e. a. j. - 1. - ddd.uab.cat · 8— •» hasta mji te enamores" de popplewell (s orguí esta....

40
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el M&RTEb i día 26 de Dieisná>*e de 194 4 -. .. Mod. 310 O. Ampurlas Hora 8h f 8,15 8,30 8.49 8,45 9 — 12.— 12,05 12,30 12,55 13,— 13,20 13,35 13,55 13,59 14,— 14,01 14,25 14,30 14,45 14,47 15,— 15,05 18.— 19 — 19,15 19,30 29,— 20,10 20,15 20,35 20» 40 20»*5 20,50 21.— 21,05 21,10 21,25 21,45 22,15 22,45 23,30 24,— Emisión Matinal ti m n Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante Sintonía.- pampanadas.- Solos deOrgano Vario» Emisián de Radio Nacional de España Oratorio de r "El Idéelas", Haendel Guia comercial. Música s acra. fcreadelt Fin emisión. Mediodio^*Sint©nia.- Campanadas*- SERVICIO METEOROLÓGICO JTACIONAL* •Stenka Razini" Emisián: "Viena es asi". Boletin informativo* Melodias y danzas modernas. Emisión de Radio Nacional de España Acttuacián del cantor acordeonista Francisco Baldavie. Guia comercial. unque Vd. no lo crea". ora exacta.- Santoral del di£. Pre-grama variado. Suía. comercial. ^^Bnisión de Radio Nacional de España] Jira por Cataluña", i tt i H tt tt tt Sóbremes tt tt it tt tt w H tt Tarde tt « tt i tt ti tt tt tt Noche i •t tt M ft ft tt If -Comentario del dia: "Dias y hechos" Irrtrj», CIlg-RASIO. 'Sintonia.-Campanadas. -"Marina"Frag ^J^Yelees escogidos. Bula comercial, •Emisión de Radio Nacional de España ^f^Disco del Radioyente. Boletin informativo. Sigue disco del radioyente. Guia comercial. Sigue disco del radioyente. "Radio-Deportes". Sigue disco del radioyente* Sora exacta*- SERVICIO M. NACIONAL. Solos de Violin ^f'Emi si <5n: "Las mil y una noche". Opera frag# escogidos. ^J*£misi6n de Radio Nacional de España ^<Emisi<5n: "Momento musical". •El Barbero de Sevilla.Sintesis de 1 Concierto por la Orq. Sinf.de Madri Pin Emisión. * Glazounow Varios Varios ¥Xro J. Cuesta Arrieta Varios Discos i tt rt Discos Humana Locutor Discos Discos Espin Varios tt Varios i ofera Ross l Varios Locutor Idea. Discos tt Locutor Discos Locutor Discos Locutor ni Das eos Discos

Upload: trinhtu

Post on 03-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el M&RTEb

i

día 26 de D i e i s n á > * e de 194 4 -. .. Mod. 310 O. Ampurlas

Hora

8h f — 8,15 8,30 8.49 8,45 9 —

1 2 . —

12,05 12,30 12,55 1 3 , — 13,20 13,35

13,55 13,59 14 ,— 14,01 14,25 14,30 14,45 14,47 1 5 , — 15,05

18.— 19 — 19,15 19,30 29,— 20,10 20,15 20,35 20» 40 20»*5 20,50 2 1 . — 21,05 21,10 21,25 21,45 22,15 22,45 23,30 24 ,—

Emisión

Matinal

• ti

m n

Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

Sintonía.- pampanadas.- Solos deOrgano Vario» Emisián de Radio Nacional de España Oratorio der"El Idéelas", Haendel Guia comercial. Música sacra. fcreadelt Fin emisión.

Mediodio^*Sint©nia.- Campanadas*- SERVICIO METEOROLÓGICO JTACIONAL* •Stenka Razini" Emisián: "Viena es asi". Boletin informativo* Melodias y danzas modernas. Emisión de Radio Nacional de España Acttuacián del cantor acordeonista Francisco Baldavie. Guia comercial. unque Vd. no lo crea". ora exacta.- Santoral del di£.

Pre-grama variado. Suía. comercial.

^^Bnisión de Radio Nacional de España] Jira por Cataluña",

• i tt

i H

tt

tt

tt

Sóbremes tt

• tt

it

tt

tt

w

H

tt

Tarde • tt

«

tt

i tt

ti

tt

tt

tt

Noche i •t

tt

M

ft

ft

tt

If

-Comentario del dia: "Dias y hechos" Irrtrj», CIlg-RASIO.

'Sintonia.-Campanadas. -"Marina"Frag ^J^Yelees escogidos.

Bula comercial, •Emisión de Radio Nacional de España

^f^Disco del Radioyente. Boletin informativo. Sigue disco del radioyente. Guia comercial. Sigue disco del radioyente. "Radio-Deportes". Sigue disco del radioyente* Sora exacta*- SERVICIO M. NACIONAL. Solos de Violin

^f'Emi si <5n: "Las mil y una noche". Opera frag# escogidos.

^J*£misi6n de Radio Nacional de España ^<Emisi<5n: "Momento musical".

•El Barbero de Sevilla.Sintesis de 1 Concierto por la Orq. Sinf.de Madri Pin Emisión. *

Glazounow Varios

Varios

¥Xro J . Cuesta

Arrieta Varios

Discos

i

tt

rt

Discos

Humana

Locutor

Discos

Discos

Espin Varios

tt

Varios

i ofera Ross l Varios

Locutor Idea.

Discos tt

Locutor Discos

Locutor Discos

Locutor ni Das eos Discos

1

» t

» fl

PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" E.A.J. - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

MARTES, 26 Diciembre 1944

v 8 h . — Sintonía.- SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODIFÜSIOH, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co» Señores radioyentes, muy buenes días» Viva Franco. Arri­ba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona»

X - Solos de órgano: (Discos)

X8k.l5 CONBCTAMOS CON RADIO NACIONAL DE BSPAÍÍA.

X8lu30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

X - Oratorio de ,fEl Mesías", de Haendel: (Discos)

JX8h.40 Guía comercial.

8li.45 Música sacra de Palestina y ftaoe Arcadelt: (Discos)

X9h«— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EáJ-1. Viva Franco. Arriba España.

}&2h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arriba España.

% Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

*- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

>12ii.05 "Stenka Razine", de Glazounow: (Discos)

Xl2h.30 Emisión: HViena es así": (Discos)

-i 12h.55 Boletín informativo.

\^L3h.— Melodías y danzas modernas: (Discos)

13h.20 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE BSPlfíA .

Xl3h.35 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPASA.

- Actuación del cantor-acordeonista FRANCISCO BAEDAVIEr

X I-"Mosquita muerta", tango - Espe rt Q * 2^ s i" t i o de Zaragoza" - Oudrid (Acordeón)

s. islas Canarias", pasodoble - Tatridas.

•-

(¿c/ftfal 3 -II -

13h.53 Gruía comercial*

13h#59 "Aunque Vd. no lo orea91:

(Sexto hoja aparte)

— Hora exacta.- Santoral del día.

/Í4h#01 Programa variado: (Discos)

Xl4h.25 Guía comercial.

>14h.30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA•

XÍ4h.45 ACABAN VDBS. DE OÍR LA EMISIÓN DE EADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

)^- "Jira por Cataluña":

(Texto hoja aparte)

«SL41U47 Programa variado: (Discos)

Guía comercial*

>(Í5h.05 Comentario del día: f,Días y Hechos*1.

%5h.l0 Revista CINE-RADIO;

^15h.45 "RADIO-FÉMINA", a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

16h #— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos des­pedimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas tardes* SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

l8h.-- Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA eaj-lf al servicio de España y de su Caudillo Franío. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Viva Fran-

. co. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

V - "Marina", Fragmentos, de Arrieta: (Discos)

r 19h.Q.O Valses escogidos: (Discos) ^m

> <<

- I I I

1 9 h . l 5 Guía comerc i a l .

19h*2G Siguen: Valses escog idos : (Discos)

19ÍU30 CONECTAOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

2 0 h . ~ ACABAN VDES. DE OÍR IA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

- Disco de l r a d i o y e n t e .

20h . l 0 B o l e t í n i n fo rma t ivo .

20h . l5 S igue: Disco de l r a d i o y e n t e .

) ^ 2 0 h . 3 5 Gruía comerc ia l .

y 20h.40 Sigue: Disco de l r a d i o y e n t e .

20h.45 "Radio-Deportes" .

20h.50 Sigue: Disco d e l r a d i o y e n t e .

2 1 h . ~ Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

21h.05 Solos de v i o l í n : (Discos)

21ii.lO Emisión: "Las mi l y una noche" :

(Texto hoja a p a r t e )

N / 2 1 h . 2 5 ópera : Fragmentos escogidos* (Discos)

X 2111.45 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE BSPAÍÍA.

22h . l5 ACABAN YDES# DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

- Emisión: "^omento musical1*:

(Texto hoja a p a r t e )

22h.45 "El Barbero de S e v i l l a " , R o s s i n i , S í n t e s i s de l a ob ra : (Di scos )

23h.30 Concier to por l a Orquesta S infónica de g a d r i d : (Discos)

24h.— Damos por terminada n u e s t r a emisión de hoy y nos despedimos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s ocho, s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas noches . SOCIEDAD ESPAÑOLA. DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arr iba E s ­paña f

: . : • • • •

PROGRAMA DE DISCOS

A 1AS 8— H M a r t e s , 26 f i e b r e de 1944

SOLOS DE ÓRGANO

? ) G . I . O . A 1 - - TOCCATA EN DO- ) d e B a c h p o r Webber. J?¿ X 2— GRAN FANTASÍA EN DO MENCR " ( \ » ^**Al^

4) P . I . O . * 3 — • LA PREGUNTA*' ) ¿ e wols tenholme por Re ina ldo^Sd^ss -Gus ta rd X 4 - ~ « LA RESPUESTA"(

A LAS a '30—H „

ORATORIO DEL MESÍAS ^^ por Coro Rea l y o r q u e s t a

£ 5ÉXJ: , 71) G, Corí^fe— LEVANTAD LAS CABEZAS"

* 6 ~ ti DK2J0 ES EL CORDERO" 72) G. Corf*7— CONTEMPLAD SL CORDERO DE DIOS"

X 8 ~ « CORO DE ALELUYA" 73) G.Corf .X9— • Y LA GLORIA DEL SEKOR"

) £ 0 — " AMEN*'

A LAS b- '45~H

MÚSICA SACRA DE PALESTRINA Y ARCADSLT

82) G.CorfOLl— MOTETE» de P a l e s t r i n a ) d e l a C a p í l l a S i x t i m 012—"AVE MARI4"de ^ r c a d e l t ( *

SUPLEMENTO

81) P . c o r f . 0 i 3 — » AVE MARÍA" de Gounod ) W e b s t e r Booth . 0 1 4 — " AGNUS DEI" de B i z e t \ *"* " ™

* * * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 12/05—H ^

"STENKA RAZINE" Poema Sinfónico

de Glazounow, > ^ " * * /

por- SOCIEDAD DE CONCIERTOS DEL CONSSRVATWHUT»^Ü^ÉLAS

99) G S 1 . — (4 caras ) 100)

SUPLEMENTO

POR ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN

70) G S ^ / 2 . - "EL CABALLÉ O DE LA ROSA", de R . S t r a u s s (2 c . )

ORQ,UEATA SINFÓNICA DE SAN FRANCISCO

290) P S í » 3 . - - "DANZAS HÚNGARAS N8 5 y 6" de Brahas (2 c . )

O O

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 13—H Martes, 26 de Dicbre de 1944

MELODÍAS Y DANZAS MODERNAS

795) P.B. 5a— " ERES UNA DULCE AMIGA" de Gilbert) por orq. Harry Roy Ó 2 — " ESTAS EQUIVOCADA" de Desmond (

740) P.B. ;.;3— *» OH QUE CALOR" de Avila ) por Riña Celi con la orquesta* V 4 — " SEDUCCIÓN* de Vicens ( .elantació'n.

860) P.B. v 5 — » EL CERO DE JUAN" de Lawnhurst ) por ¿mbrose y su Gran 6— » QUERIDA" de üay ( orquesta.

446) P.B. 7 — « UNAS NAVIDADES CON MIS VIEJOS" de Connor) por Ambros y 8 — •» HASTA MJI TE ENAMORES" de Popplewell (su orgí esta.

v .

467) p # B . < ^ 9 ~ " SELECCIÓN DS BAILABLES" de Hunter y Hügh jacr so lo de Órgano por Reginaldo Dixon ( 2 caras)

efKMh

c

{I

PROGRAMA DE DISCOS

Á LAS 14—H M a r t e s , 26 de-,Dictare de 19&4

PROGRAMA VARIADO ¿F

55) P .Cor f . X l — " LES FIGURES DEL PBSSEBHl" de Llongueres por 'Córo de

Niños y Brques ta ^9 2 c a r a s )

40) P . R . V i z . X 2 — » ECOS aUIPUZC0AN0S,, de Har ina por Los Koskeros ( 2 c a r a s )

' 756) P . B . V 3 - - » ESTE CORAZÓN MIÓ" de Ruby po r Vincent i_opez y su o r q . > 4— »' SECRETOS A LA LUZ DE LA LUSA" de Gordon por Orq. Bob

Cfies ter . 6418) o 5— "VALS DS LUXH£BURGOM de Leñar ) por Barnabas von Geczy

,: 6— » AMOR DE SOLDADO" de Paul Luncke( 25105) ° 7 — » BAILE EN LA OPERA" de Waldberg por Richard Fritz (8c.)

95) G.S., - 8— » L'ENTRA DE LA MURTRA" de Giner por Banda Euniciipl . de Valencia. ( 1 cas )

litó-/ /""v

2554A) 9— » SIRENAS DE LA DÜNZÜB de Lehar ) n o _ n _ 0 i a i o a vi aa

"010— " SALUDO DE AMffl " de L iebesgrub ( * H" ^ ^ a IíXaa

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 15—H

m¡ 1

-SUPLEMENTO- RITMOS Y VALSES

') P . E . l r " UN HüMBRS Y SU SUEffrO" de Monteo ) ^ - nma mrl^y^eaTt

PDDRIAS ARREPENTISTE" de Chapl in( p o r ü r q ' T o m m y V°TSQY

132) P . V . 5 ^ « EL CAMINO DEL PARAÍSO" j d R o m b e r e M . ü r a , a v M K l n „ 4-F) « QUIERES RECORDAR" ( a e R o m D e r S P ° r o r q . ,/ayne Kmg

- 817) P . B . 5 - - « CONCHITA MARQUETA LOES Z" de Styne) r a r r n i i r-thhnrTs 6— « YA NO SS UN SUENO" de Samuels ( p o r C a r r o 1 1 Gibbons u

• 117) P.V.7— " EVA" de Leñar ) por Orq, Los Bohemios Vieneses. 8-"^" AMOROSA" de Berger(

U ? ) P . B . 9 — , » LA CJKCICN DE ELMSR" de Jurgen*) ¿mbros v su Gran o r a .

10— « LA DILIGENCIA" de Winstone ( p o r A m D r o s ' s u ^ r a n u r < l«

825) P.B.llü " PERDIDO" de I'izol ) Q ^ Fllinaton 1 2 — «RAINCHECK" de Strayhora( por 0rq# DuKe * U B * f t

858) P . B . 1 3 - J " ERES UN HOMBRE AFORTUNADO" SR. SMITH" de Burke ) p o r l a s Her -14---s» y YI YI YI YI " de Gordon (manas Andrews

* * * * * * * * * * * * * * * * *

< •

SE RUEGA BAR ENTRADA Y SALIDA A CADA ACTO 1 ij

FRAGM. DE:

"MARINA"

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 1 8 , — H . - -

de ARRIETA - CAIPRODON

i n t e r p r e t a d o » pr :

r t e s , 2é d i c b r e . 19»W

MERCEDES CAPS IB HIPÓLITO LÁZARO JOSÉ MARDONKS l'ARCOS RBDONEQ Coros y Gran r q u e s t a

^

-

ALHJM)

ACTO I (Caras de la 1 a 11) (inclusive)

1. 2.

ir.: Preludio Marina y C(jro (2 cu) Pensar en él Ya sus ojos Euo Costes las de Cuarteto (2 c

— Dúo ( l e . )

Levente (2 c . )

9.~ 1 0 . -1 1 . -

ACTO U (Caras 12 a l a ik- i nc lus ives )

Barcarola La novia no parece Final acto 2*

12, a: 15 . -1 6 . -

1 8 . -19 . -2 0 . -

ACTO I I I (Caras 15 a l a 2k- i nc lus ive )

Pre lud io acto 3B

A b e b e r . . . a b e b e r . . . " (2 c ) lío sabes tu". . . En l a s a l a s del á e s e o . . . S e g u i d i l l a s Dichoso a q u e l . . . Dúo acto 3 á

Rondo f i na l - Niña de los ojos n e g r o s . . .

Hemos radiado fragmentos de "MARINAS de Arrieta-Camprodón

0 0

PROGRAMA. DE DISCOS % O

A LAS 19— EK- M a r t e s , 2 6 de Dicbre ,1944

VALSES ESCOGIDOS *****> r

14) P . Z i n g . 1-/^»R0SA SIN ESPINAS" de Boso ) por o r q . z í n g a r a de 2-*," EL VALS DE MI SUEÑO" de XütWaldteufe l ( Los Bohemios.

126) G.V. 3 $ " VIDA DE AETISTA" de S t r a u s s ) p o r 0 r q . Marek Weber. 4 r^ " OLAS DEL DANUBIO" de I v a n o v i c i (

»

PROGRAMA DS DISCOS *

A LAS 2 0 H. de M a r t e s , 26 de Dicbre de l ^ f c

DISCO DEL RADIOYENTE ^ O P A G Í ^

193) G . S . 1 - X " KHOffANTCHINA" de Moussorgsky por Orq. S i n f ^ o n i c a áe F i l a d e l f i a ( 1 c a r a ) So* por Fami l i a Ruiz»

28) G . S . 2~j( • EL CABALLERO DB LA ROSA" de S t r a u s s por Orq . F i l a rmónica de B e r l í n ( 2 c a r a s ) S o l . p o r Concepción de

S a b a t e .

% 3^ b i s ) 0 . S . E * 3 ^ » EL SITIO DS ZARAGOZA11 de Oudrid por mtmmatxtímVBB^X Ban da Odeon ( 2 c a r a s ) S o l . por Concepción C a l v i l l o

26) G.S«E. *P)( " LA LEYENDA DEL BESO1' P r e l u d i o de Sout t l l lo y Ver t por Orq . N H i s p á n i c a . S o l . por F r a n c i s c a Horas ( 1 ca ra )

58) 5-^SDuo de * LA REINA MORA11 de Ser rano y Hnos» q u i n t e » p o r Conchi ta S u p e r v í a y Marcos Redondo ( 2 c a r a s ) s o l * por E l i s a Barbei ro

*tó9) P . O . ó-^VIOLETTA" de Lukesch( 1 c a r a ) S o l . p o r Carmen Durban.

álbum) 7 - ^ W N o c t u i n o » de " LA 7ERBBÍA DE LA PALOMAR de Bre tón p o r B a n q u e l l s , Asens io , Company y Sardá( 1 ca r a ) S o l . p o r

Ricardo S a b a t e . * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

fafUfrí) H

PROGRAMA DE DISCOS

SOLÚLBB VIOLIN

108) Q.I.V. 1 - V " HIHMO AL SOL" de Rimsky-Korsakow por J acques T h i b a u d ( l c.))

A LAS 21 '05—H Marte$m 26 de Dicbre ,1944

'VÍOPAG^

SINFÓNICO

24) G.S. gJ^rD^nza árabe" de "CASCANUECES", de Tchaikowsky, por Orq. Sin. Vir^ fónica de la Radio de .uondres (1 c.)

A LAS 21,35 H.—

OPERA: fragmentos escogidos

l O l d u p . j P 0 D 3 . -0 4 . -

MIGUiüL FLETA

"La donna e mouiie"cde "RIGOLETTO", deVerdi iucevan l»steiie" de "TOSCA", de puccini

TOTI DAL MONTS

27d) G O Vé» - - "Caro nome" de "RIGOLETTO", de Verdi li c.)

104) G 0

ANTONIO CORTIS 0 6.— "Ah dispar visión" de "AívlNON", de Massenet ü 7 . — "Romanza de la flor" de "SAMEN", de Bizet

0

NOTA SRES.LOCUtores:) (&í&p*J l l Se ruega da r e n t r a d a ) y s a l i d a a cada a c t o )

PROGRAMA DB DISCOS

A LAS 22 ,^5 H.— Mar t e s , 26 d i c b r e . 1 9 ^ «i

EL BARRERO DE SEVILLA" ( S í n t e s i s de la obra ) de*

ÁLBUM)

por i BORGIOLI STRACCIARI

BCRDONALI CAPSIR BETTONI BACCALONI FERRARI Coro de l a Sca l a y Orq . S in fón ica de Milán

ACTO I

1 . — Ober tu ra (2 c . ) 2 . — M i l l a g r a z i e mió s i g n o r e J5.— Largo al fac tó tum 4 . - - Una voce poco fa 5 . — lo son d o c i l e b . — La calumnia o . — M i p a r c t ' e s se r c o l l a t e s t a

ACTO I I

• — Scena d e l l a l e z i o n e 10»— "Buona s e r a mió s i g n o r e 1 1 . — AH qual colpo

Hemos r a d i a d o fragm. de "EL BARBERO D3 SEVILLA"

de Ross in i

izcjizl^ \s

PROGRAMA DE DISCOS

4 A LAS 23,30 H . ~

/

Martes , 26 f i e b r e . 19^4

...,* -»If

COÍJCIERTO POR LA ORQUESTA SINSONIGA DE MADRID

-15) G SB 1 ^ ¿ •'POLO GITANO»4, de Bretón (1 c . )

1^.) O SE 2.*M""BN LA ALHAMBRA", de Bretón (2 c . )

3 , ¿ Q "TRIANA", de l a "Su i t e I b e r i a » de A lbén i z (2 c . )

M.,)^ " In t e rmed io» de "PEPITA JBfflBrSS" ? DE Albéniz (1 c >

^ «B0Y3SCA3», de Granados ( l e . )

3) G SB

5d) G SB

6) G SB

22d) G SE "Los v e c i n o s " y " Danza d e l mol inero» de "EL SOMBRERO DE TRES PICOS», de F a l l a (2 c . )

O O

*0m

r e c i a a por

"XUÍTQUE USTED NO LO CREA" •Ufes: GHftSS*BS: = . = = =:=:— - e s :r=;r= £ s s s r « l

GGNG. Loc*-Radio B a r c e l o n a . L ra • -Escuchen seguidamente l a emis ión Al!^Q$E US

CHAICPAÜA SI LA CCIiDESA DE VALICOURT ,\dé?c*a¿ij

GONG RÁPIDO.

Lra»-Aunque u s t e d no l o c r e a . . *

Loe . -En e l P a l a c i o d e l V a t i c a n e hay mas de do i mi l habitaciT>*wi»fc*

GONG RÁPIDO•

Loc.-Aunque u s t e d no l o e r e ? * . . Lra• -Todos l o s años se someten a o b s e r v a c i ó n todos l o e c ronómetros de l a

mar ina y a n q u i , par% c o r r e g i r l a s i r r e g u l a r i d a d e s de l a marcha . La x comprobación empieza a e f e c t u a r s e en e n e r o , y s u e l e d u r a r haet¿* inedia* dos de j u n i o . En todo e s t e t iempo seguardan l o s r e l o j e s e n t r e h i e l e , con e l f i n de m a n t e n e r l o s a una temperaturaxKtf&rm&x u n i f o r m e .

GONG RÁPIDO*

*

Loe. -Es evidenxe que el CEAMPA?A DE LA COMISA pi VALICOURT, se elabore en BUS cavas ue Torre Coioma, comarca de s&n Saaumí, con la flor de sus mejores mostos* Todos sus clientes lo recomiendan a sus amigos.

GONG RÁPIDO

Lra.-Au.nque usted no lo crea^.. Loe»*-Los cigarrilllos harneaos contienen mas nicotina que los secos.

GONG RÁPIDO.

Lra,-Aunque usted no lo crea.»» Loe.-En China los vendedores mas numerosos son los de féretros»

GONG RÁPIDO»

Loe.-Han escuchado la emisión AUNQUE USTED NO LO CREA, ofrecida por CHAMPA-f?A DE LA CONDESA DE VALICOURT, de calidad reconocida.

Lra.-Escáchenla mañana y todos los días a lamisma hora*

GONG ?INAL#

**~\

JIRA POR CATALUÍU

COMPASES OBERTURA MGUILL2RM0 TSLL".

L o e - JIRA POR CATALUÑA: TORCERA,emisión p a t r o c i n a d a por l a ca sa d e s a i n a mun-d i a l desde e l s i g l o 18 SÁNCHEZ ROMATE HERMANO§^|o^erez de . , l a F r i t e r a , r e p r e s e n t a d a en TORDERA p o r D.FRANCISCO aRAU'v&OTM* ,

SONIDO.

Lra.-Es viejísimo,y sin embargo alguno» ignoran.•• Loe.-Que en la comarca llamada *a Selva,a 24 kilómetros NE.de

a la derecha del rio Iordera,y a 35 metrea de altitud,junto al límite de la provincia de §¥•*•*•* levanta la población de 'ÍUBDLÍRA.

SONIDO.

Lral-E» viejísimo,y sin embargo algunos ignoran, •. Loc.-Que en TORDEKA i xisten 2 clases de terreno» que tienen su origen en eda­

des bien di»tintaa:la montadla, formada de rocen antiguas, j el llano,todo de aluvión, donde de han aoptíaioauo los arrastra del rio Tord^ra.

SONIDO.

Lra.-¿s bien sabido por todos... Loc.~üue el COiUC VIEJÍSIMO ROMATE tiene grado do coñac, tu paladar es típica

mente jerezano,y es muy digna su presentación» Lra.-Sus numerosos clientes áofttaeail sota» precisas cualidades del COÍÍAC VIE­

JÍSIMO RGMÁT¿ al recomendarlo i at presada'tiente a sus buenas amigos.

SOTÍIDO.

Loe.-Es vi*jísimo,y «in embargo algunos ignoran..* Lra.-Que la situadla y el relieve de 10KDJSKA motivan su magnífico clima sua­

ve, que es una transición entre al oliisut riguroso de 1*¿. alta montaña,y el apacible de la o#ata«]£i sus terreno» arcaicos crece el alcornoque,base do la industria corchotaponera,la mis típica de 10&D¿£iUL)Ott Izs ralles,so desarrolla el chopo,importante en el ramo de la construcciín,exiatiando asimismo algunos pinares.

" O.' SONIDO.

fLoct~I¿a v i e j í s i m a , y a i n embargo a l g u n o s ignoran» . . L r a . - ^ u e TOHDáíu «3 pre> 9ffiin«n%a»a*1fó I. f r i c ó l a , cosechájüusas u u i z , t r i g o , pa t a t a l*

a v e l l a n a s y a l g u n a s f r u t a s y h o r t a l i z a s ; tof tb ien , en a j a í r a j a n t i d a d , v i m o s , h a b a s y f o r r a j e o .Hay ta iab ien c r í a de g a n a d o s , vacuno, de c e r d a , c a b a l l a r y mular .Hay alguna® f a b r i c a s de t e j i d a s , y otra© muchas i n d u s t r i a s .

SONIDO. Loe.-Ha terminado la emisión JIHA ¡POB 0."T;.LÜIL\,pa riicin ir por lo casa de far

ma mundial desde el siglo 18 BAHCHSX BOIlAlB H2BMAJK>3ft* Jerez de la Pron tera.Oigan esta lator*santo emisión todos loa dias a esta misma hora.La de mañana estará dedicada a TORELIÓ*

SONIDO PROLONGADO.

JOUI^w :

rfcor.

- 1 - faim) . -_ .-

Ciña R ^ d i c . t v i 3 o ¿ i 3 , or Radio pce lb i

D i r e c t o r .'.iu Ld tr&#

• - " ¿L IiILAGSO L L r e v i s

3 de un año ¡ - t r J o n e s u. c t r i z que l u c h a b a - ol iyv/opd, c e n t r o ., c i n e

&ri • 3 e l 'don j Q , 1 ^c . C i e n c i a s y ...rte Cine t o g r a f i e p s 1: o t r i z or

¿ ion e dur a t a a l -

*"X

\

ido o t o r 1 3 t u l l í j ó l i c a c 6 s t r t i eor:.o d o i t l t t c iór . 1 ¿i . 1 de una joven

' L., c [f , v e r s i ó n c i ¡ V . -ove . I e m i n e n t e e s c r i t o r Checoes lovaco ? r nz 1 1 .

J un . , > a c i l l u fu Í e b l o f n m -i de L o u r d e s . ; e r f e l , . l e s c r i b i r »ü ) LV¿diJ

... pi i c o n t r 1 c i y 1 iti m t e r i & l i s r ep re , - - r e o i i d d , l ;u#rr t c o n t r - t i l n i . ¡ un - d e c l a r o - en'': r í n c i p i o i

r i t u

~ • -L - l e c c i ó n de J a n n i í e r J o n e s cono pro" - l i c u l ; fué un c i e r t o ind i . . "odest-. y t r n :Ui l por ,

}láé ~ dos . - S ü " j o d u r a n t e e l r o d je de ] í ú l , ..::'. ' l l e z de su - .

e J . r en E o l l / o o d a c i l l i y \ couio s __ ' Ucu l i } L i f i c

o_ V

st mo . . \ . . . . 5 _ c o n s i s t en c u l t i v a r u

K C í r -iir . 1 prc gr i -t o l o s r e c u r s o s : i o de 1 ._ ¿ iones

as .

c i ó c í o con >1 . - . .ore de F i l l e y , en de 01-- >tíi . p e t r o l i f e r ^ 1- n t r o de l o

U ü i d o o . ^ ide de ua- í í l i 1 r^o l._ 1 1 . os

L S» - , o._._.o l í . l j l e y , ¡ d i r i g e tu 1 Q JOOÍ.

c i a ' *i J . i ó co ^ ó n i . : . . obr o t e a t r 1 . t o ^ c

doo Vi: ¿ b u —

L ig oí don . t e ñ í l e i JS cu h i z m t Í ; ro ; ¡cuel

Eiil 3 I - /aró

.. . . .

, . - 2 i ñ r - r i ! . . . ; York»; ' ' r a s t e

c i

r i . o i i te^ LO, l i r , . •Coa t inm/ ' s e n 1 a i

tolly ?d en ] ' por "id Qédel&aiok^prc ;or g inec

J - -r b e r

i.S r un p a j e l en un t iempo :n tes de que 1

- c : re ;... t de fT L

.:'

de 3 0 e s

¡n J -<

- ^ * j .«& u n t o :

i n t e i l o s

ido i 1-

f e r 1

c u l i se p ief l

- i. •-- •

tf

--

>í> 4?

' 0 : UO'.iTC - U H * .

¡8) KT8: e n t o s m m i c a l e a de p e l í c u l a s Olvidad* 3«

•juchen a Bleonor PoweU en e l numero, *HMi tomas e l polo?* de l a l íe le : i ' de Broaflwey de 15S69 p e l í c u l a que aderuaa de laurear 112. p u e r t o de¿ tuoaáto d e n t r o de l a cinara* t o g r a f i o uu«» . iG*d, ©irvi(5 sor* <:1 toft&t a ineon tog ra f i eO cié l a O H popa* l a r OÍ» 1* r i e ej rúeaofricH *

MSC ).

¡Ut TP Kai¿ 1836, por

o tu. fr&gpaento de *>;,a «elodl i de Jrcfcdw&y cit» lileonor £ow*ll«

0)

L o c u t o r ; Isa t i c r i o *

Locutor? : H l i e g a d o ce Matiric e l ¿ l r o o t o r 3 ^ Oio ? • I qu ino , tj.ue e l r e í a jo de uní: p e l i o u l o G> tofiloo

au to r ;

ei, o revé c > . sar*i roelamooB*

a lOO OStediOO Klnofán se £11 g e H o o l e »*¿ii 0£0*igO e l doctor» ' , eOn un r e p a r t o de e t t r l l a a encabezado por ^or«» cedes á u z a r t , . e ^ e u i e t o , ¿¿Licio ¿¿¿ lac ios , Juadrlup© ¿xiuío» ~íU*pedro, i .aul Cancio y 16 r i o aira, A i r i g i á o e par ¿tsNfc do Ordufta. 21 u a o a t r o Duron Aletuany lia e s c r i t o poso 00*0 pe* l i c u l o n o de eufc c a n c i o n e s de r i t m o laoaern y pegad iza u e l o d í a *

a u t o r a :

L o c u t o r ;

L o c u t o r :

fea &e¿»ii&o oz~i'0&&rdb o f i l a r roe l o s e x t a r i oreB de Xa p o l i » cu la »»ui . £¡£Jr30»a <JW s e r v i r á p a r a r e v e l a m o s a dos t t i v o e valorOOa n&OTOO er. e l c ine e¡ l o l , qno onr«

troa su» es tudio© en e l e lenco d i x o m t i ^ r a x i c o de liaodtt I iernandez# donde se t r o b o j o con un en tus iasmo inigoolfe&o en pro d e l Sineían os^afiol y cuya o r g a n i z a c i ó n ha merecido l o s placene*> de #nue£tro© ne¿ore& d i r e c t o r e s , que ha:- encont rado en d icho e l e n c o v a l o r e s de tan p o s i t i v a v a l o r cono H a r t a

n t a o l a l l a , M« roed©tí ¿ l i a d o 7 Rloardo :ín«

Enrique Bar r io s e r a e l i n t e r p r e t o de l a vera iá* . otaOBOto^rá* f i c a de l a famoaa o b r a , "JBL .ca lde de &ola*00"«

) c u t ) r í . : ..e r u u o r e a ex. l o a med ios c i n e » t o g r á f i c o s , que meo de l a s nejcr> e l i o a l o a r e a l i z a d a s u l t i . -02.te e s " I . 3:Yñ Y C - -CABÉIS9 de JLejaiáro UllOO, coi. Lulo l anden y k n r t a aea too l a l l o de p r o t a g o n i s t a * , .ronden i o t ¿ n i í i c o en BU pmgrniT y una vez isaa da a a i intorprotOOt&Q a^u. i t c loo ex¿ r e g i o n e s ,

LnoJlloac y aifiqpat¿a# t r e a 1 e t o r o o 400 for zoaaae&to han de { ' i tua r lo co» uno de l o a p r imeros a c t o r e s de l cinesia eopafiol*

Bo l l e g a d o de Ua&rid ¡uirique ¿o«*j| ooooor tecr¿ict 1 adopto* dor de l o o obraa que ae Aí&ptím n r o e l i o o r oí, b reve Joni

ián f per avifiLta ele l a pr x .uc to ro de Coooroo ¡ror.Kalea#

. a u t o r a : O r i t l o o de I O E u l t i a o a efcstrenoB#

T o c u t o r : i o a i n a . 2XIMBD0 r o a l i s o o i w de ñ f l t ^ i enoy en t e c n i c o l o r Liul t i p lano* ¿ D a u c c i o . . I ..<.ü#

den n i asiiailaj: l a gr-ndi oeicad del a r t e de V*alt l i s n e y . ¡lo vamos a d e s c u b r i r l e s ahora BU t a l en to com í - ibu;ante t aun-que no toda l a obra os suya, rque s e r í a coiao des c u b r i r l e s a us t edes l a s pirámides de i :i to« Disney es > ;enia l . . . pero nuest ros eloglofl son r epa r t idos y l o s i rodigoaos tax&bien a sus i n t e l i g e n t e s colaboradores por­gue es raas d i f í c i l asizail-' r una idea que t e n e r l a , es un t r a ­bado doble comprender y r e a l i z a r l o jue P i l i punta en un esbozo, l a pe rson/ l i éad de un nuevo ? c tor de su muñeco i r r a -ci Onul i Hemos conoce oo como el que admira por vez prl— xm a una nueva e s t r e l l a y nos consta que turado, eonsus o r e j a s , y sus o jos luqoouaaatt es isucho aas expresivo que l a mayoría de galanes que d e r r i l a u por l a s pan ta l las» De todo* lo s f*?r-sona^ea luc idos por obra y g rac ia del jjran d ibu jan te , e l e l e f a n t e vol ídor es el caes aosu rdo . . . y el SKIS huiaano* RB "Blanca Meves% er,contraíaos un a&oíente j unos enanos pe r ­f e c t o , pero el p r inc ipe y l a p r incesa eran dos s i l u e t a s sen­s i b l e r a s que se apar tan de l o que tan m r a v í l l o i asente domi­na Disney, e l í¿iunc I irr* cional« .;l faor icnnte ce ecos de "i. inoctio*, adolecía el ^Isiao d e f e c t o . . . LOIS personas t i enen taenoi vida quñ sus o n i a o l e s , carecen de se:.8i b i l i a r ^ por eso al abord? r el teraa c i rcense cuya nota uaxiíaa ec un e l e ­fan te^ hemos hallado toc> l a emoción, todo e l a r t e de su obra rtaxiíaa a nuestro v u i c i o : »*i*l v i e jo laolino* - "Iiuabo" "Cieñe l a par t ícula rid d de h cernos olvidar e l cuento, l a leyenda, l a f a n t a s í a , para ooiapenetramos coi. ÜU t r a g e d i a , ooi¿ e l huíáor m^rgo que se desprende de sus escenas , en l a ue una vez raas se c a n i l l e s t a no solo e l color y e l d ibu jo t

sino la t écn ica m r a v i l l o s a , lo* eacu^dreB y movimientos de cámara, sorprencientes»

Locutora; Col iseua: "Knviado especial»** por Joel lie.Crea y He-'bert Mar-ha l l»

Ls l a primera vez que hemos v i s t o a «Joel Mc.Crea como un buen a c t o r , ráenos f r í o y f?rir de l o que ñor t en ia acó ¿humora­dos» Y a l r e a z l l z a r s e e r t e milagro de la mano de Hitchook, e l d i r e c t o r que M I donina l a s f i g u r a s , ¿coraprendeEtOF que l o magnifico de BU t raba jo no es obra tuya. Bino del t a l e n t o del gran rea l i zador de "üoípecha* y "JuLama en el }«xpreFo% sus dos p e l í c u l a s geniales» Hítchcock se ha enoapi l l ano • o e'l o l o s productores t ienen una pred i lecc ión excesiva por l o s temaíf de un tai sao genero, los ter*as comerciales- s in dudas n i regateos y a un d i r e c t o r c ^ o Hitche >k podridnos e x i g i r l e un poco itas de a r t e porque e r t ^ o s s e ^ r o s de que podría o f r e ­cernos algo excede i o; altéente eraotivo, t ro tando de i - e ^ i r , no s i e r r e , de vez en cuando^ e l cine de a inor íae de Sara Kood, ftgttl Pejos o Orson Vtelles, huyendo de esos te, K. n i t unc io -nes que res tan va lor a su obra i n i c i a l * fca nueva p e l í c u l a t iene algo de todas HUÍ: a n t e r i o r e s r e a l i z a c i o n e s , una mezcla bien hecha pero tue no w r e a una nueva f ace ta , un nuevo e s -calón en l a c a r r e r a de e r t e d i r ec to r a quien puede eximírse­l e laucho»

MUÍ ICA mtmm.

j?r* geser.tos ÜU; i c ' l e s de p e l i c u l a r olvidadas» Escuchen un nu­mero de l a primera gran revi* ta cinou* togr&fl**, ínc i í c u t i -ble&ente l a ue¿or en argumento, »»La c a l l e 4í>«

Locutor :

Locutor;

- 4 - (zc/Wl) H

SojaldO; l4U..ic f u e r t e unos aosaent >a.

Locutor* : CJo i t o r l o Oinen^togr^fie *>, ! c^r :o de Hítenlo Loe' .

Contestamos a torios l o a soHorea r^d i g e n t e s que Boa bi n e s c r i t > | untr »* l a for . de h' cer i - l o eineua~ togrrffioo y «i e : ;Ute 1 l i b r o que de l a pauta $u rr e l l o . acoíi trar¿n uní Qx.oaician el* r>: y de*4 i l ladi , con i-

Hti del guión de 21 ¿ lavo , con un pr ^lo^o de f en e l l i b r o aue • cs ba de p u b l i c a r s e , " i ¿rulan

Locutor :

Locutor^ :

vera* o paginas del guión tie &l ü iavo t con un fae l S i l % en e l l i b r o que cj >a de p u b l i c a r s e ,

c inematográf ico , de ;.i_ri ¿ue J o ^ z , Jo^testamos a Jor^e 5 a seó .

In^r id Ber?5aann es miec y tr* b<.fe? por cuer t a de Metro-}ol~ deuut en el cine l o h i¿o en BU p a i s nat* 1 con l a

p r i a e r a v e r s i ó n de "Intermezzo" t iue 1 ue?o r e a l i z ó de nuevo en a e r i c a con e l malogrado Le a l i e Houard. Ha t r f bufado con ejQpencer 2v cy t en l a z.ueva ed ic ión de "iA hocabre y e l i:ons< truo»* j con Charlea jo^rer en l a ve r s ión araer ic na de »Lus de l a s » . . . Gou) puede USL> .ed observar , ea tán de moca l o s re» f r i t o s .

Locutor ; Contestamos a u n a admiradora de Jar y Cooper.

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

c u t a r a :

Haata l a fecha no te* n o t i c i a a del d ivorc io de : obert Soy* l o r y 3aroarn Sfci nv;ick. «• !flo se preocupe! Jodo l l e g a r l a

)i: t e s t a o s a l a s e ñ o r i l ¿o e f ina . . i o s , de ñalgr? t«

«¡anet c# 1onald se ha r e t i r a d o del cine indefinidaosente y trababa en lo? escenar ios de Jroadway interf. retann i l a s ope* r e t a s que aa/oret3 é x i t o s le v a l i e r o n en e l cine» a ta cana» da con e l a c t o r rene !. yiaond y e s t a tes / .o r < da vereí usted de

jriet "Knaiaorados", en t e c n i c l o r , con Kelaon Kddy.

C o n t e s t a o s e Jtu n . l b e r t o .

tSenny Jugo ae encuentra en l enan ia contratr t fa \.or l a casa Ufa "esde lue^o no es l a ni?> que usted supone, pese a su ingenua expres ión . ¿m>rvr e s una de l a s a c t r i c e s v e t e r a n a s del c ine r e m a n o ~or c i e r t o una de l a s NM s i n * n t i c ^ s para l a i n t e r p r e t a c i ó n de comedias» íío se moleste en e s c r i b i r l e porque debido a Imm a c t u a l e s c i rcuid t no ias d i í ici l raente d r í a c o n t e n t a r l e •

Locutor : Contéstanos a . e p l t a y Al ic ia , dos hernaanao*

po*

Emil ia .11 ga i n t e r p r e t ó dos p e l i c u l a s , «Bdheiaios», se^un l a zarzue la del uaos t ro Vives y "La l i n d a B e a t r i z » , con Fernando de Jranada, ^u u i r i n o raoo Uuüoz h? trr.b o tíSfr» b ien en e l cine coiao r$ Ittn de Luchy hi to en "La üa * ¿neaona** Creo que l a razó del porque no sigan t rabajando en l o s OB« t u d i o s es debido a que n u e t t r a t ucclón# sepui c i cen t no puede r iaor t iza r e l ^as to i ~ue o o l i - a un cot^edi? iuui?icnl de gran espectáculo* Desde luego, t an to i a i l i 5 cono I acó son uno¡¿ e n t u s i a ü t a a del ci^ei&a. ^uedeneuc r ib i r l e s a l a s i g u i e n t e d i r e c a o n , J r v e s e r ¿ 6#

Locutor : Ha teriüin?áo e l C >/.Biltorio Qi,. •: to : r ? ; i l a %xt i.síaisioi. eiflttlteaMl de Cine ¿.odio, por .Jidio j r celona y^^^irx.^x^J±^ nos despedirlos de ido. ha; t e l

p í;dno s i r t e s , s i .5 3 quiere»

-

Cero ras, señoritas :

Var.os- a dar principio a nuestra Sección Radiofísi­

ca,qué radiamos todos los ir.artes y viernes a esta

risra hora,revista rara la mujer,organizada ñor Ra-

lio Barcelona y bajo la dirección ie la escritora

Mercedes Fortuny .

¿ia ¿6 de It lOriginal ca ni. "rf&t

w^c i ó^lnr

Curiosidades amanas. (iijitfa} ít-ty

Con l a c a r a s t l a da l a s medias y al u so da l o s zapatos la tacón a l t í s i m o , a

l a s jóvenes b a i l a s sa l a s prasanta problaras aue t ra tan l e raso lvar con su ha­

b i t u a l coquetería . El imperio an América da 1 as rad ias da c r i s t a l , l a da a l

caso un aspecto l e ñapeada or ig ina l idad .Y s in embargo, turante a l varano , la

moda de al Imlnar tota lmente l a s medias, re sue lve casi en abso lu to ,a l o róbla­

me da l a cares t ía - !Cuánto env id iar ían l a s jóvenes aque l l o s p r i m i t i v o s t i em­

pos en QW aitn no se habfan Invéntalo l a s medias!

La orinara vmz que en Europa aparecieron Isas r e l i a s , f u é an l a corte de

F r a n c i a , l u c i é n d o l a s e l poderoso rey Enrique 11 ,a l a s i s t i r al matrimonio l e $a su hermana l a pr incesa Margarita con e l Duque de Saboya Manuel P i l l b e r t o .

Biem pronto comenzaron a general i z a r s e pon iéndose l e Roda y s iendo,por cu­

r i o s a paradoja para nuestra generac ión , oretk* úsalas,mucho más por l o s temare

hombres que por l a s mujeres ,durante l o s s i g l o s venideros .La moda,sal tó bien

pronto a l a s l enas nac iones ,genera l izando se , sobre todo en España,de un modo

rapidísimo .En I n g l a t e r r a e l primer r>mr f a b r í c a l o , l o fue por orden de Wi l l ian

Rlder,aue l a s o frec ió» como un or ig ina l p r e s e n t e , a l monarca Eduardo V i l .

En l a a c t u a l i d a d , l a s medias de c o l o r carne,son l a s que mas o rl van, hablen-

dose puesto tan de moda en todas I s na clones,que muchas jóvenes l a s e l iminan,

por e l l o ,p intándose en su lugar ,con lo que ±*n l a sensación l e Ir t ó c a l a s

con e l l a s . .

Consultorio femenino l e Raliofamina ¡

Para Leonord Belmonte. Barcelona.Pregunta. Señora,yo he sido has ta ahora f e -

l i z queriendo a mi p rom e t i l o , viéndome correspondida por é l .Es buena,amable

y cariñoso.Pero e s e l caso,que una amiga mia,me ha contado cosas que yo Ig­

noraba l e í casado de mi amalo,que me han hecho re c e l o s a , p u e s , según mi amiga,

fué cas i un ion Juan.Nunca lo hubiera c r e l l o , p u e s e* formal y sobre t o l o cons

t e n t e conmigo .¿üs t e l cree que hago mal en preocuparme por un pasado que aca­

so e s t e enterrado oa ra slemrre 9n el corazón de mi n ro^ e t i l o ? Sufro mucho,se­

ñora,a mi o e s a r . Aconséjeme. -Contest ación .Trate , querida amiga,de sacudirse de

esa o b s e s i ó n a l e ese l e s a l l e n t o , t a n I n j u s t i f i c a d o s . S i es usted f e l i z , c o n v e r ­

dadero fundamente ,puesto que se ve correspondida en su amor,¿a qué s u f r i r

por aerial na sa lo ,que, como usted muy bien d ice ,puede e s t a r enterrado rara slam

pre?Ss usted una nlña,p reo cúnenlo se por cosas s in fundamente,pues acaso lo

que l e ha contado esa amiguita,que no la quiere a us ted bien ,no tenga l a im­

portancia que e l l a l e a tr ibuye ,por motivos que s er ían cur iosos saber.Con que

a despreocuparse de sus pensamientos,Dará que la vi la vualva a son r i a r l a

r e n a c i e n d o aque l l a s du lces esnaranzas qua t a ñ í a pues tas an su adóralo .Y con

su desconfianza, i n ju s t a a t o l a s lúeas,ofande la nobleza de asa muchacho aue

solo la ha dalo pruabas da airarla sinceramente.Eluda oa ra s i amor m a l t r a t o

le asa a r iga ,y a consagrarse,como has ta aqu i ,a su amor , resue l ta y confiada.

Para Palmlra da l a Vega.Tarragona.Pregunta. Racurro a su amabilidad*sañora,

•n l a esperanza lm varma atendida por a l l a . S s a l caso,qua an mis manos tango

unas va r rugu i t a s ,qua me deseso eran,pues a l i a s son,aunaua saa i nmosdes t i a , l i a ­

das f inas y de l icadas .¿Calmar la usted mi TO sa r , recomendándome una fórmula pa-

fra la l e saoa r l c ion da a s t a s malheladas ber rugui tas? ¡Qué f a l l z me h a r t a us tad ,

señora!-Contestación.Voy a complacerla ,an l a sagú r i l a d da aua criadera e?«te¿ sa t i s f acha y

ffBpiMM*>para nue pueda us ted l u c i r muy pronto con a l e g r í a , e s a s l i n d a s ma­

nos,qua seguramente han de anvidlársa l as sus ar r igul tas . Ha anuí al radio.Du-

ran ta cinco o s a i s d i a s , a p l i q ú e s e con un t>incel i t o ,una vez , a l a c o s t a r s e , l a s i g u i e n t e fórmula : f lo r da azufra ,2 g r imos i í c i l o acé t i co , 1 gramo y g l t c e r i n a , pura ,5 erramos/Pasado dicho t iampo,vará con asombro, corro l a s varrugas caerán expontana *n en te .

Sara Rosalía Valcárcal .Barcalona .Pregunta .Sañora^engo en l a casa que habi ­to una p o r t a r a qua as una a l h a j i t a ;sa mata an t o l o ; t o i o l o c r i t i c a y ,por a i

fuara poco,cuando viana algulan preguntando por un vecino,niega qua es té en

casa o bien,ccmienza a hace r comentarios no muy favorab les . LTJstel,cree,seño­

ra ,que es t o l e r a t í e una mujer asi?¿Habria un medio le co r r eg i r a es ta p o r t e -

r i t a tan molesta?-Contest ación .Yo creo que es f á c i l acabar con SU3 p r o c e l i -

m i en tos.Unan se l o s vec inos ,ya que usted d ice eme su maledicencia es genera l ,

y vayan a ver al p r o p i e t a r i o , p a r a oue és te t r a t e de co r r eg i r a t a l señora .Y

s i p e r s i s t e en su modo de ser ,únanse de nuevo lo s inqui l inos y tomen e l acuer

do de suprimir to ta lmente t o l a consignación.Seguramente que e s t e p rocedimlen-

to será el mello mas e f icaz l e hace r l a cal 1 a l a , sumisa,comol a c t e n t e y reservad Para J o s e f l n a . T o r r o e l l a de Montgrl .Pregunta •Distinguida señora«Quisiera con

s u l t a r l e lo s iguiente. rJna amiga mia t i ene un c u t i s muy l leno de granos maldi­

tos ,que l a hacen e s t a r muy desespéra la ,porque ha probado mucha a cosas y na l a

l e va bien.Alemas.qui si era c o n s u l t a r l e o t r a cosa para mi i r p o r t a n t e.Yo soy un

chica ,que r e gus ta muchísimo el b a i l e y me vuelvo loca por b a i l a r i n e s el ú n i ­

co ent re tenimiento que hay en el pueblo es e l b a i l e y el cine .Pero l a s veces

que voy a l b a i l e , l o s chicos rio r e sacan a b a i l a r , s i n saber por qué.Creo que sé

b a i l a r bas tan te y no soy fea leí t o lo .Po r eso no sé que hacer.Aconse.1 ere ,para

aue puela ver cumplidos mi deseos . -Contes tac ión .La formación de granos obedece

geralmente ,a un es ta lo morboso,oue requ ie re un t ra tamiento molleo.Pero en su

omisión 9su amiga puede p robar con abluciones l e agua l e salvado, agua bór ica

o infus ión l e t i l a . 31 no l og ra r a e l éx i to con l a rap idez det: Li a,puede usar

l a s i g u i e n t e -a t í f i c a f ó r r u l a í b o r a t o le sosa ,5 gramo sjgl i cerina ,5C gramos;

a l coho3 ,5 r granos y amia de r o s a s , 5 ^ gramos. 3n cuanto a esa nequefa t r a g e ­

d ia sent imental ,oue wm expone, de ser o l v í d a l a ñor los chicos en el b a i l e , y o

creo que a nesa r l e ser l i n l a y joven, su c a r á c t e r se r lo debe i n f l u i r en esa

p r e t e r i c i ó n en que la t i enen .Procure dar una expresión agradable cons tan te -

en te a su ros t r o . Son r i a, sea seductora y hágase simpática y ya ve rá e l can-

blo oue h a l l a en sus pa isanitos,qTie tan to l a o lv idan al r e n d i r c u l t o l f« r

Te r s í c r r e -Pues no o t r a cosa debe i n f l u i r en ese olvido m nue l a t i enen a

c e s a r de mrr su juventud y su b e l l e z a .

Para esperanza l e í Alba. Barcelona. Pregunta . Señor a, Ha ce dos años %&*«$£&*

terminé la c a r r e r a de farmacia,que vengo e jerc iendo a l f ren te del e s t a b l e c í » * re s ido

miento l e mi n rop i glad,con lo cp e vivimos muy bien en casa,don le $?*!# von

mi mamá y do s hermani tos .Pero es e l caso ,señora ,que a pesa r de t e n e r re su el

e l problema l e l l vida con mi farmacia,yo a sp i ro a t e n e r una pe r sona l idad en

l i t e r a t u r a >m i sueño dora lo .Y e n t r e l o s t r a b a j o s que tengo en preparac ión he

terminado una comedia t x t * t en t r e s a c t o s y en verso .¿Quiere lecirme,que he

he le h a c e r nara l o g r a r que sea e s t r éna l a? Todos mis f ami l i a res se t u r í an

de mi,y has t a mis amiguitas se r ien cuando l e s hablo l e w i s t raba jo s.Y creo

que son In jus tos t odos , porque yo he estu l iado £**e»áa* a los gran les e s c r i t o ­

r e s y asimismo l a Precept iva l i t e r a r i a a fondo .De malo que cuando hago v e r ­

sos ,ñor ejemplo sé medir los y r imar los ,según l a s r e g l a s . ¿Es p o s i b l e que no

me comp reñían n i aprec ien mis an t i t u l e s ? ¿Será e l l o por ser mujer?¿fis que l a s

mujeres no tenemos derecho a c u l t i v a r la L i t e r a tu ra? Las n o v e l i s t a s Concha

Espina y l a Pardo Bazan,son modelos de lo que puele hacer l a mujer en L i t e ­

r a tu r a .Aconséjeme, señora ,pues sufro mucho con e s t a incomprensión que todos ^

t i enen o ara mi . -Contes tac ión .La admiro a us ted y eoffigs r t o su lo lor .No hay

nada mas amargo y lo lo roso en l i t e r a tu ra ,que no nos coren r eñ ían . Como veo que

u s t e l sabe lo que hace y t i e n e gran cu l tu ra ,no la duelan esas r i s a s ni e sas

b u r l a s , q u e algún l í a se t rocarán en almiración y al abanzas .Cul t ive p r i n c i ­

palmente l a novela y l a noesia>pues en el t e a t r o es d i f í c i l t r i u n f a r por la

d i f i c u l t a d aue ooonen d i r e c t o r e s u empresarios>y mas,en una mujer.Esa come-

l ia que d t ce t i e n e t e r r i n a l a , a t r é v a s e a oresenferla a algún d i r e c t o r l e nues­

t r o s t e a t r o s . 0 vaya a ver a l P re s i lente de l Teatro Studium .Como l a obra e s ­

t a r á b i en , seguramente, que log ra rá hacer que sea admitida«Y ade lan te siempre

sin decaer,por esa incomprensión di sus familiares y amigos,que tanto la

mortifica.Mas he le hacerla una alvertencia cariño sa .Como el no ler vivir de

la pl^ira cuesta un verdadero calvario>no abandone su honrosa profesión,aun­

que siga cultivando sus bellas afición es,hasta lograr eB: triunfo definitivo.

La vida es dura y cruel y hay que hacer frente a ella p rae t i carente, i Qué ale­

gría para mi seria,si algún lia pudiera felicitarla personalmente por sus

grandes triunfos literarios*. . . *

Señoras, s e ñ o r i t a s :

Las hartan ^ ra e*te consu l to r io le Raliofe^ ina , ;li

PlJanee a nombre le Mérceles Fo rtnny ,Casoe, 33 , 1.

oeHoras Ra l ioyen te s ; Hemos t e r r i n a lo por hoy núes

I r a Sección ^aliofeir.ina.

Hasta el mar tes nroxlmo.

3 *E y - c a " « s . * 5 s - c : i ¿

H

f O . . TiSfcL '.«IWÜL ,, JxA I

v i V - .:' X - V

• • «• £.• I * *V « *LAá ^3^-£I^fA*

15* amisión de 1A3 MIL Y OHA 1 ÜsSf relato oriental de Galland escenfloa­

do y dirigiao Bor Adel. rdo Fernandez Arias " Bl Jiuende de la Colegiata*9 ss sz

i o

Ániaador»-*

cicherezada.-

S u l l n n . -

^cherezada . -

Ú 1 n a o r . -

.clierezada.—

or 3 * . -

wchere2ada«-

I .1 rjador v 9 . -

DISTI^XIVüL

Acuella noche antes de que e l multan hablase beherezada

exclama*

¿ ersnitfs señor que continué 1H historia interrumpida

%ue tanto os interesa?

Sif Qcherezeda»^... roy a escuchar!- con gran atención*

oes con la Tenia señor.. ..tía, osible pintar* el dolor

y la desesperación que se ¿poderrf del **1 «ndor en pre-

•eneir de semejpnte cat'stofre.

Idije ai destino9ae mesé los cabellos, rasgue mis Tes—

tidoa, me arrastre por el suelo golpeándose e invocando

la auerte con grites deses eraos,...

.-.s to «ouel prlatT ac#eso de dolor el AttC&ia sentimiento

n tural de la conservación, hizo pensar al Eal.ndor en el

peligro que corría ai eu*ndo el podre de su Tietiaa y sus

escl- TOS volviese*, lo encontraban en :uel lugar.

¿?lf del subterráneo cuy -?nt aia cerré y al poco rato

divisé un tv.jel que no t rdé en reconocer por-ue ere el

el i udre del joven. in perder un poaento trepé al aisao

4rb 1 ue me habla servido de refugio la primera Te» y ae

oeult£e entre su frondoso follaje.

..esoub arcaron el joyero y sus gentes y al %rer reaoTida la

tierra que cubrid la entrada del subterráneof se les mu-

dÓ el color# pero aquello no fué nada comparado con la

aaoci<5n ue sintieron al Ter el cuer;o del .nocente joven

traspalado r or el cuchillo ue el K landor no tuvo el v -

los de arrancar.

tenuado a describiros, señora, laa des¿? rr Joras escenas

que yo presencié, toé esclavos no asnos conaovidos que

el des*- ciado padre, sacaron al anciano desmayado del

subterráneo lleTandole r bordo a donde tn slad ron t r¿-

.

n

.': : H J Í M '

• — • '

i t í - -

, l*á ^o ^ ^ • P t

- **>

• ~ : •

+.

gp» 07*a« 6 ' •

í&/#Nl %*

mtm y

• —

«?

O 'A • i /

• ~

I" ÉK

« —

Mí m. UlnlM)

Como las olas del mai^ se dilatan coronadas

de espuma, las "LACAS SARATOGA" creadas por ttLAUBENDOR,t, apenas surgidas^ en los estableci­

mientos de moda,han aumentado su gran triunfo

coronadas por el éxito* íTodas las damas distin­

guidas las piden!.... ¡Elegancia y buen gusto!•#•

t«IáGA8 SARATOGA!» "ICEEACIOK LáUREKDOfi! "•

n

\ . •

un

¿oaávo

mm*

§ • • Q%

BJL

i

'

:':' •

T S # i

ü-m

BwB

••" i *v.

O .

• • c

-* V©t.

is áe tm •

: : • : • •

i :.

• O *! * *

y> r« W360¿¿

con

• I mm

c r . -

• X mlmtTa& t a a t o l a s

1 ÚM * m

y l a s i r r i a r o a uaa ooiBida cQetpuoata cío na&ja&o* y vino

i- 3 • - l o indicaros* ua (ato o coa o

. dia n%jm%*nt* VC.ITÍ /«ir a l :

iaáaa esa 6 vest idos

X or 3

Sebero£H a#«p

como tebia a n o t e lHM

Un • o eattnre Viviendo ea aquel palc io rodeado do 3

y ¿o ri-iaeaae y d i e f r u t a ^ o & vida l¿cit--a»iste«

i n a l i e *5 «fio ua áig. ae ¿regentara* a l I&3ea~

l u t o y

d i jo t

Prtacizo, aos vamos obl igadas a attaeatarsM* por• eapv.cio

ar -lomea t» • • «

p © toaaaoa ao volvere» aver .

t r a e r durante n » s t r a ausencia y

que a o •u^

o do que no • « • «

-6- & / W 3* refrenad vueütf?* c Loeid a por.-.u* en « H a efift^fcü

• ea t ra 'dl6ha*Ko cométala eaa isrprudimcia y diwins» a l

consuelo áa volveros a encontrar a q u í ' a nueatro r e g r e ­

s o . , b ien podriaaoa l lévame® noeetraa eaaA Uan ero

a» hacer un **gr id a vueat ra d l ac rec ida . Adiós

L L e y no o tala nu®ntra &<iverte«0la*

&a-uaencin be xa* hernto*** AróaMi cu#d a l Ka: or am

tz a& aa i a y -gmxn d i s i p a r l a y d i s t r a e r á *

r ene lv ld áñ&ún i t* e tgoJente co en; a r l a v i s i t a de

l a a aouravlllaa que encerraba aquel J i io

y en tai no habla f i jada £& l o bas tan te &a ateiicld&f

a eauaa ce a do ¿a e^fcuvo durmió­

t e un affe por aqaallaa damaa. jbisterlogaa»

TomS a l añojo da l l avea que "ae habla» dejado y a b r í om

de Xm c i en ptasrtaa. ¿airado .y absor to ara quedé a l

na en un v r c$y*a arbolea i r u t Oea presentaban

on aua star && 1 ¡ ta aaaa e x ó t i c a s .

i i r iaae a l va r a l orden f l a a i&et r i a y abundancia que

a l l í r ^ l i aban que era e l j á m a l o t e « n a l que hr a*

ron >a prij*er#© padrea .

tete &c aaa de a l l í pero* r e ­

cord 4 que W»ia e t r a a eetanolaa r*er vi nr y; a l f i n

aa r fé la puerta *e ia a ' i- inme¿3a-

ta .

i paao a l t in en e l que #* ve lan

i p la tabandas con l aa rea ana r a r a s , cuya

var iedad de &aftioea y perfumea enaonta^an l a v i s t a y

e l e$$at««

Tod&e l a f lorea oa l ea d i a t i n t o e rai-

s«s 4 . ollOR difer«jat«, &. Jutllubaa « l l i reunidas l o

i iS-'f i

en Él

l ü r ..Mfc* 1

•* ¿km

r j •—

.

• •

•-: • J I , 1>6* ; U ' Éi:r-"' f

«a l t i tud de yajnrm .£• "farsa y »4* vurle. o qg» a , 111 ** •

3 . -

ra no l o # • • *

• . •

e l i¿u« :^r-*¿: i. i . r -;..t •*-... :V • i e

&&& a«W0sivamssrfc* y en

* Mis *

• # •

l a * 0igaA#»t«á§ 1.a© otr&ss «ato. véfc #n

- • j I '.

< • *

• M *

*

? - : m jfel i á 9 I

'.•i •

• i

>t •Np** U K r*4 •

.5-

11* -'

M Í & 16a. . „ • •:

au S v

I •

Mi

4- i— CJ

ir • *

-.

éoi

interrumpir

Hl é :dl<

.• - i ; :-.:' da to

WtfHÍg -o. t -a

. U S »

. - • • *

— « I i • • i . I I I W I I — I i •

e -«st ...

. v-^i. A c x a y o

-*•* *} ÍJ® #

, , -

• • .

• i - ..

a ue JL.

.

?%

-

.-5'

¿ •*< MOMENTO ! . :U3ICAI. PAITOS HOY m j » . »

LOCÜTQRIIO te/ftM¡ * -AQUÍ Emisora E.A.J.I^ Radio Barcelona de la Sociedad Española de Radíodifu-si*r X ^ -Distintivo. Canto Ruisefior#J% -PATÍOS ROY... !1OS paños de noy... los que se imponen por sus calidades y va­riedad, ofrecen a ustedes su Emisión MOMENTO TUSICAL por PousinetJn DISCO. Sin yOlílA BOKERO I EN DO KAY0H.BEBBi0VSN#E3TK A SU IIEKPO SE APIANA PARA DECIR 10 QUE SIGUEf)

ESTUDIO ¿pusinet- Buenas nociies señorea radioyentes... Como siempre estaba mirando el re

loj lleno de Impaciencia; ca3i nervioso; pues... no hay ni existe ho-• ra que yo mas a^síe, ni día que mrts espere, que las horas de emisión t y los días que tengo la suerte de poder comunicarme con ustedes....Y

esta de hoy.... !Ay asta de hoy! , es una de mis preferidas ; una de las que ize proporcionan mas alegría, satisfación y contento... Saltan do estoy, créanme..• Saltando y feliz como un novio con traje nuevo Emocionado como pudiera estarlo el que dando vueltas a su magin, pien­sa y repiensa palabras dulces, para soltarse al fin con su ansiada de­claración ... Les asegure que no estaba mas impaciente cuando espeja­ba a mi novia, ni ras nervioso el día que me casé.... Y, es que entre

* todas tea cartas que lletga a mis mares,!£ay de todo lo qu* dejo di-<*ho y en cantidad encanten ora, Hecuerdos de novios, de horas mravillc sas, ie momer-itos dichosos, de palabras que se graban en el corazón de juramentos cumplidos, Se emociones sin par.... De días de boda de dias felices, como los que nos esmeran..... días grandes de fiesta familia y emocionante para las que PAJ.03 ROY me encarga y muy especialmente les desee en su nombre, venturas sin par, alegría sin límites, prospe­ridades sin tasa, y uniendo a los deneos de PAHOS ROY, loa míos, les c seamos pavos de ules libras, pollos de tres quilos y patos da cuatro patas..•• ^Felicidades señores radioyentes... fFelices pascuas... que ellas sean tan felices como el recuerdo que tan lindamente recuerda la señorita Haría Victoria Guzman. Oinganle y disfruten de tan bello momento musical,. Dice A&í* rLes agradecería que ea su singular Smi-sión, tuviera la amabilidad de radiar "PASTORAL" de Beethoven, porque asi, podríamos vivir unos momentos felices, reccrds.dno la primera vez que nos vimos, rué tan emocionante el choque de rae0trae miradas, a causa á¿ la emoción producida por la magnífica sinfonía.!Oh..•¿Que du] ce fuá la rpii~cra sonrisa! Tanto el como yo, agrade eremos eternamen­te a PAÍJOS ROY, si nec ayudaran a volver a vivir la emoción de aquel dlax tiempo que se fué* Gracias. María Victoria . Guarnan V(DlSCOw

A Sü TIEKTC SE APIANA PARA EBOIR LO QUE SIGUE» *\ -Tiempo que se fué.... 2o Mi extraña señorita María Victoria su desee

- de volverlo a vivir... Es que como dijo el poeta "¿Todo tiempo pasado fue mejor? No. Lo que hoy neo emociona, maíiana pasará a ser pasado y tarabién lo recordaremos con el alma en suspenso y la aliada fija en le que se fué.SIGUE Bl DISOO HASTA EL F2VI

Seguimos con otra exaltación al divino ar$e del amar ! !Que delicio­sos momentos nos proporciona y qué doler el de no saberse amada.!El amor inspiró los cantos xaas divinos y las quejas ná3 amargas y de se­paradas. .. Oigamos l°s terribles acentos doloridos de un Ángel Ro­nero que clama por vivr acras de amor recompensados por crueles des­denes.... Re aquí su re cuerdos Pensando en la muchacha locamente amada en el tabla* de sus ojos en el encanto de su alma femenina, pura y hermosa como el encanto de una aaflaaa ..iaxafexilx noche clara de Abril en sus manos delicadas como pétalos de rosa, y cono ella de perfume suave y exquisito, cuyo recuerdo es vivo en mi pensamiento y su imagei

es venerada em el santuario de mi corazón oyendo la excela& Sinfo­nía Inacabada da Schubtxt» de aauel hambre que también amo y sufrid He sentiré mas cerca de ella . Dándole las gracias» Angei Romero•Tarrasa (DISCO.BSTE A Sü TIEMPO SE APIANA PARA DECIR LO QUE SIGUE* V Acentos aguntuosos del dolor horripilante como de tragedia griega.••Vo­ces de sxaltada admiración y de dulce reproche**.* sacrificio de todos los ideales, el recuerdo de un aupar imposible... Ah las tristísimas que­jas » A más de ser un clamor de desesperanza ¿por aue extraja paradoja son los que más consuelan? (SIGUE EL DISCO HASTA EL PIH#

KQ dsge^os las altísimas esferas do Yagan los más primorosos recuer­dos..». Ay amor que sería de nosotros si no existieras ?..* La señori­ta Maria Dolores Molina le dedioa sus mejores pensamientos*.• A íl di­rige sus añoranzaá , grabadas en su memoria por una bella melodía: Es precisamente a la hora de MOMENTO MU3ICAlf la que hace poco más de un año v en un lejano pueblecito de Ararán, un solo de violín dejóme oir la celebre "Czarda" de Mont¿* Volvería a oir ahora, pensando que alguien también la oyet será vivir otra vez aquel supremo momento» Mil gracias a Paños Roy, María Dolores Molina.VDISCO.ESTE A Sü TIEMPO SE APIANA PA HA DECIR LO QUE SIGUE: /V -Noche estrellada y mágica quizas.»* Silencio ei. la báveda clara em­briagada de aromas y de quietud... Diálogo sin palabras... Solamente la música hablaba dejando absortos los corazones. La palabra amor no surgió y sinembargo s<5lo amor en aquel memento era el. rey del universo (SIGUE EL DISCO HASTA EL FIN.

Un pasito atrás? ¡Tiempos de valses, de horas deliciosas! ••. De cuan do el fox empezaba y el "Chiringuito* era el centro de los madrugadores De cuando era día pleno, la hora del alba..- hora en que el farolillo de la churreras era como las luciérnagas del amanecer... Así las trae sobre el tapete Ramiro Prune3. "El Vals* *A las tres de la Madrugada? me recordara aquellos tiempos— no tan lejanos por cierto— en que a esta hora y después del clásico resopán, el vals no>s atraia con el embrujo de sus violines, en el encanto de aquellos amaneceres Eternamente felices Muy agradecido a Paños Boy , Ramiro Prunas|£DISCO ESTE A SU TIEMPO SE APIANA PARA DEIR LO QUE SIGUE ^ Hora agridulce de la madrugada... en la que los ja sos resuenan como gol pes de maza en el silencio de las calles dormidas, en las que el farole ro madrugón, apaga los últimos reberberos... La hora en que los pájaros de la Rambla, lanzan sus arpegios de salutación al sola.!La hora que van a dormir los poetas, porfue la luna se ha ido a descansar. (SIGUE EL DIS CO HASTA EL FIN.

¡Valses y nombres de muchachitos jóvenes y bonitas, parece que se unen muy bien... Bemos paso al recuerdo de dos..*. Felicidad de hermanas, a las que ofrecemos a continuación. Melodía unida a la edad dichosa de las excursiones... a los ecos del campo, al placer del aire libre, al can tar de los riachuelos... "Gota D'Aigua*, nos dicen las hermanas Isabel y María Dolores, traerá a nuestra meomoria lss horas fugaces de un día feliz. Agradeciendo este momento a PAÍÍOS ROY Isabel y aría Dolers Re xach.¥(DISCO.ESTE A SU TIEMPO SE APIANA PARA DECIR LO QUE SIGUE* -JustTry eterno símbolo señoritas Isabel y María Dolores..• !Gota de agua es el caer y mas caer de horas y días en el correr incesante hacia el logro de nuestras ilusiones.... Gota de agua que va aplacando la sed de nuestros amores. (SIGUE EL DISCO HASTA EL FIN.

No recuerdan ustedes señores radioyentes, que alguien dijo que la vida es un dúo entre tiple y tenor? Aunque el algunas *eces el dúo termina en concertante* pues... entra el coro y todos canta al mismo tiempo y repiten al unísono las palabras del tenor... La señorita Elvira Segura prefiere oir al coro y nos dice lo siguiente isxtfig&£ení& para oirle;

ÍZílAM) "coro de los Enamorados" de "la del ¿oto del Parral" teriurá el ode de recordar un veranomuy feliz a orillas de un pequeño río •Muy agra­decida Elvira Segura.Ví)ISC ¡TE A riEH 1 APIAK DECIR L QUE SIGUE: A -Galanes qut; unidos cantan las ¿¿lorias del amor; que ofrecen ai chas y ensueños a su adorable pareja; que uniaos en airoso aorazo, hacen mutis por#el foro. aientras la orquesta en grandioso acorde, repite el motivo melódico ael gfcan dúo. !Goro ae enumorauos sol... (SIGUE EL CISCO H4SXA EL FU*

que cantamos todos de sol a so

Poeta ae sus recuerdos calló en LJ.B manoa... Poeta que vive canta para si amor.... Poeta que con acentos bellosf humanos... refleja la gran heri­da de su dolor.•• Así nos dice en su carta versificaaa la señorita Cla­ra Llargarit: H! Quxen puaiera revivir- los recuerao^ entre sueños,- los inocentes y bellos- ue no han querido morir.- Fué «1 Sueño de Amor de

vi-jar nhelo$

- no se pueden realizar- y t*Ago que alimentar de recufrirdos mis deseos. Con música ae laúd- si he de llegar a muy vieja- quisiera cerrar la re­ja de toda una Juventud" . Gracias a Paño** Soy. Cl^ra LiargaritM DISCO ESTE i 50 XIEJ2P0 BE APIAIA PARA DEÍ8IR LO QUE SIGUBl <* -! Quisiera cerrar la reja de toda una juventud! !0h señorita Margariti Jocen Poeta y soñadora... Sueño ae amor de List.•.Libros y luces tamisa-das ....Horas y mas horas de pensar, de acariciar rayos de luna, ae es­cribir versos... de soñar. Ya otro ¿-oeta dijo: "Que bellos son ios sueños y que horrible el despertar! (SIGUE EL DISCv. A'A bh tlli.

Recordar uías

es vivir dos .eces ..... !Pobre del que nada tiene que recordar Los uías felices se recuerdan siempre y, los que tan cerca tenemos y $an felices hemos ¿e pasar , dejarán en nosotros sensaci nes inoi*iuables del amor familiar, del regalo, del obsequio del amigo.... Pulios Roy, los amigos de todos, lef3 enviará el suyo. Envié Vd. su nombre y -erección a Paños Roy- Canuda 23 y recibirá un obsequio para Ano lluevo .Dentro de este oboequio hallará otro obsequio que encierra un tercer obsequi con que Paños Roy les quisiera obsequiar. Páios Roy agradecen su distinción y después de dec-~rl$s .'Felices Pascuas! solo ue resta oecir: *&&2LZÉLM*% Señoras, señoritas y ¿>e;.cr4a radioyentes: Iduchas gracias j uuenas noches

LOCÜTOEIO itadio

*

rcelona; Ofrugido por Paños Ro¿ •... los ¿años de hoy, lo» que le darán satisface pión completa, acaban usteues ue o ir MtftENIO MUSICALf por Pousinet. 'Distintivo. Canto ruiseñor. Paños ixyt Canuda 23.

SC;r.S£ C « = r; tzszSS - ;= S & S S S : » »

mimssesis