortalidad 1 . 4 años 0,72 1,6 1,1 1,3 1,1

%muertes menores 5 años 13,2 17,0 15,2 20,7 15,4

Ofomuertes mayores 50 años 59,6 72,7 68,1 58,6 64,9

Mortalidad Materna - - - - -

Mortalidad General 3,53 3,85 4,35 4,0 3,81

,

174

Page 55: DIV I S O!N .' . - asamblea.go.cr Ministerio de Salu… · industrial mediante el mantenimiento de ... Cursos a manipuladores de alimentos . ... lativamente alto de unidades dentales