e-^l-^jÜj. j l,sepftltoa, 174 t iwgalvanizacioii de l

32
BARCELONA.—DOMINGO 17 DK IÍNERO DE 189.. Diario político, d e a v i s o s , n o t i c i a s y decretos EDICION déla MAÑANA ,'fBc?Mc'oa! twWlen Blancht, 3 bis, btjo, | Administración; Plazt Real, núm 7i bajo, •^^¿^^•suBorlclon: Barcelona, l'SOptaa.íplataalmas.B'ttera. eId.trlm.Bxtranlí.9 Oíd. ^Ob»ervatorlo Meteorológico do la Universidad.—Día 16 de Enero de 1892. Tumperaliir»,. Mftxlm». Mloluit. a'l T»vm.e 84 IB O SumM. Lluvi». ^VBpOT. o'oo milirol. Viento». SSO. SSÜ. i'o Va U«lo. Detnejad. Nuboso. ExplAn- dldo. IB q a-i la o oo 'J4 19' ^'w^1"*"- s a = ; ¿ ^ ' * ' « « 7'»3. 8d oou« é l»« 4,58. Sale la luna * 1»« i'+o noche. Se pone á las 9'«8 mañana L'^onlbi0 D1A: El Ilalee Nombre de JÍSÚB, San Antonio abtd. Santas Rosahna Cartujana, virgen ¿1, 'I Ja;' rn4r"R-—Absolución general en la Merced.—CUARENTA HORAS; Principian en la Iglesia --ie,|pa SKB*' * ' v media d. ta mafiaj» 11»» 5 y media é» la tarde.—CORTE DE MARIA: Visita á ¿^¡L^e los Uesemparadoa, en elPino ó en San Agustín. Sa cura con Grajeas Rosadas do Klarr. Farmacia Liceo, S.Pablo, 1 fcgBREZA DE S A N G R E . T R A N C A Z O 8 0 curado radicalmente en i? horas por 4 reales. Bof, BI, 4.''—Da 10 a 1 y de 3 & especiaiisía, cura las enfermedades tecretat y Ay,/noraí«í.—Centro Hissónico-Médico.—Tapí- nería, jo. CUNSDLTA GRATIS de 11 á I y de 7 á 8 Para rnt dioamontos iiomoopáticos garantidos, Kr '-^^^M ^^a' X&k A Tapincría, número 30, farmacia. FFRIW C H A n C C CCPDCrAC Su cur',o'0n68 Pronta, radical y segu- £«pac:~niIIC,UftUto o t u n t J MO. ra, sin mercurio, copaibani otras pre- V «""es perjudiciales, uor medio de la Especialidad del Dr. Casaaa. Dirigirse al ^ > - ^ ? ? ^ o n su G r a n F a r m a c i a , PUza de la Constitución, osquina calle Jaime 1. I Q i j ¡ n i Hijas de E -^l-^JÜj.J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii del hierro y acero. D^AMI IIBI m i A l O nuevo y do ia fábrica que desee, al que nrlvUI 11 Blnl E^lflrali loalqmleporjañoay ídurosmorsoa- aj^. ••kUllLifl Ull I IflIW los y solo dos arus siendo usado. So re- n '5. ID ó 5 duros adelantando el pago do las anualidades j.1*, a.' ó i.* ^ Diputación. 200, cerca Universidad. De diez á dos. f W Q B L E S - G R A N B A Z A R - M U K B L E S E«UD, unaydel PAIB. grandes existensias. Sillorias tapizadas modelos novedad» Gara 8to8 exactos para amueblajes completos. Especialidad en cortinajes. i 69 OatAl1'2*"108 la s01'"162' elegancia y modicidad da precios do nuestros góneros. Pi- i]in|,. '0808 y dibujos para provincias. r . ^ j ' - A L B E R T I Y T O R R A S - C a p U M , 3 ^MORDAftl AC (mor»pa»)..Su curación radical con lft.Pomad(t antl-hemorroidal dq Ba- ^ • • « 1 » n A O 0«1* Bo<to» d» CoroBI- Qijní», }> y Clarló, Carder», 44-

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

B A R C E L O N A . — D O M I N G O 17 DK I ÍNERO DE 189. .

D i a r i o p o l í t i c o , d e a v i s o s , n o t i c i a s y d e c r e t o s

E D I C I O N d é l a M A Ñ A N A

,'fBc?Mc'oa! t w W l e n Blancht, 3 bis, btjo, | Administración; Plazt Real, núm 7i bajo, • ^ ^ ¿ ^ ^ • s u B o r l c l o n : Barcelona, l 'SOptaa . íp la taa lmas .B ' t t e ra . e I d . t r l m . B x t r a n l í . 9 Oíd.

^Ob»ervatorlo Meteorológico do la Universidad.—Día 16 de Enero de 1892. Tumperaliir»,.

Mftxlm». Mloluit. a'l

T»vm.e

84 IB O

SumM. Lluvi». ^VBpOT.

o'oo milirol. Viento».

SSO. SSÜ. i'o

Va

U«lo. Detnejad. Nuboso.

ExplAn-dldo. IB q a-i la o oo'J4 19' 'w^1"*"-

s a = ; ¿ ^ ' * ' « « 7'»3. 8d oou« é l»« 4,58. Sale la luna * 1»« i'+o noche. Se pone á las 9'«8 mañana L'^onlbi0 D1A: El Ilalee Nombre de JÍSÚB, San Antonio abtd. Santas Rosahna Cartujana, virgen ¿1, ' I Ja;' rn4r"R-—Absolución general en la Merced.—CUARENTA HORAS; Principian en la Iglesia --ie,|pa SKB*' * ' v media d. ta mafiaj» 11»» 5 y media é» la tarde.—CORTE DE MARIA: Visita á

¿ ^ ¡ L ^ e los Uesemparadoa, en elPino ó en San Agustín.

Sa cura con Grajeas Rosadas do Kla r r . Farmacia Liceo, S.Pablo, 1 fcgBREZA DE S A N G R E .

T R A N C A Z O

8 0

curado radicalmente en i? horas por 4 reales. Bof, BI , 4.''—Da 10 a 1 y de 3 & especiaiisía, cura las enfermedades tecretat y Ay,/noraí«í.—Centro Hissónico-Médico.—Tapí-ner ía , j o . CUNSDLTA GRATIS de 11 á I y de 7 á 8

Para rnt dioamontos iiomoopáticos garantidos, K r ' - ^ ^ ^ M ^ ^ a ' X&k A Tap incr ía , n ú m e r o 30, farmacia.

F F R I W C H A n C C C C P D C r A C Su cur',o'0n68 Pronta, radical y segu-£ « p a c : ~ n i I I C , U f t U t o o t u n t J M O . ra, sin mercurio, copaibani otras pre-V «""es perjudiciales, uor medio de la E s p e c i a l i d a d d e l D r . Casaaa. Dirigirse al ^ > - ^ ? ? ^ o n su G r a n F a r m a c i a , PUza de la Consti tución, osquina calle Jaime 1.

I Q i j ¡ n i Hijas de

E- ^ l - ^ J Ü j . J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii del hierro y acero. D ^ A M I • I I B I m i A l O nuevo y do ia fábrica que desee, al que n r l v U I 11 B l n l E ^ l f l r a l i l o a l q m l e p o r j a ñ o a y í d u r o s m o r s o a -

a j ^ . • • k U l l L i f l U l l I I f l I W los y solo dos arus siendo usado. So re-n '5 . ID ó 5 duros adelantando el pago do las anualidades j.1*, a.' ó i . * ^ D i p u t a c i ó n . 2 0 0 , c e r c a U n i v e r s i d a d . De diez á dos.

f W Q B L E S - G R A N B A Z A R - M U K B L E S E«UD, unayde l PAIB. grandes existensias. Sillorias tapizadas modelos novedad» Gara 8to8 exactos para amueblajes completos. Especialidad en cortinajes.

i 69 OatAl1'2*"108 la s01'"162' elegancia y modicidad da precios do nuestros g ó n e r o s . P i -i ] in | , . '0808 y dibujos para provincias.

r . ^ j ' - A L B E R T I Y T O R R A S - C a p U M , 3 ^ M O R D A f t l A C (mor»pa»)..Su curación radical con lft.Pomad(t antl-hemorroidal dq Ba-

^ • • « 1 » n A O 0«1* Bo<to» d» 1» CoroBI- Qijní», }> y Clarló, Carder», 44-

Page 2: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

4 9 8

¡ ¡ I N C R E Í B L E ! ! ¡ ¡ I N C R E I B L E ! ! ¡ ¡ I N C R E I B L E ! !

nacionales y e ^ c 4 ¡ t » ron, de hitín o, ver' ¿911, v a cuerdas c r " ¡ ! re­da los autores H nombrados i

P r e c i o s n u n c a v i s t o s Ventas al contado y á plaioa S I N F I A D O R á

en los roputados y tan conocidos al inaoncs da

R . M A R I S T A N Y . — P l a z a C a t a l u ñ a , 1 2 y 1 4

garantizando por D I E Z A Ñ O S bojo la finaa do esia respetable casa, todos lo» rftV vendidos en la misma.

0 6 D U R O S M E N S U A L E S 8

P L A Z A C A T A L U Ñ A , ^ 2 Y i f t '

E N F E R M E D A D E S D E L O S O J O S Dr. Subi rá , Baños Nuevo». a.u, da lo íl u y do a A 4

S A P | S V ^ S Z e T D . R A M O N M A R I A C A W - , ha trasladado su hnbitacir n y doípacno rta la cal|e da la Condesa do Sobradiol, *" 8, h la dn E a c u d i l l e r B . n ú m e r o 6 . 3."

P l A N O o M A N U B l l l U á BJ vuud n y mquiiao. Cabe Sa i . u Mónic«,

TEATAJilEOTO inglét da AUBOON de MAItBZLLA dnpuratlvo vop-ntal ÚNICO medica-monto que dea ti erra los raán fuertel Ktaques GOTOVO» en 12 HORAS y CtKA loa pmoeios WUKBKM TI eos con toda daso do conipIlvacloneB

hnmoralcj*. Venta en farxuaeíasúlOpts. (áíniKCos, Gi\jHde pildoras é lunlmceioaesj. i'or mayor, M. titirela, Madrid.

L A C A I D A D E L C A B E L L O ^ r ^ ^ ^ paña del Centro Méói.-.o P'spañol. Coiirintas f;r;viii» do 4 íi 6. Cirixion, 41, i . *

en Barocluna: Vieenia Ferrol" > - j j ^ . „ r . T remol» , Anfiel , 1. C o n o u l t » ^ j -r i a por el Dr . R . B a r t o m c u , i6, ,Tta-lores reumát ico» y gotosos, por (tf miento da A l a r c o n de filarbe'^J ¡r mucia do la UniversidKd, Taller»» 0 ' quina Honda do San Antonio. ^ — ^

P A S m i i A S d e c l o r a t o C I G p o t a s a y c o c a í n a c o m . p z ° x x z x i

lis ol mojor remedio pan» >íb afocciones do la boca y garganta. De v e o t a : A r a g ó n . 342 , B a r c e l o n a .

¿ a i

Quodan 1.000 existentns de todas clases. P ' ^ p i * ' guFtos que sn están lif(uidando á muy ventajo*1'^i^ü dos por lo quo reoomondamos & las persona*

du proveérso 3e tan miles pron^íis . Aprovochan ocasión tan favorabío. G r a n S a s t r e r í a V A P O R . P r i n c e s a , 3 y B o r l a , 10

Page 3: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

' • P s

4 9 9

MALEFICIOS DE LA ATIWÓSFERA

*trl?IJ'n»On ')0r " ' r io ,:Xl"t'Pcloni)' 1ue sufrimos y (juo afecian cruMinieiila k nues-«^•íot i i . , ? y '"•""qulos- P T ««'o. « iempre qutj no sale debo todo el mundo prooii-

r 4 I * t tt8 fataleii cjiiseouenciHB de la alisorcion da un airo frío y helado que su-¿•Ó4C| ^POPaturn cál ida de las h!.bitaclonf s, ctiupando si-noiliKinonte una pastilla

protasoti las i l u respiratorit.8 mas que ííii0'Cdf^11"'08 vapores y cuianaciones 'i» ni|ohaa' Una<:ajado Pastillas Gérauilal de i fr . 50 (portes y dureehos adciMs), iij, ^«t i l i» ' ^"fermodades prontas á acosarnos. Conviene, pues, llovur siompre M n -

t ^ l i i , ' , . 8 " é r a u d « l , etto es el consejo quo idua la ien to dan todos les médicos 011

|J?,!,«{c¿^lona: Or. Marquó» y M a t í s ; K ^ h a ¿ . ?rnando VI1); Alomar y Uria

" - V h . Dr . Rot lá .

ormiKuera y compañía; Farraiicia da la l'!s-Uriach; Salvador Aisina; Vicentü I^orrer y com-

S E R E S P A l t A VIAJE. Sacos, mundo», maletas o w ventaja do precios. Duque Victoria, 15, esquina Canuda.

1 ^ 5 •

V-HÍ !-,»ut.TR? DEr' UCEO -Hoy dominso, úl J*MÍ?'*«n , í i Sa",l» del primer tenor lifioor Gá LÍ«i.,. l^on Jv, ':l0í-> Caruioij. —A la-i 3 y me.iia.—K

llima lunclon no lardi).—Kerpcdid» de la coülrtlto «rul.i, aooiupaoandoleii el bhtttoao &igDor Carbonell.

3 y roadla.—Knuada, U)o pU. piso, 1 pia.-No.lm, ^o.:' y úUi-ro del pnmijr tonor aignur LuoigaiDÍ y ompedida •)« la priicft donui niíJ"f»iut-r.

3 o ) i.0 aolu» do la ópera Luerczln Eorala.—Kn el. o." iottrrluaillo turnia

:t.a, y 1 San An'.min.—Tarde, á laa 1 y Biedla, e!

mouólugu catalán Juanita, por la nifit Treaaol»; y lapie/.a, Loa 'Onrii '"' * 8 y malitt. el drama en 4 acto». La fuotza de In oonolonola; y Los trea toma,

por el ««ñor Riulort —Eutra la tarda ó noche • r».- Murían», bn^elloio d« don Aelacl" bonos festaa.—Martea, estreno del dramaoatslan vn > acón, Ateoü y C:vc-

. ->0 T»vftí'VJU'nJo eaoi uur non Kiiuoo Boruad.—Su df ap»oliHOa Coala l'jnn. Mnn. vol'I.—(5ran eompuñia Infantil de lar/.uela, dirigida p<.r don Juan liosoli.—Do» última»

• ' l o l > aoir. . *tonleK.—Hoy Domingo, fenutldad !S',,i'>cio^he- * 1»» 8 y ma '»(, * t o r n í J , o r e l «efforB

{¿• t r^O •I>Í?ir.<,J"',a''o eac

S i Sí- ' .^Hoy, tarde.—Exito coló»»:.-A las i y medra.—tot aabrtoon u»! oapaan Gi-nnt, zarauucan, por la nliia Hii.i l i tr naheu (4 amia), y (íraa parte íaa primitrea hailarinan Ito m tu ,s xdiina l.erna-

rauu Nacional.—t.0 Bl gorro frigio.—).<• Kaila Li'x recios eeonóuiicos.—Kntfa.ía K"Pirai tardo y nuche 50

c aslruo» para hoy, domingo.—Tar ín, A las 3 y media.

. La portera da la fábrica, y la divertida pieza Loa as 8 j'mali».—El riialo>lr«ms en j acto» y un prrtl^i-), Lo al loa de latí Lorenzo,

lm n 00 ua *' *0, 'oa troa tom».—Entrada larde 0 noche cóoiimoa —Lañen; be-'nm** *cl'''7- doña Caac.ep :ion Foner,—El precioso drama ile enpfct^o'ilo en ^ actos, divl-

" i San Vloonto de Paul ó tos buárfanaa del pusnta de Nuoatr» Sañorn.—Se <lo8pa-—Sigue con toda actividad el aeoorado del drama da espucuculo ilfl don José Pin y So-

c

NuS?»«o,?ííS T:r«aí'-o Caíate.—Fanclones móa «.í «S^—NoolP''1"?™'' «n 7 »cto., da eapflfilí.iulo, I

1 ae *Xllo.^-IIIii.na ii rmiiisib emontu en día foMivo o La Misoarlta.—Entrada, ys

04J y l j °0 r ''o Iaa condiciones nnuncindi's ni inaniarnr"la lompoi una ,»'*.,«/rT»f'l.ii;» lf0•-G''",!,','níli,0? r ^ ^ ' ^ y domingo.-Uenollciu ,),.! pnbli-o.-Dos grandlo-' V > i \ V 1 ^ ; L-. , ' > mod ' . - R I drsma en , acto!,; La hermana del Carretero y el aplaudido . IMi la . «olaul?, p i " l o n do '0Í Jee.,«1ínB en Espina - I .» direcciou de dit bai pro.lac^ionea cor» & ^ ^ ^ ' n l a jian|r,mer*CWr " •V 00 "mb,l3,s",*P'"toUdU(lnguida primera (*¿*«'2í*,* *T^nB.'TN,u' 'v" Ríl¡;o —Co"iP«"'« de zar7UBla del Toalro del TfvolL—Hoy. dol únl-' V . ' í v i . 10 8OCUH ' > '?? ' > ' I - celebrai» zarzuela en . aero*. Kl Eai barill» do LWí.pló», v

^•it2"»> LoríS . 00j'*; * 8 y ' l ' - L q Maacola.-En ambas faBdonr» toman parte Iaa «»-W«0»•^Hln?:t'O,o7';•,.l•uruí,'"• y '"«««"or.» Giben, Puig, Colomí, Gil, Iluerva. Ha.soi»,

••••PIBOS», Zaldlvar, Saogerinsa. Ricsn, coro general, oto.-Énirad», 30 eímümo».

Page 4: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 0 o

CIRCO RCUESTRE BARCELONES.-(TeIélon.> 55>).-DomineO, i?.-7.-I)OB ^ e f ^ J , ^ lunniones en lan que lomará parle la gran novedad del dia, «I original y aplaudido «ni»" ^ l - * H ventrílocuo y célebre pianista Mr. Visoonti.—Eácogido» ejerciclOB por iodo» ^ fr'tfi11 pantomima cómica, Los tonelercs de Salnt-Cloud.—A las 3 y media y á las S y media- j» ral, 75 oéots. , ,ArH« >' ,,ti»í

EDEN CONGERT.—Aaallo, ta.—Hoy domingo 17.—Dos monutruosas funoioo.e0,oríOÍ«,*S'í,!il Proxrama: 1 " Troupe Irsiipalse, 3; anialas interpretando todos lo» géneros.—a.-WP ^fiiii»^.»' en un acto, Torear por lo tino—3.° Pareja de bailo españole. Cazorla-Baldii.—4-'° „ ¿xf* .Í'1 en un acto, Teatro nuevo.—5.0 Mr. Iffodanel, chanlause fantaislslB fln de siécle (g''•" r(5xi»1• aplaudida opereta catalana en un acto, K l - k l - r l - k l , por Maria Molguaa (gran óxllo)--"!'1 0 grandes debutslll—Gran restaurant á la carta día y noche. t**1, ¿í*-'

AUIAZAB ESPAÑOL.—Üalón, 7.—Extraordinarias funcione» do troupe ' " " ' " ' . ' • - ¿ ra ) ' Oran baile de sevlllanaa.—Cuadro do esgrima da señoras.—Canto por las señoritas vIJI».-' -Baile español por la pareja Lozano y Garro.—Todas 40 céntlnios.—Noche, so céntimos.—Mañana debut J

ORANDCONCERr DES VARIETÉS.—Ginjol, >.—/vumo nao-uunou,—i/uu""r>-- . —Extraordinario espectáculo.—Las zarzuelas en un acto, que más aceptación han a',"n'¡¡.|)l»l•1, temporada, LaH tentaolones de San Antonio, y La caza del oao - -La tan celebrada psn iy tica-militar, en 4 cuadros. Honor y corago, por la célebre compañía Oootri. ia la '* , ^

Noche.—La zarzuela en un acto: Las toutaclouea de Son Antonio.-Concierto por •° ¡¡¡¡t 1° ' nompañia Irancesa.—Uebut de Mlle. Blanoha Nsitnis, oomlquo.—La tan aplaudida pantou dros. El íulao Monje, por la tan justamente celebrada compañía Onolrí. .tf

Tarde —Entra la ueneral, 50 céntimoa.—Noche: 1 pt».—1J. al a.* piso, 50 céntimos. eü' oV5 FOLIES BEROERE.—EscudiPers, é.—Do» grandes lunclones para hoy Urde y " " ^ ¡ ¿ s * ' ^''1

mará parle ta incomparable gimnaata Ul&s Elisa, reina de los aires, asombro He los art ^ »" , ro, la que alcanza un completo y merecido triunfo en cada uno de loa trabajo» que eJ"ou„0do."" volante.—Gran sycoés por Mr. Freldln j ; Mme. Raohel, los adietas más lueries del m" ^¿{,4 clon de la numerosa compañía que actúa en tan acreditado establecimiento.—Entra11 * r-mos.—Bulaoa 10 cénts.—Noche, 50 céniimos.—Butaca 10 céntimos.—Palcos a pesetas. tei". ,

CAFÉ -RESTA DR ANT PE LAYO,—Concierto toda» las noche» por los prof»»»"* '«i,? MUlet y Pamles.—Servicio de restaurant a la carta basta la madrugada. ..ta 09

CAFE-CERVECERIA CONTINENTAL.-Plazuela San Pablo.—Gran concierto p»r» * • V al cuarteto la «Trompetan, dirigido por el señorDurán.—A la» 9. t íI1(Oc'

Arto fJjV^

Tiro de palomos y gallinas de la Fuente del Carbón (Gracia).—Hoy ¿''las a dé la ^ ^ p i a ú ^

SALON BARCELONÉS.—Ronda San Antonio, esquina calle Casanova.—Primer lacsl —ida que dirige el señor Fernandez.-Hoy baile tarde y noche. e| i f

alie da Ramelleras.—Gran baile, tarde y noche.—Qued» á"" ,1 te i''', j lúe con mucha explendidez se celebrarán en esto nuevo locai, . | / SALON ESPAÑJL.—C

ra los s bailes de mascara» q en las taquillas de esta satou y el salón del Siglo, Rambla de Cataluña, á 5 pesetas uno. aa ' 'ÍLICO DEL MONUMENTO A COLON,—Gran víala paaoraBlio* olt¡ir ASCENSOR mURAOLICO

aserto y pueblos da la oonta. Abierto al público todos lo» días. Oio ie 1, Tiro de palomos y gallinas do Mlramar (antes Vista-alegre), para hoy A la» > • n . ^ j f -.a* SKATINii-RING.—Circo Barcelonés.—Calle de Montserrat.—Todo» lo» días, de i»

clones particulares. De 3 á « Urde i) 9 '

i á ^ n o l 8 ; . : : : : : ! sesionesPábiica.. _ ^ J y

SOCIEDAD GATARRE—Los súoio» que hablan sido de esta Sociedad se servirán P ' 5 C^i-minislracion del teatro Gayarra todos los dias, de 8 á 11 de la noche, para recoger el t i l " (). de los gcandes bailes de máscara que se darán en el citado local, empezando el sábado, ( re(NOTVA DE LA MERCED.—Sociedad de bailes de Barcelona.—Se inviU á todos lo» 1"° Ad*'!»'' cido A esta Sociedad . sus aliadas, se sirvan pasar todos los dia», de 8 á 11 de la noche, e°naj«»r* > j nion del teatro Gayarre, para recoger los títulos de Comisión de los itrandes baile* o0 'flriíSI darán en el cludo toatro, empezando el sábado, a3 del corriente.—La Dirección. . maf0 di'"' i

LA DIRECCION DE LOS GRANDES BAILES DE MASCARA, que re darán en e l " ¿iajtTj»'

' » d o P , r ^ r < , V , -GRANDES BAILES DE MáSOARA.—Teatro Gayarre.—La Dirección ae los 9"?™ec»,*5'V '

nocirolentodetodoBlosjóvenesdehaen humor y de todos aquellos que poseían el título ^ r ^ i / j i ¡os baile» que se hablan dado en temporadas anteriores en ei teatro del Circo, se sirvan Kj ^((Pj jr. 1 dias de ocho á once dala nooh» por la Administración del teatro Gayarre, para recoger f j ^ » , misión que se les entregará en ignalea condiciones, para no decir mejor, ya que la "tf?? i ^ ' Z j f convertir el teatro Gayarra en un veidadero y espacioso salón de bsils alfombrado é '""Tj pr"1 nlaadidez.—El programa de los bailes está conflada á una acreditada banda compueau <le 4

L a Direaeion-

11 de Enero de Í892 . «e r '*^ Da vara» parece una burlaque á ra íz de los «ucesoa do Jerez, que h m á » ,

lodos loa ánimo» preocupaciones de un ó rdea muy transcendental, ol 9ob,fe«Pl l '^ j pa í s donde tales cosas ocurren se presante ante la Representac ión Nación» ^jn¡||í «oleranemento el intrincado punto hUtórioo da la salida del señor Silvela de'

Page 5: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 o i

s3 ' a do-noEtrando quo on Jerez las tnasas r.r.n.rq:¡'mlnr, ó lo quo sean, han domina-do '» población durante sois horas, osropando libremente y por «u« respetos. Está avo-''g'iado, por todo góns ro do conducton, que si no so han cometido CXCMOH, no fuó por-í u o laa antoridadso acudieran á impadlrlo», sino porque esna masas, en definitiva, no , 0 " tan fiaras como «uolon p in tá rno í l a s los eoniorvudores.

Y cuando pesa sobra un gobierno una acusación da índole tan formidable cuando S sociedad, inquieta, piensa on la posibilidad de que los mismos hechos se repitan en '»» condiciones mismas, sin quo pueda confiar en los poderes que velan por su seguri-a&d... el Gobierno sq presenta al Parlamento, y plantea un debate sobre t i cómo y ol Por qué salió del ministerio da la Gobernac ión el señor Silvela.

Sin embargo, algo m i s importaba & nuestros parlamentarios inqui.-ir por qué las •nasas trabajadoras se atreven & atacar una población. Y crear condiciones para quo no •e repitan osas aventuras.

_• 11 E p i l o g o

Durante tada la mifiana y también por la larde, hubo ayor gran ollaoocia do cur io-«0« en el paiiü deis cordert. alrededor dol ps.tlbü.0 en d CUM pe rmanec ió basta poco •Ote» de ponerse el sol el cadáve r del desgraciado Isidro Mompart .

Naraerosss fuerzs» de la guardia municipal d i á pió > da á es baile, do la guardia c>vil montada y de infanter ía custodiaban el cadalso, pudiendo á duras ponas contenor % la multitud quo constai-temente invad ía e! expresado pntio do la earoal. . A las cuatro de la tarde liogsron al pió del cadaiao lo» rotrodes de los desampara-

•to» y el coche fúnebre que debía conducir al cementono el cadáver del ajusticiado, ^•te pe rmanec ía en el pat íbulo cubierto con una especie do manto negro que io tspaba parte da la cara Llamo la a tenc ión de alguno» curiosos el hecho ó leaoineno de que el •justiciado no presentara el t inte fuertomerte amoratado que suelen ofrecer l o . que «nufiren en garrote. „ . , . , J i .

Un autorizado facultativo nos dijo: -listo solo se explica por el hecho d« que el reo •"frió un ataque de asistoiia (panUaia dul corszon), «n el momento do sentir mi el pes-Cl»tzo la impresión do la argo.la. Dn modo quo ayer so ejecutó á un cadáver ,»

Casi al propio tiempo que lo» cc l radr» de K>» desamparado», l legó al pió dol csdalso el verdugo Kste subió al tablado y acercindose al cadáver so dispuso para hacer en­j u g a de él 'á los expresados colrades. Minnira» 6»tos, puestos á la izquierda del pat l-^ l o , aastenian una manta abierta, el verdugo fue qui tóndo las ligaduras que sujetaban el Cadáver, y también la argolla. , , x j LI i j • , Dsspue» de esta repulsiva opsratjian, cogió c^mo le fué dable el cuerpo dol s just i -

« • d o y lo a r ro jó fuera del patíbulo, recogiéndolo entonces con la manta ios cofrades ^ la Sangra Esta operación dió lugar á quo rauohn» espectadores censuraran ^ r g i o a m e o t e la conducta del verduge, pues Ke dolían de que óste no tuviera á sus ^denes un seirundo quo la ayudara eu U empresa de guardar á un cadáver el reaptto bebido.

El cuerpo inerte do Isidro Momparl fué recocido por los cofrades y colocado enso-Ruiaa en un -taud do madera pinUdo de negro extanormente, leyéndose en su testera ' ••Iniciales I . M . P. . > j .

Mientras el verdugo retiraba y guardaba cuidadosamonto on una caja todos los ar-}?faotoí y útiles propio» de su repugnante oficio, haciendo lo propio con algunas meda­llas y escapularios que habia llevado el infeliz Mompart , el cadáver de és te , ya ence-Jrado « n e l auud , era colocado en el cocho fünobfo, cedido por el Ayuntamiento. P<>oo después aquel par t ía para el cementerio del SO., seguido de dos faetones, en los

Dctsncion, alivio y curación: se obtiena por medio del braguero mecánico regulador con R^al privilegio, acompañado del parche que tan buenos resultados está dando. A p a r a t o s o r t o p é d i c o s construidos por el especialista .Sr. Pulau. Consultorio ortopédico de 8 á i y de 3 á 8. Ca l l e A n c h a , 12 y 14, al lado da la Iglesia de la Msrced. Barcelona. Gabinete reservado.

Page 6: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 0 2

que iban loa cofrade» da la Sangre quo, y» do noche, llegaron & la ne í rópc l i í y áie*011 aepultura en la fosa c o m ú n al cadAver dol ajusticiado.

U n a v í c t i m a de l a m i s e r i a . Ayer , 4 las ocho y media da la m a ñ a n a , falleció en el Hospital la infortansda ' ' u ' } *

que ul viernes por la tarde atontó contra BU propia axisloacia t ragándóso en la cali* ae la Riereta una dói i s da ácido clorhídr ico («al fuinant). .

Los últ imos luoinontoa d« o»a desventurada mujer «on todo un proceso conti"* manera como se prasta on Barcaiora el importante aurvicio da la bonelicencia. I

Aquella infuiiz hacia ya mucho tiempo quo ao sontlu eafurma, y últimaraeoto, j " •entirse débil y gravo en su dolencia, y al eocontrarao sin reciirsos do ninguna e,P0.?l| para atender & su salud, tomó la determinación dn i r á llamar á la puerta d-il Hoip"* de le Santa Cruz en cuyo asilo esperaba ser cristianamente acogida.

(Vana iluaionl A l presentarse on la santa casa di jéronle , ignoramos por quó moti*0' qae no podian admitirla, y entonce» la pobre mujer re t i ró le da allí sumamente « p 8 * ^ rada y sin acertar á salir da la triatisima y desesperada si tuación en que se encoO' traba.

¿Quó hacer? Desgraciadamente la da íesperac ion de que se hallaba posoidá pu«o ea sus manoa el líquido qua diera contestación á tan tremenda pregunta. S I : al ver qu0 te cerraban Isa puertas dal Hospital do I» Santa Cruz, las puertas de la Manta casa; verse enferma y en medio de la calle, sin rocurno alguno y sin amparo da nadie, ^ ' j1 l ia desgraciada viuda, presa do la dusesperacion, a p u r ó el contenido do una botella U na de ácido clorhídrico. . ¿

En pravís imo estado auxi l iá ronla entóneos en una Casa de Socorro, y m á s tarda conducida al Hospital. Ksta vez, como se trataba do una moribunda, aquella puerta q el dia anterior permanec ió cerrada hermót lcamente , abr ióse da par en par. Kn ol p ^ pió Hospital donde no pudo ingresar cuando buscaba un simple lenitivo á sus inai08' " encontrado veinto y cuatro hora» dotpui-» su lecho do muerte.

H o r r i b l e d e s g r a c i a . A la» dos de la tarde da ayer, en un sitio tan coucurr idj como e« el paseo''"JJ

Adusna, y so muy lejes da la guardia da ageots» da Ordí-n púb;ioo, l i t a on la pu"31, del Gobierno c iv i l do la provincia, ocur r ió un atropello, del quo resul tó un cadaveri sin que nadie pudiese manifestar quú vehículo había oca?ioiiado I11 desgracia.

L n infdliz anciano de 68 ¿1 70 años , fuó cogido debajo da las ruada» de un carro, ta» aplastaron ni doagraoiado do tal manera, que filleció á los pocos momentos, sin P dar articular palabra aliruna y sin decir siquiera como sa llamaba.

Luaaganlos de la autoridad pracücnron algunas deteucionaa y diúsa ocurrido al Juzgado, quien sa personó poco después en ol sitio del suceso, coa)on/'""!g la ins t rucción del sumario. El cadáver , mis tarde, después da habar estado oxpue* • i n que so lograra idontifícar, fuó conducido al cementerio.

D e p o t e n c i a á p o t e n c i a ^ El famoso bandido Atanaaio, quo está siendo el terror da las comarcas inmodia'*8

ConsUntlnopli , y qua ya se hu distinguido varias veces por secuestros do extr»njer0 impor ta s t e» , hu dirigido la siguiente ca rU al gobernador de Adr laoópa l i s .

Dice asi: _ ^ «Oye, viejo paschá . D i á tu graiioso tu l lan qua raa remita la suma do 50,000

tu rca» (i.aoo,ooo peeeia»), y yo le doy mi palabra do honor, que as para ral lo to*8 8 grado, de quo yo ni mi» socuaces comete rán delito alguno on terri torio turco. . u

Pero si tu soberano rebosa pagar esta modesta sucas, yo le aseguro que f?8.8

0 dndo

mucho más y que má» tarde sa c r e e r á afortunado coa dar cien vocea m á s su reino de lo» daño» qne le ha ró .

por tro». Y si por ventura tuvIeBO el capricho de per8. .gu¡rrae, desgraciado» do vo»0«T¡

porque cien cabeza» de la» vues t ra» c a e r á n por cada uno do lo» m i o j que »uff* el ^

E»ta carta h» produaido una v h l i l r a a impresión en Tarquis v se teme aue u0 mamento á otro empieca Atanasio sus cor re r l s» . H / "

D i g n i d a d d e u n b a r b e r o . En el juzgado do paz de la pequeña ciudad do \Vid»or, eu lo» Estado» Unido»,

do ceIebrar»o un cur ios ís imo juic io . v ^ u i U n ricacho del pueblo, llamado EUjah Haveu» , demandó á «u b.rbero Dibble», P0'

falta de cumplimiento de un contrato. " • r u é ™ ,

Page 7: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

fié, 5 0 3

Cr5JénLnq ürr8Ul,a '1 luod '^0 í ' ^ n . m h ó » operación v MMb al clionte en .¡1 IT-fon !a m i u d do la cara afoliada y lao«ra

S « « hecho» fueron l o . que dieron u 8 * f « ^ " l ^ t ó d U y la curioaiiad por «^W A ' " ^ • " • r el ruido que producir ía e. hecho en la wcanaaa y »

El n^Kr u'3 f'tllftria lR c<ínI,°"d'V w „ „ nnmArn.o mío hubo necesidad do celebrarlo «n nn pÜ!)"co qoo acudió a juicio luó tan n u m e r ó l o . T11" ' "

> »ala m i , « p a z de la que so «" 'P1'1^» ^ ' ^ ó n A " r ¿ r a n d e m e n t a .1 püblico. y H e s de i.abUr los abogados con !a mii.ma gravJdad que si «

I? Proauució este fallo: , í , . u i » A - » i i n i n r « dn contrato al no con-

^ ^ J u . . obligado . ^ ' ^ ¡ ^ ^ ^ J Z ^ ^

i) S u p e r c h e r í a m e j i c a n a 6 V'^IODO 4 3 ^ T',mic,litt (MÓJIJO). Manual y Cruz Chavas, Dre:-en<Bron haci a l -

yr(»etJ j ^ * g a a i o s dol país un hombrn y una loojsr. que aftrmaban ser Cristo y

M" ''8ii3tM0r<:*ím'l l-^o e»t j pa r cz :» , tan e r a | « r i su j^ rc lu r l a ob'.uvo el mayo? c r é l i t o . do«CUr* Gástelo hizo todo lo po&ible oor convencer ix N r e b a ñ o da que era vle-

»» * *' pu ' ^ ^ " ' ' r a * ; lo único quo consiguió fuó at/sers.» el ó i i o dn sus feligreses, ¡in»ranrí ^ aa9 U11 dla• eu iaBÍ¡io d" 14 uli3* 80 v,(i obligad^ a huir para que no la

t, ' V c o á 0, exaltado» fanáticas. <f e*dQ T3l'1<1.t'<'s4u ontoocdS una «syoi ia do loaura re i^ior.^ »'j apoderó da los habi-

' ¡ c u v j tí?1iohia, h^ciónduln e m p u ñ a r las a n u í a pí-ra diífe'idar á C r i n o y na ma 6«,^0i hepXlsten'3t'i> l-'S donan, u.-uba amenasad» .

r Por Tl'au'J, Chavea teoiaa su objeto, Efuetivaaio^te, uno de aqnalloa di»c debía <í Por f111'0'ua Ul1* remesa da plaU procadeate do las utnas de Hwf'igío y J'-cúa-f j ' ^'fQhiú , r.'un*, el conduotir je'ub:6 aviso do quo hsbia cu el c»mino gente a r w a -

' ^ | i i i 4 - I i t inerario y pudo calvar Ja caja de este modu. Al litigar k Ciudad Gaer-^ ^«la g heotios en coui;cimi ;ii*.o i » la autoridad.

Í^Oe»» "'s^0 iximediatamoato a Tamichia para restablecer el órdon, y buba va-•,í '^cl,. ° , y heridos.

HicLP'ojeci^ ' ' 0 * hermanos Chavos, quo 011 todo es¡a asunto no hsbun aesr ío ado J l ia , ^ U s el de apoderarse doi convoy do p 'a ía , fuerou detenidos cou s'-.scóm-

'•dos i I» cárce l , doade se enoinji.tran.

<o, Q am * t e a t r o ( W p o r v e n i r . ^»»i,l*,,lo / f'''a:I1*lico norte-amorieano. M r . Hoyt, muy conocido on los listados U n l -(, ' ' üm ,?01 ' tus extravagancias como por su talento, ha hecho representar en Nueva

jjfo, con LV* COIUAD'A. EN '* 1 ° " a'icbn ao halla oompletamenta sacrlflcada al du-""í»0*1*»» P»rllcul»^id^d do qun no figuran on la obra ra*B que comparsas.

5U[»o ¿ / , ro ta8onis ia , n i papeles prinoipalee. Solo so trata do voiaticinco personaje», ,*«» ,8,na • ,Cu»le« twne nombro.

S f«i.,„ e 'a comedia es o! aiguiente: «L'a los peligres ó iooonvenientes do los via-• Un gj7?',j '!» son: un ex t rac j j ro , un jóven románt ico , u n telegrafista, unpar io -

í- ¿o o» inudo. dos niños, uíia madra y sus dos hijas, un capitalista, un dopon-V ¿ a l ta**"-^ o w . , « t o .

¿*s<j0(r"c,«cuio figura un choqm de tren-a, simulado con gran verdad, y con u n a "ilio u " ren'ismo aterrador,

•«¿¿VCoo, """plaude con tal entusitswo osta eisena, quo le» directores do las p r i nc i -Uoalft!i'i'* da 'orro-carriloB trata-i dn Incer lodo lo posible para conseguir quo

„ . . . ^ Prohiban las repreaentac iono»de tal comedia. " e i l , ' . V f t r l a .

•ompo de disquisiciones apuradas basta la quinta esencia , se ha tratado da

Page 8: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 0 4

buscar quien fué el pr imer banquero al nao moJorno. Alguno» Ruponen I06.'"¡"¡acio" mas Groshani; pero ta ha proondo qu^ aunque fundó el HotjaL Exchanqn A xíao\ pfi' del de Amsterrtan, no «••a máa que un lupjír de reun ión para ios comerciante». mer banquero fué decididamente Child, 01 creador de la banca mode ra» .

Kntre los elogios hechos & la raza canina, ninguno comu el que apireco on ^L' oO del Vendidad Sudó., qua resume un antiguo apólogo oriental, y dice aeí, coa ' del bello sexc: . „

«Dio» ha creado al perro para consolar í l hombre do haber creado á la inU'l ' 'w"~ 41»

Todavía tienen modolos en que inspirarse lo» pocos aíioíonsdos que queda" terntura románt ica . nbrfl*''

Una jó,v«n llamada Margari ta Ri^olet hizo á su amanta la promesa de no 80 vi^le si por acaso mor ía ante» que ella. íduf1'

Kl amante enfermó y «iespue» da haber recibido do su prometida cuidado» 0 ^ tos, m u r i ó ha poco en aus brazos.

Fiel á su pcomesa, Margar i ta se suicidó á la» pocas horas, asfixiándose con ra

Cuest ión da higiene. Los legisl idore» del Estado de Michigan acaban ciui*' ley prohibiendo la fabricación, la venta y el usirte lo» cigarril lo» de papel.L* ^^C» danos dsl listado de Michigan solo puadon fumar c igarro» puros ó en pipa e picado r o'

Todo por o l . . . arte. En Britgeport, en el Conneticut, se varifi'"ó no hace gjW e»pectáculo de ¿roffi/ats entre IJS boxeadores Charles Klint y Wi l l i ams Dow ^ ti úl t imo fué vencida, y d íOió ser tan grande su a m j r por el arta menosprecia* .p(,d" persona ó ol coraje de versa derrotad", qua, al terminar ol acto, cor r ió al ch.rrible' l ier ro y se arrojó á la vía en el momento del paso da un t ren , quedando n monte destrozado. ^

Dicen de Gaorgia (Eí tados Unidos) qua la legislatura de aquel Eí tado ha 8'""(.oii«*' una ley prohibienrto qua Ion mé l i cos se nmbriaguon. por las tríate» y doloross -^ce» cuanoia» qua puede traer á la familia y á la «ociedad, ol quo los individuos ^.(.joO , esta impor tant í s ima prof.íaiun se entreguen á exceso» alcohólico». La ' " ^ ' " ¡ ja4^ Georgia prohibe practicar, en lo anoesivo, al rnói ico & quien »o pruebo que ".^ pr"'1', borruchado una vez, é impone una crecida multa al que ejerza daspue» de o» piií bicioa. En ol Estado de Nueva York exista una ley aná loga ; paro no tan i^^páo^ solo se l imita A castigar al módico qua »o haya embr i iga lo cuando esté »sl ¿e • un paciente, al qua haya sobrsvoni-lo a'gun perjuicio á cnnsscuoncia do! e* pugui"^ módico. Una de la» secciones del Códij;.» panal da e»to Ettado declara que ocaaione la muorta del enfarmo p w ustar óbrio el profasor qua le asista, c*1 se considera como un gsesinalo.

i'.i

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 0> Vuelve á dacirne qua ül isfiar íPoroa r y Tiú pr<*s<>ntará «u can í ida lo r» ^ t f O ^

tado á Córtt.» por f l distriín da la» Iloquataf-, vacante por habar sido nombrad0 vitalicio ol safior Boach v FoBíiguoras. ^

Pnft» ¿y el sobrino del niinistro? ,,t C^J «v~La «emana p róx ima quedará p rob íb lamonta instalsdo en lo» b8jt>« dehjfTiBl,

Consistoriales el primero do la sória do apsrato» para 'suministro da í g u 8 J gratuita que proyecta estahlecfir ol municipio. ^^»'',

~ w E l Fomento del Trabojo Nacional ha recibido da sa reprosenlanto en i " -aiguianta te lógrama: .8li'a?ol'

«La Gace ta publica un decreto disponiendo quo la» ms^cancia» llcg»"**. (p f t jg da las Aduana» qua es tarán abierta» hasta la» doce do la nochn dnl dia -M de' pftfjj mes, disfrnt»rán da lo» derecho» fijados on ol aranoal vigente. A las mercan*51 ¿a J y dente» de lni?latarra y Holanda na le» con t inua rá ap'lonndo hasta al ^ } ií^Ia1 próximo '.o» derechos da la tarifa latra B , «nt^xa» a1, tratado con Aiomani» "5UÍ A* io de 1883 y de Francia de 6 da F«bre ra de 188a, siando preciso presentar » ^

da» un certificado da origen en la forma establecida on los nuevo» arancele9, gid»'.! Para la» mercancías de dicha prooadonoía no incluid»» on la tarifa e5ttlv5i03''

apl icarán hasta el dia }o da Junio los derecho» de la 2.a tarifa del nuevos1, ' j j 1 ' loa procedente» da Finlaodis se con t íuuaráa aplicando las tarifa» letra D, ane-

Page 9: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

1*4 5 0 5

' ^ ' d i r ^ " i a d o a de Junio do 1887, b a s t í el dia 30 do Julio p róx imo , doblando impor -0fííf«n. Q3,amen'o sin trasbordo, no exigiéndose para las mismas el cortiíioado da

C'0o»|,e^ 'l1110' e*'4bleca que la prescr ipción igualando la bandera oxtranjera & la na-l«iHoqu'','1 ^ ^ S M i o entre las Aauilas y la Pon i a íu l a , os do ca rác t e r ¡uterino hatta a "^-El ft*? ' ' « s i ' "^» deflnilK&niíinte el t 'a tu que debe dársele». •'osjf, • ^ O / i t i a l do la provincia publica las convocatorias de la Dirección general

Y,lc*>JtA ,0" "ül, l 'ca Par* oposiciones á las cá tedras da Medicina l eg í l y Toxicologla 'HUt,, j60 la Uiiivarniaad da Vall.idülid, dolada con 3,500 pesetas, y do Antropología ' ' ' t dn u inatur811 <le' hombre, dolada con 4,500 pesetas, vacar.te en la facultad de Ciau-

•^PÜP ^ ^ ' e ^ ' d a d Central. C|,p»o d "^clorado do osla Universidad so anuncia que han de proveerse por con-j """El r*';)'*za8 ^ profesor auxil iar supornumerario.

^«ün lert0 orKaiii/ado á benoticio de las victimas de Almer ía t endrá lugar pasa-••^1 j ^ * ' maricB, en el Teatro Principal.

•Oca^ n'ia Municipal , situada en el cruce do la Gran-Via con e! Pasco do Gracia, . Kn m lnañ&i'», ¿ las once, las pitzas siguientoE: .^ehsr I"c,1?• P«8o doble, S iRnor .—Cármtn . fantsuia, Bizet.—Frcischutz, sinfonía,

RiíT"- " « ^ ^ a . fauUsía , (p r imeraaud ic ión ) Halevy.—tíl g ü g u c r o , polka de II»u-"--0 " ' •

' ' V , ^ ' C e " de Arenvn .la Mar qun el ayuntamiento do aquella población, en sesión ex-""a órd""!! ' ^ ' " ' ' ^ ' " ' ^ '4 dimisión por una cuoslion do competoncia surgida á causa do r*'1"'! á n ' •''a pri l"era auloridad gubonsauva aulorizando á la otnpres» del ferro-•••o ¿a *,"r"Í*r P'O'-Iras on puntos deiorminados para formar escolleras. Con esto mo-^--^g sudo para aquella villa el jefe d é l a guardia c iv i l en previsión de un conflicto. 1 '0inap U'> un estado comparativu que nos ha remitido el Alcalde de San André s de • t a ' ^ c o n c e p t o de Consumos han ingresado on Cuja durante el segundo i r imes-

¡Ü,0, Tarni?-,""'í>econ(>ni'co 6'<'i4-97 t>fseta» más que on igual época dal uuierior ujer ; i -^Caud.d ,'er'6,1 01 ^Iat4<i,5ro P'-lul'co duranie ol primer semestre de osio r.ño so lian

»tü 2'07(>'9i pesetas más quo «1 año anterior on igual puriodo. ""Leurn6' 0'k!'J'no 1ue deb ja seguir las Administraciones pdblicas.

ros emigrantes reciban en la República Argentina,

•*JS 0,14,1 Estadero puuiioo durante E s t í ai07'''9i posetss m á s quo H1 afio antei ^,1 *• el camino quo d e b í a se{ • K . t ^ en un <"ario b i 'bs íco

l i e SaK rDa'0 el lrllW) 1"° IUA•, -'lUiíl.i 0™os d^ 5.|gun0i, padres do f i m i l i * oe esta provincia que bar. solicitado del mi->uelta j Kst»do ordene por medio dol soñar cónsul da aquoüa nación oa K s p a ñ i , la , - ^ e f 8 ? u » hijos. . 1 un iní.6., ' ' "'nei.to, señor Romea, salió ayor tarda para Arony» do Mar, on unión

08 achr"1'*'0 d,, 'a d lv ' l ion ^a forro-carriles, para orillar sobro el terreno las dilioul-* — ' " 0 H do la farma do llevar á cabo lo» trabajos da reconstrucción de m vía ferroa.

" '* Í'qp"''*^"1 ^ue dentro de breve plazo sean expropiadas varias lincas emplazadas ^™wn* do la villa de Gracia, para abrir una nueva callo.

l ^ e l a p e n a d e m u e r t e

Para que lodo caillgo DO ara un aRlo da vlolnncia, ejarcido, por uno 6 vario», COD-1ra ua ciudadano, delta aer oaencLaluiente publico, inmediato, uacBaarlo, |>roporoio-a«Jo al delllo, dicladn uar laa le je iylo menoa riKoraao poaible, dadka aua clr-

A o u U eunnlanoiaa. ¿^«c»^ . ni>i'tip!icidad do suplicios, que j a m á s ha hecho mejores á los hombres, he ^Da^,,, b i jo un «obieruo sensato, é ra rcalinenlo útil la po;i» de muerto, v he exa-j , iCn4| ,era justa. ¡¿' 'ta? is.pu,!do »«r feo derecho, quo so atribuyen los hombres, do malar á sus semo-l» ^s 1»° 'm,'nan seguramente oo él U soberan ía y las leyes, pues estis son la suma ¡ J j l a v | PBqueftas porciones de la libertad que cada uno na depositado y repres^n-¿^ividu ' í ^ d « vneral, rosu lanto d> la unión do ln» v-jinrundos particulares. ¿Qué af^ficin 1)rft "••adido á otro t i derecho do quitano la vida? ¿Como suponer que, on ul ^ « a r i ^Uu hice cada cual de la mas pequeña por •ioa do lioertad que 'hs podido

^Pí-'in ^ ' ' c o m p r e u d i í ' o e l mayor do los bioae»? V aun admit iéndolo así, ¿cómo se n "aria eso principio con la m i x i m a que prohibe ol suicidio?

Page 10: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 0 6

Lina de dos: ó el hombre puede digponcr de su propia vida, ó no ha po' otro 6 ft la ecóiedarf er tara ua derecho de q u i él n»rece. ierr*'e

No t sttDdo apoyada en dnrooho «IRUOO, la pena de muerta resulta una S0 .^ifiic-clarada, & un cjudadano. por la DBCÍQD, q ü 3 juzga necesaria ó al menos . 1 uo* ^ cion de esta ciudadano. Pero, t i áomues t ro que, la sociedad, hacienda morir ft ^ o l * sus miombros, no logra cosa que sea nojessri?. ó útil & sus intereses, hauró g* causa do la humanidad. •aab*^1

La experiencia de todos Ion siglos prr.í ba que el lomor del últ imo suplid'0 J^pUie' detenido a lo» in»eDí»tos decididos a perturbar Ja paz sccial. Las ponss ehPaUí(;Dsi*i" nos A ia humanidad por su r igor mornentfcnco que por cu durac ión . Nue6tl!i , pef* lidf.d so conmuevo do un modo raes fácil y permíinf nta por una iraprefion u'¿o »' repetida, que por un cheque violento, pero fugaz. Todo ser «cosible esta s<"nflUa pcr impsrio üe ia costumbre. Las ideas morali's no KC graban en el espíritu in»8 ^a(j0¿i una acción reiterada. Es raavor freno el ejemplo continuo do un hombro pr 0 pe' su libertad, transformado en oestia do carga ó indciutii/.ando á la sociedad, P ^ u l o ^ ' noso trabajo, d'il daño que la causó , que el terrible, pero momen lánoo , esjjeci' la muerte. .g njr»

Nanea, la impresión producida por la vista dol suplicio, Eerá bíislanto 'üe 0 f i i ^ resistir h ia acción del uempo y do laa pasiones, que borran pronto , en la n"510 los horabrt-s, las ccnaa más eatnciales. gci

Para que una pena sos justa no dtbe tener m á s que el grado de rigor 6 . ^ j . para alejar al hombre do la senda del cr íroon. La muerte no e» do todos t<"r' ¡¿jd 1J criminales quo la aguardan cotí sei-enidart; el fanatismo la ombelleco la va quita el horror , y la desesperación la hace inaifortnte. hum''*

En cambio, entre rejas y cadena» , la iluaiocf anlás i ica so desvanece, '0*. |e je»! la vanidad se nit ipan, y la voz do la desesperación que aconsejaba a! cu.'p*"1 sus malas, solo pinta el horror rio los quo para Cl vaii á. comenzar. ,..,0f. 1°*

Si lo importante es dar á mciiudo 4 la sociedad, prueba» del poder do las ' UJOÍ»" suplicios d íborén de ser frecuentes; pero para ello s e r á preciso que 1° 8e*0 e ¿eb8' los c r ímaner ; lo cua'. probara quo la peni do muerto no ejerce la impresión ^ g^ri'1 r ia producir; doduciéndoso, en conseomneis, quo as, íi un tiompo, inútil 6 ,nn 1 , JIÍW'

lílií aqu í o« circulo viciooo & que conducen ciarlos prinoipios establecido» » caleula-ío sus consccuenoiai;. , veí qiH

Oigamos »hor¡« el razonamiento de ciertos criminaler: "¿Cuálrs soa osss iej debemos respetar' üo S ^ ' f

¡Qué inraetiHu diatencia oponen entre la r iquez» y la misorial líl más Pr1l,e 0e cl r ro nos es rohurado por la cpuUmcia, cuv» aluv^z nos despido psra ei t•8.'l!,jcl ' joh*" no co:;oce, y ¿quién ha hecho esa» leyes? Hombrea rico» y poderosos quo ja10* eg ll»-dignado v i s i U r las tenebrosar. viviendas del pubre, que no lián visto ít «os ,n^¡epie1' ' rosas y t sifh hijos hambriatitos, dispuVSrdoso t<l grosero alimento, fruto i"911"0-^!18* sus sudores. Ataquemos pues la irjjusticia en su r s í í ; rompsmoa esas c("ilWflí»l^,, funesias para el mayor n ü m e r c . quebremos Isa cadenas forjadas por la 'nd0,ennBiuf'' nica pura opriurtr a la pobrtza u i d u í t r i u s i , y volveremos u la Independen^'* .éni|jll''í viviremos libreF, gozaremo» del fruto de nuestro valor y nufcstra destreza. •',ir'l,hi»r'j los hombres dccuiirtos y pninendaremas los yerro» dula fortuna haciendo ^<' •n)| l*, nuesiro aspecio, a loa tiraros cuyo lujo insultante no» IMOO infririnre» A i"8 * y f»'* destinudo» á sus placera». ¿Pa igro»? ¡Bahl el dolor no es máa que un 'n*tan¿1,pl»c9' la pena do exponor«o a éi en la prebabilidad du años enteros do libertad y 11 f

«*< S nl»e,|)!4 Si la religión sa ofrece á ios ojos do esos delincuentes, a b u s a r á n de ella ('on oer ranza dul arrupanlimiento y dol perdón, y !a admit i rán porque hace desapar*

horrores do la muerte ante los pintorescos horizontaa da una felicidad eK""D ' reoo-upont'a ó precio de un breva remordimiento.

fQ jé purap.iaii»a tan distinta la da p t n r la vida entera en la esclavitua í clu«* fuera do 1M leyes pro Motoras, expuesta á las miradas y al desprecio do le* ^ dauos. •lonve-tidj en oprobio y horror da los somsjas:tef! c(jfriJ '

Adama», la pena do raua'te, cuyo espectáculo endurece ot a'.m* y no '» perjudica A ia »ooi«4ad, dando a los ftombre» un ejemplo de crueldad. i » 0 ^

Si IHS pasiones ó la necnsidad d« hacnr la guerra han onacñ tdo a derrain» .¿piie*^ h u m a n » , las leye», cuyo objeto e» dulcificar las costumbres, no deber ían "^Zg^*0 eaia baroar ío do una manera tanto más e r a d , en cuanto t a n la muerto co^ j»8-miento» de aparato y do formalidad. ¡Qué absurdo! Hecha» para no ser mas 1

Page 11: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

^ 0 7

^ • ¡ o n do la volnnlad pública y para aborrecer y ca«t igar ol homicidio, laa leyoa lo ^metorftn eugg 1DÍ<mae. q u e r r á n ai«.jar del asesinato y o rdena rán una matanzi pu -

para conocer el senliraionlo genDral sobre la pena de muerto, basla verle pintado •n I» indignación y repugnancia qu» in íp i r a ol m i a i i l r o encarRaio de ejecutarla, [iee ?0mbre j u d o que Doatriboya al bien de la nación cumpliendo la voluntad publica, asa jn»irutnv!nlo necesario de la seguridad iuteriur que diiflondo al Kitadu por dentro, como 'os ejiirciío» lo hacen por do fuoral , . ' . , . iDóndo se origina cata coctrsdiccionT i C u i ! es la fuente ds ete sentimierto que ro-

»J«v«J a todos ios etfutrzos y raciocinioiT H t J un principio grabado por la Naturaior.a e ? ' « Intimo do nue.tru «ér y é . ta nos dice que nadie tieno í o r o c h o s legitimus sobro la

do 1c» hombre», a )a cual solo puedo impoucr leye». ose arbitro rt«. T.nivcrso l l a ­gado Necesidad. ¿V quó pausar viaudo a. 19» augusU-s puniiRpas do a Ju»ticia como or-, ^ ^ " n . con la tranquilidad do la i.id.forono.la, los apresto» del supliólo á donde llevan •Jortmioalt ¿Qué? M ion tras el dasdichad», entro as convulsiones del dolor aRUarda ' • « n b l o r o t o c i V l p J q w ncuburi con sus di«», ¡el juez que le condonó abandona rá el Tnbunal para i r a n o n * en p iz las dulzuras y los placeres de la vida, aplaud óndoio, l ^ s . por la autoridad quo acaba do ejercer! Y ^qoléo o s a r á g n U r : no, las leyos no •Oí mas quo «V, protext» cou quo ¡a fuerza disfraz» su l irama; pintan el asesinato como

Crimon horr ibl r y liólo squi cometido MJ repugnancia y sin pasionT «o di rá quo la mayor parto do ios «ig/os y da las naoiones han cousafírado la pans da

« f e r i o noníra c i c lo s c r ímaaea . F.i »j*mplo y le proscripción no tienen fuerza contra la 'erdad. N . d i e excusara á los bá rb í rna >,upoi»iic!oío8 que p.acriílcaron aérea huraano» «n loa citares do su d i v l t i d a d . alegando que > « victimas humanas han manchado da

»&n£¡re casi todos ios ibrapios. . . . , . • . . .. Esdeetina do las Brandes vardados brillar en v ía imcic» como el r a jo eatre <M l-'oiebias. r,,a nuboa doi erre-r «nvuclven loda»i& ..1 Universo. A ú a suenan osiasas y N t n u |AA TO«M de la r&aou. Poro ol dia vendr*. Y otras g.moraoioi.cs, más dichosas 2uo I» nupslr» desterrando do las layes u»e acto aniel , que no reuiio lat condicioní»

una nena, e.évarftn sus paciKco» trefeos sobre equollos que fueron gloria de lo» U -los Aatonino y los Tr i . iacc , bienhechores do la humsnlJsd.

' ' ' C é s a r B e o c a r i a Boneaauo , m a r q u é * de l i i c c a n a .

D e v a r i a s m u e r t e s .

P a r í * 9 do Enero. „ La semana ptaada se anunció como próxima la mu-rto dtUrapatorCP Adolfo da Ennory, ^ P-pulnp nutor de H l Hegittro ile l a Policía y otro» cion melodrama»,

".'•y que retirar el anuncio.

gonla

L|Cr 0 ^a !1 ^e'''r nada. Su enfermo tiane más de 8i> uños. iCstl atacado ds una enfarmedad exhuj-l ^at i ldo* cincuenta personas vigorosas. Osho 6 diez veoea ha estado a puuto ds l ¿ j0 ' l c' último sunniro. Su nacrolof la eatá etcrila y «ompueala en caraclarts de imprenta en Paga , H'í" ' 'od'co,• ' ,H' 'e5erv'- ' 'ay clen or0",oas 'I"8 *814" pi'iifiulo ver la luz púinioa. No aounc','"' i ? 8il1 I " " " • í 0 4 «'«un repórter A preguntar «i ba muerto y tras diez boleliaes que

'un ol fln próximo, vuelve un nuevo lolletin ununciando: l«íiie continúa la mejoría»,

ctiin" ,0^!,s las piezas, ae todos los dramas, de todos los lol let imi que A Holló «la Knuery ba ea-••Pscta ? *U Pro'u"do conocimiento de la mué en tcene y dA art» da guiar la» amoriooé* da los arreei i0re8,:"le'0*'8c'or**'nin,íuüa 0',ra ha slJo t'1'1 PoJírosa, tan extraorJiuariaments Meffi '-orno su aifonla. Es una agonía en 8 acto» y n cuadros; o si os parece mejor, un fo-

ff00" innumerables «Se r iml inaarú en e lnümaro ¡ i ráx imot . a')ul en verdad un hombre que muere conformo A la» regla» de BU olloioy de DU arte,

cié» """o romo Al ha sabido hilvanar un drnma deaiocua» popular.*», preparar la» penpe-dor BS ,*"0 '* ' 'a r,,a con 'a* Aprima», «olvar situaciones '|ue parn.-ian perdida», hundir •<! trai-inap '"" ' 'oaelerrein triunlante, salvar la iuocenoia cuando ee la juzgaba penlida. l-'uó uu

I „ ''n e' teatro del melodrama. .Sigua siendo un mneatro aa MI laoho de sgoola. Ola,, rcu|dun loa m*» ilustre» inAdieoa de l'ari», el do :lor l'ater. ol cirujano Leuoud y otros *«o» v •rl"ce8e co" 0"OB como 00,1 8U público de la Porto Saint Martin o del Ambigú. Un día

vi^anido»©» do una aiaucia ridloula declaran que «u enfermo uo pasará de a<|u«lla noche y eK9n a redactar un boletín (|ue alsunas hora» dMpttM hsbia de ser iróaicimoute desmán-

Page 12: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

^ o 8

n i í ü l u ' J * ma"i>- Al,di0 •'gui«nt« VU«IVM A la casa de Rnnery solo por un egcrúpulo de con' ri ? . „ 7 ,U e,nfermo Pregunta si Ies seria igual qu« comiese un trozo da carne guieada m« 010 cruda y nlguncB alone» de avet.

Que gran obra dramAtica: L a Anonia de Rnneru. AmZf^JS nm<* h, va^l•, as'st,r aI «Hierrode sus médicos. Esto es lo que se llama teatro; ver; aadoro teatro; n.|u0| en que las vlotl nni se vengan do su» verdugo* en el ac t i y0 y ea queM «nfer'uoa enli.irrun A sus médicos. Bravo, ¡Enneryl • . „ nc,.!, r?,^CO'"0' lst3, ' ,vl ' ,J '01Par ' lnl"ríarelt io 'nP0»> declame un dia una enTermara d i !» oa í . iuubols . .ionde ful para asistir en su agonía A mi venerable amigo Martin Uernord. »0

L Í I * t"'.';"l,"'a'l'imenta A la P'Jl"-e b ilntanion donde iba á morir aquel ilustm ciuda­dano A la» nuevi ,le la mañana da un día de niniembre. . . I.«„I t 8¡,1ul,ex'5la,ndca, ' i :on aleKrla- |T.>mia morir solo; no mo abandonéis ya; nionf" ,.„ V ? Ji? 0Mr v''irn flntrar en 'a BBOnla. lista duró m-is do quinfa horas. A media iioob* vn . .' , fi0n " " JorKe P t r i á . Do vez en cuando decia ul oido dol moribundo, cu­yo» ojo» aataban llenos de oscuridad:

- ¡ M a r t i n ü e r n a r d , Martin IJernardl illeconooeis mi vczl w l n . u t i ,A V1"J0' ?ue habia sido condenado A muerte con Barbés en ISJO, movia débilmtó" ios labio» de un modo distrnido, corno 6Í en aquel momento sstuviera uireglando con la mu«-is »UII asuntos y no quisiera qu« le interrumpiesen.

— Mirad, mo derla una innoble enfermera derrengada y disgustada de su oflcio; cslo»vl*' jos no oono luyen mincu. Los jóvenes van mAs de prisa. Ayer despaché A tres en poca» hora»-

ii ¡t* J ' e•'0•l••- Oejadme que le dé cal ios y tenemos para rato todavía. lluKisni dado cualquisr .;o»a por romperle lu cabeza contra la oured. "uy personas i|ue sentirían extraordinariamente morir como l.i generaliibul d» lo» mor'"'

ie» y quo so ingenian pura rodear su última hora de 'nrcunstincias exeepoionale» v rara». bsW es lo que Irt UH pasado en Viocennu» a una señora de e±,.i algo avanzada, Mad. Baer; h»1"", ' aot,e enamorado locamente da un jóven llamado Alfredo Cochiu, cuya virtu.l ora ineepug»»1'!, y que tooaba el Olann «m la banda de enfermero» militaros, resolvió qmt.irae la vrla por Mn*"* «n su propia habitación. Esta victima del amor ha querido que la causa da su miiorte no deja­se lugar a la mnnor duda y con tal objeto rodeó el fatal bra.ero de una porción da esos poiiua-nos.-larinesqtM so ven Unan la» tiendas de jnguuUs, combinAndolos de modo cine Ijruia»»» oí nomora do Alfredo. Habla aquí la pasión pura, pard habla un lenguaje grotesco. . . „,

Al lado de esta muerta puede fl-riirar como antítesis la admirable del doctor CArU» ^ " t ' i enfermedad a»

admirable del doctor CArl3» arrebatado por una congestión puiminar. DunnU «I rapidísimo curso de su enfarmedaa . dado una lección p'Actica A su hije, el profasor da flHiologia y A otro jóven módico n ' " v lo santarsa A su cabecera muchas veces al dia. D.Mcriblalas minuciosamsnta lo que ,e" ' '?0í que pasaba por él, indicándoles todas las complicaciones A medida que se iban presentando.

En su última hora y cuando apenas po lla oirse su voz murmuró: . r . —Amigo» mió», asi que se pro «sata él f iaómem q m anabais da advertir, deba abandon

ae toda esperanza de salvación. En efecto, ya lo estii» viendo; voy A morir. Algunos momento» deapues añadió: — Ma muero Y entró en la agonía. r-iniidi" Asi concluyeron también con posa diferencia Cuviar, CArln» Robin y el ilustre Oía"

Bernard. Esto último, como CArlos Ilichet, analizó en alta voz las última» frases ds au eD mednd con una dulrura y una serenidad extraordinarias. Vue*-

— Ahora llega al cerebro, dijo al fln; la circulación aedatiaiia, sa osouraco mi vista vu tra mano, querido» amigo» Adió»! «spi'

Estrechó la mano de su fieles amigos, les sonrió tristemente, doblegóse tu cabeza y c • ró después de un etUrtor muy, corto.

l.o» estoino» antiguo» no sabían morir mejor. nnsel8 En cuanto A Carlos Hobin, acababa de llegar en perfecta salud A una Gnca <IUC .'J° ja

enAincon objeto de pasar las vacacíona». Una noche oyóse «n su habitación el r u l d " ^ . una calda. Subieron presuroso» y encontraron al sabio que yacía al pió de la cama. La P lisia habla invadido el lado derecho de la cara.

Cuando te acercaron A él dijo con esfuerzo: —¡Curiosol ¡Curioso!.... Apoplegia, parálisis Esto fué todo: murió sin recobrar el uso da la palabra.

E r r o r d e l o s

Madrid 14 de Enero. Laa intemperancias de Pidal tocando la

campanilla A cada momento A Vallé» y Uibot, é interrumpiéndole, dierun lugar A que presen tase ayer A última hora una proposición inci dental pidiendo que el Congreso declarase que todos lo» diputado» tienen iguales derechos. Bajo fórmula tan sencilla envolvíase un vorda-

r e p u b l i c a n o s .

dero problema: ¡pueden los diputado» blicauos atacar la iustitucion mon»rqu"jtt. j abstracto, ó tea sin locar A la par»oii»lia"u del monarca que ea la única inviulabie c arrrglg A la coustitucionT . „„.

Sobra esto hubo largo debate. El ««"'""".uo-mun dice, que puesto qua las leyes no »* "K^ nen A esa suarta de ataques, y buena P1"" ell de que no so oponen ea que todo* los día**-

Page 13: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

íi"Htfan i» ,0 , «teneos y en todas partes se 'M ""'•quia „ vent,ias de 'a república sobre

6íf,c* •! na 88 1'abla de 108 daños que ésta J'^depCrJ8' ?in ,3U8 á nadie se le haya - ""'«aU d í"" lnv«olabl« i la institución y

«.(¿i, rep.^'^.P'rsona del rey, el sentido •ÍJ , ' l i t iJo ' • que al diputado le hade ^ " ' ^ d a ' *ln necesidad do campanilleos,

^ V ' q u e ./"Kinientos y comentarios. O " ' ' * V«iupre',id8nt8 d8 la Cámara no fe^lido y Hibot hablar en el expresa-^r*"- il>u ^ Pidal ata,!ó «1 «lerocho de un K^P'eoi.an '|ue mW en el nlt0 P"e"to que

1;'"«dfii.. i)8Pt* Para respetar y hacer res ^ ^ . . t ^ O ^ d e t o d o s l . . . ' i j - 0Po«inin no Pod'a presentarse más clara. '• ' U( . 'OQ reurnUAnlaho Ana xn«oa 4 la

.*oto d repregentsba dos cosas á la ü»¿nr. ?* cen8«ra al prc-siients y al

PírT1' u " «ondao al espíritu de la Cá-•C?**«n \mUOOV ' u liberalismo. I.asolu-Hír VQI„ jena lóRiua se imponía, era pro-

Ij j^^t id j j - or|teiio estrecho y sofocante de •ÍK. 'o. «1 f„ni,0!?*rflu'0o«- Si se conseguía lo JJJjá lo ;r'unfo era señaladísimo: si se Ue-

,9l>iiKi?Rundo imponíase el retraimiento »«t,?lla de 1hano8• solradameoto justiflosdo ^ i "" 'nilnV . d en la tribuna española. A l

opjni„„u,.iera seguido el aplauso de to-4 N Q r ^ •i'i,eral d81 paia;¿l aplauso la

™ 'a «uspirada unión '-IA. -'yQ OA». • uci n i " . i i (iiunuau KI ' ' f Jk14«.to hSUÍeD^ on ""« '"f l» y manifes-•"•nicn"!0'a «uapirada unión de todos los C«0"c«nn.. í ?uaP'rada unión de I ^ t a l s B r ^ u1 a "nion... al diluvio.

f'^ncia Hnci"eií. á la par que con tanta tras-' l i r lvas ' 8 Prenenlnha ol problomu...

.C''' «n ah..UV0 la teorla d8 I118 no so podía '«««'''«ta nñ!.?010' * la» instituciones.

A^'ervadoJig6 de lo lint,0' oon aP'au»0 d8 V'*nio*ii'lef?lldi<i muy bien la teoría, pero 'b.:'"«lira,i'infi A la práctica... lo echó éper -

K?*r* vm? • ProPo»icion sin que sobre ella K ' t m u y ^ J 1 alKuna. NíS0»! «no- '"a e8ta conducta de los repu-lfM * y t '11 •« propósitos slavadl • S *!* n,Jba« ? ^ "'tos que ae pierdan en-JQ •"'os m a mA* Pura metafísica; pero á

"""ido n 68 ',ue Pulula[n08 por este nos parece que solo por un pueril

deseo de conservar la investidura, quo en todo caso para nada les sirve, es por lo que los di -

Cutados republicanos dieron corte tan estram-ótico á la cuestión. En cuanto á los monárquicos, lo mismo ca-

novistas que sagastinos, juzgados están con las teoría» que ayer sustentaban. El liberalis­mo de unos y otros no discrepa nn ápice. ' ¡Lástima que no tengan enfrente quien pue­da y sepa aprovechar las intransigencias de esa taifa de cortesanosl

• • •

El debato está muerto. Pudo levantarse ayer algo mientras habló el señor Vallé» y ll ibot. con acentos do energía qne no estamos aquí acostumbrados i escuchar; pero hoy ha vuelto á descender el interés y á soterrarse casi bajo la pesadez y machaconería dol señor E l -duayen.

Hay algo peor que la oratoria de Fabié; la oratoria del actual ministio de la (loberno-cion.

Después de ese discurso ha pronunciado otro muy petudito el duque de Almodóvar, diciendo ^ue aunque estaba en Jerez cuando los suce­sos, no los presenció porque estuvo dur­miendo.

Después ha hablado el señor Camacho del Rivero, también lerozano, proporcionándonos el preciosísimo dato de que pudo salvarse do la» balas gracias á un confitero.

¡Oh, confitero ilustre! TU pasarás á la his­toria oon cl dictado do salvador do hmnunida-des y de los diputados monosilábicos de Je­rez!...

Y asi estamos... Aguardando ;i ' |uo acaben todos estos señores para oír de nuevo la fogosa palabra del señor Vallós y Kibot.

• • No ha tenido importancia alguna el Consejo

de ministros celebrado en Palacio. Lo que si adquiérela mayor cada dia es lo de

Tánger. Las kábilas no ceden, asi como si es­tuvieren atizadas por ocultos resortes. Tardu-ráse más ó menos: es cuestión do dias; mas el menos pensado nos oncontraremos con la no­ticia de quo han desembarcado on Tánger los ingleses.

Es esto más seguro que ol arreglo do nues­tra hacienda.

Nicí/oro.

T r i u n f o d o l o s r e p u b l i c a n o s .

Madrid 14 Enero

*!'di24bamo'' nuestra carta, afirman-Maullo ha .?8Pol l t ioo 88 habia'deslizado í^Sa ntaran • *eis me?0i. cuarto, sin que le»., 'a» 0n„ . ni aún ios incidentes que ©spe-•Wt0"*» a, 51?10"68' con motivo de las recti-% 4 lo» r- lvela y d8 Homero. Y precisa-'-W ,Ur8iaii ^0 ""'ñutos de afirmar nosotros Si 'n4» »r l ' 8'nó e80» incidentes, otro» do In-

'nft(i0 VOcó ¡O'er la presidencia loera ''^tn ^novnUe, t'rhc'a8 a 'a prudencia del

a dul p ' ^ue dejó casi indefensa la pre-"-ongreso, no tuvo consecuencia»

desastrosas para el partido que manda. [Pero el señor|Pid8l quedó en el aire, adelantando la satisfacción de los deseos del señor Silvelaique aspira á sustituirle.

Se habia concedido la palabra al señor Va-Ués y Hibot. El diputado federal señor Ribot, es un orador elocuente y adema* de elocuente, de energía y acantos tales, quo aún aquellas frase» que en labios do otros no producen elec­to, en las suyas adquieren un relieve oxtruor-dinario, para hacer destrozos túrribles on el campo enemigo.

Es un verdadero tribuno. Sin faltar á los respeto» parlamentarios, no

á lo» respetos convencionales entrólos monír-

Page 14: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

quicos, (que esto es muy dutinto), el señor R ¡ -bot sabe decir todo lo que quiero, y siempre quiere decir aquello con qua m á s pueda herir la monarquía para favorecer la causa en nom-bm de la uual habla.

Por eso se le tome, y por eso cuando habla, la presidencia se pona en guardia.

Ayer , como siempre, desde las primeras ps-Iabroa empezó á hacer daño terrible al órdan tío cosas que impera.

Los electo» de sus frases iban «iendo cada vez más desastrosos. PA señor l'idal que obser­vaba estos efectos, desaaba queso la presen­tara uu motivo o w a interrumpirle, á liu de conseguir, si posible lo fuera, descomponer al orador.

I'ero el diputado republicano no daba el pre­texto. Segu ía su discurso siempre aumentan­do los destrozos con sus enórgicas , intencio­nadas y bien dirigidas frases.

Por i lD , aludió á l a monarquía, y aquí es donde creyó encontrar el soñor Pidal el pro­texto quo esperaba.

Agi tó la campanilla c interrumpió al orador l lamándole al órden.

|Nunca lo hubiera hocho! líl (apándalo fué ma y úscu lo . sallan voces do todos los lados de la Cáma­

r a . ¡Eso no se pande tolerarl decían los dipu­tados de la msyorla. ¡Volvemos á los tiempos de las teorías do legales 6 ilegales! gritaban los republicanos.

Pudo restablecerse el órden y el presidente del Consejo, á quien so l lamó precipitadamen­te, l l egó 4 la Cámara cuando terminaba el es­cándalo .

Los republicanos presentaron una proposi­ción que defendió el señor Azcárate elocuente­mente, y el señor Cánovas contestó al señor AzcArato, procurando defonder á la-pres i -doncia.

Pero ol resultado, después de varias raotill-caciones y do la intervención dol señor S o g a » -ta, Aíé convenir todo» «n que la monarquía pudia discutirse, es decir, que el señor Hibot no había debido sor interrumpido. L a proposi­c ión de loa republicanos fuú retirada; pero los republicanos moralineuto tnuntaron.

E l señor Pidal puede ir preparando su viaje. S u calo excesivo le perdió ayer tarde. Baé más allá de donde debió ir.

Volvamos ahora al discurso del orador re­publicano señor Ribot.

Pocas veces se ha dicho y demostrado en forma m á s clara y terminante quo la monar­quía no puede resolver los problemas e c o n ó ­mico» pendientes yqneaolo la Repúbl ica es l a llamada á hacer un presupuesto nacional.

E l señor Ribot puedo estar satisfecho; so le contes tará con palabras. Aqui se encuentran

•iempra para defender toda» W G ^ g í j í ra intentar la refutación de ,?, W* . más claros y evidentes, P*ro j l^í^»''l,, cálculos , y la» allrmacione» de»01 ^ blicano prevalecerán al fln. ^ aor

Va ora hora de que lo» dena»" ofrecieran algo de verdad. a bol ' '

Contra lo dicho por el señor I " osos argumentos de guardarop'» ciste tú.» nat&jé

No caben otros que e s to»: ' '0 ' po*^, una verdad; poro tonemo» l a f u * | r t y la ruina cont inuará porque «ai |t f j r deseo, que ea lo que le ''u',3 0,rini •o»'* para acabar de decidirse contra 1 ^ \ pobreoon y la pierden. . „ j . (I

E l soñor Eldunven ha o n t e » » " -plTI Vallés y Ribot, es decir, c o n t é » » ' ' i» J) pronunciar palabras y má» P ' " . l i ro1*^ dar rafutar idaaa, no o» cooto»t«r'!7 ¿t* ^ ésta ha rido el llamado á defender ""^ mal parado dajó ayer al orador iw J ^ l i í ' '

T a m b i é n han hablado el duqu« m * var y Camaoho Rivera . L . u a H Í ^

L a aesion de hoy ha tsnido o**"^ i r pooo interés, como grande lo W ' " ^ parto de la da avar. .^¡r & j

Para damoatrarlo, basta con d»?Jn ¿ f y pasillos y so lón de conferencia» , ,((1^ t a m p e t e l l e n o » do diputado». V** i g t l " ^ qua demuestra en dia» de dábate», sis do decaimiento de éato». „,tü**\J

E n el aalon de sesione* brillan P';B(i»«lr oia lo» representantes del pal», ou habla no sabe hacerse oir. L

Alguno» censuran está t a r d e a í ^ ^ ^ S republicaoosde retirar una P r 5 ' r » r ' 1 0 tau hábilmente se había f o r m u l a r i o » *& precianmenta cuando de lo» '•'•"r i0^¡¡á oradoras qua tomaron parte paía ^ j ^ so d^aprendia claramente 'I"6 ' a 1 ¿ i ü * &

fundada. Hero loa diputado» i¡ 1 — aeati'> ~ ... explican el acto, en nuestro

menta. Obtenían un triunfo oyendo da i » - ¡

Ratta y hasta del mismo CAno»a», 2,* narqula podia di»outir»a, porque•• '" í , ! PJi oosa, so deducía de la» aa^maoioo•• |¿ti( ' dente del Conaejo, a pesar de »u, ^ para de f índer ai soñor Pidal. „ „ . M >

iPora q u é pedir una votaof"1 ^.r i j l .^ dado por resu tado u c a derrota ma" . (¡ufl sa trataba de republicano»» « h i S í V

E n esto oaao sa habrían viflo « " " V ^ . optar por el retraimiento, lo cual ' . ¿ i * cunslsneiaa presente» no e« da gr»" j ja» para la causa qu« defienden. . -o»*

Mejor e», puea, un triunfo morai. •< derrota m a t e r i a l . - R .

E N F E R M O S D E L O S O J ^ 5 Cuando no sepáis donde recurrir y estéis cansados do probar sin resultado n * ^ lad al oculista Hadó, que es el único especialista en todo el globo, que cura jtc-iud ... — ~í .. i ~ : ~ - — 1, _,( ,. i i _ _ r . _ i . i,. „:5n eM'..*\&v

sulta lagrimales, granulaciones parpebralea y las manchas de enfrente do la niña, «^-. 'uíil* t;ra( sin necesidad de molestar a los pacienta» con operaciones ni colirios; cuyo »

Page 15: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

Por^^J84 los demís «¡«lemas hasta boy oonocidos, tanto de Espafia como del extranjero, 5,1 da | ^nr ' ( fod en los curaciones da Jos enfermos, como por la economía, (gracias la eflca-fietariá ',0niadns privilegiadas llamadas del Gran M0*0'' ""'yo inventor privilegiado y pro-hi gai j 68 mi señor padre don Josó Hadó y Comas, donde las aplico yo A facultativo su hijo en *anta j^j j8 'col lo del Gobernador, "úmero 5, piso s.0, en Rurcelona, travesía de la p.'aza de

J t o ^ g ' ^ i c i a : Estos específicos no se venden, solo se aplican en e] mismo gabinete; sirve ^"m ri« T",0 *108 enfermos que alegan ignorancki, y además para loo adversarios y propala-

Hors. J'a8 not'C'a8. « ae consulta: de diez á doce y de tres á chico tarde.

• M 1

b3

IERNIÁS (VULGO QUEBRADURAS) régimen por el método ds

Barcelona. Gabinete: Diputa-de 9 á is y de 3 á j .

DE CATALUÑA. —Nueva San l'rancitco, 7 . -Compra y vende valores en W acto.—Cupones de todas clases.—Recibp ó r d e n e s de Bolsa.

¿ Hmlareaeionii Utgadat en el dia de ayer

bH«eñ>?í„„r^"B> " i '8 horas, vapor Csbo San Vicente, de moo ts., c. Zarríg», con «50 pipas sul sos» i b. . A . . j — J J — n i - 1*— i|ienj a los nrñores Company,

1000 barriles «celte A los se-1 IHem iilem A doo J. Alessn, 54

iri-"*ii»r«v ¿ uTr- «vori, ico i'iem laem « ios señor*-» cass^un nitrniiDus, IJO Idem Idem A lo» señores i»-^'dom » i'0','00 bal", 07"fraá'io9 Fernando Rú», 800 1 lem Idem A los »«ñore» Vid«l y Rllian. •o« „ "lino 4 5 n ^ Parnés, 78 Idem irapoa A don J. Rafoln. 450 i.lem algodón A don M. CutalA. jo Idem -*J«« veri>,„ .t v- Su»rl, •« ídem Ídem A lo» señort» M. Csrali v C», 40 Ídem Idem, JÍO Idem azutVe, 100 > ,• de «6 ' °00 "C0" «alvsdS; 50 Idem garbanzo» v otro» efecto».—Do Java». en j dia». polacr» Cia-

en IBV 0' Ginsr, con lao pipa» vino, «cooo ks. min'ir»! y 5000 Idem p»»a» A la órden —D« Nou-h • Bll^•V0^a'• v'''lK,r'noruoK0 Korgen, de ai» 1» . c. Joluiinearn, con « pipas vacias A I» urden, i i * * don e';c»|a»> en 19 día», vapor C«bo Tr»fa'B»r.,(« 1518 !»., c. Borreguero, con lardo» espar-1 18 A Inn ^ ' í " 0 ' ''«señal, m Ídem carnsia A don L. Más, 115 sacos trigo a don R. Crespo, mo i lem

v a J. San^h*no^e, Folch- Albiñana y compañía, 180 Idem avena A d^n K. nabillerc, «00 Idem lisrina i ¡^JOAUÍXa*1. «soldem Idem A don R. Ronra. 50 Idem idem A I»» señor»» Carrlga y Coll, <4s cajas ta-J P. u ""P8"'» ArrendaUrla. 46? bollos hierro A los señores T'iedor, Pon ycompañia, 918 Idem idem ai E-Oiam, 11 V!"alon«"'0,, v'l,u,u's i'l*m A I» Sociedad de Material, 51,000 lis. lingotes idem Adoa ¿¡^ohre " V500'000 ''1»m ídem idem. ;oo Idem mineral, 635 sacos harina, n t idem trigo, i.519 rollo» r?r CovaH oco¡''es alcohol, A la Orden; otro» elentoe •» >i pa»»jeros.—Do Bilbao y escalas, en «o dias, va-rl'ai ldam^a•('0 ',05 ,"" c- farda, con «8» chapas, 157 barras y 9 9 atados hierro y don M. Mateu, m ?JM uv,™ aj0» señores Lsrambra hermano. 878 harrks idem A la Maquinista Terrestre v Marillm». >8» i^'-Ooii ^"np»"!» Arrendataria, MO lardoa bacalao y i« cusco» eariinas A los señores Closa» y üi1 S»or'i.?í'de"i '''a»" A don J . Roura. ao idem Idem A .Ion R. Vlhinov». n Idem Idem A los af ñores Sala-, P«, « K '10 'D,,,N ^em A doo M. Goday. 10 Idem Idem A don I I . TruüAs. 50 Idem alun 4 don R. Mor-" • • «o M rílfl8 vl,'0 * ''onJ.Camps. 41 seras limones A don T. Robles. 41 Idem Idem A don R. Ksla-

,0 , ' y. compañi.í, 40 Id. Id. A don R. Monégnl NognA». 55 id. id. A don F. Solí:', coo Id. Id. A don R. Ce-Aíesan, 16 Id, cervez» A don G-Olaaer, a6 b"l*8 trapo» A doo J. Salvat. a) fardo*

'"'alan,!1'"«añore» Mlr y Eslr«da, 11 caja»dnloe»álos señores Torrente. Kerror y con>p»ül«. 4> barrl-; "'lo» y • 'O0 cajas vermouth. 50 sacos garbanzos. barriles «osito, »6 bnlís algodón a la Orden; otro* l'ro». 3 pasajeros.—De Palma en 18 horas, vapor Cataluña, '

,r»vin,)o1' "on Idem p».. i**«ii» ' f; (-"0*««t con Idem para Rouen.—Idem inglés Isle of Ramsey. c. Wiiliam», en l«»tr« p«ra i^ar-'»«tr«n71"'?an"n-!?ol«la Concha, o. Anastasio, con electos para CAdiz.—Idem San Lula, c. Juan, e» ^ea .c'j'*'biia Vapor Nuevo Ealremadnra, c. Jaén, con efectos para Sevilla.—Idem noruego Bef^

de 66a ts., c. l'njol, con electos y 9 pa»a-iv^""" ' " " e''*•—Vapor Irancé» I.oul». c. Cognlft, con efecto» para Nantas.—Idem Cataluña, o«-

lol.oon Idem p»r« Cette.—Bergantlr-golet» M»zag»n. c. Matas, con Idem par» Palm».—Vspor

C¿r¿"n«noesen. enVidem psra l.VNouvelle.—Idem lt»llano Liada, c. Reboa, eon Idem p«r« Bonen. ^ ^ J a t e i ^ ' . 'tjaa. c. Carrau, conidem para la Hs^anS; tJ At.Li.ii-

^"Corbet NÍnnv"8S ",ny. c. Marco, para Denla.

/ íd l i «"«.-llergantin Clara, o. 1 •ai 'fri oata ••u'> Fernandez, p«r« Cuh«.—Vapor InglA» Caltray, c. Richard», para Burnasax.-^ '"ItiaMja^s Saint Pierre, n. I'ignet, pira Cette.—Idem alemán Deana, o. Sadewaser, para Génova.—

o. Maiamsla, par» C'enlu'KOS.—Idem Chanlto, c. Verdaguer, para

Page 16: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

A r c h i v e r o de l a E x c m a . D i p u t a c i ó n p r o v i n c i a l

f a l l e c i ó e l d i a 3 0 d e D i c i e m b r e ú l t i m o .

O . m ¡ . J f . E » . Su desconiDlada hiia poliiica do5» Joiefa, viuda de R a n e é , nicle» don

Luis , Mercedes y l iulal ia R a n e é , nieto político don Kugenio Guil ló, sjbripo»-primos y demás parientes, ruegan á sus amigos y conocidos se sirvan 88" i á los fuñera los ano en sufragio de su alma se ce lebrarán e l l u n e s 18 c o r r i e n t e , á las d iez de l a m a ñ a n a , en la Iglesia Catedral (altar d»1 Sant ís imo aacramento).

L a s misat dctpucs del oficio ¡¡ u m c g u H a l a del p e r d ó n . E l d u e l o se d e s p i d e en l a I g l e s i a .

NO S E I N V I T A P A R T I C U L A R M E N T E .

D. JOSÉ ROBREÑO Y SAGALÉS f a l l e c i ó e n M a t a r ó e l d i a 1 1 d e l a c t u a l .

(Qt. E . P . D . ) Sus hijos don Albino, don Nicanor, don Enrique, don Julio, don Ricardo

(ausente) y don José , hijas dofia Antonia y doña C á r m e n , hijas políticas dona Francisca Marra , doña Elv i ra Soler y doña Elisa Torra , nietos, nietas, her­mano político, sobrinos, primos, demás parientes y la s eño r i t a doña Josoia Albe r t i , participan á sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y al rO' garles le tengan presente en sus oraciones les invitan á los funerales quo oa sufragio do su alma sa ce l eb ra r án e l p r ó x i m o lunes , 1 8 d e l a c t u a l , oD la Igle»ia parroquial do San Juan de M a t a r ó .

I N V I T A P A R T I C U L A R M E N T E .

Page 17: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

A GRANDES MALES. 65

os de suponer, tocaron las campa-Para conjurar el mal tiempo,y cuando

¡l~'<i*yala tormenta, lae nube» se abrieron, "mpanero bajó de la torre empapado en

™ y exclamó: ti> i i ^ 008'1»do como pocas vece»; pero al

'* oe roto. « i iun ' ec ree y 108 8al)'0í 10 combaten, oaliü-H0a ^ «upertticion porque se funda en in» Cr9eno'a religiosa; jpero quién los asegura ''««c"^** l>a'a en ai^üa Pr'nc'P'0 científico, "«c 1*rt0 '30r Bonsraoiones remotas más oo-''•icoM**<|Ue noaotr08' áe ciertos íenómenos

^«f411* la ^P9»1»11' continuó lloviendo de Dof QUando baí t* entrada la noche,

ir 4 / " I ^ fae la no salió do casa ni aun para l)ien. 'K'osia y Antonio se entretuvo escri-lt>qu0UnaCarta 4 Juan Sabail, explicándole

8abla d81 marqu6« y ^ barón, el pj an*oió el otro dia fresco y sereno; pero 'lUe f*0,, e'taba tan mal á causa de la lluvia, ta, '^posible salir de la población y á du-

^Mnas transitar por las calles de ésta. Jijp <iml,argo, Antonio salió con objeto de ''Ki'ie Y *' almu9rzo y la comida para el dia l l t ¿ .n *• ' a tanto que doña Kafaela fue á vi-

Ko* ,u» amigo.. ton¡0 p " 1 0 nada digno do ser referido: An-«nconij'/5'880 á *u oa ía ant98 "l116 8U lnai11'8 y

""« í h 5or ral0' PocaL co*a Puei10 "ot'0'ur á 48üai . .0y: «a casa no tenemos novedad y

1)4 pn ain0* el re8re80 de V. > su señora ma-' ' ^ i c o ^ tener *' glul0 de '»aludarle4- 1'08 pe' «Uoe, * extl'angero» refieren estos días un teog,, 8ant?riento ocurrido en Kibes A.ltes y ""íaos"»'T08 pa,'R oreer <'uo a8"ran en 61 los ci,ílas rolin' Capote y Compañía. A ser "n P'tt^"* 8c,8Peclia8' Arterjisa ha muerto de Por c lt^zo disparado no sé si por Perolin ó ""Wt/010, Da todo» modos hay una mujer e'ta(|a.' 0uya« «eñas coinciden con la» de la •Ji» ho^na muier v've, que se parece á lílena; *im0 . . r 8 e d a d , otro jóven y un criado lla-'"^ioio alalol,08• ^sto último e» más que un

Pbtf* rn0ll08> procuraré enterarme del ,U8 á ello me induce mi maldita cu-

^ i e » . j***"16 V. que hable de cosas más agra-"íó V** ca8a8 haigas á quienes me reco-

• «e portan conmigo grandemente,

«o, f

de manera, que tengo fundada» esperanza» dn establecer un comercio muy activo. Puede V . tener la seguridad de que corresponderé á la confianza que en mi han depositado.

Ahora trabajo con gusto, porque saco do» resultados y también debo agradecérselo ¡a V .

Mis saludos A doña Kafaela y disponga de S. S.,

Juan Sabalí. Estacar ía impresionó uu tanto á Antonio,

porque creyó con Saball que se trataba «n ella de las personas indicada» y que la muerta era realmente Artemisa, la quo con tanto afán procuraba hacerle caer en el precipicio, estre­chando sus relaciones con Elena. Perdonóla, sin embargo, de todo corazón.

El otro dia, á eso de las nueve de la mañana, salieron las dos familias y sa dirigieron á la fuente del Suspiro, en donde tenian dispuesto el almuerzo.

Amparo andaba un tanto distraída y no es­t iba tan alegre ni animada como los demás dias, cosa que D." Rafaela atribuyó á la p ró ­xima separación.

Se equivocó, oín embargo, y tal vez hubiera formado otro concepto A observar que A m ­paro procuraba no quedarse mano A mano con Antonio.

Temia la jóven que, siendo aquel el último dia de permanencia en San Pedro, Antonio aprovecharía la ocasión de hablarla de amor, y ella no podia darlo ni esperanza».

Antonio era bueno, se expresaba bien; pero ¡qué inmensa difei onuia entre él y aquellos j ó ­venes de Zaragoza, tan elegantes y tan finos! A ser como rilo» Antunio, ella le amaría; pero iqué dirían sus amigas al saber que tenia re­laciones con un hombre que no conocía el úl­timo figurín, con un hombro que había mane­jado la azada viviendo como un jornalero? Esto último, sobro todo, ponía entre los dos una barrera infranqueabl».

Por extraño que parezca que la jóven estu­viese todavía bajo la ínRuencla de aquella» idea», después de lo ocurrido, fácilmente B J ve­rá que el hecho era natural. NO es tarea fácil desprenderse de las preocupaciones adquiridas y más si estas han formado parte de la educa­ción. Don Tadeo pertenecía á una fimilia dis­tinguida y estaba emparentado con algunos perso.iajes de titulo, de oso» que viven denv.-o ilo una atmósfera artificial, que les hace mirar con desprecio á cuanto» no están dentro de

Page 18: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

A GRANDES MALES.,

ella. Acostumbrada Amparo á considerar db«-da niña como verdades inconcusas una serio da proocupacionss, éstas «e interponían entre ella y Antonio. La misma formalidad de éste le pareóla de raal guato, acostunibrada como estaba A considerar do buen tono la frivolidad de ciertos pollos encanijados. Antonio, cuando •e dirigía A la jóvon, dejaba hab'ar al corazón, y naturalmente no empleaba ninguna de esas frases ostoriotipadas ó aprendidas de memoria que forman el A B C de la buena sociedad. Jamis habia dicho á Amparo, iqué bella está usted! ¡qué elegante es ejte vestido, es usted la reinadel baila iba visto ustsd que sombreros t í a elegantes van A estar de moda) Ha visto el modelo, a usted le sentarla perfectamente, es un sombrero da «ori(.fin. Mañana al anochecer hay función en la iglesia del Calvario, predica el pudre Romualdo do les Angeles, allí iremos toda la sociedad elegante. A l salir da alli a' teatro; canta y baila la Sandunga, ¡qué gracia y qué donaire el suyo! se lleva tras si todas las miradas; luego á la reunión de la condesa. Suponga que irá usted; la otra noche estaba usted encantadora. Mañana contará alli la marquesita qua imita 4 la Sandunga que es un primor. ¡Qué vanidad do objetos en tan po cts palubrasl

Si Amparo habia dicho un dia que para ha­blar como Antonio se uaoaaitaba erudición, en aquel lenguaje u los elegantes encontraba muy buen gusto y mucho conocimiento del mundo.

V, loque os la influencia de la costumbre, Amparo que encontraba que Antonio ss habia denigrado manejando una aaada, consideraba natural que so aplaudióse á una marquesa, porque copiaba los gestos y los ademanes de una aftista de los barrios bajos.

Después de almorzar emprendieron otra vez el camino, llevando Antonio la delantera en compañía de don Tadeo.

— Ustedes se marchan m a ñ a n a , dijo éste, mucho lo siento, yo he de permanecer aquí do­ce dias más, es la temporada, y por otro lado he do dar algunas disposiciones para reformar un poco la casa que he comprado. No ha sido mal negocio, y el otro está contento; os lo que sucedo cuando se conciban los intereses, si yo no tuviese que volver, la compra da la casa re­sultaría una calaverada; piro ahora no, por­que en dos años me resultará de balde.

Muy poco divertida era para Antonio aque-

era 1 Jía conversación: io que le preocupaba modo como expondría á Amparo »« PR TJ, miento. No quería hablar de sus P™*6"""^ hastn el último momento, cuando W * " 1 ^ al pueblo, porque asi como el dia antes «• j£ persuadido de que Amparo la correpond"1^ gado el momento la duda y la desoonfi»"' rc atormentaban. Su proyecto era deoir: A"1''8^, yo la amo á V. y le ofresco mi mano: ro que me contesta V. inraediatament»; W

se V. un plazo para «ondear BU K""',ea[0i convencerse de que los dos unidos P

cora«>n

con ser felices, á lo cual esperaba que AmP*r0f4vo testaría con sinceridad y de un mO' rabie.

Llegaron á una casa en donde debían c 0 ^ r y «lo embargo de que era digna do mt Í*' nada por su antigüedad y algunos obj«tc" contenia, nadia ae ooupó de ello, al cont ""^ los cinco empezaron por no saber q«e ^ acabaron por f&stidiarse. . ¿¡¡

Todo Ofrecía inconveníetes, si se trata ^ salir fuera da la casa el sol molestaba, J" ^ t la puerta encontraban las aeñorai que demasiado airo, en la cocina mol*»*8''8 e j01« mo y en el comedor las moscas. A ABÍ£lfor;i) pasó haber tañido tan mala idea y e*„¡t> en ™no en sostener la conversación P" ig0 naoia le secundó, las ssñoras bosteza15'0' ^ Tadeo más afortunado, as quedó d o r m í a 0 ^ , paro no «a movió del lado da su madre» y Rafaela, conociendo que acuello M ^(¡«i»'-•©portable, procuró que se adelantar» •» da, y con efecto, á la una y ouarto W 'lflD pi á lu masa; paro sucedió que, aunque ' " ' ^ j í -eran buenos, nadia tuvo apetito y ol 8 miento fué mayor. ^o-

—Confieso que tuve una mala idea * y ^ u»-nar aata expedición, dyo Antonio, y Pld tedas que rae dispansan. „!)•»

- i P o r quót conteató Amparo, 1» oulp8 de V. , el campo no dá m i a da si.

Terminada la comida, dijo doña K»'8 j^jí* — Mañans * esta hora ya eataremo*

da Barcelona. -u»' —Puaa j á qué hora parten uatadea' P

tó don Tadeo. —A las cuatro da la madrugada- ¿oü» — Muy solos vamos á queduruoí, M # t*

Gertrudis, y temo que nos aburrireoio* -jf-tendremos quien se tome la molestia de nos. . ifflt'

—Algo parecido nos sucederá tam1"*

Page 19: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

53 S 2 O ^

c d

Page 20: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

ion Roipie Farreras f a l l e c i ó e l 3 0 D i c i e m b r e ú l t i m o .

E. P. D. Su viuda doña Antonia Espina, hijos don Joeó y don Roque, hija política

doíla Ignacia Casanovas, nietos, uiotar, hermano y horraanas político?, so­brino*, primos y demás psrienlec, suplican a sus amigos y conocidos le ten-g t n presenta en sus oraciones y les rueR»n so dignen asistir á los funerales que en sufragio de su alma se ce ieb ra rán e l m a r t e s p r ó x i m o 19 d e l c o r ­r i e n t e , en la parroquial do Nueptra Señora de Balen a las diez de su mañana .

Las misas después del oficio y enseejuida la del perdón. E l duelo se despide en la Iglesia

NO SE I N V I T A . P A R T I C U L A R M I S N T B .

G A M U I O S CiOiUUJUMTtiO U t i l u U Í A . 1617*. C N t t R O D t i ±692. L i n d m i «o dlM UohK, t8-6; üln. L Andrea * i> y 11 *' oo-00 V^P-

lU!j»e»U tecoy Alioamta Atinaría ''«lujoi JHIOÍO ;»treo» Cídli ;,>rtat«Da... Oii^titlloa Ctrdoba.

t dlaa viai*. O-JÍ o-»l 0-,í 9-JÍ 0-)f e-jf o-jí o-jí o-}8 o-jí «-J8

¡JUCO. ¡••i(juer«i <}«rona . Granada Hataca Jare» 'Lérida Logrufio i.oroa. Logo

BUÚUWI piUiUoja. Ccsda lBí«r!r-- coalado / % .

» » pequeños coatado. . B » tta BLU. • Zxtarior eostidc. . a a paqnoñoa contado. . a a fio maa.

Canda amortisabla 4 p. 0/a coa.. EiUataa Ulpotacarloa Coba 1S8É.

a a a 1S90. 11. Kaatolpai \,' Jallo >Mi. .

» a i.- Junio 1887. . s a I.-Julio 1889. ..

JkaolODSU. Baaaa do Uarcaiona. . ÜAUCO Hlapano-Coloaial.. • . .'«aaoo iiiapaoo-Colsoial fln moa, MStadad Oaulasa Gaaaril da

CriJitn «o moa Sociedad do Créiíio Mercaaiil. . tf.-car. Tarroa;.* bar.* t'r&Düia. P.-oar. Alui.' Valao.* y Tarraj. . P.-car. HarrU A Harceloaa. . . P.-car. Mad.»Zam.» y Or. Vljo.

Parla t, 8 días vista, i» Maranlls A 8 dlAa víala, oo

I días • dlAa vista. 8 cían viata. Madrid Morcia.... Ürenao Oviedo Palma Paleada Pamplona Raai Salamanca. 1 ¡"cbuiiou

Sanundar... Daño Dato Santiaeo 3avlla i uraaona Tortoaa VAlanniA Valado d...

VictorU taratoxa

Aoalonaa. Dinero

1.8-7»

Dinero.

71-40

103-9» W -J5

I0)-O0

91 00

7«-4J 101-so 9j-é}

10)-50

Farra-carril Tarragona, Baroa-iosa y Francia Bn moa.

Farro-o&rrU Almansa, Valonóla y Tarragona fln mea.

Sociedad do Críd. Mero, flo mea Farro-carril Medina é Zamon

y Oronae á Vigo fin mea. F.-oar. Norte Eapaña fln mea. .

Obllgsotonee. F.-oar. Norte Eap." prior. Baro.* F.-ear. I.«r. Baos Tar.* adherid. F.-car. Tar. Barc. Fran. 6 p.»/1 F.-c»r. Tar. K«rn. Fran. j p. F.-car. Mad. á Bar. Reaa * Roda F.-oar. San Martin da Llorona F.-car. Tar. Bar. Fran. no blp. K.-car. Grao Alm* Val' no adhe. P.-car. Grao Alm.» Val.» adhe.. P.-oar. y mluaa Joan Abadaaaa. F.-car. Idem. Idem. ideoa. Comp. Gen. Tabaooa FUlplnu. . fíoMpafila TraeaUintlaa. . . ilenrlch y C.» en Comandita. .

ia-00 44-60

101-»o 58-85

98-00

íj-75 64-00 9»-»0 81-50 98 09

,,.10

io>-7' -•5 59

98-J"

8i-7'

Page 21: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 1 7

tu ^ l a o M - r ., C i e r r e s de Bo l sa y de B o l s i n . tf1!» 46'irp° CRn™.—Interior fin mes 68'o7 pap.—Exterior fin raes ñ ' j j pap.—Olonial

•'n^?9 " e P a r í ' - 08 fln me8 4'.'9' oper.—Almansaa fin mes IJO')? din. •s,.*1"» 18... _ s,'—4 por 100 exterior español 63 37.—Nortes xgi sj.—Alicante» I9Í-?O-— ' 'nu^ ' j l i íaó ' ' P0r 100 •"«uta francesa 94-30,—Idem turca 18-67,—5 por 100 idem italiana ^ <65-íi_lu 'Jsde EK'Pto 00 03.—Renta portuguesa ao-Si.-Cubas viejas 000-00.-Rio

para Í)RES T R A S ¿ T I ' A N T I C O S BE P I H I L L O S . SAENZ T COMPASÍA

L ! , > í e l J U e r t o - R i c o , H a b a n a , M a t a n z a s y C i e n f u e g o s M, 'a 2 2 de Enero, el grandioso vapor de acoro de 5.500 toneladas, 100 A . I . + di

'HPr8!1^rKa * ílete y pasajeros para dichos puntos v taniliien para C A N A R I A S , ' o jV 'US pñRft j C. 1' '" '"o-Ki-"- i . " duro» iai>. 1 «> >l»ro«^a. 1 ).» üuroa 30.

3 S » í O 1 2 K

'TiUS l )F PflCft I C. "'"""O-Ki^o. . i.'duro» iai>. 1 «> >1»ro« Ka. I )•" ourua 30. 'Ilfrjstf.p . • " t . 1 ¡í^hunf . . : , i.-.luro» ISO. I.,» » 00.1 i * * 36. a a ^ ^ ^ Q - R ó m u l o Boach y Alsina, plaza Antonio López, 15, principal.

üuano, auor err*» y para Oénova el dos á oiutro lefuu» dal

1 berBanline» do alta romerriu ','¿r,'"'< Par»'•l''r,">,"' y "^haniio», umbien iisr» An.órici- y ulea !•« vapore» noruego» UDÍOLÍIIX» -^ • l i» . "'""'ella y el v«püre»p«uol «CaUluüa», par» l'alm», de lo» aeüore» Sal'orcada, l'urrer

A C T O A N T I - H E R P É T I C O

U N I C O R E M E D I O V E R D A D E R O C O N T R A L O S

^ « c a t r O E L D R . C A S A S A ;

y demás bumore», sal lotarno» romo estar- 4 nos. La »eKurida<l CÚD que obra, la pona en pri- 4 nier lugar «ñire loa depuratlvoa que na oonoüen 4 v la d» grau prelerenola aobre loa liaba, aobra 4 Ion repúgname» prepára lo» aulTuroaua y aobre 4

^ ^ | - , r «uanloaolroa niedicamontu» se usan, iñclusaa 4 lütH*" «i. E M J f c la» kguaa ndneralea. 4 l ^.'v áVlv»1. que ..r, , T T , " ' " T " ' í" '* nonSanza inapiraua por emte antiJitr- 4 lía.'f 'alJí'Mr'iin, í • ',|"Alnár''"»'''onJs»l,und«n u,"0 enfermedaiea humoraloa, ao lian í i ¿«lá . Di\ l"!l'0" lu8r",« I"»- fraacn.-Véaaa el proapaoto. 4 V0**»»!! ^ " a a a , en »u gran larmaola, Plaza de la Couatltuolon, eaqulna Ala calle 4 ~ ^ * ^ 7 r l o » : Tod ilos loa principalea farmacéuliooa de EapiD», Araéric» y FUlplnaa.

U T Í L Í S I M A O B R A N U E V A

A l í A H A O D E P E R P É T Ü O I N S T A N T Á N E O

as, moneda» arrera de San

autor.

MFERMEDADES SECRETAS T HERPES. 'C'L'0 di'1 """'lloal e««xuru.ilu. poro Iproimor sillllogrulb MnDro»a y Caslella,primer eape

•»ta» dolenclaa.—Saurlch, 10, a.», aaqulua á la da l'arnando VII , da 9 " i y da imer eapaciallaa para

<ii8.

Page 22: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

U M P I I C M T n U m i n i l I A V Esto bílsamo curará las heridas, llagas y ü\cerS*' U N b U k n l U H Ü L L Ü W A r . como las quo cuenten veinte años de duración, a"" ° priof^ apelado (nirucluoaameote á lodos los demás recursos.—Véndese por todo» loa farroacou" a jlse"^»-del mundo, y por su propietario el Profesor llolloway, SJJ, Qxlord-Street, Lóndres; en , • alna. Pasaje del Crédito, 4; Borroll hermanos, Asalto, 5a; Vicente Ferrer y C.»> Baroeloo»» • aadell, Codina y compañía, Tortosa.

Esprclfloo Infalible contra las enlormedades «aoreta» y lierpéMoaa.—HaBtarán dos ó tres botellas para su curación radical.-~Botel>& 13 reales. Consulta médica gratiK. Centro HlKiér.íco-M'idioo. Taplnerín, número jo, hrmacia.

nn el tratamiento do bis enlerniHiladns flol pecho einpléunae hoy día dloluis petos, consi"- ,. un o;ran adelanto cientinco por la nfKurMad dn su» electos higiénicos y ourailvos. •vIU'1 '"'ÍÍ»'

Fortalecen el aparato re»piratorio, Impiden el desarrollo de gérmenes morboso» y ^i^v»"5 nlciosoa efecto» en el aparato pulmonar de bruscos cambio» de temperatura, biencio'» cuaLtos sufren ó <-stin predispuestos á sufrir alcuna de sus 'nferire Indna „„ ^

DEPOSITO G E N E R A L : S R E S . J. URIACli V C.r-, C A L L E M O N C A D A ^ ^ - ^ i

E N F E R M E D A D E S S ^ R ^ A s l ^ r » t % \ \ V ^ n % i ; ' ^ tiene acreditado hace 14 años,con su Inolonsivo y ellca/. tratarnieuto, el antiguo médlco-oar Planchadell. Arólas, n. «. piso i.*, esquina call« Itoquerin Coneollas do lo á 1; ftratis de * »J1

• j m i b i i i i w y El A l i m e n t o mas forliGcanto unido a los T ó n i c o s mas reparadores.

T CON TODOS LOS PRINCIPIOS NUTRITIVOS DH LA C A R N E CASIPÍE, HBF.RRO y o » l l t A i nlez años de éxito conllnuado y las •• ¡""'íg

clones í" ' S'arno^ * conoce para Emfiobrecímttnto y la Alteración Ae la Sangre, el RamMUmo, las ^ l ^ f ' . i n escrofulosas y escorbúticas, etc. E l Vino Cerrugmoiiu üe Aroud es, on &¡*¡z? el único que reúno todo lo que entona y fortalece los órganos, i«Pu','ÍVa coordena y aumenta conslderablomeuie las fuerzas ó Infunde a la saub' empobvecUla y tlecolorlda ; el Vípor, la Coloración y la Energía vital. n i 'or «¡ayer, en París, en casa de J . FERRÉ, Farm", 102, r. Richclieu, SucesordeAriOU1''

SK VENOB EN TODAS LAS PRINCIPALES BOTICAS el nombre j

la Arma

C O M P A Ñ Í A DH S E G U R O S R E U N I O O S

Domicilio social: Madrid, callo ds Olózaga, 1 (Pasco os m

G A R A N T Í A S . „ QQO

C a p i t a l s o c i a l e f e c t i v o . . . . Pesetas 1^gg7

P r i m a s y r e s e r v a s . . . . . »

T o t a l . . . . . 7 ^ 2 .

S s g u r o s s o b r e l a v l . ^ . ^ En eslo ramo dt) sefluroa <;<'DÍf*l¡Sde 'Jl»'''.;!

cofvbinuoiooes. y ospecialmente K(tot»ipi(i>'' ra. Dótalas, Rentss ue educación, " ^duo' y Capnalao dileridoa, á primaR nias cualquiera otra Compañía.

Seguros c o n t r a i n c e n d i o s . Estn gran Compañía nacional contrata seguros

coatrii los riesgos de incendios. ül gran desarrollo de sus operaciones acredita la

coulianza que inspira al público, haoiendo pagado por ainiestros desde el ano 1864, do su fundación, la suma de peaetas 4Moi,675'i3.

Dir ig irso al snb-diroctor I ) . O d ó n C a b r e r . B a r c e l o n a : P u e r t a d e l A n g e l , 1-3, p i s o 1.*, 2 .

Page 23: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

y 9

w . A m O h m , A R B U S T O S Y P L A N T A S >*ia i- p . , e''' l?»rantiiiOB v ccccó tOteo í^—La ai^diiltuillt CSSH de f-'Bdro «¡ol í , PrDVBerfor «Va In i0r PUÍ'IIH ''er-,>'Bni'0 ronce<ii'10 I'01-s- M - ' a Hí-KPnW, eo la ü l i ima f x p o i i c k j o . c s i a q n a m í » y

P'ovin, • 8P,'V11'ua P6''''1" '••«"''inipi'a do lu (rilo ''oncerni-nte » linrii"uliiir» y llorioullura.—Uam • l e M & r . S ' •? • '« • P r a t i . • • S a B J | ' " . , W V E O ? í T * « r i í T ^ T S " . T T . Hort-S?]?* o al que lo pida á

R o a mo-

. . . j e ia s Hortlcaltor, en B A H C G r . O N A

.ita ans « a siiflt o » e a itrótalopa «u i» Horno; r e c w a tou BO n liiaii! alo qiif vu.tlvtn á imlir; non el senwlitaiio Ma,la.-fvjo* P a r a d w i al copaihr.ío co i c í eu . F n r i n a c U d«I aalor; Corle» (firan-vin), n y y dtroAa fnnua-uaJ.

^ Encom?l,!c, la. , :0' ' «'i»- . . . "'•aoreg r„ V V ' 0 , " 1 M A B G A T U T ' i ron totlas Isa BÍmilaves qus pnjtendeil u r o d u í l r l / josle» y a

rBBuitiuloa, l\ié lieclarAda la primera eu toilns la» ex i iomcio i i e» la nrimi;rii iJistindiÓB. ó a«» el . R U N I C O O R A N O J P L . O M A D S C H O N O R

11 'oda» u?,0 míi'3 do d o » m i l l o n e s de purffaa. Coa eaiu Ak-oa »a t icas L a s o l u d i. domioi l lo . ' — ^ ^ a r m a c i a a y drot{uflrlav

ana

Venta:

« KJ £ . V h e r p e » . i011 p r o r l i i a e j o r » y radical por c i ó a i -

""• Ivn ' « E Í T a . » lad con ou tra'oiuitino too-^ Y ~ - - J L l 5 í ^ - Dlr i f lr»» A r i b a a , larmaola. f A l D i N Kefarma daletrs , ortpgrafM, «enB.mria,

'NERfl" »" P " » ' » f i i a dn ico ó Ho.ooaduros en 1 11 ^'poteca» , daotro y fuera U ca i . iu l , la

'"Nl ' -Kl i • * ' iar* * «"«""dK» hipoioca» . ^luilnf ''" 'ímA carani iado géneroB, reata»,

L i | V | , l " " oír , ,» e l . c t o » . f»»iv • n u : »•• dará á mllitarp». í m p l e a d o a y c l i tse»

^NTinV^'"'* P"»«'> * Cuba 6 FHIpioas. ' • f í i l l i J 0 ''a mensuslldadea AloaoiiiiilBadoa con

1,16(11,1 '"«bUlUdo.

Torra , . VtPl I B qua reman el 5,6 > 7 por 100. 1 , ' '"Tem.» y l iaolanda» barato».

""•Un1"11 0 Oonredo» f:ole«i«(lo: Arco San • ^ - C ^ J . prlri'-lenl. erren la Rambla. g«

S i a e « e a uoo que disponga J e ) á J.OSO

•'ion .z"1"1 dar in«B dtfsanodo ú un» in l u n t n » di a*Bt i . ' •x"'«ñola , la que v á cnda- l lueo aumonio y

• • « « • r o u l u l o i . H . Arco s A x u » t i » . í . •,'-»l bt * 5!SÍKr '.'n li l 'ro». »« otrtei por' h á í Ü S f por poca

Sn o a M ú t a a u p r e n d i í » » , K » i « n d o . *• R ' . u n h " ú n . '7. "

'• 'o r!''''""1* E«p..ña y el e x l r « c j « r o . Kacil i l» di-i>^«S5rafllone» d« toda» c i n e » . o

n í ' ^ o l a p, u ' I01'*'»*» para corraspondeucia e»-bl ,? ' ' ' '^» A * » , l f * ; ' h'ou rcir ibaidna y viaje >Í¿J. A e ' n o i i laiornacional , Ronda San P a -

^'oe'lulí .11?'' '"1 ^"dornir i l io l a ' T S ^ m á ^ e lctr»_y - í l * ^ ^ a„d0'i,h.'-0«. y daaea colocarla •T""'vfo, v ucc<>]'» u u i y ü n r B q da mOZO ^^J~-^l^;r ib i^n^e 6 tanodor. R. l iosp i tü l , al l i '

Lp'anóh,í,VieJ')ue"as r e f e r e n c i a » «e olreco para - • g l ü W ' ^ n i o . R . cnlle GignUa. n , i . ' , a 'ba

^ p r o y e c t o » , c la se» por el maealro de ooraa A u g i , Ronda S . Antonio, 11, l-0

Á G E t i f f l i W ñ k l i ñ M G O C I O S

PRÉSTALOS í 1.a HIPOTECA S f t quniiss y al/ada.» cau' . idf . ic».

VENTA 0£ Fincas TO»r4W. atiltre» y o-r»&8-torrn», se vnndan al contado y a pla­zos, algunas do muy buena renta. r f l P l T ñ t I ^ T A ^ " Es 'o acreditado Centro, colo-U n r < I rtv.iv) I H i . ca por cuenm a g e n » y en la forma quo oa conver.ga, pequeña» y aUailaa oanti U -de» s l»:amenti ; garantidok; «obra ( U r - i a y 00 1H> d iversa» operaciones de preHtatno» con «acr í lura , p»(f»rAa, géaaroi i do ooniiTcio. papeleta» del M o » l a de'Piodad, etc. I .a farantia y o l O'ipital o b r a r á ea vuestro poder. IC^te Centro solo sarA intermediario y defeunor con iniparcia'idad de lo pactado. I M n i I C T P I r t l ET Kn fábrica ([Ue edrainistrn-I D U U 5 I ( i l t t L t J . m o » en San Martin, a r r e o -damos mai iní l lca r u a ' r a coa »u m í q u i n a da vapor ' a é caballos da fuerza y mucho terreno al deaou-bierlo. • D n D I C T A D i n C Sa deaeaco-rprar «n G r a c i a r n U r l C 1 H n i U O . por 1.500 duros, yoco m i í a ó meno» , 00a casa-torre.

A D M I N I S T R A C I O N ^ ttWía ^ y D o u , i 4 , J . ° ; d e 9 á 1 2 y d e 3 á 6 .

2 5 ^ 0 F D U R O S Itazon Pioouraiior Baixaras , Randa S . Pedro, JJ, 1/, 1.», do 9 á 11 y de ^ á 6. 7. o

AP R E N D I Z para un dcKpaclio d« pañuelo» , »e no-cesi iade 17 a ñ o » con buenas referencias. R . P a -

j a . t . » . ' . 1.', de 9 * t i . y _ « ia#ro en p a g a r é á lo» proo íe tar lo» y sobre tien­da» Ra/.on TrlIerH, 41, j.1, 3.», hora» de 8 ft u . X

A D O f l U V A T r / l , t r t « ' r n f " > falta. Callo de la A r í l fcli'tUl.gl M e r c e d . . . 97? « inero: con h ipoteca» , pagas y toda» garaotias. ['etriluo!. u , -j .", i .» eo

i f í A í l T I D A Ü O H L E , c á l c a l o , latr» l o g i a » » y radon-íT^da. etc., precio eoavencloniil; la lotM» ? pesetas al x a » . Üoria . ÍT. s.r. «-.faeijlato á la pla/^ del APgol.B o n u it M D 111 n de primera claae. Calle Pon ien -b u n A M n U L U M,Sg , j f i > * d j ^ j

II I'RÉNOÍZ ciiocolatero. sa oecesila con'buonoa r i l a l ' o r m e s . Corribia, 3, darán ra ion . SJI x

Page 24: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 2 0

I N T E R E S A N T E .

E L O B S E R V A D O R D E L O S VINOS A P A R A T O al A L C A N C E de TODOS

para reconocer instantáneamente los vinos ni son ó no adultaradoB. A P A R A T O CON C A J A 3 P E S E T A S

De oenta: en las principales droquerias DEPuSITO GENERAL:

ConsMltorio Químico, Claris, 32 y 34, ent.0 (Antes número 12, prinolp»!) »

hü tía tiú el acto en la

Íran o»J» da présUmoi • ' . •,, <:',•!::..,;. calle da

Ljtrcniitsr, 11, 10, x.0 No so cobran IniereseE adolantodce. PUAKSK HIKN KN Kl, NIIM. 1 0 .

Se gesl\onan Muntos judiciales y administrativos, se cobran toda clase de crédlloa y se adminis­

tran fincas. Conaultaa gratis de n á i y de 6 A 8, Banqufítaa, T, «ntrmmnlo, (enqnina A la da Gigoás.)o

Un jóven viulo, coa buena nolocacion, desea ca­sarse con viuda ó soliera, que disponga de algún

oapltil. IJirigirse M. M., Sin Pablo, 107, tienda. h z

R E F O R M A D E L E T R A T e n e d u r í a de L i b r o s .

A r a y , 1 1 , 3 . ° , f r e n t e a l B o l s í n .

(SOBRINO Díl DON PEDRO KEOINCOS). P R É S T A i W O S jol)re'''P01*06 y va'ore8 o01"*' i i r a i x s c o»sas de iodos precios, terrenos, ha­ll 11 [1 I HO desdas y censos.

Paja, 6, i.0, d^ 11 á 1 y d« 6 á 7. t o

P R Q C U R A D O R E S I ^ a S í ^ b ^ ^ na San P«riiikDdo. CArcnwa. vK

Emigración gratuita para la Isla de Cuba

C o n t r a t o s d e t r a b a j a d o r e s a g r i c u l

t o r e s c o n j o r n a l s e g u r o y m a n u ­

t e n c i ó n . E l Agente rn Cataluña de la Sociedad protectora

del Trabajo Español en las pososioues de Ultramar don K. Carrascosa, está autorizado para la inscrip­ción y embarque de emigrantes, dando cuantos in­forme» se deseen en su Ageniia. Aren del Tealro. 4 z

L A E C O N O M I C A 6, F O R T U N V , 6.

Se sirven cubiertos desde 10 reales para arriba. Cuatro platos, pin íi dlscroolon, media botella de vi­no, postre, queso y oslé. Se reciben onoargns para bodas y bautizos á precios convencionales. Gran no­vedad, helados, biscuits Hroton. sirve a domi­cilio. Se reciben abonos, precloj módicos. » Airrcfk Se nüoesita un ofioi»! relojero de t} A 30 A V t ü u años para la venta, sueldo duros al mes y tanto por ciento sobre las ventas. R. Centro de Anuncios, Arólas, 5, entresuelo. A

Ver e í a n u n c i o d e * te^íombre en la seccio* V E N T A S . _^ - r - r^Ti

Nadal- Evita e.1l'Ídaoe no-los que bailan y s I»81 J Carmen, y i ? ^ - — r r ^ . Centro cspecial___'1°.1.8 w-

C O L O C A C I O N E S , g r ? p ^ o t % > f l S ' das las necesidaies legelts, hay dispo0""" p0 je »• marero ó cocinero ó lo que salga, un ""Ore , iur.

hlblael e s p » ^ 1 / , , " años, hijo de Cienfuegos, queL-~ co, falta para una h-cieiida un guarda, y t ,00 huespedes céntrica para un caballero l"6.^ oú6 * a; duros mensuales. Hospital, t., enlrenu"^:—

Se necesitan bueea« amoldadoms para n1 t de cartón. Llíi-tioh», 5,0." ?58__ ——í»l

100: notas oircutari*, sobres y',Hm*"l_¡íS--rr^íéÓ

A G E N C I A D £ S U S T I T U C I O N s S . t i < y contratos. Arco del Teatro, 4. —-T ¿7S

Un hombre OH mediana edad se ofr ece ¡Jjí^» l¿* compra, copinar y demás cosa» ',l:"D"Vi1lnll8•í.,

dias quo convenga. loYormaránCorribia.

año. For^nnv. n. 6. pino T.". pu ftn a * .— "•Aclo: »-'•'•>'•••> '•«•"•-"•''a HA 4 a4°° f. * s no necesita que disponga de } 8400 /

R. Citrme», r - a que uispuu^a i**- ; , Dentista; de it A ' ,1.. .JI.I utow, 9, »• , i^jutioio, m . *

Modistas, Uostureraa: sprendizas J "¡."¿i'c»"; cíalas ganando, se necsitan. Rambla " ,1 *

tro, n. 9, piso j . * , puerta i j * — ^

" S A M f i O Ñ E S P A N A L L C N S ; Kemedio seguro. Rambls, Llano Koqu

Se necesita una aprpndiza par» planchar ganando. Ronda San Antonio, ai, j^go

M squinistas corseteras y sprendizss se D8Ct'

tAncha, u , a.- " psíp'" nedsme désire posltion de dame de coi» Ancha, («, a.-

ü o ü dirigir Intérteñr. Parle j langues. y compañía. F^scudillers, 30 , — - r^ f f

Para repasar ropa s i ofrece una señora, g ta», n. «. A. a.'. I *

L A A L 5 X I L I A D 0 R A

Rambla d* Santa Mónica, n. 5, y Glngol, 0- 4' (Antes Tras-correo ) . nil"n*'

Se avisa á loa señores depouentea en • rir0rrO' cuyos plazos les hayan vencido, se sltv*?n¿ei¿r A garlos ó cancelarlos de lo cootrario se p" >9 ao la venta de todos los préitnmos veoci''0,'.r.iido'' f Abril próximo, non intervención dol suua» blico don .lo^quin Vila. Jj

10 DcceniU un apreudi/. do n & i j año» >n. H7, poríeria.

-v r |'w»

, '— ——1—Taüofl prendices encuadernadores, faltan a- ^ .n, 10, entresuelo. ^2iS--7Zw

.an"1" rte necosiian aprendizas de aiodiata. l'''irD,'íh

e dar* lecciones de '•orla en el ramo de o , ) ría. Razón plaza de Teluan, núm. >)> P15 s

Page 25: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

«o Cont Sv.?.on 1386 bBt0 la '«rdadora prAotio» d a n d' V*" h0>, " " o n las prluolpalef

i '-oniiiUi r!0B y Comorolo do Eoroelona. ¿•C^,.,,! •'''^"«ní.aiiHalisfacolon .leí dincfpalo, ««l'or,.;. , mercanilli Tnne.lurla de libro»; Francés; ' Corr».« " l9Aa 1,,trl1. PO'' nala que sea; Orto«ralí»

Gr.?,P0í¡,.lencitt Morcanlil. CARMHh, 19, /.« j^--.*l1»JBl_11tulo^de Tanador do llbroa.

^ i T f l R R á V «olfeo, alalantoa rápido». Nueva A Í — - - - - - i i : San Kraoci»co, 30. 4. . i . ' b Upig í f3**''*»», »e neceilta. Assahonsdor», 31,

Plr r r ^ l i «¡ j t Iiarn?» t-enu Hl' Ofíeo» un buen corlador. Tiene

i r ^ ^ q u i a j ^ b l ^ v a r i o s Irliomas. Anoha, 66,a.'y ""n '"''""tria do uran consumo, »B admitirá >•' Di: 10 '¿'° 0011 Puco rapilal. Callo Gerona, 44", J-0!

HD^I1?0^6 el idas y ampliácionts Disponible "««á ,„ t,5S|•alo,, > "llciona.ios. As«ho, 5,, i.» - ^ * « > y d 8 6 a s Í o c h c . - • - -«47 Jmoí .1** '°8uperabl9 lionrade?: se ofrece para n,Pen,i- C0,'"»>ir,B, cobrador, recadero, corredor,

'ü^nie. Rambla Sta. Mónica, 16, aRenola •

SnñqüEía Castelló, croíesora en partes, 8, d(,^.0sPITAL, C » S 3 , S * . » . S » . »

J* «uanii'0* en *u P'OP'o domicilio a la a«i»tenci» '•"oniTi P'rson!u' oecesilen de sus servicio» pro-Vi ' "»blUcione» cómoda» y reservadas; tra ^ — j ^ Ü ^ ^ l m o ; precio módico. x o

Por uo nuevo > económico sialeraa •ln s a b r T " " Pued«n dibujarse la ropa para bordar • — "«r^te dibujo. Calle Junqueras, 1). eo

P Í , ^ E - U U I I I A DE LIBROS " A I I C E S r41<'"|0 mercantil y rpforma do letra,

— — — P 1 " " I)- J. Torroja. Moneada, 11. a.0lio

a , rac . . C A N T I D A D E S . "'•les D i11 4 'nduairiales >• sobro ofeclos comer-de Bn". r ,D"", »obre hipoteca. Cxraipra y venta Punria , ; , ^K*1"»* ca'le Universidad, n. a? y «<), j ",

' ' "l* 10 A la y de 4 á s.

CAJA DE PRÉSTAMOS L A A M E R I C A N A

Sea.-P81'8 1101 Hospital, nüm. 61, l . " lito. 4 los «eüore» deponente» que tengan ob-ttJJ/JPPTOada» en |a misma cuyo» platos liayan "firSrf •CUJ*'> * prorrogarlos 6 cancelarlo»; de lo U «1,7"'° »e procadera á su venta en pública «ubas-— Ul»»del próximo Febrero. Ii •

i P E N d i E Ñ T A para porfu muría . S a ntceBita u n a

,•>» muy bien su o b l i g a c i ó n . I n ú i i l d e f Q ^ * " © « in dicha condi- ion. R a m b l a

m a ñ a n a .

l ü e

ro, 34, ontr.0, de 9 á

fntro Hoquería y Fernando; d» 11 á 1 y 5 » 7

• 10 i , M A S FALTAN " Mo», ganando. Cabañes, 63 Pueblo Stco.io

521 Sin estipendio algo-no, se proporciona al comercio perso­nal loóneo.

E l TITULO DE TEÑE DO* DE I.IHROS se expi­de gratis, cuando se es apto para el desempeño da dicho cargo.

CLASES DK CALCULO MBUCANTIL.—TENE­DURIA DE LUIROS.—REFORMA DE L E T R A .

Calle de Femando, números 34 y a6, a.0 u o

ASALTO, 2 0 . Oran Cata de prét tamoa, L A MODELO.

Se empeña, compra > vende toda clase de géne-

A L H A J A S . NOTA: Cana matriculada para toaai las operacio­

nes y garantida por el Gobierno, coa sa borrespon-pondlenta depósito en metilico.

Sucuraal (también garantida) riOSPITAL,o4, «•'

C A N T I D A D E S Se facilitan sobre piano» sin retirarloa del domici­

lio, ni cobrar oomiaion. Razón Fontanella, ta y 14, almacén da pianos. g o

r A R M i r T A Se vende uo» lunratlva, inmediata X a D i U Ü U l i l a esta capital, Horla, 5, Piazadel Angel, aombrererfa. h6«3 s

G A R G A N T A V O Z y B O C A

DE Reooaendadas contra los Malea de la Oarqanta.

Extinciones da la Voc, Inllaroaclones de la Boca. E toe toe perniciosos dal Mercurio. I r l -taclon qao produce el Tabaco, y (OMialmanle i ¡04 Sfir» PREDICADORES, ABOGADOS. PROFESORES y CANTORIS para íaolilar la emiolon de la voz.

Jinígir en i l rotulo a firma Adh. DETHAN. Farmaoeutloo en PARIS

P A N A C E A D E L O S N I l í O S . Con »n uso se curan en veinticuatro hora* las in­

digestiones (enñts), diarreas, calenturas, babeo, ac­cidente» convulsivo» y lombrices. 113 años do éxi-to! 6 reales frasco ó caja. [Ojo con la lalsificacionl

Valencia.—Botica, Plaza (fe Serranos, >. DepositarióB: Sres. Vicente Ferrar y C * . Plaza

de hloncada, y Dr. Ferrar, Plaza del Ar.f.«l, I1»Í<-" lona, fíracl», Fábregaa. Santo Domingo, a». a

S U B A S T A de ropai y otro* objetob; te vérifleará el Juevee, ¡m a8 dul corriente, con ioterveocioo del lobutádor señor Saotanusagoa. o

A S A L T O . 4 6 . I . 0 CAJA DB PRiiSTAMOS.

T-)T A i r t A de Isnoe, se vende barato, Bodega del r l A J Y U Paplol, Taller», 17, «

Page 26: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 2 2

CÉLEBRE POBIA DE LOS tfM del doctor Cu^ton

F.ñt» maravillosa pomvda cura poi- coo-.|ii«to lo« tumores, Llugaa. uscrófulftJit panaduos. carbuaclon, loránculos, mor.le.iaraa, g.-iaiss de U» pecho* j demás niales exteriores úeT cuerpo. Propio i poseí* al boto,—PuntoH 'I» v«nl«: «a Barcelona. Dr. An-dreu. (lacabU <te I»* Floren 4; en Cirucia; Dr. Golpi. Muyor, 16; on San Martín, iir. Juli, carretnra Clot. a. »?; y «B San*. Dr. Vernos, earreira R^n!. o. 6: h

MAQUINAS R B C T I U N B A S

para hacer luodiat. y totia clase da gé ñeros «fe punto. An­tes d« comprar al-( f uca de estas ma-« quinas visitad prl-(

I tuoro la casa SI- . . obe* y C.a, aallr( ' R U r a 8. Juan, 14, la nasa maa anil-^ Kua en Karculooa 5, la que tiene la* nrt quinas mis nerfen-

"s " cioaailae. r íhr ic í i Ida medias y calcetines á p u t a de »({uja. Tara , f bien ue hacen á medica.

L o s m o l e s t í s i m o s R e s f r i a ­

d o s d e l a n a r i z y d e l a c a b e z a

d e s a p a r e c e n p o r m e d i o d e l R A -

P É - Ñ A S A L I N A , de

m u y f á c i l u s o . E s a d m i r a b l e s u e f i ­

c a c i a y l a p r o n t i t u d d e s u s e f e c t o s . PMase en las farmacia* do la Raja la Corcel, C;

Rambla de la* Flores, 4; Rambla do Cataluña, 199, y •n los prinoipiilc.i ü* Rspaña.—Caja 8 rm.luv

1 acaldanIM neiTloaoa (mal d« San Pau) y otras enfertUBÜaüoa nervioaaa, uomo el hlutarlamo,

' blatoro-epllapala, baila da Ban Vilo, ato. So ouran radiosImonto, por aotiguo oue sea

al padecimiealo, con al IniaUbla Jarabe da F . Orgoll. Loa efaoio» son inmediatos si^uiea-do el IMIO indicado un los prospectos, que se lacilitaa gratis.—Vlob: llotica da la Merced, Riera, as.—Baroalono: Botica da Monserrai, Rambla y Puarlaferrisa; Farmacia Suaoa, Ks-Cudlllera, »; Dr. PUA, ptaxa dal Piso y priaclpa-les larmacias.

aballo csstaílo de (oda conllaoza, 4 años. Calle Santa Mónioo, t, Pasaje Bufloa. letra S. c*

Tienda de comeitihles, se vende por 700 duro». R. Btpadeila, 16, llanda, de 19 A 1. g

/" l TjTJ Cana para vcn«Ler«a uno de los luejures v I J V J puntos de Saos, barata. Inl'urmaa Moot-many, aa, Gracia. 9191

Tirada de oomeatible*, muy acreditada, te vende por ¡¡q duro*. R, JCocudilisr*, j J. Z

A G U A D E L U D O 1 oora teñir el cabello sin Wner que lavar"" ¡TZSm aespues. No raa;,iclia «I cutis ni lierju'''0,,A «(**•• propnrúi'ion aio i;jual, que mojáudolo do» o 1-cea al mes aumenta la fortaleza y detiene l,U| r_ gi iiBToiviando el pelo cano i *u primitivo • 9 J J ^ Í

K'anúiui KU buen rebultado; á a y 4 peaeta» 01 lie de la Boqueria, aó, 1.', BarceIona^_^____^—^

i ENFERMEDADES SECRETAS TODOS LOS FLUJOS.

• jQuerei» Curarlas pronto y con *eKur'l'"pp}i. • aeau cróoiOMs, va reuientAiT Probad IaB ' . I,AS BAI.SASIICAS OORGül y lo C0«»"¿ > guirel» rápUamente, evitando la* ',aíe''-,^,a. » y la» estreche-e» que las mismas produc» ' • KARllAClA OORGOT, Rambla la» Flof**" • Frasco 2 peseta*. g

2 I B D A L L A DJ¡¡ P L A T A Exposición Universal, Barcelona, I"8

C A P S U L A S

í f e R E O S O T A D A S A J g J

' d a l D o c t o r P O U R l í r E r

4 Ú n i c a s p r e m i a d a s jS^n la Expoiicioit do Paria en 1S7Si

^EXfjASB LA BARDA ^ OAtlAlOlA F111HADA

del T o d o s los q u e p a d e c e n p e c h o d e b e n t o m a r las C á p s u ^ d e l D o c t o r F O U R N I E R '

CURAN CON SEGURIDAD todas las Afeccíoaes pulmonar^

s a vende una caaa de huéspedes en sitio m"*, trico. R. H^n do la Plasa Nueva, n. }, pisoj^ e vende una casa en la calle del HorOo, eDJíj¿r lufraoohs. Produc» ei 6 por ciento l i m p i o - 0

.Hoo dure». Ratón l'nrtuny, n. 6, i.0, s.»

Se tra»paHará una tienda de poco Rlquuei, —.^ cercad» la plata Real y calla de Fernando-1 „

formaran Kscudillers Ulanchs, 9, entresuelo-J_--'jk/faxciOca taberna, muy bien situada y con fl ULparroqnia, «a venda. Razón Llano Boqueé1*' agenuia. 96,

Page 27: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

-•¡r otí^ liacqree medios, calcetines, c«-Eneros, en punto ««lija ó iagléa

í v,''POrriñ. ,"• de '"'lus tamaños >• l ia eoslu-''•lii ' «B o- do la *no|oy manera do ganarse kü^Hilj, J; "f • Se mandnn A tonin parir» y non

«eüoren Laod y 'fiinaeDs, de Sa-

1h< '"0Pop2ina I " * Ipniín nlaruna de esta» máquina» I D I i donará trabsjo.

> Z ¿ PLAZOS Y A l CONTADO ^ A I-i '0' 'i'ri*''''sa al instructor

A r : G U S T l M A Ñ O S A , 2 ? d e J u n q u e r a s , 4 , 1 . °

^ I L E P S I A >llu) CORB(L (baila rte S. Vito), ^

> "'"«ao1108' rteavaneolmlentoa. orlsla' g'. *spasino3. Jdqueo-js, imsom-,

etc.. l h "'"n r» r1?1 tomblorea, vór l igos , k P H p . l*i,"'alineote usando la

S&N A N T I E P I L É P T I C A l ' o ^ f t DR. S A N M I C r l l E L . DR. S A N M I G U E L .

'Corn*. ';?.r ""'uentíS afpuciftlisl»».-' V ^ >0''0na, dignas, 5 y Clarióriiarder», 44- ^

s?í.lnburi<"1ne¡' ' b" linas, 1 caballo», una jaca y MoDlaner. 7. 89»/. a

HR veudu una curca la Ram­bla. InlVirAMs: Uiputaulon, n 041, eulreauelo, a.* A B

-Sillería» caoba bien tapliadaa, ^ I J ' M %r ^ t6 duro».—Meaja» comedor de í?)4«lurt i , u,ro»—Bulóle» comedor con mír-

'lurA,—fll>'Hi"i iltií|iai'ho de no^al (mloia-Í'S *a« o —^»ma» Viena de 4 I/J a 40duro».— fMil" 'liir..11,8'818» á 10 duros.-Sillas haya fuor-> t : PSed, ""ocen». Eepeolalldad en oortineloa t,"^rslourf Vl>i,l"r IJIIÍB baruin. que E l Roy do q!W^----zl^a«ble».- i ;gci idi l le iB. 81 bU. ro

S!^«^>,1l«d'l.,l?!'Jíen^,* «o 81 ta^or punto do la S i í W o . I Plor«»- Informaran calle San Pa

807b » pi«/s» nueva» do baile

SI-fio »• venden para piano, compueataa por F .Xa-

o, a.a 901/. •

g » * s r t T O R N E A D A S fi,t27«od.MESD8 Sa'BO pesetas, y con igu»! *1•Tl'i, O r i í*6 mueble», ae bailan en *1 de-I * PV!,PS' P e t r l w l . 8. Y • « l» "brica,

^ ^EURO, 5,, Inlerior. a

5 ^

reum*iico, iDnáin&lono y nervioso; se logra sil cu­ración completa tomando el Un conocido y acradi-lado Jaraho y Pildora» Duvel. 44 años de venta, y ea da tan tllua?. resultado, que mipora á to los loa re­medios modernos Karmacia Martines, centro de !a calle de Robador. Barceioia. g o

Por no poderla recentar, se ven 10 una acreditada tienda de libraría situada en punto céntrico, y

pt^a muy poco alquiler. R. Cdrinen, a6, platería, de } a 4 y de 6 A 7 «ojh » rjiano ma^sífico, nuevo, sólido, inmejorables vo-

cea V baratísimo. (íobernador, u , t.' d

s e ven Je una taberna acreditada eu punto céntri­co. R. ValdoncoUa, n , tienda. y i

o v»iilo, deisuparúCtí a xoa p -"¡ eos minuto» y sin ningún ^ perjuicio usand» el Depila- |

k 1 l i n 4< torio lu^Ua do Bngalá.— 1 CgProsiiti'toHírntí», Botica Corona, Gign'ls, . _

asta Un de nu*» IrremiHi^lamente, el'etttos do ea-nrltoi-lo i mitad iin precio, Kegomir, 41. h > H

For no poderla regentar eu dueño, se vemla un» taberna que cuenta más de 40 auus de existen­

cia. R. calle Manso, 73. escribiente. s 1

S' e vende ó traspasa una tienda cerca Plaza Santa Ana. Informarán Ronda Universidad, u , por­

tería. 875 00 Pf l Y f P R I f l I A eura P'onto y radical, «1 escor-I i l i l A i n U l U t i H t.uto, úlceraa (llagas) de U bo • ca, licmorruijlas de la ondas, grieta» (tallH)de lo» paoHoa y úlceras (llagasl externas. Véndese en Har-celona, calle Kuente S. Miguel, •; Gracia, Mayor, id, Clot. Carretera, 71; San», Carretera Real, a, far-inacias. z 3

Sillerías i/:..i.-.s desde 15 duros; cama», s ^uro«; bufetas, ta; silba comedor, 10; cómodas con már­mol á 10: armarios luoa, >6, y toutt ciase da mueble» con igm.1 reb>ja de precios.

%, Paatje Crédito, 1. fo lUJfSOS garaslizadns máquina» de cotier a prueba y á plaioa; vende, camina, com­pra y compona máquina» y roueble» A do­micilio. Riera Alta, 30, tienda. no

M I T F ' R I PQ- el '"á" barato. Cali» deT^Riera A l -fllUüBliIii». ta, ,o, Barcelona. d o

Muebles de todas clases; el mss barato. Calle Rie-r* Alta, )•>. b_ j

J j e vende un taller do planchadora; buen punto y Jjbuena pamquU. Bou Plaza Nueva, 18, tienda, a

De todos loa objeto» empeñauca ó renovado» que sean anteriorea al 31 Koero 1891, ae verificara el dia ») del corriente A 9 de la mañana en la Caja do PnVs tamo» l.a Confianza. Calle de la Luna, 14, Orada, a

Gangc: se venda una caldera do vapor vertícol de un caballo de fuerza, y una chimenea de hierro,

precio qi duros. Darán razón calle Mayor, 8, San Aodré» da Palomar. 950 9

" O K 3 L . 3 L . E Í = O r ¿ & S Í ~ tapizadas, do caoba, baratísima». RaroAlleras, 8.

Lrmonium: sa vende uno casi nuevo. R. Aaalto, 6), Ürngaarí». 94* «

s e vende una tienda de pan «n la calla da Jalma Giralt, 17, 940b •

Page 28: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 2 4

L A T O S S E C U R A ó se aliviAiiienipr* tomando la pasta

p<ctor*l del Dr. Andreu, ruyoa efecto» eapecturan-ea. deroulceates y cuímames son tan anguroa y r.i

piden, que rnuohaa veces desaparece la lo» ni con­cluirla caja.—Pidan*» en las farmacina do la Rambla de las F l o r » , 4; Bajada da la Ciircel, <>, j Rambla de Cataluña, I M

Se tra«pata una tiouü» un nusntería coa ««aero» <5 lia ello» en el Knsanche. Kazon Libertad, n. 4),

(iracia. u o

O J O Oran maliiaclou el» máquina» para uo»«r. liluná». ai. k o

DOROS: la» mejore» K A O U I N A S para coser, dá á plazos , cambia compra y arregla; 6l barato asecu-radas y á prueba, Regomir, 41,

tienda, y GIGÍiAS, aa. co

Por rtttirkriio del n^^ocu) s* traujiafta )H itrredt tada llenda de conl'mx'Um de ropa blanoa hiluaüM et la calle Consejo Cíenlo, J^Í (entre el Paoeo de Gra­cia y la callo Uarís). Tiene bonita y eapacloaa habí taciun y una mairníflca trastienda. lo

GRANDIOSO SURTIDO de toda clase de calzado, A precios suma-oieote módicos. Antigua zapaU»-ría da / . a Union,

S* « 3 T C A R M E N , S> C 3 . ' todos, ai,

M U E B L E S V t . n ^ r A . " "

A PLAZOS Muebles, camas, colchones, relojes y máquinas i «ra coser. Nuevos olmaceoes, .San Pa-h lo .59ySi . h

Se evita, usando lo» Hurchot Ha S/intá Rtta. Hoilon Corona fíÍKDAs, i , •

S O F O C A C I O N i » , f 5 í rato respiratorio, se alivian ai me

Manto y curan con la» .Pastillas Elgel». Cardan • 6m«ro ÍA. farmacia ClariA. n e r & T A R f i n coqueluche, ios terina, bronquitis V;M"*"M*Vi aguda, broncorrea, etc., se curan con el jarabe anti-o/itarral de Agustl y Carrera».

Infinidad do criaturas deben »u salvación á este árabe. Véndese á 6 rs. en la botica Corona, (ilgudt, n.y. Alomar, v en la fitmiMUdal sucesor ile Aguati y Carrera», calle Ma>or S. Martin de ProvenRals. to

reamiitico, inllamatorio, n«rvíoso y gotoao. Kl

Bob Wl i t rü , suplen I01 baño», colma al acto Io> pocos días lORra la cura

D O L O R knáa agudos dolores y en pe oíon radical. Farmacia da Ki CENTRO DE CONTRATACION í r r V . Ñ : CAS. PRESTAMOS con HIPOTECA. Haños Nue­vos, i ) . }*0i s.*, de 11 6 1 y de 6 A 7. g o

" M A Q U I N I T A S I D E V A P O R Construcción y venta. Cnlle Diagonal, iHS, a.» u o

D O L O R R E U M A T I C O . Se logra su curación radical usando el h l . I X I H

A N T 1 - H K V M A T I C O üJi C A Ü R E I t A S ^ S e ven­da en la farmacia del autor. Fuente de San Migue!, numero a. A < pesetas botella. u c

Se vende una panadería, Razón Diputación, nú­mero 414. h8ii 1

B R A G U E R O S £Ci G R A N F A B R I C A d e l D r . V I L A ^

C A L L E del HOSPITAL,n*n'' Bof. Ventas a l por m a y o r y tomu

Oespacbo; de 7 tLafiana A i i n o ^ f ^ - — DOLOR DB COR v rf*^

Remedio seguro que lo cura pf00 . « J o » J , mpolo por antiguo y rebelde I » ? ' . f i » -sigue vendiAodoae. San Pablo. 1

Se vende una m-gnillua here íad, ^1"^ rega i(o,secano, viña y al»'"»11»; *• ".T*

no del Vallés, con estación IV-rrea Atx'^,tt<»ct' t> ma n nca y á j cuarto» de hora de tren o" ^ ^"l^ú Inf. HarmVs,"ar».»,"G"r»cr»."Í)» ' i ^ l X ^ ^ j T ^ !

Gsogi: Terreno para vender & ) • .''3 IÍ,0* , Hnsanche. Informaríln calla Bebidos

nería. ,'4 e vendo una tienda de P^0^*^1?".^: • precio, por ausenwrse R. San » * S S r - í 2 « ' n

fjor falta do salud, liay C d e r . Gracia, Torrente •

|lano de laoc* propio para tatudio. Ronda San Antonio, ••, cervecería

nervooeris |,01:a,n

Casa para vender en San Gorv»?l^„ de ",!(• liioadaen punto cAntrico y » ' i , an*09

del tranvía. Dirigirse Ronda de San " fc^í piso i.-, i.» l^^yfy NUEVO DEPOSITO de MAQUINA5

S-Cuctu-üila-S pf.oio' Sistema» le» mi* perfteoioaado»-

competencia.

Por 450 duros se traspa»» un • " • f í i o S 't', peaetaa beneficio esda mes. R- AS*

es», cionsl. Ronda San Pablo, | l i

HAN LLEGADO Z T S Z Z ' S ' v f quena»; «BÍHU on venta pueblo S'c0?Z

" 16, en las Carolinas. _í-—•^«f, l í í n 1 1 . ^ ^ , 1 1 » un» •»bV"%»»,'Iy• de exietenci», la q»eCe2.Vpl»«>V » j

ció módico. Inforniarín calle ae I»» o>8

le vendo es )it años

da. Harcelona.

e u e a R A ÁL í EB U CRAÍTÁBRICA CATALANA DB U M V * 9 ^

RAMBLA DE L A S F ' - 0 ? ^ Idem'Sí» Paraguas do seda de 18 A 160 re»18',',» cb*' ,

» á 10 reales. Gran surtido de p»r»íu*, autómatas y veloz.

Para complacer á los parroquiano"' ...i» -ombrilia* y componen paraguas

cioe muy arreglados.

lo». larjroian almacén de mueble»^^_--<ü, T» GRUK». ii»y ires carro» granuc- 1 - '*"- »s

y cuatro columnas de >o palmo» • .^0 " vender. Razoa calle do Tamsrlt, 69, dera» vieja». ^ — c » 1 *

s e vende una cervecería muy aor©*1 Sadornf, núm. . — — P '

TORRETN VENTA a t ó del tranvía de ios Juacpeie. Con •f0^! i maran AuRiis-Marcli \s

R esguardos de Cuba y máquina» 1 pra, Riera Alia, 30, da 1 a j .

Page 29: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

D S

«I Cn'Hito Español se compran acciones. Unja da S. Pedro, 10. (jjíz 0 comprará un caballo y un .lamion de lance. Ra-^ n Agencia Internacional, Ronda C. Pablo, 51.c

Ofl admitirán 1 ó 1 caballeros; buen trato. San Pa-rr*}9i *fi 480b 9 D upiloa á 8 duros menaualea, solo á comer ¿ y por * ^amanas 5 ó 7 panetas. Petritxol, i , a 0- i » »

s « desea uno 6 doa oaballoros. Calle Mendizabul j w m w o u , » , ' fijo u o

buenas habitaciones con balcones á la calla para ••Juno i do» caballeros de carácter. Calle Cadena, ÜÜfgero piso 4.0 784 u » Cje desean uno ó dos caballeros con ó sin asiatan-^»gja. Razón Cármen, 84, porterta. 801 u t Jjupi losá loy xa duros al mes, solo á comer 8, y por * semanas 8 y 10 pesetas. Escudillers. 19, 3.*, a.'y«

educida familia admitirá a ó 5 caballero» á todo ^«tar. Plaza Ruensuceao, a, a.', frente corroo, ce abitaciononcasa particular con ó sin asistencia. Haza» Cármen. as, droguería. y B H

Babitaoionaa; vista Rambla, de una ó ¡oía peí BO ?a»,aerviclo á la carta y á domicilio, abono» j

ZÍ^ertosde 1 peseta. Union, aa, y Arrepentidas, \ . ¡ P'into céntrico, se desea 1 ó a caballeros con asis-*_}9ncla 6 sin ella. Razón Pino, 16, panadería, b

Se desnan 1 ó a caballerea á tuda aaiatencia. Ra-^gn^Tallers, a, panadería. ^ b rjífá particular admitirá uno ó doa caballeros. R. j ' M l e r » , ai), zapatería. 496 y p a s a particular cederá bonita habitación con asis-v^lenciaá un caballero. Valencia, n«, a.", «.•, junto ^.Paseo da Gracia. guz O " desean 1 ó a jóvenes de carácter á todo estar. Z^j^enio ia duros al me». Canuda, ai, 4.'' »6a a

Üaa señora cede sais v alcoba con aslsteneia ó sin ^ I j a . R. Fernando Vfl . 4» y 4<, 4 .° , a.a ^ t P"pilo8 á g duros; comer y cenar 8 pesetas aema-^ g a . E>cudlllers blandís, 1, i.", a.a ^5, eo Ij^rman, 44. 3.a, a.* Casa particular. Una señora ™f«de una habitación con ó «in asistencia g

8 recibirán huéspedes á todo estar y solo á co-K ^ V . Petritxol, i r , ».-, i.» Bqq eo

'le, «antes y clara» habitaciones con sol, con ma •ÍJnutendon ó sin ella. Baños Nuevo», 6, 4 / c

!e admitirá uno ó dos caballeros con asistencia A í í )oe l la . Rambla Centro, 34. j . " 975 o

P » casa particular se admillrío doa ó tres caballe-uz'"* en clase de huéspedes, trato de familia. Mo-' • s '_^_«í 787 x a

(t-u1? ticnila calle Hospital, cerca Rambla. Razón ¿ l í | e layo , 1, entresuelo. y a

^ ^ I F I C I O ai S i ¿ e Provensals. Ra/

con M A U I J I N A D E V A P O R ) >n S. Mar

on Alta do Son Podro, 68, O R A N F A B R I C A non loor

. n « a w r i w ? za vapor y abundante agua, " orrmdar 6 vender.—R. Alta San Pedro. 66 "uta sala y alcoba para caballero de carácter oorj duro» al mes. Razón Cármen, >, tienda, o " casa particular, ge ceda sala y alcoba á un se-

'aor ó «añora sola, Escudillers, J J , } •% 0 5 *

«5 2 ?

Almacenes: diferentes capacidades, San Martin, cerca Barcelona. R. fábrica licores, Pujadas, nú-

moros 18 y ao 5408 » C¡" alquilan looalea con luerza motriz en Gracia, OTorrente de la Olla, 8a. ^604 u » P A I A escritorio, amueblada para alquilar cerca i m i m de| Bolsín. Razón Rambla Florea, 37, pana-derla. 6iig s

agoíHaas habitaciones pura di.» personas de ca­rácter. Konda San Antonio, og, a.-, a." 704b « M

Ha> para alquilar una uonita habitación bien amueblada, que »e cederá á un caballero solo.

Barbará. 16, entresuelo, a.» h86< » I ÍWft PTSflíü P^'a alquilar. Ceutro de Inquíhna-

lapaciuao piso a.» para alquilar, en punto uéntri-jco. Razón Cármen, 7¿, portería. h866 • lala y alcoba amueblada para un caballero. Razón >Rambla Flore», 11, tienda. 8i)6g e

Piso 1.*, buenas habitaciones y buen trato, precio baratísimo. Rambla Centro, mesa lefrescosdel

Liceo informarín. b

Señora sola cede sala y alcoba A señora ó caballe­ro. Razón San Antonio Abad, 41, a.0, i . ' y

Casa-Torre paro alquilar,—Eapaciosa, touaa co­modidades. Agua viva,'fías, huerto y jardín, á 15

minino» do la capital, población concurrida para veranear. Informar calle Freixura», n. 17, i.0, a.» y

na señora viuda cederá un cuarto ó sala y alco­ba á caballero solo. R. Virreyr.a, escribiente 4.-u

Un matrimonio sin lamilla cederá á uno ó doa ca-ballaros una habitación amueblada, cerca al L i ­

ceo y a.a San Pablo. IT, panadaria. 957^

PARA ALQUILAR piso 4.'bastante capaz, bien decorado, con agua, gas y timbres eléctricos.

Gerona, 76, portarla darán raaos. 9197. a osancha, habitación amueblada para caballero. R. Glaris, 18. portería. g E

H Ay bonita sala bi«n amuablada para una persona .lecente. Cármant aS, a.* 970 x

Se alquila un plao i.a por tres duros al mea. Razón callu Monach, 7, a.*: de ID A 1. 974 o

S irvientas: las facilita con inlormes, el Centro os-pnclal y único. Gran-vla. ag) y agf. bajo», re

SUJETO |d»'fr6Ce r"'ra **l'v'r " oaballera- Amar-

T M ' r t ' r ^ T J T ^ A Q monlafiesas con abundante I I V / J j n i Z i / \ 0 leche, la« proporcíonana el Centro Protector de la Infancia, Boten. 8, i.e u o

S31 é 3 ^ c 3 . ± c 3 L o , ^ . Se ha extraviado un perro de Terranova, negro,

con manchas blancas. Al que b devuelva se le dará una buena gratificación. Gracia, calle Grana­da, n. 40. 7ií1

De la calle Consojo de Ciento, n. 385, se ha extra­viado un perro de Terranova, negro, cachorro,

con una mancha blanca en el pecho. Se gratificará su devolución. 799 d »

Por la calle Mayor de Gracia se ha perdido un ca­chorro Terranova, color canela. Se gratilluará y

recompensará con dinero su devolución. RieraStQ Miguel, 51, t.0, Gracia. 9352

Page 30: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 2 6 s e lia perdido un reloj con ehatalen, de señora, i3con el nombra de María. La persona que le haya encontrado y le devuelva A la Ronda da San Anto­nio, 16, entresuelo, después de darle las gracias se le gratifl carii. c

i n l viernes, á las a de la tarde, ae perdió una cabra Ajile color roja, cuernos cortados, deade la callo del Laurel hasta la de Canuls, se gratifiiará al que la devuelva ó sepa tu paradero, en la calle del Lau­rel, núm. 91, tienda, Puebl J Seco. 9*9 y a

* yer por la mañana se perdieron á un def""'^' t \ te de comercio i,aoo pesetas en tres billele8' a. , de la Caja Vilumara hasta ei almacén calla de »' Arcos de Junqueras, D. 9 y 11. Se gratificara su " volucion calle do Alvarez, n. 8, >.* 9)4^ -

Espacioso piso i ." con jardín, agua MoDC^d» í ga». Hospital, a,), cecea la Rambla, ' ^—

A noche se extravió un collerón da ca'1»"? A r lPasaje Comercio. So gratlllcará su devoliic'u en la Rambla Santa Mónica, } ) , tienda. 96°D

Soaiedad da s e g u r o s mútuos oant ía incendios.—Junta Administrativa.—Está Sociedad ""f,''» en junta general ordinaria, á tenor de lo que prevlaoa el art. 80 del Reglamento, el día 31 del corr ienK, las diez de la-mañana, en el local de sus oficinas, plaza do la Catedral, núm. a, 1 " . r,¡r

Las papeletas de entrada so l icllltarán desde el dia de hoy en las propias oficinas, debiendo adver que íu asiatencia li la junta v la reclamación de ptpaleuts da ealrada. ha da ser personal ó representa11 por medio da poder o «gquela de autorización, bastante para oata electo. 9

Barcelona 16 tía Eaaro da 1893.—?. A. da la .1. A.—£1 Vocal Secretarlo, Franeiíco da Paig. Compañía de loa Caminos da hierro del Norta do Eapañu.—El Consejo dd Administración de e8

Febrero próximo se pagué á la» acciones da la . Compañía, ha acordado que desdo el día primero da Febrero próximo se pague álá» acciones ua 1» ""v do Lérida ilReus y Tarragona, adheridas al contrato celebrado entre ambas Compañías, el cupón a mero trece, á ra?on de ueacta 7'$o por cédula.

En MadrU, en las olicino» de la Estación del Norts y en el Cridlto Mobiliario Español. En Barcelona, en el Crédito Mercantil. En Paria, en el Crédito Mobiliario Español. ¡a. So advierte á los tenedores da loa títulos aun no adharldoaal referido contrato, y que decaen veri

cario <iKora para el percibo del cupón núm. IJI, que tendrán que depositarlos para su estampillado am del primero de Febrero próximo.

Madrid 7 dé Enero de 189a.—El Secretarlo del Consejo, Pedro.Mendez Vigo. * . . Sociedad del aran Teatro del Lloao —Bailas particulares da mascara.-Durante el presenta t^

val de I8«a, tendrán lugar ; bailas por auscricion en tas noches del a] del corriente y 11, x». Y 3 V . . Febrero próximo. El importa oara cada bailo será de ptas. 6's5 U acción compuesta de un billete da c» lloro y dus da señora. Las demás base» estarán do manifiesto en la Uireacwo todo» lo» dlá», da 10 • • durante las horas de función.—Lo» feñorea que gusten suscribirse, podrán verificarlo en la Admtn'Viys cinn de dichos bailes, desde el uia 18 del actual, de JO á i, de 4 á 6 y da 8 á 11.—En el ácto da recoje4' 1 . billates de entrada, el suscritor a&Usfárá el valor dal timbra móvil que corrEspondé, como asioll^oio importe del primero y último bailes.—Barcelona i.0 da Entro de 189..—La Dirección. , 4

Banoo da Vlllanaavdi.—KI Cinsijo dj AdministraIÍDO h i acorda IT señalar al día del oorri»nI-'JJ las cuatro y media da la tarde, pjra la csiebra-.ruü da la jama g4aer.1l oriliairia que previene el art. 90 ios Estatutos. .

Tíanen iterecho de asistencia á lajnnla los sañoras oc donlstis qua día/, días antes del fliado para >á ' |e unida dapa&ilun cu la Cija social á lo msuos diez acciones ó resgaardos librados por establecimientu^ uré lilo que justifiquen el depósito de las mismas.

Villanueva y tíeltrú 9 da Enero de 189a,—El Secretario, José O. Pnig. »

que se oejeorara ei iiia as aei corriente mes, a IHS UOB y meaia ae la tarue, en los ejiones d e l ¡ . - t o del Trabajo Ntclonahi (plaza Santa Ana, número 4, principal), debiendo advertir que segan lo dir|"".;:..i en el mismó'aitlculo, serán válidos los acuerdos que se tomen por mayoria de co-panfeipes, - »*** ,0u fuere el número de los asistentes. E l oljeto de la Junta «erá dar cuenta dal estado ne la Asociación 1 marcha durante ol último ejeroicio; de las onestiones judiciales quo sosllena y renovación dé cargo"-,.

Barcelona 15 de Enero de jSoa.—P. A. da la Junta diiectiva.—El VOIAI Secretario, Ramón Paje'"' Jg-Congreoaclon do la Caridad Cristiana.—fiítado de los socorros Buminlstrado» á los enlermo» r

brea «n el ni»s de Noviembre y satisfechos en el da Dic'embre de 1891. Bonos satisfechos:—4,9)7 da gallina, importantes p¿aet«» i,974'8o.

i.iBa'ai.—687 de pan, important dicinas, importantes pesetas jSb

Se suplica á las persona» car..* ocasiona el gran numero da enfermos pubra» qua socorre esta Congregación, se-dignan auxiliar!» ^ sus limosna», bien mensuales ó por una aoia vez, ya dejando nota par» pasar á reooiorlas en '8 ja Re-Dispensario sita en la calle ce Sun Pablo, número >t, piso y.", ú depositándolas en el cepillo misma tiane establecido en la Capilla de la Santíaima Virgen de la Inmaculada Concepción en la Igl**' do San Jaime do esta ciudad. Asirol»mo se solicitaa donativo» de manta», sábanas, trapos y vonía^- j

Barcelona 15 Enero de 1693.—KI Vioe-presidenta i.0, Manuel Tarradas.—Bl Vocal Secretarlo, J»" Pufied. e

iitl-No andan ni Medianamente siquiera los nunca; los paatoa del Serrallo y do la ca»a "" asuntos de Turquía . K l sul tán Abdui l iami l vé perial suben A 500 millones de piastras, 6 ^ .., conspirar en todas partes, y temiendo cual- jco millones de reales próximamente , >'P 13 quier complot, ha montado sobre carriles más que el mal y In gravedad noae fxtienda"' estrechos el famoso «gabioe le negro»: sus lun- prensa está amordazada en absoluto. |a ciúnarios revisan la correspondencia sospecho- Al heredero del trono Recbad Eífei"1'' su; las sultanas y odaliscas privan mfts que ha retirado ta pensión de diez mil piastras1!

Page 31: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

t i l n'a meg, tendiendo con esta medida íi ,,ifio8'lue'*a 80s'fl'1«'' relaciones con ms par-

^Ja? I "» nada falto al «ombrío cuadro, el R. Diov'J n v'8'r . antiguo gobernador de Cre-

, es un hombre de escasa cul-'•olin ^ , ^e re'0luc'On y'(18 en su vida ha

C Política. J ' % 0 J 1,11 nombramiento A la bondad é itt-^«rce * de una odalisca parienta suya que !'uiÍ0 Y''an dominio en el Animo del sultán, y ^''con "i*^0? Uu presentado á Ujovud Pá-H ^ M . e' único turco capaz de ejecutar ció-

5 ^

(til ¿ ' i y^on iuquebraateble lealtad, todas ¡Jo^n^'n^s. Además,el nuevo gran Visires

•ooro. íb ln

" ^ . ^ " " j o d

0». KSc,'í.^u'nario feroz, que cuando los sucesos '"'iv,! 1 Pon> propuso el exterminio de innu •

El i1** armenios. ÍNm¿jn'fJ0 (1* ministros actual, esU com-^"tros 1101,1 *"•«• incapaces que recelan unos 'lUa nx,*' co»a muy del agrado del sultán, por-^ntfj g'^p**9 I "6 86 asocien para conspirar

St Hstí'í9''8 •''8' 0'''0 1ue fnucbas personas en ' 'coioí ?* I'nidos profesan todavía A la gente "'^fca. tornamo« Mta notioia d« un periódico

"iiia^lf "ata de señoras de la Exposición feme-)0,il»f!, 'ca£0 11,4 resuelto no admitir traba-^ ?Q'orQ» lUra ^ 'a'JOrC8 beoha* por mujeres

I'1"Vn0'1" que la Kxposioion será internacio So» "niva''sol; ueco no figuraran sn ella tra-

•la !.118. "0 • ' ' é n heehoa por mujeres d^ una • - - ^ a . mdisoutibla. Negras, mulatos y ouar-

Uronaa serán ¡mpbeablamente excluidos de la Exposición.

Creían los inglneoa posoer el sacreto dn la melinita, qua pagaron baslaote caro, y han sufrido una necep.-ion.

Loa úitimps ensayos verifleados por 18 i i r t i -llcriu británica han dudo resultados negativos. Koa efjcto» sobre las ohras de l.íorica y de ma­dera han sido espantosos; poro no ha sucedido lu murno sobre las plunobas metálicas. Los proyectiles estallnn antes de penoti>ar en estas últimas, que quedan casi intactas, con una l i ­gera hendidura da dos centímetros.

Los inglesas, ea vista de esto, se creen roba­dos por el inventor francás que les vendió el secreto.

El Gobierno chino, de acuerdo con el Oo-bittino ruso, se ba decidido, aeguu parece, A establecer una comunicafOion telegráfica enira l'tlvin y Kiakhta, ó por mejur decir, 'l'roitKko-saxvsk, que es la estación del telégrafo.

La rea telegráfica china sa uuirá osl con la siberiana, y Pekia y San Pelarsburgo tendrán comunicación directa.

Se crea que el coste total del establecimiento de la nueva linea no pasará aa cuatro millonea de trancos.

M. Uenningron, Director do la sección del Extramo Oriente, ds la Gran Compañía de Te­légrafos del Norts 'uyo principal accionista ea el Czar, ha ido >ie Shanghai á Pekín para con ferenoiar acerca d é l a nueva linea con el Comí» Cassini, ministro de Uutia.

^yPobre hombre ae fué á ver al médico. . lio K nK0A

preguntar á usted qué bago, por-""'"lir cuatro 6 sais noches que nc puedo

'1'?DtuCS a'Eun'"^uato. alguna cosa que "'"uia" "^c r ; pasado mañana he de pagar una IK^PUP r", *un*0 ,IDa peseta. U ^ D a ontonces, lo que has de hacer es, 1 !'cro¿i*ntM ''e 'I110 "anea el plazo, buscará i'*'*PU«I ^ decirlo con toda franqueza qua

>U«(io l'aRar. Va veras como el ca id que e dormir m a ñ a n a por la noche.

<a',8iat,In^ei'la belleza* es la rosa, y la bon-^ " " u m e .

K / t u de »iMÍ: •alido"1* v ' ' ' ta ** ' r ^ vor *' una P0"0'

Entre las vocales busca mi pnmarat «s mi doi pconombre, verbo tres le empeñas. Coarta dos, amigo, íre» el hombre llega totío A ser por malo, por sufrir demencia, por tercera cuarta o hay humanas bestias. Uignnlo loa sabios, baole, al fin, la Ciencia; para que resulta justa la condena.

Antes que ser todo quiera Dios qua mueras.

Y la solución (res 6 cuatro aciertas da al aplauso 6 culpa solo 4 tu oacisneia.

o o a «

«i

1.0. .. Madrid 16 de Enero, « i o a n c » de ta Prensa asociada, 6 oocbe. <• *í0uolario8 ie otta mañaria publican noticias da Jerez quo aousan una in t ranqa i l i -i*i0n. ' Brando en aquella comarca. Labrijano, uno d i loa anarqu is ta» detenido en el

declarado coefesando que ei dia 8 su r eun ió en ona ta­je y Caro y que auxiliado por olio» matúft u n j ó v e n que

•^Oi P01" 'a, guardia c iv i l , ha declarado coefeaando que el dia 8 se r eun ió en ona ta-% LOIM " lo• P'ocosftdoí Btitique

U I . ,5'*LLE• l IllR C,>taft^C', '18 aumentado 1

' •hiaicuon la «larma, pueaae dice que lo tanarqui«Ui han aaesinado al A l -a aumenlado el tomor en ver Ae dacreoor. Por Jerez circulan no t i -

Page 32: E-^l-^JÜj. J L,SEPftLTOA, 174 T IWGalvanizacioii de l

5 2 « caldo de Bornes. Da Lbrique se han pedido auxilioi, temiendo el asalto de 10* * ^ 0 q u i í í H t i . Loa cortijo* continúan abandonades, creyéndote que muchos habrá saqueados. Varias casas de Arcos han amanoddo señaladas con cruces rcjss. ^

i'.n la c ircel da Jorez hay mi» de cien presos con motivo del sumario qd0 truye. Este, por ahora, da poca luz para conocer el origen del asalto. larrc00*

Ha sido denunciado E l Pais por un articulo pablicado bajo el titulo I-09 w de Atocha,•

Dioesequeen el próximo presupuesto se aumentan on millón madio da duro» gastos del ramo de guerra.

Kn el Sanado so ha abierto la setion bajo la presidencia del señor Martine» pos y con escasa concurrencia.

Leido, conforme ayer anunció, el proyacto antorizsndo al Gobierno para 's 'nMje ga do los tratados, of ex-ministro señor Albareda propons que te mande ^ . ^ u e i» de péname 4 la reina Victoria y al príncipe da Giles , por «I fallecimiento del ^^¿01» Claronce. A esta proposición ao adhiere, on nombra dol Gobierno, el minlttr0 Gobernación, tiendo aprobada.

Paria Í 6 da Enero, k las p'^o mañana.—M. Dreytue explanar* el lunes mará una interpelación dirigida al miniatro de Negocios Extranjeros acerca '* ¿0 cion de Tánirar, pidiendo explicaciones sobre laa instrucciones enviadas al """l.fcb»' Francia en Marruecos y & los comandantes de los buques de guerra que han m do al 1. ^ nids"1'*

E l general Brugere se halla gravemente enfermo da la influenza. Esta ^ . ^ g i y continúa causando grandes estragos en el departa monto del Norte, en Nanoy. -otros puntos.

Madrid 16 de Enero, alcance de nuestro corresponsal, 8 aoC^e. L a tablilla de telégrafos dice: «falta la comunicación con Barcelona»; Por ^jein10

gratiaró bravementa. E n ol Congreso el señor Sagasta terminó su (''";Cl'rS?'ie de I"' menos agresivo para los ministros que parte del que (pronunció ayer. ().CUP -n»!* ' sucesos do Jerez, exponiendo la doctrina del verdadero sistema preventi'0 c ° ¿e¡iO' opiniones del (tooierno, que cree consisto on privar do ia libertad al supuesto cuente. . , i jeiW

E l señor Silvela rectificó descortósment?, hablando da la tertulia íntima " " - c c V Sagasta, que le Impone un criterio quo ól no tiano. Mostróse muy c a n o v i s t a r . ^ i » do la solución de la crisis. E n su rectificación, el señor Sagasta probó al te, '^„¿oi^^e que faltó A las consideraciones parlaroeutarian y á la buena educación 0CUP •„„, P*1* cosas que, sobre ser inexactas, se alejan da los principios do la buena educa1" ' ^ t * rectificación produjo excelente efecto en la minoría. E l señor Villaverda """.¿ió,I, alusiones: nada nuevo dijo. Por lo avanzado de la hora, el señor Cánovas susp" discurso para el lunes. ,

L i s b o a . — m a r q u é s DA FOZ yol director del Btnoo lusitano fueron Pue''t0'6^6t»'• bertad provisional, mediantn una fiicz». que se aproxima á dos millones de H^^»-Contirúan las actuaciones judiciales. Oieete que será decretada la prisión eo rio» funcionarios del Banco lusitano. L a crisis ministerial presenta ca^a'•t'"•e•*'(.0e>'• E l conde de Valbom te ha declarado Imooti^nta psra farmar ministerio. D í c * * ' i l e ' rey llamará al señor Díaz Farrelra enctrgándole formar Gobierno,

inoluto C » D ¿ > ' creto de dltoluolon de las Cámtrat «iomore que acepta la cartera ia cariara wd'' cienda el distinguido publicista O iveira Martina. E l señor Disz Farrelra ''¿¡SJB*?? al compromiso. Mañana empezará los trabajos pera constituir Gobierno. M* nipí"'* reunirá la Junta general extraordinaria de accionistas y obligacionistas da 1* c .,¡¡1»^ Real de farra-carriles. Circula el rumor d<t que es posible que ta nombre un* '• ¿g fv extranjera que ü t e r v e n g a en loa asuntos fluancierot de Portugal. Sigue en Kr* citación la opinión.

Cotitañon oñeial de la Bolsa de P a r i i y Lóndres del dia 111 de Enero d* ^ \ \ ¿ t ^ K l j por too franceses, 95'so.—Exterior español, 4 por too, 6t'6o,—•Cooi*'

iagletea, 95 7/S.

Imprenta de E L P R I N C I P A D O , Escudillers blanclis- > bit, bajo.