documentos de 3° sec

13
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : Huamanga 1.2. Institución Educativa : “Luis Carranza” 1.3. Área : MATEMATICA 1.4. Ciclo/ Grado/ Turno : VI I/ Tercero / Tarde 1.5. Secciones : A, B, C, D, E 1.6. Horas Semanales : 05 horas 1.7. Docentes : II.- FUNDAMENTACION DEL AREA: El área de matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no al contexto real, con una actitud crítica. Se debe propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento lógico- matemático que será de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe enseñar a usar la matemática; esta afirmación es cierta por las características que presenta la labor matemática en donde la lógica y la rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crítico. Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de aprender por sí mismo ya que una vez que el alumno ha culminado su Educación Básica Regular, va a tener que seguir aprendiendo por su cuenta muchas cosas. III.- CARTEL DE COMPETENCIAS DEL CICLO: ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL CICLO VII NUMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático GEOMETRÍA Y MEDICION Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. III.- CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS TERCER GRADO NUMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Razonamientoy demostración -Compara y ordena números reales -Divide polinomios mediante la aplicación del método clásico y el de Ruffini. Utiliza el Teorema del Residuo -Aplica eficientemente productos y cocientes notables para realizar expresiones algebraicas -Factoriza expresiones algebraicas con el método del aspa simple -Identifica el dominio y rango de funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada -Elabora modelos de fenómenos del mundo real con funciones. -Identifica productos y cocientes notables en expresiones algebraicas -Identifica proposiciones simples y compuestas, de los conectivos lógicos, de las fórmulas lógicas, de proposiciones equivalentes, de las leyes lógicas, de los cuantificadores. -anticipa procedimientos en la simplificación de fórmulas lógicas. -Analiza funciones preposicionales cuantificadas. Sistemas numéricos El sistema de números reales (R) 1.-Números reales. Recta numérica 2.-Representación y orden en R 3.-Operaciones con números reales: adición, sustracción, multiplicación, potenciación, radicación. Propiedades. 4.- Operaciones combinadas 5.-Resolución de problemas en R 6.-Intervalos: Clases de intervalos. Operaciones con intervalos. 7.-Valor absoluto. Definición. y propiedades del valor absoluto. Razonamiento Matemático Trazos y figuras Algebra 1.-Expresiones algebraicas -Grado de expresiones algebraicas -Reducción de términos semejantes -Valor numérico 2.-Operaciones con expresiones algebraicas 3.-Multiplicación de expresiones algebraicas. -Productos notables 4.-División de expresiones algebraicas. Métodos: -Teorema del resto Método de Horner Método de Ruffini Comunicación matemática -Reconoce y utiliza diferentes formas de

Upload: sandra-sanchez

Post on 20-Jul-2015

1.894 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentos de 3° sec

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA

DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : Huamanga

1.2. Institución Educativa : “Luis Carranza”

1.3. Área : MATEMATICA

1.4. Ciclo/ Grado/ Turno : VI I/ Tercero / Tarde

1.5. Secciones : A, B, C, D, E

1.6. Horas Semanales : 05 horas

1.7. Docentes :

II.- FUNDAMENTACION DEL AREA:

El área de matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no al contexto real, con

una actitud crítica. Se debe propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento lógico- matemático que será de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe enseñar a usar la

matemática; esta afirmación es cierta por las características que presenta la labor matemática en donde la lógica y la

rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crítico. Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a

pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de

aprender por sí mismo ya que una vez que el alumno ha culminado su Educación Básica Regular, va a tener que seguir

aprendiendo por su cuenta muchas cosas.

III.- CARTEL DE COMPETENCIAS DEL CICLO:

ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL CICLO VII

NUMEROS,

RELACIONES Y

FUNCIONES

Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de

solución y resultados utilizando lenguaje matemático

GEOMETRÍA Y

MEDICION

Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y

elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

ESTADISTICA Y

PROBABILIDAD

Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de probabilidad

condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando

lenguaje matemático.

III.- CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

TERCER GRADO

NUMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Razonamientoy demostración

-Compara y ordena números reales

-Divide polinomios mediante la aplicación del método clásico y el de Ruffini. Utiliza el Teorema

del Residuo

-Aplica eficientemente productos y cocientes

notables para realizar expresiones algebraicas

-Factoriza expresiones algebraicas con el método

del aspa simple

-Identifica el dominio y rango de funciones

cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada

-Elabora modelos de fenómenos del mundo real

con funciones.

-Identifica productos y cocientes notables en

expresiones algebraicas -Identifica proposiciones simples y compuestas, de

los conectivos lógicos, de las fórmulas lógicas, de

proposiciones equivalentes, de las leyes lógicas, de

los cuantificadores.

-anticipa procedimientos en la simplificación de

fórmulas lógicas.

-Analiza funciones preposicionales cuantificadas.

Sistemas numéricos

El sistema de números reales (R)

1.-Números reales. Recta numérica 2.-Representación y orden en R

3.-Operaciones con números reales: adición, sustracción, multiplicación,

potenciación, radicación. Propiedades.

4.- Operaciones combinadas

5.-Resolución de problemas en R

6.-Intervalos:

Clases de intervalos. Operaciones con intervalos.

7.-Valor absoluto. Definición. y propiedades del valor absoluto.

Razonamiento Matemático

Trazos y figuras

Algebra 1.-Expresiones algebraicas

-Grado de expresiones algebraicas

-Reducción de términos semejantes

-Valor numérico

2.-Operaciones con expresiones algebraicas

3.-Multiplicación de expresiones algebraicas.

-Productos notables

4.-División de expresiones algebraicas. Métodos:

-Teorema del resto –Método de Horner –Método de Ruffini Comunicación matemática

-Reconoce y utiliza diferentes formas de

Page 2: Documentos de 3° sec

representación de los números reales.

-Interpreta y representa expresiones con valor

absoluto

-Reconoce y utiliza diferentes formas de representación de los números reales.

-Representa funciones cuadráticas, valor absoluto y

raíz cuadrada en tablas gráficas o mediante

expresiones analíticas

-Establece, analiza y comunica relaciones y

representaciones matemáticas en la solución de un

problema.

-Elabora tablas de verdad.

-Cocientes notables.

5.-Factorización de expresiones algebraicas. Métodos

6.- Ecuaciones con valor absoluto

7.- Resolución de ecuaciones lineales con valor absoluto 8.- Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos de resolución

9.-Ecuaciones cuadráticas.

Métodos de resolución

Razonamiento Matemático Criptoaritmetica

Funciones:

1.-Dominio y rango de funciones cuadráticas

2.-Gráfica de funciones cuadráticas.

3.-Modelación del mundo real utilizando funciones

4.-Análisis de funciones cuadráticas completando cuadrados

5.-Dominio y rango de funciones valor absoluto y raíz cuadrada. Gráficas.

Relaciones lógicas y conjuntos:

1.-Enunciados. Proposiciones. Clases.

2.-Conectivos lógicos. Proposiciones compuestas: Conjunción,

Disyunción inclusiva y exclusiva, condicional, bicondicional. Tablas de

verdad.

3.-Proposiciones compuestas. Evaluación de proposiciones compuestas

mediante tablas de verdad.

4.-Proposiciones equivalentes. Implicación

5.- Leyes lógicas.

Razonamiento Matemático Operadores matemáticos

Resolución de problemas:

-Identifica el grado de expresiones algebraicas

-Resuelve problemas que involucran números

reales y sus operaciones básicas

-Resuelve problemas que implican la función cuadrática

-Resuelven problemas de contexto real y

matemático que implican la organización de datos

a partir de inferencias deductivas.

-Resuelve problemas que implican la función

cuadrática

-Analiza fórmulas lógicas

ACTITUDES

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

-Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

-Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

GEOMETRÍA Y MEDICION

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Razonamiento y demostración

-Aplica estrategias de conversión de la medida de

ángulos en los sistemas radial y sexagesimal.

-Explica mediante ejemplos el concepto de

convexividad. -Aplica dilataciones a figuras geométricas planas.

-Identifica y calcula razones trigonométricas en un

triángulo rectángulo.

-Demuestra identidades trigonométricas

elementales.

Comunicación matemática

-Formula ejemplos de medición de ángulos en los

sistemas radial y sexagesimal.

-Interpreta el significado de las razones

trigonométricas en un triángulo rectángulo.

Resolución de problemas:

-Resuelve problemas geométricos que involucran el cálculo de áreas de regiones poligonales, así

como la relación entre el área y el perímetro.

-Resuelve problemas que involucran la

congruencia y semejanza de triángulos.

-Resuelve problemas que implican conversiones

desde el sistema de medida angular radial al

sexagesimal y viceversa.

-Resuelve problemas que involucran ángulos de

elevación y depresión

-Resuelve problemas que involucran el cálculo de

Geometría plana:

Nociones básicas de geometría plana:

1.-Punto, recta y plano

2.-Distancia entre dos puntos

3.-Segmento, rayo, semirrecta 4.-Separación del plano. Semiplanos

5.-Angulos y triángulos

6.-Medida de ángulos. Clases de ángulos. Área de regiones poligonales y

relación entre el área y el perímetro de figuras planas

7.- Relaciones de las medidas de lados u ángulos de los triángulos

isósceles y equilátero.

8.-Congruencia y semejanza de triángulos.

9.-Relación entre los ángulos formados por dos rectas paralelas y una

tercera que las corta.

10.-Líneas notables de un triángulo

Medida:

1.- Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos.

Razonamiento Matemático Planteo de ecuaciones

Geometría del espacio

1.-Volúmen de poliedros: prisma, cilindro, cubo y pirámide

Trigonometría:

1.-Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo

2.-Angulos de elevación y depresión

3.-Identidades trigonométricas elementales

Razonamiento Matemático:

Page 3: Documentos de 3° sec

volúmenes de poliedros: prisma, cilindro, cubo y

pirámide.

-Resuelve problemas de trigonometría.

Problemas de edades.

ACTITUDES

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

-Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. -Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Razonamiento y demostración

-Formula ejemplos de variables discretas y

variables continuas.

-Interpreta asimetría de las medidas de tendencia

central

Comunicación matemática

-Elabora histogramas de frecuencias absolutas

-Grafica interpreta operaciones con sucesos.

Resolución de problemas: -Resuelve problemas que involucran el cálculo de

medidas de tendencia central

-Resuelve problemas que involucran el cálculo de

medidas de dispersión: varianza, desviaciones

media y estándar.

-Resuelve problemas que involucran el cálculo de

marca de clase.

-Resuelve problemas que involucran el cálculo de

espacio muestral de un suceso.

-Resuelve problemas que involucran el cálculo de

frecuencia de un suceso -Resuelve problemas que involucran el cálculo de

probabilidad de combinaciones de sucesos.

-Resuelve problemas que involucran

permutaciones.

Estadística:

1.-Variables discretas y variables continuas

2.- Marca de clase

3.-Histograma de frecuencias absolutas

4.-Asimetría de las medidas de tendencia central

5.-Medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.

Azar:

1.-Espacio muestral

2.-Sucesos.Frecuencia de un suceso 3.-Frecuencia relativa y frecuencia absoluta

4.-Operaciones con sucesos

5.-Probabilidad en diagramas de árbol.

Combinatoria:

1.-Permutaciones con repetición

2.-Distribuciones

3.-Permutaciones circulares

Razonamiento Matemático:

Problemas de relojes

ACTITUDES

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

-Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

-Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Ayacucho, marzo de 2013

Page 4: Documentos de 3° sec

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DEL AREA DE MATEMATICA

I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “Luis Carranza”

1.2. Área : MATEMATICA

1.3. Ciclo/ Grado/ Turno : VI I/ Tercero / Tarde

1.4. Secciones : A, B, C, D, E

1.5. Horas Semanales : 05 horas

1.6. Docentes :

II.- FUNDAMENTACION DEL AREA:

El área de matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no al contexto real, con

una actitud crítica. Se debe propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas al

pensamiento lógico- matemático que será de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe enseñar a usar la matemática; esta afirmación es cierta por las características que presenta la labor matemática en donde la lógica y la

rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crítico. Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a

pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de

aprender por sí mismo ya que una vez que el alumno ha culminado su Educación Básica Regular, va a tener que seguir

aprendiendo por su cuenta muchas cosas.

III.- TEMAS TRANSVERSALES/VALORES Y ACTITUDES:

Nº TEMAS TRANVERSALES

1 Educación para la alimentación y salud

2 Educación para la identidad local y regional

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA ACTITUDES ANTE LAS NORMAS

RESPON-

SABILIDAD

-Cumple sus tareas y obligaciones escolares

oportunamente

-Planifica la ejecución de sus tareas y proyectos. -Culmina sus tareas y proyectos emprendidos.

-Asume la conducción de su equipo de trabajo y

cumple con sus obligaciones.

-Llega a la hora indicada

-Demuestra aseo y presentación personal

-Permanece en la institución educativa. -Participa permanentemente en las actividades del

plantel

-Mantiene el orden y la disciplina.

RESPETO -Escucha y respeta las opiniones y sugerencias de

sus compañeros en el trabajo en equipo

-Emplea un vocabulario adecuado y cortés en ele

equipo de trabajo.

-Cuida el patrimonio institucional

-Cumple con las normas de convivencia

-Respeta a los miembros de la comunidad educativa.

-Respeta la propiedad ajena.

-Emplea vocabulario adecuado.

SOLIDA-

RIDAD

-Ayuda a sus compañeros para alcanzar los logros

-Comparte con sus compañeros sus

conocimientos, experiencias y materiales

educativos.

-Promueve actividades de ayuda mutua

-Muestra disposición cooperativa y democrática.

IDENTI-

DAD

-Reconoce sus dificultades cognitivas en el

desarrollo de sus capacidades. -Confía en sus capacidades y potencialidades.

-Respeta y promueve la valoración del patrimonio

institucional. -Muestra interés y aprecio por las costumbres locales y

regionales.

-Valora y respeta la diversidad cultural

-Se identifica con sus medio ambiente y su preservación

-Aprecia las manifestaciones culturales y artísticas,

locales y regionales.

IV.- COMPETENCIAS DEL CICLO:

ORGANIZADORES COMPETENCIAS DEL CICLO VII

NUMEROS,

RELACIONES Y

FUNCIONES

Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de

solución y resultados utilizando lenguaje matemático

GEOMETRÍA Y

MEDICION

Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y

elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados

utilizando lenguaje matemático.

ESTADISTICA Y

PROBABILIDAD

Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de probabilidad

condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Page 5: Documentos de 3° sec

V.- CALENDARIZACION DEL AÑO LECTIVO:

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

PE

RIO

DO

TITULO

DE LA

UNIDAD

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

TEMAS

TRANSVER

SALES

TIEM

PO

I T

RIM

ES

TR

E

I U

NID

AD

:

NU

ME

RO

S R

EA

LE

S

Razonamiento y demostración

-Identifica números racionales e

irracionales

-Compara y ordena números reales

Comunicación matemática

-Reconoce y utiliza diferentes formas de

representación de los números reales.

-Interpreta y representa expresiones con

valor absoluto.

Resolución de problemas:

-Resuelve problemas que involucran

números reales y sus operaciones básicas

Sistemas numéricos

El sistema de números reales (R)

1.-Números reales. Recta numérica

2.-Representación y orden en R

3.-Operaciones con números reales:

adición, sustracción, multiplicación,

potenciación, radicación. Propiedades.

4.- Operaciones combinadas

5.-Resolución de problemas en R 6.-Intervalos:

Clases de intervalos. Operaciones con

intervalos.

7.-Valor absoluto. Definición. y

propiedades del valor absoluto.

Razonamiento Matemático Trazos y figuras

-Educación

para la

alimentación y

salud

-Educación

para la

identidad local

y regional

30

horas

II U

NID

AD

:

AL

GE

BR

A

Razonamiento y demostración

-Reconoce las operaciones con polinomios y el procedimiento operacional.

-Divide polinomios mediante la aplicación

del método clásico y el de Ruffini. Utiliza

el Teorema del Residuo

-Aplica eficientemente productos y

cocientes notables para realizar

expresiones algebraicas

-Factoriza expresiones algebraicas.

-Identifica productos y cocientes notables

en expresiones algebraicas.

Comunicación matemática -Establece, analiza y comunica relaciones

y representaciones matemáticas en la

solución de un problema.

Resolución de problemas:

-Identifica el grado de expresiones

algebraicas

Algebra 1.-Expresiones algebraicas -Grado de expresiones algebraicas

-Reducción de términos semejantes

-Valor numérico

2.-Operaciones con expresiones

algebraicas

3.-Multiplicación de expresiones

algebraicas.

-Productos notables

4.-División de expresiones algebraicas.

Métodos:

-Teorema del resto –Método de Horner –Método de Ruffini

-Cocientes notables.

5.-Factorización de expresiones

algebraicas. Métodos

6.- Ecuaciones con valor absoluto

7.- Resolución de ecuaciones lineales

con valor absoluto

8.- Sistemas de ecuaciones lineales.

Métodos de resolución

9.-Ecuaciones cuadráticas.

Métodos de resolución

Razonamiento Matemático Criptoaritmetica

-Educación

para la alimentación y

salud

-Educación

para la

identidad local

y regional

35

horas

PERIODO

DURACION

SEMANAS

HORAS EFECTIVAS

I Del 04 de marzo al 31 de mayo 13 65 horas

II Del 03 de junio al 13 de setiembre 13 65 horas

VACACIONES Del 27 de julio al 11 de agosto

III Del 16 de setiembre al 20 de diciembre 14 70 horas

TOTAL 40 200 horas

Page 6: Documentos de 3° sec

II T

RIM

ES

TR

E

III

UN

IDA

D:

FU

NC

ION

ES

. R

EL

AC

ION

ES

LO

GIC

AS

Y C

ON

JUN

TO

S

Razonamiento y demostración

-Identifica el dominio y rango de funciones

cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada -Elabora modelos de fenómenos del

mundo real con funciones

-Identifica productos y cocientes notables

en expresiones algebraicas

-Identifica proposiciones simples y

compuestas, de los conectivos lógicos, de

las fórmulas lógicas, de proposiciones

equivalentes, de las leyes lógicas, de los

cuantificadores.

-anticipa procedimientos en la

simplificación de fórmulas lógicas.

-Analiza funciones preposicionales cuantificadas.

Comunicación matemática

-Representa funciones cuadráticas, valor

absoluto y raíz cuadrada en tablas, gráficas

o mediante expresiones analíticas.

-Establece , analiza y comunica relaciones

y representaciones matemáticas en la

solución de un problema

-Elabora tablas de verdad

Resolución de problemas:

-Resuelven problemas de contexto real y

matemático que implican la organización

de datos a partir de inferencias deductivas.

-Resuelve problemas que implican la

función cuadrática

-Analiza fórmulas lógicas

Funciones:

1.-Dominio y rango de funciones

cuadráticas 2.-Gráfica de funciones cuadráticas.

3.-Modelación del mundo real utilizando

funciones

4.-Análisis de funciones cuadráticas

completando cuadrados

5.-Dominio y rango de funciones valor

absoluto y raíz cuadrada. Gráficas.

Relaciones lógicas y conjuntos:

1.-Enunciados. Proposiciones. Clases.

2.-Conectivos lógicos. Proposiciones

compuestas: Conjunción, Disyunción inclusiva y exclusiva, condicional,

bicondicional. Tablas de verdad.

3.-Proposiciones compuestas. Evaluación

de proposiciones compuestas mediante

tablas de verdad.

4.-Proposiciones equivalentes.

Implicación

5.- Leyes lógicas.

Razonamiento Matemático Operadores matemáticos

-Educación

para la

alimentación y salud

-Educación

para la

identidad local

y regional

30

horas

IV U

NID

AD

:

GE

OM

ET

RIA

PL

AN

A

Razonamiento y demostración

-Aplica estrategias de conversión de la

medida de ángulos en los sistemas radial y

sexagesimal.

-Explica mediante ejemplos el concepto de convexividad.

-Aplica dilataciones a figuras geométricas

planas.

Comunicación matemática

-Formula ejemplos de medición de ángulos

en los sistemas radial y sexagesimal.

Resolución de problemas:

-Resuelve problemas geométricos que

involucran el cálculo de áreas de regiones

poligonales, así como la relación entre el

área y el perímetro. -Resuelve problemas que involucran la

congruencia y semejanza de triángulos.

-Resuelve problemas que implican

conversiones desde el sistema de medida

angular radial al sexagesimal y viceversa.

Geometría plana:

Nociones básicas de geometría plana:

1.-Punto, recta y plano

2.-Distancia entre dos puntos

3.-Segmento, rayo, semirrecta 4.-Separación del plano. Semiplanos

5.-Angulos y triángulos

6.-Medida de ángulos. Clases de ángulos.

Área de regiones poligonales y relación

entre el área y el perímetro de figuras

planas

7.- Relaciones de las medidas de lados u

ángulos de los triángulos isósceles y

equilátero.

8.-Congruencia y semejanza de

triángulos. 9.-Relación entre los ángulos formados

por dos rectas paralelas y una tercera que

las corta.

10.-Líneas notables de un triángulo

Medida:

1.- Sistemas radial y sexagesimal de

medida de ángulos.

Razonamiento Matemático Planteo de ecuaciones

-Educación

para la

alimentación y

salud

-Educación para la

identidad local

y regional

35

horas

Page 7: Documentos de 3° sec

III

TR

IME

ST

RE

V U

NID

AD

:

GE

OM

ET

RIA

DE

L

ES

PA

CIO

.TR

IGO

NO

ME

TR

IA

Razonamiento y demostración

-Identifica y calcula razones

trigonométricas en un triángulo rectángulo.

-Demuestra identidades trigonométricas elementales.

Comunicación matemática

-Interpreta el significado de las razones

trigonométricas en un triángulo rectángulo.

Resolución de problemas:

-Resuelve problemas que involucran

ángulos de elevación y depresión

-Resuelve problemas que involucran el

cálculo de volúmenes de poliedros: prisma,

cilindro, cubo y pirámide.

-Resuelve problemas de trigonometría.

Geometría del espacio

1.-Volúmen de poliedros: prisma,

cilindro, cubo y pirámide

Trigonometría: 1.-Razones trigonométricas en un

triángulo rectángulo

2.-Angulos de elevación y depresión

3.-Identidades trigonométricas

elementales

Razonamiento Matemático:

Problemas de edades.

-Educación

para la

alimentación y

salud -Educación

para la

identidad local

y regional

30

horas V

I U

NID

AD

:

ES

TA

DIS

TIC

A Y

PR

OB

AB

ILID

AD

ES

Razonamiento y demostración

-Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas.

-Interpreta asimetría de las medidas de

tendencia central

Comunicación matemática

-Elabora histogramas de frecuencias

absolutas

-Grafica interpreta operaciones con

sucesos.

Resolución de problemas:

-Resuelve problemas que involucran el

cálculo de medidas de tendencia central -Resuelve problemas que involucran el

cálculo de medidas de dispersión:

varianza, desviaciones media y estándar.

-Resuelve problemas que involucran el

cálculo de marca de clase.

-Resuelve problemas que involucran el

cálculo de espacio muestral de un suceso.

-Resuelve problemas que involucran el

cálculo de frecuencia de un suceso

-Resuelve problemas que involucran el

cálculo de probabilidad de combinaciones

de sucesos. -Resuelve problemas que involucran

permutaciones.

Estadística:

1.-Variables discretas y variables continuas

2.- Marca de clase

3.-Histograma de frecuencias absolutas

4.-Asimetría de las medidas de tendencia

central

5.-Medidas de dispersión: varianza,

desviaciones media y estándar.

Azar:

1.-Espacio muestral

2.-Sucesos.Frecuencia de un suceso

3.-Frecuencia relativa y frecuencia absoluta

4.-Operaciones con sucesos

5.-Probabilidad en diagramas de árbol.

Combinatoria:

1.-Permutaciones con repetición

2.-Distribuciones

3.-Permutaciones circulares

Razonamiento Matemático:

Problemas de relojes

-Educación

para la alimentación y

salud

-Educación

para la

identidad local

y regional

40

horas

ACTITUDES

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

-Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

-Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

VII.- ORIENTACIONES METODOLOGICAS:

Se utilizarán métodos activos, con técnicas como: debates, exposiciones, trabajos grupales.

METODOS Y TECNICAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS RECURSOS Y MATERIALES

Debates

Exposición Talleres

Clases virtuales

Gráficos

Preguntas Generar respuestas

Organizadores

Exámenes

Textos

Computadora Proyector multimedia

Material educativo elaborado

Internet

VIII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION:

La evaluación de los aprendizajes será integral, procesual, sistemática, participativa y flexible, a través de los criterios,

indicadores, instrumentos e ítems adecuados.

IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Page 8: Documentos de 3° sec

PARA EL ALUMNO:

Matemática 3º Manuel Coveñas Naquiche

Matemática 3º Edit. Santillana Matemática 3 Ministerio de Educación

PARA EL DOCENTE:

Aritmética Asoc. Fondo de investigadores y editores

Algebra Hernán Hernandez

Geometría Hernán Hernandez

Estadística Descriptiva y probabilidad Máximo Mitacc M.

Ayacucho, marzo de 2013

Page 9: Documentos de 3° sec

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

I.- DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Gestión Educativa : Huamanga

1.2. Institución Educativa : “Luis Carranza”

1.3. Área : MATEMATICA

1.4. Ciclo/ Grado/ Turno : VII / Tercero / Tarde

1.5. Secciones : A, B, C, D, E

1.6. Horas Semanales : 05 horas

1.7. Docentes Responsables :

II.- JUSTIFICACION:

La presente unidad tiene la finalidad de lograr en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades que le permitan resolver

situaciones problemáticas dentro de su contexto social, a través de ejemplos, ejercicios y problemas con los cuales se enfatiza

el desarrollo de capacidades del área. Se estudiará el sistema de los números reales; el conocimiento de las propiedades y operaciones en R permitirá a los estudiantes utilizarlo en el análisis matemático y aplicarlos en situaciones diversas de la vida

real.

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD:

NUMEROS REALES

III.- TEMA TRANSVERSAL:

Nº TEMAS TRANSVERSALES

01 Educación para la alimentación y salud

02 Educación para la identidad local y regional

IV.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA ACTITUDES ANTE LAS NORMAS

RESPON-

SABILIDAD

-Cumple sus tareas y obligaciones escolares

oportunamente

-Culmina sus tareas y proyectos emprendidos.

-Llega a la hora indicada

-Demuestra aseo y presentación personal

-Mantiene el orden y la disciplina.

RESPETO -Escucha y respeta las opiniones y sugerencias de

sus compañeros en el trabajo en equipo

-Emplea un vocabulario adecuado y cortés en el

equipo de trabajo.

-Cuida el patrimonio institucional

-Respeta a los miembros de la comunidad educativa.

SOLIDARI- DAD

-Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales educativos.

-Muestra disposición cooperativa y democrática.

V.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO

Razonamiento y demostración

-Identifica números racionales e

irracionales

-Compara y ordena números

reales

Comunicación matemática

-Reconoce y utiliza diferentes

formas de representación de los

números reales.

Resolución de problemas:

-Resuelve problemas que

involucran números reales y sus

operaciones básicas

Sistemas numéricos

El sistema de números reales (R)

1.-Números reales. Recta numérica

2.-Representación y orden en R

3.-Operaciones con números reales:

adición, sustracción, multiplicación,

potenciación, radicación. Propiedades.

4.- Operaciones combinadas

5.-Resolución de problemas en R 6.-Intervalos:

Clases de intervalos. Operaciones con

intervalos.

7.-Valor absoluto. Definición. y

propiedades del valor absoluto.

Razonamiento Matemático Trazos y figuras

-Exposición del docente en el aula.

-Resuelven ejercicios y problemas

de los temas tratados, con ayuda del

docente, en forma individual y

grupal.

-Prácticas dirigidas y calificadas.

-Preguntas de exploración.

30 horas

ACTITUDES

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

-Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Page 10: Documentos de 3° sec

VI.-MATRIZ DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERO INDICADORES DE EVALUACION % ITEMS PTJE INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO

Y

DEMOSTRACION

-Identifica los datos numéricos y las operaciones en

R.

20 1 4 -Exposición de trabajos

-Pruebas orales

-Pruebas escritas -Prácticas calificadas

-Tareas domiciliarias

-Establece el orden de operación en operaciones

combinadas en R.

40 2 8

-Identifica intervalos y los clasifica. 20 1 4

-Establece diferencias entre las propiedades del

valor absoluto

20 1 4

TOTAL 100 5 20

CRITERIO INDICADORES DE EVALUACION % ITEMS PTJE INSTRU-MENTOS

COMUNICACIÓN

MATEMATICA

-Identifica intervalos y los representa

simbólicamente y gráficamente.

40

2

8

-Exposición de trabajos

-Pruebas orales

-Pruebas escritas

-Prácticas calificadas

-Tareas domiciliarias

-Analiza las operaciones con intervalos a partir de

las definiciones de operaciones entre conjuntos y

representa sus resultados en su cuaderno

60

3

12

TOTAL 100 5 20

CRITERIO INDICADORES DE EVALUACION % ITEMS PTJE INSTRUMEN-TOS

RESOLUCION

DE

PROBLEMAS

-Resuelve ejercicios con operaciones combinadas en

R, con y sin signos de agrupación.

40 2 8 -Exposición de trabajos

-Pruebas orales

-Pruebas escritas

-Prácticas calificadas -Tareas domiciliarias

-Resuelve problemas que involucran números reales

y sus operaciones básicas.

40 2 8

-Resuelve operaciones con intervalos 20 1 4

TOTAL 100 5 20

CRITERIO INDICADORES DE EVALUACION % PTJE INSTRUMENTO

ACITUD

ANTE

EL AREA

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y

comunicar resultados matemáticos.

25 5

Lista de cotejo

-Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y

plantear problemas.

25 5

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el

uso de datos estadísticos.

25 5

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su

proceso formativo

25 5

TOTAL 100 20

VIII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Matemática 3º Manuel Coveñas Naquiche

Matemática 3º Edit. Santillana

Matemática 3 Ministerio de Educación

Aritmética Asoc. Fondo de investigadores y editores

Ayacucho, marzo de 2013

Page 11: Documentos de 3° sec

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

I.- DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Gestión Educativa : Huamanga

1.2. Institución Educativa : “Luis Carranza”

1.3. Área : MATEMATICA

1.4. Ciclo/ Grado/ Turno : VII / Tercero / Tarde

1.5. Secciones : A, B, C, D, E

1.6. Horas Semanales : 05 horas

1.7. Docentes Responsables :

II.- JUSTIFICACION:

La presente unidad tiene la finalidad de lograr en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades que le permitan resolver

situaciones problemáticas dentro de su contexto social, a través de ejemplos, ejercicios y problemas con los cuales se enfatiza

el desarrollo de capacidades del área. El propósito de esta unidad es el estudio del algebra para emplearlos en la representación de situaciones diversas de la vida rea, mediante la identificación de los productos notables, la aplicación de los

métodos de división y los cocientes notables, por ejemplo

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD:

NUMEROS REALES

III.- TEMA TRANSVERSAL:

Nº TEMAS TRANSVERSALES

01 Educación para la alimentación y salud

02 Educación para la identidad local y regional

IV.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA ACTITUDES ANTE LAS NORMAS

RESPON-

SABILIDAD

-Cumple sus tareas y obligaciones escolares

oportunamente

-Culmina sus tareas y proyectos emprendidos.

-Llega a la hora indicada

-Demuestra aseo y presentación personal

-Mantiene el orden y la disciplina.

RESPETO -Escucha y respeta las opiniones y sugerencias de

sus compañeros en el trabajo en equipo

-Emplea un vocabulario adecuado y cortés en el

equipo de trabajo.

-Cuida el patrimonio institucional

-Respeta a los miembros de la comunidad educativa.

SOLIDARI- DAD

-Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales educativos.

-Muestra disposición cooperativa y democrática.

V.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/

ESTRATEGIAS

TIEM

PO

Razonamiento y demostración

-Reconoce las operaciones con

polinomios y el procedimiento

operacional.

-Divide polinomios mediante la

aplicación del método clásico y el de

Ruffini. Utiliza el Teorema del

Residuo -Aplica eficientemente productos y

cocientes notables para realizar

expresiones algebraicas

-Factoriza expresiones algebraicas.

-Identifica productos y cocientes

notables en expresiones algebraicas.

Comunicación matemática

-Establece, analiza y comunica

relaciones y representaciones

matemáticas en la solución de un

problema.

Resolución de problemas: -Identifica el grado de expresiones

algebraicas

Algebra 1.-Expresiones algebraicas

-Grado de expresiones algebraicas

-Reducción de términos semejantes

-Valor numérico

2.-Operaciones con expresiones algebraicas

3.-Multiplicación de expresiones algebraicas.

-Productos notables 4.-División de expresiones algebraicas.

Métodos:

-Teorema del resto –Método de Horner –

Método de Ruffini

-Cocientes notables.

5.-Factorización de expresiones algebraicas.

Métodos

6.- Ecuaciones con valor absoluto

7.-Resolución de ecuaciones lineales con valor

absoluto

8.- Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos de

resolución 9.-Ecuaciones cuadráticas. Métodos de

solución

Razonamiento Matemático Criptoaritmetica

-Exposición del docente

en el aula.

-Resuelven ejercicios y

problemas de los temas

tratados, con ayuda del

docente, en forma

individual y grupal.

-Prácticas dirigidas y calificadas.

-Preguntas de

exploración.

35

horas

Page 12: Documentos de 3° sec

ACTITUDES

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

-Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

VI.-MATRIZ DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERO INDICADORES DE EVALUACION % ITEMS PTJE INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO

Y

DEMOSTRACION

-Formula estrategias para resolver operaciones de

multiplicación de polinomios

25 1 4 -Exposición de

trabajos

-Pruebas orales

-Pruebas escritas

-Prácticas

calificadas

-Tareas

domiciliarias

-Formula estrategias para resolver operaciones de

división de polinomios

25 2 8

-Formula estrategias de resolución de aplicando

productos y cocientes notables.

25 1 4

-Transforma el enunciado de un problema al lenguaje

matemático

25 1 4

TOTAL 100 5 20

CRITERIO INDICADORES DE EVALUACION % ITEMS PTJE INSTRU-MENTOS

COMUNICACIÓN

MATEMATICA

-Identifica y representa polinomios de diversos grados 20 1 4 -Exposición de

trabajos

-Pruebas orales

-Pruebas escritas

-Prácticas calificadas

-Tareas domiciliarias

-Identifica y representa operaciones con polinomios 20 1 4

-Identifica y escribe de memoria productos y cocientes

notables

20 1 4

-Identifica y clasifica ecuaciones cuadráticas. 20 1 4

-Identifica los métodos de solución de sistemas de

ecuaciones

20 1 4

TOTAL 100 5 20

CRITERIO INDICADORES DE EVALUACION % ITEMS PTJE INSTRUMEN-TOS RESOLUCION

DE

PROBLEMAS

-Resuelve ecuaciones con valor absoluto 30 1 4 -Pruebas orales

-Pruebas escritas

-Prácticas calificadas

-Tareas domiciliarias

-Resuelve ecuaciones cuadráticas. 35 2 8

-Resuelve sistemas de ecuaciones aplicando el

método que indicado

35 2 8

TOTAL 100 5 20

CRITERIO INDICADORES DE EVALUACION % PTJE INSTRUMENTO

ACITUD

ANTE

EL AREA

-Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y

comunicar resultados matemáticos.

25 5

Lista de cotejo

-Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y

plantear problemas.

25 5

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

25 5

-Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su

proceso formativo

25 5

TOTAL 100 20

VIII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Matemática 3º Manuel Coveñas Naquiche

Matemática 3º Edit. Santillana

Matemática 3 Ministerio de Educación

Algebra Hernán Hernandez

Ayacucho, marzo de 2013

Page 13: Documentos de 3° sec

SESION DE APRENDIZAJE

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Área : MATEMATICA

1.2. Grado : PRIMERO

1.3. Componente : NUMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES

1.4. Fecha :

1.5. Tiempo : 80 minutos

1.6. Docente :

II.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

ACTITUD ANTE EL AREA:

III.-SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESO

PEDAGOGICO

ACTIVIDADES7ESTRATEGIAS RECURSOS/MATERIA

LES

TIEMPO

(MINUTOS)

MOTIVACION

SABERES PREVIOS

CONFLICTO

COGNITIVO

SISTEMATIZACION

DE LOS

APRENDIZAJES

TRANSFERENCIA

Y/O APLICACION

METACOGNICION

IV.- EVALUACION:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACION

COMUNICACIÓN

MATEMATICA

RESOLUCION DE

PROBLEMAS

ACITUD

ANTE EL AREA

V.- BIBLIOGRAFIA:

Matemática 1º Alfonso Rojas Puémape

Matemática 1º Manuel Coveñas Naquiche

Texto otorgado por el gobierno nacional

Ayacucho,………de……………………...de 2013