document resume ed 388 031 ec 304 399 author title dc … · 2014-07-18 · los profesionales que...

19
ED 388 031 AUTHOR TITLE INSTITUTION SPONS AGENCY PUB DATE CONTRACT NOTE PUB TYPE LANGUAGE EDRS PRICE DESCRIPTORS ABSTRACT DOCUMENT RESUME EC 304 399 Fowler, Mary Desorden Deficitario de la Atencion. Segunda Edicion. NICHCY Briefing Paper [and] El Desorden Deficitario de la Atencion: Una Bibliografia de Materiales en Ingles y Espanol (Attention Deficit Disorder. Second Edition. NICHCY Briefing Paper [and] Attention Deficit Disorder: A Bibliography of Materials in English and Spanish). Academy for Educational Development, Inc., Washington, D.C.; National Information Center for Children and Youth with Disabilities, Washington, DC Special Education Programs (ED/OSERS), Washington, DC. Jun 95 H030A30003 19p.; For the English version of the Briefing Paper, see ED 351 830. Guides Non-Classroom Use (055) Spanish MF01/PC01 Plus Postage. *Attention Deficit Disorders; Definitions; *Disability Identification; Educational Diagnosis; Etiology; Hyperactivity; Incidence; *Intervention; Parent School Relationship; Self Esteem; *Student Characteristics; Student Evaluation; *Symptoms (Individual Disorders) This briefing paper uses a question-and-answer format to provide basic information about children with attention deficit disorder (ADD). Questions address the following concerns: nature and incidence of ADD; causes of ADD; signs of ADD (impulsivity, hyperactivity, disorganization, social skill deficits); the diagnostic ADD assessment; how to acquire an evaluation for a potential ADD child; treatment of ADD (behavior management, medication, and appropriate educational programming); helping to improve the child's self esteem; determining if the ADD child needs special education; the child's legal rights for special education; and locating a support group. The paper also lists the diagnostic criteria for ADD and suggests ways to work with the educational system to obtain an effective education for the child. Contains a list of seven references and six organizational resources. An attached bibliography lists three publications for families, five for educators, four concerning behavior management, and seven concerning special education. (DB) *********************************************************************** * * Reproductions supplied by EDRS are the best that can be made from the original document. *********************************************************************** *

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

ED 388 031

AUTHORTITLE

INSTITUTION

SPONS AGENCY

PUB DATECONTRACTNOTE

PUB TYPELANGUAGE

EDRS PRICEDESCRIPTORS

ABSTRACT

DOCUMENT RESUME

EC 304 399

Fowler, MaryDesorden Deficitario de la Atencion. Segunda Edicion.NICHCY Briefing Paper [and] El Desorden Deficitariode la Atencion: Una Bibliografia de Materiales enIngles y Espanol (Attention Deficit Disorder. SecondEdition. NICHCY Briefing Paper [and] AttentionDeficit Disorder: A Bibliography of Materials inEnglish and Spanish).Academy for Educational Development, Inc.,Washington, D.C.; National Information Center forChildren and Youth with Disabilities, Washington,DCSpecial Education Programs (ED/OSERS), Washington,DC.

Jun 95H030A3000319p.; For the English version of the Briefing Paper,see ED 351 830.Guides Non-Classroom Use (055)

Spanish

MF01/PC01 Plus Postage.*Attention Deficit Disorders; Definitions;*Disability Identification; Educational Diagnosis;Etiology; Hyperactivity; Incidence; *Intervention;Parent School Relationship; Self Esteem; *StudentCharacteristics; Student Evaluation; *Symptoms(Individual Disorders)

This briefing paper uses a question-and-answer formatto provide basic information about children with attention deficitdisorder (ADD). Questions address the following concerns: nature andincidence of ADD; causes of ADD; signs of ADD (impulsivity,hyperactivity, disorganization, social skill deficits); thediagnostic ADD assessment; how to acquire an evaluation for apotential ADD child; treatment of ADD (behavior management,medication, and appropriate educational programming); helping toimprove the child's self esteem; determining if the ADD child needsspecial education; the child's legal rights for special education;and locating a support group. The paper also lists the diagnosticcriteria for ADD and suggests ways to work with the educationalsystem to obtain an effective education for the child. Contains alist of seven references and six organizational resources. Anattached bibliography lists three publications for families, five foreducators, four concerning behavior management, and seven concerningspecial education. (DB)

************************************************************************

*Reproductions supplied by EDRS are the best that can be made

from the original document.***********************************************************************

*

Page 2: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

Ft--cSegunda EdiciOn, junio de 1995

DesordenDeficitario de laAtenciónEsctito por Mary Fozeler7thduado por Berllardita McCormick

Cada afio, MCI ICY (NationalInformation Center for Children andYouth with Disabilities) recibe demosdc pedidos de información sobre laeducacidn y necesidades especiales delos nifios y jóvenes con DcsordenDeficitario de la Atención ("AttentionDeficit Disorder," o ADD). A través delos tiltimos afios, el ADD ha sido, paralos padres, profesionales, y autores dcleyes a lo largo del pais, un tema desumo interés tanto clue casi todo elmundo conoec algo sobre ADD.

Aunque tal conocimiento es mayorsirve para ayudar a aqucllas personascuyo mayor dcsafio es el ADD, aumentala posibilidad de un diagnóstico impropioy tratamiento inapropiado. Ahora mAsque nunca, los padres que sospechan qucsus nifios puedcn tener ADD y lospadres de aquellos nifios que ban sidodiagnosticados con cstc dcsordennecesitan evaluar toda informaciOn,productos, y practicantes detenidamente.

I ,a intencidn de este Briefing Paper("Resumen de Notas") es de servir comoguia para ayudar a los padres yeducadores a conocer el Al) D, reconocerlo que se debe buscar, y saber que sedebe hacer. Aunque se reconoce que los

2

U.S. DEPARTMENT Of EDUCATIONOft* or Educahonal Research and ImprovementEDUCATIONAL RESOURCES INFORMATION

CENTER (ERIC)

rTeCivedIrmo.mrfithehaspebresoann orliporrodgat.dhzaoisnoroginatIng

0 Mrnor changes have been made to onprovereproduchon ouahly

Points ol vrew or %anions stated .rt IIhs docu-ment do not ntessardy represent othOalOERI posthon or policy

adultos también pueden tenet ADD, eneste Briefing Paper nos concentraremosen el desorden y su relación a los nifios vjóvencs.

Es algo num) el ADD?

A traves de los Ultimos 100 aims schan encontrado en los libros medicosreferencias a varios sintomas dc tipoADD. De todos los desordenes de lanificz, este sindrome es uno de los iluisestudiados. Ims expertoseientificos bancomprendido durante mucho tiempo queel ADD es una discapacidad que puedey si causa serios problcmas que puedendurar toda la vida, especialmente cuandono se hace nada para manejar lasdificultades asociadas con el desorden.

A través de todos estos afios deinvestigaciOn, los nifios con ADD no hancambiado. Las caracteristicas del ADDclue eran evidentes 40 aims atRis soniguales a aquellas que son cvidentes hoy.

que ha evolucionado es nuestracomprension del ADD. El conocimientoque hemos obtenido a través de lainvestigaciOn ha dado lugar a tin canlbioen el nombre del desorden y la maneraen la cual lo consideramos.

BEST COPY AVAILABLE \

Page 3: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

"Thl vez conozca a mi niiio. El es el que dice lo primeroque se le ocurre. Es el joven que no puede recordar ni ciInds simple pedido. Cuando se coda la rodilla,grita tanfuerte y la/go que los vecinos piensan que lo estoymaltratando. Es el nillo que no se queda quieto y quepodria hacersu t/Yi/m/o silo intentara. Asinos lion dieltouna y otra vez."

kxtracto de la publicación dc Nlar Fowler ( 1 993 ), Maybe you knof: my kid: A panwtguide to itlentifYing. understanding-, and helping your child with ADIM (2nd ed.).con cl perinko del antor.

6Qué es el DesordenDefieitario de la Atención?

El ADI ) se conocc oficialmcntecomp Desorden Deficitario de laAtención/lliperactividad ("Atten-tion-Deficit/I lyperactivity Disor-derTh o AD/I II) (American Psychi-atric Association, 1994), a pesar deque la mayoria de las personas. yalgunos prolesionales, aim lc IlamanADD (el nombre quc se le (1io en1980). El nombre del desorden hacanlbiado como resultado deadelantos cientificos y los resultadosde cuidadosas prucbas de campo, yahora los investigadores tienenevidencia para apoyar su posiciOn declue el AD/I ID (asi nos referiremosal desorden a través (Ie este BriefingPaper) no es un desorden especificocon variaciones difcrentes. Deacuerdo a esta cvidencia, AD/11 Dahora se divide en tres subtipos, (Ieacuerdo a las prineipalescaracteristicas asociadas con eldesorden: falta de atención,impulsividad, c hiperactividad. I ms

tres subtipos son:AD/111) de Tipo Predominante-mente (ombinado,Al )/111) de Tipo Predominante-mente Inatento, vAD/I II) dc 'Pipo Predominante-mente I liperactivo-Impulsivo.Estos subtipos toman en cuenta

cl hccho de que a muchos Milos conAlY111) no les cuesta mucho

sentarse tranquilos rn mostrarconducta de inhibición, pen) puedenser predominantemente inatentos v,con-io resultado, tienen muchadificultad al mantenerse enfocadosen una tarea o actividad. Otraspersonas con AD/I II) pueden poneratención a una tarea pen) pierden elenfoque porque pueden serpredominantemente hiperactivos-impulsivos y, lo tanto, puedenteller dificultad en controlar susimpulsos y actividad. El subtipomzis prevalcnte cn el TippCombinado. Estos ninos tendransignificantes sintomas de las trcscaracteristicas.

6Qué causa el AD/l ID?

AD/111) es una'discapacidad deldesarrollo con base neurobiologica,la cual se cstima afecta de 3 a 5 porciento de todos los ninos de edadescolar en los Estados(Professional Group for Attentionand Related Disorders, 1991).Nadie conoce exactamente la causadel AD/FID. I a evidencia cientificasugicre (plc en rnuehos casos eldesorden es transmitidogeneticamente y es el resultado deun dcsequilibrio o deficiencia encierzos neurotransmitores osubstancias quimicas que ayudan alcerebro a regular la conducta.Ademlis, un cstudio culminanteconducido por el Institut() Nacional

- 2 -

de Salud Mental indicóvelocidad a la cual el cercbro utilizala glucosa, su principal fuentc deenergia, baja en losindix iduos con AD/III) que en losindividuos sin ADRAD (Zametkin etal., 1990).

Aunque la causa exacta del AD/III) se desconoce aun, si sabemosclue el AD/111) es tin problemamedico con base neurologica. Ni lospadres ni lo maestros causan el AD/Ill); sin embargo, hay muchas cosasque ambos pueden ham- paraavudar al nino a manejar susdif.cultades relacionadas al AD/I-ID.Antes de estudiar lo quc se necesitahacer, dcbemos considerar lo quc esel AD/111) y cómo se puedediagnosticar.

6(mi1es son las sefialesdel AllaIll?

Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criteriosde diagnosticos establecidos por elAmerican Psychiatric Association(1994) en el Manual Dhigmistico yFshidisfico de los Tmstornos ,Ilentales;la cuarta edicion de este manual,conocida como el DSN1-IV, foelanzada en may() de 1994. Loscriterios que aparecen en el DSNI-IV(los cuales se discuten más abajo) vlas otras caracteristicas dediagnosticos mencionados en elcuadro clue aparcce en la paginasiguiente constituven las senales delAD/111).

Tal como se puede. vcr. lascaracteristicas principalmenteasociadas con la discapacidadincluyen la falta de atención,hiperactividad, c impulsividad. 1,adiscusiOn siguiente describe cadauna dc estas caracteristicas yenumera los sintomas, tal comoaparece en el

IAI Paha de AtenciOnGcneralmente sc describe a un

Milo con Al MID de ser corto dcatenciOn y de distracrsc fácilmcntc.

Page 4: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

En la realidad, la distracción y faltade atencion no son sinonimos. I ,a

distracción se refiere a una falta deatención y lo fkilmente que algunosninos se distraen de cualquier tarca.La atenciOn, por otra parte,cs un proceso que contienediferentes partes. Nosenfocamos (escogemos algohaeia to cual podemosdirigir nuestra atenciOn.selecrionamos (escogemosalgo (ue necesite nuestraatencion en aquel

dcbcres en el lugar de empleo (no scdebe al diagnostico de negativism()desafiante ni la inhabilidad paracomprender las instruceiones);

mental sostenido (tales como eltrabajo o deberes escolares);

(g) a menudo pierde las cosasnccesarias para las tareas o activi-

(ades (por ejemplo,, juguetcs, tareas escolares,

hipices, libros, 0 herra-mientas);

(h) a menudo sedistrae lacilmente porestimulos ajenos:

(i) a menudo seolvida facilmente en lasactividades diarias.

Las caracteristicas principal-mente asociadas con el ADIHD

incluyen la falta de atencion,hiperactividad, e impulsividad.

momento), y sostenemos(ponemos ateneion todo elticmpo neccsario). Tambiéntrsistimos (esquiviunos aquellas cosasque cambian nuestra arencion dedonde deberia estar), y ilas/adamos(desviamos nuestra atenciOn haciaotra cosa euando es nceesario).

Cuando nos rcfcrimos a alguienComo una persona que se distraefkilmcntc, queremos dccir que unaparte del proceso de la atencion deaquella persona ha sido desbaratada.Los ninos con AD/IID pueden tenerdificulrad para conecntrarse en lastareas (especialmente aquellas (tueson rutinarias o aburridas). Otrospue(1en tcner dificultad para saberWin& comcnzar una tarea, mientrasque otros pueden perderse en tantotratan de seguir instrucciones. Unobservador cuidadoso puedeobservar a tin flint) ver dOnde seinterrumpe el proceso de laatencion.

Los sinromas de la falta deatenciOn, Como aparecen en elDSNI-IV, incluyen:

(a) a menudo no pone atenciOna los detalles o comete erroresdescuidados en cl trabajo escolar,trabajo, u otras actividades;

(b) a menudo tiene difieultad ensostener la ateneion en las tarcas oactividades de juego;

(e) a menudo no aparentaescuehar cuando se le habla directa-mente;

(d) a menudo no sigue lasinstrucciones y no completa eltrabajo escolar, quehaceres, o

(e) a menudo riene dificultad alorganizar sus tareas y actividades;

(f) a menudo esquiva, ledisgusta, 0 es reado a participar entarcas que requicren un esfuerzo

(American PsychiatricAssociation, 1994, prig. 83-84)

HiperactividadLa serial nr,is visible del AD/I ID

es la actividad excesiva. El infante/.

Definición del Desorden Deficitariode la Atención/Iliperactividad*

En lugar de una lista de 14 posibles sintomas enumerados en la Ultimaedición del 1)SN1 (el DSNI-111-1Z), el DSN1-1V categoriza los sintomas entres subtipos del desorden:

Tipo Combinado sintomas mtiltiples de inatencián, impulsividad, ehiperactividad;Tipo Predominantemente Desatento sIntornas mUltiples dc inatencióncon limos, 0 quizas ningun sintoma de hiperactividad-impulsividad;

Predominantemente sintomas mtiltiples dchiperactividad-impulsividad eon pocos, () quizas ningun sintoma deinatenciOn.

Otras caracteristicas diagnósticas esenciales del AD/IID incluyen:1,0s sintonms de falta de atencion, hiperactividad, u impulsividaddeben persistir durantc por to menos seis mews y ser maladaptivos cinconsistentes con el nivel de desarrollo;Algunos (Ie los sIntomas que causan impedimentos deben cstar prcsentesantes de los 7 alms de edad;Se enecentra presente algUn impedimento dc los sintomas en uno ()niáS anlbientes (por ejemplo, en la escuela/trabajo, y en el hogar);I lay evidencia de la presencia de impedimentoclinicamentesignificanteen el funcionamiento social, académico, U ocupacional;Los simomas no ocurren exclusivameme durante cl curso del trastornogeneralizado del desarrollo no especificado, esquizofrenia, U Ottodesorden psickico y no sc puede explicar mcjor medianteotro desordenmental (por ejemplo, trastorno del cstado de animo, trastorno deansiedad, trastorno disociativo, 0 trastorno dc la personalidad).

Extracto del American Psychiatric Association (1994), Manualdiagnostfroy estadictico de los Past9t-nos mentales (IV edición), prig. 83-85.

Page 5: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

Hashi qui, no se complete unaevaluacion apropiada,Ud. solopuede suponer que nifio puede

tener A DIHD.

nino pre-escolar hiperactivo sedescribe de "siempre esra enmovi m lento" o "movido por MOtorelectrico." Con la edad, el nivel de

tividad puede disminuir. Almadurar eomo adolescentc (I adulto,la actividad excesiva puedeaparentar Una conducta inquietanerviosa (American PsychiatricAssociation, 1)94).

I ,os sintomas de la hiperacti-vidad, tal como aparecen en elDSN1-IV, son los siguientes:

(a) a menudo mueve las manoso los pies o estti in(luiet() en la silla;

(b) a menudo deja su asientodentro del salOn de clases o en otrassituaciones en las cuales se esperachic sc mantenga en su asiento:

(c) a menudo corre o se sube alos .arboles U otros objetos excesiva-mente en situaciones en las cualcs esinadecuado (en los adolescentes oadultos, ésto puede limitarse a unsentimiento (Ie intranquilidadsubjetiva):

(d) a menudo tiene dificultad enjugar 0 participar en actividades derecreo tranquilamente:

(e) a menudo esni "en movi-miento" o a menudo se comportaComo si fuera "movido por motorelectrico;"

(f) a menudo habla excesiva-mente. (APA, 1994. r(g. 84)

Im)ulsividudCuando consideramos la

impulsividad. lo printero (pie nosviene a la menu: es la impulsividadcognitiva, es decir, el actuar sinpensar. En el !lino con ADII ID laimpulsividad es un pout diferente.Estos nhtios acttian anles de pensar,porque tienen dificultad ell esperar

0 con el atrasode la gratifi-cacion.impulsividadconduce a estosnifios a hablarfuera de turno, ainterrumpir a losdemas, v a

participar en lo (pie aparenta scr unaconducta arriesgada. El nifio puedeatravesar la calk: sin mirar o subirse ai.n (u-bol muy alto. Aunque talconducta es arriesgada, en realidadel nino no desea tomar ricsgos shloque tiene dificultades en controlarsus impulsos. A menudo el nino sesorprende al descuhrir que 610 ellasc encuentra en una situaciónpcligrosa y no tiene la menor idea decOmo salirse de ésta.

sintomas (Ie la impulsk idad,tal Como aparecen en el I )SN1-IV(rag. 84), son:

(g) a menudo deja escapar lasrespuestas antes de (we laspreguntas hayan sido completadas;

(h) a menudo tiene difieultad enesperar su turno;

(i) a menudo interrumpe o semete en los asuntos de otros (porejemplo, interrumpc lasconversaciones 0 juegos de los(IeMs).

Es importante notar que, en elDSN1-IV, la hiperactividad cimpulsividad ya no son consideradas

Como caracteristicas apartcs. Deaeuerdo a Barkley (1990), la

hiperactividad-impulsividad es unpadron (pie se origina en unadificultad general pant inhihir laconducta.

Ademtis de problems con lafalta de atención o hiperactividad-impulsividad, el dcsorden a menudoes acompanado por otras caracte-risticas asociadas. Dependiendo dela edad del nifio y el nivel dedesarrt II I.os padres v n-taestrospueden notar una baja toleraneiaante las frustraciones, estallidos deindignación. Una actitud autoritaria,dificultad en seguir las reglas,desorganización, reehazo social, bajonivel de autoestima, pobrerendimiento academic:0, v auto-aplicación inadeetiada (APA, 1994).

e,No es cierto que. todos losnifios exhiben estas senales

de vez en euando?

Todos los rhinos sondesatentos eimpulsivos v exhiben altos nivelesde energia de vez en cuando. En elcm() de AD/I ID, esta conducta esevidentc casi todo el tiempo.Cuando el nifio exhibe la conductadescrita maS arriba, tipica (Iel .11)/I ID, arm si lo hace en formaconsistente, no llegue a la conclusionerrOnea de que el nino ticnc este

El l'so k1 Termino "Discupacithur

El termino "discapacidad" fue aceptado j)or la Real Academia Espanolade la Lengua hace diez aims y aparece en el diccionario de la lenguaespanola de 6sta. En reconocimiento dcl gran poder del lenguaje paraintluir y erear impresiones, NI( ;I ICY utiliza el termino "discapacidad" entodas sus puhlicaci)ncs.

Otros términos quiz;is inas comunes como, por ejemplo, "incapacidad,""minusvtflido," e pueden dar a entender que las personas eondiscapacidades son personas "sin habilidad," de "mcnor valor," o "sinvalor."

En comparaci6n, discapacidad quiere decir ft.lta de habilidad en algtinramo espeeffico. El uso del termino reconocc (pie todos los individuoscon discapacidades tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad y almismo tiempo esni de acuerdo con cambios similarcs en el lenguaje de laley estadounidense.

Page 6: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

desorden. flasta que no se completeuna evaluación apropiada, 1.7d. sOlopuede suponer que el puedeteller AD/HD.

A la inversa, algunaspersonas que leido lossintomas y al encontrar unao dos excepcioncs, handescartado la posibilidad dela presencia de este des-oaten. AD/1 ID es Unadiscapaeidad tal quc, sin supropia identiticaciOn vmanejo, puede tracrcompheaciones de largoplazo. Tanto los padres v

debera usar fuentes mUltiples paracoleccionar la información neccsaria.El diagnóstico a(Iecuado de A1)/111)incluve los siguicntes elcmentos:

De igual manera, Ia tomograffa paracstudiar la emisión de positrones(PET Scan) ha sido utilizadarecientemente para propositos de

estudio, aunque no formaparte de la evaluación.

I,as escuelas tienen la obligacionde evaluar al nifio si el personalescolar sospecha que /ste puede

teller ADIHD u otra discapacidadque Ode adversamente el

andimiento escolarmaestros deben tenercuidado dc no Ilegar a un diagnOsticosin avuda apropiada.

,iCómo puedo saber simi limo tiene ADRID?

I)esgraciadamente no existeningim examen simple como, potejemplo un examen de sangre uorina para determinar si el nino tieneeste desorden. Es bastante compli-cado diagnosticar el AD/111). sepuede comparar a on rompecabezas.Para Ilegar a on diagnóstico precisose requiere una evaluación Ilevada acab() por un profesional hienprcparado (gencralmente onpediatra que se cspecializa en eldesarrollo del nilio, un psicologo de

psiquiatra, (1 on neuralogopediatra) que conoce much() sobreAD/I 11) V todos los otros desOrdenesque pueden tener sintomas similaresa Nuellas del AD/I ID. 1 lasta quc elmedico no hava coleccionado yevaluado toda la informacionnecesaria, el o ella deberd seguir lamisma regla empirica que el padre omaestro que ha obscrvado laconducta y sospccha clue elpueda tener el desorden: Surmerque el nino puede tener A1)/111).

diagnOstico de AD/111) sehace en base a sintomas qui! bansido observados en situacioncs

Esto quiere decir que lapersona (plc hace la evaluaciOn

1. 1.n historial medico v familiarcompleto

2. lri examen tisk()3. Entrevistas con los padres. el

nino, v el maestro del nino4. Escalas para medir Li con

d ucta, completadas por los padres v

maestros5. Obscrvación del niiio6. 1 .na variedad de pruebas

psicológicas para medir la inteli-gencia y ajuste socio-emocional, vpara indicar la presencia dediscapacidades especificas delaprendizaje.

Es importante darsc coma que,casi caracteristicamente, los ninoscon AD/111) a menudo se conlportanNen en nuevas situaciones,especialmeme aquellas con unapersona. Por lo tanto, on expertohien preparado en hacer undiagnostic() sabe gm: no debe tomaruna determinación basada sOlo en laconducta del Milo durante el ratoque pasan juntos.

1,os exdmencs medicossofisticados Como por ejemplo el"EEG" (para mcdir la actividadelectrica del cerebro) o "NIRI" (onray() X para fotografiar Ia anatomiadel ecrebro) NO eonstituyenparte de la cvaluacion rutinaria.'Vales examencs se haccn solomanti() el medico experto en hacerel diagnOstico sospecha otroproblcma, v aquellos caws son raros.

- 5 6

Tras completar Ia

evaluación. el expert() enRacer el diagnOstico hardunit de las siguientes tresdeterm i naciones:

1. el nino tienc AD/111);

2. el nifio no tieneAD/111) aumnic susdifieultades son elresultado de Otto

desordcn u otros factores: 03. cl ticne AD/111) v otro

desorden (una condiciOn co-existentel.

Para tomar la primera determina-ciOn que el nino tiene AD/I11)el profesional considera los rcsol-tados en relaciOn a los eriteriosestablecidos en cl .11einualDiagnotheoy Fshatico /os 7)-(15/017105.1feniales(IV edición), el 1)SNI-1V de laAmerican Psychiatric Association(1994.). 1.n criterio rum. importantepara cl diagnOstico es que lossintomas (id thUd debcrdn estarpresentes anterior a los,siete anos decdad. Ellos deberdn set, ademds.inapropiados a la cdad del nino vcausal- impcdimentos clinicamentesignificantes en el funcionamientosocial y academico.

Para Nimar Iii scgunda determi-naciOn clue las dificultades delnifio son el resultado de otrodesorden u otros factores elprofesional considera aquelloscriterios excluventes encontrados cnel DSM-IV y sus conocimicntos dcdesiirdcnes con sintomalogia similar.

acuerdo a! DSNI-IV, "DesordenDeticitario de la Atención e I liper-actividad no es diagnosticado si lossultomas se puede!) explicar niejorpor otro desorden mental (porejemplo, trastorno del estado de

trastorno de ansiedad,trastolno disociativo, trastorno de la

Page 7: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

"Yo soy unit de las madms afortunadas. Ahora comp rendopor qiu ml hijo se comporta as/. Se que sus conductas, las(wales aparecieron du rantevarias etapas de su desarrollo,no son ell/pa /lila ni

Si Ud. es el padre de un hijo con A DIHD, quiero que sepaque los niitos con ADIHD no son 11 illOS prOblemciticos con

padres indeseables. Sepa amindo dOnde buscar ayuda yapovo. Comprenda que son nthos que tienen ADIHD."

tracto de la pu l)I km:Wm de \iar 1:(A% ler ( 19)3), Maybe you know my kid: .1 panwt:cguide

lo identifying, wide/molding, and helping pm r rhild with ADHD (2nd ed.). 1 :tilizado eon el

perrniso del autor.

personalidad, cambio de personali-dad por causa de una condiciOnmédica general, 0 un desordenrelacionado al abuso de substancias).En todos estos desórdenes, lossintomas de falta de atencióncomienzan tipicamente después delos 7 anos cie edad, y la historia deajuste escolar durante la niiiez no secaracteriza por una conductadisruptiva ni por quejas del maestrosobre la falta de atención,hiperactividad, 0 conductaimpulsiva- (APA, 1994, Ng. 83).

Ademds, aquellos factores qui!causan tension psico-social como porejemplo, el divorcio de los padres,abuso de Milos, la muerte dc un serquerido. rupturas cn el ambiente(tales como un cambio de residenciao escuela), u otros desastres puedenresultar en sintomas temporAncos defalta dc atencion, impulsividad, ysobreactividad. Raj() estas circon-stancias, los sintomas generalmentcsurgen repentinamente y lo

canto, no tendrian umi historia delargo plazo. Por supuesto, el niiiopuede tener AD/III) v al mismotiempo experimentar tension psico-social, asi es (plc tales eventos nosignifican (plc se deic autonAtica-mente descartar la existencia de AD/111).

Para tomar la tercera deter-minación (jue el finn tiene Al)/I II) y Una condiciOn co-existentela persona quc hac.. la evaluacióndebe primero estar conciente de queAD/1-11) puede y a menudo si existejunto con otras dificultades,especialmente discapacidades delaprendizaje, desorden de oposiciOndesafiante, y desorden de laconducta. Todos los factores debenser considerados para asegurar quelas dificultades del nib() seanevaluadas y manejadas compren-sivamente.

Claramente, el diagnostic() no estan liIcil Como leer una lista desintomas y luego decir, "i Este niiiotienc AD/I-11)!" Este BriefingPaper explora el asunto deldiagnostic:0 en detalle, porque nadiequiere que los nifios sean maldiagnosticados. Nlientras massabemos Como padres, mas podemosayudar a nuestros niiios a tener exito.Probablemente no serd neccsario(pre aprendamos a milizar el DSN1-IV, per() 51 necesitarnos saber que lapersona que hace la evaluacion denuestro Miro esta usando los criteriosespecificos para AD/III) y todos loscomponentes Para Ulla evaluacioncomprensiva.

- 6 -7

8Cómo puedo conseguir cluemi Milo sea evaluado para

detenninar si tiene AD/HD?

Si el nino estA experimentandodificultades que sugieren que el oella puede tenet AD/111), los padrespueden escoger Imo cntre doscaminos que Ilevan a una evaluación.Pueden solicitar los servicios de Onprofesional o clInica privada, 0pueden solicitar que el distritoescolar local conduzca unaevaluacion.

En tanto persiguen los serviciosde una clinica o profesional para quesu nino sea evaluado en formaparticular, los padres debenconsiderar el entrenamiento ycxperiencia del personal clinic() cncuanto al desorden, al igual que sodisponibilidad para la coordinacionde varios tipos de tratamiento. Lamayoria de los grupos de apoyo parapadres de ninos con AD/I-11) tienenlistas de personal clinic() con elentrenamiento adecuado para laevaluacion y tratamiento de Miloscon AD/HD. Los padres puedentambién consultar al pediatra de sunifio, centro comunitario para lasalud mental, clinica universitariapara la salud mental, o el departa-mento para la evaluación de nifios ensu hospital local.

Es importante que los padres seden cuenta, sin embargo, quc lasescuelas tienen la obligación deevaluar al niiio (de 3 a 21 aims) si elpersonal escolar sospecha que estepuede tenet AD/1-11) u otradiscapacidad que afecte adversa-mente el rendimiento escolar. EstaevaluaciOn se proporciona sin cargoalguno y deb.:, de acuerdo a la ley,incluir de un solo examen 0proceso estándarizado. Además, laspruebas y entrevistas deben ser en elidioma materno del nino. La leytambien dice (pie la escuela debeusar la lengua materna de los padrespara comunicarse con ellos, si fueranecesario.

Page 8: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

Si Ud. sospecha (pie su niñotiene un problerna de la atencion 0hiperactividad, o si esti seguro qucsu nino tiene AD/I y so rendi-miento escolar ha Sid() adversamenteafectado, 1d. debe solicitar que sicniiio sea evaluado por el sistemaescolar. Al solicitar esto, una ideabuena seria especificar cuilcsdificultades esta experimentando sicnil-10 en la escuela.

Si so nino es un infante o deedad pre-escolar, t 7 d. puedeinvestigar cuziles serVICIOS deinr..!rvenciOn temprana estOndisponibles dentro de su est(10 acraves del programa "Parte I I" delActa para la Educacion deindividuos con Discapacidades("Individuals with DisabilitiesEducation ,Act," 0 IDEA). Paraaverigiiar acerca de la disponibilidadde estos scrvicios en so estado,contacte el Departamento deEducaciOn hstatal 0 la agenciacdocativa local (ambos aparecen enla lloja de RillirSos Fwaiales deNICI I( Y), su pcdiatra, o eldepartamento dc cuidado infantil des!1 hospital local. Aunque su cstado110 considere AD/I ID especifica-mente Como una discapacidad quese puede tratar a través del program.a"Parte IL muchos estados si tienenotras categorias conic), porejemplo, "Mil( cs no-tipicos" u"Otros" bajo las cuales se podriaIlevar a cabo una evaluaciOn pantAD/I II).

Los ninos pre-escolares (de 3 a 5arms dc cdad) pucden ser elegiblcspara recibir servicios bajo "Partede IDEA. Si sic Milo es de edad pre-escolar, puede contactar el Dcparta-mcnto Estatal de EducaciOn, sodistrito escolar local, o su pediatra, 0hablar con los expertos en cuidadoinfantil sobre cómo tenet acceso alos servicios de educacian especialpara clue 511 niiio sea evaluado.

Conwnzando en I993, bajo losreglamentos de !lead Start (unprograma federal para la educaciOnde nilios pre-escolares), AD/I II) es

considerado on impedimentocrónico o agudo, el coal da al nifio elderecho a recibir servicios deeducación especial cuando la falta deatención, hiperactividad, c impulsi-vidad son inadecuadas ai desarrollodel Milo, crónicas v exhibidas enambicntes mtiltiples, y cuando AD/I ID afecto se\ eramcnte el rendi-miento de tareas normales aldesarrollo (por ejemplo, paraplanificar o conlpletar actividades, oscguir instmcciones simples).

Si su Milo es de edad escolar vsospecha que AD/Ill) puede

estar afectando adversamente SOrendinlientoescolar, pue(1esolicitar que eldistrito escolarlocal realice unaevaloaciOn. Conla excepciOn deon examenfisico, laevaloaciOnpuede setrealizada por elequip() para elestudio deninos, siemprc

el primer paso. Desgraciadamente,muchos padres experimentandificultades con el segundo pasolograr que el sistema escola,; acuerdercalizar la evaltiaciOn del Milo. Si eldistrito escolar no cree quc el rendi-miento escolar del nino sea afectadoadversamente, puede negarse aevaluar al oino. En este caso, lospadres puede!) decidir que susea evaluado en fornu particular.Pero tambien cs necesario instircon la escuela V. si cssolicitar la asistencia de un defensor.Para encontrir este tipo de ayudapongase en contact() con ci Centro de

'Ada p/weba y entrevista efectuadapor el sistema escolar debt, ser enel idioma materno del niiio...

La ley tambien dice que la escueladebe usar iii lengua materna de lospadres para coinunicarse con ellos,si fuera necesafio.

title uno de susintegrantes tenga conocimientosobre la evaluaciOn del DesordenDeficitario de la Atencion eI liperactividad. Si no, puede scrnecesario que el distrito escolarutilice un consultor particular con elentrenamiento adecuado para laevaluaciOn de AD/I la Esta per-sona debe saber lo que nccesitabuscar durante la observaci(!n delnino, ser capaz de realizar entrevistasestructuradas con los padres, maes-tros y nino, y saber cómoadnlinistrar c interpretar las escalaspara clasificar la conducta. Comofoe dicho anteriormente, todaprueba y entrevista efectuada por elsistema escolar deice set en el idiomamaterno del nino.

identificaciOn del lugar y detom persona que debe set contactadapara suiidtar 11110 evaluociOn es sOlo

Entrenamiento c InformaciOn paraPadres ("Parent "Fraining andInformadon Project.- o PTI) de soestado, la agcncia de ProtecciOn vDefensa ("Protection and AdvocacyAgency," 0 P&A). o el grupo local deapoyo pant padres. Ims casos dedistritos escolares quc sc Megan aevaluar 0 un WIC SC sospechapuede teller AI VI ID involucranasuntos quc deben scr tratados deforma individual, y estas agenciastipicamente pueden pmporcionarinformaciOn sobre los dercchoslegales de los padres, ofrecerasistencia directa, y en rmichos casosdar sugerencias especificas sobrec6mo proccder.

Para los Milos que si soncvaluados por el sistema escolar, suelegibilidad para los scrvicios dceducaciOn especial y scrvicios

1

Page 9: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

relacionados seri basada en losresultados de la evaluación v laspoliticas especificas del estado.Nluchos padres han encontradoprohlemas en esta 'Area también, asies clue la elegihilidad para losservicios de educaciOn especial seradiscutida en mayordetalle hacia el final deeste Briefing P(Iper.Por el momento,consideremos lo gm:sabemos sobre el manejode AD/111) y lasdificultades especificasasociadas con eldesordcn.

es eltratamiento

para el ..11)/IID?

atenciOn 0 utilizar auto-control. Amenudo, cuando los !linos (Jon AI)/I II) no satisfacen estas expecta-clones, tratamos de cambiar a losninos en !ugar de cambiar losaspectos del ambience, incluvendonuestras acciones y reacciones.

influenciar cualquier conducta es deponerle atención. 1,a mejor mancrade aumentar la conducta deseablecs de sorpnweler al nifio compodeindo-se Nen.

I,a conducta SC define co)mo unao mas acciones especificas. Para el

manejo de conducta,

Y'a sea en el hogar o escuela,los nillos com- ADND responden

mdor en un ambiente estructuradoy predecible. En el, las reglas y

expectaciones son claws yconsistentes, y las consecuencias se

establecen antes de fiempo yse (wmplen inmediatamente.

\o hav ninguna curaiii tratamiento rapido para el Al)/1 Sin embargo), los sintomaspueden ser controlados a craves deuna combinacion de CsflIcrzns, v loscuales dehen ser disenados paraasistir al nino en cuanto a conducta,cducacian, psicologia, y en muchoscasos, farmacologicamcnte.

Este sistema, conocido Comomanejo consiste dccuatro partes hasicas: educaciónsobre v comprensiOn de AD/I II),manejo de conducta, intervencionescducativas apmpiadas, y, confrecuencia, medicamentos. Enzilgunos casos, se recomiendaascsoramiento familiar.

Compremliemlo el .1D/IADRII) ha sido caracterizado de

una discapaci(Iad que &pen le delambience. I,as personas importancesen la vida dc a(IUaOS clue tiencn.A1)/1 II) necesitan entender quesurginin o disminuirzin dificultadcsen rclaciOn a las demandas vexpectaciones ambientales. Amenudo surgen problemas cn'aquellos ambiences donde se esperatitle los ninos scan vistos pen) noescuchados, donde &ben poner

Los padres v maesuos &benestar al canto de los sintomas delAD/111) v Como estos impactan lahahilidad del inn() para funcionar enel hogar, cscuela, y situacioncssociales. Cuando los adultospresences en la vida del nirtocomprendan la naturaleza deldesorden, cntonces podrzin estruc-turar las situaciones para que el nifiopueda comportarse apropiadamcntc

lograr el exito. Recuerde. el ninoque tiene dificultad con la atención,control de impulsos, v en la regula-cion de actividad fisica necesitaayuda y clue. lo animen para manejarestos problemas.

A craves de la comprensiOn deldesorden se logra camhiar la manerade considerar la conducta del nifio.Este Camino establece la fundaciónpara el uso efectivo de los otroscomponentes del sistema de manejo(Ie 11)/11I).

Mancjo de Conductal,a meta principal dc coda

estrategia pant cl nlanejo deconducta es de aumentar la conductaapropiada y disminuir la conductainadccuada. I,a mcjor manera de

- 8 -

muchos se concentran enlas accioncs pero en larealidad el manejo de laconducta Cti tin camp()mucho mas amplio, el cualroma en cucnta (ILIC antesde (plc ocurra una o in:tsacciones cspecificas existealgo que establece la basetiara cl acto (llamado tinantecedente)y algo (Incsigue, lo cull anima 0desanima la repeticiOn delacto (llamado una(onsecuencia). El manejo

de la conducta involucra cambiar losantecedentes y consecuencias paraquo: la conducta del ram cambie.

Ya sea en el hogar 0 escuela, losninos con AD/111) responden mejoren un ambience estructurado vpredecihle. En 61, las reglas vexpectaciones son claras y consis-tences. y las consecuencias seestahlecen antes de ticmpo v sccumplen inmediatamente. I,asdemandas son limitadas.v lasrecompensas numerosas. I,oselogios son frecuentes y losrcsultados negativos

LOS padres v maestros puedencambiar los antecedentes y cultivarun ambience que anima al niiiocomportarse en forma apropiada acraves del estahlecimiento de cicrtacstructura y rutinas, la preparaciOndel nifio para camhios de rutina, ladisponibilidad de oportunidadespara clue el nifm tenga exito, elestablecimiento de consecuenciasantes de tiempo, y la anticipación deciertas dificultadcs title puedensurgir. (;uando los adultos en laVida del nifio cumplen con lo quehan dicho que van a haccr, y lohacen en forma consistence para que

Page 10: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

el inn() comprenda (pie palabra estic liar, entonces ie cstan propor-cionando kis consectiencias paraanimar ,t1 nino a scguir compor-tandose tic forma apropiada, adcIIlJS

de desanimar la c mductaindescable.

El mancjo de la conducta es unadestreza gut: requierc practicapaciencia. Para cambiar laconducta sc requicrcticinpo.

I ,os prolesionalescntrenados en el camp()dcl manejo de la conductaa mcnudo utilifan cuadrospara la modificaciOn dc laconducta. I ,os cuadroscstan discnados para

apropiadamente pierde U na licha alcomportarse nu!.

Para crear c implementar uncuadm para la modificacion de laconducta, I'd. puede seguir lassugcrencias siguientes:

laga una lista de las conductasproblematicas o agnellas (plc elnino neccsita nlejorar.

vaci(in v rcluerzo positivo. F.s mejorcvitar el castig(). Cuando seaneccsano castigar, Ivagalo rara vez vcon sens0Olidad. Es importante quelos padres v maestros respondan a laconducta inapropiada sin enojo y deuna inancra posit' ista. A cstosninos se les &be ensefiar areemplazar la conducta inapropiada

con una apropiada.

E manejo de la conduda es unadestreza vie requia prditica

pacienda.Paw cambiar colldirda

se regular fiempo.

proporcionar al nino conuna clara imagen tic la conductaesperada. esta manera. ci Mnotiene la oportunidad de decidir si

cumplir con aquellas expectaciones() no. .\ traves de las consecuenciasnroporcionadas por los padres ()maestros, el Mho percibe si sicconducta es apropriada o no. I,oscuadros proporcionan una altaIl1etiVaCI611 N IC permiten al nifio(icsarrollar un semido intern() dcauto-control especificamente, (pieC:1 o ella puede co1ilp01t:115c de una

mancra apropiada.I la dos tipos dc prog-ramas

basados en los cuad0IS. ( I ) Fr/Mo-nde/ (OH rithe/S CSIC sistcma clnino gana lichas fdibujitos ocstrelhtas engonlados I a tra es de laconducm apropiada. I .as lichas1)l1Cdell ser cambiadas por diferentespremios. (2) Cmio tie Riwpuesla

este programa de cuadros clnino recibc fichas gratuitas. Estas sclc an quitando a medida (pie clnino se comporta de manerainapropiada (por cjempl(1, sc `131C delasiento, se distrac durame las tareas,ctc.)

Los programas Inas clectivosutilizan ambos sistemas de cuadrosfuncionan en base a dar y guitar. Eneste sistema tic combinacion, cl (linorecibe ima ficha al comportarse

Seleccione las conductas a sermodificadas. laIs padres (0maestros), con la participaciandel nino. revisal) la lista deconductas probleinaticasseleccionan tres, cuarto, o cincopara trabajar dc una vez. I,asconductas selcccionadas dcbcnser aquellas (pie ocurren diaria-111CMC C01110, por cjemplo,

acostarsc a la hora, hacer lastareas, pa:par:use a tiempopara la cscucla.

V I )iscfic un sistema de premios(1:,c(inoinia de Fichas. Costo dcRespuesta. 0 una combinaciOn(IC estos). Los padres (0 maes-tros) neccsitan poner atcncian ala conducta del nino a tra\ es deld ía v recompensarlo con f recut:if-cia cuando el nino se comportaapropiadamcntc. Al final del dialas lichas pucden scr cambiadaspor prenlios, tales Como lirasdeny() en la eama, tin jucgo cullNlanra o Papa, 0 algOn bocadolavorito. Recuerdc que larecompensa es electiva solo sitient: algOn valor para el ninthIs posiblc (plc tenga quecambiar las recompensas amentido.Saw (,astigo: I .05 (linos con

AI)/I II ) responden mejor a la moti-

Sohn. hlIerzydo(-Time-o1It-): Ovando elnino sc comporta mal ofuera de control, -intervalo"es una mancra clicaz cicmancjar el problema."Intcrvalo- significa gut: elnino debe irsc unaubicaciOn predetcrminadapor un corm periodo cic

tiempo. Es mcjor milizar tin lugarque este un poco alejado de laactividad, por cjemplo, se puededesignar una silla especilica como la-silla para el inter\ alo.- La ubica-cion dc esta no dcbc set- un lugar(plc cause trauma, coin() el closet osubterraneo. El pr(iposito de"intervalo" cs,dc dark al nifio laoportunidad de recuperar el controldc sus emociones.

'n importante aspect() de-intervalo- es (pie el nino va noticne el privilegio de escoger dondelc gustaria cstar iii c6ino quiere pasarel tiempo. En general, cl tui no debequedarse tranquil() durante cincominutos. Los Milos prc-escolaresdcber estar tranquilos por linos dos otres minutos. Para los ninospequenos (de (los a I rcs anos deedad h dc segundos a I minutoseria apropiado).

Me(1iCIIMCntOSPara muchos ninos con AD/III)

los medicamentos han sido clicaces.Sin embargo, muchos expertos estandc acuerdo (plc los mcdicamentosno deben ser Onica fiirma tictratamiento. Esta cs (Ina decisiOnpersonal, la cual debt:. scr tomadatras la completa cvaluacion del nil-10y much considcraciOn entre lospadres y medico.

Page 11: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

1,os estimulantes son los medica-mentos mas recetados para el trata-miento de AD/I ID. Se crec que lassiguicntes drogas Ritalin (Ia mascomtin). Dexedrine, y Cylertestimtdan la acciOn de los neuro-transmitores del cerebro, lo coalpermite que el cerebro regule mejorla atenci6n, impulsos, V conductamotor. En general, los medica-mentos estimulantes de acciOn corta(por ejemplo, Ritalin y De \cdrinelproducen efectos leves. I,osmcdicamentos anti-deprimentes se

para los Milos que 00pueden tomar drogas estimulantes.

111Cdic0 ((tic receta losmedicamentos debc explicar a lospadres los benclicios y desventajasdel tratamiento si es apropiado,&be incluir al nino en la discusiOn.,a dosis sc administra gradual-

mente. para (pie cl 11100 reciba elnecesario pant lograr el

mayor beneficio terapeuta. I,ospadres ((ellen dispensar el medica-mento NI como ha sido recetadoobscrvar euidadosamente la reacciándel nino al medicamento. TalobservaciOn generalmente inchtyc laparticipaci(in del maestro o nlacstrosdel nino c basa cn el uso deescalas para clasificar la conducta.I ,os padres deben comunicarsc conel medico cuan seguido sea twee-sario para determinar si el medica-ment() se esta administrando al nivelapropiado para el nino y para discutircualquier problema o pregunta.

Notu: Nluchos padres maes-tros han escuchado que las vita-minas, masaje quiropracticos delcraneo. entrenamiento visual/ocular,tratamientos para las alergias, y las(lietas sir\ en para el tratamiento de

)/I II). Sin embargo, estostratamientos no han sido recomen-dados por los expertos en Al )/I IDpor la simple razOn dc que losestudios cientificos hut denmstradoque no son eked' Os. Como ouida-dores y delensorcs principalcs de sunifio, los padres deben estar hieninformaclos y proceder con cuidadoal considcrar talcs tratamicntos.

Intervencion Educatiwtluchos ninos con AD/I II)

experim,...ntan mayores dificultadesen la escucla, donde una mayoratenciOn y control de impulsoshabilidadcs motoras son rcquisitospara el exito. Aunque AD/I ID nointerfiere con la habilidad deaprender, si interfiere con el rendi-miento academico. Al)/I ID es unproblema de rendimienio acne/I'll/fro.Cuando se hace poco 0 nada paramejorar el rendimiento academicodel nil-1o, con el tiempo este exhibit-afiroblemas de bajo rendimientoacademico. Este bajo rendimientoacademico no es el rcsultado de lainhabilidad de aprender sino losefectos ci 11110 lativos dc una falta deimport-antes Amities de informacion

desarrollo de destresas (vie seacumtdan de leccian a lección anaves de los anos escolares.

11)/11D afecta generalmente alalumno en una o mas de lassiguientes areas de rcndimiento:

comcnzar las tareas,mantenerse enfocado en lastareas,complctar las tareas,hacer transiciones,tratar con los demas,seguir instrucciones,producir trabajo a tin nivelnormal V C11 forma consistente,organizar tareas de etapas

Aquellas personas que ensenan odisenan programas para estosalumnos necesitan identif tear el areaespecifica donde ocurren lasdificultadcs del alurnno. De otraforma, los valiosos recursos para laintervención pueden ser gastados encams areas (plc no son criticas. Porejemplo, el nifio con AD/I II) puedeteller dificultades en comen/ar Unatarea porque las instrucciones no sonclaras, mientras que otro alumnopuede comprender las instruccionespero teller dificultades en hacertransiciones v, Como resultado,quiedarse derenido entre tarcas. I ,a

intervenciOn apropiada para el

- 10 -

primer nino serfa de concentrarse enasegurar que las instrucciones seanclaras y ayudar al nitio a compren-derlas. 1.1 segundo nino neccsitaayuda para haccr lit transiciOn dc unaactividad a otra.

Nlientras mas pronto comiencenlas intervenciones educativas, mejor.Estas deben ser comenzadas deinmediato euando los problems derendimiento académico scanevidentes y no se deben atrasarsimpler:write porque al nitio le vabien en las pruebas estandarizadasde rendimiento académico.

En las paginas 11 y 12 aparecenalgunas sugerencias especificas parala intervención educativa.

rlY los servicios deedueación especial?

El tipo dc servicios de educaciónespecial que recibira el nifiodependera de la naturaleza yseveridad dc sus dificultades. Notodos los Milos pueden recibir unaeducacion apropiada sin servicios deeducación especial. I,as decisionessobre la necesidad del nifio encuanto a servicios de educaciOnespecial y su ubicacion deben serhechas caso por caso.

I lay una seric de pasos tipica-mente necesarios para que el ninopueda recibir servicios de educaciOnespecial. Primero. el niiio debeexperimentar problemas en surendimiento académico. Segundo.cuando son evidentes talesproblemas, el padre o maestro puedereferir -al nifio al equipo deevaluación del distrito escolar local ysolicitar una evaluación. Terecro, laevaluación se realiza para determinarsi el nifio tiene alguna discapacidadde acuerdo a los criterios estable-cidos en las !eyes federates yestatales y si aquella discapacidadesti afectando adversamente elrendimiento academic() del nino. Sies asi, cl niiio podria ser elegiblepara recibir servicios de cducaciOnespecial.

ii

Page 12: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

En el caso de que el Milo seaelegible para recibir servicios deedocación especial, sus padrescolaboran con el personal de laescuela para dcsarrollar on ProgramaEducativo 1 ndividualizado (-Indi-%idtialis.ed Education Program,"1E1)), el coal sc diseila con el tin detratar los problemas especificos delnino y sus necesidades (micas encuanto a su aprendi/ajc. En 6stctainbiCm se consideran sospotencialidades. El I EP toma encoenta, adem3s. estrategias paramcjorar los poblcmas socialcs v dela conducta. "I'ras especificar ;anaturalcza de las necesidadesespeckdes del nino, el equip() delIEP. incluvendo los padres.determina clue tip() de servicios sonapropiados para tratar aquellasnecesidades v si ellos se.r3nclimplidos cn el ambienteeducacional regular o en otro lugar(como. por ejemplo, la sala derecorsos o a traves de ateneion

Segtin calculan los in% est iga-(ores, la mitad de los Milos con AI)/

II) exhib n on rendimientoacadernici, adecoado sill set-, icios deeducacion especial, siempre que

desorden Sea //r011alida, roMplradido, ynue se hagan ajustew progIamaregular de ins1171(rion.

1,a mavoria de los nin(us con Al)/III) clue requieren servicios decdocacion especial (aproximada-mente entre 35 v 40(; ) los recibir...ina traves de ubicaciones combinadasclue podrian incluir el salon de chasesregular, con o sin apovo dcntro delsalOn, y la sala dc recursos. Esprobable (pie el personal de apovosea utilizado como administradoresde casos v consultores para losmaestros regulares.

Puede ser neecsario que algunosnifios (aproximadamente el 1 0`,:i

reciban los servicios en tinaespecial separada, con on minium dcintegraciOn. Es probable (pie talesMims tengan Al )/1 1 1) en formascvera v (pie ademas existan otrascondiciones.

Pautas para Int-emetic...lanes Educacionalcs

En seguida se enctientran algonaspatitas generalcs para mejorar elrendimiento acackinico V social de1(15 nillos con AD/1 1 1) en elambiente escolar regular \ deeducaci(in especial.

P roporelo a( a/ 0/1/

Ille/eSnas rah a /la (//liM(1 posi/1t :"(1 all1/aDZIa ,V gilt' SOkitiont/// losproblemas de /Ina Illa //c/a a 1/(1111(//fr

/gel . 1.os maestros (pieclogian recompensan a losalimmos y que est3n dispoestoshacer esf ilerzos mavores pa raa\ tidar a los allIMIlos tencr \ItorifielICI1 tract- CI1OrIlles beneticiospara el OM Al 'VI 1 1 ).

4> PInpon.ione a/ alumno «maMbiellk eSI/Wallrado .y mid'? ink(:onio parte de este ambiente:

ponga las reglas a 13 vistamantenga a la vista los horariostarcas diarias

/ name la atencion a los (ambiosde horarioestableica horas especificas paratareas especificasdisefie tin Itigar de trabajotranquil() a scr usado de acuerdoa la necesidadcoloque al nino junto acompalieros (Pie sirven demodelos positivosplanifique cl cstudio de iamosacademicos para la mananaproporcione descansosfrecuentes regularestitilice aparatos para Hamar laatenci6n (por ejemplo, senalessecretas, c6digos con c(tloresdiferentes)

/17

,1ludilique e/ plan de twl /alas.muclms casos, Ins alonmos con AI )/

1 ) poeden beneficial se de la-Inenos es ni3s.- ()Mere

decir que si el alumno denmestraproficiencia en 10 problcmas, noesnecesario asignat 20. 1,as moduli-

caciones en el corriculo tambienpoeden

iota me/ela de Jun idades de:Mu S bajomaterialcs compluan/ados dcapreniiiiaje:

simplific.m6n S aunielio, tIepresentaci(mes

I la ens,'fian/a de destre/a5 pat.1la organi/acilin

/ el um. tIe esIlMegla elaprendliaje Liles como 1,1

\el uso de ..-eferen( istialespaia la instru(xion

"Principios Adicionidesde Remedi«cithi

Estas patuas focron dist:nada, porS\ dile\ Zentall. 111.1).

Pala Id 3111zydadTrate de goiar Ii deli idad

hacia las accptables. Potcjemplo. en lugar de twat deredocir la actn idad del alumni).los maestros pueden fomentar 1111movinliento diri,z,idi) en It Is

saloncs dc clases cuando elino\ imiento eN disrupt! \permitir (pie los ;Min) ons sepongan de pie imenttas trabakinen slls escritorios. especialmentehacia el final de 1,1 tared./ I tilice Ii ;WU\ idad (-moorecompcnsa. Por etemplo. pat.irecompensar Li conductaapropiada o on mejoramiento enla cmlducta del nifio, el macstiopodria permitirle hacermandado. cl pi/ation.organi/ar el esciitotio dcl nucsilo,u organi/ar Lis sillas en el salon declases./ 1 (dice respuestas It 115uttlilo (Mil. LIS .1( hi ididesde eir,efialifa (phe fonient,tolespuestas Ails as talcs como el

/(:a1/11/Illa in la /4/:;///r/ \I,L;/(//11//1

Page 13: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

Pautas pam IntevencionesEducticioniales (continua)

1110\ imenro, organitaci6n,tiabajo en el p1/iirr611 sir ell paraas udar muchos alumnus con.\ I )/I 11 )..11 igual (pie tales emu()cscriliir en tin diario pintar.

Pam /a Inhabilidad Evpd.ar:I Mc ii iiiit Ia uportunidad

hacer \ id :des motorascrbales como para substituir

micntras espLra. Est() p0driailiditlir ensenadc 1111-10

continuar las partes mzis fziciles de13 tarea tare., sirve cow:,substituto) inientras espera LiiS 11(13 del maestro.

:Hand() sea posible, permita(pie el nino suefic despiertoprepare planiticacitin micntrasespera. Pur ejemplo,.al nino se lcpuede permitir que dibujcjitegue con greda mientras espera.o se le puede guiar para qucsubra\ c o sciiha instrucciones ii(itra informacicin pertinentc.

( Iland() la inhabilidad deesperar sC torna en impaciencia oima actitud antoritaria, 10mente ellidera/go. No concluva quc lasdeclaraciones o conducta impul-sivas scan intencionalmenteagresk as. Sugicra mancrasconductas alterninivas (porejemplo. (pie alumnr lea Ullafrase iiqi lc lc entregue papeles alos 01105 alumnos de la chisel.Podria se1 importante dejarlesaber al cuando tura tareava resnItar dificil o a requcrirmayor control de su parte.

Pam la FaIla tic .ltemi()n Xre-esariapara Compldar 'rums 0 .Itzi.z.idadesR wind fias:

Dismintiva la duracitin de la'area. I la muchas mancras de!racer (sto, ineluyendo asignar(arca por ctapas scr completadasa diferentes horas 0 asignar menosdeletreo de palabras problemasmarcmthicos.

Asegtirese que las (areas ',caninteresantes. I,os maestrospueden liilIilchitOl el inter6s en las(areas permitiendo (Inc los Milostrabajen junto con sus comp:Men),CC en pequenos grupos. con unprovector dc alnua. v combinandolas actividades de mayor interscon aquaas de menor inteR:s.

laga un juego para que los 1)11105revisen su trabajo y utilice losjuegus pant que aprcndan dcmemoria el material rutinario.

Pilla No-rumpfilniewo I FuthaComplaar"l'alyws:

Aumente en general el interc:sde las rareas y permita tine el nifiotenga la libertad de escoger entrecllas. I,os maestros puedenpermitirle al alumno con )/ILi oportunidad de escogcr entrealgunas tareas, temas, activi-(lades. Seria adem0s quc losmaestros determinaran en:desactividadcs prelicre el Annum \asi utilizarlas Como inecntivos.

Asegtirese que las (areascaigan dentro de las liabilidadesde aprendizaje del alumno v suestilo preferido para responder.I lay una maVor probabilidad detine los alumnos complcten lastaxas si se les permite responderde diferentes mancras (porejemplo, escribiendo las tarcas amaquina. en el computador, 0 en

cuando la dificultad varia(no to(ias las tareas tienen elmismo nivel de dificultad). Is1111pm-tante asegurar que 10 razOn

pc)r la cual el nifio no completa las

- 12 -

tareas no sea por folio deor,ranizacicin.

Pella Id flificultad cii Connvn.ar las

/ Aumente Li estructura de lastoreas v subra\ c las partesimportantes. Esto incluye animar

1111-10 para (pie tome notas, dark

las instrucciones canto escritascomo S erbalmente. dejarle saberen detille las nurmas para nocrab.* aceptable, enscilarlecoin() estructurar las Lucas (pot-ejemplo, el t6pico de las frases.tituh)s, tablas de contenida

Pe1/4 COMplehlr Tairas a

Anime al niiio para que uselistas V para que organiee susasignaciones (en euadernos,archis os), cscriba las tareas en elpiparnin, y asegure (pie el nino las

Esrable/ca rutinas paracolocar ubicar facilmenteaquellos objetos que el ninotaili/a a menudo tales winolibros, tareas, v ropa. Los arehivoscon bolsillo podrian ser tidies encl sentido (plc un lad() puedecontener el tranajo nucvo y cl otrolad() el trabajo completado. I,ospadres del nino lo pueden animara que estableica lugares paraciertos objetos (libroso tareas) enel hogar. I,os maestros puedenanimar at nMo para quc organieesu cscritorio 0 armario con placas

lugares para ciertos objetos.Ensaele al nino para que, id

salir de un lugar 0 otro, cI o ella sepregunre, "."I'raje conmigo todolo que necesito?-

_13

Page 14: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

Qii Imgo si el sisteina escolardctermina que liii niiio no es

clegible pant recibir servicios?

ele:libilidad de Ins [linos c( (n)/I II) para recibir ser\ icins de

educacinn especial es tin tema degran preocupacinn para las escuclas,padres. \ delensores. anu,NI( :I R recibe cientus de llamado,telefUnicus de aquellns padres cti\ (isninns se ha determinado (pie lin sonelegibles para recibir ser\ ielus,pesar del hecho (pie tienen .11 )II II).Por In tantn, esta secciOn trata In (pielas IC\ es dicen soltre h s (Ierech( s

legales de Ins ninus con Al)/l II) encuanto t sec\ icios de educaci(inespecial.

il .\eta para la EducaciOn deIndividuos con Discapacidades("Individuals with DisabilitiesEducation .\ct,- 0 I DE..\ ) es laprincipal le\ bajo la cual las escuelas(.7k:titian a los Mims \ proporcionanservicios de educaciUn especial aaquellos (pie son clegibles. liajuesta Icy los Milos con discapacidadestiencn derechu a una educaci6npOblica gratis \ apropiatla ("freeappropriate public education,- til'APE), a tra \ CS de till mandato paraprnpnrcinnar ser\ icins de educacinnespecial v ser\ icnts relacionados paraaquellus alumnus (plc ctimplenIns rcquisitos de elegibilidad. Paraser elegible, el alumno debe tellerItita discapacickul de actierdn a Inscriterins establecidos por la le\estatal u federal, o se dehe suspechar(pie el niim puede teller taldiscapacidad, v esta dehe afectarad\ ersamente SU rendimientnacademico. Por In tanto, eldiagmistico medico de AD/I II) nu esslliicielite para rendir al ninoelegible para recibir ser\ icins -- elrendimiento academic() debe serafectado adversamente.

II WA establece actualinenteeategurlas de discapacidades bajo lascuales tin inn() podria SC( elegiblepara recibir servicins de educaciOnespecial. Antes de recibir servicius,

sti 11111 debe cumplir CM) Inscriterios de una de estas (ategnrios.

I )e acuerdu a la le\ federal, eadaestadn debc leiter ima le\ estataltpic le da a los .11111111M', c()Ii

discapal'ill,Rics ci dcicchn a Unaeducacinn piiblica gratis apropiada.rodas las le\ es estatales deeducaciOn especial dchen cumplircon las normas (IC la IC\ federal. Losdkiriur, escolares Ineales, enumces,deben seguir la ley estatal y lasreglas \ reglamentos(pie lc acorn-panan. Sinembarg,o, espusible (plcmuchns distritusescolares locales

comprendannbligaci)n de

propurcumar. .

servicins de

aquellas discapacidades pnrejcpiplo, "discapacidades especificas(Iel aprendi/aje.-

I)e acuerdn al memorandum, Insalumni), con \ I VI ) 1anihi(311

podrian scr elegibles para recibirser\ icios bajo la Seccinn 504 del .\ctade Rehabilitacinn de 1971 LaSeccinn 504 es un estatuto para hisdcrechos ci \ iles el cual prohibe a Insrecipientes de Inndus fedciales todadiscriminaci6n hasada cii unadiscapacidad. Bajo la SecciOn 504,

IMMINIII6111111111 1111111111r1111111111=1111.111

diaplosfico //laic() ADIHDno es su.liciellte para rendir iii /11/70ekgible para recibir seri:lc/Osel rendinliento aca7'6n1c0 debeser (Ifectado adz:ersameige.

educaciOnespecial a los !linosmpiellos casos en Ins miles elrendimicnto academic() esta siendoafectado ad\ ersamente.

Cum() resultadu de la consider-able coillusitin en este cumi(t, elI )epartamento de EdueaeinnEstadounidense ha emitidu (Insmemorandum cuva intenciUn esclarificai Ii responsabilidad, bajnley federal, del estado del disiritnescolar Incal cn cuanto al cumpli-!Memo de las necesi(Iades de los[linos con ['VI II ) en las esctielas.El primer memorandum, lanAado en1901, establece (pie "Ins ninos cun.\ I )1 ) dehen ser clasilicados deelegibles para recibir ser\ icios bait, lacategoria -otrns impe(Iimentos de lasalud- en aquellos instantes en loscualcs ) es un probleina de lasalmi CRIIIICu n aglIdn que resulta er.una \ \ eta limitada, cual afectaad\ ersamente el rendimientoacademico- ..S. I )epartment (ifEducation, Pml, pag. 31. I Ms IlinnsOM )/I II) tambien snit elegiblespara recibir ser\ icins bajo cualquierutra eategoria, st es (pie cumplen conlos criterins establecidus para

con AI VI una persona con una discapacidadquicre decir cualquier persona cnntin impediment() que "limitesuhstancialmente tina mas de lasactividades principales de la \ ida.-Ya que el "aprendi/aje- estaineltiklo en la definiciOn de"aetividades principales de Lt \ ida-bajo la Seccion 504, mlichns alunmns(on .\1)/1 II) califican de persona con!ma discapacidad. Las escuelasestan obligadas bajn Ia SCIVI611 5.04 aproporeionarles iiiia -C(Illcaci611ptiblica giatis apropiada,- la ctialpuede md timr ser\ 'Hos de educaciánregulares n especiales, dependiendude las necesidades especificas decada alumno.

Pur lo tantn, si el distrito escnlareneuentra (pie el flint) no es clegiblepant recibir servicins bajn hav\ arios pasos que Ins padres puedendar para (pie esta decisián seaconsiderada de nue\ 0. I a s padrespueden:

Solicitar del sistema escularinformaciOn sobrc los derechos ticIns padres v Ins procedimientosapropiatios para apclar la decisitin.incluvendo la mediaciOn \ el proceso

Page 15: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

legal debido ("due process p10ce-dure-). Bajo IDEA, el proceso legaldebido es un derecho, las levesestatales v locales deben especificarlos procedimientos a ser seguidos talcoin() lo requiere IDEA.

So licitar que nido scaeval Had° bajo los criterios de laSeccion 504. NI tiehos Milos que nocumplen con los criterios para

bajo IDEA si loscumplen bajo la Seccion 504.

Contactar Rientes de asistencia.( :mitt estado tienc un (:entro deEntrenamiento c I nformacion ParaPadres ("Parent Training andInformation Project,- o PTI titlesirve conlo mid excelente fuente deinformaciOn sobre la politica estatal,definiciones estatales de lasdiscapacidades, procedimientos deapelaciOn. v los requisitos legales dcIDEA v la SecciOn 504. Otra fuente(vie esta disponible a los padres.especialmente aquCllos que no estande acuerdo con el sistema escolar, es

la Agcncia (Ie ProtecciOn v I )efen,a(-Protection and Advocacy Agency,-o MA) clue existe dentro del estadocon el fin de guiar y proporcionarasistencia. Ambas organi/acionestiparecen en la Lista de RetwisosFs/tall/Kr de N Ic1'. En mochasareas bay delensores capacitados quetrabajan en forma particular.

Pollcrtic al rant() de las !evesfederales v estatales en coanto a

edocacián especial v los ilelechosIns ninos con discapacidades.puede encoinnir esra informacian enmuchos reeursos, incluvendo lapublicaci6n de N R 1 l( :1 Pregun/asyRespues/as Salle el .1da Part/ /aFdotweion de los Indiz:idoos cooDiscOmideidew (19)4).

v.:J:6mo puedo ayudar a miMilo a mejorar SU autoestima?

,a mavoria de los ninos C1/11:\IYHD clue no han sido diagnosticadosni han recihido ningdn tratamiento

sufren de autoestima baja. Nluehosexhiben seitales de depresion. Estossentimientos nacen del sentidofracaso personal. Para el nifio eonADII ID, el mundo Cs OR lugar poco=able: las reacciones negativasComo el castigo colpabilidadtienden a ser constantes en la vidade Cste. I n diagnastico vtratamiento temprano avudan acontener el semi& de autoestimabaja.

Para que el Milo desarrolle unbuen sent ido de autoestima, se ledebe avudar a reconocer v desarrollar'.115 potencialidades personales.Seria dtil emplear algunos de losmetodos para el manejo de conducta(toe se encuentran aqui. El auto-estima del nifio mejorara cuando CI oella se sienta competente. No esque estos ninos 00 puedan 0 noquieran: si pueden y SI lo baccn,pero para ellos es on poco rmis

Maneras de Afriorar el ,tutoestitna de los Nifios clue Tienen AD/LID

Llegue a ser Proactivo. El saber es poder. Aprenda logut; puccia40b1e la discapacidad para asientender pot qtiCv Como el ADI ID afecta al nino en el hogar, escuela,situaciones sociales, v la familia entera.

Cambie su Nlanem de Ver al Nifio. Antes de que el ni nopueda cambiarsu sentido de seguridad personal, los adultosen la vida del nino deben cambiar so manera tic ver al nino.I lay que separar al nino de la conducta, y luego scparar

de la discapacidad.

Aetue, no Reaceknic. Las respoestas emocionalcs talesComo la culpabilidad y enojo disminuirdn euando I d. sedetenga, obser\ C. escuche, y luego responda. En otraspalabras, antes de reacci(mar, cuente hasta dief.

Preoetipese de Ed. Iisiiio. Pase on momento a solas conso esposo o esposa, desarrolle algdn interés o pasatiempo,establezea un programa regular de cjereicio sea hoenoconsigo mismo.

Sea Positivo con su Nino. Elogie a su nino, animelo,delereconocimiento v atenciOn positiva. Recompense al Milo

cuando cumpla Con sus expectaciones. I. tilii.c ci castigorara vez, v jamtis ridiculiie a so nino.

Iyude a su Nicto a Desarrollar Un Sentido de Compe-tencia y Responsabilidad.

Identifique las potencialidades y debilidades del nifio.Desarrolle expectaciones realistas del nino.Fomente las potencialidades del nino, d'andole unambiente y oportunidades para teller Cxito. Recuerde(we tendra quc estructurar las sit uaciones eon cuidadopara lograr tener

- 14 -

fraklos tveciales (darle comida al perro 0gato, cortarel cesped, decorar la casa en los feriados).Cullize los in/eases esperia/es del niiio (ayddele acuillenzan urni colecci6t1 de estampil las 0 munecas,visiten el musea

.1 fithiru/e su nifio en ar M./darks que nofonnanpanede lin plan de equdios (deportes, artes). Paraencontrar tina actividad (vie lc venga a su ninotendrti que usar el método de tanten. Anime alnino a tra% es de su presencia en las practicas yfunciones.

flageron su nifio. I kje que el n escoja v dirija cjuego o actividad V. si no es demasiado obvio, dcjeque CI o ella gane.

Page 16: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

61-kinde puedo eneontrar ungrupo de apoyo para padres?

Para aquellos padres, maestros. \Milos que se elumentran desaliadospor (l desor(Ien. Al ), II) puede serOita e\periencia tiillCzi. AtIll(ple a

Seces la I ucha parece insuperable, esimportante que los padres se deneuenta de que, cuando sc mallejahien el AI)/111), estos ninosjOvenes pueden cons ertir susposesi os en iCti os.

I la sta entonces, si hay udaesperanta. hav muchos grupos (Ie:ipb o para padres (Ie ninos con Al)/I II) en coda estado. Para mayorinformaciOn sobre algtin grupo en Suarea. Ilame a (11.A.1).1). (Childrenand Adults %,.ith Attention DeficitDisorders en espanol, NilmsAdultos con lksOrdenes Deficitarios(Ie la Atenckn) 499 NW 70thAvenue, Silitc 109, Plantation. FI,33317, Tekfono: (3(15) 587-3700. Sino hay ninglin grupo de apoyo parapadres en su area, el personal de(11.A.1),I). puede dark inform-ci611 sobre cOmo comeivar uno.( ofrece, ademiis, variaspublieacione5 en inglCs. inelm end()(1/..1.0.D.er /?o.s v ;Ifiention!

Nota Final del .kutor

Este Briefing Paper ha sidopublicado con el fin de servir c(1m()gula c intioduccion a Al VI II).I )chido a restrieciones en cuanto aespacio, nuicha informaciOn valiosaexplanatoria ha debido ser omitida.Sin embargo, tal informaciOn esesencial para comprender completa-mente este desorden. encon-trara discusiones de profundidad vsugerencias przieticas en mis doslibros, adenizis de informaciOn que lc

udara comprender v tratar losasuntos asociados con teller otrabajar con un nino con AD/IID.,es animo a leer mas sobre este

tenla v a consultar los Materiales vrectirsos contenidos en la bibliograliasobre AI)/ II ) disponible deN1(11C1.

Sobre el Autor...

Nlarv Foss ler, aurora, defensora, educadora, v madre (le un nifio con Al VI I I ?.es una de las principales autoridades s(ibre el desorden en los Estados

.nidos. 1)e acuerdo at .Vea" York 7.imrs, su 111)10 .1/ar/u. You kno.z..- .14 kid( I'd/I .( Collin( a Mi .VI7701 constitme una gina hien ins estigada, que pennitereconocer. compren(Ier, V a\ tidar a los ninos con 11)/111), y so FillitW/Or'sManual ( Manual pa/a duradoreS1 Cs usado por escuelas a travC:s del pais.

NR I ICY quisiera expresar So agradecimiento a la Sra. Foss ler por Mi tiempo,energia. N'pericia (pie dedica A escribir este Briefing Paper.

Referencias

Anlerican Ps\ chiatric Association.(1994 ). Diavms/n and s/aris/nn!Manila/ of mental digordelw (4thed.). Washington, DC: Author.

Barkley, R. (1990). Attention eklitifhyperactiz.ity disorder, a handbookAt diaznnsis and treatment. NestYork: (;uillord Press.

Fowler, Nl. (1993). .11avbe you know mykid: :1 panwis guide to identihing,und(rstanding,and helpingyour (hi/ifwith .11)11l) (2nd ed.). New York:Birch Lane Press.

Pmfessional ( iroup for Attention andRelated Disorders (PGARD).( 19911. PG.1RD nsponse 10 ajnilMent Fillaa/10/1 110/fre

Washington, DC: Author.

..S. 1 kpartment of Education. ( I 991 I

Clarification of policy to addms thenetyls of thildren with attention di:licitdi.corderc within general andlor .%bc-cial edu(ation. Washington, I )(Author.

Xametkin, Nlordahl, T.E., (iross,NI., Ring, A.C., Semple, W.F..,Rtunsey. j.. Hamburger, S., &( :ohen, R.\ I. (199(1). ( :erekralglucose metabolism in adults v) ithhi peractivity of childhood onset.New Fug/an(/ loutwal of Alit/if-hie,323(2), 1361-1366.

- 151 6

S. (1991). Testimony pre-sented to Council of ExceptionalChildren'sTask Forceon At-RiskStudents, New Orleans,;Ina.

I.A.D.D.(Children and Adults w ithAttention Deficit Disorders), 499 NW70th Avenue, Su ite 109, Plantation, IL33317. Teklono: (305) 587-3700.

Council fii Exceptional Children.1920 Association Dri e, Reston, V \22091. 'I'claono: (703) 620-$660.

Family Resource Center on Dis-abilities, 20 East Jackson Rimlevard.Room 900, Chicago. II. 60604.Telefono: I -800-952-4199: (312) 939-3513.

Learning Disabilities . ssociation.41561,ibrarv Rd., Pittsburgh. PA 15234.Telefuno: (412) 341-1515.

National Center on l,eariting Dis-abilities, 99 Park As enuc. New York.NY 10(116. Tekfono: (212) 687-7211.

Office of Civil Rights (Oficina paraDercebos Civiles,O( jR): Respon-sable de vigilar ci cumplimiento de LiSeceicM 504 del Acta de Rellabilitaci6nde 1973. 1Iav die/. oficinas regionalcsde OCR. Rita (linear la oficina quesit-se sti area, name al 1-800-421-3481.

Page 17: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

El Paperde NR :y se produce en respuesta a los pedidos de padres, prolesionales, otros mdividuosinteresados. Las copias individuates dc los materiales de N ICI R :Y se proporcionan sin cargo alguno NICI ICNdisemina otros materiales puede responder a pedidos de informaci6n individuales. Para ma it-dolma lonasistencia, o para recibir una I isfadr Pubfirweiono- de N IC 1 R p0ngase en contact() con N R 1 IC p 1492,

Washington, I : 2.0013, Ilame al telt:40,101 -800-695-0285 (vntf IT) s (202) 884-8200 ( voil 1').

N ICI I( Y ofrece sit agradecimiento a nuestro Oficial del Provecto, I )ra. Sara ( :onion, de la Oficina de I'rogramasde F,ducaci6n Especial, Departamento de Educaci6n de los Estados I *nidos, IrnI su as uda en leer y revisal- estedocumentos v, comosiempre, tuff su dedicaci6n n tiestro provecto. La ediwra quisiera expresar sti agradecim lentoa Donna Waghorn, Especialista en Informaci6n de N ICI ICY, que revis6 este document() y compartiO susconocimientos Sohn: el tema.

Director del Provecto Suzanne RipleyEditora I ,isa ktipperAutor lary Fowler"Fraductora Bernardita NIcCormick

Estu intbrnawhjn queda ert munos y dominio del palrlico a menos que se indigne 10 Contrario. A loslectores se les ariima a copiar v compartir la informacion, per° por fiivor den credito a the National InformationCenter t'or (:hildcen and Youth with Disabilities (NICI R:Y). Por favor comparta su ideas v comentarios conmiestro personal a traves de la correspondencia con nuestra editora.

NICHCY

AEDAcademy for Educational Development

Este document() cue desarrollado a Ms (3, del Acuerdo Cooperativ 0 =11030A30003 entre la cademia para cl DesarrolloEducacional (Academy for Educational Development) v la Oficina de Programs de Educacidn Especial del Departamento deEducacion de los Estados l'nidos. El contemdo de este documento 110 relleja necesariamentc las opiniones 0 politica,: delDepartamento de Educacidn, y cl hecho de mencionar noml,res registrados, productos comerciales, ii organizaciones no implicael endorso por parte del Gobierno dc los Estados t 'nidos.

FUndada cil 1%1, la Academia para el I ksarrollo Ed ucacional (Academy for Educational I kyclopment una organizaciOrisin fines de lucro dedicada a los servicios para tratar las nccesidadcs del desarrollo Immano en los Estados 'nidos y a traveS delmundo, sociedad con sus clientes, la Academia aspira a enfrentarse con los desallos sociales, economicos, y ambientalestrav6s de la educacidn y desarrollodc recursos humanos; aplicar los mejores metodos existentes para la edi icación, entrenamiento,investigacidn, tecnologia, administración, anAlisis de 1;1 conducta, y mercadeo social, para resok er problemas; y mcjorar elconocimiento y dcstrefas a través del nlundo como los Ms elect i os medios para estimular cl crecimiento, rcducir la pobreza,

promm er los ideales democraticos v Immanitarios.

17

Page 18: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

A

NICHCY

Una. s( [l . 'PEI 1 Mt 1 . :1.1't rr

.1 ):11 (-1Lihireti d Vc)u'l

El Desorden Deficitario de la Atención:Una Bibliografia de Materiales en Ingles v Español

NI( A ICY recibe cientos de pedidos de informaci((nsobrc Ia cducacian necesidades cspeeialcs de los ninosv jOvcnes con I )esorden I )clicitatio (Ie la Atencián ?/

I II)). Esta bibliograffall;Isidocompilada especificamentepa ra acomp:tfiar el Br ietial; Paper en espailul de NI( :II( :Ysobre )/I Esperamos (pie la bibliografia lc avudaraa identifiear algunos de los materiales dispunibles subre

)/I cl manejo de la conducta v cducacitin especialgut: lc perm ita comenzar a aprender nr,is accrca de estostemas.

Desgraciadamente existen pocos materia les enespanol sobre estos temas. por esta ratan helms incluidoalgunos recursus importames en ingles. Aquellos titulosque esean escritos en espaliol indiean nil recurs() escritoen espanul, micntras (pie aquellos tieulos en Ulgles indi-can un recurs() en ingles.

Para avudarle a obtener los matcriales que aparecenen esta bibliogralia, son proporcionados los numbres,direcciones v nameros de telefono de las casasedituriales.Si I d.estziinteresaduen ((beefier 1M recursu, sera necesario(pie contx:te la c.isa editorial part conocer el proced imientode arden pagu. Estas direcciones v mimeros de telefono.pot supuestu, est:in sujetas cambios sin notificacian

Previa.

Materiales SobreP(tr« FUMiliati

Emyler, NI. (1995, junk)). Desorden deficitario de laa t e nc n (2(16 ed.). A7C/ICY Briefing J'aper. 1-16.(Disponible de: NI( A ICY, P.O. Box 14)2. Washing-ton. DC 20013. Telefono: 1-800-695-0285: (202) 884-8200.)

Fowler, NI. (1993). .11ll1be.rou know niv kid. .1 panwis wild(to idcnnlying, undci \landing, (ind helping you ehild with11)11D (2nd ed.). New York: Birch Lane Press.(Disponible de: Birch Lane Press, 120 EnterpriseAvenue, Secaucus. NJ 07094. Telefono; 1-800-447-

18

Wod rich. I ). L. ()994). .i/hvionehlicilhyptivaiz.itydiAwylirIlha/ ez..rapan n/ adi/t. Ifi know. Baltimore, NI ): PaulI I. Brookes. ( )ispunible de: P.1111 I I. Brookes Publish-ing( ompallx . P.( ). Box 10624. Baltimore, NI I) 21 285-0624. Tclef(Ino: 1-800-638-3775.)

Ma(eri(1les Sobre .11)/111)Para Escuelas y Practican(es

.11)/ID Rport. Circular publicada seis eces al alio parapracticantes. educadores. c in estigadores. Prupor-eiona infmmacian actualizada sobre las practicasclinicaspara individuos in olueradoscon AD/11D. (Disponibledc: Guilford Press, Journals Department. 72 SpringStreet. New. York. NY 10012. Telefono; 1-800-365-7006. I

I: ow ler, NI. (19(i 2). (I1A.1).1). ty/Ircators- manual . In indothlook al (men/ion do(n.i/ disoider, "num an eduallional

PeryPelliZ.r. Pkintatiun. FL: (:11..\.D.D. (Disponiblede: (:aset Associates. 3)27 Old 1,ec I I ighw ay. Fairfax.V:\ 2203(). Telefono: I-800-545-5583.)

Parker, I I.( :. (1992). 7hc .11)1) hyper, n /1:-1/1. handbook 1-w-

sfh"ols: idew/i1Ongand Thy/ling:11M1/1 elel1/c/111/ 11 and S('I 0/111(111 1'1 a ntat it (n,

EL: Impact. d )ispunihle de: the V1).1). Warehouse,300 NW 70th Avenue, Plantation, El, 33317. Telefono:1-800-233-9273.)

1-.5. Department of Education.l 1991.September 16). C/a/i-iii ali0/1 p0 /lel' 10 addrcCS ihr IletdS (hddre11

diso/derc within oncIal andlor specialaria/lion. Washington, IX .Author. (Disponible deN1( A I( Y, P.( ). Box 1492, Washington. 1)C 20013.Telefono: 1-800-695-0285: (202) 884-8200.)

1..5. I )epartinent of Education. (19)3. April 29). C/arifi-ration q/Phool dismi n'Aponsibilior; to rzydunte

ailenlion (AM th.sordeIN (ADD). Washington. IX::Author. (Disponible de: NICI WY, P.O. Box 1492,Washington. DC 20013. Telefono: 1-800-695-0285;(202) 884-8200.)

Page 19: DOCUMENT RESUME ED 388 031 EC 304 399 AUTHOR TITLE DC … · 2014-07-18 · Los profesionales que diagnos-dean el Al )/I 11) utilizan los criterios de diagnosticos establecidos por

.11giams Materiales Sabreel Manejo de la Comlucta

Erwin, E. "lempid de condllaa. Nladrid, Spain: Piramide.(Disponible de: Libros de Espaila y America Book Dis-tributors, 170-23 83rd Avenue, Jamaica I liII,. NY11432. Telefono: (718) 291-9891.)

KOpper, I ,. (Ed.). () 994). A bibliography of materials onbehavior management in the home and communit.

Rib/iogro/rv, 1-8. ( )isponible de: N ICI ICY,P.O. Box 1492. Washington, DC 20013. Telefono: 1-800-695-0285.)

Nlartin, (;. (1991). Behavior modilnation:11Yult it is and howto do if (4th ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice I lall.Disponible dc: Allyn and Bacon. Order Processing

Center, P.O. Box 11071, Dcs Moines, lA 50336-1071."Felefono: 1-800-947-7700.)

Mendez, EN., & Macia, I). .1Iodificacion de conduaa connifios y (uoleseelm's (2a ed.) . ladrid. Spain: Piramide.(1)isponible de: l,ibros de Espaita v America Book I )is-tributors, 170-23 83rd Avenue, Jamaica I fills. NY11432. "Ielefono: (718) 291-9891.)

Algunos MaterialesSabre EducaciOn Especial

Anderson, W.. C:hitwood, S., & I lay den, I). (1990). Nego-

liefithg smia/ edtuation maze: .1 guide for patents andumh(rs (2nd ed.). Rockville, NI I): Woodbine I louse.(Disponible (Ie: Woodbine I louse, 6510 Bells NlillRoad, Bethesda, NII) 20817. Telefono: 1-800-843-7323; (301) 897-3570.)

Ferguson, S., & Ripley, S. (1994, noviembre). Cámocomunicarse con la escuela a tra és de la correspon-dencia. Guia Pam Padas. 1-20. (Disponible de:N1C11( :Y, P.O. Box 1492, WashingtOn, DC 20013."Felefono: 1-800-695-0285; (202) 884-8200.)

kupper, I,. (Ed.). (1994). Preguntas sobre los servicios deeducacitin especial. NICIICY Brie,fing Paper. 1-8.

IDisponible de: NICI1( Y, P.(). Box 1492, Washing-ton, DC 20013. "Iselefotio: 1-800-695-0285; (202) 884-8200. Pida una Copia de "I ,( en espanol.-)

KOpper.1,. (Ed.). (1994). Preguntas y respuestas sobre clActa para la E(lucacion de los Individuos con

)iscapacidades. A/C//C). .Vra-s Diges1,3(2), 1-16.)isponible de: NIC1 ICY , LW. Box 1492, Washing-

ton, D( 20013. Telefono: 1-800-695-0285; (202) 884-8200.)

Ahderiales del Con1W Nacioludpara Giuthuhtnos en la Educaciem

El Cornice Nacional para Citidadanos en la EdueaciOnha publicado varios folletos en espanol sobre el papeldc los padres en la educaciOn especial de suincl LIVC

Padielpdeion de lo.c padres (=15)(Wino harer un malanto (=7S)Eduweion ni fios impedidos (.1.-8S)

Programa edueativo individual (-7-9S)Cullado listed no owl aeue rdo (=10S

/1=6.

Estos folletos informativos estan disponibles de: Cen-ter t'or I w and Education, 1875 Connecticut AvenueNAV., Suite 510, Washington, DC 20009. 'II:IL:Sono:(202) 462-7688.

Parent Educational Advocacy Training Center. (1993).Entendiendo edlawciOn ecpecial: Padres v et/tow/orespl(lncandoluntos. Alexandria, VA: :Nucor. I I )isponiblede: PEATC, Courthouse Plaza II, 10340 DemocracyI,ane, Suite 206, l'airiax, VA 22031. Telefono: (703)691-7826; 1-800-869-6782 (en Virginia).J

Parent Education Network. (1991). //:,P goia par(' lospadres. York, PA: Autor. [Disponible de: ParentEducation Network, 333 7th Avenue, York, PA 17404.Telefono: (717) 845-9722; 1-800-441-5028 (en PA).[

Parent Education Nem Mk. (1993). .1/anual de los padirspam resolver los (mil/0os de sus hijos en la eduracionespecial York. PA: Amor. I Disponible de: ParentEducation Network. 333 7th Avenue, York. PA 17404."Felefono: (717) 845-9722; 1-800-441-5028 (en PA),I

Ribliogin0 S jilmo de 1995

Este document() hie desarrollado por cl .\cadenr. I'm Educa-tional Development a tra es del .Acuerdo Cooperati\ o7-11030,\30003 eim la ()Ticino de Programa', de Educaeicin Espe-cial, Departamcnto dc Educación tic los Estados I 'nidos. Elcontenido de este document() no relleja necesari:unente lospuntos (Ie vista o politica, del I )epartaniento de EdueaciOn delos Estado', I. mdos. como tampoco h mencion dc productoscomerciales ii organizaciones uiiplit.t I,i aprobaciiin del

kpartainento de EducaciOn.

Esta infiromeitin no tiene do-erhos de publicariOn. Se puedehileer copias de este doeumento Y compartirlo con otras perso-nas. Por favor ik el cr6dito de publicación al National Informa-tion Center fort :hildren and Youth with Disabilities (N1CI I(Y).

19