documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

Upload: elizabeth-romero

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    1/121

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    2/121

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    3/121

    Documento Comunidad Cluster  No. 7MINERÍA: POTENCIAL PARA INICIATIVAS CLUSTER  EN ANTIOQUIA Octubre 2010

      Gobernador de Antioquia  Luis Alfredo Ramos Botero

     Presidenta Ejecutiva

      Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia  Lina Vélez de Nicholls

      Secretario de Minas Gobernación de Antioquia  Nicolás López Correa

      Directora de Fomento y Desarrollo Minero Gobernación de Antioquia  María Paulina Pérez Mejía

      Vicepresidente Planeación y Desarrollo  Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia  Jaime Echeverri Chavarriaga

     Equipo técnico

      Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia  Unidad de Investigaciones Económicas  Olga María Ospina Trejos - Jefe  Alina Patricia Londoño Osorio - Profesional  Humberto Álvarez Hincapié - Asistente

     Coordinación Editorial  Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia  Dirección de Comunicaciones

      Edición y Diagramación  Taller de Edición

      Impresión  Multimpresos S.A.

    ISBN: 978-958-99131-1-6

    Los contenidos de esta publicación son propiedad de la Cámara de Comerciode Medellín para Antioquia, su reproducción total o parcial sin autorizaciónexpresa del titular está prohibida. Todos los derechos reservados ©.

    Cámara de Comercio de Medellín para AntioquiaCalle 53 No. 45-77www.camaramedellin.comwww.comunidadcluster.com

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    4/121

    3

    Presentación 5

    Introducción 7

      1. El sector minero en la economía de Antioquia 1 1

    1.1. Generalidades 11

    1.2. Estructura empresarial 14

    1.3. Exportaciones mineras de Antioquia 16

    1.4. Empleo 17

    1.5. Inversión en sociedades 18

      2. Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño 21

    2.1. Comportamiento de las importaciones mundiales 23

    2.1.1.  Análisis sectorial de la demanda internacional   24

    2.1.2.  Análisis por producto  27

    2.2. Análisis de oferta de Antioquia 44

    2.2.1. Exportaciones mineras de Antioquia  44

    2.2.2. Oportunidades comerciales  49

    2.3. Conclusiones 59

    CONTENIDO

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    5/121

    4

    Contenido

      3. Caracterización empresas de minería e industrias asociadas en Antioquia 65

    3.1. Recurso humano 66

    3.2. Innovación y desarrollo tecnológico 673.3. Tecnología de la información y la comunicación 68

    3.4. Proveedores 69

    3.5. Acceso a crédito 71

    3.6. Mercados 72

    3.7. Apoyo institucional y asociatividad 74

    3.8. Interés de las empresas en la posible conformación del cluster  minero 76

      4. Referente internacional experienciasclusters  mineros 81

    4.1. Cluster  minero en Chile 82

    4.2. Cluster  minero de Antofagasta 85

    4.3. Cadena minera en la región Noroeste Argentina 87

    4.4. Agenda del cluster  minero de Ontario en Canadá 89

    4.5. Agenda del cluster  minero en Australia 90

      5. Cluster  minería en Antioquia: Consideraciones y propuesta de agenda 95

    5.1. Reflexiones sobre la consolidación de un cluster  de minería en Antioquia 95

    5.2. Temas para la agenda de trabajo del Cluster   100

      Anexos 105

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    6/121

    5

    La Gobernación de Antioquia, desde la Secretaría de Minas, tiene un marcado interés en poderconsolidar en el corto plazo un cluster  alrededor de la actividad minera, cuya dinámica y gran po-tencial de desarrollo la constituyen en un sector estratégico con alto impacto en las subregiones

    del Departamento.

    En este contexto, y de manera conjunta, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Se-

    cretaría de Minas desarrollaron el presente estudio cuyo objetivo fue determinar las posibilidades de

    consolidación de un cluster  alrededor de la actividad minera y sus derivados de alto valor agregado.

    La agregación de valor a la producción minera constituye la razón fundamental para la formacióny posterior consolidación de un cluster , pues solamente agregando valor a los minerales se cons-

    truye tejido empresarial en las subregiones; un tejido empresarial que demande trabajo calificado,

    bien remunerado y, en esta medida, genere mejores condiciones laborales y de vida para los habi-

    tantes de las subregiones.

    Los contenidos de este documento, además de proveer información útil sobre el sector minero

    antioqueño –que complementa a su vez los estudios existentes– orienta sobre las factores que

    favorecen el diseño e implementación de una iniciativa cluster  en minería en la región, y tambiénsobre aquellos aspectos que deberán fortalecerse o generarse para hacerla posible.

    LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO  LINA VÉLEZ DE NICHOLLSGobernador de Antioquia  Presidenta Ejecutiva / Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

    PRESENTACIÓN

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    7/121

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    8/121

    7

    Este documento consolida los resultados del estudio –que fue realizado a partir de julio de 2009 yfinalizó en mayo de 2010–, que incluyó cuatro grandes áreas de análisis: la primera fue la revisión detendencias de comercio internacional asociadas a trece minerales de la región (oro, carbón, plata,

    caolín, cobre, manganeso, carbonato de calcio, arenas silíceas, níquel, platino, magnesita, yeso, y

    arcillas. Ver Anexo 1), y a sus principales derivados; los análisis se realizaron en términos de la evo-

    lución de comercio en los últimos cinco años en cuanto a valores, volúmenes y precios. Con este

    ejercicio se buscó identificar las potencialidades de la región en los mercados internacionales.

    Una segunda fase incluyó la revisión de la información económica y empresarial, de la actividad

    minera y de las industrias asociadas a ésta, con el propósito de conocer su peso e importancia enla economía regional, y la base empresarial que las soporta.

    La tercera fase consistió en la caracterización de las empresas de minerales y de industrias de

    derivados de minerales ubicadas en la región. Inicialmente se consolidó la base de datos de las

    empresas registradas en cada una de las cinco cámaras de comercio del Departamento, y luego

    se realizó una encuesta a 143 empresas de la región. El propósito de la encuesta fue consolidar

    información relevante de las empresas, de tal manera que permitiera un mayor acercamiento a sus

    características y estado actual, y un reconocimiento de sus principales necesidades. La encuestaabordó temas de capacitación del recurso humano, innovación y desarrollo tecnológico, uso de las

    TIC, acceso a mercados y a crédito, asociatividad, y proveedores, entre otros. Dicha informaciónpermitió conocer el interés en una iniciativa cluster  por parte de los empresarios, e identificar las

    posibles líneas de acción para ser intervenidas a través de ésta.

    En la cuarta y última fase del proyecto se estructuró un esquema genérico de cluster  para la activi-

    dad minera, enfocado en los derivados con valor agregado: en este esquema se definió de forma

    INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    9/121

    8

    Introducción

    preliminar la cadena productiva de los diferentes productos identificados, las actividades de apoyo

    y la estructura institucional necesarias para generar capacidades competitivas alrededor del cluster .

    En esta etapa se trabajó juntamente con funcionarios de la Gobernación de Antioquia, a fin de

    conocer e integrar los distintos programas y proyectos que podrían aportar información útil para eldesarrollo de la iniciativa cluster . Y a su vez, se realizó un taller con empresarios representativos dela actividad minera, a través del cual se buscó, además de socializar los propósitos de la Gober-

    nación en la estructuración de una iniciativa cluster , conocer de primera mano información relacio-

    nada con el interés o la intención real de los empresarios de participar activamente de un cluster ,

    las líneas de acción a las que ésta podría apuntar, y las verdaderas posibilidades de agregación de

    valor a la producción minera del Departamento.

    El presente documento agrupa los resultados de la investigación en cinco capítulos: el capítulo

    uno recoge toda la información relacionada con la importancia de la actividad minera, y de su in-dustria derivada, en la región. El segundo capítulo presenta el análisis referido a las oportunidades

    comerciales de la actividad minera en los mercados internacionales, al igual que de los principales

    derivados de los productos mineros; el análisis incluye identificación de la oferta exportable de

     Antioquia y su cruce con las demandas internacionales.

    El capítulo tres contiene la caracterización de las empresas de minería e industrias asociadas a

    ésta, como resultado de las encuestas aplicadas; el capítulo cuatro presenta un breve compilado

    de experiencias internacionales en clusters mineros, en el cual se recoge información asociadafundamentalmente a los propósitos, líneas de acción y logros de dichas experiencias.

    En el quinto y último capítulo se presentan las conclusiones del estudio, que dan cuenta de los fac-tores críticos para la consolidación del cluster , algunas consideraciones especiales, y se proponen

    líneas de acción tentativas sobre las cuales se debería consolidar la iniciativa.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    10/121

    EL SECTOR MINERO

    EN LA ECONOMÍA

    DE ANTIOQUIA1

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    11/121

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    12/121

    11

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s

         c         l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    1.   EL SECTOR MINEROEN LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA

     1.1. Generalidades

    El departamento de Antioquia cuenta con uno de los potenciales en recursos minerales más alto

    del país, constituyéndose así la minería en uno de los sectores con mayores posibilidades de

    desarrollo; por ello, promover la inversión tanto nacional como extranjera en este sector y crear

    los mecanismos que faciliten el fácil acceso a las inversiones es una de las prioridades de la

    política gubernamental.

    El Departamento es reconocido entre otros aspectos por una larga tradición minera, sobre todo

    el oro, que se remonta a la época precolombina. Los recursos minerales de Antioquia son amplia-mente reconocidos, y para los antiguos Antioquia significaba la tierra del oro.

    Hoy en día, al igual que en el pasado, la actividad minera es un eje fundamental en la dinámica

    de crecimiento y desarrollo del Departamento. Según las cuentas departamentales del DANE, el

    sector minero aporta 1,86% al PIB de Antioquia.

    En la siguiente gráfica puede observarse la importancia relativa de la actividad en el país.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    13/121

    12

    El sector minero en la economía de Antioquia

     •Gráco 1. Colombia. PIB minería según departamentos

    Arauca 6%

    Córdoba 5%

    Santander 3%

    Tolima 2%

    Boyacá 2%

    Casanare 39%

    Cesar 8%La Guajira 8%

    Huila 7%

    Meta 6%

    Antioquia 6%

    Cundinamarca 1%Bolívar 1%

    Resto departamentos 6%

    En la actualidad el Departamento es uno de los principales productores mineros del país y el pri-

    mer productor interno de oro, con una participación de 75%. En los últimos cincuenta años las

    subregiones del Nordeste y el Bajo Cauca produjeron más de 16 millones de onzas troy de oro, que

    equivalen, a precios actuales, a 13.800 millones de dólares. Por otra parte, en calizas, según esti-

    maciones realizadas, el Departamento tiene unas reservas potenciales de 500 millones de toneladas

    localizadas en la cuenca del Magdalena Medio, en una posición estratégica envidiable. En carbón,los estudios determinan reservas de 315 millones de toneladas en la cuenca del Sinifaná, explota-

    bles en su mayoría a nivel subterráneo. Igualmente, el Instituto Colombiano de Geología y Minería

    (INGEOMINAS) posee estudios sobre cobre y otros minerales metálicos que muestran reservas delorden de 62 millones de toneladas en el sector de Pantanos en Frontino y Murindó.

    El marco geológico, complejo y variado del Departamento y las ocurrencias minerales conocidas

    dan expectativas de un amplio rango de existencias de depósitos minerales.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    14/121

    13

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    Por esta razón se encuentran en el Departamento algunas subregiones con un énfasis específico

    de explotación de un recurso minero determinado, así: en el Nordeste antioqueño, Occidente y

    Bajo Cauca: metales preciosos; en el Magdalena Medio: calizas; en el Oriente: minerales industria-les; Suroeste: carbones y arcillas, y Valle del Aburrá: materiales de construcción. Sin descartar que

    existe potencial de otros minerales y de otras subregiones que presentan un importante potencial

    minero, como es el caso del Urabá Antioqueño.

    Una debilidad del sector minero en Antioquia la constituye el poco valor agregado que se les da a

    los minerales y por ello la competitividad no es buena en relación con otros departamentos y países.

     Análisis de la oferta de los principales productos minerales de Antioquia

    • Oro: metal con alta demanda internacional que ha incidido en un aumento sostenido de su

    precio. La región es líder en producción nacional, representando 73,73% del total obtenido,

    47 municipios son productores, y continúa de manera dinámica la exploración.

    • Plata: en el país, Antioquia es el primer productor de este metal, seguido de Bolívar y Cal-

    das. Se encuentra en 47 municipios del Departamento.

    • Carbón: Colombia representa 0,7% del total de las reservas en el mundo y se considera elprincipal productor en América Latina. Antioquia tiene áreas disponibles de explotación de

    carbón; el carbón de la región es de buena calidad, para ser transformado por medio de

    procesos carboquímicos.

    • Platino: es un metal con demanda en expansión pero con poca oferta; Antioquia a pesar de

    no tener grandes depósitos posee empresas que realizan exportaciones desde el Chocó,

    región que posee una de las mayores reservas de este metal en el planeta.

    • Materiales de construcción: incluye rocas involucradas en la cadena de producción de

    esta actividad, como calizas, yeso, arenas, gravas, arcilla, entre otras. Constituyen el segun-

    do renglón de producción en valor en el país después del carbón; Antioquia contribuye con

    19,5% del total del PIB del sector construcción en el ámbito nacional.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    15/121

    14

    El sector minero en la economía de Antioquia

     1.2. Estructura empresarial

    En el Departamento se ubican más de 850 empresas pertenecientes al sector minero y sus princi-pales derivados. Aproximadamente 35% de dichas empresas están localizadas en Medellín.

     •Gráco 2. Empresas de minería ubicadas en Antioquia, según municipio

    Medellín 35%

    Segovia 13%

    Remedios 4%Caucasia 4%

    Itagüí 3%

    Envigado 3%

    Rionegro 3%

    El Bagre 2%

    Bello 2%

    Amalfi 2%

    La Estrella 2%

    Puerto Berrío 2%

    Amagá 2%

    Caldas 2%

    Zaragoza 2%Angelópolis 1%

    Barbosa 1%

    Sabaneta 1%Anorí 1%

    Guarne 1%

    Sonsón 1%

    Resto de municipios* 14%

    Copacabana 1%Puerto Triunfo 1%

    Fuente: Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente, Magdalena Medio y Urabá.

    * Cáceres, Cisneros, Girardota, Marinilla, Nechí, Puerto Nare, Venecia, Yarumal, Guatapé, Santa Fe de Antioquia, Anzá, Apartadó, Frontino, La Ceja, La Unión, Tarazá, Titiribí, Vegachí, Yondó, Envigado, Maceo, Retiro, Salgar, Urrao, Andes, Be-tania, Briceño, Cañasgordas, Carepa, Chigorodó, Ciudad Bolívar, Cocorná, Concepción, Dabeiba, Don Matías, Entrerríos,Fredonia, Giraldo, Heliconia, Itagüí, Jardín, La Pintada, Pueblo Rico, San Luis, San Pedro, San Rafael, Santa Rosa de Osos,Santuario, Segovia, Sopetrán, Támesis, Valdivia, Yolombó.

     Aproximadamente 41% de las empresas están dedicadas a la extracción de metales preciosos.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    16/121

    15

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

     •Gráco 3. Empresas de minería ubicadas en Antioquia, según municipio

    40.8%Extracción de metales preciosos

    Fabricación de joyas y artículos conexos

    Extracción de piedra, arena y arcillas comunes

    Extracción y aglomeración de hulla (carbón de piedra)

    Industrias básicas de otros metales no ferrosos

    Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos, excepto níquel

    Extracción de otros minerales no metálicos ncp

    Fundición de productos de hierro o de acero por fundición

    Industrias básicas de metales preciosos

    Extracción de caliza y dolomita

    Extracción de carbón lignítico y turba

    Resto de actividades12.9%12.5%

    7.3%

    5.0%

    3.5%

    3.4%

    2.7%

    2.5%

    1.8%1.6%

    6.0%

    Fuente: Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente, Magdalena Medio y Urabá.

    La mayor parte de las empresas pertenecientes a la actividad minera son microempresas:

     •Gráco 4. Empresas de minería ubicadas en Antioquia, según tamaño

    83% micro

    11% pequeña

    3% mediana

    3% grande

    Fuente: Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente, Magdalena Medio y Urabá.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    17/121

    16

    El sector minero en la economía de Antioquia

     1.3. Exportaciones mineras de Antioquia

    En 2009  las exportaciones de minerales y sus  principales derivados  ascendieron a  USD1.394millones; y entre 2005 y 2009 registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 30%.

     •Gráfco 5. Antioquia. Exportaciones de minerales y sus principales derivados

    2005   2006   2007   2008   2009

    432.687.991Series 1   641.139.161 583.809.829 887.034.479 1.394.834.8 4

    1.600.000.000

    1.400.000.000

    1.200.000.000

    1.000.000.000

    800.000.000

    600.000.000

    400.000.000

    200.000.000

    0

           U       S       D

    Fuente: DANE. Cálculos: Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

     Aproximadamente 95% de dichas exportaciones correspondieron a oro y sus derivados.

     •Gráfco 6. Antioquia. Exportaciones de minerales y sus principales derivados, según mineral

    2.17% Platino

    1.78% Cobre 

    1.05% Plata0.49% Carbón

    0.33% Caolín

    0.04% Carbonato de calcio

    93.97% Oro

    Níquel

    0.02% Yeso

    Arcillas

    0.01% Magnesita

    Manganeso

    Fuente: DANE. Cálculos: Investigaciones Económicas - Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    18/121

    17

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

     1.4. Empleo

    En 2009, según cifras del DANE, la actividad de “explotación de minas y canteras” generó cercade 1.900 empleos en Medellín y el Valle de Aburrá, lo que significa aproximadamente 0,12% del

    empleo total.

     •Gráco 7. Medellín y el Valle de Aburrá. Empleos generados en la actividad de explotaciónde minas y canteras

        E   n   e  -    M   a   r    0    5

        A    b   r  -    J   u   n    0    5

        J   u    l  -    S   e   p    0    5

        O   c   t  -    D   i   c    0    5

        E   n   e  -    M   a   r    0    8

        A    b   r  -    J   u   n    0    8

        J   u    l  -    S   e   p    0    8

        O   c   t  -    D   i   c    0    8

        E   n   e  -    M   a   r    0    9

        E   n   e  -    M   a   r    1    0

        A    b   r  -    J   u   n    0    9

        J   u    l  -    S   e   p    0    9

        O   c   t  -    D   i   c    0    9

        E   n   e  -    M   a   r    0    6

        A    b   r  -    J   u   n    0    6

        J   u    l  -    S   e   p    0    6

        O   c   t  -    D   i   c    0    6

        E   n   e  -    M   a   r    0    7

        A    b   r  -    J   u   n    0    7

        J   u    l  -    S   e   p    0    7

        O   c   t  -    D   i   c    0    7

    4

    3,5

    5

    4,5

    3

    2,5

    2

    1,5

    1

    0,5

    0

         M     i     l   e   s     d   e   p   e   r   s   o   n   a   s

    Fuente: DANE- Gran Encuesta Integrada de Hogares.

    Para el Departamento no se cuenta con información de empleo reciente. Según datos del DANE

    –Encuesta Nacional de Hogares–, en el año 2000 la actividad minera generaba en Antioquia 14.674

    empleos, que representaban 0,7% del total. Si esta misma participación se aplicara al total de los ocu-

    pados en 2009, tendríamos un total de empleos en minería de aproximadamente 18.200. Cifra que se-guramente estará por debajo de la real, dada la dinámica registrada por el sector en los últimos años.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    19/121

    18

    El sector minero en la economía de Antioquia

     1.5. Inversión en sociedades

    En el período 2004-2008 la inversión neta en sociedades para el sector minero –en jurisdicción dela Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia– creció a una tasa promedio anual de 79%.

    Para el año 2009 la inversión neta alcanzó una cifra –atípica– de cerca de $71.000 millones, que

    significó un crecimiento de 640%.

     •Gráco 8. Inversión neta en sociedades en el sector minero

    2004 2006 2007 2008 2009

    1.719.939

    2005

    2.458.671Series 1 8.351.862 5.818.531 9.564.614 70.919.580

    80.000.000

    70.000.000

    60.000.000

    50.000.000

    40.000.000

    30.000.000

    20.000.000

    10.000.000

    0

         M     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s

    Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

    Por otro lado, el capital invertido en nuevas empresas en el período 2004-2009 creció a una tasa

    promedio anual de 44%, y alcanzó en el último año los $7.000 millones.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    20/121

    OPORTUNIDADES COMERCIALES

    INTERNACIONALES PARA EL

    SECTOR MINERO ANTIOQUEÑO2

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    21/121

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    22/121

    21

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a

       s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    2. OPORTUNIDADES COMERCIALES

    INTERNACIONALES PARAEL SECTOR MINERO ANTIOQUEÑO

    1

    El sector minero está íntimamente ligado a la historia y la economía antioqueña, el oro en particular

    tuvo un papel preponderante en la consolidación no solo de importantes proyectos mineros sino

    en la conformación de nuevas poblaciones y luego ciudades, en muchas ocasiones de la mano de

    la creciente industria cafetera, dinamizando el comercio y con sus excedentes se convirtió en pilar

    del desarrollo industrial que terminó caracterizando a Antioquia como región industrial de Colombia.

    Esta importancia de la minería regional en el ámbito nacional se consolidó hacia los años cuarenta

    del siglo XX, cuando como lo recuerda la Sociedad Antioqueña de Ingenieros en sus Apuntes sobre

     la minería antioqueña, para la época la participación del Departamento en la producción nacional

    era de 60%.

    El mercado internacional de productos del sector minero ha sido particularmente dinámico en los

    últimos años y ofrece enormes posibilidades para Antioquia, así lo ha entendido la AdministraciónDepartamental, la cual a través de “la Secretaría de Minas pretende fomentar y promocionar el

    desarrollo integral de la minería con criterios armónicos y responsables con la población y el medio

    1 Elaborado por la rma consultora Araújo Ibarra.  

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    23/121

    22

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

    ambiente, para que a partir del mejoramiento de la productividad y la competitividad del sector, la

    actividad minera sea el motor de desarrollo sostenible en el departamento de Antioquia”.

    Colombia no ha sido ajena a esa mayor demanda de productos mineros por parte del mercado

    internacional, así se desprende de las cifras de exportaciones, las cuales pasaron de US$1.533

    millones en 1999 a US$5.208,2 millones en 2006.

    Infortunadamente, salvo los grandes proyectos mineros nacionales que tienen completa informa-

    ción estadística, en su conjunto la minería carece de información nacional y mucho más regional

    que permita conocerlo y proyectarlo con bases sólidas.

     Así lo reconoce el Ministerio: “La estructura del sector minero colombiano es bastante heterogé-nea, tanto por la diversidad de los volúmenes de producción que maneja, como por los diferentes

    niveles de desarrollo tecnológico y empresarial que exhibe. Infortunadamente no se cuenta a la

    fecha con un censo de explotaciones mineras, menos con una clasificación o estratificación eco-

    nómica de productores que facilite el análisis de su desempeño”.

    Conscientes de las grandes oportunidades que ofrece el mercado mundial de la minería para los

    productores antioqueños, la Gobernación de Antioquia por intermedio de la Cámara de Comercio

    de Medellín para Antioquia se propuso cuantificar y conocer los flujos internacionales de los prin-cipales productos del sector, cuyas conclusiones se presentan en las páginas siguientes.

    Este capítulo hace una evaluación del mercado internacional minero desde una amplia perspectiva:

    • ¿Cuál es la demanda reciente de minerales en el mundo?

    • ¿Quiénes son los más importantes compradores?• ¿Qué países atienden esa demanda?• ¿Qué volúmenes y a qué precios promedios se están transando?• ¿Cuáles son los productos de mayor dinamismo comercial mundial y cuáles las tendencias

    de precios de transacción?• Finalmente, cómo se compone la oferta de producción del departamento de Antioquia, cuá-

    les mercados internacionales podría aprovechar más eficientemente y en cuáles productos

    con alta demanda y/o precios atractivos la región no tiene aún presencia pudiendo llegar a

    participar de esos mercados potenciales.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    24/121

    23

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a

       s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    En razón de los múltiples productos investigados y las variables bajo las cuales se analizan, recomen-

    damos que metodológicamente se hagan las consultas con base en los diferentes cuadros, bien sea

    por productos, mercados, países, o por la oferta local. En caso contrario describirlos sería poco claropara efectos de ubicar fácilmente los mercados de interés para los productos mineros de Antioquia.

     2.1. Comportamiento de las importaciones mundiales

    Esta primera etapa tiene como objetivo priorizar desde el punto de vista de la demanda internacio-

    nal 128 subpartidas arancelarias2 que forman parte del mercado internacional del sector minero y

    pertenecen a los sectores del oro, carbón, arenas silíceas, caolín, arcillas, magnesita, manganeso,yeso, níquel, plata, cobre, carbonato de calcio y platino.

    Para el logro de este objetivo se analizó el comportamiento de las importaciones del mundo, desde

    el año 2004 hasta el 2008, tanto en valor como en volumen, con el fin de identificar el dinamismo

    del mercado y el comportamiento de los precios promedios de dichos productos.

    Como fuente se utilizó la base de datos del Centro Internacional de Negocios Trade Map “Estadís-

    ticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas”.

    Una vez analizados, los sectores se clasificaron en tres categorías dependiendo del comporta-

    miento de la oferta y la demanda, teniendo en cuenta el dinamismo registrado en el valor, volumen

    y/o precio así:

    a. Valor y volumen de las importaciones crecientes y precios con tendencia al alza.

    b. Valor de las importaciones creciente, volumen no creciente y precios con tendencia al alza.

    c. Valor y volumen de las importaciones creciente y precios con tendencia a la baja.

    Esta clasificación se hizo teniendo en cuenta que se trata de recursos no renovables y la elasti-

    cidad precio de la demanda bajo los siguientes supuestos: cuando los precios tienden al alza, la

    demanda es mayor que la oferta y cuando los precios registran una tendencia a la baja, la oferta

    resulta superior a la demanda.

    2 Partidas Arancelarias a 6 dígitos del Sistema Armonizado, identicados por la Gobernación de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    25/121

    24

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

    2.1.1. Análisis sectorial de la demanda internacional

    Esta sección da una visión sectorial del comportamiento de la demanda internacional desde elpunto de vista de las importaciones, para lo cual se realizó un análisis de los productos objeto

    del estudio agrupados por sectores, teniendo en cuenta las tres categorías establecidas según el

    comportamiento de la demanda y de los precios promedios por tonelada.

    2.1.1.1. Sectores con crecimiento del valor y volumen de las importaciones con tendenciaal alza de los precios

    Damos prioridad a este enfoque, pues como es apenas obvio, el mayor interés en los mercados ex-

    ternos se debe concentrar en aquellos productos cuyo comercio no solamente crezca en valores yvolúmenes exportados, sino que adicionalmente registren precios atractivos en el período analizado.

    En los siguientes sectores se observa un dinamismo importante tanto en el valor como en el volumen

    de las importaciones mundiales y los precios promedios por tonelada muestran una tendencia al

    alza.

     Cuadro No. 1 Sectores con crecimiento en el valor importado, precio por tonelada y volumen

     Sector

     Número deproductos

    Miles USD$ Miles USD$ Toneladas USD$/t   Crecimiento promedio anual2004/2008

    Valor promedio porproducto

    Valorpromedio 2004 a 2008

    total productos

    Volumenpromedio 2004 a 2008

    total productos

    Preciopromedio 2004 a 2008

    total productos

    Var. %valor

    Var. %volumen

    Var. %precio

    Carbón 17 4.344.934 73.863.877 712.038.199 103 23,0 6,4 15,5

    Cobre 42 3.179.904 133.555.949 49.092.710 2.720 25,8 19,3 5,4

    Plata 9 1.899.611 17.096.502 275.822 61.983 27,7 9,0 17,2

    Níquel 24 1.532.183 36.772.393 14.846.992 2.476 15,2 30,3 14,3

    Manganeso 5 1.256.637 6.283.187 17.386.126 361 39,4 7,9 29,2

    Carbonatode calcio   1 698.004 698.004 4.317.524 161 9,2 3,8 5,1

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    Por registrar un dinamismo importante en las tres variables analizadas, en primera instancia y desde

    el punto de vista de la demanda, los sectores carbón, cobre, plata, níquel, manganeso y carbonato

    de calcio deben ser considerados prioritarios para el Departamento. En seis de los siete renglonesseleccionados el Departamento registra producción, así ésta sea aún baja; ello debería estimular

    a establecer programas que incentiven su producción para sacar el mayor provecho a la atractiva

    demanda internacional.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    26/121

    25

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    2.1.1.2. Sectores con crecimiento del valor de las importacio nes con tendencia al alza de losprecios pero reducción del volumen importado

    Resulta igualmente importante evaluar desde otra perspectiva el mercado internacional cuando

    los grandes aumentos de precios con reducción simultánea de los volúmenes transados permiten

    suponer limitaciones en la oferta para atender demandas crecientes.

    Los sectores incluidos en el siguiente cuadro registran para el período analizado un crecimiento

    promedio anual importante de los precios (156% para el oro,131% para las arenas silíceas), lo que

    lleva a suponer que la demanda supera la oferta internacional que se refleja en la reducción de las

    toneladas importadas (54% de disminución de la oferta de oro y 52% de las arenas silíceas).

    En algunos de estos productos Antioquia registra igualmente producción reciente, mucho más

    importante en el oro, menos interesante en las arenas silíceas, en las cuales llama la atención que

    después de un pico de producción en 2005 ha venido cayendo año tras año. También se han re-

    gistrado producciones, aunque pequeñas, en los demás renglones de esta lista de oportunidades,

    las cuales se deberían aprovechar intensivamente.

     Cuadro No. 2 Sectores con crecimiento en el valor importado y precio por toneladapero volumen decreciente

     Sector

     Número deproductos

    Miles USD$ Miles USD$ Toneladas USD$/t   Crecimiento promedio anual2004/2008

    Valor promedio porproducto

    Valorpromedio 2004 a 2008

    total productos

    Volumenpromedio 2004 a 2008

    total productos

    Preciopromedio 2004 a 2008

    total productos

    Var. %valor

    Var. %volumen

    Var. %precio

    Oro 7 5.009.519 35.066.633 266.151 131.754 18,0 -53,9 156,1

    Platino 4 4.266.890 17.067.559 32.369 527.284 29,8 -8,2 41,4Yeso 4 690.764 2.763.057 28.528.062 96 12,2 -0,7 13,0

    Arenas silíceas 3 396.662 1.189.985 17.462.948 68 11,1 -52,0 131,2

    Arcillas 5 208.962 1.044.810 7.506.939 139 11,6 -7,6 20,8

    Cobre/Níquel 2 204.788 409.576 39.301 10.421 18,0 -0,1 18,1

    Magnesita 1 72.172 72.172 489.161 147 0,5 -14,1 17,0

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    27/121

    26

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

    Como en el caso anterior, el departamento de Antioquia debería enfocar sus esfuerzos en este gru-

    po de sectores para fortalecer su oferta y participar del mercado internacional con volúmenes más

    adecuados: por ejemplo, estimulando a los productores de bienes que, como las arenas silíceas,ya se han explotado sin que hasta ahora se haya consolidado una oferta significativa.

    2.1.1.3. Sectores con crecimiento del valor y volumen de las importaciones pero conprecios a la baja

    Para complementar este análisis del comercio internacional, es importante mirar otros sectores

    cuyos movimientos siguen siendo muy representativos en cuanto a volúmenes transados, aunque

    coyuntural o estructuralmente parecen estar sobre ofertados, así al menos se deduce de sus pre-

    cios decrecientes en el período analizado.

    Si bien este grupo de productos registran un dinamismo tanto en valor como en volumen, es de des-

    tacar que el crecimiento promedio anual del volumen de las importaciones supera ampliamente el cre-

    cimiento del valor importado, hecho que se refleja en una reducción del precio promedio por tonelada.

     Cuadro No. 3 Sectores con crecimiento del valor y volumen importado, pero precio con

    tendencia a la baja

    Sector   Número deproductos

    Miles USD$ Miles USD$ Toneladas USD$/t   Crecimiento promedio anual2004/2008

    Valor promediopor producto

    Valorpromedio 2004 a 2008

    total productos

    Volumenpromedio 2004 a 2008

    total productos

    Preciopromedio 2004 a 2008

    total productos

    Var. %valor

    Var. %volumen

    Var. %precio

    Caolín 1 2.142.359 2.142.359 16.005.237 133 4,5 9,8 -4,9

    Oro/plata 3 428.121 1.284.362 643 1.996.210 9,8 36,0 -19,3

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    Para estos sectores es importante medir la competitividad del Departamento, en la medida en que

    la oferta regional pueda competir con los precios del mercado, los cuales como ya se dijo registran

    una tendencia a la baja; podrían igualmente representar importantes opciones por la dinámica de

    la demanda, asimismo en algunos casos la ubicación geográfica o los accesos preferenciales a

    mercados pueden convertirse en ventajas adicionales. Este sería el caso particular del caolín, en elcual el Departamento registra producción regular.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    28/121

    27

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    No sobra aclarar que en los derivados del oro estas son algunas de las múltiples subpartidas ana-

    lizadas, pues como ya se dijo, en otras los precios son altamente atractivos.

    2.1.2. Análisis por producto

    Con el propósito de tener elementos de juicio más fundamentados, en los apartados siguientes

    se presentan los sectores evaluados con un mayor nivel de desagregación que permita evaluar

    productos o subproductos específicos.

    Esta sección da, pues, una visión del comportamiento de la demanda internacional desde el

    punto de vista de las importaciones, para los más destacados de los 128 productos, teniendo

    en cuenta las tres categorías establecidas según el comportamiento de la demanda y de losprecios promedios por tonelada.

    2.1.2.1. Sectores con crecimiento del valor y volumen de las importaciones con tendenciaal alza de los precios

    a. Carbón

    En el sector carbón los cinco productos de mayor potencial por el valor importado y su dinamis-mo son: hulla bituminosa; coques y semicoques de hulla, lignito o turba, incluso aglomerados,

    carbón de retorta; electrodos de carbón, de los tipos utilizados en hornos; xilol (xilenos), y acei-

    tes y demás productos de la destilación de los alquitranes de hulla de alta-benzol (benceno).

    Si bien el carbón no registra cifras destacadas de comercio exterior en Antioquia, al mirarlas en

    el contexto nacional es evidente que la región tiene una larga tradición carbonera.

    Del grupo de los 17 productos analizados, se encontraron tres que registran precios con ten-

    dencia a la baja: las escobillas de carbón, con reducción constante en los cinco años analiza-

    dos; la antracita, con reducciones cíclicas, y los lignitos aglomerados que además registran el

    menor valor de importación.

    En el siguiente cuadro se observa en detalle el comportamiento de las importaciones de los

    productos del sector carbón analizados desde el año 2004 hasta el 2008.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    29/121

    28

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

     Cuadro No. 4 Productos del sector: carbón

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    270112

    Hulla bituminosa

    Miles USD$ 32.691.714 41.507.744 43.458.424 50.079.864 83.306.816 26,3

    270112 Tonelada 552.520.640 549.640.512 572.687.232 613.358.144 625.673.088 3,2

    270112 Precio USD$/t 59,2 75,5 75,9 81,6 133,1 22,5

    270400Coques y semicoques de hulla,lignito o turba, incluso aglome-rados; carbón de retorta

    Miles USD$ 9.824.911 7.416.551 6.883.366 8.107.290 14.663.681 10,5

    270400 Tonelada 4 2.177.908 29.766.456 3 7.726.128 36.218.344 39.728.240 -1,5

    270400 Precio USD$/t 232,9 249,2 182,5 223,8 369,1 12,2

    270111

    Antracitas

    Miles USD$ 2.145.380 3.240.741 3.457.127 4.158.906 6.494.454 31,9

    270111 Tonelada 36.846.248 45.206.820 5 5.716.584 61.398.232 143.209.296 40,4

    270111 Precio USD$/t 58,2 71,7 62,0 67,7 45,3 -6,1

    854511

    Electrodos de carbón, de lostipos utilizados en hornos

    Miles USD$ 1.442.611 1.689.187 1.989.771 2.793.965 3.478.712 24,6

    854511 Tonelada 846.486 822.037 876.236 1.118.651 1.249.196 10,2

    854511   Precio USD$/tonelada   1 .704,2 2.054,9 2.270,8 2.497,6 2.784,8 13,1

    270730

    Xilol (xilenos)

    Miles USD$ 1.301.554 1.244.526 1.839.919 3.472.888 2.835.030 21,5

    270730 Tonelada 2.212.695 1.895.216 2.161.150 3.795.647 2.806.079 6,1

    270730   Precio USD$/tonelada   588,2 656,7 851,4 915,0 1.010,3 14,5

    270710

    Aceites y demás productosde la destilación de los alqui-tranes de hulla de alta-benzol(benceno)

    Miles USD$ 1.063.834 1.345.291 1.501.451 1.933.506 1.756.237 13,4

    270710 Tonelada 1.958.986 2.137.163 2.146.301 2.479.334 2 .065.936 1,3

    270710   Precio USD$/tonelada   5 43,1 629,5 699,6 779,8 850,1 11,9

    270300Turba (comprendida la utili-zada para cama de animales),incluso aglomerada

    Miles USD$ 781.524 818.806 876.543 1.055.423 1.291.277 13,4

    270300 Tonelada 7.494.888 6.803.759 7.276.806 6.748.020 8.654.509 3,7

    270300   Precio USD$/tonelada   104,3 120,3 120,5 156,4 149,2 9,4

    380210

    Carbón activado

    Miles USD$ 668.549 748.025 759.684 908.126 1.079.073 12,7

    380210 Tonelada 496.263 548.748 550.704 595.313 610.455 5,3

    380210  Precio USD$/

    tonelada   1.347,2 1.363,1 1.379,5 1.525,5 1.767,7 7,0

    270810

    Brea de alquitrán de hulla o deotros alquitranes minerales

    Miles USD$ 370.887 419.740 565.008 756.877 797.474 21,1

    270810 Tonelada 1.244.930 1.442.217 1.758.170 1.628.825 7,0

    270810   Precio USD$/tonelada   297,9 291,0 430,5 489,6 13,2

    270740

    Naftaleno 5

    Miles USD$ 314.978 589.510 340.437 518.035 674.520 21,0

    270740 Tonelada 649.872 1.143.793 1.805.758 2.146.867 905.101 8,6

    270740   Precio USD$/tonelada   484,7 515,4 188,5 241,3 745,2 11,4

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    30/121

    29

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    854520

    Escobillas de carbón

    Miles USD$ 454.313 451.867 496.885 555.494 625.205 8,3

    854520 Tonelada 21.190 17.336 32.036 41.283 24,9

    854520   Precio USD$/tonelada   21.324,5 28.662,0 17.339,7 15.144,4 -10,8

    270210

    Lignitos, incluso pulverizados,pero sin aglomerar

    Miles USD$ 128.637 158.081 200.605 252.025 534.994 42,8

    270210 Tonelada 3.084.328 3.811.666 4 .522.757 4.619.346 8.067.076 27,2

    270210   Precio USD$/tonelada   41,7 41,5 44,4 54,6 66,3 12,3

    270600Alquitranes de hulla, lignitoo turba y demás alquitranesminerales

    Miles USD$ 218.802 180.065 282.356 367.675 288.274 7,1

    270600 Tonelada 1.218.893 925.344 1.062.653 898.736 -7,3

    270600   Precio USD$/tonelada   179,5 194,6 346,0 320,8 15,6

    270720

    Toluol (tolueno) 5

    Miles USD$ 204.899 172.611 249.953 320.565 247.151 4,8

    270720 Tonelada 406.915 376.955 393.747 433.839 281.884 -8,8

    270720   Precio USD$/tonelada   503,5 457,9 634,8 738,9 876,8 14,9

    270820Coque de brea de alquitránde hulla o de otros alquitranesminerales

    Miles USD$ 107.441 152.274 183.059 208.495 218.748 19,5

    270820 Tonelada 409.576 488.036 514.286 528.633 414.860 0,3

    270820   Precio USD$/tonelada   262,3 312,0 355,9 394,4 527,3 19,1

    270120

    Briquetas, ovoides y com-bustibles sólidos similares,obtenidos de la hulla

    Miles USD$ 33.805 32.337 39.251 54.542 128.762 39,7

    270120 Tonelada 252.303 234.132 257.763 403.592 776.25 32,4

    270120   Precio USD$/tonelada   134,0 138,1 152,3 135,1 165,9 5,5

    270220

    Lignitos aglomerados

    Miles USD$ 56.292 62.819 75.759 53.077 62.319 2,6

    270220 Tonelada 622.161 732.628 745.563 645.172 -100,0

    270220   Precio USD$/tonelada   90,5 85,7 101,6 82,3 -3,1

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    b. Cobre

    En este sector, los 42 productos analizados registran dinamismo en el valor de las importacio-

    nes, solo unos cuantos presentan una tendencia a la baja en sus precios, entre ellos están: cá-

    todos y secciones de cobre refinado; hojas y tiras delgadas de cobre refinado con soporte o sin

    él y hojas y tiras delgadas de aleaciones de cobre con soporte; tubos de aleaciones de cobre a

    base de cinc (latón); alambre de cobre a base de cinc (latón); artículos de higiene para tocador;tornillos, pernos, tuercas de cobre; arandelas de cobre; puntillas, clavos, chinches de cobre y

    esponjas y estropajos de cobre, estas últimas también registran el menor valor en importaciones.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    31/121

    30

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

    Los cinco productos de mayor potencial por el monto y dinamismo de las importaciones son:

    minerales de cobre; desperdicios y desechos de cobre; alambre de cobre refinado con la mayor

    dimensión de la sección transversal superior a 6 mm; cobre sin refinar, ánodos de cobre para refi-nado electrolítico, y tubos de cobre refinado.

     Cuadro No. 5 Productos del sector: cobre

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    740311Cobre refinado: Cátodosy secciones de cátodos

    Miles USD$ 18.590.200 24.699.152 44.112.192 50.554.120 47.675.396 26,5

    740311 Tonelada 6.759.713 6.953.325 7.680.173 7.160.419 44.183.420 59,9

    740311 Precio USD$/t 2.750 3.552 5.744 7.060 1.079 -20,9

    260300

    Minerales de cobre

    Miles USD$ 12.012.637 16.692.726 33.138.748 37.190.532 36.051.316 31,6

    260300 Tonelada 14.774.248 16.894.072 19.145.436 18.593.586 18.513.270 5,8

    260300   Precio USD$/tonelada   813 988 1.731 2.000 1.947 24,4

    740400

    Desperdicios y desechos de cobre

    Miles USD$ 7.133.432 8.716.169 15.865.604 20.395.680 19.378.272 28,4

    740400 Tonelada 6.399.348 7.230.295 7.637.551 9.127.662 -100,0

    740400   Precio USD$/tonelada   1.115 1.206 2.077 2.234 26,1

    740811Alambre de cobre refinado conla mayor dimensión de la seccióntransversal superior a 6 mm

    Miles USD$ 6.321.141 8.467.234 14.858.771 17.755.088 17.317.524 28,7

    740811 Tonelada 2.165.335 2.322.469 2.433.125 2.467.912 2.368.507 2,3

    740811   Precio USD$/tonelada   2 .919 3.646 6.107 7.194 7.312 25,8

    740200

    Cobre sin refinar; ánodos de cobrepara refinado electrolítico

    Miles USD$ 2.626.559 3.379.465 7.000.417 7.693.574 7.248.143 28,9

    740200 Tonelada 939.651 934.791 1.101.487 1.064.777 989.545 1,3740200   Precio USD$/tonelada   2.795 3.615 6.355 7.226 7.325 27,2

    741110

    Tubos de cobre refinado

    Miles USD$ 2.701.024 3.125.293 5.299.721 5.780.961 6.057.695 22,4

    741110 Tonelada 668.086 659.455 2.377.309 763.486 1.491.268 22,2

    741110   Precio USD$/tonelada   4.043 4.739 2.229 7.572 4.062 0,1

    854411

    Alambre de cobre para bobinar

    Miles USD$ 3.053.827 3.360.004 4.766.128 5.669.271 5.824.608 17,5

    854411 Tonelada 778.151 741.611 734.643 737.534 826.054 1,5

    854411   Precio USD$/tonelada   3.924 4.531 6.488 7.687 7.051 15,8

    741220Accesorios de tubería por ejem-plo: empalmes (racores), codos,manguitos de aleaciones de cobre

    Miles USD$ 1.642.294 1.878.733 2.589.239 3.291.276 3.400.211 20,0

    741220 Tonelada 196.409 212.109 258.294 526.106 362.451 16,6

    741220   Precio USD$/tonelada   8.362 8.857 10.024 6.256 9.381 2,9

    741021Hojas y tiras, delgadas, de cobrerefinado con soporte

    Miles USD$ 2.712.291 2.784.421 3.471.402 3.584.951 3.384.536 5,7

    741021 Tonelada 438.706 539.666 581.627 -100,0

    741021   Precio USD$/tonelada   6.347 6.433 6.164 -1,5

    740911Chapas y tiras de cobre refinado,enrolladas

    Miles USD$ 1.438.011 1.730.718 2.659.878 2.933.905 3.134.011 21,5

    740911 Tonelada 382.643 449.494 378.671 423.961 361.667 -1,4

    740911   Precio USD$/tonelada   3.758 3.850 7.024 6.920 8.665 23,2

    740721Barras y perles de aleaciones decobre a base de cobre-cinc

    (latón) 10

    Miles USD$ 1.235.213 1.388.614 2.572.788 2.966.335 2.763.574 22,3

    740721 Tonelada 518.218 492.067 570.585 538.139 466.330 -2,6

    740721   Precio USD$/tonelada   2.384 2.822 4.509 5.512 5.926 25,6

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    32/121

    31

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v

       a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    740710

    Barras y perfiles de cobre refinado

    Miles USD$ 1.142.882 1.508.475 2.411.736 3.004.131 2.723.042 24,2

    740710 Tonelada 331.214 358.277 353.422 460.525 384.433 3,8

    740710   Precio USD$/tonelada   3.451 4.210 6.824 6.523 7.083 19,7

    741011Hojas y tiras, delgadas, de cobrerefinado sin soporte

    Miles USD$ 1.160.861 1.299.834 2.182.223 2.445.799 2.357.003 19,4741011 Tonelada 200.883 202.767 410.810 395.641 665.800 34,9

    741011   Precio USD$/tonelada   5 .779 6.410 5.312 6.182 3.540 -11,5

    740921Chapas y tiras de aleaciones abase de cobre-cinc, enrolladas

    Miles USD$ 1.064.663 1.244.809 1.937.013 2.202.106 2.054.648 17,9

    740921 tonelada 398.011 368.436 368.308 332.748 302.048 -6,7

    740921   Precio USD$/tonelada   2.675 3.379 5.259 6.618 6.802 26,3

    741300Cables, trenzas y artículossimilares, de cobre, sin aislar paraelectricidad

    Miles USD$ 619.084 849.092 1.347.320 1.722.783 1.715.516 29,0

    741300 Tonelada 205.378 203.478 479.328 225.565 205.490 0,0

    741300   Precio USD$/tonelada   3 .014 4.173 2.811 7.638 8.348 29,0

    740990

    Chapas y tiras de las demásaleaciones de cobre

    Miles USD$ 776.657 814.975 1.253.111 1.312.540 1.287.621 13,5

    740990 Tonelada 168.533 131.095 179.444 173.852 121.070 -7,9

    740990   Precio USD$/Tonelada   4 .608 6.217 6.983 7.550 10.635 23,3

    740313

    Cobre refinado: tochos

    Miles USD$ 599.754 673.380 1.313.160 1.237.466 1.145.202 17,6

    740313 Tonelada 194.394 172.031 199.325 171.556 164.927 -4,0

    740313   Precio USD$/tonelada   3.085 3.914 6.588 7.213 6.944 22,5

    741121

    Tubos de aleaciones de cobrea base de cobre-cinc (latón)

    Miles USD$ 421.913 477.196 739.391 895.239 983.759 23,6

    741121 Tonelada 106.894 105.869 391.453 111.625 254.819 24,3

    741121   Precio USD$/tonelada   3 .947 4.507 1.889 8.020 3.861 -0,6

    740931Chapas y tiras de aleaciones a

    base de cobre-estaño, enrolladas

    Miles USD$ 442.392 509.083 815.607 928.115 944.022 20,9

    740931 Tonelada 99.304 101.860 112.227 107.038 98.323 -0,2

    740931   Precio USD$/tonelada   4.455 4.998 7.267 8.671 9.601 21,2

    740321Aleaciones de cobre a basede cobre-cinc (latón)

    Miles USD$ 331.581 366.229 666.532 915.063 799.129 24,6

    740321 Tonelada 160.155 142.002 152.729 198.295 349.241 21,5

    740321   Precio USD$/tonelada   2.070 2.579 4.364 4.615 2.288 2,5

    741210Accesorios de tubería por ejem-plo: empalmes (racores), codos,manguitos de cobre refinado

    Miles USD$ 422.697 478.382 620.987 681.747 763.938 15,9

    741210 Tonelada 52.519 57.425 149.760 83.223 81.492 11,6

    741210   Precio USD$/tonelada   8.048 8.331 4.147 8.192 9.374 3,9

    740821

    Alambre de aleaciones de cobrea base de cobre-cinc (latón)

    Miles USD$ 353.636 390.442 585.030 705.070 708.150 19,0

    740821 Tonelada 85.336 87.388 117.670 191.708 197.170 23,3

    740821   Precio USD$/tonelada   4.144 4.468 4.972 3.678 3.592 -3,5

    262030Escorias, cenizas y residuos(excepto los de la siderurgia) quecontengan principalmente cobre

    Miles USD$ 249.210 302.092 587.649 754.327 687.933 28,9

    262030 Tonelada 599.355 664.446 427.176 399.002 824.692 8,3

    262030   Precio USD$/tonelada   416 455 1.376 1.891 834 19,0

    741820

    Artículos de higiene o tocador,y sus partes

    Miles USD$ 409.152 442.664 506.800 586.912 656.448 12,5

    741820 Tonelada 39.478 41.250 75.122 59.107 106.104 28,0

    741820   Precio USD$/tonelada   10.364 10.731 6.746 9.930 6.187 -12,1

    740329Las demás aleaciones de cobre(excepto las aleaciones madrede la partida)

    Miles USD$ 140.104 149.112 289.426 525.469 654.827 47,0

    740329 Tonelada 49.127 32.777 79.891 70.307 74.907 11,1

    740329

      Precio USD$/

    tonelada   2 .852 4.549 3.623 7.474 8.742 32,3

    O d d l l l

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    33/121

    32

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    741012

    Hojas y tiras, delgadas, de

    aleaciones de cobre sin soporte

    Miles USD$ 285.445 322.697 479.077 595.682 645.674 22,6

    741012 Tonelada 47.113 46.863 50.428 53.901 54.973 3,9

    741012   Precio USD$/tonelada   6.059 6.886 9.500 11.051 11.745 18,0

    741991Manufacturas coladas, moldeadas,estampadas o forjadas, de cobre

    Miles USD$ 336.157 360.945 454.830 571.163 582.603 14,7

    741991 Tonelada 45.618 47.982 52.422 3,5

    741991   Precio USD$/tonelada   7.369 7.523 11.114 10,8

    283325

    Sulfato de cobre

    Miles USD$ 170.449 239.321 376.700 525.302 536.336 33,2

    283325 Tonelada 200.178 229.300 351.408 300.113 249.256 5,6

    283325   Precio USD$/tonelada   851 1.044 1.072 1.750 2.152 26,1

    740610Polvo de cobre de estructura

    no laminar

    Miles USD$ 218.898 288.458 383.929 474.618 493.936 22,6

    740610 Tonelada 48.951 56.049 49.802 51.631 65.436 7,5

    740610   Precio USD$/tonelada   4.472 5.147 7.709 9.193 7.548 14,0

    282550

    Óxidos e hidróxidos de cobre

    Miles USD$ 172.008 215.102 339.623 398.863 468.081 28,4

    282550 Tonelada 64.610 69.397 96.891 66.337 70.594 2,2

    282550   Precio USD$/tonelada   2.662 3.100 3.505 6.013 6.631 25,6

    740100Matas de cobre; cobre decementación (cobre precipitado)

    Miles USD$ 727.892 425.885 -41,5

    740100 Tonelada 345.581 173.201 -49,9

    740100   Precio USD$/tonelada   2.106 2.459 16,7

    741533Tornillos; pernos y tuercas decobre

    Miles USD$ 176.310 213.051 273.872 346.409 391.545 22,1

    741533 Tonelada 30.555 30.576 47.614 377.797 87,5

    741533

      Precio USD$/

    tonelada   5.770 6.968 7.275 1.036 -34,9740322

    Aleaciones de cobre a base decobre-estaño (bronce)

    Miles USD$ 131.916 156.580 362.272 456.998 376.796 30,0

    740322 Tonelada 48.125 47.994 65.575 72.790 107.367 22,2

    740322   Precio USD$/tonelada   2.741 3.262 5.525 6.278 3.509 6,4

    740500

    Aleaciones madre de cobre

    Miles USD$ 100.102 94.350 159.125 190.517 198.018 18,6

    740500 Tonelada 24.533 21.668 21.995 22.788 22.124 -2,6

    740500   Precio USD$/tonelada   4.080 4.354 7.235 8.360 8.950 21,7

    740620Polvo de cobre de estructuralaminar; escamillas

    Miles USD$ 68.553 83.972 108.020 145.195 157.447 23,1

    740620 Tonelada 10.129 23.795 13.742 15.862 16.484 12,9

    740620   Precio USD$/tonelada   6.768 3.529 7.861 9.154 9.552 9,0

    741022

    Hojas y tiras, delgadas, de aleacio-nes de cobre con soporte

    Miles USD$ 83.727 81.800 92.528 114.804 119.645 9,3

    741022 Tonelada 10.407 9.310 14.294 7.396 1 08.860 79,8

    741022   Precio USD$/tonelada   8.045 8.786 6.473 15.522 1.099 -39,2

    741521

    Arandelas de cobre

    Miles USD$ 45.296 49.694 66.064 91.399 88.458 18,2

    741521 Tonelada 6.620 8.699 10.409 14.500 21,7

    741521   Precio USD$/tonelada   6.842 5.713 8.781 6.101 -2,8

    741510Puntas y clavos, chinchetas (chin-ches), grapas apuntadas y artículos

    similares de cobre

    Miles USD$ 46.799 44.981 56.046 79.532 86.765 16,7

    741510 Tonelada 9.589 12.653 94.204 46.195 48,2

    741510   Precio USD$/Tonelada   4.880 3.555 595 1.878 -21,2

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    34/121

    33

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v

       a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    741910

    Cadenas y sus partes de cobre

    Miles USD$ 33.989 34.346 44.474 74.163 72.089 20,7

    741910 Tonelada 4.013 4.674 5.451 6.982 6.066 10,9741910   Precio USD$/tonelada   8 .470 7.348 8.159 10.622 11.884 8,8

    740312

    Cobre refinado: barras paraalambrón (wire-bars )

    Miles USD$ 59.126 80.520 62.026 150.485 63.669 1,9

    740312 Tonelada 19.695 21.362 14.646 23.772 14.943 -6,7

    740312   Precio USD$/tonelada   3.002 3.769 4.235 6.330 4.261 9,1

    282741

    Oxicloruros e hidroxiclorurosde cobre

    Miles USD$ 30.168 34.100 42.388 63.776 61.031 19,3

    282741 Tonelada 16.582 16.439 14.877 13.662 12.667 -6,5

    282741   Precio USD$/tonelada   1.819 2.074 2.849 4.668 4.818 27,6

    741811 Esponjas, estropajos, guantes yartículos similares para fregar,lustrar o usos análogos; de cobre

    Miles USD$ 9.464 12.746 15.009 20.048 18.501 18,2741811 Tonelada 2.526 2.880 3.045 7.427 7.246 30,1

    741811   Precio USD$/tonelada   3 .747 4.426 4.929 2.699 2.553 -9,1

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.c. Plata

    En este sector, solo dos productos —minerales de plata y sus concentrados, y la orfebrería de

    plata— registran precios con tendencia a la baja.

    La plata en bruto aleada y sin alear, los desperdicios de plata y los artículos de joyería de plata

    son los de mayor potencial en cuanto al valor de las importaciones mundiales.

     Cuadro No. 6 Productos del sector: plata

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    710691

    Plata en bruto, aleaday sin alear

    Miles USD$ 4.027.400 4.358.000 8.466.872 9.863.052 12.347.143 32,3

    710691 Tonelada 18.837 19.485 24.668 24.541 27.474 9,9

    710691   Precio USD$/tonelada   213.802 223.659 343.233 401.901 449.411 20,4

    711299

    Desperdicios de plata

    Miles USD$ 1.130.420 1.222.499 2.341.305 3.430.784 4.544.356 41,6

    711299 Tonelada 46.389 50.917 73.342 9 1.478 124.879 28,1

    711299   Precio USD$/tonelada   24.368 24.009 31.923 37.503 36.390 10,5

    711311

    Artículos de joyería, de plata

    Miles USD$ 2.640.030 2.958.159 3.370.877 3.922.328 4.418.397 13,7

    711311 Tonelada 8.888 8.732 8.409 -2,7

    711311   Precio USD$/tonelada   379.261 449.190 525.436 17,7

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    35/121

    34

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    710692

    Semilabrada

    Miles USD$ 1.112.343 1.208.067 1.662.922 2.265.884 2.723.329 25,1

    710692 Tonelada 128.457 28.408 68.318 -19,0

    710692   Precio USD$/tonelada   9.404 79.762 39.862 105,9

    710610

    Plata en polvo

    Miles USD$ 280.605 354.599 659.790 779.785 1.018.172 38,0

    710610 Tonelada 1.264 1.840 3.684 10.847 4.328 36,0

    710610   Precio USD$/tonelada   221.997 192.716 179.096 71.889 235.252 1,5

    261610

    Minerales de plata y susconcentrados

    Miles USD$ 160.434 164.084 217.225 336.379 359.277 22,3

    261610 Tonelada 97.542 113.722 137.021 232.647 33,6

    261610   Precio USD$/tonelada   1.644 1.442 1.585 1.445 -4,2

    711411

    Artículos de orfebrería deplata

    Miles USD$ 175.471 292.565 299.548 365.858 347.245 18,6

    711411 Tonelada 2.384 2.586 8,5

    711411   Precio USD$/tonelada   153.463 134.278 -12,5

    284321

    Nitrato de plata

    Miles USD$ 232.104 236.858 233.367 245.720 251.755 2,1

    284321 Tonelada 2.311 2.415 1.625 1.520 1.299 -13,4

    284321   Precio USD$/tonelada   100.434 98.077 143.610 161.657 193.806 17,9

    710700

    Chapados de plata sobremetales comunes

    Miles USD$ 51.936 67.118 95.756 122.813 119.881 23,3

    710700 Tonelada 2.582 1.979 1.303 1.711 1.276 -16,2

    710700   Precio USD$/

    tonelada

      20.114 33.915 73.488 71.778 93.950 47,0

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    d. Níquel

    En el grupo de productos analizados, relacionados con el níquel, se observa que el sulfato de

    níquel y las telas metálicas, redes y rejas registran precios con tendencia a la baja, siendo este

    último el que presenta el menor valor importado.

    El níquel sin alear, las matas de níquel; los minerales de níquel y sus concentrados; los acu-

    muladores eléctricos de níquel y cadmio, y los sinters de óxidos de níquel y demás productos

    intermedios de la metalurgia del níquel, son los productos de este sector que por el monto de

    las importaciones registran gran potencial para el departamento de Antioquia.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    36/121

    35

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v

       a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

     Cuadro No. 7 Productos del sector: níquel

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    750210

    Níquel sin alear

    Miles USD$ 10.575.549 11.550.878 17.804.390 25.156.560 14.703.119 8,6

    750210 Tonelada 791.986 789.759 821.204 670.652 635.562 -5,4

    750210   Precio USD$/tonelada   13.353 14.626 21.681 37.511 23.134 14,7

    750110

    Matas de níquel

    Miles USD$ 2.943.605 3.536.620 5.173.170 9.630.477 6.631.284 22,5

    750110 Tonelada 364.944 409.394 410.107 426.442 478.126 7,0

    750110   Precio USD$/tonelada   8.066 8.639 12.614 22.583 13.869 14,5

    260400

    Minerales de níquel y susconcentrados.

    Miles USD$ 1.118.077 1.279.549 1.735.911 4.968.366 4.011.104 37,6

    260400 Tonelada 5.773.149 6.735.080 9.699.872 22.296.384 1 9.217.350 35,1

    260400   Precio USD$/tonelada   194 190 179 223 209 1,9

    850730Acumuladores eléctricos deníquel-cadmio

    Miles USD$ 2.248.156 2.013.809 1.851.721 2.275.666 2.590.206 3,6

    850730 Tonelada

    850730   Precio USD$/tonelada  

    750120Sinters  de óxidos de níquel ydemás productos intermediosde la metalurgia del níquel

    Miles USD$ 1.264.884 1.252.068 1.997.081 3.899.425 2.350.138 16,8

    750120 Tonelada 139.155 140.196 136.922 213.066 176.234 6,1

    750120   Precio USD$/tonelada   9.090 8.931 14.586 18.301 13.335 10,1

    750512Barras y perfiles de aleacio-nes de níquel

    Miles USD$ 527.294 800.659 1.126.440 1.624.040 1.413.302 28,0

    750512 Tonelada 29.093 36.680 55.952 44.235 36.769 6,0

    750512   Precio USD$/tonelada   18.124 21.828 20.132 36.714 38.437 20,7

    750620Chapas, hojas y tiras dealeaciones de níquel

    Miles USD$ 605.517 834.587 1.099.676 1.432.497 1.310.715 21,3750620 Tonelada 34.173 38.519 41.060 61.093 40.160 4,1

    750620   Precio USD$/tonelada   17.719 21.667 26.782 23.448 32.637 16,5

    750220

    Aleaciones de níquel

    Miles USD$ 355.630 510.872 681.514 1.069.197 1.080.984 32,0

    750220 Tonelada 28.396 33.638 36.455 34.475 43.364 11,2

    750220   Precio USD$/tonelada   12.524 15.187 18.695 31.014 24.928 18,8

    750400

    Polvo y escamillas de níquel

    Miles USD$ 621.641 611.730 806.373 1.309.284 1.030.686 13,5

    750400 Tonelada 42.494 38.287 39.396 34.903 35.136 -4,6

    750400   Precio USD$/tonelada   14.629 15.977 20.468 37.512 29.334 19,0

    750300

    Desperdicios y desechos deníquel

    Miles USD$ 535.976 571.549 742.053 1.330.932 941.110 15,1

    750300 Tonelada 100.728 96.467 90.291 140.066 108.026 1,8

    750300   Precio USD$/tonelada   5.321 5.925 8.218 9.502 8.712 13,1

    381511Catalizadores sobre soportecon níquel o sus compuestoscomo sustancia activa

    Miles USD$ 482.279 540.469 691.322 800.392 894.980 16,7

    381511 Tonelada 45.185 42.982 48.351 47.216 50.972 3,1

    381511   Precio USD$/tonelada   10.673 12.574 14.298 16.952 17.558 13,3

    750712

    Tubos de aleaciones de níquel

    Miles USD$ 283.921 394.030 491.339 617.597 874.917 32,5

    750712 Tonelada 13.867 14.813 31.593 22.637 19.560 9,0

    750712   Precio USD$/tonelada   20.475 26.600 15.552 27.283 44.730 21,6

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    37/121

    36

    p p q

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    750522

    Alambre de aleacionesde níquel

    Miles USD$ 402.542 489.427 686.033 1.035.527 830.521 19,8

    750522 Tonelada 24.783 31.315 55.535 33.974 42.906 14,7

    750522   Precio USD$/tonelada   16.243 15.629 12.353 30.480 19.357 4,5

    740940Chapas y tiras de aleaciones abase de cobre-níquel (cupro-níquel) o de cobre-níquel-cinc(alpaca)

    Miles USD$ 223.777 263.804 431.854 590.500 552.958 25,4

    740940 Tonelada 33.090 41.416 46.083 54.830 51.196 11,5

    740940   Precio USD$/tonelada   6.763 6.370 9.371 10.770 10.801 12,4

    283324

    Sulfato de níquel

    Miles USD$ 225.193 247.577 327.219 544.829 405.348 15,8

    283324 Tonelada 79.354 81.497 185.684 188.331 784.146 77,3

    283324   Precio USD$/tonelada   2.838 3.038 1.762 2.893 517 -34,7

    750610

    Chapas, hojas y tiras de níquelsin alear

    Miles USD$ 172.120 270.322 219.298 342.209 300.303 14,9

    750610 Tonelada 14.247 12.254 -14,0

    750610   Precio USD$/tonelada   18.974 27.926 47,2

    282540

    Óxidos e hidróxidos de níquel

    Miles USD$ 260.142 265.795 297.501 349.686 249.871 -1,0

    282540 Tonelada 25.076 21.119 25.798 38.316 14.473 -12,8

    282540   Precio USD$/tonelada   10.374 12.586 11.532 9.126 17.265 13,6

    750720Accesorios de tubería deníquel

    Miles USD$ 43.953 58.847 66.879 105.597 163.120 38,8

    750720 Tonelada 2.574 5.147 4.656 26.298 7.319 29,9

    750720   Precio USD$/tonelada   17.076 11.433 14.364 4.015 22.287 6,9

    750511Barras y perfiles de níquel

    sin alear

    Miles USD$ 21.507 29.745 50.956 63.669 133.871 58,0

    750511 Tonelada 2.403 2.773 11.271 7.658 6.550 28,5

    750511   Precio USD$/tonelada   8.950 10.727 4.521 8.314 20.438 22,9

    282735

    Cloruro de níquel

    Miles USD$ 59.161 65.261 76.499 130.793 98.109 13,5

    282735 Tonelada 24.395 22.251 25.354 30.692 15.965 -10,1

    282735   Precio USD$/tonelada   2.425 2.933 3.017 4.261 6.145 26,2

    850740Acumuladores eléctricos deníquel-hierro

    Miles USD$ 64.176 70.163 83.236 64.365 79.098 5,4

    850740 Tonelada

    850740   Precio USD$/tonelada  

    750521

    Alambre de níquel sin alear

    Miles USD$ 50.000 54.380 63.702 85.953 73.137 10,0

    750521 Tonelada 3.327 3.732 5.866 3.383 2.430 -7,6

    750521  Precio USD$/

    tonelada   15.029 14.571 10.860 25.407 30.098 19,0750711

    Tubos de níquel sin alear

    Miles USD$ 19.970 17.270 21.933 42.159 66.365 35,0

    750711 Tonelada 1.001 1.275 133.853 1.422 1.351 7,8

    750711   Precio USD$/tonelada   19.950 13.545 164 29.648 49.123 25,3

    750810

    Telas metálicas, redes y rejas,de alambre de níquel

    Miles USD$ 44.876 44.189 45.791 64.845 46.719 1,0

    750810 Tonelada 1.209 2.640 6.744 1.950 1.434 4,4

    750810   Precio USD$/tonelada   37.118 16.738 6.790 33.254 32.579 -3,2

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    38/121

    37

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    e. Manganeso

    Todos los productos de este sector registran un potencial de demanda interesante, excepto el

    dióxido de manganeso que además de presentar precios con tendencia a la baja es el de menor

    valor en las importaciones mundiales.

     Cuadro No. 8 Productos del sector: manganeso

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    260200   Minerales de manganeso y susconcentrados, incluidos losminerales de manganeso ferru-ginosos y sus concentrados conun contenido de manganesosuperior o igual a 20% en peso,sobre producto seco

    Miles USD$ 1.531.401 1.781.774 1.579.648 2.874.755 8.491.923 53,5

    260200 Tonelada 13.695.500 13.149.802 1 4.172.535 15.484.473 18.210.920 7,4

    260200   Precio USD$/tonelada   111 135 111 185 466 42,9

    720211

    Ferroaleaciones -Ferromanganeso

    Miles USD$ 1.349.334 968.488 902.609 1.490.369 3.382.424 25,8

    720211 Tonelada 1.525.316 1.361.232 1.306.672 1.443.247 1 .938.708 6,2

    720211   Precio USD$/tonelada   884 711 690 1.032 1.744 18,5

    811100

    Manganeso y sus manufacturas

    Miles USD$ 503.183 624.153 594.288 1.161.044 1.457.197 30,5

    811100 Tonelada 315.989 371.678 409.355 507.956 525.066 13,5

    811100   Precio USD$/

    tonelada  1 .592 1.679 1.451 2.285 2.775 14,9

    722920

    Alambre de acerosílico-manganeso

    Miles USD$ 185.815 225.665 279.287 353.825 593.361 33,7

    722920 Tonelada 149.251 154.650 201.031 248.090 404.330 28,3

    722920   Precio USD$/tonelada   1.245 1.459 1.389 1.426 1.467 4,2

    282010

    Dióxido de manganeso

    Miles USD$ 185.414 211.345 216.416 214.651 257.565 8,6

    282010 Tonelada 164.048 175.939 288.914 323.545 402.384 25,1

    282010   Precio USD$/tonelada   1.130 1.201 749 663 640 -13,3

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    f. Carbonato de calcio

    El carbonato de calcio registra dinamismo tanto en el valor como en el volumen de las importa-

    ciones mundiales y los precios promedios por tonelada crecen en promedio anual 5,1%, razo-

    nes que lo convierten en un producto con potencial en el mercado internacional.

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    39/121

    38

     Cuadro No. 9 Productos del sector: carbonato de calcio

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var % anual

    283650

    Carbonato de calcio

    Miles USD$ 574.193 600.767 677.283 822.210 815.568 9,2

    283650 Tonelada 3 .862.429 3.993.096 4.213.498 5.028.032 4 .490.563 3,8

    283650   Precio USD$/tonelada   148,7 150,5 160,7 163,5 181,6 5,1

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    2.1.2.2. Sectores con crecimiento del valor de las importaciones con tendencia alalza de los precios pero reducción del volumen importado

    a. Oro

    En este sector, los artículos de orfebrería de los demás metales preciosos, incluso revestidos

    o chapados de metal precioso (plaqué); oro en polvo; chapado (plaqué) de oro sobre metal co-

    mún o sobre plata, en bruto o semilabrado registran precios con tendencia a la baja.

    Los productos de mayor potencial, según el valor importado y su dinamismo, son: artículos

    de joyería; de los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso(plaqué); desperdicios y desechos de oro o de chapado (plaqué) de oro, excepto las barreduras

    que contengan otro metal precioso; minerales de oro y sus concentrados; metal precioso en

    estado coloidal (oro, plata, platino).

     Cuadro No. 10 Productos del sector: oro

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    711319Artículos de joyería, de losdemás metales preciosos, inclusorevestidos o chapados de metalprecioso (plaqué)

    Miles US D$ 20.543.328 26.249.292 26.520.566 34.984.708 37.901.868 16,5

    711319 Tonelada 8.336 0,0

    711319   Precio USD$/tonelada   4.546.769 0,0

    711291 Desperdicios y desechos deoro o de chapado (plaqué) deoro, excepto las barreduras quecontengan otro metal precioso

    Miles USD$ 1.725.341 2.956.274 4.014.401 4.507.852 6.067.296 36,9

    711291 Tonelada 6.143 5.565 5.976 6.724 6.282 0,6

    711291   Precio USD$/tonelada   280.863 531.226 671.754 670.412 965.822 36,2

    261690

    Minerales de oroy sus concentrados

    Miles USD$ 815.303 1.142.277 1.403.766 1.874.663 1.626.072 18,8

    261690 Tonelada 323.198 283.114 253.880 305.408 -1,9

    261690   Precio USD$/tonelada   2.523 4.035 5.529 6.138 34,5

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    40/121

    39

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    284310Metal precioso en estado

    coloidal (oro, plata, platino)

    Miles USD$ 189.281 152.969 164.777 216.018 268.464 9,1

    284310 Tonelada 756 597 457 482 492 -10,2

    284310   Precio USD$/tonelada   250.372 256.229 360.562 448.170 545.659 21,5

    711419 Artículos de orfebrería de losdemás metales preciosos, inclusorevestidos o chapados de metalprecioso (plaqué)

    Miles USD$ 348.826 197.806 201.849 349.788 227.252 -10.2

    711419 Tonelada 382 199 -47,9

    711419   Precio USD$/tonelada   915.675 1.141.970 24,7

    710811

    Polvo

    Miles USD$ 195.555 164.705 52.982 54.473 102.582 -14,9

    710811 Tonelada 99 8 4 -79,9

    710811   Precio USD$/tonelada   1.663.687 6.622.750 13.618.250 186,1

    710900Chapado (plaqué) de oro sobremetal común o sobre plata, en

    bruto o semilabrado

    Miles USD$ 17.314 23.421 25.173 26.529 20.394 4,2

    710900 Tonelada 9.369 2.174 23.229 87.883 110,9

    710900   Precio USD$/tonelada   1.848 10.773 1.084 302 -45,3

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    b. Platino

    En este sector todos los productos analizados presentan potencial de mercado para el departamento

    de Antioquia.

     

    Cuadro No. 11 Productos del sector: platinoPartida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    711011

    Platino en bruto o en polvo

    Miles USD$ 8.141.123 9.943.367 12.114.798 14.756.344 20.847.460 26,5

    711011 Tonelada 256 522 518 698 731 -58,9

    711011   Precio USD$/tonelada   31.771 19.048.596 23.387.641 21.140.894 28.519.097 207,8

    711292

    Desperdicios y desechosde platino

    Miles USD$ 1.376.024 2.119.899 3.285.824 4.400.961 5.974.932 44,4

    711292 Tonelada 19.001 27.155 25.485 28.978 30.492 12,6

    711292

      Precio USD$/

    tonelada   72.419 78.067 128.932 151.872 195.951 28,3711510

    Catalizadores de platinoen forma de tela o enrejado

    Miles USD$ 187.125 235.361 289.531 475.014 590.882 33,3

    711510 Tonelada 896 261 -70,9

    711510   Precio USD$/tonelada   530.150 2.263.916 327,0

    711100Chapado (plaqué) de platinosobre metal común, plata uoro, en bruto o semilabrado

    Miles USD$ 34.645 55.698 112.934 162.854 233.018 61,0

    711100 Tonelada 221 64 627 222 349 12,1

    711100   Precio USD$/tonelada   156.765 870.281 180.118 733.577 667.673 43,7

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    Oportunidades comerciales internacionales para el sector minero antioqueño

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    41/121

    40

    c. Yeso

    En este sector los productos que presentan dudas sobre su potencial en el mercado internacio-

    nal son el yeso natural y el fraguable, por registrar precios con tendencia a la baja.

     Cuadro No. 12 Productos del sector: yeso

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    680911Placas, hojas, paneles, losetas yartículos similares, sin adornos:revestidos o reforzados exclusi-vamente con papel o cartón

    Miles USD$ 878.634 1.003.814 1.262.527 1.395.524 1.434.632 13,0

    680911 Tonelada 5.257.156 6.029.546 6.262.800 6.380.684 6,7

    680911   Precio USD$/

    tonelada

      191 209 223 225 5,6

    252010

    Yeso n atural

    Miles USD$ 512.821 563.752 634.574 700.466 690.446 7,7

    252010 Tonelada 22.383.748 25.174.842 34.243.276 23,7

    252010   Precio USD$/tonelada   23 22 19 -10,1

    252020

    Yeso fraguable

    Miles USD$ 361.930 435.839 502.636 607.999 680.079 17,1

    252020 Tonelada 3.730.320 4.135.899 4.411.424 5.183.988 19.012.812 50,3

    252020   Precio USD$/tonelada   97 105 114 117 36 -22,1

    340700   Pastas para modelar, incluidaslas presentadas para entreteni-miento de los niños; preparacio-nes llamadas “ceras para odon-tología” o “compuestos paraimpresión dental”, presentadasen juegos o surtidos, en envasespara la venta al por menor o enplaquitas, herraduras, barritaso formas similares; las demáspreparaciones para odontologíaa base de yeso fraguable

    Miles USD$ 354.353 363.744 408.394 485.853 537.266 11,0

    340700 Tonelada 70.090 72.435 1 16.095 88.913 86.283 5,3

    340700   Precio USD$/tonelada   5.056 5.022 3.518 5.464 6.227 5,3

    Fuente: Trade Map. Cálculos de Araújo Ibarra & Asociados S.A.

    d. Arenas silíceas

    En este sector, las harinas silíceas fósiles (por ejemplo “Kieselguhr”, tripolita, diatomita) y de-

    más tierras silíceas análogas, de densidad aparente inferior o igual a 1, incluso calcinadas,

    registran tanto el menor valor de importación como precios con tendencia a la baja, siendo así

    un producto con poco potencial en el mercado internacional.

  • 8/20/2019 documento_comunidad_cluster_n_7.pdf

    42/121

    41

        M   i   n   e   r    í   a   :   p   o   t   e   n   c   i   a    l   p   a   r   a   i   n   i   c   i   a   t   i   v   a   s     c

             l     u     s        t     e     r

       e   n    A   n   t   i   o   q   u   i   a

     Cuadro No. 13 Productos del sector: arenas silíceas

    Partida Descripción del producto Variable 2004 2005 2006 2007 2008 Var. % anual

    250510

    Arenas silíceas

    Miles USD$ 653.211 725.421 802.399 970.464 1.107.829 14,1

    250510 Tonelada 19.540.264 19.841.208 22.058.688 21.090.656 2,6

    250510   Precio USD$/tonelada   33 37 36 46 11,2

    690100   Ladrillos, placas, baldosas ydemás piezas cerámicas deharinas silíceas fósiles (porejemplo “Kieselguhr”, tripolita,diatomita) o de tierras silíceasanálogas

    Miles USD$ 163.853 179.342 169.101 181.504 178.654 2,2

    690100 Tonelada 415.375 495.183 466.503 417.235 444.929 1,7

    690100   Precio USD$/tonelada   394 362 362 435 402 0,4

    251200   Harinas silíceas fósiles (porejemplo “Kieselguhr”, tripolita,diatomita) y demás tierrassilíceas análogas, de densidadaparente inferior o igu