eating around the world

30
SUBGRUPO A6: Ana María Maxiá Jiménez, María Isabel Leal Moreno, María del Carmen Naval Subías UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA “EATING AROUND THE WORLD” Áreas INGLÉS, ESPAÑOL, FRANCÉS Elementos del currículo Tipos de alimentos y clasificación utilizando la lengua extranjera estudiada; importancia de una dieta equilibrada y su relación con la práctica diaria. Etapa/Ciclo/Nivel 3º de ESO Temática La comida/Food en tres países europeos: Inglaterra, Francia y España Título EATING AROUND THE WORLD Contribución de las áreas a las competencias clave C1 - Comunicación lingüística . Es la más implicada en esta UDI, en la vertiente de lenguas extranjeras y en la de lengua materna; se trabajará tanto en las en las presentaciones orales como escritas de las distintas actividades del proyecto y en las tareas de grupo, donde es igual de importante saber comunicar. Se trabajará la competencia lingüística en español, inglés y francés. Para ello se atenderá a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan: el componente lingüístico (dimensiones léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica), el componente pragmático-discursivo (dimensiones sociolingüística, pragmática y discursiva), el componente socio-cultural (conocimiento del mundo y dimensión cultural), el componente estratégico (destrezas comunicativas, de tratamiento de la información, producción de textos en diferentes formativos y estrategias cognitivas, metacognitivas y socioafectivas) y el componente

Upload: carmen-naval

Post on 11-Apr-2017

464 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eating around the world

SUBGRUPO A6: Ana María Maxiá Jiménez, María Isabel Leal Moreno, María del Carmen Naval Subías

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA “EATING AROUND THE WORLD”

Áreas INGLÉS, ESPAÑOL, FRANCÉS

Elementos del currículo Tipos de alimentos y clasificación utilizando la lengua extranjera estudiada; importancia de una dieta equilibrada y su relación con la práctica diaria.

Etapa/Ciclo/Nivel 3º de ESO

Temática La comida/Food en tres países europeos: Inglaterra, Francia y España

Título EATING AROUND THE WORLD

Contribución de las áreas a las competencias clave

C1 - Comunicación lingüística . Es la más implicada en esta UDI, en la vertiente de lenguas extranjeras y en la de lengua materna; se trabajará tanto en las en las presentaciones orales como escritas de las distintas actividades del proyecto y en las tareas de grupo, donde es igual de importante saber comunicar. Se trabajará la competencia lingüística en español, inglés y francés. Para ello se atenderá a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan: el componente lingüístico (dimensiones léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica), el componente pragmático-discursivo (dimensiones sociolingüística, pragmática y discursiva), el componente socio-cultural (conocimiento del mundo y dimensión cultural), el componente estratégico (destrezas comunicativas, de tratamiento de la información, producción de textos en diferentes formativos y estrategias cognitivas, metacognitivas y socioafectivas) y el componente personal (actitud, motivación y rasgos de la personalidad).

C2 - Competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología . Al trabajar la alimentación sana y equilibrada se pretende que los alumnos reflexionen sobre su dimensión individual y colectiva para que les ayude a mostrar una actitud de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Igualmente, la cocina les ayuda a entender los cambios en los estados de la materia, soluciones, disoluciones, etc. Para ello se abordarán los ámbitos:

Page 2: eating around the world

sistemas físicos (comportamiento de las sustancias, observación y descripción de sucesos en relación con sus efectos en la vida cotidiana y en la facilitación del progreso personal y social) y sistemas biológicos (conocimiento que afecta a la alimentación, higiene y salud individual y colectiva).

C3 - Competencia digital . Se trabajará durante todo el proyecto, al realizar presentaciones con alguna herramienta digital, al realizar grabaciones en formato digital, al buscar y organizar la información, al realizar el libro virtual con la recopilación de recetas en las tres lenguas trabajadas. Trabajaremos en la plataforma e-twinning para realizar actividades, intercambio y exposición de trabajos y participación en los foros correspondientes. Para ello se abordarán los siguientes componentes: la información (gestión de información y manejo de motores de búsqueda y bases de datos), analizar e interpretar la información y las fuentes y su almacenamiento, la creación de contenidos en diversos formatos y uso de programas/aplicaciones, gestión de derechos de autor y publicación de la información; la seguridad en la red y la resolución de problemas.

C4 - Aprender a aprender . Esta competencia se trabajará durante toda la UDI, especialmente cuando los alumnos realicen actividades de investigación. Incorpora el conocimiento del alumno sobre su propio proceso de aprendizaje en tres dimensiones: a) Lo que sabe y lo que desconoce, lo que es capaz de aprender, lo que le interesa, etc.; b) el conocimiento de la disciplina, del contenido concreto y de las demandas de la tarea misma; c) el conocimiento sobre las distintas estrategias para afrontar la tarea.

C5 - Competencias sociales y cívicas . Al seleccionar la información y crear los contenidos se desarrolla esta competencia. Igualmente en la presentación de contenidos y en las contribuciones orales que realizan los alumnos (argumentos en pro o en contra, valorar las opiniones de los demás, relacionarse, cooperar y trabajar en equipo…). Así, se hará especial hincapié en la competencia social en relación con el bienestar personal y colectivo (procurarse un estado de salud física y mental óptimo y llevar un estilo de vida saludable), analizar los códigos de conducta, organización del trabajo, comprender la dimensión cultural europea, la capacidad de comunicarse, mostrar tolerancia y expresar y comprender puntos de vista diferentes, la colaboración y el respeto a las diferencias.

C6 - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor . Al trabajar de forma individual y en equipo, desarrollando la capacidad de liderazgo y de delegación así como el sentido crítico y de responsabilidad.

C7 - Conciencia y expresiones culturales . En la creación de los recetarios y la realización de las entrevistas se inciden en los siguientes aspectos a abordar: la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias; la potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos (recreación, innovación, transformación, autoconocimiento y autoestima, resolución de problemas); la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en la que se vive (convivencia social); esfuerzo, constancia y disciplina y habilidades de cooperación para el desarrollo de los trabajos colectivos.

Objetivos de área/materia LENGUA EXTRANJERA

Page 3: eating around the world

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Page 4: eating around the world

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Objetivos didácticos COMUNES PARA LAS TRES ÁREAS: INGLÉS, ESPAÑOL Y FRANCÉS

Page 5: eating around the world

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

2. Conocer los tipos de alimentos, comidas y formas de preparación de alimentos y léxico relacionado con los mismos.

3. Realizar una tabla con diferentes tipos de alimentos y saber clasificarlos desde el punto de vista de una alimentación saludable.

4. Comprender los procesos físicos que afectan a la preparación de los alimentos.

5. Saber gestionar la información tanto en su búsqueda, como en organización y presentación de los textos orales y escritos, usando distintas fuentes.

6. Saber usar herramientas informáticas para gestionar la información y para su presentación, incluida la grabación en formato digital y su presentación y difusión audiovisual por Internet.

7. Saber trabajar de forma cooperativa, organizando y distribuyendo las tareas, mostrando tolerancia y respeto al resto de los compañeros.

8. Comprender cómo los tipos de alimentos y la cocina forman parte de una expresión cultural propia de cada país o región.

9. Adquirir destrezas gramaticales básicas referidas a procesos y desarrollo de acciones.

10. Comprender la información específica de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

11. Comprender la información específica de textos escritos breves, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos tratados (alimentación, gustos e intereses).

12. Producir textos orales breves e inteligibles, con una pronunciación y entonación adecuadas, sobre temas cotidianos (alimentación equilibrada, gustos e intereses) y sobre procesos (receta).

13. Elaborar un recetario de cocina en diferentes soportes, papel y digital, usando las estructuras sintácticas y convenciones ortográficas adecuadas y un léxico apropiado, utilizando los patrones establecidos.

14. Utilizar herramientas para valorar el trabajo propio y el de los demás, con espíritu crítico y aprendiendo de los errores.

15. Colaborar en el centro escolar con la difusión de un programa de radio teniendo como objetivo el conocimiento de hábitos alimenticios saludables.

16. Desarrollar el emprendimiento y la empatía a través de la celebración de una fiesta gastronómica.

Contenidos 1. Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Page 6: eating around the world

2. Pronunciación lo suficientemente correcta como para poder entablar una comunicación eficiente.

3. Uso y contraste en diferentes lenguas de estructuras gramaticales básicas referidas a procesos y desarrollo de acciones, especialmente presente simple, la pasiva en presente, los presentativos y el primer condicional.

4. Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

5. Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre la alimentación.

6. Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia para obtener información sobre la pirámide alimentaria o clasificaciones similares y la importancia de una dieta equilibrada.

7. Producción oral de una noticia sobre la importancia de una buena alimentación.

8. Producción oral y escrita de textos que se refieran a un proceso (receta).

9. Producción de una recopilación de recetas en un recetario en soporte papel y digital.

Contexto Clase de 3º de ESO de unos 25 alumnos.

Medio socio-cultural bajo, donde es necesario reeducar en hábitos alimenticios de forma interdisciplinar.Esta UDI se realizará al principio del segundo trimestre, puesto que al final de trimestre se ha organizado un viaje a Inglaterra/Francia/España y es conveniente que los alumnos tengan un bagage adecuado sobre las comidas típicas del país y aprecien las diferencias socio-culturales con su país de residencia.

Temporalización tres semanas

Metodología Agrupamientos: pequeño grupo (4 alumnos) para trabajar con estructuras colaborativas gran grupo para puestas en común y coevaluación individual intercentros: trabajo entre alumnos de tres centros diferentes (dos españoles y uno rumano)

Metodología: implementación de estructuras cooperativas

Page 7: eating around the world

aprendizaje basado en proyectos inteligencias múltiples atención a la diversidad enfoque comunicativo e interactivo en el aprendizaje de lenguas extranjeras

Materiales y recursos: El proyecto se llevará a cabo en el aula normal principalmente, y los alumnos estarán agrupados en pequeño

grupo (4 alumnos). También se utilizará el aula de informática y la plataforma e-twinning.

Se necesitan dispositivos electrónicos, ordenadores, impresora, software gratuito de grabación y de emisión online, material fungible y conexión wifi.

Tareas actividades y ejercicios y su relación con las Competencias Clave

PRIMERA SESIÓN

1. Ejercicio : recordar mediante brain-storming en pequeño grupo qué alimentos y tipos de comida conocen en inglés/español/francés. C1 C5 Actividad: anotar el resultado ordenado por grupos de alimentos/pirámide alimentos, para lo cual dispondrán de una ficha/tabla para cada grupo. C2 C4

2. Ejercicio : En pequeño grupo buscarán, usando dispositivos electrónicos, ordenador de aula, etc., aquellos alimentos que no sepan decir en el idioma trabajado. C1 C3 C4 C6Actividad: completarán la clasificación (frutas, verduras, carnes, pescados, lácteos, etc.). Se pueden referir tanto a alimentos genéricos como específicos. Cuánto más específicos mejor. Por cada alimento, recortarán su imagen de folletos de supermercados imprimirán/dibujarán una imagen del mismo y pondrán su nombre en la lengua estudiada debajo. Si no pudieran sacar las imágenes en clase, podrían terminar esta tarea en casa. C2 C3 C6

3. Ejercicio : Un representante de cada grupo rellenará una "megatabla" colgada en el tablón de la clase con los alimentos que el grupo haya ido encontrando y elaborando en imágenes, de manera que entre toda la clase completen la tabla. (La tabla se puede seguir completando en sesiones posteriores-estaría siempre abierta). C1 C2 C3 C4 C5 C6

SEGUNDA/TERCERA SESIÓN4. Ejercicio : los alumnos trabajarán la pronunciación de los alimentos en gran grupo y en pequeño grupo utilizando

Page 8: eating around the world

un programa que convierta el texto a audio con la supervisión y guía del profesor. C1 C4

Ejercicio: practicarán estructuras gramaticales básicas referidas a procesos y desarrollo de acciones, especialmente el presente simple, la pasiva en presente, los presentativos y el primer condicional. C1 C4

5. Actividad : Los alumnos buscarán individualmente información en la lengua estudiada, artículos, referencias en libros de texto, etc., que hagan referencia a la pirámide alimentaria o clasificaciones similares y la importancia de una dieta equilibrada. Tarea para desarrollar en casa. C2 C3 C4 C7

CUARTA SESIÓN6. Ejercicio : Los alumnos leerán los textos en voz alta. C1

Actividad: cada grupo acordará la elección de uno de ellos para leerlo como noticia sobre la importancia de una buena alimentación. C2 C4 C5 C7

QUINTA SESIÓN7. Ejercicio : Los alumnos practicarán la pronunciación de las palabras individuales y en conjunto, así como la

entonación, con ayuda del profesor. C1

SEXTA SESIÓN8. Actividad : Cada miembro del grupo leerá un trozo del texto. C1

Tarea: Entre todos grabarán el texto seleccionado en formato digital. C1 C3 C5

9. Ejercicio : Cada miembro de cada grupo buscará al menos una receta en la lengua extranjera y la presentará acompañada de imágenes al resto de su grupo. Dentro del grupo no se podrán repetir recetas relativas a un mismo alimento/mismo tipo de receta. Actividad para realizar en casa. C4 C5 C6 C7

10. Actividad : Cada alumno deberá explicar la receta al resto de los compañeros de grupo. C1 C4 C5 C6

SÉPTIMA SESIÓN11. Ejercicio : Cada grupo completará una tabla con los distintos verbos/acciones que indican un tipo de

cocción/manera de cocinar (boil, scramble, stir, cook...) y se pondrá su definición en inglés/francés/español, acompañado de imágenes o dibujos (publicidad de supermercados). C1 C4 C6Actividad: Posteriormente se hará una puesta en común en gran grupo. C1 C4 C5

OCTAVA SESIÓN12. Ejercicio : Los alumnos practicarán la pronunciación de las palabras individuales y en conjunto así como la

Page 9: eating around the world

entonación, con ayuda del profesor y/o de un programa o aplicación. C1 C3 C4

NOVENA SESIÓN 13. Actividad : Cada miembro del grupo leerá un trozo de la receta y entre todos grabarán el texto seleccionado en

formato digital. C1 C3 C5 C6Actividad: Los miembros del grupo exponen al resto de la clase la receta seleccionada, empleando la mímica además de las palabras. C1 C4 C5 C6

DÉCIMA SESIÓN14. Actividad : Cuando todos los grupos hayan expuesto su receta, los grupos votarán y seleccionarán la que más haya

gustado en general (para lo cual deberán rellenar una rúbrica de evaluación de la receta de cada grupo), y la colgarán en el tablón de la clase/en padlet. Para ello, podrán volver a oír las recetas grabadas por sus compañeros. Cada alumno añadirá un post con su nombre al tablón/muro virtual/foro e-twinning diciendo por qué le gusta/no le gusta en lengua extranjera. Antes de colgarlo leerá el post en voz alta/colgará el audio en mp3 en la plataforma. C1 C3 C4 C5 C6 C7

15. Tarea : Con todas las recetas escogidas por todos los grupos, la clase elaborará un recetario en formato digital (se realizará una recopilación de las tres lenguas) acompañado de imágenes y/o fragmentos de vídeo. http://www.myebook.com/ C1 C3 C7

UNDÉCIMA SESIÓN16. Tarea : Los autores de las dos mejores actividades de alimentación equilibrada y de receta se presentarán como

grupo y emitirán su noticia por radio. Se invitará a un miembro de cada grupo del resto de la clase para que participe dando su opinión en una pequeña charla radiofónica posterior. Uno hará de presentador/moderador. Esta emisión se grabará en formato digital. C1 C2 C3 C4 C5 C6

DUODÉCIMA SESIÓN (Dependiendo del número de invitados a entrevistar, se puede añadir una o dos sesiones más)17. Tarea : Se invitará a personas externas a la clase y se realizará una entrevista en relación con la nutrición, la

importancia de una dieta equilibrada o su opinión sobre determinados tipos de comidas (médicos/expertos en dietética, profesores de Ciencias Naturales, miembros de culturas diferentes con distintos tipos de cocina, padres/madres, etc.). Si no fuera posible la presencia directa de alguno de estos invitados, se podría gestionar la entrevista por SKYPE. C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7

18. Actividad : Cada grupo elaborará una pregunta en inglés/francés/español, y un representante del grupo será el encargado de hacérsela al invitado/s. Se procurará traer a algún invitado que hable la lengua estudiada. El resultado de estas entrevistas se grabará en formato digital. C1 C3 C5 C6 C7

19. Actividad : Se emitirán las grabaciones online para que toda la comunidad educativa pueda ver el trabajo

Page 10: eating around the world

elaborado y se pondrá un enlace con la web del centro. C1 C3 C4 C6 C7

20. Actividad : Después de la entrevista con los expertos en nutrición, los alumnos tendrán una referencia profesional sobre la alimentación saludable. Se montará una pequeña fiesta gastronómica en la escuela donde se ofrecerán platos típicos de las lenguas y culturas estudiadas (España, Reino Unido y Francia), que se venderán y con el dinero recaudado se ayudará a patrocinar el viaje de estudios. C5 C6 C7

Relación entre los elementos del currículo: objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación.

Page 11: eating around the world

Etapa Educativa:    ESO                         Curso: 3º                                    Área/Materia:  Inglés, Español y Francés Lengua extranjera                                                         

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

1. Comprender los discursos orales en los diversos contextos de la actividad social y cultural

C1 C3 C4 C7

Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre alimentación.

Est.ING.1.1.1.Comprende la información general de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, siendo las condiciones acústicas adecuadas, aplicando las estrategias pertinentes para distinguir las funciones comunicativas, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como el léxico.

Crit. ING. 1.1.Comprender la información general y específica de textos orales breves, sobre asuntos cotidianos, temas de interés personal o relevantes para los propios estudios, aplicando las estrategias más adecuadas para distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como del léxico oral, teniendo en cuenta los aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

2. Conocer los tipos de alimentos, comidas y formas de preparación de alimentos y léxico relacionado con los mismos.

C1 C2 C3 C4 C5 C7

Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre alimentación.

Est.ING.1.1.2.Comprende la información específica de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos (e.g.: entorno, estructura social, relaciones entre hombres y mujeres), siendo las condiciones acústicas adecuadas, aplicando las estrategias pertinentes para distinguir las funciones comunicativas mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como el léxico oral.

5. Saber gestionar la información, tanto en su búsqueda, como en la organización y presentación de textos orales, usando distintas fuentes.

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia para obtener información sobre la pirámide alimentaria o clasificaciones similares y la importancia de una dieta equilibrada.

4. Comprender los procesos físicos que

C2 C4 Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital,

Page 12: eating around the world

afectan a la preparación de los alimentos.

auténticos, sobre alimentación.

BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción

Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

5. Saber gestionar la información, tanto en su búsqueda, como en la organización y presentación de los textos orales, usando distintas fuentes.

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Identificación de alimentos, tipos de comidas y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Producción oral de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción oral de una noticia sobre la importancia de una buena alimentación.

Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia para obtener información sobre la pirámide alimentaria o clasificaciones similares y la importancia de una dieta equilibrada.

Est.ING.2.1.1.Produce textos orales breves e inteligibles, con una pronunciación y entonación adecuadas, sobre temas cotidianos o de interés personal, permitiéndose posibles interrupciones, vacilaciones, pausas o reformulaciones y aplicando las estrategias necesarias, mediante el uso de léxico oral, patrones sonoros, sintácticos y discursivos para expresar las funciones comunicativas.

Crit.ING.2.1.Producir textos orales breves e inteligibles, con un registro adecuado y lenguaje sencillo, sobre temas cotidianos, de interés personal o relevantes para los propios estudios, incorporando los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos, aplicando las estrategias necesarias para expresar las funciones comunicativas del texto, mediante el uso de un repertorio léxico oral y patrones sonoros, sintácticos y discursivos adecuados que permitan ordenar el texto de manera sencilla, dándole cohesión y coherencia.

12. Producir textos orales breves e inteligibles, con una pronunciación y entonación adecuadas, sobre temas cotidianos (alimentación equilibrada, gustos e intereses) y sobre procesos (receta)

C1 C4 C5 C7 Identificación de alimentos, tipos de comidas y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Producción oral de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción oral de una noticia sobre la importancia de una buena alimentación.

Pronunciación lo suficientemente correcta como para poder entablar una comunicación eficiente.

7. Saber trabajar de forma cooperativa, organizando y distribuyendo las tareas, mostrando tolerancia y respeto al resto de los

C4 C5 C6 C7 Producción oral de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción oral de una noticia sobre la importancia de una buena alimentación.

Est.ING.2.2.1.Participa en conversaciones sencillas con uno o varios interlocutores, mostrando naturalidad y espontaneidad en la interacción (respeta turnos de palabra, utiliza expresiones léxicas y

Page 13: eating around the world

compañeros. sintácticas adecuadas, muestra iniciativa, etc.). Est.ING.2.1.3.Utiliza sus propias estrategias para elaborar textos orales con cierto grado de creatividad.

9. Adquirir destrezas gramaticales básicas referidas a procesos y desarrollo de acciones.

C1 C4 Producción oral de textos que se refieran a un proceso (receta).

Uso y contraste en diferentes lenguas de estructuras gramaticales básicas referidas a procesos y desarrollo de acciones, especialmente presente simple, la pasiva en presente, los presentativos y el primer condicional.

14. Utilizar herramientas para valorar el trabajo propio y el de los demás con espíritu crítico y aprendiendo de los errores.

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Identificación de alimentos, tipos de comidas y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Producción oral de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción oral de una noticia sobre la importancia de una buena alimentación.

Colaborar en el centro escolar con la difusión de un programa de radio teniendo como objetivo el conocimiento de hábitos alimenticios saludables.

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Producción oral de una noticia sobre la importancia de una buena alimentación.

Est.ING.2.1.2. Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos (e.g.: estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales) a la producción de textos orales breves e inteligibles sobre temas de su interés.

16. Desarrollar el emprendimiento y la empatía a través de la celebración de una fiesta grastronómica.

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Producción de una recopilación de recetas en un recetario en soporte papel y digital.

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos

Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de Criterios de evaluación

Page 14: eating around the world

aprendizaje evaluables1. Comprender los discursos escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

C1 C4 C5 C7 Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre la alimentación.

Est. ING. 3.1.1. Comprende la información general de textos escritos breves, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, aplicando las estrategias adecuadas, mediante el reconocimiento de patrones discursivos y sintácticos, léxico escrito y las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, abreviaturas y símbolos de uso común, para distinguir las funciones comunicativas.

Crit. ING. 3.1. Comprender la información general y específica de textos escritos breves, sobre asuntos cotidianos, temas de interés personal o relevantes para los propios estudios, identificando aspectos socioculturales o sociolingüísticos, aplicando las estrategias más adecuadas para la comprensión, mediante el reconocimiento de patrones discursivos y sintácticos sencillos, léxico escrito de uso común y las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común para poder distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto.

2. Conocer los tipos de alimentos, comidas y formas de preparación de alimentos y léxico relacionado con los mismos.

C1 C3 C4 C5 C7 Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre la alimentación.

Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia para obtener información sobre la pirámide alimentaria o clasificaciones similares y la importancia de una dieta equilibrada.

Est. ING.3.1.2. Comprende la información específica de textos escritos breves, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, aplicando las estrategias adecuadas, mediante el reconocimiento de patrones discursivos y sintácticos, léxico escrito y las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, abreviaturas y símbolos de uso común, para distinguir las funciones comunicativas.

4. Comprender los procesos físicos que afectan a la preparación de los alimentos.

C2 C4 Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre la alimentación.

11. Comprender la información específica de textos escritos breves, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos tratados (alimentación, gustos e

C1 C4 C5 C7 Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Page 15: eating around the world

intereses).Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre la alimentación.

5. Saber gestionar la información, tanto en su búsqueda, como en organización y presentación de los textos escritos, usando diferentes fuentes.

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia para obtener información sobre la pirámide alimentaria o clasificaciones similares y la importancia de una dieta equilibrada.

8. Comprender cómo los tipos de alimentos y la cocina forman parte de una expresión cultural propia de cada país o región.

C5 C7 Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos en soporte papel y digital, auténticos, sobre la alimentación.

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación

3. Realizar una tabla con diferentes tipos de alimentos y saber clasificarlos desde el punto de vista de una alimentación saludable.

C2 C4 C5 C7 Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Est. ING.4.1.3. Utiliza sus propias estrategias para elaborar textos escritos con cierto grado de creatividad.

Crit.ING.4.1. Producir textos escritos breves y sencillos, sobre temas cotidianos, de interés personal o relevantes para los estudios, incorporando los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos, aplicando estrategias adecuadas para llevar a cabo las funciones comunicativas relevantes, mediante el uso de léxico, signos de puntuación reglas y

5. Saber gestionar la información, tanto en su búsqueda, como en la organización y

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia para obtener información sobre la pirámide alimentaria o clasificaciones similares y la importancia de una dieta equilibrada.

Page 16: eating around the world

presentación de los textos escritos, usando distintas fuentes.

convenciones ortográficas, un repertorio limitado de estructuras sintácticas y patrones discursivos frecuentes, que permitan organizar el texto escrito con sencillez y coherencia.6. Saber usar herramientas

informáticas para gestionar la información y para su presentación, incluida la grabación en formato digital y su presentación y difusión audiovisual por Internet.

C3 C4 C6 Producción escrita de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción de una recopilación de recetas en un recetario en soporte papel y digital.

Est.ING.4.1.1. Produce textos escritos breves de estructura clara, en diferentes soportes, relativos a situaciones de la vida cotidiana, de interés personal, o relevantes para los estudios, mediante el uso de unas estructuras sintácticas y convenciones ortográficas adecuadas y un léxico apropiado, utilizando patrones establecidos.

9. Adquirir destrezas gramaticales básicas referidas a procesos y desarrollo de acciones.

C1 C4 Producción escrita de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción de una recopilación de recetas en un recetario en soporte papel y digital.

Uso y contraste en diferentes lenguas de estructuras gramaticales básicas referidas a procesos y desarrollo de acciones, especialmente presente simple, la pasiva en presente, los presentativos y el primer condicional.

7. Saber trabajar de forma cooperativa, organizando y distribuyendo las tareas, mostrando tolerancia y respeto al resto de los compañeros.

C4 C5 C6 C7 Producción escrita de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción de una recopilación de recetas en un recetario en soporte papel y digital.

Est.ING.4.1.2. Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos (e.g.: convenciones sociales, normas de cortesía, relaciones interpersonales, etc.).

13. Elaborar un recetario de cocina en diferentes soportes, papel y digital, usando estructuras sintácticas y convenciones ortográficas adecuadas y un léxico apropiado, utilizando patrones

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Identificación de alimentos, tipos de comida y vocabulario relacionado con la preparación de alimentos.

Producción de una recopilación de recetas en un recetario en soporte papel y digital.

Page 17: eating around the world

establecidos.

14. Utilizar herramientas para valorar el trabajo propio y el de los demás, con espíritu crítico y aprendiendo de los errores.

C1 C3 C4 C5 C6 C7

Producción escrita de textos que se refieran a un proceso (receta).

Producción de una recopilación de recetas en un recetario en soporte papel y digital.

● C1 - Comunicación lingüística. ● C2 - Competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología. ● C3 - Competencia digital. ● C4 - Aprender a aprender. ● C5 - Competencias sociales y cívicas● C6 - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. ● C7 - Conciencia y expresiones culturales.

Criterios de evaluación en su relación con las competencias, los estándares de aprendizaje y los instrumentos de evaluación.

Page 18: eating around the world

Etapa Educativa:    ESO                         Curso: 3º                                    Área/Materia:  Inglés, Español y Francés Lengua extranjera    

Criterios de evaluación: Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación1.-Expresarse e interactuar oralmente de forma comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.

C1 - Comunicación lingüística.

Est.ING.2.1.2. Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos (ej..: estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales) a la producción de textos orales breves e inteligibles sobre temas de su interés

1- Observación: Brain-storming en pequeño grupo.

2.-Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera.

C1 - Comunicación lingüística. C2 - Competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.

Est.ING.2.1.3.Utiliza sus propias estrategias para elaborar textos orales con cierto grado de creatividad

2- Ficha para anotar el resultado ordenado por grupos de alimentos/pirámide alimentos.

3.-Comprender la información global y específica de textos orales.

C1 - Comunicación lingüística. C4 - Aprender a aprender.

Est.ING.1.1.1.Comprende la información general de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, siendo las condiciones acústicas adecuadas, aplicando las estrategias pertinentes para distinguir las funciones comunicativas, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como el léxico.

3- Rúbrica de evaluación de la receta de cada grupo.

4.-Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento internacional.

C1 - Comunicación lingüística. C3 - Competencia digital.

Est.ING.2.1.2. Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos (ej.: estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales) a la producción de textos orales breves e inteligibles sobre temas de su interés.

4- Grabación de mp3 y compartir en plataforma e-twinning.

5.-Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas.

C1 - Comunicación lingüística. C4 - Aprender a aprender. C5 - Competencias sociales y cívicas

Est.ING.4.1.2. Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos (e.g.: convenciones sociales, normas de cortesía, relaciones interpersonales, etc.).

5- Votación en el foro e-twinning.

6.-Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento internacional.

C1 - Comunicación lingüística. C3 - Competencia digital.

Est.ING.2.1.2. Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos (ej.: estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales) a la producción de textos orales breves e inteligibles sobre temas de su interés.

6- Post con su nombre al tablón/muro virtual/foro e-twinning.

7.-Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos.

C1 - Comunicación lingüística.

Est.ING.2.2.1.Participa en conversaciones sencillas con uno o varios interlocutores, mostrando naturalidad y espontaneidad en la interacción (respeta turnos de palabra, utiliza expresiones léxicas y sintácticas adecuadas, muestra iniciativa, etc.).

7- Lectura en voz alta.

Page 19: eating around the world

8.-Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos.

C1 - Comunicación lingüística. C5 - Competencias sociales y cívicasC6 - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Est.ING.2.2.1.Participa en conversaciones sencillas con uno o varios interlocutores, mostrando naturalidad y espontaneidad en la interacción (respeta turnos de palabra, utiliza expresiones léxicas y sintácticas adecuadas, muestra iniciativa, etc.).

8- Difusión del programa de radio.

9.-Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados.

C1 - Comunicación lingüística. C7 - Conciencia y expresiones culturales.

Est.ING.2.2.1.Participa en conversaciones sencillas con uno o varios interlocutores, mostrando naturalidad y espontaneidad en la interacción (respeta turnos de palabra, utiliza expresiones léxicas y sintácticas adecuadas, muestra iniciativa, etc.).

9- Presentación de una receta en pequeño grupo.

10.-Comprender diversos tipos de textos escritos, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

C1 - Comunicación lingüística. C2 - Competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.

Est.ING.2.2.1.Participa en conversaciones sencillas con uno o varios interlocutores, mostrando naturalidad y espontaneidad en la interacción (respeta turnos de palabra, utiliza expresiones léxicas y sintácticas adecuadas, muestra iniciativa, etc.).

10- Presentación de información sobre pirámide alimentaria.

11.-Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas.

C1 - Comunicación lingüística. C6 - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Est.ING.4.1.1. Produce textos escritos breves de estructura clara, en diferentes soportes, relativos a situaciones de la vida cotidiana, de interés personal, o relevantes para los estudios, mediante el uso de unas estructuras sintácticas y convenciones ortográficas adecuadas y un léxico apropiado, utilizando patrones establecidos.

11- Colaboración en mega-tabla de clase.

12.-Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas.

C1 - Comunicación lingüística. C2 - Competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.

Est.ING.4.1.1. Produce textos escritos breves de estructura clara, en diferentes soportes, relativos a situaciones de la vida cotidiana, de interés personal, o relevantes para los estudios, mediante el uso de unas estructuras sintácticas y convenciones ortográficas adecuadas y un léxico apropiado, utilizando patrones establecidos.

12- Tabla con los distintos verbos/acciones + definiciones + imágenes.

13.-Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera.

C1 - Comunicación lingüística. C3 - Competencia digital.

Est.ING.4.1.1. Produce textos escritos breves de estructura clara, en diferentes soportes, relativos a situaciones de la vida cotidiana, de interés personal, o relevantes para los estudios, mediante el uso de unas estructuras sintácticas y convenciones ortográficas adecuadas y un léxico apropiado, utilizando patrones establecidos.

13- Recetario en formato digital en http://www.myebook.com/

“Eating around the world”

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: CREACIÓN DE UN LIBRO DE RECETAS (Tarea 15)

Page 20: eating around the world

C1- Competencia lingüística en lengua extranjera.C3- Competencia digital y tratamiento de la información.C6 - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Nivel 1Conocimiento

2 puntos

Nivel 2Comprensión

4 puntos

Nivel 3Análisis

6 puntos

Nivel 4Síntesis

8 puntos

Nivel 5Autoevaluación

10 puntosLéxico: verbos/acciones relacionados con la cocina. C1 Competencia lingüística

Conoce qué son los verbos de acción

Propone verbos de acción relacionados con actividades culinarias

Define las acciones representadas por cada verbo

Asocia cada acción a una imagen

Completa una tabla con las acciones que faltan

Léxico: verbos/acciones relacionados con la cocina.

C3 Competencia digital

Reproduce audio utilizando el programa correspondiente

Utiliza Internet para buscar ítems nuevos

Utiliza el corrector ortográfico del tratamiento de textos en lengua extranjera para expresar definiciones de cada verbo

Busca o crea imágenes en el formato adecuado para asociarlas a cada acción

Completa una tabla con las acciones que faltan realizando una búsqueda en páginas especializadas en léxico de cocina

Interacción oral. C1 Competencia lingüística

Escucha activamente Pregunta dudas y participa

Resuelve dudas de sus compañeros

Aporta informaciones nuevas

Vota las mejores recetas

Pronunciación y entonación. C1 Competencia lingüística

Escucha y repite las palabras propuestas

Interpreta las reglas de acentuación y pronunciación

Infiere patrones de pronunciación y entonación

Transfiere los patrones a nuevos ítems

Se autocorrige y corrige a sus compañeros de grupo

Pronunciación y entonación.

C3 Competencia digital

Utiliza un convertidor de texto a audio para oír la pronunciación de las palabras.

Graba las palabras hasta conseguir una pronunciación correcta.

Graba la secuencia completa hasta conseguir una pronunciación correcta y la almacena con el nombre adecuado.

Inserta el texto oral en una secuencia más larga atendiendo a los patrones del discurso oral.

Escucha y perfecciona la grabación; la guarda en mp3.

Expresión oral. C1 Competencia lingüística

Pronuncia correctamente las palabras.

Pronuncia las secuencias de texto.

Habla con naturalidad. Inserta el texto oral en una secuencia más larga atendiendo a los patrones del discurso oral.

Escucha y perfecciona la grabación.

Interacción oral.C1 Competencia lingüística

Escucha las recetas del resto de grupos grabadas

Comprende el texto oral repitiendo la escucha si es necesario

Selecciona los apartados mejores de cada receta

Razona su elección mediante un post con su nombre en tablón,

Cumplimenta la rúbrica para evaluar a cada grupo

Page 21: eating around the world

muro virtual o foro e-twinning

Interacción oral.

C3 Competencia digital

Localiza las grabaciones del resto de grupos y utiliza un reproductor de audio

Utiliza los comandos y software necesarios para repetir y ajustar la escucha si es necesario

Toma notas en un documento de texto a la vez que escucha el audio.

Redacta su elección y la inserta mediante un post con su nombre en muro virtual o foro e-twinning, adecuando su expresión a las convenciones de este tipo de redes.

Responde en el foro a otros compañeros, mostrando su acuerdo/desacuerdo

Expresión escrita. C1 Competencia lingüística

Escribe la receta en formato digital de acuerdo a las normas del texto escrito

Aplica las convenciones para recetas de cocina

Adapta el texto al contexto

Ilustra el texto con imágenes y/o fragmentos de vídeo pertinentes

Publica su receta en el libro colectivo en http://www.myebook.com/

Expresión escrita.C3 Competencia digital

Escribe la receta en formato digital de acuerdo a las normas del texto escrito: párrafos, tipo de letra…

Aplica las convenciones para recetas de cocina autocorrigiéndose en la lengua estudiada

Adapta el texto al formato y extensión solicitados (títulos, apartados…)

Busca o crea imágenes/secuencias de vídeo en el formato adecuado para ilustrar la receta elaborada

Se registra y publica su receta en el libro digital http://www.myebook.com/

Creación tarea grupal.

C6 - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Intenta aportar sus propias ideas.

Participa en la tarea respetando turno de palabra.

Participa en la organización y distribución de tareas.

Muestra iniciativa en el trabajo en grupo y resolución de conflictos.

Valora su trabajo y el de los demás y aporta las correcciones necesarias.

Carmen Naval Subías