Transcript
Page 1: Celulitis postseptal (orbitaria final

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINACÁTEDRA DE OFTALMOLOGÍA

CELULITIS POSTSEPTALCELULITIS POSTSEPTALEDISON FERNANDO CHIMBO NICOLALDEEDISON FERNANDO CHIMBO NICOLALDE

DÉCIMO SEMESTREDÉCIMO SEMESTRE

Page 2: Celulitis postseptal (orbitaria final

La CELULITIS POSTSEPTAL es un proceso continuo, de inicio leve y evolución progresiva:

• Primera instancia se presenta un edema orbitario. • Seguido de celulitis, absceso subperiostico, orbitario y trombosis del seno cavernoso.• El paciente cursa con un deterioro sistémico, fiebre alta y persistente, postración,

inapetencia, malestar general y proptosis.

La CELULITIS POSTSEPTAL se considera secundaria a tres fenómenos:• Contiguidad del foco sinusal o celulitis preseptal.• Vía hematógena.• Trauma.

Page 3: Celulitis postseptal (orbitaria final

• ORBITARIA: edema, supuración, ptosis, limitación de movimientos oculares y eventualmente pérdida de la visión.

• ABSCESO SUBPERÍOSTICO: colección purulenta que involucra región periorbitaria y senos, hay protrusión del globo ocular y pérdida de la visión.

• ABSCESO ORBITARIO: oftalmoplejía severa, celulitis orbitaria, pérdida de la visión, proptosis marcada.

• TROMBOSIS DEL SENO CAVERNOSO: proptosis y fijación del globo ocular, pérdida de la visión, signos meníngeos.

Page 4: Celulitis postseptal (orbitaria final

REACCIÓN INFLAMATORIA AGUDA, DIFUSA, QUE AFECTA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS DENTRO DE LA ÓRBITA, SUELE SER DE ORIGEN INFECCIOSO, CAUSADO POR GRAN VARIEDAD DE AGENTES

BACTERIANOS, VIRALES O MICÓTICOS

Page 5: Celulitis postseptal (orbitaria final

CELULITIS ORBITARIAMOTIVO DE CONSULTA•Edema palpebral•Dolor ocular que ↑ con mov•Enrojecimiento ocular•Proptosis•↓AV•Diplopía•Fiebre•Rinorrea•Malestar gral importante

• Infla-Inf de tejidos blandos post al tabique orbitario.

• 2-4% de patología orbitaria. • Más frecuente en niños• 90% de casos 2ria a sinusitis

etmoidal.

Page 6: Celulitis postseptal (orbitaria final

MANIFESTACIONES CLÍNICASMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 7: Celulitis postseptal (orbitaria final

Celulitis orbitaria izquierda

Celulitis orbitaria derecha

Page 8: Celulitis postseptal (orbitaria final

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

Gérmenes más frecuentes: •S. Pneumoniae•S. Aureus•H. Influenzae•Anaerobios. •Infecciones polimicrobianas son frecuentes

Celulitis orbitaria por Pseudomonas en VIH.

Page 9: Celulitis postseptal (orbitaria final

DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Page 10: Celulitis postseptal (orbitaria final

PRUEBAS COMPLEMENTARIASPRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Page 11: Celulitis postseptal (orbitaria final

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 12: Celulitis postseptal (orbitaria final

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE CELULITIS PRESEPTAL Y CELULITIS ORBITARIA

Sx Celulitis preseptal Celulitis orbitariaProptosis No SíMotilidad ocular Normal AlteradaDolor orbitario No SíAgudeza visual Normal Normal o ↓Reactividad pupilar Normal AltQuemosis Leve-mod Mod-intensaOftalmoscopia Normal o alterada AlteradaSx grales Leves-mod Mod-graves

Page 13: Celulitis postseptal (orbitaria final

Top Related