documento de polÍticas pÚblicas para el desarrollo (2) · 5 crear la constitución, pudo haber...

51
DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido (información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor. Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio que se utilice para ello, requiere citar la fuente. Este documento fue elaborado por María Isabel Bonilla y Francisco Quezada. Edición: Walter Menchú y María del Carmen Aceña. Reforma Constitucional 2016, ¿punto de partida para mayor y mejor justicia? Proyecto de Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2011-2021 Guatemala, septiembre de 2016

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

DOCUMENTODEPOLÍTICASPÚBLICASPARAELDESARROLLO

(2)

Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido(información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor.Cualquierreproduccióndelmismo,seatotaloparcial,ysinimportarelmedioqueseutiliceparaello,requierecitarlafuente.EstedocumentofueelaboradoporMaríaIsabelBonillayFranciscoQuezada.Edición:WalterMenchúyMaríadelCarmenAceña.

ReformaConstitucional2016,¿puntodepartidaparamayorymejorjusticia?

ProyectodeLineamientosdePolíticaEconómica,Social

ydeSeguridad2011-2021

Guatemala,septiembrede2016

Page 2: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

2

1. Introducción............................................................................................3

2. NocionesGeneralesdeDerechoConstitucional.......................................3

3. LaConstituciónPolíticadelaRepública...................................................43.1.ReformasalaConstitución...................................................................43.2.DelasConsultasPopularesylosdistintosintentosporreformarla

Constitución..........................................................................................53.2.1.Reformade1993.........................................................................53.2.2.Intentodereformade1999........................................................73.2.3.Propuestasdereforma2007-2016..............................................9

4. ElnuevointentodeReformaConstitucional..........................................154.1.Análisisgeneraldelaspropuestasdereforma...................................20

5. Conclusiones..........................................................................................21

6. Recomendaciones..................................................................................22

7. Anexo:Artículosdepropuestadereformaycomentarios......................24

Page 3: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

3

1. IntroducciónElpasado25deabrilde2016,representantesdelosOrganismosdelEstado,elProcuradorde Derechos Humanos, la Fiscal General de la República, la Coordinadora Residente delSistemadeNacionesUnidasy losComisionadosde laOACNUDHyCICIG, formularonunainvitaciónabiertaatodoslossectoresdelapoblaciónparadialogarsobrelosalcancesdelareforma constitucional que en materia del sector justicia lanzaron a través de undocumentobase. Paraello invitaronabiertamenteaunadiscusión ciudadanadentrodelmarcodel “DiálogoNacional:Hacia la Reformade la Justicia enGuatemala”.Al efecto secelebraron7sesionesomesasdediscusiónanivelregionaly11aniveldelacuidadcapital,queculminaronel25deagostodelmismoaño.TerminadoelprocesodeDiálogoNacional,elCIENpresentaunanálisiscompletotantodeldocumentobasepropuestopor lasmencionadas instancias, comodeaquellas incidenciasenquesedesarrollóelprocesodediálogo.Adicionalaellofueindispensableincorporaralestudio una serie elementos doctrinarios, jurisprudenciales, normativos e históricos, paraque a través de ellos se aborde con más claridad y perspectiva éste nuevo intento dereformarlaConstituciónPolíticadelaRepública.2. NocionesGeneralesdeDerechoConstitucionalDesde lo más elemental, el orden constitucional se justifica en razón de garantizar lalibertad individual e investir de poder a los gobernantes en razón de evitar que nadieinterfieraconeldesarrollodelindividuo.SegúnelDiccionariodeDerechoConstitucional1,laConstitucióneslaleydemayorjerarquíadentrodelEstado,inspiradaenprincipiosliberalesosociales,oambas.Enellaseestablece,en primer lugar, el fin para el que se organiza el Estado; se reconocen los derechos ygarantías de los habitantes; se instaura la estructura y forma de funcionamiento de susorganismosydiversasinstituciones;ademásseinstituyenlasgarantíasymecanismosparahacervalerlosderechosestablecidosylosmediosdedefensadelordenconstitucional.YaenelentendidoquealaConstituciónlecorrespondeestarenlacimadesistemalegal,éstaasuvezdebetrasladarsesiemprecomoderechovigente,positivoyactual,paraloqueresultamedularsuestabilidadydeallí surelativarigidez.Porelloel llamadoprincipiodesupremacíaconstitucionalinstituyequetodoslospoderespúblicosyloshabitantesdelpaísestán sujetos a la Constitución como norma suprema protegida por su inderogabilidad.Dado que su reforma solo se puede producir de manera extraordinaria y sujeta a un

1RICHTER,MarceloPabloErnesto.DiccionariodeDerechoConstitucional.Pág.41.Guatemala:Primeraedición,2009.

Page 4: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

4

procedimientoagravadodondeensuadopción intervenga lavoluntadpopular,ellocomogarantíadeevitarsualteraciónporcircunstanciaspasajeras.Porelloelordenamientointernodebenguardarconformidadconeltextoconstitucional,deotra manera incurrirían en ilegitimidad. De esa cuenta el artículo 44 de la ConstituciónPolítica de la República establece que serán nulas ipso jure las leyes y disposicionesgubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen losderechos que la Constitución garantiza; el primer párrafo del artículo 175 establece queningunaleypodrácontrariarsusdisposiciones,ylasqueviolenytergiversensusmandatosseránnulas ipso jure;yenelartículo204senormaque los tribunalesde justiciaen todaresoluciónosentenciaobservaránobligadamenteelprincipiodequelaConstitucióndelaRepúblicaprevalecesobrecualquierleyotratado.

3. LaConstituciónPolíticadelaRepública

El31demarzode1985sepromulgólaConstituciónPolíticadelaRepúblicadeGuatemala,traseltrabajodeunaAsambleaNacionalConstituyentedeorigenpluripartidista.Contiene281artículosy22disposicionestransitoriasyfinales.Ensutextoseenfatizalaprimacíadela persona humana, pero sin inspirarse completamente en principios de individualismo,dadofavorecelaintervenciónestatalcuandoseconsiderelaproteccióndelbiencomún.LaConstituciónPolíticadelaRepúblicasedivideentrespartes,ladogmática(artículos1al139), laorgánica (artículos140al162)y laprocesalopráctica (263al281).Ladogmáticacomprende los principios, creencias y fundamentos de derechos humanos, tantoindividuales como sociales. La parte orgánica establece la organización del Estado deGuatemala, su estructura jurídico-política y las limitaciones del poder público frente a lapersona.YlaparteprocesaloprácticacontienelasgarantíasylosmecanismosparahacervalerlosderechosestablecidosenlaConstituciónydefendersuimperio.

3.1. ReformasalaConstituciónUn régimen constitucional deber ser continuo y dinámico. Es decir, deben prevalecernormasquepuedanpermaneceratravésdeltiempo,peroque,asuvez,puedanadaptarsealoscambiosquetodasociedadsufreamedidaqueevoluciona.Muydistintoseríaquesepuedanadaptaralacoyunturaomomentoespecíficodelahistoria.Paradójicamente para hacer efectivo el principio de estabilidad constitucional ycomplementar su característica de rigidez, una Constitución debe irse adecuando a larealidadcambiante.ParaLowenstein2,loqueparecíarazonableysuficientealmomentode2LOWENSTEIN,Karl.TeoríadelaConstitución.Pág.170.

Page 5: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

5

crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada,eliminadaoacopladaanuevasexigencias.AdecuaciónqueparaelcasodeGuatemala,seresuelveatravésdeunareformaconstitucional.Delcontenidodelosartículos173ydel277al281deltextoconstitucional,sedesprendeelsistema de reformas a la Constitución, que recorre desde una relativa flexibilidad hastaencontrarseconsurigidez.Loquepartedesdeunadecisiónlegislativa(poderconstituido)pasa por la refrendaciónpopular o consulta (artículos 173 y 280), la elecciónde cuerposespeciales o una Asamblea Nacional Constituyente (artículos 278 y 279), hasta verselimitadaconestatutosprohibitivosocláusulaspétreas(artículo281).Habida cuenta, las reformas a la Constitución son una manifestación de la democraciaconstitucional, en la cualmediante unamodalidad de sufragio y la capacidad de optar acargospúblicos, el puebloorganizadoen cuerpoelectoral participa en el proceso, lo quehaceindirectamentealelegirasusrepresentantesodirectamentepormediodeunactoderatificaciónobtenidoenconsultapopular.Seránecesario,entonces,paralegitimarla,quesedeclarenabiertamente losobjetivosde laenmienda,a travésdeuna libreexposicióna laciudadanía,paraqueestasehalleencondicionesdeconocerampliamenteenrelacióndeigualdad,lasrazonesafavoryencontradelareforma.3.2. De las Consultas Populares y los distintos intentos por reformar la

Constitución

3.2.1. Reformade1993En mayo de 1993, el Presidente de la República pretendió disolver el Congreso de laRepública, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral, la Corte deConstitucionalidad,entreotros,ysuspendermásdecuarentaartículosde laConstitución.Enreacciónaellonosolosedesconocióalmandatariosinotambiénseacordaronreformasa la Constitución, bajo el procedimiento de los artículos 173 y 280, como respuesta a lacrisispolíticaderivadadelgolpedeEstado.Asípues,enelmesdenoviembrede1993elOrganismoEjecutivoyelCongresodelaRepúblicallegaronaunacuerdopolíticoenelquedecidieronreformarlaConstituciónPolíticadelaRepública.Lasreformasfueronaprobadaspor el Congreso de la República el 17 de noviembre de 1993, y el 18 de noviembre elPresidente del Congreso de la República solicitó al Tribunal Supremo Electoral queconvocaraalaconsultapopular,mismaquesellevóacaboel30deenerode1994yenlaqueganóelSÍafavordelasreformas.3

3 De acuerdo con el licenciado Eduardo Palomo Escobar, “En el primer considerando del Acuerdo Legislativo deaprobación,seleequelasreformaspermitiríanla‘ReestructuradelEstadoyunasalidapacífica,justaycivilizadaalacrisispolíticaquehavividoelpaís’:esdecir,queobedecióesareformaamotivospuramentecoyunturales”.PalomoEscobar,Eduardo, “TeoríayReformaConstitucional”,páginas5enadelante.EditoresFundaciónFriedrichEbertyCentropara laDefensadelaConstitución,Guatemala,1998.

Page 6: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

6

LasreformasquesesometieronaconsultapopulareranrelativasalaJuntaMonetaria,lostresorganismosdelEstado,elMinisterioPúblicoylaProcuraduríaGeneraldelaNación,asícomo los regímenes de control y fiscalización, el financiero, el municipal, además dedisposicionestransitoriasyfinalesrelativasalosprocedimientosytérminosparaadelantarlaseleccionesynombramientosdediputadosalCongresodelaRepública,entreotros.Soloenmateriade justiciasereformaron7artículos,entre losquedestacanelaumentoenelnúmerodemagistradosdelaCorteSupremadeJusticia,cambiosalsistemadeeleccióndemagistrados de la Corte Suprema y Cortes de Apelación mediante una nómina decandidatospropuestosporunaComisióndePostulación,creacióndedosfigurasdistintas:elMinisterioPúblicoylaProcuraduríaGeneraldelaNación.

TablaNo.1.Reformasconstitucionalesalsectorjusticiaaprobadasen1993Artículo Contenido

Artículo213.PresupuestodelOrganismoJudicial(sereformósóloel2dopárrafo).

ObligacióndelOrganismoJudicialdeinformaralCongresodela República, cada 4 meses, acerca de los alcances y laejecuciónanalíticadesupresupuestoprogramático.ElobjetofueaumentarelcontrolyfiscalizaciónporpartedelCongresosobrelaejecuciónpresupuestariadelOrganismoJudicial.

Artículo214.IntegracióndelaCorteSupremadeJusticia

Aumentóelnúmerodemagistradosde9a13.Seestableciócomo innovaciónquecadacámarade laCorteSupremadeJusticiatendrásurespectivoPresidente.

Artículo215.EleccióndelaCorteSupremadeJusticia

Seredujoelperíodode6a5años.Elecciónde losmagistradosporelCongreso,deunanóminade26propuestosporunaComisióndePostulación(todoslosmagistrados electos de la misma e igual forma). “Con estareformaseesperaquepuedadisminuirelmanipuleopolíticoquesehadadoenlaeleccióndelosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticia”.Integración de la Comisión de Postulación: se agrega a laintegración de dicha Comisión a un representante de losrectores de las universidades del país quien preside laComisión. Se elimina lo relativo a que en la Comisióntambién debía de haber un representante del OrganismoJudicial, nombrado por la Corte Suprema de Justicia. Sinembargo,seagrega,enlugardeloanterior,quedebehaberunnúmeroigualaldelosdecanos,derepresentanteselectospor los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones ydemás tribunales a que se refiere el Art. 217 de laConstitución.La elección de candidatos que integran la nómina de 26personas requiere del voto de por lo menos dos terceraspartesdelosmiembrosdelaComisión.En cuanto a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia,entresusmiembroseligenalpresidentedelamisma,paraun

Page 7: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

7

Artículo Contenidoperíodo de un año sin poder ser reelecto (sistema depresidenciarotativa).

Artículo217.MagistradosdelaCortedeApelaciones(2dopárrafo)

Lanóminadecandidatosamagistradostitularesde laCortede Apelaciones, debe ser propuesta por una Comisión dePostulación(yyanolaCorteSupremadeJusticia).Laelecciónde candidatos requiere el voto de por lo menos las dosterceras partes de los miembros de la Comisión, y no seaceptarepresentaciónalgunaparalavotación.

Artículo222.Magistradossuplentes

Fungirán como suplentes de los magistrados de la CorteSupremade Justiciaúnicamente losmagistradosde laCortedeApelaciones.

Artículos251y252 Secreandosinstitucionesdistintas:elMinisterioPúblicoylaProcuraduría General de la Nación. El Jefe del MinisterioPúblicoseráelFiscalGeneralylecorrespondeelejerciciodelaacciónpenalpública. ElProcuradorGeneralde laNación,porsuparte,ejercerálarepresentacióndelEstadoyeselJefedelaProcuraduríaGeneraldelaNación.El Fiscal General es nombrado por el Presidente de laRepúblicadeunanóminade6candidatospropuestaporunaComisión de Postulación integrada por el Presidente de laCorte Suprema de Justicia, los decanos de la facultades deDerecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales de lasuniversidadesdelpaís,elPresidentedelaJuntaDirectivadelColegiodeAbogadosyNotariosdeGuatemalayelPresidentedel Tribunal de Honor de dicho Colegio. El ProcuradorGeneral de la Nación es nombrado directamente por elPresidentedelaRepública.Ambos funcionarios durarán cuatro años en el ejercicio desusfunciones.

Fuente: InstitutodeInvestigacionesEconómicasySociales(IDIES)delaUniversidadRafaelLandívar,“DEL25DEMAYODE1993HASTALASREFORMASALACONSTITUCIÓN.Análisisjurídico-constitucionaldelGolpedeEstadodel25demayode1993hastalasreformasalaConstitución”.AutoraMidori Papadópolo. EditorUniversidadRafael Landívar.Guatemala,1995.3.2.2. Intentodereformade1999

En 1999 se propone reformar por segunda vez el texto constitucional. Con la firma delAcuerdosobreReformasConstitucionalesyRégimenElectoralde fecha7dediciembrede1996 (Estocolmo, Suecia), el gobiernodeGuatemala se comprometióapromoveranteelCongresodelaRepúblicareformasalaConstituciónPolíticadelaRepúblicaderivadasdeloscompromisosasumidosenelAcuerdosobreIdentidadyDerechosdelosPueblosIndígenas,

Page 8: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

8

enelAcuerdosobreFortalecimientodelPoderCivilyFuncióndelEjércitoenunaSociedadDemocrática,yeneldeReformasConstitucionalesyRégimenElectoral.

TablaNo.2.Reformasconstitucionales:compromisosenAcuerdosdePazAcuerdo sobre Identidad y Derechos delosPueblosIndígenas

AcuerdosobreFortalecimientodelPoderCivil y Función del Ejército en unaSociedadDemocrática

- Reconocimiento de la identidad de lospueblosmaya,garífunayxinca.- Inclusión y oficialización del listado deidiomasexistentesenelpaís.-Reconocimiento,respetoyproteccióndelas distintas formas de espiritualidad,practicadasporlospueblosmaya,garífunayxinca.Definición y caracterización de la naciónguatemalteca como una unidad nacional,multiétnica, pluricultural y multilingüe(artículos66,140,143)

- Reformas al régimen electoral(conformacióndelaComisióndeReformaElectoralytemasquedebetratar)-Númerofijodediputados(artículo157)- Administración de justicia (artículo 183,funciones del Presidente de la República;203, garantías de la administración dejusticia; 207, 208 y 209, referencia a lacarrera judicial; 219, sobre tribunalesmilitares; 244, integración, organización yfunciones del ejército; 246, cargo yatribucionesdel Presidenteenel Ejército;adición de un artículo nuevo sobre laPolicíaNacionalCivil).

Fuente: Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala/UNESCO, “Acuerdos de Paz”.Recopilación.Guatemala,1996.Entre1997y1998sediscutieronlaspropuestasdereformaconparticipacióndelasociedadguatemalteca, resultando al final en la aprobación de reformar cincuenta (50) artículosconstitucionales relacionados con nación y derechos sociales, Organismo Legislativo,Organismo Ejecutivo, Organismo Judicial y administración de la justicia. Si bien seintroducíanreformassegúnloalcanzadoenlosacuerdos,tambiénseincluyeronreformasaotros temas tales como la gratuidad en el sistema de salud pública, la regulación de laindemnización para los trabajadores del estado, de los funcionarios con derecho ainterpelaciónyefectosdelamisma,elprocedimientoconsultivo,elSistemadeConsejosdeDesarrollo.El16deoctubrede1998elCongresodelaRepúblicaaprobólasreformasalaConstitución Política de la República, derivadas de los compromisos asumidos en losAcuerdosdePaz,yel16demayode1999sellevóacabolaconsultapopularconvocadaporel Tribunal SupremoElectoral. Enel referéndumobligatorio seplanteó la reformade50artículos,reformasagrupadasencuatropreguntas.Dichaconsultaobtuvocomoresultadounrechazogeneralizadoalareformaconstitucional.El21demayode1999seoficializólaposiciónganadoraafavordelNO.

Page 9: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

9

3.2.3. Propuestasdereforma2007-2016La intenciónporreformar laConstituciónPolíticade laRepúblicacontinuóenelpresentesiglo. En los últimos diez años se han presentado almenos siete (7) iniciativas de ley alCongresode laRepúblicacon la intenciónde reformar laConstituciónPolítica incluyendolos artículos relativos al sector justicia, de las cuales dos iniciativas recibieron dictamendesfavorableyotraopiniónafavor(vertablanúmero3).Lasaludidasiniciativasdereformaincluyeron,entreotrostemas,lossiguientes:

a) OrganismoLegislativo:conformacióndelCongresode laRepública,eliminacióndellistado nacional, elección uninominal, número fijo de diputados, integración enCámaradeDiputadosySenado,formaciónysancióndelasleyes.

b) Organismo Ejecutivo: funciones y atribuciones del Presidente de la República,revocacióndelosmandatospresidencialyvicepresidencial,sobrelosministrosysusfunciones,requisitosparaserministrosyprohibiciones.

c) Organismo Judicial y administración de justicia: independencia del poder judicial,condicionesparalaadministracióndejusticia,garantíasdeindependencia,derechodeantejuicio,requisitosparaserjuezomagistrado,reconocimientodeautoridadesindígenas,jurisdicciónespecíficadelostribunales, integracióndelaCorteSupremadeJusticia,requisitosparasermagistrado,lacarrerajudicial,tribunalesmilitares,decuentasycontenciosoadministrativo;MinisterioPúblico,integracióndelaCortedeConstitucionalidad y requisitos para ser magistrado, elección de magistrados(comisionesdepostulación).

d) EstructurayorganizacióndelEstadoguatemalteco:eleccióndegobernadoresydelcontralorgeneral,eleccióndegobernadoresdepartamentales.

e) Temaelectoral: formacióny funcionamientodeorganizacionespolíticasyconsultapopular.

f) PolicíaNacionalCivilyEjércitodeGuatemalag) Otros temas: educación, salud, seguridad social, derechos laborales, asignación

presupuestariaparaeldeporteyparalasmunicipalidades.

Page 10: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

TablaNo.3.Iniciativasdereformasconstitucionalesperíodo2007-2016

Fecha Gobierno Númerodeiniciativa

Ponente Artículosareformar Dictamen

20noviembre2007

PresidenteÓscarBergeryelPartidoGANA

IniciativaNo.3727

AsociaciónGuatemalaFuturaconelapoyode6,248firmasdeciudadanos4

Proponelareformadeunúnicoartículo:artículo157,potestadlegislativayconformacióndelCongreso

Nocontócondictamen

16abril2009

PresidenciadeÁlvaroColomyelPartidoUnidadNacionaldelaEsperanza,UNE

IniciativaNo.4028

AsociaciónProReformaconelapoyode73,000firmasdeciudadanos

Proponelareformade62artículos:24relacionadosconelorganismoLegislativo,16relacionadosconelOrganismoEjecutivo,7relacionadosconlaEstructurayOrganizacióndelEstado.EncuantoalOrganismoJudicialproponelareformade20artículos(203,204,205,206,207,208,209,212,213,214,215,216,217,219,220,221,222,251,269,270)

ComisióndeLegislaciónyPuntosConstitucionales:enfebrerode2010emitedictamendesfavorableconjuntoconiniciativaNo.40315

21abril2009

PresidenciadeÁlvaroColomylaUNE

IniciativaNo.4031

DiputadoRobertoVillate,UNE

Proponelareformade4artículos:91(asignaciónpresupuestariaparaeldeporte),157(potestadlegislativaeintegracióndelCongreso),227

ComisióndeLegislaciónyPuntosConstitucionales:enfebrerode2010emite

4Deconformidadconlaliterald)delartículo277delaConstituciónPolíticadelaRepública,“TieneiniciativaparaproponerreformasalaConstitución:(…)d.ElpueblomediantepeticióndirigidaalCongresodelaRepública,pornomenosdecincomilciudadanosdebidamenteempadronadosporelRegistrodeCiudadanos.(…)”5EnsudictamenlaComisiónconcluyó,entreotros,quelainiciativacontiene“evidentescontradicciones”porlaformacomofueredactada,“loqueprovocaríalagunaslegalesydaríalugaradiversasinterpretaciones,locualesinconvenienteparaelpaís,yaqueeltextoconstitucionaldebeconcederleatodalapoblaciónseguridadycertezaynodudassobre su aplicación”. Porotraparte, a juiciode la comisión “el númerode instituciones, asociacioneso grupos, expositores yparticipantes, así comode los argumentos ydocumentos aportados constituyenunamuestra válidadel pensamientode la sociedad guatemalteca y de los ciudadanos sobre las propuestas de reforma constitucional”.ComisióndeLegislaciónyPuntosConstitucionalesdelCongresode laRepúblicadeGuatemala,dictamendesfavorablea las iniciativasde leynúmeros4028y4031,del5defebrerode2010,páginas103enadelante.Verhttp://old.congreso.gob.gt/uploadimg/archivos/dictamenes/1009.pdf

Page 11: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

11

Fecha Gobierno Númerodeiniciativa

Ponente Artículosareformar Dictamen

(gobernadores),257(asignaciónparamunicipalidades)

dictamendesfavorableconjuntoconiniciativaNo.4028

23agosto2011

PresidenciadeÁlvaroColomyelPartidoUniónNacionaldelaEsperanza,UNE

IniciativaNo.4387

IniciativaelaboradaporlaUniversidadRafaelLandívar,UniversidaddeSanCarlosdeGuatemalaylaAsociacióndeInvestigaciónyEstudiosSociales,llamadosel“Consorcio”,ypresentadapordiputadosdedistintasbancadas6

Proponelareformade7artículosreferentesalsectorjusticia(205,209,214,215,217,222,251),laadiciónde2nuevosartículos(222“A”sobreasistencialegalgratuita;y250“A”,sobrelaPolicíaNacionalCivil),másotrosdosartículostransitorios.

El15dejuliode2012laComisióndeLegislaciónyPuntosConstitucionales:remiteunaopiniónpuesconsideranopuedenemitirundictamen(incluyeobservaciones,comentariosydocumentación)7

6IniciativapresentadaporlosdiputadosJoséRobertoAlejosCámbara(PartidoUNE),JaimeAntonioMartínezLohayza(PartidoGANA),JoséAlejandroArévaloAlburez(PartidoUNIONISTA),CarlosRafaelFiónMorales(PartidoCREO),JoséAlbertoGándaraTorrebiarte(PartidoCREO),FélixOvidioMonzónPedroza(PartidoUNE),FranciscoJoséContrerasContreras(Independiente),NinethVarencaMontenegroCottom(EncuentroporGuatemala),CarlosValentínGramajoMaldonando(PartidoPATRIOTA),BaudilioElinohetHichosLópez(PartidoUCN).7Ensuoportunidad,laComisióndeLegislaciónyPuntosConstitucionalesconsideróquenolecorrespondeemitirundictamenaunapropuestadereformaconstitucional,sinomásbienunaopinión,yaquelecorrespondealplenodelCongresocomoórganoconstituido,conocerdelapropuestadereforma.FueopiniónentoncesdelaComisiónque“lamayoríademiembrosdelaComisiónestádeacuerdoconlaspropuestasdereformaConstitucionalplanteadas:a.Tomandoencuentasiemprelaslimitacioneslegalesaqueestá sujeto el Pleno comoÓrgano Constituido. b. Por considerar que las propuestas pretendenmodifican artículos que están dentro de las facultades del Congreso de laRepublicacomoÓrganoConstituyenteConstituido.c.Seconsideraqueelplanteamientodelainiciativa4387contieneunareformaqueesprocedenteyquedeseraprobadamejorarasubstancialmenteelsistemadeadministracióndejusticia.d.Querespetandoysujetándosealcriterio,disposiciones,resolucionesyautoridaddelplenodelCongreso

Page 12: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

12

Fecha Gobierno Númerodeiniciativa

Ponente Artículosareformar Dictamen

11julio2012

PresidenteOttoPérezMolinayelPartidoPatriota,PP

IniciativaNo.4500

DiputadoRobertoVillate,LIDER

SolicitaconvocatoriaaunaAsambleaNacionalConstituyenteparareformarlaConstituciónendiversostemas,peronoseproponeelarticuladoaserdiscutido.8

Noobtuvodictamen

04septiembre2012

PresidenteOttoPérezMolinayelPartidoPatriota,PP

IniciativaNo.4556

OrganismoEjecutivo

Proponereformarlaconstituciónenrelaciónavariostemas,yparaellosedeberíanrevisarlossiguientesartículos:5,8,18,20,43,73,74,93,94,9S96,100,110,118,119,12S,130,132,133,143,1S7,164,16S,166,167,171,182,184,18S,186,188,189,190,191,192,19S,197,214,227,251,269,232,243,244,271,272,ydecualquierotroartículorelacionadoconlostemasdescritosenlasconsideracionesdeconvocatoria.

Noobtuvodictamen

28abril2016

PresidenteJimmyMorales

IniciativaNo.5022

DiputadoLeonardoCamey,

SolicitaconvocatoriaaunaAsambleaNacionalConstituyenteparareformarla

Pendientededictamen

de la República, emite esta opinión, adjunta los documentos y pretende informarle de lo actuado y obtenido. (…)”. Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales delCongresodelaRepúblicadeGuatemala,dictamen03-2010defecha16dejuniode2010,página27.Verhttp://old.congreso.gob.gt/uploadimg/archivos/dictamenes/1213.pdf8SepropusolaconvocatoriaaunaAsambleaNacionalConstituyenteparareformarlaConstituciónPolíticaendiversostemastalescomo:educación(bonoescolar,educaciónmixta),alimentaciónsocial,seguridadsocialconénfasiseneladultomayor,penademuertey lafacultaddelPresidentedelaRepúblicaparaconmutar lacondenaacadenaperpetua,losmenoresdeedadylainimputabilidad,elenriquecimientoilícito,distribuciónderegalías,indemnizaciónlaboral,idiomasoficiales,libertadeconómica,derechodeusooservidumbredelaenergíaeléctrica,creacióndelConsejodeProblemasAgrariosyDesarrolloRural,integracióndelaJuntaMonetaria,listadonacionalyvotaciónnominal,plazoparalasinterpelaciones,creacióndelafiguradelPrimerMinistro,eleccióndelgobiernodepartamental,financiamientoelectoral,eliminacióndelprincipiodecapacidaddepagoydobletributación,creacióndelaUniversidadTecnológicaNacional.EnmateriadejusticiaseproponíareduccióndelnúmerodemagistradosalaCorteSupremayalaCortedeConstitucionalidad,fortalecimientoeconómicoparalaCorteSuprema,creacióndelafiguradelMinistrodeJusticia,sistemadeeleccióndemagistradosalaCortedeConstitucionalidad,eleccióndelJefedelMinisterioPúblico.

Page 13: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

13

Fecha Gobierno Númerodeiniciativa

Ponente Artículosareformar Dictamen

yelPartidoFrenteCiudadanoNacional,FCN

AlianzaCiudadana;JoséAlejandroMaldonado,JulioAntonioJuárezRamírezycompañeros.

Constituciónendiversostemas,peronoseproponeelarticuladoaserdiscutido.9

Fuente:elaboraciónpropiaconinformaciónobtenidaporelProgramadeApoyoalLegislativo–PAL-delCIEN.Agosto2016.

9La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente se presenta para reformar la Constitución Política en temas tales como control gubernamental respecto de losproductosqueofreceelsectorprivadoycontroldeprecios,autonomíarealalInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSocial,facultadesalaContraloríaGeneraldeCuentasparafiscalizar entidades del sector salud y seguridad social, alimentación y nutrición, reparación de daños provocados por la exploración y explotaciónminera e hidrocarburos,indemnizaciónuniversal,eliminacióndeeleccióndediputadosporlistadonacional,reducciónenelnúmerodediputados,citacionesalCongresoeinterpelaciónaministrosdeEstado,elecciónpopulardemagistradosydefuncionariosgubernamentales,elecciónpopulardelContralorGeneraldeCuentas.

Page 14: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

Esdeobservar,que lasdistintas iniciativasde leyparareformade laConstituciónPolíticatienenpuntosencomún,especialmenteenmateriadelsectorjusticiayseguridad,véase:TablaNo.4.Artículosconstitucionalespropuestosareformarenmateriadeseguridady

justicia(iniciativascondictamen/opinión),período1999a2012

Constitución Política de la República (1985 ysusreformas)

Acuerdosdepaz

Iniciativa4028(año2009)

Iniciativa4387(año2011)

Artículo203.-IndependenciadelOrganismoJudicialypotestaddejuzgar

X X

Artículo204.-Condicionesesencialesdelaadministracióndejusticia

X

Artículo205.-GarantíasdelOrganismoJudicial. X XArtículo206.-Derechodeantejuicioparamagistradosyjueces

X

Artículo207.-Requisitosparasermagistradoojuez

X X

Artículo208.-Períododefuncionesdemagistradosyjueces

X X

Artículo209.-Nombramientodejuecesypersonalauxiliar

X X X

Artículo210.-LeydeServicioCivildelOrganismoJudicial

Artículo211.-Instanciasentodoproceso Artículo212.-Jurisdicciónespecíficadelostribunales

X

Artículo213.-PresupuestodelOrganismoJudicial*

X

Artículo214.-IntegracióndelaCorteSupremadeJusticia*

X X

Artículo215.-EleccióndelaCorteSupremadeJusticia*

X X

Artículo216.-RequisitosparasermagistradodelaCorteSupremaJusticia

X

Artículo217.-Magistrados* X XArtículo218.-IntegracióndelaCortedeApelaciones.

Artículo219.-Tribunalesmilitares X X Artículo220.-TribunalesdeCuentas X Artículo221.-TribunaldeloContencioso-Administrativo

X

Artículo222.-Magistradossuplentes* X X

Page 15: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

15

*Artículoreformadoen1993.Fuente:elaboraciónpropia.4. ElnuevointentodeReformaConstitucionalLaintenciónporreformarlaConstituciónPolíticadelaRepúblicaseretomóenelaño2015.EnlaMesadeSeguridadyJusticiadelCongresodelaRepública,presididaporeldiputadoOliverioGarcíaRodas(PartidoPatriota)quienasuvezfueraelpresidentedelaComisióndeLegislación y Puntos Constitucionales, también se abordó el tema de la reformaconstitucional. Sin embargo, no hubo apoyo de los integrantes de la mesa ni momentopolítico propicio para avanzar. Empero, se solicitó al Consorcio URL-USAC-ASIES querealizaran ajustes a la propuesta de reforma constitucional presentada en agosto 2011(iniciativa número 4387) especialmente en cuanto a: mecanismo de elección de losmagistrados a la Corte Suprema de Justicia para que no coincidieran con eleccionesgenerales, y lo relativo a la carrera judicial. Los ajustes a la iniciativa se elaboraron yentregaronaldiputadosinqueeltextosehicierapúblico.

Artículo244.-Integración,organizaciónyfinesdelEjército

X

Artículo246.-CargosyatribucionesdelPresidenteenelEjército

X

Artículo251.-MinisterioPúblico* X XArtículo269.-IntegracióndelaCortedeConstitucionalidad

X

Artículo270.-RequisitosdelosMagistradosdelaCortedeConstitucionalidad

X

Artículo271.-PresidenciadelaCortedeConstitucionalidad

Artículo272.-FuncionesdelaCortedeConstitucionalidad

OTROS AdicióndeunartículonuevosobrelaPolicíaNacionalCivil

Adicionadosartículosnuevos:222“A”sobreasistencialegalgratuita;y250“A”sobrelaPolicíaNacionalCivil,másotrosdosartículostransitorios.

Page 16: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

16

Por suparte, como resultadode suexperienciaenGuatemala,desdeel2014 laCICIGhavenido buscando la oportunidad de llevar a cabo un diálogo nacional para la reformaconstitucional. En esemomento fue criticada esta iniciativa dado que se cuestionaba sillevaracaboundiálogoparalareformaconstitucionalestaríadentrodesusfunciones.Estal vez por ello que en febrero de 2015 presentó un estudio titulado “Actualización delEstado de la Reforma de la Justicia en Guatemala”, en el que presenta el estado de lasreformassobreelsistemadejusticiaylaluchacontralaimpunidad,apartirdelasdiversaspropuestas,recomendacionesyprocesosemprendidosenlamateriadesdelosAcuerdosdePaz a la fecha, evaluando la situación actual y caracterizando el contexto y los actoresrelacionados.10 Entre sus conclusiones y recomendaciones indica que “(…) dentro de lostemasestructuralesqueesurgenteabordarparalareformaintegraldelsistemadejusticiase encuentran la independencia judicial, la carrera en las instituciones del sistema dejusticia, el papel de interés público que juegan las universidades frente al sistema dejusticia,elaccesoalajusticia,entreotros”.11Porloanterior,proponeunaagendamínimade recomendaciones institucionales y legales para el impulso a la reforma al sistema dejusticia. Enmateria de reforma constitucional, recomienda lamisma a los artículos queregulanelOrganismoJudicialenmateriadecarrerajudicial.12Siempre en el año 2015 la CICIG retoma la iniciativa de reforma presentada por elConsorcio,laquesometearevisiónporpartedeunaconsultoracontratadaconlafinalidaddesometerlaasondeosentrediversosactoresnacionales,incluyendountemanuevocomoloeslajurisdicciónindígena.Paraelaño2016laCICIG,juntoconelMPylaPDH,hizounprimer acercamiento con la recién instalada nueva legislatura para proponer el tema dereformaconstitucional. Eldomingo10deabril2016lostrespoderesdelEstadoanunciancomo una decisión de Estado el lanzamiento del Diálogo Nacional para la reformaconstitucional.El11deabril,ensesióndejefesdebloque,elPresidentedelCongresodioaconocerlareuniónentrelostresorganismodeEstadoyelacuerdodeimpulsareldiálogonacional, indicando que “básicamente la propuesta que se estaría discutiendo es la delConsorcioconalgunoscambios”.13El 25 de abril de 2016, representantes de los Organismos del Estado, el Procurador deDerechos Humanos, la Fiscal General de la República, la Coordinadora Residente delSistemadeNacionesUnidasy losComisionadosde laOACNUDHyCICIG, formularonunainvitaciónabiertaatodoslossectoresdelapoblaciónparadialogarsobrelosalcancesdelareforma constitucional que en materia del sector justicia lanzaron a través de undocumento base. Para ello invitaron a su discusión con los ciudadanos en elmarco del“DiálogoNacional: Hacia la Reforma de la Justicia enGuatemala”.Al efecto celebraron 7sesionesomesasdediscusiónanivelregionaly11anivelde lacuidadcapital.ElDiálogo

10ComisiónInternacionalcontralaImpunidadenGuatemala–CICIG-,“ActualizacióndelEstadodelaReformadelaJusticiaenGuatemala.Textoparaeldebate”.Guatemala,febrerode201511UtSupra,páginas37enadelante12UtSupra,páginas41y42.13ProgramadeApoyoalLegislativo.Resumendesesióndejefesdebloquedel11deabrilde2016.

Page 17: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

17

Nacionalconcluyóel25deagostodelmismoaño,despuésdehaberagotadounaagendaqueagrupócincoejestemáticos.Los participantes pertenecían a una serie de instituciones o agrupaciones, quienesadquirieron derecho a participar luego de presentar una propuesta previa y por escrito.Indudablementelaparticipaciónfuebastanteplural,sinembargonosepuededesprenderde ninguna manera que los asistentes gozaban de representatividad ciudadana,ultimadamentemás que de los grupos que provenían. Posteriormente los comentarios ypropuestas escritas deberán ser analizadas por la Secretaría Técnica delDiálogo para serincluidasenunapropuestafinal14loqueindudablementegeneraaltaexpectativa.Lafaseregionalsellevóacaboduranteelmesdemayo,yconsistióenlaorganizacióndemesas de diálogo en 7 cabeceras departamentales (Quetzaltenango, Huehuetenango,Cobán,Zacapa,Petén,Jutiapa,AntiguaGuatemala),conelobjetoderecopilar insumosenrelación al documento de propuesta de reforma elaborado y aprobado por los tresorganismos.Parapoderparticiparenladiscusión,elrequisitomínimoeindispensablefuequelosinteresadosdebíanpresentarsusopinionesy/opropuestasporescritoantesdel03dejunio.Esterequisitoseríaexigidoasuvezparalasegundafasedeldiálogo.Entotalserecibieron245propuestasescritas,aunquenonecesariamentetodas fuerondistintas. Enentrevistaal Jefede laComisión Internacionalcontra la ImpunidadenGuatemala (CICIG),Iván Velásquez, indicó que se recibieron cerca de 80 propuestas y se contó con unaparticipacióndemásde1,500personasenlasmesasregionales.15

TablaNo.5.Reaccionesalapropuestadereformaconstitucional

Fuente:http://www.reformajusticiagt.org/Agosto2016

14El01deseptiembrede2016fueronpresentadaslasconclusionesdelaFaseIIdelDiálogoNacional,conlastendenciasqueseregistraronenlasmesasdediálogosobrelostemasenqueseagruparonlaspropuestasdereformaconstitucional.Alafechadepresentacióndelpresenteinforme(07deseptiembre2016)nosecontabaconunaversiónfinal.15Verhttp://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/entregan-casi-80-propuestas-para-reformas-a-justicia

Sectorqueenviópropuestas CantidadCooperativoyempresarial 71ONG, movimientos ciudadanos, ciudadanosenloindividual

61

Juecesymagistrados 45Organizacionesypueblosindígenas 32Gremiodeabogados 19Academiaytanquesdepensamiento 8Propuestas que no corresponden al sectorjusticia

4

Ejército 2Alcaldesmunicipales 1

Page 18: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

18

Enel proyectode reformas a la Constituciónodocumentobase sepropone reformar 19artículosdelaConstituciónPolítica,subdivididosasí:

a) Unúnicoenmateriadeantejuicios;b) DocerelativosalaCorteSupremadeJusticiayelOrganismoJudicial;c) Unoatinenteaasistencialegalgratuita;d) Unorelativoalosgobiernosdepartamentales;e) OtrorelativoalMinisterioPúblico;yf) Tres dedicados a la Corte de Constitucionalidad. Adicionalmente acompañan a la

reformacincoartículostransitorios.A juicio de los ponentes, tales artículos pueden ser reformados por el Congreso de laRepública (poder constituido) los que posteriormente deberán ser ratificados por losciudadanosenlaconsultapopular.TablaNo.6.ComparativodepropuestasdereformaalaConstituciónPolíticaenmateria

deseguridadyjusticia,incluyendoelborradorsometidoadiscusiónenelaño2016Constitución Política de la República(1985ysusreformas)

Acuerdosdepaz

Iniciativa4028

Iniciativa4387

PropuestadelDiálogo

Artículo203.-IndependenciadelOrganismoJudicialypotestaddejuzgar.

X X X

Artículo204.-Condicionesesencialesadministracióndejusticia.

X

Artículo205.-GarantíasdelOrganismoJudicial.

X X X

Artículo206.-Derechodeantejuicioparamagistradosyjueces.

X

Artículo207.-Requisitosparasermagistradoojuez

X X X

Artículo208.-Períododefuncionesdemagistradosyjueces

X X X

Artículo209.-Nombramientodejuecesypersonalauxiliar

X X X X

Artículo210.-LeydeServicioCivildelOrganismoJudicial

X

Artículo211.-Instanciasentodoproceso

Artículo212.-Jurisdicciónespecíficadelostribunales

X

Artículo213.-PresupuestodelOrganismoJudicial*

X

Artículo214.-IntegracióndelaCorteSupremadeJusticia*

X X X

Page 19: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

19

Constitución Política de la República(1985ysusreformas)

Acuerdosdepaz

Iniciativa4028

Iniciativa4387

PropuestadelDiálogo

Artículo215.-EleccióndelaCorteSupremadeJusticia*

X X X

Artículo216.-RequisitosparamagistradoCorteSupremaJusticia

X X

Artículo217.-Magistrados* X X XArtículo218.-IntegracióndelaCortedeApelaciones.

Artículo219.-Tribunalesmilitares X X XArtículo220.-TribunalesdeCuentas X Artículo221.-TribunaldeloContencioso-Administrativo

X

Artículo227.-Gobernadores. XArtículo222.-Magistradossuplentes* X X XArtículo244.-Integración,organizaciónyfinesdelEjército

X

Artículo246.-CargosyatribucionesdelPresidenteenelEjército

X

Artículo251.-MinisterioPúblico* X X XArtículo269.-IntegracióndelaCortedeConstitucionalidad

X X

Artículo270.-RequisitosdelosMagistradosdelaCortedeConstitucionalidad

X X

Artículo271.-PresidenciadelaCortedeConstitucionalidad

X

Artículo272.-FuncionesdelaCortedeConstitucionalidad

OTROS AdicióndeunartículonuevosobrelaPolicíaNacionalCivil

Adicionadosartículosnuevos:222“A”sobreasistencialegalgratuita;y250“A”sobrelaPolicíaNacionalCivil,másotrosdos

Adicionaelartículo154BIS:antejuicio;222”A”:asistencialegalgratuita;másotros5artículostransitorios.

Page 20: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

20

Constitución Política de la República(1985ysusreformas)

Acuerdosdepaz

Iniciativa4028

Iniciativa4387

PropuestadelDiálogo

artículostransitorios.

Fuente:elaboraciónpropiacon informaciónobtenidadelProgramaApoyoalLegislativo–PAL-delCIEN.Agosto2016.

4.1. AnálisisgeneraldelaspropuestasdereformaCon relación al documento base presentado por los promotores de laMesaNacional deDiálogo Nacional, el CIEN incorpora al presente documento un pormenorizado análisiscomparativo frente a cada uno de los artículos que conforman la propuesta, además lainstitucióntuvounaactivaparticipaciónentodas lassesionesde laMesa,atravésdesusrepresentantes.Previoaentraraconsiderarelcontenidopuntualdelosartículosdelapropuesta,llamólaatención que ésta carece de Exposición de Motivos. Evidenciar que no cuenta con unaexposicióndemotivos,nosoloresultaunafalenciadecarácterformal,puessedebierondaraconocerlasrazonesfácticasyjurídicasqueaconsejanlaadopcióndereformasaniveldela ley suprema. La propuesta debió soportarse en un diagnóstico e historial de casos ycircunstancias, estudios técnicos, opinión de especialistas y fallos encontrados quedemuestren fehacientemente que parte del articulado constitucional ha perdido sufuncionalidad o bien se ha convertido en un despropósito. Luego de llegar a talconsideración,enlapropuestasedebióargumentarqueladisfuncionalidadprovienedelaredacción de la norma constitucional y no a aspectos operativos o de ley ordinaria.Finalmente debieron analizar pormenorizadamente el impacto que dicha propuestaprovocaríaenelsistemajurídicoquesiempredebeguardararmoníayporendecuantificarlareadecuaciónpresupuestaria,normativayjurisprudencialqueelloacarrea.En términos generales el contenido del articulado es superficial, coyuntural y bastanteirreal,parecierauncompendiodesordenadoeinconexodelasdiferentesposturasquehayrespectoeltemayunamaneradeconciliarciertoclamor,presiónyagendasqueimpulsansectoresdeterminados.Sedejóalmargeneltemamedular,esdecir,elmejoramientodelajusticia por favorecer aspectos pasajeros, reivindicaciones laborales, denegar el accesolateralalacarrerajudicialporprotegerlaestabilidad,saciarunsentimientoantiacademia,detenerseencuotasdequiéneligeynocómolohacen,eindudablementelomásdelicadotratar de romper la unidad jurisdiccional en que descansa el sistema republicano por unsincretismo sin enfoque. En esa línea fue la suerte que corrió laMesa de Dialogo sobreReformasConstitucionalesenMateriadeJusticia,seconvirtióenunaexitosa instanciadeencuentroydisertación,conunalcancetotalmentepolítico,peroendesmedrodelanálisisconstitucional.

Page 21: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

21

5. Conclusiones

1. Elordenconstitucionalsejustificaparagarantizarlalibertadindividualeinvestirdepoderlimitadoalosgobernantes.ElllamadoprincipiodesupremacíaconstitucionalinstituyequetodoslospoderespúblicosyloshabitantesdelpaísestánsujetosalaConstitucióncomonormasupremaprotegidaporsu inderogabilidad.Portanto,elordenamiento interno debe guardar conformidad con el texto constitucional, deotramaneraincurriríanenilegitimidad.

2. Deacuerdoconelartículo141constitucionallasoberaníaradicaenelpuebloquienla delega, para su ejercicio en losOrganismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. LaCorte de Constitucionalidad estableció que la división de poderes es la columnavertebral del esquema político republicano y es el rasgo que mejor define algobiernoconstitucional,cuyacaracterísticafundamentalesladeserungobiernodepoderes limitados. De esa cuenta el artículo 281 del texto constitucionalexpresamentedeclarairreformableslosartículos140y141enreferenciaalaformarepublicanadegobierno.

3. LaConstituciónPolíticahasidosometidaendosocasionesaunareformaenlosquese incluyeron reformas al sector justicia: la primera en 1993 como solución a lacrisispolíticaderivadadelintentodegolpedeestadodelentoncespresidenteJorgeSerranoElías,yquefueratificadaenconsultapopular(1994).Lasegundaen1999enrespuestaaloscompromisosadquiridosporelgobiernoconlasuscripcióndelosAcuerdos de Paz, y que fueron rechazadas en la consulta popular a la que fuesometida. En los últimos 10 años (2007-2016) se hanpresentado almenos sieteiniciativasdeleyalCongresodelaRepúblicaparareformarlaConstituciónPolítica,incluyendo artículos relativos al sector justicia. De estas únicamente dos (2009)contaron con dictamen desfavorable (una presentada por el grupo ProReforma yconrespaldodemásde70,000ciudadanos;yotrapresentadaporelpartidoLIDER)y una con una opinión a favor de su aprobación (del 2011, elaborada por elConsorcio-ASIES,URL,USAC-;ypresentadapordiputadosdedistintasbancadas).NieldictamendesfavorablenilaopiniónfavorablefuerondelconocimientodelplenodelCongreso.

4. Lapropuestade reforma constitucional presentadaenelDiálogoNacional carecedeunaexposicióndemotivosqueexpliqueyjustifiquelanecesidaddelareforma.Empero, muchas de las transformaciones propuestas en el texto de reformaconstitucional son alcanzables a nivel de la ley ordinaria o bien con accionesadministrativas concretas. Por otra parte no semidió el nivel de impacto que seprovocaría con una reforma a tal nivel. La discusión de la reforma se encauzóúnicamenteaniveldeunforopolítico,pesesermateriaeminentementetécnica,loque incidió en un escaso nivel de propuestas, la falta de consensos y una altadispersión.

Page 22: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

22

5. AlDiálogoNacionalsepresentaron245propuestasyopinionesescritasentornoalapropuestadereformaconstitucional,aunquenofuerontodasdistintas.Sibienelejerciciodediálogofueunejerciciodemocráticoamplioyabierto,seevidencióunadispersión de conocimiento, imperó un fuerte nivel de improvisación y un débilcompromisoenlapreparaciónydefensadelasdistintasposturas.

6. Recomendaciones

1) Cualquierintentodereformaconstitucionaldebehacerseparafortalecerelestadode derecho en una república, y nunca para debilitarlo introduciendo elementosambiguosydemúltiple interpretaciónderivadosdeunamala redacciónydeunafaltadevisiónintegral.

2) Previoallevaracabounprocesodediscusiónamplioyabiertosobreunapropuestade reforma constitucional, deben conocerse los problemas que se pretendenresolverporestavía.TodapropuestadereformadebecontarconunaExposiciónde Motivos, es decir un diagnóstico e historial, soporte técnico, opinión deespecialistasyfallosquedemuestrenqueelarticuladoconstitucionalhaperdidosufuncionalidadobiensehanconvertidoenundespropósito.Además,laspropuestasdereformadebenestaracompañadasdeestudiosdeviabilidadde lasmismas:sedebe cuantificar el impacto que provocará al sistema jurídico, especialmente elpresupuestario,normativoyjurisprudencial.

3) EnlasmesasdediscusiónenelDiálogoNacionallametodologíautilizadadiolugarauna errada percepción en el sentido de equiparar la reforma constitucionalpropuestacomomedioparalograrmásymejorjusticia.Unamejorasustancialenlos aspectos básicos de todo sistema de justicia como el acceso, la calidad, laprontitud y el cumplimiento de las decisiones judiciales no se percibe comoconsecuencia de la propuesta de reforma. Si bien algunas propuestas parecenimportantes,muchasdeellassepuedentrataranivelde leyordinaria,por loquedebiera demostrarse fehacientemente que la reforma persigue dotar de más ymejor justicia para el guatemalteco, y que la disfuncionalidad de una normaconstitucionalsoloesposiblecorregirlaatravésdesureforma.

Temas PropuestadeCIENReconocimiento/eliminacióndelderechodeantejuicio.

Reformarenlaleyordinariaelprocedimientoparahacerloeficiente.

IntroduccióndelacarrerajudicialenlosartículosreferentesalOrganismoJudicial.

PermitirqueseapliquelanuevaLeydelaCarreraJudicialparaluegoevaluarlaeficaciadelamisma.

Page 23: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

23

PasardeComisionesdePostulaciónaunConsejodelaCarreraJudicial

ReformarlaLeydeComisionesdePostulaciónparaestablecernuevasreglasdefuncionamiento,normarlaparticipacióndeintegrantes,procedimientos.

ReformasalaintegracióndeCortedeApelaciones

Lacarrerajudicialdebierapermitircompetenciadeabogadosexternosporlospuestosdemagistrado.

ReformasalaCortedeConstitucionalidad

ReformasnoresuelvenproblemasactualesencuantoallímitequedebetenerlaCorte.

Pluralidad Yaestáreconocida;conservarlaunidadjurisdiccional

4) Se debe mejorar la administración de justicia a través de políticas públicas que

ofrezcan planes e instrumentos de planificación y evaluación, evitando de esamanerafavoreceraspectospasajerosocoyunturalesydenegociaciónpolítica.

Sedebereencauzarladiscusióndeltemadelmejoramientodelajusticiaatravésdeforostécnicos y académicos, para luego llamar a los mejores juristas guatemaltecos a queredactenunareformaconstitucional.Sedebedejarelcanalpolíticoparadaraconoceralaciudadaníalosobjetivosdelaenmiendaunavezagotadoslosforoscientíficos.

Page 24: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

7. Anexo:Artículosdepropuestadereformaycomentarios

ConstituciónPolíticadelaRepúblicadeGuatemalaPropuestaDiálogoNacional

Comparativoporartículosycomentariosinsertosacadaunodeellos:1.

Artículo PropuestadeReforma Comentarios

ARTÍCULO154Bis.Antejuicio.Elantejuicioeslagarantíaquegozanlosdignatariosyfuncionariospúblicosenelejerciciodesucargo,paranoserdetenidosnisometidosaprocedimientopenal,sinquepreviamenteexistadeclaratoriadeautoridadcompetentequehalugaraformacióndecausa,salvoencasodeflagrancia.Estagarantíatienecomoobjetivopreservarlafunciónpúblicayquelaspotestadesdequeestáninvestidoslosdignatariosyfuncionariospúblicosnoseveaninterrumpidasinjustificadamenteconmenoscabodelacontinuidadyeficienciadetalesfunciones;yviabilizalapersecuciónpenalenloscasosenqueexisteméritoparaello.

Sobremateriadelantejuiciosetienenvarioscuestionamientos:1.Enelprimerpárrafo,relativoalagarantíaanoserdetenidosnisometidosaprocedimientopenal,¿Dóndedejaríalasfuncionesjurisdiccionalesqueselesestáencomendandoendichareformaalospueblosindígenas,podríadichofuerojuzgaraalguienquegocedetalinmunidad?2.Siempreconrelaciónalprimerpárrafo,laexcepción“salvoencasodeflagrancia”,nodejaenclarosiconcurreuncasodeflagrancia,éstahabilitaparadeteneralsujetoeinclusivesusometimientoalprocedimientopenal.3.Enelsegundopárrafo,seestablececomobienjurídicotutelado,lacontinuidady

Page 25: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

25

Artículo PropuestadeReforma Comentarios

Gozandeantejuiciolossiguientesfuncionarios:

1. PresidenteyVicepresidentedelaRepública.

2. Diputados al Congreso de laRepública.

3. Magistrados de la Corte deSupremadeJusticia.

4. Magistrados del TribunalSupremoElectoral.

5. Magistrados de la Corte deConstitucionalidad.

6. MinistrosdeEstado.7. Viceministros cuando estén

encargadosdelDespacho.8. Secretario General y Secretario

Privado, de la Presidencia de laRepública.

9. Procurador de DerechosHumanos.

10. Fiscal General y Jefe delMinisterioPúblico.

11. ProcuradorGeneraldelaNación.12. Diputados a la Asamblea

NacionalConstituyente.13. Magistrados de las Salas de la

CortedeApelaciones.

eficienciadelafunciónpública.CuandolaCortedeConstitucionalidadensusentencia670-2003del21dediciembrede2004,concibecomounaprotecciónpolítica,aaquellosfuncionariosqueenformalegítimahayanejercidoelcargo,asíevitarlatramitacióndeprocesospenalesinfundados,queconllevencuestionespolíticasorepresaliasporvirtuddelcumplimientodefunciones.Lanuevajustificaciónqueseledaalantejuicio,noencajaríanconelcriteriodelaCorte.4.Alnoincluirdentrodellistadodefuncionariosquegozandeantejuicioalos“SecretariosdelaPresidenciadelaRepúblicayaquieneslossustituyan”,seestaríaentrandoencontradicciónconelartículo165literalh)delapropiaConstitución,puesenélsiseconcede.5.PorrazonesquenoseexplicitandejanfueradedichaprotecciónalosAlcaldesyGobernadores.Parecieraunamedidasinasidero.6.NosehacemenciónalainmunidadotorgadaporlaLeyElectoralydePartidos

Page 26: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

26

Artículo PropuestadeReforma Comentarios

14. JuecesintegrantesdelOrganismoJudicial.

15. ContralorGeneraldeCuentas.

Políticos(artículo217)ylaLeyenMateriadeAntejuicios(artículos14y15)aloscandidatosaPresidenteyVicepresidentedelaRepública,DiputacionesyAlcaldías,SecretarioGeneral,InspectorGeneralyDirectorGeneraldelRegistrodeCiudadanosdelTribunalSupremoElectoral.PuessiguiendoelcriterioemitidoporlaCortedeConstitucionalidadensentencia670-2003del21dediciembrede2004,¿Notendríanmástalprerrogativa?

2.

Artículo PropuestadeReforma ComentariosARTICULO203.-IndependenciadelOrganismoJudicialypotestaddejuzgar.LajusticiaseimpartedeconformidadconlaConstituciónylasleyesdelaRepública.Correspondealostribunalesdejusticialapotestaddejuzgarypromoverlaejecucióndelojuzgado.LosotrosorganismosdelEstadodeberánprestaralostribunaleselauxilioquerequieranparaelcumplimientodesusresoluciones.Losmagistradosyjuecessonindependientesenelejerciciodesus

ARTÍCULO203.IndependenciadelOrganismoJudicialypotestadparajuzgar.LajusticiaseimpartedeconformidadconlaConstitucióny lasleyesdelaRepública.Correspondealostribunalesdejusticialapotestaddejuzgarypromoverlaejecucióndelojuzgado.LosotrosorganismosdelEstadodeberánprestaralostribunaleselauxilioquerequieranparaelcumplimientodesusresoluciones.LosmagistradosyjuecessonindependientesenelejerciciodesusfuncionesyúnicamenteestánsujetosalaConstitucióndelaRepúblicayalasleyes.Aquienesatentarencontrala

Sobreeltemasetienenvariascomentarios:1.ElOrganismoJudicialperderíasuindependenciaparajuzgarypromoverlaejecucióndelojuzgado,pueselaparecimientodetribunalesparalelos(pueblosindígenas)lesestaríadisputandosuexclusividad,compitiéndolesycolocándoseenlamismajerarquía.Lospueblosindígenasnotendríanlímitesterritoriales,materialesniformales,cuandoel

Page 27: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

27

Artículo PropuestadeReforma ComentariosfuncionesyúnicamenteestánsujetosalaConstitucióndelaRepúblicayalasleyes.AquienesatentarencontralaindependenciadelOrganismoJudicial,ademásdeimponérseleslaspenasfijadasporelCódigoPenal,selesinhabilitaráparaejercercualquiercargopúblico.Lafunciónjurisdiccionalseejerce,conexclusividadabsoluta,porlaCorteSupremadeJusticiayporlosdemástribunalesquelaleyestablezca.Ningunaotraautoridadpodráintervenirenlaadministracióndejusticia.

independenciadelOrganismoJudicial,ademásdeimponérseleslaspenasfijadasporelCódigoPenal,selesinhabilitaráparaejercercualquiercargopúblico.LafunciónjurisdiccionalseejerceporlaCorteSupremadeJusticiaypor losdemástribunalesquelaleyestablezca.Lasautoridadesdelospueblosindígenaspodránejercerfuncionesjurisdiccionalesdeconformidadconsuspropiasnormas,procedimientos,usosycostumbressiemprequenoseancontrariosalosderechosconsagradosenlaConstituciónyalosderechoshumanosinternacionalmentereconocidos.ParaesteefectodeberándesarrollarselascoordinacionesnecesariasentreelSistemadeJusticiaOficialylasautoridadesindígenas.

OrganismoJudicialsilotiene.2.Nodejaningunaclaridadcómoarticularíaelderechoindígenaconelsistemadejusticiaoficial,puesnosecuentaconunadefinicióntécnica,políticaymenosjurídica.3.Conformeelartículo,lajurisdicciónindígenatieneporlímitelosderechosconsagradosenlaConstituciónyDerechosHumanosinternacionalmentereconocidos.Sinembargo,enelcampopráctico,talderechonoescompatiblecon:3.1.LaConstituciónPolítica:-Artículo6.Detenciónlegal.-Artículo7.Notificaciones.-Artículo8.Derechosdeldetenido.-Artículo9.Delinterrogatorio.-Artículo11.Detenciónporfaltas.-Artículo12.Derechodedefensa.-Artículo14.Presuncióndeinocencia.-Artículo17.Nohaydelitonipenasinleyanterior.-Artículo19.DelSistema

Page 28: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

28

Artículo PropuestadeReforma Comentariospenitenciario.-Artículo20.Losmenoresdeedad.-Artículo152.Poderpúblico.-Artículo207.requisitosparasermagistradoojuez.3.2.ConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos:Artículo5.-DerechoalaIntegridadPersonal.(…)Nadiedebesersometidoatorturasniapenasotratoscrueles,inhumanosodegradantes.(…)Artículo7.-DerechoalaLibertadPersonal.(…)Nadiepuedeserprivadodesulibertadfísica,salvoporlascausasyenlacondicionesfijadasdeantemanoporlasConstitucionesPolíticasdelosEstadosPartesoporlasleyesdictadasconformeaellas.(…)Artículo9.-PrincipiodeLegalidadydeRetroactividad.Nadiepuedesercondenadoporaccionesuomisionesqueenelmomentodecometersenofuerandelictivossegúnelderecho

Page 29: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

29

Artículo PropuestadeReforma Comentariosaplicable.(..)4.Porúltimoyquizálomásimportante,crearotrosentesjuzgadoresquecompitaneinclusivesuperenlasfuncionesdelOrganismoJudicial,implicaríareformarlosartículos140y141delapropiaConstituciónPolítica,relativoaseparacióndepoderesyelsistemarepublicanodegobierno,disposicionesconstitucionalesqueresultanirreformables(artículo281).

3.

Artículo PropuestadeReforma ComentariosARTICULO205.-GarantíasdelOrganismoJudicial.SeinstituyencomogarantíasdelOrganismoJudicial,lassiguientes:a)Laindependenciafuncional;b)Laindependenciaeconómica;c)Lanoremocióndelosmagistradosyjuecesdeprimerainstancia,salvoloscasosestablecidosporlaley;yd)Laseleccióndelpersonal.

ARTÍCULO 205. Garantías delOrganismo Judicial. Se instituyen comogarantías delOrganismoJudicial,lassiguientes:a)Laindependenciafuncional;b)Laindependenciaeconómica;c)Lacarrerajudicial;yd)ElserviciocivildelOrganismoJudicial.

La“carrerajudicial”y“elserviciocivildelOrganismoJudicial”,conceptualmentenopuedenserunagarantíaconstitucional,puesnoencierranoreconocenperseunderecho.Puedenseroservirdeinstrumentoparaalcanzarunagarantíaconstitucional,másnoserlo.

Page 30: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

30

4.Artículo PropuestadeReforma Comentarios

ARTÍCULO207.Requisitosparasermagistradoojuez.Losmagistradosyjuecesdebenserguatemaltecosdeorigen,dereconocidahonorabilidad;estarenelgocedesusderechosciudadanosyserabogadoscolegiados.Laleyfijarálaorganizaciónyfuncionamientodelostribunalesylosprocedimientosquedebanobservarse,segúnlamateriadequesetrate.Lafunciónde magistrado o juez esincompatibleconcualquierotro empleo,concargosdedirecciónyasesoríadeinstitucionespolíticas,desindicatosoentidadesquereciban,administrenoejecuten recursos públicos o bienes delEstado o que sean parte de laadministración delEstado,asícomoconlacalidaddeministrodecualquierreligiónocultoyconelejercicioprofesional.SeexceptúaelejerciciodeladocenciaenlaformaprescritaporestaConstitución.LosmagistradosyjuecespresentaránanteelConsejodelaCarreraJudicial,laprotestadeadministrarprontaycumplidajusticia.

Se hace un cuestionamiento y uncomentario:1. Se plantea la duda si los juecesempíricostendránquedejarsucargo.2.Seelimina lo relativoaqueuna leyfijarálaorganizaciónyfuncionamientode los tribunalesy losprocedimientosa observarse, por lo que se preguntadónde quedaría entonces la Ley delOrganismoJudicial.3.Enel tercerpárrafosehacealusióna la incompatibilidades en cuanto lafunción de juez o magistrado. Sinembargo no queda comprendido elsectorprivadoendichossupuestos.

Page 31: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

31

5.Artículo PropuestadeReforma Comentarios

ARTICULO208.-Períododefuncionesdemagistradosyjueces.Losmagistradoscualquieraqueseasucategoría,ylosjuecesdeprimerainstancia,duraránensusfuncionescincoaños,pudiendoserreelectoslosprimerosynombradosnuevamentelossegundos.Duranteeseperíodonopodránserremovidosnisuspendidos,sinoenloscasosyconlasformalidadesquedispongalaley.

ARTÍCULO208.CarreraJudicial.Sonprincipiosdelacarrerajudiciallaindependencia,imparcialidad,objetividad,transparencia,publicidad,méritos,estabilidadyespecialización.Todoslosjuecesymagistrados,independientementedesucategoría,estánsujetosalacarrerajudicial.Laleyqueregulelacarrerajudicialtendrácomofinalidadgarantizarparámetrosobjetivosytransparentes,paraquelosprocesosdeselecciónynombramientodemagistradosyjueces,segaranticelaindependenciajudicial,objetividadylaexcelenciaprofesionalconbaseaméritosdeidoneidad,capacidadyprobidad.Laleyqueregulelacarrerajudicialtambiénnormarálorelativoa:a)procesodeingresodelosintegrantesdelacarrerajudicial,nombramientosyascensosconbaseenconcursosdeoposiciónpúblicos;b)derechosyobligacionesdelosintegrantesdelacarrerajudicial,ladignidaddesufunciónysuadecuadaremuneración;c)formaciónprofesionaldelosintegrantesdelacarrerajudicialyelperfeccionamientode

Sehacenloscomentariossiguientes:1.¿Cuáleslalógica,enelprimerpárrafo,deenunciarunaseriedeprincipios?Bajotalperspectivahabríaqueenunciarlosentodaslasdemásinstituciones.2.QuedaabsolutamentelibradaalaLeydelaCarreraJudiciallosrequisitosparalosprocesosdeselecciónynombramientodelosmagistradosyjueces.DeesacuentaelOrganismoLegislativotendrátodaslasherramientasparadecidireltipodeprofesionalquerequiere,sinquemedieunparámetroconstitucional.3.Disponerquelosmagistradosyjuecesduraránensusfunciones12añosenvezde5,conposibilidadderenovarconformeunaevaluacióndeldesempeñoprofesional,implica:3.1.Laprobabilidadquelosprimerosmagistradoselectos,

Page 32: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

32

Artículo PropuestadeReforma Comentariossufunción;d)lascausasyprocedimientoparatraslados,retiroobligatorioysistemadepensiones;e)órganosyprocedimientosdisciplinarios contra jueces ymagistrados,incluyendo causales dedestituciónconbaseengarantías,faltasysancionespreestablecidas;f)órganosyprocedimientosparalaevaluacióndeldesempeñoprofesionaldejuecesymagistrados.LacarrerajudicialcomprendedesdelajudicaturadepazhastalamagistraturadelaCorteSupremadeJusticiaygarantizalaestabilidadenelcargomientrasnoseincurraencausallegalparaelcesedelmismo.Losmagistradosyjuecescualquieraqueseasucategoría,duraránensusfunciones12añosmandatoquepodráserrenovadoofinalizadoconbaseenresoluciónrazonadaemitidaporelConsejodelaCarreraJudicialdeacuerdoconlosresultadosdelaevaluacióndeldesempeñoprofesionalporsancióndedestituciónsegúnlaLeydelaCarreraJudicialoporcomisióndedelitodolosoensentenciadebidamenteejecutoriada.Duranteeseperíodono

despuésdeaprobadaslasreformasconstitucionales,seconviertanenvitaliciosesabsolutamenteposible,puescasisinningúntropiezoalcanzaríanlos24añosdeservicio.Afirmarquelasevaluacionesdeldesempeñohancontribuidoalacalidadprofesional,enelcampoprácticoevidencialocontrario.3.2.Laposibilidadquelosactualesjuecesdeprimerainstanciapuedanaccederaunamagistraturaesmínimaonula,porelperíodotanprolongadoquealcanzaránlosmagistrados.

Page 33: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

33

Artículo PropuestadeReforma Comentariospodránserremovidosnisuspendidos,sinoenloscasosyconlasformalidadesquedispongalaley.

6.

Artículo PropuestadeReforma ComentariosARTICULO209.-Nombramientodejuecesypersonalauxiliar.Losjueces,secretariosypersonalauxiliarseránnombradosporlaCorteSupremadeJusticia.Seestablecelacarrerajudicial.Losingresos,promocionesyascensosseharánmedianteoposición.Unaleyregularáestamateria.

ARTÍCULO209.ConsejodelaCarreraJudicial.ElConsejodelaCarreraJudicialeselenterectordelacarrerajudicialyactúaconindependenciaenelejerciciodesusfunciones.Eselórganoresponsabledeldesarrollodetodoslosprocesosrelativosalacarrerajudicial,incluyendo:a)procesodeingresodelosintegrantesdelacarrerajudicial,incluyendoselección,nombramientosyascensosconbaseenconcursosdeoposiciónpúblicos;b)formaciónprofesional yelperfeccionamientodelafunción;c)traslados,retiroobligatorioysistemadepensiones;d)procedimientosdisciplinarioscontrajuecesymagistrados,incluyendocausalesdedestituciónconbaseengarantías,faltasysancionespreestablecidas;e)procedimientosparalaevaluacióndeldesempeñoprofesionaldejuecesymagistrados;f)yotrassituacionesrelativasalacarrerajudicial,establecidasenlaley.

ActualmenteelConsejodelaCarreraJudicialseintegraporsietemiembros,cuatrorepresentantesdeMagistradosyJuecesytresexpertosdeotrasdisciplinas.Deellosurgentrescuestionamientos:1.¿Quéperfildeberánllenarlostresexpertos?2.¿Cuántoduraránenelcargosusintegrantes,puesalestablecersequeesunentedecarácterpermanente,debióhaberprevistosufijación.3.Lapropuestaestablecequelaselecciónserámedianteconcursopúblicoporoposición.¿Ellosoloincluyealostresexpertosoalosrepresentantesdejuecesymagistrados?

Page 34: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

34

Artículo PropuestadeReforma ComentariosElConsejodelaCarreraJudicialseintegraconsietemiembros,queincluyenrepresentantesdetodaslascategoríasdeMagistradosyJuecesytresexpertosendiversasdisciplinasindispensablesparaeldesarrollodelacarrerajudicial,electosporconcursodeoposiciónporlosmiembrosdelConsejoprovenientesdelajudicaturaymagistratura,deacuerdoalperfilestablecidoenlaley.Suintegraciónesdecarácterpermanenteysusmiembrostienenincompatibilidadparaelejerciciodecualquierotraactividadocargo,salvoladocencia,enlaformaprescritaporestaConstitución.La leyde laCarreraJudicial,regulará lorelativoalprocedimientoparalaseleccióndelosintegrantesdelConsejodelaCarreraJudicial,medianteconcursopúblicoporoposición,conbaseenprincipiosdeobjetividad,transparenciaypublicidad,yméritosdecapacidad,idoneidadyhonradez.Paraeldesarrollodesusfunciones,elConsejodelaCarreraJudicialseauxiliadelasJuntasdeDisciplinaJudicial,laSupervisiónGeneral,laUnidaddeEvaluacióndelDesempeñoProfesionalylaEscueladeEstudiosJudiciales,lascuales

NuevamentesecederíaunadiscrecionalidadmuygrandeaquienredactecualquierreformaalaLeydelaCarreraJudicial.

Page 35: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

35

Artículo PropuestadeReforma Comentariosdependendirectamentedelmismo.LaLeydelaCarreraJudicialdesarrollarálorelativoalaintegración,funcionamiento,atribucionesdelConsejo,causalesderemocióndesusmiembrosy lo relativoasusórganosauxiliares.

7.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO210.-LeydeServicioCivildelOrganismoJudicial.LasrelacioneslaboralesdelosfuncionariosyempleadosdelOrganismoJudicial,senormaránporsuLeydeServicioCivil.Losjuecesymagistradosnopodránserseparados,suspendidos,trasladadosnijubilados,sinoporalgunadelascausasyconlasgarantíasprevistasenlaley.

ARTÍCULO210.-LeydeServicioCivildelOrganismoJudicial.LasrelacioneslaboralesdelosfuncionariosyempleadosdelOrganismoJudicial,senormaránporsuLeydeServicioCivil.

Nosehacencomentarios.

8.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO214.-IntegracióndelaCorteSupremadeJusticia.LaCorteSupremadeJusticiaseintegracontrecemagistrados,incluyendoasuPresidente,yseorganizaráenlascámarasquelamismadetermine.Cadacámaratendrásupresidente.

ARTÍCULO214.IntegracióndelaCorteSupremadeJusticia.LaCorteSupremadeJusticiaseintegraportrecemagistrados,incluyendoasuPresidente.NomenosdenuevemagistradosdeberánhaberingresadoalOrganismoJudicialpormedio

1.Alestablecerseque“Nomenos”denuevemagistradosdeberánhaberingresadoalOrganismoJudicialpormediodelsistemadecarrerajudicial,implicaqueelConsejodelaCarreraJudicialpodráelevarelnúmerode

Page 36: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

36

Artículo Propuestadereforma ComentariosElPresidentedelOrganismoJudicialloestambiéndelaCorteSupremadeJusticiacuyaautoridadseextiendealostribunalesdetodalaRepública.EncasodefaltatemporaldelPresidentedelOrganismoJudicialocuandoconformealaleynopuedaactuaroconocer,endeterminadoscasos,losustituiránlosdemásmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaenelordendesudesignación.

delsistemadecarrerajudicial.LaCorteSupremadeJusticiaseorganizaráenlascámarasquelamismadetermine.CadacámaratendrásuPresidente.ElPresidentedelaCorteSupremadeJusticiarepresentaalOrganismoJudicialyalaCorteSupremadeJusticia.LosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaelegiránentresusmiembros,pormayoríaabsoluta,alPresidentedelamisma,quienfungirácomotalporunperíododecuatroaños,nopudiendoserreelecto.EncasodefaltatemporaldelPresidentedelOrganismoJudicialocuandoconformealaleynopuedaactuaroconocer,endeterminadoscasos,losustituiránlosdemásmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaenelordendelasvocalíasquelaintegran.

magistradosdecarrerayprácticamenteanularalosaspirantesexternos.Podríadichanormaalcanzarfacilmenteundespropósitoyconvertirseensistemadeproteccióngremial.2.Frentelapropuestaderedacción:“ElPresidentedelaCorteSupremadeJusticiarepresentaalOrganismoJudicialyalaCorteSupremadeJusticia.”ensustituciónde“ElPresidentedelOrganismoJudicialloestambiéndelaCorteSupremadeJusticiacuyaautoridadseextiendealostribunalesdetodalaRepública.”DejaríasinjerarquíaalPresidentedelOrganismoJudicial.LoqueresultauncontrasentidopueslajerarquíaqueostentaelPresidentenoimplicavulneracióndelaindependenciadelosjueces,sinolaasunciónderesponsabilidadesadministrativas,rendicióndecuentasyeldiseñodelaspolíticasinstitucionales.

Page 37: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

37

9.Artículo Propuestadereforma Comentarios

ARTICULO215.-EleccióndelaCorteSupremadeJusticia.LosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaseránelectosporelCongresodelaRepúblicaparaunperíododecincoaños,deunanóminadeveintiséiscandidatospropuestosporunacomisióndepostulaciónintegradaporunrepresentantedelosrectoresdelasuniversidadesdelpaís,quelapreside,losdecanosdelasfacultadesdeDerechooCienciasJurídicasySocialesdecadauniversidaddelpaís,unnúmeroequivalentederepresentanteselectosporlaAsambleaGeneraldelColegiodeAbogadosyNotariosdeGuatemalayporigualnúmeroderepresentanteselectosporlosmagistradostitularesdelaCortedeApelacionesydemástribunalesaqueserefiereelartículo217deestaConstitución.Laeleccióndecandidatosrequieredelvotodeporlomenoslasdosterceraspartesdelosmiembrosdelacomisión.EnlasvotacionestantoparaintegrarlaComisióndePostulaciónparalaintegracióndelanóminadecandidatos,noseaceptaráningunarepresentación.

ARTÍCULO215.EleccióndelaCorteSupremadeJusticia.LosmagistradosdelaCorteSupremade Justicia seránelectosporel Congresode laRepública, paraunperiododedoceaños.Cadamagistradoejerceráelperíodoparaelquefueelecto,conindependenciadelafechadenombramientoytomadeposesióndelrestodemagistradosdedichaCorte.LaelecciónserealizaráporelCongresodelaRepública,deunanóminaqueincluyaeltripledecandidatosporvacante,propuestaporelConsejodelaCarreraJudicial,conbaseenlosprincipiosquerigenlacarrerajudicial,dentrodelostreintadíassiguientesaqueseproduzcaunavacante.Paraelaborarlanóminadecandidatos,elConsejodelaCarreraJudicial,deberáconsiderarsilavacantecorrespondealaproporcióndemagistradosprovenientesdelacarrerajudicialoacandidatosexternos.ParalaeleccióndemagistradosporelCongresodelaRepúblicaserequiereelvotofavorabledelamayoríaabsolutadelnúmerototaldediputadosquelointegran.LaeleccióndeMagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaseráatendidade

1.LanóminadecandidatosamagistradosdelaCorteSupremadeJusticia,quedaríaenmanosdelConsejodelaCarreraJudicial,paralocualnohaydisposiciónlegalalrespecto.ElloimplicaríaqueelCongresodelaRepúblicadeterminesualcanceycontenido.2.LamayoríarequeridaparalaeleccióndelosMagistradosalaCSJahoraseríasimple,envezdecalificada,loquepareceadecuadoporestimarqueesunadecisióndeordenadministrativa.Sinembargo,alprologarseelplazoparaelejerciciodelapresidencia,elinterésporocuparlaaumentará.

Page 38: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

38

Artículo Propuestadereforma ComentariosLosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaelegirán,entresusmiembros,conelvotofavorabledelasdosterceraspartes,alpresidentedelamisma,elqueduraráensusfuncionesunañoynopodráserreelectoduranteeseperíododelaCorte.

maneraprioritariaacualquierotroasunto.

10.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO216.-RequisitosparasermagistradodelaCorteSupremadeJusticia.ParaserelectomagistradodelaCorteSupremadeJusticia,serequiere,ademásdelosrequisitosprevistosenelArtículo207deestaConstitución,sermayordecuarentaañosyhaberdesempeñadounperíodocompletocomomagistradodelaCortedeApelacionesodelostribunalescolegiadosquetenganlamismacalidad,ohaberejercidolaprofesióndeabogadopormásdediezaños.

ARTÍCULO216.RequisitosparasermagistradodelaCorteSupremadeJusticia.ParaserelectomagistradodelaCorteSupremadeJusticia,serequiere,ademásdelosrequisitosprevistosenelartículo207deestaConstitución,sermayordecincuentaañosdeedad;y,paralosaspirantesqueprovengandelaCarreraJudicial,habersedesempeñadoporalmenosdiezañosefectivoscomomagistradotitular;paraelcasodelosaspirantesexternosalaCarreraJudicial,haberejercidoenformacomprobable,laprofesióndeabogado,fiscaloabogadodeinstitucionesdelEstadopormásdequinceaños.

Noseencuentraunbeneficioostensiblealaumentarlaedad.

Page 39: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

39

11.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO217.-Magistrados.ParasermagistradodelacortedeApelaciones,delostribunalescolegiadosydeotrosquesecrearenconlamismacategoría,serequiere,ademásdelosrequisitosseñaladosenelartículo207,sermayordetreintaycincoaños,habersidojuezdeprimerainstanciaohaberejercidopormásdecincoañoslaprofesióndeabogado.LosmagistradostitularesaqueserefiereesteartículoseránelectosporelCongresodelaRepública,deunanóminaquecontengaeldobledelnúmeroaelegirpropuestaporunacomisióndepostulaciónintegradaporunrepresentantedelosrectoresdelasUniversidadesdelpaís,quienlapreside,losdecanosdelasfacultadesdeDerechooCienciasJurídicasySocialesdecadaUniversidaddelpaís,unnúmeroequivalentedemiembroselectosporlaAsambleaGeneraldelColegiodeAbogadosyNotariosdeGuatemalayporigualnúmeroderepresentanteselectosporlosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticia.

ARTÍCULO217.MagistradosdelaCortedeApelaciones.ParasermagistradodelaCortedeApelaciones,delostribunalescolegiadosydeotrosquesecrearenconlamismacategoría,serequiere,ademásdelosrequisitosseñaladosenelartículo207,sermayordecuarentaaños,yhabersedesempeñadoefectivamentecomojuezdeprimerainstanciaporunperíodonomenordecincoaños.Producidaunavacante,elConsejodelaCarreraJudicialprocederáalaselecciónynombramientorespectivodeacuerdoalprocedimientoestablecidoenlaLeydelaCarreraJudicial.

Elpresenterequisitocierralaspuertasaprofesionalesqueejercieronmagistraturascompletas,dadoquesolohayespacioparajuecesdeprimerainstancia.SeperderíatodaesaexperienciayenmuchoscasosrecursosdelEstadoutilizadosencapacitación.

Page 40: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

40

Artículo Propuestadereforma ComentariosLa elección de candidatos requiere el votodepor lomenos lasdos terceraspartesdelosmiembrosdelaComisión.En las votaciones tanto para integrar laComisión de Postulación como para laintegracióndelanóminadecandidatos,noseaceptaráningunarepresentación.12.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO219.-TribunalesMilitares.LostribunalesmilitaresconocerándelosdelitosofaltascometidosporlosintegrantesdelEjércitodeGuatemala.Ningúncivilpodráserjuzgadoportribunalesmilitares.

ARTÍCULO 219.- Tribunales militares. Lostribunales militares conocerán de losdelitos ofaltasdenaturalezaestrictamentemilitartipificadosenelcódigomilitar,cometidosporintegrantesdelEjércitodeGuatemala.Ningúncivilpodráserjuzgadoportribunalesmilitares.

Seestimaqueelpropósitodetalreformatienesustento,sinembargonocumpleacabalidadsucometido.PodríadarseelcasoqueenunCódigoMilitarsetengalatentacióndetipificarunacantidadabundantedefigurasdelictivasaefectosdeatraeradichofuerodistintossupuestos.Dichareformapersiguelimitarintentosdefuerosparalelos,casocontrarioalaregulaciónrelativadelospueblosindígenas.

Page 41: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

41

13.Artículo Propuestadereforma Comentarios

ARTICULO222.-Magistradossuplentes.LosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaseránsuplidosporlosmagistradosdelostribunalesaqueserefiereelArtículo217deestaConstitución.ConformelodispongalaLeydelOrganismoJudicialsiemprequereúnanlosmismosrequisitosdeaquellos.LosmagistradosdelostribunalesaqueserefiereelArtículo217deestaConstitucióntendráncomosuplentesalosmagistradosquecontalcategoríahayaelectoelcongresodelaRepública.Losmagistradossuplentesseránelectosenlamismaoportunidadyformaquelostitularesydelamismanómina.

ARTÍCULO222.Suplencias.LosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaseránsuplidosporlosmagistradosdelostribunalesaqueserefiereelArtículo217deestaConstitución,conformelodispongalaLeydelaCarreraJudicial,siemprequereúnanlosmismosrequisitosdeaquéllos.LosjuecesymagistradosdelaCortedeApelacionesseránsuplidosporotrosjuecesomagistradosdeigualcategoríaydelamismaespecialidadcumpliendolosmismosrequisitosquelostitularesparaingresarypermanecerenlaCarreraJudicial,yestaránsujetosalasmismasprohibicioneseincompatibilidadesestablecidasenestaConstituciónylaley.

Nosehacencomentarios.

14.

Artículo Propuestadereforma Comentarios ARTÍCULO222“BIS”.Asistencialegal

gratuita.Lasleyesregularánelderechoalaasistencialegalgratuitaaquienescarezcandemediosparasufragarla.Enmateriapenal,ladefensalegalseprestaráobligatoriamenteaquienesdeterminelaleydelamateria.

Estetemayaestáreguladoaniveldeleyesordinarias,sinembargoeldilemanoseresuelvesobrelegislandooelevándololadisposiciónanivelconstitucional,sinoobteniendolosrecursoseconómicosyenmarcandolamateriajudicialdónderecaerádichobeneficio.

Page 42: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

42

15.Artículo Propuestadereforma Comentarios

ARTICULO227.-Gobernadores.ElgobiernodelosdepartamentosestaráacargodeungobernadornombradoporelPresidentedelaRepública,deberáreunirlasmismascalidadesqueunministrodeEstadoygozarádelasmismasinmunidadesqueéste,debiendohaberestadodomiciliadoduranteloscincoañosanterioresasudesignacióneneldepartamentoparaelquefuerenombrado.

ARTÍCULO227.- Gobernadores. Elgobierno de los departamentos estará acargo de ungobernador nombradopor elPresidente de la República, deberá reunirlasmismas calidadesqueunministrodeEstadoytenerporlomenoscincoañosdeestardomiciliadoeneldepartamentoparaelquefuerenombrado.

Nosehacencomentariospuntualesaltema,puesyaseofrecióuncomentariorespectolamateriadeantejuicios.

16.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO251.-MinisterioPúblico.ElMinisterioPúblicoesunainstituciónauxiliardelaadministraciónpúblicaydelostribunalesconfuncionesautónomas,cuyosfinesprincipalessonvelarporelestrictocumplimientodelasleyesdelpaís.Suorganizaciónyfuncionamientoseregiráporsuleyorgánica.EljefedelMinisterioPúblicoseráelFiscalGeneralylecorrespondeelejerciciodelaacciónpenalpública.DeberáserabogadocolegiadoytenerlasmismascalidadesquelosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiayseránombradoporelPresidente

ARTÍCULO251.MinisterioPúblico.ElMinisterioPúblicoesunainstituciónautónomadelaadministraciónpública,cuyo finprincipales velar porel estrictocumplimientode las leyesdelpaís.Suorganizaciónyfuncionamientoseregiráporsuleyorgánica.EljefedelMinisterioPúblicoseráelFiscalGeneralylecorrespondeelejerciciodelaacciónpenalpública.Paraoptaral cargo,deberáserabogadocolegiadoactivoycontarconalmenosdiezañosdeexperienciacomprobableenmateriapenalcomofiscal,juez,magistradooabogado

1.EnelpresentecasotambiénelConsejodelaCarreraJudicialseconvierteenelentenominadorparaelcargodeFiscalGeneral.SeestaríadandomásfuncionesaunenteinternodelOrganismoJudicial,contrarioalaautonomíaquepersigueelMinisterioPúblico.2.LapresentepropuestaaparejaqueelMinisterioPúblicodejedeserauxiliardelaadministracióndejusticia.¿Cuálessonlasconsecuenciasdedejardeserauxiliar?

Page 43: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

43

Artículo Propuestadereforma ComentariosdelaRepúblicadeunanóminadeseiscandidatospropuestaporunacomisióndepostulación,integradaporelPresidentedelaCorteSupremadeJusticia,quienlapreside,losdecanosdelasfacultadesdeDerechoodeCienciasJurídicasySocialesdelasUniversidadesdelPaís,elpresidentedelaJuntaDirectivadelColegiodeAbogadosyNotariosdeGuatemalayelPresidentedelTribunaldeHonordedichoColegio.ParalaeleccióndecandidatosserequiereelvotodeporlomenoslasdosterceraspartesdelosmiembrosdelaComisión.Enlasvotaciones,tantoparaintegrarlaComisióndePostulacióncomolaintegracióndelanóminadecandidatos,noseaceptaráningunarepresentación.ElFiscalGeneraldurarácuatroañosenelejerciciodesusfuncionesytendrálasmismaspreeminenciaseinmunidadesquelosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticia.ElPresidentedelaRepúblicapodráremoverloporcausajustificadadebidamenteestablecida.

litigante.ElFiscalGeneralseránombradoporelPresidentedelaRepública,deunanóminadetrescandidatospropuestosporelConsejodelaCarreraJudicial,conbaseenconcursopúblicoydeacuerdoalosprincipiosdetransparencia,excelenciaprofesional,excelenciaenelservicio,objetividadypublicidad.Duraráseisañosenfunciones,apartirdesutomadeposesiónytendrálasmismaspreeminencias,inmunidadeseimpedimentosquelosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticia,nopudiendoserreelectosucesivamente.ElFiscalGeneralpodráserremovidoencasodecomisióndeundelitodolosoduranteelejerciciodesufunción,porelcualhayasentenciacondenatoriadebidamenteejecutoriada.Laleyregularálorelativoalacarrerafiscal.

3.AlestablecerqueelFiscalGeneralúnicamentepodráserremovidoencasodecomisióndeundelitodolosocometidoduranteelejerciciodesufunción,implicaría:3.1.Quenoselepuedaremoverdelcargopordelitosculposos.3.2.Quecualquierdelito(dolosooculposo)quehubierecometidoconanterioridadalejerciciodesufunción,noseríacausalpararemoverlo,aunquecauseejecutoria.Imprecisiónquetomasutextodelartículo14delaLeyOrgánicadelMinisterioPúblico.

Page 44: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

44

17.Artículo Propuestadereforma Comentarios

ARTICULO269.-IntegracióndelaCortedeConstitucionalidad.LaCortedeConstitucionalidadseintegraconcincomagistradostitulares,cadaunodeloscualestendrásurespectivosuplente.CuandoconozcadeasuntosdeinconstitucionalidadencontradelaCorteSupremadeJusticia,elCongresodelaRepública,elPresidenteoelVicepresidentedelaRepública,elnúmerodesusintegrantesseelevaráasiete,escogiéndoselosotrosdosmagistradosporsorteodeentrelossuplentes.Losmagistradosduraránensusfuncionescincoañosyserándesignadosenlasiguienteforma:a)UnmagistradoporelplenodelaCorteSupremadeJusticia;b)UnmagistradoporelplenodelCongresodelaRepública;c)UnmagistradoporelPresidentedelaRepúblicaenConsejodeMinistros;d)UnmagistradoporelConsejoSuperior

ARTÍCULO269.IntegracióndelaCortedeConstitucionalidad. LaCortedeConstitucionalidadseintegraconnuevemagistrados,incluyendoasupresidente,yseorganizaráenlascámarasquelamismadetermine,segúnelacuerdoqueparaelefectoemita.CadacámaradeberáelegirasuPresidente.Losmagistradosserándesignadosenlasiguienteforma:a) Tresmagistradosporelplenodel

CongresodelaRepúblicapormayoríaabsolutadesusmiembros;

b) TresmagistradosporelplenodelaCorteSupremadeJusticiapormayoríaabsolutadesusmiembros;

c) TresmagistradosporelPresidentedela

RepúblicaenConsejodeMinistros.LosmagistradosdelaCortedeConstitucionalidadduraránensusfuncionesnueveañosyejerceránsuperíododemaneraindependientedelafechadenombramientoytomadeposesióndelosdemásmagistrados.Losmagistradosgozarándeestabilidadenelcargo,salvoencasodecomisióndeun

1.DeunamanerabastantesomeraseestablecequelaCortedeConstitucionalidadsedeberáorganizarporcámaras.ElloimplicareformarlaLeydeAmparo,ExhibiciónPersonalydeConstitucionalidad,sinningúnparámetro.2.EnelprocesodedesignacióndemagistradossedejafueraalaUniversidaddeSanCarlosyelColegiodeAbogados,redistribuyendolacuotaenelCongresodelaRepública,laCorteSupremadeJusticiayelPresidentedelaRepública.SinpretenderdefendersuspobresresultadosquehanofrecidolaUniversidaddeSanCarlosyelColegiodeAbogados,teóricamenterepresentanlaacademiayelgremioprofesional,loqueofrececiertobalance.Frentelapropuesta,2/3deloselectoresseríapolíticospartidistas,yquizálomásdelicadoynadaremoto,esquecoincidanenlamismatemporalidadunPresidente

Page 45: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

45

Artículo Propuestadereforma ComentariosUniversitariodelaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemala;ye)UnmagistradoporlaAsambleadelColegiodeAbogados.Simultáneamenteconladesignacióndeltitular,seharáladelrespectivosuplente,anteelCongresodelaRepública.LainstalacióndelaCortedeConstitucionalidadseharáefectivanoventadíasdespuésqueladelCongresodelaRepública.

delitodoloso,porelcualsehayacondenadoenjuicio.ResolveráelplenodelaCortedeConstitucionalidadcuandoconozcadeasuntosdeinconstitucionalidadencontradelaCorteSupremadeJusticia,elCongresodelaRepública,elPresidenteoelVicepresidentedelaRepública.Encasodeimpedimentos,excusasorecusaciones,lasuplenciaseharádeentrelosmismosmiembrosdelaCortedeConstitucionalidad,deacuerdoalaley,siempreycuandonoserefieraaunaresoluciónquedebaserdictadaporelpleno.Encasodequeelplenoestedesintegradoporcualquiercausa,lasdecisionessetomaranpormayoríaabsolutadelosmagistradospresentes.Encasodefaltadefinitivadeunmagistrado,correspondealorganismoquelonominóllenarlavacante,poreltiempoquequedaradesumandato.LadesignacióndelosmagistradoselectosseharáanteelCongresodelaRepública.

delaRepúblicayunamayoríaparlamentaria(aplanadora),alserviciodelosinteresesdelmismopartidopolítico.3.Respectolosimpedimentos,excusasorecusaciones,sedeterminaenlapropuestaquelasuplenciaseharáentrelosmismosmiembros,cuandosetratedeunaCámara.Peroencuantoasesionesplenariasestablecequecuandoestedesintegrada,tomaránlasdecisionespormayoríaabsolutadelospresentes.Ellodejaseríasinquietudes:3.1.¿Cuántosintegrantesconformanunacámara?3.2.¿Quiénsupleunaausenciaenunacámara?3.3.¿Formacriterioloresueltoporunacámara?3.4.¿Quésucedecuándoelplenodemagistradosseopongaaloresueltoporunacámara?3.5.¿Esrecurribleloresueltoporunacámara?3.6.Porsuredacciónparecieraqueparasesionarelplenonorequiere

Page 46: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

46

Artículo Propuestadereforma Comentariosdequórummínimoyparadecidirbastalavoluntaddelamayoríadelospresentes.

18.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO270.-RequisitosdelosmagistradosdelaCortedeConstitucionalidad.ParasermagistradodelaCortedeConstitucionalidad,serequierellenarlossiguientesrequisitos:a)Serguatemaltecodeorigen;b)Serabogadocolegiado;c)Serdereconocidahonorabilidad;yd)Tenerporlomenosquinceañosdegraduaciónprofesional.LosmagistradosdelaCortedeConstitucionalidadgozarándelasmismasprerrogativaseinmunidadesquelosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticia.

ARTÍCULO270.RequisitosdelosmagistradosdelaCortedeConstitucionalidad.ParasermagistradodelaCortedeConstitucionalidadserequierellenarlossiguientesrequisitos:a)Serguatemaltecodeorigen;b)Sermayordecincuentaaños;c)Serabogadocolegiadoactivo;d)Serdereconocidahonorabilidad;e)Haberejercidolaprofesióndeabogadoalmenosdurantequinceañosdeformaefectivaobienhaberdesempeñadoelcargodemagistradoalmenosdurantediezaños.LosmagistradosdelaCortedeConstitucionalidadtendránlasmismasprerrogativas,inmunidadeseimpedimentosquelosmagistradosdelaCorteSupremadeJusticiaydeberán

Lapropuestadejadosdudas:1.Alestablecercomocondiciónhaberejercidolaprofesióndeabogado“deformaefectiva”¿Cómosepuedeestableceromedirdichoparámetro?2.¿Quedaríanfueraaquellosprofesionalesdelacarrerajudicialquesehayandesempeñadocomojuecesdeinstancia?

Page 47: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

47

Artículo Propuestadereforma Comentariosejerceraquellafunciónconabsolutaindependenciadelórganooentidadquelosdesignó,ydeacuerdoconlosprincipiosdeimparcialidadydignidadinherentesasuinvestidura.

19.

Artículo Propuestadereforma ComentariosARTICULO271.-PresidenciadelaCortedeConstitucionalidad.LaPresidenciadelaCortedeConstitucionalidadserádesempeñadaporlosmismosmagistradostitularesquelaintegran,enformarotativa,enperíododeunaño,comenzandoporeldemayoredadysiguiendoenordendescendentedeedades.

ARTÍCULO271.PresidenciadelaCortedeConstitucionalidad.LapresidenciadelaCortedeConstitucionalidadserádesempeñadaporlosmagistradosquelaintegran,enformarotativa,enperíododedosaños,comenzandoporeldemayoredadysiguiendoenordendescendentedeedades.EncasodeausenciatotaloparcialdelPresidente,elcargoserádesempeñadoporelMagistradoaquiencorrespondalapresidenciaenelperíodosiguiente,entantonosellenelavacanteconformelodispuestoenelartículo269delaConstitución.

AlestablecerquelapresidenciadelaCortedeConstitucionalidadserádesempeñadapordosaños,significaqueduranteelperíododenueveaños,únicamentecuatrodelosnuevemagistradospodránocuparla.¿Dóndesecumplirálaformarotatativa?

Page 48: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

48

ARTÍCULOSTRANSITORIOS20.

Artículo Propuestadereforma Comentarios ARTÍCULO29.Dentrodelprimerañode

aprobadaslasreformasconstitucionales,elCongresodelaRepúblicadeberáaprobarlassiguientesLeyes:

a) ReformaalaLeydelaCarreraJudicial,incluyendoprocedimientosdeeleccióndemagistradosdeCorteSupremadeJusticia,deCortedeApelacionesydetribunalesdeigualcategoría;ConsejodelaCarreraJudicial,procedimientosdeevaluaciónquegaranticenelcumplimientodelosprincipiosconstitucionalesdelamisma;mecanismosderesponsabilidaddelejerciciodelajudicatura,incluyendorégimendisciplinario,asícomolosdemásaspectosestablecidosenlapresentereforma.

b) ReformaalaLeydelOrganismoJudicial,incluyendolosaspectoscontempladosenlapresentereforma.

Nosehacencomentarios.

Page 49: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

49

Artículo Propuestadereforma Comentariosc) ReformasalaLeydeAmparo,

ExhibiciónPersonalyConstitucionalidad,incluyendoprocesosdeelecciónynombramientodemagistradosdelaCortedeConstitucionalidad.

d) ReformasalCódigoPenal,paralatipificacióndeldelitodeviolaciónalaindependenciajudicialdeconformidadconlareformaalArtículo203deestaConstitución.

21.

Artículo Propuestadereforma Comentarios ARTÍCULO30.Paralaconformacióndela

CortedeConstitucionalidad,losmagistradosqueseencuentrenenfuncionesaliniciodelavigenciadelasreformasculminaránelperíodoparaelcualfueronelectos,haciéndoseladesignaciónytomadeposesióndecuatromagistradosmásparaalcanzareltotaldenueve,deacuerdoalassiguientesreglas:

1) Unmagistradoelectoporcadaunodelosórganosestablecidosenelartículo269delaConstituciónenla

Nosehacencomentarios.

Page 50: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

50

Artículo Propuestadereforma Comentariosformaprescritaendichoartículo.

2)Porúnicavezseprocederáarealizarunsorteopúblicoparaestablecercuáldelostresorganismos de Estado deberánombrar un magistrado adicionalpara completar elnúmerodenueve,queseráelectoynombradodeacuerdoalasdisposicionesprescritasparadichoorganismoenelartículoyamencionado.

22.

Artículo Propuestadereforma Comentarios ARTÍCULO31.Paralaconformacióndela

CorteSupremadeJusticia,losmagistradosqueseencuentren en funciones al iniciode la vigencia de las presentes reformas,culminaránelperíodoparaelcualfueronelectos,aplicándoselosnuevosrequisitosynormasrelativasalaeleccióneintegracióndelaCorteSupremadeJusticia,alprocesodeeleccióninmediatosiguiente.ParalaintegracióndelConsejodelaCarreraJudicial,seestableceunplazodenoventadíascontadosapartirdelavigenciadelasreformasconstitucionales.

Nosehacencomentarios.

Page 51: DOCUMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO (2) · 5 crear la constitución, pudo haber perdido funcionalidad y tenga que ser, completada, eliminada o acoplada a nuevas exigencias

51

23.Artículo Propuestadereforma Comentarios

ARTÍCULO32.LapersonaqueejerzaelcargodeFiscalGeneralyJefedelMinisterioPúblicoalmomentode laentradaenvigenciade laspresentesreformas,culminaráelperíodoparaelcualfuedesignado.

Nosehacencomentarios.

24.

Artículo Propuestadereforma Comentarios ARTÍCULO33.Sederoganlosartículos206

y258delaConstituciónPolíticadelaRepública.

Nosehacencomentarios.