documento 15149

2
Religión romana Departamento de Filología Latina (Titulación de Filología Clásica) Asignatura optativa de primer ciclo. Seis créditos Objetivos de la asignatura: Estudio histórico y sistemático de la religión romana. Programación: 1. La mentalidad romana frente a la religión. Conceptos previos. Fuentes para el estudio de la religión romana. Metodología. 2. Visión histórica. La religión arcaica y de época republicana: animismo y magia; dioses indoeuropeos y dioses romanos; elementos etruscos y griegos; la organización del culto oficial; la interpretatio graeca; la crisis del siglo I a. C. 3. La religión de época augústea e imperial: la restauración religiosa de Augusto; el culto al emperador; auge de los cultos orientales; cultos mistéricos; la expansión del cristianismo; el conflicto entre paganos y cristianos; el fin del culto oficial romano y la implantación del cristianismo como religión del estado. 4. La organización del culto. Cultos públicos y privados. Los colegios sacerdotales. 5. Los templos y lugares sagrados. El sacrificio. La plegaria. Auspicios y ritos de adivinación. Los juegos. Ritos en torno al nacimiento, la boda, la muerte. Creencias sobre la vida ultraterrena. Ritos en el ejército. 6. El calendario. 7. Los dioses. Las tríadas. Los dioses principales. Otros dioses. 8. Dioses indígetes. Abstracciones divinizadas. Actividades Académicas Dirigidas: Las AAD se destinarán a la lectura de Fastos de Ovidio y De divinatione de Cicerón. Evaluación: a) La evaluación de los créditos presenciales, con un valor de 7 puntos, se realizará mediante una prueba final en la que el alumno contestará a cuestiones relacionadas con los temas de la programación. b) Los créditos de las AAD, con un valor de 3 puntos, se evaluarán mediante el control de las lecturas complementarias propuestas. Bibliografía: BAYET, J., La religión romana: historia política y psicológica, trad. esp., Madrid 1984. BEARD, M.-NORTH, J. (edd.), Pagan Priests, Londres 1990. BEARD, M.-NORTH, J., -PRICE, S., Religions of Rome. 1-2, Cambridge 1997-1998. BLÁZQUEZ, J.M0 -MARTÍNEZ-PINNA, J.-MONTERO, S., Historia de las religiones antiguas. Oriente, Grecia y Roma, Madrid 1993. BLOCH, R., Los prodigios en la Antigüedad Clásica, trad. esp., Buenos Aires 1968. BLOCH, R., La adivinación en la Antigüedad, trad. esp., México 1985. BONNEFOY, Y. (dir.), Diccionario de las mitologías. Volumen III. De la Roma arcaica a los sincretismos tardíos, trad.esp., Barcelona 1997.

Upload: juanacerbi

Post on 30-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento 15149

TRANSCRIPT

Page 1: Documento 15149

Religión romana Departamento de Filología Latina (Titulación de Filología Clásica) Asignatura optativa de primer ciclo. Seis créditos Objetivos de la asignatura: Estudio histórico y sistemático de la religión romana. Programación: 1. La mentalidad romana frente a la religión. Conceptos previos. Fuentes para el estudio de la religión romana. Metodología. 2. Visión histórica. La religión arcaica y de época republicana: animismo y magia; dioses indoeuropeos y dioses romanos; elementos etruscos y griegos; la organización del culto oficial; la interpretatio graeca; la crisis del siglo I a. C. 3. La religión de época augústea e imperial: la restauración religiosa de Augusto; el culto al emperador; auge de los cultos orientales; cultos mistéricos; la expansión del cristianismo; el conflicto entre paganos y cristianos; el fin del culto oficial romano y la implantación del cristianismo como religión del estado. 4. La organización del culto. Cultos públicos y privados. Los colegios sacerdotales. 5. Los templos y lugares sagrados. El sacrificio. La plegaria. Auspicios y ritos de adivinación. Los juegos. Ritos en torno al nacimiento, la boda, la muerte. Creencias sobre la vida ultraterrena. Ritos en el ejército. 6. El calendario. 7. Los dioses. Las tríadas. Los dioses principales. Otros dioses. 8. Dioses indígetes. Abstracciones divinizadas. Actividades Académicas Dirigidas: Las AAD se destinarán a la lectura de Fastos de Ovidio y De divinatione de Cicerón. Evaluación: a) La evaluación de los créditos presenciales, con un valor de 7 puntos, se realizará mediante una prueba final en la que el alumno contestará a cuestiones relacionadas con los temas de la programación. b) Los créditos de las AAD, con un valor de 3 puntos, se evaluarán mediante el control de las lecturas complementarias propuestas. Bibliografía: BAYET, J., La religión romana: historia política y psicológica, trad. esp., Madrid 1984. BEARD, M.-NORTH, J. (edd.), Pagan Priests, Londres 1990. BEARD, M.-NORTH, J., -PRICE, S., Religions of Rome. 1-2, Cambridge 1997-1998. BLÁZQUEZ, J.M0 -MARTÍNEZ-PINNA, J.-MONTERO, S., Historia de las religiones antiguas. Oriente, Grecia y Roma, Madrid 1993. BLOCH, R., Los prodigios en la Antigüedad Clásica, trad. esp., Buenos Aires 1968. BLOCH, R., La adivinación en la Antigüedad, trad. esp., México 1985. BONNEFOY, Y. (dir.), Diccionario de las mitologías. Volumen III. De la Roma arcaica a los sincretismos tardíos, trad.esp., Barcelona 1997.

Page 2: Documento 15149

CUMONT, Fr., Las religiones orientales y el paganismo romano, trad. esp., Madrid 1987. DELGADO DELGADO, J.A., Sacerdocios y sacerdotes en la Antigüedad Clásica, Madrid 2000. DÍEZ DE VELASCO, F., Hombres, ritos, Dioses. Introducción a la Historia de las Religiones, Madrid 1995. DUMÉZIL, G., La religion romaine archaïque, París 1966. ELIADE, M., Tratado de Historia de las religiones, trad. esp., Madrid 1981. ELIADE, M., Historia de las creencias y de las ideas religiosas. Vol. 2, De Gautama Buda al triunfo del cristianismo, trad. esp., Barcelona 1999. LATTE, K., Römische Religionsgeschichte, Munich 1967. LEHMANN, Y. (dir.), Religions de l=Antiquité, París 1999. LIEBESCHUETZ, J.H.W., Continuity and Change in Roman Religion, Oxford 1979. LUCK, G., Arcana Mundi. Magia y ciencias ocultas en el mundo griego y romano, trad. esp., Madrid 1985. MARCO SIMÓN, F., Flamen Dialis. El sacerdote de Júpiter en la religión romana, Madrid 1996. MOMIGLIANO, A. et alii, El conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV, trad. esp., Madrid 1989. MONTERO, S., Diosas y adivinas. Mujer y adivinación en la Roma antigua, Madrid 1994. MONTERO, S., Diccionario de adivinos, magos y astrólogos de la Antigüedad, Madrid 1997. OGILVIE, R.M., Los romanos y sus dioses, trad. esp., Madrid 1995. ORLIN, E.M., Temples, Religion and Politics n the Roman Republic, Leiden-Nueva York-Colonia 1997. RADKE, G., Die Götter Altitaliens, Munich 1965. SCHEID, J., La religión en Roma, trad. esp., Madrid 1992. SCHEID, J., La religion des Romains, París 1998. TURCAN, R., Rome et ses dieux, París 1998. WISSOWA, G., Religion und Kultus der Römer, Munich 1902.