documento docent en 61

Upload: diane-guinez

Post on 04-Jun-2018

280 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    1/75

    FACULTAD DE ECONOMA Y NEGOCIOS

    Documento Docente N6

    Fundamentos de EconomaEjercicios Resueltos

    Estructura de costos de la Firma, Competencia Imperfecta,

    Externalidades, Bienes Pblicos y Recursos Comunes, Ventajas

    Comparativas y Comercio Internacional

    Helmut Franken Monterros

    *Universidad Andrs Bello

    Agosto 2013

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    2/75

    2

    Fundamentos de EconomaEjercicios Resueltos

    Estructura de costos de la Firma, Competencia Imperfecta,

    Externalidades, Bienes Pblicos y Recursos Comunes, Ventajas

    Comparativas y Comercio Internacional

    Helmut Franken Monterros1

    JEL classification:

    Keywords: Costos, Monopolio, Externalidades, Bienes Pblicos, RecursosComunes, Bienes Colectivos, Ventajas Comparativas, Comercio Internacional.

    Sector Board: Fundamentos de Economa.

    1Helmut Franken Monterros: [email protected]

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    3/75

    3

    Contenido

    Introduccin ................................................................................................................................ 4

    1. Estructura de Costos de una Firma ............................................................................... 5

    2. Competencia Imperfecta................................................................................................ 132.1. Comentes................................................................................................................. 13

    2.2. Ejercicios .................................................................................................................. 20

    2.3. Ejercicios Combinados .............................................................................................. 36

    3. Externalidades ................................................................................................................ 43

    3.1. Comentes................................................................................................................. 43

    3.2. Ejercicios .................................................................................................................. 49

    4. Bienes Pblicos, Colectivos y Recursos Comunes ................................................... 57

    4.1. Comentes................................................................................................................. 57

    4.2. Ejercicios .................................................................................................................. 63

    5. Ventajas Comparativas y Comercio Internacional..................................................... 66

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    4/75

    4

    Introduccin

    Estimados alumnos:

    Despus de varios semestres haciendo el curso de Fundamentos de Economa

    en la Universidad Andrs Bello y otras universidades he acumulado un

    numeroso y amplio abanico de preguntas de pruebas, las que se presentan en

    este documento docente con sus respectivas respuestas.

    Muchas de estas preguntas han sido construidas personalmente, pero tambin

    otras, corresponden a preguntas realizadas por otros profesores, con quienes

    me disculpo si no los cito pues no me queda registro en las pruebas de quin

    las hizo.

    Este documento se focaliza en competencia imperfecta, donde el foco ser el

    caso de una empresa monoplica, y otras fallas de mercado (externalidades y

    bienes pblicos) y termina con un captulo sobre ventajas comparativas y

    comercio internacional. No obstante, antes de entrar en competencia

    imperfecta, revisaremos la estructura de costos de una firma, pues es

    relevante para entender la estructura de mercado (u organizacin industrial),

    siendo una de stas estructuras el monopolio.

    Finalmente, agradezco la valiosa ayuda de Mara Valentina Ziga Reyes,

    quien se desempe como ayudante de mi curso en varias ocasiones y

    compil, a partir de las distintas pruebas, las preguntas/respuestas que aqu se

    presentan.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    5/75

    5

    1. Estructura de Costos de una Firma

    1.1. Suponga una empresa en un mercado perfectamente

    competitivo en el que produce el bien Q. La empresa utiliza

    trabajo (L) y capital (K) que adquiere tambin en mercados

    perfectamente competitivos. El precio del trabajo es w=$10 por

    trabajador y el del capital es pk=$126.

    1.1.1. Complete la siguiente tabla considerando las frmulas que se

    dan a continuacin:

    L K Q CV CF CT CVMe CFMe CMe CMg

    0 1260

    1 1000

    2 1500

    3 28804 1145

    5 1568

    6 104407 12180

    R: Dadas las frmulas, el cuadro queda de la siguiente manera:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    6/75

    6

    L K Q CV CF CT CVMe CFMe CMe CMg

    - 10 0 0 1.260 1.260 - - - -

    100 10 1 1.000 1.260 2.260 1.000 1.260 2.260 1.000

    150 10 2 1.500 1.260 2.760 750 630 1.380 500

    288 10 3 2.880 1.260 4.140 960 420 1.380 1.380458 10 4 4.580 1.260 5.840 1.145 315 1.460 1.700

    658 10 5 6.580 1.260 7.840 1.316 252 1.568 2.000

    918 10 6 9.180 1.260 10.440 1.530 210 1.740 2.6001.218 10 7 12.180 1.260 13.440 1.740 180 1.920 3.000

    1.1.2. Suponga que en este mercado el precio de venta del bien Q es

    PQ=$2000. A este precio, cunto produce la empresa?, obtiene

    ganancias positivas o negativas?, cul es el monto de sus

    ganancias?

    R: Dado que se est en un mercado perfectamente competitivo, el

    ptimo de produccin de la firma es cuando el CMg= P, es decir;

    2000=CMg. Por lo tanto, la empresa producir 5 unidades. La utilidad

    ser de:

    1.1.3. Dada la estructura de costos de la empresa, cul es el punto de

    cierre de la firma en el corto plazo?, por qu?

    R: El punto de cierre de la firma se produce cuando el P

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    7/75

    7

    1.1.4. Dada la estructura de costos de la empresa, cul es el precio

    de equilibrio de largo plazo?, por qu?

    R: A largo plazo los beneficios deben ser cero, por lo tanto para que

    ello se cumpla:

    Por otro lado, los Costos Totales Medios deben ser mnimos:

    Por lo tanto, el precio de equilibrio de largo plazo debe ser igual al

    costo marginal:

    Esto se debe a que la empresa opera en un mercado competitivo sin

    barreras a la entrada, por lo tanto si es que la empresa no cumple

    con P=Cmg, y cobra un precio mayor, otras empresas entrarn a la

    industria debido a que se est obteniendo utilidades, la entrada de

    estas nuevas empresas se detendr slo cuando el precio sea igual

    al costo marginal, o sea, cuando ya no se tenga utilidades.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    8/75

    8

    1.2. Suponga una empresa en un mercado competitivo que produce

    el bien Q. La empresa utiliza trabajo (L) y capital (K). El precio de

    una unidad del factor variable es $12 y el de una unidad del

    factor fijo es $20.

    L K Q PMgL PMeL CV CF CT CVMe CFMe CMe CMg

    0

    1 18,0

    2 30,0 50,0

    3,75 3

    4 48,3

    5 251,36 0,10

    1.2.1. Complete la tabla, explicite sus clculos y grafique (los costos

    en un grfico y las productividades en otro; aproxime a un

    decimal los costos y K; y a dos decimales las productividades y

    L).

    R: Siguiendo las siguientes frmulas se puede completar el cuadro:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    9/75

    9

    Solucin:

    L K Q PMgL PMeL CV CF CT CVMe CFMe CMe CMg

    0,00 5 0 0,0 100 100,0

    1,50 5 1 0,67 0,67 18,0 100 118,0 18,0 100,0 118,0 18,0

    2,50 5 2 1,00 0,80 30,0 100 130,0 15,0 50,0 65,0 12,0

    3,75 5 3 0,80 0,80 45,0 100 145,0 15,0 33,3 48,3 15,0

    7,77 5 4 0,25 0,51 93,3 100 193,3 23,3 25,0 48,3 48,3

    12,61 5 5 0,21 0,40 151,3 100 251,3 30,3 20,0 50,3 58,022,61 5 6 0,10 0,27 271,3 100 371,3 45,2 16,7 61,9 120,0

    Grfico de Costos:

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    1 2 3 4 5 6 7

    CVMe

    CFMe

    CMe

    CMg

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    10/75

    10

    Grfico de productividad:

    1.2.2. Suponga que en este mercado el precio de venta del bien Q es

    P=$58. Cunto produce la empresa?, Cul es el monto de sus

    utilidades? Explique.R: Dado que el ptimo de produccin de la empresa es:

    La empresa producir entonces cinco unidades, y las utilidades sern

    de:

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1 2 3 4 5 6 7

    PMgL

    PMeL

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    11/75

    11

    1.2.3. Suponga que en este mercado el precio de venta del bien Q es

    P=$15. Cunto produce la empresa?, Cul es el monto de sus

    utilidades? Explique.

    R: Al igual que en el ejercicio anterior, debe cumplirse la condicin:

    Segn esta condicin se producirn tres unidades, y las utilidades o

    prdidas sern de:

    1.2.4. Suponga que en este mercado el precio de venta del bien Q es

    P=$12. Cunto produce la empresa?, Cul es el monto de sus

    utilidades? Explique.

    R: En este caso el precio es menor al mnimo del costo variable

    medio, por ende la empresa prefiere salir del mercado y pagar slo

    su costo fijo.

    1.3. Una empresa tiene economas de escala si el Costo Medio Total

    de corto plazo es decreciente.

    R: Falso. Las economas de escala se producen cuando los costos

    medios totales de largo plazo son decrecientes dentro de un tramo

    relevante de produccin. Esto indica que a medida que aumenta el

    tamao de la planta (escala) el costo de producir cada unidad cae.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    12/75

    12

    1.4. De acuerdo al grfico que se presenta a continuacin cules

    son los niveles de rendimientos de los factores productivos y el

    producto marginal?

    R: En el grfico, el costo marginal es constante para todos los niveles

    de producto (producir la ltima unidad cuesta siempre lo mismo), lo

    que implica que el producto marginal (lo que produce la unidad

    marginal de factor variable) es constante.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    13/75

    13

    2. Competencia Imperfecta

    2.1. Comentes

    2.1.1. La prdida irrecuperable de eficiencia que se produce en unaestructura industrial imperfectamente competitiva proviene del

    hecho que los costos marginales de produccin son mayores

    que los de una estructura industrial perfectamente competitiva.

    R: Falso. La prdida irrecuperable de eficiencia proviene del hecho

    de que para una empresa imperfectamente competitiva el beneficio

    marginal de aumentar la produccin es menor que el beneficio

    marginal para la sociedad, debido a que hay un efecto precioque

    juega en contra del aumento en la produccin. Es decir, al aumentar

    la produccin aumenta el ingreso porque se vende ms (efecto

    cantidad) pero disminuye porque se debe bajar el precio por todas

    las unidades vendidas.

    2.1.2. La demanda que enfrenta un monopolio es inelstica en todos

    sus puntos. De lo contrario, la maximizacin del monopolio

    tendra que ser restringida a aquel rango de produccin en que

    la curva de demanda es inelstica, para poder tener

    efectivamente un poder de mercado.

    R: Falso. La demanda tiene una elasticidad precio que vara en todos

    sus puntos, pasando de perfectamente elstica a perfectamente

    inelstica. Por lo dems, el monopolio slo actuar sobre la parte

    elstica de la curva de demanda. El poder de mercado del monopolio

    proviene de algn tipo de Barrera a la entrada. Lo que s es verdad,es que el monopolio enfrentar una demanda relativamente

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    14/75

    14

    inelstica (lo que no significa inelstica en todos sus puntos), ya que

    su producto no tiene sustitutos cercanos.

    2.1.3. La diferencia entre las distintas estructuras de mercado que, no

    siendo un monopolio se pueden clasificar bajo competencia

    imperfecta, radica bsicamente en el grado de cooperacin que

    existe entre las firmas que sirven al mercado.

    R: El grado de cooperacin nos permite distinguir entre un oligopolio

    y un cartel, pero las principales variables para clasificar las

    estructuras de mercado son el nmero de empresas y el grado de

    diferenciacin del producto.

    2.1.4. En la medida que el efecto cantidaddomine al efecto precio

    al monopolista le ser conveniente aumentar la produccin.

    R: Falso. Cuando el efecto cantidad domina al efecto precio el

    ingreso total aumenta. Pero eso no significa que deba siempre

    aumentar la cantidad mientras esta condicin se cumple, pues el

    monopolio maximiza la utilidad y no el ingreso total. Por lo tanto slo

    debe aumentar la cantidad en la medida de que el ingreso marginal

    sea mayor al costo marginal y no aumentarla ms cuando se igualan.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    15/75

    15

    2.1.5. Tanto para el monopolista como para la empresa perfectamente

    competitiva la condicin de maximizacin de utilidad es

    IMg=CMg. Por consiguiente, esta no puede ser la caracterstica

    diferenciadora entre ambas estructuras de mercado.

    R: Verdadero. Para ambos la condicin de maximizacin es

    IMg=CMg, pero para una firma en un mercado perfectamente

    competitivo el precio se iguala al ingreso marginal (P=IMg=CMg),

    mientras que para el monopolio el precio es mayor que el costo

    marginal (P

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    16/75

    16

    2.1.7. Para que la fijacin de un precio mximo sea un buen

    mecanismo para regular a un monopolio, el precio mximo debe

    ser menor que el punto donde el Costo marginal intercepta a la

    demanda del mercado.

    R: Falso. La regulacin ser efectiva en la medida de que el precio

    mximo este por debajo del precio que cobra el monopolio pero sea

    mayor o igual que el precio que primara en competencia perfecta. O

    sea: donde P* es el precio de competencia perfecta.En la medida que el precio mximo sea menor al de competencia

    perfecta habr exceso de demanda y la eficiencia ir disminuyendo

    conforme el precio se fije a un nivel cada vez menor.

    2.1.8. Uno de los problemas de regular un monopolio natural es que el

    monopolista puede perder los incentivos a ser eficiente.

    R: Verdadero. Al regularse por los costos medios (donde la demanda

    se corta con estos) habr incentivos para aumentar los costos; lo

    mismo ocurre si se regula en P=CMg y se subsidia las prdidas o

    bien si el monopolio natural pasa a ser de propiedad estatal, en cuyo

    caso la evidencia emprica muestra problemas de gestin.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    17/75

    17

    2.1.9. Regulator es un superhroe cuya misin es defender la libre

    competencia. Estudi economa en Avengers University y

    sostiene firmemente que hay dos armas infalibles contra los

    monopolios. Una la llama la bomba racimo, cuya funcin es

    transformar a un monopolio en un millar de pequeas empresas,

    asegurando as la competencia. La otra es la bomba margen

    cuya funcin es bajar el precio hasta que sea igual al costo

    marginal. l asegura que con estas dos armas puede enfrentar a

    cualquier tipo de monopolio y lograr as el resultado ms

    eficiente para la sociedad. Qu le dira usted a Regulator?

    R: Regulator es sin duda un superhroe, pero al parecer se titul de

    mala manera pues de economa no sabe mucho. No se puede

    regular a todos los monopolios de la misma forma. Si ante un

    monopolio natural ocupa su bomba racimo terminar con una

    estructura industrial con costos mucho ms elevados, mientras que si

    ocupa su bomba margen har quebrar al monopolio, produciendo

    un resultado mucho ms ineficiente.

    2.1.10. Un monopolio natural surgir cuando una firma es capaz de

    disear un tecnologa de produccin que implique costostotales mucho menores que los de sus potenciales

    competidores.

    R: Falso. El monopolio natural surge cuando hay economas de

    escala en todo el rango relevante de produccin en el mercado. Esto

    sucede en industrias que tienen costos fijos muy altos en relacin a

    sus costos marginales, lo que hace que su costo medio total sea

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    18/75

    18

    decreciente en un rango amplio (lo que implica que los costos

    marginales van por debajo del costo medio total). As, si una nueva

    empresa intentara entrar al mercado estara en una desventaja de

    costos respecto de la empresa que ya est instalada en el mercado,

    siendo sta la barrera a la entrada que hace que la industria se

    organice naturalmente como un monopolio. La tecnologa puede ser

    una barrera a la entrada, pero tender ser ms bien de corto plazo.

    No as para el caso de las economas de escala.

    2.1.11. Para regular un monopolio natural, sin que ste deje de ser

    una empresa viable, siempre ser necesario establecer un

    subsidio.

    R: Falso. El subsidio se debe establecer slo si se le obliga a cobrar

    P=CMg, lo que se produce normalmente en un monopolio natural de

    propiedad estatal. Pero hay otras formas de regularlo; como obligarlo

    a cobrar P=CMeT o mediante contratos exclusivos va licitacin.

    2.1.12. Si un monopolista cuya planta productiva est en Santiago

    vende su producto a distintos precios a lo largo de Chile,

    entonces podemos decir que discrimina precios.

    R: Falso. Lo que hay ac son distintos costos de transporte y

    distribucin que explican los diferentes precios. La discriminacin de

    precios se refiere a que se cobran diferentes precios a distintos tipos

    de consumidores (segmentos de mercado) sobre la base de su

    disposicin a pagar por el bien, lo que se traduce en demandas con

    distinta elasticidad para cada segmento.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    19/75

    19

    2.1.13. Suponga una situacin en la que un laboratorio descubre un

    nuevo remedio y lo patenta, este laboratorio adems tiene como

    distinguir tres tipos de clientes en trminos la urgencia con la

    cual requieren el remedio. Esto permitir que la eficiencia del

    mercado sea mayor a que si no tuviese como hacer dicha

    distincin.

    R: Ambiguo. El laboratorio puede hacer segmentacin de mercado y

    discriminar precios, con lo que podr servir a personas que requieren

    el remedio pero quizs no con tanta urgencia y no estn dispuestos a

    pagar un precio monoplico, por lo que en esas circunstancias se

    quedaran sin el remedio. Si les cobran un menor precio que al grupo

    que lo requiere con mayor urgencia (es decir, el grupo que tiene una

    demanda ms inelstica) entonces s podrn beneficiarse delremedio a un costo menor que su valoracin, lo que les permitir

    obtener excedente adicional (tanto por el lado del consumidor como

    del productor), aumentando por consiguiente la eficiencia econmica.

    A pesar de lo anterior, si no es posible evitar que haya traspasos de

    un grupo a otro (una especie de mercado secundario), por mucho

    que pueda distinguir entre grupos no podr discriminar y por lo tanto

    la eficiencia no cambiar.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    20/75

    20

    2.2. Ejercicios

    2.2.1. Considere la siguiente tabla:

    Q P Costo Total Ingreso Total Ingreso Marginal Costo Marginal

    1 10 152 9 173 8 204 7 245 6 296 5 357 4 428 3 50

    2.2.1.1. Complete las columnas que faltan:

    R: La tabla se puede completar siguiendo las siguientes frmulas:

    Ingreso Total:

    Ingreso Marginal:

    Costo Marginal:

    Q P Costo Total Ingreso Total Ingreso Marginal Costo Marginal1 10 15 10 10 152 9 17 18 8 23 8 20 24 6 34 7 24 28 4 4

    5 6 29 30 2 56 5 35 30 0 67 4 42 28 -2 78 3 50 24 -4 8

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    21/75

    21

    2.2.1.2. Grafique la demanda, el ingreso marginal y el costo marginal:

    R: Grficamente:

    2.2.1.3. El costo marginal, representa la curva de oferta del

    monopolista? Justifique su respuesta.

    R: Un monopolio no tiene curva de oferta, pues no existe unarelacin biunvoca entre precio y cantidad. El monopolista ofrece

    determinada cantidad a un precio dado. La cantidad la determina

    en el punto en donde IMg=CMg mientras que el precio lo

    determina de acuerdo a la demanda por dicha cantidad.

    CM

    IM

    Dda

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    22/75

    22

    2.2.1.4. Cul es la produccin que maximiza la utilidad del

    monopolista?

    R: La produccin que maximiza la utilidad del monopolista es

    aquella donde se intersecta el Ingreso Marginal y el Costo

    Marginal, esto se produce donde la cantidad es 4.

    2.2.1.5. A qu precio vende su producto?

    R: El precio del producto ser 7.

    2.2.1.6. Cunto es la utilidad del monopolista?

    R: La utilidad del monopolista se calcula restando el Costo Total

    del Ingreso Total: ITCT = 2824 = 4. El beneficio o utilidad del

    monopolista ser de 4.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    23/75

    23

    2.2.2. Cierto mercado monoplico de Televisin y canales por cable

    puede ser descrito por las siguientes funciones:

    Demanda: Costo Total: Costo Marginal:

    2.2.2.1. Determine: funcin de Ingreso Marginal y funcin de TV. Evale las funciones de demanda, ingreso marginal,

    costo medio total y costo marginal para las cantidades (en

    miles de servicios de TV) que se muestran en la tabla.

    R: Para obtener el ingreso marginal, se debe derivar la funcin de

    Ingreso Total, la cual corresponde a la multiplicacin entre el

    precio y la cantidad:

    El CTMe, se obtiene dividiendo los costos totales en la cantidad:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    24/75

    24

    La tabla a completar y su solucin se dan a continuacin:

    Q CTMe CMg Img P(Demanda)0

    123456789

    10111213

    Solucin (para su solucin se usaron las frmulas expuestas

    anteriormente):

    Q CTMe CMg Img P(Demanda)0 - 10 100 1001 114 18 84 922 68 26 68 843 55,3 34 52 764 51 42 36 685 50 50 20 606 50,7 58 4 527 52,3 66 -12 44

    8 54,5 74 -28 369 57,1 82 -44 28

    10 60 90 -60 2011 63,1 98 -76 1212 66,3 106 -92 413 69,7 114 -108 -4

    En ausencia de regulacin, calcule:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    25/75

    25

    2.2.2.2. La cantidad de servicios de TV producida por el monopolio y

    el precio de venta.

    R: La maximizacin del monopolio se produce cuando:

    Reemplazando por los valores que se tiene, se llega a una

    cantidad y precio monoplicos de 3,75 y 70 respectivamente.

    2.2.2.3. El beneficio percibido por el monopolio.

    R: Para calcular los beneficios se resta el ingreso total del costo

    total:

    Los beneficios monoplicos sern de 68,775.

    2.2.2.4. El excedente del consumidor.

    R: El excedente queda de la siguiente manera:

    2.2.2.5. La prdida irrecuperable de eficiencia.

    R: El excedente queda de la siguiente manera:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    26/75

    26

    2.2.2.6. Ilustre grficamente como funciona este monopolio

    ocupando los datos de la tabla y los puntos/reas

    determinados desde 2.2.2.2 a 2.2.2.5.

    R: Grficamente:

    Suponga ahora que el Tribunal de la Libre Competencia ordena

    regular la empresa TV con el fin de maximizar el excedente del

    consumidor. Para eso el gobierno contrata un grupo de expertos

    para que determine el precio ptimo de regulacin. Suponga que

    el comit de expertos conoce bien la estructura de costos de TV.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    27/75

    27

    2.2.2.7. Cul es el precio ptimo de regulacin que debiese

    proponer el comit de expertos?

    R: Debe proponer un precio

    ya que este precio genera

    el mismo resultado que competencia perfecta y maximiza la

    eficiencia del mercado y el excedente del consumidor.

    2.2.2.8. Si esto fuese un caso real, qu dificultades encontrara el

    comit de expertos para determinar el precio ptimo?

    R: Falta de informacin al estimar los costos. En otras palabras,

    hay informacin asimtrica entre la empresa y el regulados, pues

    el monopolista conoce muy bien sus costos, mientras que el

    regulador debe estimarlos. Tambin problemas de incertidumbre,

    pues la demanda estar cambiando frecuentemente, al igual que

    los costos, por lo que el precio regulado debe ser constantemente

    actualizado.

    2.2.2.9. Determine la cantidad ofrecida y el excedente del consumidor

    al precio de regulacin ptimo.

    R: Dado que el precio que se fija es el de competencia perfecta,

    este cumple la siguiente condicin:

    El excedente del consumidor ser:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    28/75

    28

    2.2.3. Suponga que la demanda de un producto y

    que el costo total de produccin viene dado por la siguiente

    funcin:

    2.2.3.1. Determine precio y cantidad de equilibrio monoplico.

    R: El monopolio maximiza cuando:Reemplazando:

    2.2.3.2. Determine precio y cantidad de equilibrio si la estructura de

    esta industria fuese perfectamente competitiva, asumiendo

    que Oferta = CMg.

    R: La condicin de competencia perfecta es:

    Reemplazando:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    29/75

    29

    2.2.3.3. Grafique los resultados obtenidos en 2.2.3.1. y 2.2.3.2.

    R: Grficamente:

    2.2.3.4. Determine excedente del consumidor, excedente del

    productor y prdida irrecuperable de eficiencia para 2.2.3.1. y

    2.2.3.2.

    R: Los excedentes quedan de la siguiente manera:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    30/75

    30

    2.2.3.5. Determine utilidad monoplica.

    R: Los beneficios del monopolio se calculan como la resta entre

    los ingresos totales y los costos totales:

    2.2.3.6. Cul debiese ser el precio regulado para que este

    monopolio no genere una prdida irrecuperable de

    eficiencia?

    R: El precio de competencia perfecta, ya que es ste el que

    maximiza la eficiencia del mercado y por lo tanto no genera

    prdidas.

    2.2.3.7. Suponga ahora que el Costo Fijo se triplica y el que el costo

    marginal es ahora . Calcule el nuevoprecio monoplico, la cantidad y el beneficio.

    R: La nueva cantidad y precio sern: El nuevo beneficio ser:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    31/75

    31

    2.2.3.8. Hay alguna diferencia conceptual entre la forma de regular

    al monopolio con esta nueva estructura de costos?

    Justifique.

    R: Notar que en el segundo caso estamos ante un monopolio

    natural. Esto se puede ver porque los costos medios son

    decrecientes en un rango muy amplio de la produccin. Por lo

    tanto la regulacin debe hacerse a un precio donde CMe cruza a

    la demanda y no donde P=CMg, de lo contrario el monopolio

    tendr prdidas.

    2.2.4. Suponga una empresa monoplica cuya funcin de costo

    marginal viene dada por . Si la demanda queenfrenta esta empresa es

    .

    2.2.4.1. Calcule el precio que cobra y la cantidad que vende el

    monopolista.

    R: La condicin de maximizacin del monopolio es:

    Reemplazando, se obtiene un precio de 70 y la cantidad de 30.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    32/75

    32

    2.2.4.2. Suponga ahora que la funcin de costo marginal representa

    la oferta de una industria perfectamente competitiva. Calcule

    el precio y la cantidad del equilibrio competitivo.

    R: En competencia perfecta el ptimo se da cuando:

    Reemplazando, se obtiene un precio de 55 y la cantidad de 45.

    2.2.4.3. Calcule el excedente del consumidor y del productor

    generado en este mercado perfectamente competitivo.

    R: Los excedentes quedan de la siguiente manera:

    2.2.4.4. Calcule la prdida irrecuperable que se genera bajo

    monopolio.

    R: Bajo monopolio, la prdida irrecuperable ser de:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    33/75

    33

    2.2.4.5. Cul es la razn de que para el monopolio no sea

    conveniente producir ms que QM? Argumente.

    R: El monopolista no querr producir ms, ya esa es la cantidad

    que maximiza su beneficio. El gran problema del monopolista es

    que si quiere vender ms debe bajar el precio a todas las

    unidades anteriores, y sta prdida no compensa al aumento de

    la demanda, es por ello que se produce menos que en

    competencia perfecta.

    2.2.5. Suponga que Pinguin Airlines es la nica lnea area con vuelos

    comerciales a la Antrtica chilena y que la demanda de ese

    mercado est dada por la funcin . Si el costo totalde Pinguin Airlines es .

    2.2.5.1. Determine el precio y la cantidad que maximiza los

    beneficios. de Pinguin Airlines.

    R: Dado que hay una nica empresa, sta maximiza como

    monopolio, se debe igualar el costo y el ingreso marginal:

    La cantidad monoplica ser de 10 vuelos, y el precio de 70.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    34/75

    34

    2.2.5.2. Calcule la utilidad total de Pinguin Airlines.

    R: La utilidad ser de 350.

    2.2.5.3. Suponga que el Costo Marginal que usted calcul en 3.2.4.1.

    representara la oferta de mercado si los vuelos a la Antrtica

    fuesen ofrecidos bajo condiciones de competencia perfecta.

    Determine el precio y la cantidad en dichas circunstancias.

    R: Bajo competencia perfecta se debe igualar precio y CMg:

    2.2.5.4. Calcule el excedente del consumidor y del productor cuando

    el mercado es servido slo por Pinguin Airlines y cuando la

    estructura del mercado es perfectamente competitiva,

    respectivamente. Cunto es la prdida irrecuperable de

    eficiencia cuando Pinguin Airlines es el nico oferente?

    R: Los excedentes son:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    35/75

    35

    2.2.5.5. Qu tipo de estrategia de precios podra seguir Pinguin

    Airlines para aumentar sus beneficios? Cmo podra

    implementarla?

    R: Discriminacin de precios por segmentos de mercado. Una de

    las maneras de implementarla sera separando ejecutivos de

    turistas y poniendo restricciones de uso en los pasajes.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    36/75

    36

    2.3. Ejercicios Combinados

    2.3.1. Suponga un mercado competitivo donde la funcin de demanda

    viene dada por y la funcin de oferta por . Evale las siguientes situaciones, resumiendo susresultados en la tabla que se proporciona al final del ejercicio y

    grafique cada caso.

    2.3.1.1. CP: el mercado funciona sin ningn tipo de intervencin

    estatal.

    R: Para competencia perfecta se calcula el precio, la cantidad, y

    los excedentes del consumidor, productor y el total:

    Grficamente:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    37/75

    37

    2.3.1.2. T: El estado cobra un impto. a la produccin de $30 por

    unidad.

    R: El impuesto se agrega a la funcin de oferta, o bien se resta de

    la funcin de demanda:

    Los excedentes quedan de la siguiente manera:

    Grficamente:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    38/75

    38

    2.3.1.3. S: el estado otorga un subsidio al consumo de $15 por

    unidad.

    R: El subsidio puede sumarse a la demanda, o restarse de la

    oferta:

    Los excedentes quedan de la siguiente manera:

    Grficamente:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    39/75

    39

    2.3.1.4. Pmin: el estado coloca un precio mnimo de $76 por unidad.

    R: Dado que el precio est fijado, se reemplaza directamente en

    las ecuaciones de demanda y oferta para obtener la cantidad:

    Los excedentes quedan de la siguiente manera:

    Grficamente:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    40/75

    40

    2.3.1.5. Pmax: el estado coloca un precio mximo de $45 por unidad.

    R: Dado que el precio est fijado, se reemplaza directamente en

    las ecuaciones de demanda y oferta para obtener la cantidad:

    Los excedentes quedan de la siguiente manera:

    ( )

    Grficamente:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    41/75

    41

    2.3.1.6. Monopolio: el estado otorga una licencia para que slo

    produzca una firma (monopolio legal), asuma CMg=10+7Q.

    R: Se cumple con la condicin de maximizacin del monopolio

    para obtener precio y cantidad:

    Los excedentes quedan de la siguiente manera:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    42/75

    42

    Grficamente:

    2.3.1.7. Cuadro resumen:

    CP T=30 S=15 Pm in=7 Pm ax=4 Monop.

    Q 6 4 7 3 5 3.91

    P 5 n.a. n.a. 76 45 68.72

    Pc n.a. 68 44 n.a. n.a. n.a.

    Pp n.a. 38 59 n.a. n.a. n.a.

    EC 144 64 196 36 175 61.152

    EP 126 56 119 166.5 87.5 176

    RF n.a. 120 n.a. n.a. n.a. n.a.

    CF n.a. n.a. 105 n.a. n.a. n.a.

    ET 270 240 473 202.5 262.5 237.15

    PIE 0 30 7.5 67.5 7.5 32.76

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    43/75

    43

    3. Externalidades

    3.1. Comentes

    3.1.1. En el contexto de la Convencin sobre el Cambio Climtico delas Naciones Unidas (UN), se estableci un acuerdo global, el

    protocolo de Kioto, que pretende reducir las emisiones

    causantes del efecto invernadero (GEI o gases de efecto

    invernadero). Este consiste en lo siguiente.

    Por un lado, el sistema fija un lmite mximo de emisin de GEI a

    los pases industrializados, donde las emisiones se miden en

    toneladas de CO2 equivalente. Por otro, si cumplen con los

    requisitos de la UN, las reducciones de emisiones de GEI de

    nuevos proyectos (por ejemplo una central elica) que

    desplacen a tecnologas ms contaminantes (por ejemplo una

    central a carbn), se traducen en Certificados de Emisiones

    Reducidas (CER).

    Un CER equivale a una tonelada de CO2que se deja de emitir a

    la atmsfera y puede ser vendido en el mercado de carbono a

    pases industrializados, quienes estarn interesados en comprar

    CERs si el lmite de emisin de GEI puede transformarse en una

    restriccin al crecimiento de su produccin industrial.

    As, si una empresa en Chile adopta una tecnologa que permite

    reducir la emisin en 5 toneladas de CO2y logra la certificacin

    de la UN, recibir 5 CERs los cuales podr transar en el mercado

    internacional de carbono.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    44/75

    44

    Considera usted que este mecanismo puede contribuir a

    reducir la concentracin de CO2 en la atmsfera?. Considera

    usted que las soluciones vistas en clases seran factibles de

    implementar para reducir la emisin de GEI?

    R: Si ayuda, pues fija la cantidad ptima de emisin de GEI y luego

    permite que los derechos de emisin se transen en el mercado. En

    un mercado competitivo esto llevar a que el costo que paguen

    aquellos que emiten sea similar al que primara si se cobrara un

    impuesto pigoviano. Cobrar el impuesto directamente no sera

    factible, pues se trata de transacciones transnacionales, lo que

    requerira de una especie de Servicio de Impuestos Global

    encargado de la recoleccin y fiscalizacin del gravamen. Aplicar

    Coase directamente tampoco es factible, ya que requiere por un lado

    la existencia de derechos de propiedad, que no los hay pues laatmsfera pertenece a todos, y por otro lado, costos de transaccin

    bajos. Esto ltimo no se da, pues son muchas empresas en distintas

    partes del mundo emitiendo GEI. Hay que notar sin embargo, que la

    solucin es equivalente a la que propone el teorema de Coase.

    3.1.2. Al lado de una academia de msica se ha instalado una empresa

    productora de muebles. Al producir los muebles la empresa

    causa ruido que entorpece la enseanza musical. Desde el

    momento en que la empresa de muebles se ha instalado la

    academia de msica ha perdido alumnos. Un alumno de la

    academia que a su vez es estudiante de economa le ha

    enseado al director de que este es un problema de externalidad

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    45/75

    45

    negativa, y que la nica forma posible de solucionarlo es que el

    estado intervenga. Qu opina de lo que el alumno le ha

    transmitido al director?

    R: Seguramente el alumno no alcanz a estudiar el Teorema de

    Coase. Claramente en este caso los costos de transaccin son bajos,

    pues hay slo dos partes involucradas, y los derechos de propiedad

    debiesen estar bien establecidos (la fbrica se tiene que haber

    instalado con una patente municipal). Por lo tanto, se debiese

    producir una negociacin natural entre las partes, que llevar al

    resultado socialmente ptimo sin la necesidad de una intervencin

    estatal.

    3.1.3. Por un lado, suponga que una refinera contamina una zona

    donde viven muchos pescadores pero cada uno opera de

    manera independiente. Por otro, suponga una situacin similar

    pero en que los pescadores estn organizados en una caleta,

    con un comit administrativo. Qu diferencia se dara entre

    ambos casos en relacin a una eventual solucin de la

    asignacin ineficiente de los recursos causados por la

    externalidad negativa?En el primer caso, al haber muchos pescadores que no estn

    organizados entre s, los costos de transaccin (negociacin) son

    muy altos, por lo que no habr una solucin al problema de

    externalidad a no ser que intervenga el gobierno. En el segundo

    caso, al haber un comit administrativo que se entiende con la

    refinera los costos de transaccin (negociacin) son bajos, y por lo

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    46/75

    46

    tanto se alcanzar una solucin privada a la externalidad. Esto

    corresponde a una simple aplicacin del Teorema de Coase

    3.1.4. Suponga que una refinera se encuentra a orillas de un ro que

    sirve para regar varias parcelas ubicadas entre la refinera y la

    desembocadura del ro y que pertenecen a una cooperativa de

    agricultores. Asumiendo que la negociacin entre la cooperativa

    y la refinera tiene bajos costos de transaccin, a quin

    debiesen asignarse los derechos de propiedad sobre el agua

    para que la cantidad de desechos que se boten al ro sea la

    socialmente ptima?

    R: Este es un tpico caso de externalidad, las externalidad aparecen

    ante la ausencia o la poca claridad de derechos de propiedad. El

    Teorema de Coase plantea que si existen derechos de propiedad,

    hay un nmero reducido de participantes y los costos de transaccin

    son bajos, las transacciones privadas sern eficientes. Por lo tanto

    desde el punto de vista de la eficiencia econmica, no importa a

    quin se le asignen los derechos de propiedad, ya que se alcanzar

    la solucin ptima independientemente de quien los posea.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    47/75

    47

    3.1.5. El objetivo ltimo de un sistema de permisos transables de

    emisin (como los bonos de carbono) es reducir la

    contaminacin a cero.

    R: Falso. La cantidad ptima de contaminacin no es cero, sino que

    es la que se determina cuando el costo marginal para la sociedad se

    iguala con el beneficio marginal para la sociedad.

    3.1.6. Que a Ronald Coase se le haya dado el premio nobel de

    economa es para quedar perplejo. Es inconcebible que de lo

    mismo a quin la ley declare responsable por disminuir una

    externalidad negativa. Obviamente debiese ser aquel que la

    genera y no los perjudicados por sta.

    R: El gran aporte de Coase es mostrar que las externalidades no

    requieren necesariamente de una intervencin pblica para sersolucionadas, sino que, en ciertas circunstancias, donde los costos

    de transaccin no son elevados, el sector privado puede llegar a un

    acuerdo que genere una asignacin socialmente ptima de los

    recursos slo si se le otorga una herramienta tan bsica como la

    definicin clara de los derechos de propiedad.

    3.1.7. Puede haber externalidades que siendo positivas para

    determinados individuos son negativas para otros?

    Ejemplifique.

    R: Si. El clsico ejemplo es el del apicultor que se encuentra al lado

    de una parcela donde se cultivan flores de exportacin (externalidad

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    48/75

    48

    positiva) pero su otros vecinos son una guardera de nios y un

    hogar de ancianos, quienes se ven negativamente afectados por las

    abejas ya que sus picaduras, adems de ser dolorosas, les pueden

    generar otros problemas de salud de mayor complejidad.

    3.1.8. Cuando la negociacin no es un mecanismo viable para reducir

    una externalidad negativa, el nico mecanismo alternativo es

    cobrar un impuesto.

    R: Falso. Tambin existen otros mecanismos como las cuotas (se

    podra interpretar la restriccin vehicular como una cuota mxima de

    vehculos que pueden circular en Santiago durante determinados

    das), las prohibiciones legales (por ejemplo la prohibicin de quemar

    lea en Santiago cuando hay cierto grado de aleta ambiental), los

    subsidios a tecnologas alternativas no contaminantes (por ejemplosubsidios al uso de vehculos elctricos), y los bonos transables de

    emisin (por ejemplo los bonos de carbono que surgen a partir del

    protocolo de Kioto).

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    49/75

    49

    3.2. Ejercicios

    3.2.1. Considere el problema de dificultad en encontrar

    estacionamiento en las horas peak en la UNAB, dada la gran

    cantidad de estudiantes que viene en auto a la universidad. Por

    un lado, suponga que el valor que los estudiantes le asignan al

    hecho de movilizarse en auto viene dado por una funcin de

    demanda, que es igual al beneficio marginal privado (BMgP) y al

    beneficio marginal social (BMgS). Por otro, dado el hecho que

    cada estudiante que saca su auto enfrenta directamente los

    costos de gasolina y mantencin de cada kilmetro de recorrido

    desde su casa a la universidad, pero no internaliza el hecho de

    que su decisin individual de venir en auto contribuye al

    problema de encontrar estacionamiento que afecta a todos los

    estudiantes en su conjunto, entonces se puede distinguir entre

    una funcin de costo marginal privado (CMgP) y costo marginal

    social (CMgS). Las funciones anteriores vienen dadas por:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    50/75

    50

    3.2.1.1. Asuma que la universidad decide cobrar por el

    estacionamiento y deja que su precio sea determinado por

    las fuerzas del mercado, calcule cantidad y precio de

    equilibrio , .

    R: El equilibrio se produce cuando los beneficios privados son

    iguales a los privados y stos a su vez son iguales a los costos

    privados:

    3.2.1.2. Qu tipo de externalidad existe? Calcule la cantidad y

    precio ptimo en presencia de dicha externalidad.

    R: Se est en presencia de una externalidad negativa en la

    produccin, en donde el mercado asigna una cantidad mayor a la

    socialmente ptima.

    Ante esta externalidad, el precio y la cantidad sern 1200 y 800

    respectivamente:

    3.2.1.3. Calcule la prdida irrecuperable de eficiencia (PIE) que se

    produce por dejar funcionar libremente al mercado.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    51/75

    51

    R: La prdida irrecuperable ser de 10.000:

    3.2.1.4. Calcule el valor monetario del costo externo (CEXT) que se

    produce por dejar funcionar libremente al mercado.

    R: Este costo externo ser de 20.000:

    3.2.1.5. Suponga que la universidad aplica una solucin tradicional al

    problema de la externalidad, esto es, cobra una especie de

    impuesto que lo llama Tasa PIGUnab. Cul es la Tasa

    PIGUnab que lleva a la solucin ptima? Calcule la

    recaudacin de la UNAB (RUnab) por este concepto.

    R: La Tasa Pigoviana ser:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    52/75

    52

    3.2.1.6. Grafique sealando cada una de los puntos y reas

    calculados.

    R: Grficamente:

    3.2.2. La regin de Mielyflor tiene 2 provincias. La provincia de

    Mielandia, cuya principal actividad econmica es la produccin

    de miel y la provincia de Florilandia, cuya principal actividad

    econmica es la produccin de flores. Como es sabido, las

    abejas para producir miel necesitan del nctar de las flores; a su

    vez, para que las flores se reproduzcan es necesario que exista

    una polinizacin. Este problema puede considerarse como la

    existencia de una doble externalidad positiva.

    3.2.2.1. El tipo de doble externalidad que se observa en esta

    interaccin es positiva por el lado de ____________________.

    R: La externalidad positiva se produce por el lado de la

    produccin.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    53/75

    53

    Suponga que tanto la miel como las flores se venden en el

    mercado internacional a un precio de US$20 el kilo y a un precio

    de US$24 la docena. Por su parte el costo marginal de

    produccin de la Miel (M) y las Flores (F) vienen dado por:

    Finalmente, la externalidad positiva implica que usted debe

    sumar a la demanda (si su respuesta en 4.2.2.1. fue que la

    externalidad es de consumo) o restar al costo marginal (si su

    respuesta en 4.2.2.1. fue que la externalidad es de produccin)

    un monto Sjcon j=M, F que refleja el efecto de la externalidad,

    con: 3.2.2.2. Calcule la cantidad de equilibrio de mercado tanto para la

    miel como para las flores .R: El equilibrio de mercado se da cuando:

    Reemplazando valores:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    54/75

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    55/75

    55

    Grficamente para las flores:

    3.2.2.5. Calcule la prdida irrecuperable de eficiencia que se observa

    en la regin de Mielyflor (P.I.E.MF) cuando don Florencio

    Honey, el gobernador de la regin, no interviene el libre

    funcionamiento del mercado. Identifique la P.I.E.My la P.I.E.F

    por separado en los grficos anteriores.

    R: Las prdidas sern:

    3.2.2.6. Calcule el valor monetario del costo externo (CEXTMF) que se

    produce cuando don Florencio Honey deja funcionar

    libremente al mercado. Identifique CEXTM y la CEXTF por

    separado en los grficos anteriores.

    R: Los costos externos sern:

    3.2.2.7. Suponga que don Florencio Honey, asesorado por el Ministro

    de Economa don ptimo Pigou, decide eliminar la P.I.E.MFa

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    56/75

    56

    travs de la aplicacin de un subsidio. Calcule el subsidio

    ptimo para la miel y para las flores y sus respectivos

    costos. Identifique los subsidios por separado en los

    grficos anteriores.

    R: Los subsidios pigovianos sern:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    57/75

    57

    4. Bienes Pblicos, Colectivos y Recursos Comunes

    4.1. Comentes

    4.1.1. Seale de qu se trata el problema del polizonte o Free Rider y

    qu tipo de impuesto no se puede aplicar a un bien pblico

    debido a este problema.

    R: El problema del polizonte se produce cuando las personas, a

    travs de la no excluibilidad de algunos bienes, intentan

    aprovecharse del consumo de algn recurso y no revelar sus

    preferencias hacia ste, con el fin de evitar pagar un precio equitativo

    o minimizar el pago por un bien o servicio pblico. Debido a este

    problema no es posible aplicar un impuesto por valorizacin debido a

    la falta de informacin respecto de la demanda.

    4.1.2. Qu dice la evidencia emprica sobre la elasticidad ingreso de

    un bien pblico y, dado lo anterior, que tipo de impuesto

    debiese ocuparse entonces para financiar la provisin de bienes

    pblicos? R: La evidencia emprica (para pases desarrollados) dice

    que la elasticidad ingreso de un bien pblico es mayor que 1. Por

    esto se debe aplicar un impuesto de tipo progresivo, donde las

    personas con mayores ingresos, que son las que ms usan los

    bienes pblicos, paguen ms. No obstante, esta evidencia es para

    pases desarrollados y no es muy claro que se aplique al caso de

    Chile.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    58/75

    58

    4.1.3. Mi abuelo marino siempre me deca no voy a decir quin es,

    pero el faro lo va alumbrar. Su fascinacin por los faros era tal

    que sostena que una buena forma de evaluar la ineficiencia del

    estado chileno era contando el nmero de faros que haba a lo

    largo de nuestro extenso litoral. A su juicio, era mejor dejar que

    el sector privado se encargar de la construccin y operacin de

    los faros chilenos. Qu problema podra haber con este viejo

    anhelo de mi abuelo?

    R: Entendiendo plenamente la fascinacin de mi abuelo, debo admitir

    que estaba equivocado. El faro es un bien pblico: la luz que otorga

    no es ni rival ni excluible. Por consiguiente, si se dejase en manos

    del sector privado, simplemente no se construiran faros, pues no hay

    forma de cobrar por el servicio de iluminacin a los buques y otras

    embarcaciones.

    4.1.4. Suponga que el Ministerio de Obras Pblicas desea tomar

    medidas para mejorar la seguridad de la Ruta 5 Sur, pero quiere

    hacerlo eficientemente. Entonces slo debiese tomar aquellas

    medidas para las cuales el beneficio marginal social de las

    mejoras en la seguridad es igual o mayor a lo que los

    automovilistas han declarado que estn dispuestos a pagar

    segn una reciente encuesta que se hizo en los peajes de Ruta 5

    Sur.

    R: Falso. El Ministerio debe tomar todas las medidas necesarias

    hasta el punto en que el beneficio marginal social, de determinada

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    59/75

    59

    mejora en la seguridad, sea igual al costo marginal social de sta. De

    hecho, tomar medidas guiadas por lo que los automovilistas dicen

    que estn dispuestos a pagar implicar un estndar de seguridad

    absolutamente insuficiente, pues al tener las autopistas

    caractersticas de bien pblico, los automovilista sub declararn la

    valoracin de dichas medidas.

    4.1.5. Se dice que los bienes pblicos constituyen una falla de

    mercado debido a que llevar a cabo este tipo de proyectos

    requiere de muchos recursos. En consecuencia, no sera posible

    financiarlos sin la intervencin del Estado.

    R: Falso. Si bien son una falla de mercado, la razn por la cual lo son

    no es por la cantidad de recursos requeridos (hay numerosos

    ejemplos de megaproyectos financiados completamente por

    privados), sino por el hecho de que estos bienes son no rivales y no

    excluibles. As, si se produce una unidad del bien esta unidad

    quedar disponible no slo para un individuo sino para muchos (en el

    caso extremo para todos), pero como adems no son excluibles, no

    puedo evitar que aquellos que no pagan por el bien lo consuman. En

    consecuencia, ser muy poca gente la que est dispuesta a pagar

    por el bien, lo que significar que su produccin ser menor a la

    ptima.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    60/75

    60

    4.1.6. La existencia del problema del free-rider (o polizonte) implica

    que no ser posible crear un mecanismo que permita cobrar por

    un bien pblico pues los consumidores actuales y potenciales

    de este no estarn dispuesto a revelar la valoracin que le

    asignan al bien.

    R: Falso. Lo que no se puede hacer es cobrar en base a la valoracin

    que los consumidores actuales y potenciales dicen asignarle al bien,

    pero se puede, por ejemplo: (i) cobrar un impuesto proporcional al

    ingreso, y mediante esta recaudacin financiar la provisin de bienes

    y servicios pblicos; (ii) buscar mecanismos de financiamiento

    privado para el bien pblico (caso de seal de radio y televisin

    abierta, los cuales cobran por publicidad); entre otros.

    4.1.7. La Costanera Norte en Santiago es un bien privado, dado que

    debemos pagar por transitar en ella, aun cuando la cantidad de

    autos circulando sea relativamente bajo. Hay alguna diferencia

    si la carretera se encuentra saturada?

    Notar que al poder se cobrar mediante el TAG existe excluibilidad.

    Con trfico bajo o normal, el hecho de que yo circule por la autopista

    no impide que otros lo hagan, por lo que no hay rivalidad. Esto

    corresponde a un bien colectivo. No obstante, al saturarse la

    carretera, mi ingreso a sta contribuye a una mayor saturacin y eso

    puede llegar a impedir que otros puedan circular por la carretera. Es

    decir, se comienza a perder la caracterstica de no rivalidad, y en ese

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    61/75

    61

    sentido la autopista comienza a tener cierto componente de bien

    privado.

    4.1.8. El loco ha sido intensamente explotado por el hombre, lo que ha

    resultado en una disminucin importante de sus poblaciones.

    Explique conceptualmente el problema del loco (porque tiende

    a sobreexplotarse) y por qu en el presente su extraccin est

    controlada por vedas (cada cierto tiempo es posible extraer slo

    un nmero limitado de ejemplares de un tamao determinado).

    R: Este es el tpico problema de los recursos comunes. Como nadie

    es dueo del recurso loco, nadie toma en cuenta el costo de

    oportunidad de extraerlo, lo que significa que la gente lo extrae hasta

    que su beneficio marginal es igual a cero. Esto lleva a la

    sobreexplotacin del recurso. Una forma de control es restringir su

    explotacin, es decir, la cantidad que cada pescador autorizado

    puede sacar. Para preservar la especie, slo se permite extraer

    locos maduros, lo que tambin opera como una forma derestriccin

    cuantitativa.

    4.1.9. Pedro, Juan y Diego son pastores, y cada uno posee un rebao

    de 10 cabras. Ellos estn pensando en la posibilidad de comprar

    un predio entre los tres para hacer pastar sus cabras. Si

    compran el predio, a qu problema se podran ver

    enfrentados?

    Se pueden ver enfrentados al problema de recursos comunes, el cual

    lleva a una sobreexplotacin del predio. Cada pastor al hacer pastar

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    62/75

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    63/75

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    64/75

    64

    4.2.2. Suponga 4 individuos, cuya demanda por un bien pblico viene

    dada por:

    4.2.2.1. Determine la demanda por el bien pblico.

    R: se debe reemplazar i = 1, 2, 3, 4:

    4.2.2.2. Si el costo marginal de proveer el bien pblico es $25.

    Determine la cantidad ptima a ser provista del bien pblico.

    R: Se iguala Costo Marginal y Precio para determinar la cantidad:

    4.2.2.3. Si en lugar de ser este un bien pblico, se tratase de un bien

    privado (o sea, su demanda sera

    ). Determine la demanda por este bien privado.

    R: Se despeja Q y se reemplaza i = 1, 2, 3, 4:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    65/75

    65

    4.2.2.4. Asumiendo el mismo costo marginal que en 3.2.2.2.,

    determine la cantidad de equilibrio en este mercado.

    R: Se iguala el costo marginal y el precio para determinar la

    cantidad:

    Grficamente:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    66/75

    66

    5. Ventajas Comparativas y Comercio Internacional

    5.1. Considerando la tabla que se muestra abajo, responda las

    siguientes preguntas:

    Workinglandia (W) Lazylandia (L)Bicicletas (B) x Hora 4 1Snowboards (S) x Hora 8 4

    5.1.1. Qu se observa en trminos de las ventajas absolutas?

    R: Se observa que W tiene ventajas absolutas en la produccin

    de ambos bienes.

    5.1.2. Determine el Costo de Oportunidad (CO) de las Bicicletas en

    trminos de Snowboards para cada pas, o sea CO (W, B en S) y

    CO (L, B en S); y el Costo de Oportunidad de los Snowboards en

    trminos de Bicicletas para cada pas, o sea CO (W, S en B) y CO

    (L, S en B).

    R: Los costos de oportunidad son los siguientes:

    Costo de oportunidad de producir un S en W es B,

    Costo de oportunidad de producir un S en L es B,

    Costo de oportunidad de producir una B en W es 2 S,

    Costo de oportunidad de producir una B en L es 4 S.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    67/75

    67

    5.1.3. Qu se puede concluir en trminos de las ventajas

    comparativas? Qu producto exportar W y que producto

    exportar L?

    R: W tiene ventajas comparativas en la produccin de B, ya que tiene

    el menor costo de oportunidad, mientras que L tiene ventajas

    comparativas en la produccin de S. Por lo tanto W exportar

    bicicletas y L exportar Snowboards.

    5.1.4. Asumiendo un da laboral de 8 horas y que mediante turnos se

    trabaja todos los das del mes (30). Dibuje la Frontera de

    Posibilidades de Produccin de ambos pases y del mundo,

    asumiendo en este ltimo caso que se explotan las ventajas

    comparativas.

    R: Grficamente para Workilandia:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    68/75

    68

    Grficamente para Lazylandia:

    Grficamente para el Mundo:

    5.1.5. Suponga ahora que el costo de oportunidad de producir ambos

    bienes es creciente, Qu forma tendr la FPP? (grafique). Qu

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    69/75

    69

    sucede con las ventajas comparativas en este caso?, Cmo

    representara usted una mejora en la productividad de

    Snowboards en Lazylandia?

    R: La FPP sera convexa al origen, esto implicara que los pases

    podran cambiar sus ventajas comparativas dependiendo del nivel de

    produccin.

    Un aumento en la productividad de S, se puede ilustrar como un

    pivoteo de la curva:

    5.2. Suponga que hay 4 trabajadores en Carretelandia, este pas slo

    produce asados y cervezas. Existen dos tipos de trabajadores

    con diferentes productividades. Los asadores (2 trabajadores)

    son capaces de producir c/u 6 asados u 8 litros de cerveza al

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    70/75

    70

    da; en tanto que los cerveceros (2 trabajadores) producen c/u

    4 asados 10 litros de cerveza al da.

    5.2.1. Dibuje la frontera de posibilidades de produccin (FPP) diaria

    del pas. (identifique slo 5 puntos y una los intervalos).

    R: Para dibujar la frontera se debe identificar cinco coordenadas

    (A,C).

    A,C Asados Cervezas

    4,0 20 0

    3,1 16 10

    2,2 12 20

    1,3 6 28

    0,4 0 36

    Grficamente:

    5.2.2. Cul es el costo de oportunidad de producir un litro de

    cerveza? de qu depende?

    R: El costo de oportunidad de la cerveza depender de la

    combinacin de trabajadores que se tenga, si se est usando a dos

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    71/75

    71

    asadores en asados entonces se tendr un costo menor, pero si se

    est usando cerveceros para hacer asados el costo de oportunidad

    ser muy alto.

    5.2.3. Suponga que en este pas a los asadores les gusta hacer

    cerveza y a los cerveceros les gusta asar. Identifique el punto en

    la FPP si los habitantes de este pas trabajan en la actividad que

    ms les gusta.

    R: Si los habitantes hicieran lo que ms les gusta, el punto de

    produccin correspondera a un punto interior de la FPP, en donde

    se producir 18 cervezas y 8 asados, punto A en el grfico, en este

    punto no se alcanza el mximo potencial.

    Grficamente:

    5.2.4. Suponga que el Presidente propone al pas producir 16 asados y

    16 litros de cerveza diariamente. Identifique este punto en la FPP

    y detalle 3 medidas que ayudaran al pas a alcanzar dicho

    punto.

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    72/75

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    73/75

    73

    5.3. Athos, Porthos y Arams enfrentan una disyuntiva al decidir

    utilizar sus habilidades para proteger al Rey Luis XIII de ataques

    externos, o bien para desenmascarar colaboradores del

    Cardenal Richelieu.

    La siguiente tabla muestra la cantidad de horas que necesita

    cada mosquetero para proteger al Rey de un ataque y para

    desenmascarar a un colaborador. Cada mosquetero dispone de

    24 horas diarias.

    Proteger al Rey Desenmascarar a un colaboradorAthos 1 1

    Porthos 1 2Arams 2 1

    5.3.1. Grafique las fronteras de posibilidades de produccin (FPP)

    diarias de los mosqueteros (3 grficos), e identifique el costo de

    oportunidad de desenmascarar a un colaborador para cada uno.

    Es ese costo constante o variable para cada mosquetero?

    Quin tiene ventajas comparativas en proteger al Rey? Y en

    desenmascarar colaboradores? (indique Proteger al rey en la

    ordenada y desenmascarar colaboradores en la abscisa).

    R: Grficamente:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    74/75

    74

    El costo de oportunidad para los tres mosqueteros es constante,

    adems, Porthos tiene ventajas comparativas en proteger al rey,

    mientras que Arams en desenmascarar colaboradores.

    5.3.2. Grafique la frontera de posibilidades de produccin diaria de los

    tres mosqueteros en conjunto, (uno para todos y todos para

    uno!) suponiendo que ellos saben aprovechar al mximo sus

    habilidades.

    En el grfico anterior identifique las siguientes combinaciones

    para los tres mosqueteros e indique si se trata de puntos

    ineficientes, eficientes o inalcanzables.

    A: 24 ataques protegidos y 24 colaboradores desenmascarados,

    B: 40 ataques protegidos y 40 colaboradores desenmascarados,

    C: 50 ataques protegidos y 20 colaboradores desenmascarados.

    R: El grfico corresponde a la suma de las FPP individuales:

  • 8/13/2019 Documento Docent en 61

    75/75

    5.3.3. Suponga que DArtagnan (muy hbil con la espada) decide

    unirse a los tres mosqueteros lo que aumenta al doble la

    capacidad de proteger ataques del grupo. Grafique la nueva

    frontera de posibilidades de produccin e identifique el nuevo

    costo de oportunidad de desenmascarar a un colaborador. Es

    este costo mayor o menor al de los tres mosqueteros sin

    DArtagnan? Explique.

    R: El costo de oportunidad de desenmascarar a un colaborador se

    duplica con DArtagnan en el grupo (en trminos de ataques

    protegidos), pues ahora los mosqueteros son el doble de eficientes

    en proteger de ataques al rey.

    Grficamente: