Transcript

IN MEMORIAM Joseph Vicent Marqus

IN MEMORIAM Joseph Vicent Marqus

El pasado mircoles da 4 de junio, a los 64 aos y tras una larga dcada con una salud precaria que le oblig en los ltimos aos a retirarse de la esfera pblica, falleci Josep Vicent Marqus, profesor del Departament de Sociologia i Antropologia Social, de la Universitat de Valncia.

Inici su actividad docente en los aos sesenta, formando parte del grupo que introdujo la sociologa en la comunidad valenciana y que fundara ms tarde la Associaci de Sociologia del Pas Valenci.

Josep Vicent, ha practicado durante toda su trayectoria acadmica lo que podemos denominar una sociologa "arraigada", combinando las tareas docentes con un intenso compromiso cvico y una prctica inslita de la innovacin social. No slo por su vinculacin a los diversos movimientos sociales y causas de la izquierda, sino por su capacidad para anticipar y favorecer el desarrollo de determinadas tendencias: fue ecologista antes del ecologismo; antipatriarcal en medio de un ambiente complaciente con distintas formas de machismo e impulsor de una izquierda plural cuando todava imperaba el monolitismo doctrinario.

Impulsado por una ilimitada audacia intelectual, utiliz el ensayo, el artculo en prensa y las conferencias como sus principales medios de expresin, dejando para otros el campo ms estrictamente acadmico. Como consecuencia de ello nos ha dejado una amplsima herencia impresa. Entre los escritos que muestran la pluralidad y el carcter innovador de sus intereses intelectuales y sociales, destacan Pas Perplex (de 1974 y reeditada en 2001) sobre la identidad valenciana; Ecologa y lucha de clases (1978) sobre la cuestin medioambiental; Qu hace el poder en tu cama? (1987), sobre la discriminacin sexual o Aix no es natural, sobre la sociologa de la vida cotidiana, un asunto que le preocup y ocup especialmente en los ltimos aos.

Quienes hemos tenido la suerte de conocer su magisterio o de ser compaeros suyos hemos disfrutado de su charla amena, ingeniosa y brillante; de su curiosidad sin fronteras y sus inquietantes interrogaciones, pero la principal leccin que podemos retener hoy, cuando su ausencia se ha tornado definitiva, es una concepcin de la ciencia sociolgica vinculada al cambio social.

Antonio Ario

Catedrtico de Sociologa

Universidad de Valencia


Top Related