economic stress conger

4
Economic stress, coercive family process, and developmental problems of adolescents Conger Abstract: Se propone un modelo de conflicto familiar y coerción q relaciona el estrés económico de la flia con los síntomas emocionales y conductuales internalizantes y externalizantes de los adolescentes. El modelo teórico plantea q la presión económica experimentada por los padres incrementa la disforia y los conflictos maritales como también los conflictos entre padres e hijos sobre el dinero. Altos niveles de irritabilidad entre la pareja junto con intercambios coercitivos sobre asuntos de dinero, se asocian a gran hostilidad de los padres hacia sus hijos. Esta hostilidad e intercambios coercitivos aumentan la posibilidad de problemas emocionales y comportamentales en los adolescentes. Estos procesos son aplicados igualmente a la conducta de padres, madres, hijos e hijas. Se examina la influencia de la continua tensión económica en personas q viven en áreas rurales, q no tienen expectativa de recuperar la prosperidad económica q tuvieron hace mas de una década. Estrés económico en padres hostilidad hacia los hijos aumenta conflictos maritales Incremen ta la ocurrencia de COERCIVE FAMILY PROCESSES (procesos fliares coercitivos) Patterson : una alta densidad de irritabilidad, intercambios hostiles entre los miembros de la flia a menudo ocurre cuando el estrés es alto y los padres sufren disforia asociada a esas circunstancias de vida. Sugiere q estas interacciones negativas refuerzan los mecanismos de interacción en donde las conductas hostiles son usadas en un intento de controlar la conducta de otro miembro fliar. El termino coerción refiere al uso de un estímulo aversivo por un miembro de una diada q es contingente con el comportamiento de otra persona.

Upload: pamela-cortes-pena

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

Economic stress, coercive family process, and developmental problems of adolescentsCongerAbstract: Se propone un modelo de conflicto familiar y coercin q relaciona el estrs econmico de la flia con los sntomas emocionales y conductuales internalizantes y externalizantes de los adolescentes. El modelo terico plantea q la presin econmica experimentada por los padres incrementa la disforia y los conflictos maritales como tambin los conflictos entre padres e hijos sobre el dinero. Altos niveles de irritabilidad entre la pareja junto con intercambios coercitivos sobre asuntos de dinero, se asocian a gran hostilidad de los padres hacia sus hijos. Esta hostilidad e intercambios coercitivos aumentan la posibilidad de problemas emocionales y comportamentales en los adolescentes. Estos procesos son aplicados igualmente a la conducta de padres, madres, hijos e hijas.Se examina la influencia de la continua tensin econmica en personas q viven en reas rurales, q no tienen expectativa de recuperar la prosperidad econmica q tuvieron hace mas de una dcada.Estrs econmico en padres hostilidad hacia los hijos aumenta conflictos maritales Incrementa la ocurrencia de COERCIVE FAMILY PROCESSES (procesos fliares coercitivos)Patterson: una alta densidad de irritabilidad, intercambios hostiles entre los miembros de la flia a menudo ocurre cuando el estrs es alto y los padres sufren disforia asociada a esas circunstancias de vida. Sugiere q estas interacciones negativas refuerzan los mecanismos de interaccin en donde las conductas hostiles son usadas en un intento de controlar la conducta de otro miembro fliar. El termino coercin refiere al uso de un estmulo aversivo por un miembro de una diada q es contingente con el comportamiento de otra persona.Se usa el concepto de coercive family process para describir el grado en q las familias se comprometen en altos niveles de agresividad o interacciones aversivas, posiblemente en un modo de control interpersonal. Proponemos q el estrs econmico es un factor ambiental q incrementa la posibilidad de utilizar esas estrategias de control.Las flias problematicas son generalmente mas aversivos y hostiles entre sus miembros q las no problemticas.

MODELO TEORETICOEste modelo especifica el rol q los procesos coercitivos familiares pueden jugar en la ligazn del estrs econmico fliar con el dsllo de las problemticas adolescentes (fig). Las condiciones econmicas adversas (el constructo exgeno en el modelo) como bajo ingreso, grandes deudas relativas a bienes, disrupcin laboral o perdida de ingreso, conllevan a angustia individual y problemas relacionales con la flia. Cuando los problemas econmicos llegan a este pto de deterioro, los padres se deprimen, desmoralizan, se ponen pesimistas sobre el futuro y menos estables emocionalmente. Hipotesis: angustia econmica se relaciona indirectamente al ajustamiento adolescente a travs del humor/animo parental y los conflictos maritales.Considerando esto, el humor depresivo representa el ppal mecanismo mediante el cual los problemas financieros provocan o intensifican el conflicto marital. A mayor irritabilidad y enojo con la pareja, mayor probabilidad de responder de manera hostil durante confrontaciones con los nios o adolescentes sobre los temas econmicos. Por tanto depresin afecta la relacin con los hijos. enojo y humor negativo agresividad y hostilidadEn este estudio el foco est en dos categoras aceptadas como problemas de dllo durante la adolescencia: emociones y conductas internalizantes y externalizantes. Confrontaciones hostiles repetitivas entre padres e hijos disminuye el sentido de si mismo lo q se expresa en sntomas internalizantes en los nios: depresin y ansiedad. Las conductas aversivas hacia los hijos aumenta el riesgo de agresin y problemas conductuales, q son sntomas externalizantes. Los adolescentes q aprenden de sus padres a usar tcnicas coercitivas para controlar la relacin con otros tienen mayor posibilidad de desarrollar problemas antisociales. El sesgo perceptual q supone la depresin puede conducir a ver las propias circunstancias econmicas peores de lo q son adems de q los sntomas depresivos pueden ser disruptivos en el desenvolvimiento laboral y limitar asi el xito financiero. Presin econmica recurrente angustia Se hace un estudio cuanti para ver la adecuacin de este modelo de distress econmico, procesos coercitivos familiares y desarrollo de problemas adolescentes, en dos familias rurales me salto todo esto numrico y bla blaHallazgos sugieren q las interacciones hostiles o coercitivas asociadas a estrs econmico incrementan de manera similar el riesgo de problemas internalizantes y externalizantes.DISCUSIONMiembros de la flia confan en conductas aversivas como tcticas en el intento por controlar las acciones de uno y otro. Lo encontrado sustenta el modelo teortico: condiciones econmicas adversas estn indirectamente relacionadas a travs de la presin econmica a otros constructos del modelo. Presin econmica est directamente relacionada a los conflictos financieros padres-adolescentes as como indirectamente a travs del humor depre de los padres y las interacciones en el matrimonio. Conflicto marital y conflicto financiero significativamente relacionados a la hostilidad hacia los hijos, aunque el efecto de conflicto marital era mas primeramente indirecto para las madres a travs del conflicto financiero padre-adolescente. Mas aun, conflicto financiero afecta problemas en el dllo de adolescentes solamente indirectamente a travs de la hostilidad parental q directamente aumentaba el riesgo de sntomas inter y externalizantes en los adolescentes.