Transcript
Page 1: Reseñas - COnnecting REpositories · Poesía ypoéticas del siglo XX en la América hispana y ElBrasil. Historia-Movimientos-Poetas.Madrid. Oredos. 1997, ... por los «neo-ricans»,sin

Reseñas

GustavSiebenmann.Poesíaypoéticasdel siglo XX en la AméricahispanayEl Brasil.Historia-Movimientos-Poetas.Madrid. Oredos.1997,506 págs.

Poesíaypoéticasdel siglo XX... es la traducción,corregiday aumentada,del original alemán,publicadopor el profesorSiebenmannen 1993.

El crítico alemánpretendedar un repasoalartepoéticodel siglo xx (tareaambiciosaquele ha ocupadoveinteaños,endeclaracionesdel autor). Ofrece,por vez primera,un panoramacompletoy exclusivono sólode lapoetasy poé-ticas en castellano,sino tambiénde los paralelosen portugués,asícomorefe-renciasa la poesíaen lenguasindígenas,afroamericana,chicana,laproducidapor los «neo-ricans»,sin olvidar la importanciade la tradiciónoral, el folklorey lamúsica.

El libro estáconformadopor cincocapítulosy dos anexosqueordenantanvastainformación.El primercapftuloes unaampliaintroducciónen lacualse daunavisión generaldela situaciónculturaly política de1~atinoaméflca,asícomode la recepcióndepoetasy poesíasdentroy fuerade lasfronterasamencanas.

El segundocapitulo secentraen el desarrollohistóricodel géneropoético,dividiendo lamateriaen dossubapartados:unaprimeraetapade 1892a 1960yunasegundadesdedicho añohastanuestrosdías.Estecortequedajustificadode un ladopor la importanciaque cobra a partir de esemomento(1960 y elboom) la narrativahispanoamericana,y comoéstapudo llegara ensombreceral acto poético; del otro, la convulsiónque supusola revolución cubanaencuantoaloscontenidospoéticos.La estructurade ambosperíodoses lamisma:revisióngeneralde lospoetasmásimportantesdecadapaís,realizandounreco-nidode nortea sur y englobadosen seisgrandesbloquesgeográficos(México,Centroamérica,Caribe,Los paísesandinos,ConoSury el Brasil).

En el tercerose describenlos principalesmovimientospoéticosque hanexistidoa lo largodeestosaños.Hay quetenerencuentaqueel conceptoqueSiebenmantienede la palabra«principal»es amplio, dandocabidaa poéticasy tendenciastan disímilescomolas siguientes:modernismohispanoamerica-no, simbolismobrasileño,vanguardias(dedicaespecialatenciónal futurismo,ultraísmo, creacionismoy surrealismo),modernismobrasileño(plenamentevanguardista),poesíapura,poesíaconcreta,neobarroquismo,épica,antipoéti-ca, música(corridos, literaturade cordel, tangos,músicapopularbrasileña,canciónprotesta)y poesíafemenina.

Posiblementeseaelcapítulocuarto,porrazonesdecontenido,el máscon-flictivo. En él se ofreceel retratode 37 poetas:deRubénDaríoa EnriqueLihny deCruz e SousaaCarlosNejar. Los criteriosde selección,comolos de todaantología,puedenserdiscutibles,perono se puedenegarlaobjetividadde losmismos: losveintitreshispanoamericanoselegidoslo son por serlosquemáspre-sencIa-dllantitativa-tienen-en-ctncuenta-y-ocho-antologíassupranacionalesestudiadas;sin embargo,paralos catorcepoetasbrasileños,el criterio elegidoesel de su presenciaen antologíaslatinoamericanas,dejandodeladolacanti-dadde poemasque en éstasaparezacan.La falta de fragmentospoéticosse

328 Ana/esdeLiteraturaHispanoamericana1998, n.

0 27: 313-330

Page 2: Reseñas - COnnecting REpositories · Poesía ypoéticas del siglo XX en la América hispana y ElBrasil. Historia-Movimientos-Poetas.Madrid. Oredos. 1997, ... por los «neo-ricans»,sin

Reseñas

supleconunaselecciónbibliográficade laobrade creacióny de textoscríti-cosde cadauno delos retratados.

En el quinto capítulose ofreceuna ampliabibliografíay unainteresantefonografía.

Los anexostienencarácterinformativo: el primeroes unadetalladaexpli-cacióndelos criterios deselecciónseguidospor Siebenmanna lahoradeesco-ger alos poetasmásrepresentativosdel siglo. En el segundodalosprincipalesdatosgeográficos,socioeconómicos,demográficosy lingílísticosde cadapaís,loscuales(sobretodo paraloscentroamericanos)explican,enmuchasocasio-nes,la escasaproducciónliteraria, tanto poéticacomonarrativa.

Cierra el libro un completo indice onomásticoque facilita el uso delmismo.

Poesíay poéticasdel sigloXX...puedesertildado depocoprofundo(de loqueel autores consciente)y/o criticadopor la ausenciadetextospoéticos.Sinembargo,comobuenmanualquees,suvalorresultainestimable;no sólo porla completainformaciónqueofrece,tambiénpor suabiertoconceptodePoe-sía queda cabidaa la tradición oral, a lospoetasen lenguasmarginalescomolaafroamericanay la chicana,a los trovadoresde losaños60 y 70 (junto a losgrandespopes,aparecenvoces tan cercanascomola de Víctor Jara,VioletaParra,PabloMilanés,Vinícius deMoraeso ChicoBuarque).Pero,sobretodo,hay queagradecerel estudioconjuntode Ja poesíahispanoamericanay la tandesconocida,por partedel lector hispanófono,poesíabrasileña.

EVANGELINA SOLThRO SÁNCHEZ

UniversidadComplutensede Madrid

Arrabal, n.0 1. AsociaciónEspañoladeEstudiosLiterarios Hispanoamerica-nos. 1998, 260págs.

Esteprimer númerode Arrabal, la nuevarevistade la AsociaciónEspa-ñola de Estudios Literarios Hispanoamericanos(A.E.E.L.H.), ofrece unamuestraampliade la investigaciónacadémicaqueactualmenteestáenmarchaen elcampode la literaturahispanoamericana.

Duranteelpasadoaño,son variaslasrevistasespañolasquehanayudadoaennquecerestecampode estudio:Guaraguao,unarevistabasadaen Barcelonay dedicadaa la creacióny crítica literaria hispanoamericana,siguepublicandonúmerosde gran interés;el cuarto númerode Barataria (Alcalá de Henares)recuerdalos cienañosde la independenciacubanaconun homenajeala poesíade la islaqueincluye unaseriede textoscríticosy unaextensaantología;Espe-jo depaciencia(Las Palmas)dedicaun númeroespeciala la literaturadeCostaRica; y unanuevarevistamadrileña,Susanay losviejos,seestrenaconundoblenúmeroque incluye artículosde introducción a la poesíadel siglo XX en

329 Ana/esdeLiteraturaHispanoatnerrcana1998, nY 27: 313-330


Top Related