editorial - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - a inia la necesidad de refinar el sistema de...

48
1 Setiembre 2006 - Revista INIA Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial La alta respuesta a la convocatoria realizada por INIA a presentar proyectos a ser financiados con fondos FPTA, asociada además a que está finalizando el proceso de selección y asignación de los proyectos, ha determina- do que nos detengamos en este tema y no en la nueva cartera de proyectos INIA, tal como lo habíamos anun- ciado en nuestro último editorial. Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) es un Fondo instituido por el artículo 18º de la Ley 16.065 (ley de creación del INIA), con el destino de financiar proyectos especiales de investigación tecnoló- gica relativos al sector agropecuario del Uruguay. Entre los años 1991 y 2004, INIA aprobó 192 proyectos financiados con fondos FPTA por un monto de 9.2 millo- nes de dólares, de los cuales 7.2 millones fueron adjudi- cados en forma directa y 2 millones en modalidad com- petitiva. En diciembre del año 2005 la Junta Directiva (JD) de INIA realizó un llamado competitivo concursable a proyectos FPTA por un monto de 2 millones de dólares. A tales efectos se aprobó un nuevo Reglamento Operativo y se estableció la necesidad de que los proyectos superaran una evaluación científico-técnica como requisito previo para continuar en el proceso de evaluación. Para dar cum- plimiento a este requisito cada proyecto fue enviado a EMBRAPA (Brasil) e INTA (Argentina) para ser evaluados por investigadores relacionados a las temáticas. ¿Cuáles son las buenas noticias del FPTA? Nos interesa destacar dos: 1) cerrado el plazo de inscripción se presentaron 158 proyectos por un monto de 11.4 millones de dólares de los cuales 123 proyectos (9.2 millones) superaron la evaluación científico-técnica completa. Este hecho re- afirma la buena capacidad de oferta en cantidad y cali- dad del Sistema de Investigación e Innovación Agrope- cuaria (I&IA). Al mismo tiempo el llamado expuso la de- bilidad de un Sistema de I&IA que no ofrece posibilida- des regulares de competencia por recursos. 2) INIA propuso y ejecutó en forma integral un procedi- miento de selección contenido en las bases del llamado y detallado en el Reglamento Operativo. Adicionalmente comunicó en forma periódica a los responsables de los proyectos, en que etapa de la evaluación se encontraban los mismos. ¿Cuáles son las malas noticias del FPTA? 1) Aún con la decisión de la JD de INIA de incorporar todos los fondos disponibles para proyectos FPTA hasta fines del presente año, lo que constituyó un monto global de aproximadamente 3.5 millones de dólares, sólo un 40 % de los proyectos pudieron ser financiados quedan- do muchos proyectos de muy buena calidad y pertinen- cia sin financiamiento. 2) Aún con las modificaciones introducidas, el sistema de evaluación presenta debilidades en las etapas poste- riores a la evaluación científico-técnica, lo que deriva en puntajes finales de evaluación de los proyectos que pue- den ser controvertidos. ¿Qué dejan los FPTA hacia delante? A nuestro juicio muchas cosas, pero a los efectos de concentrarnos en las que consideramos sustanciales: 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua- ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua- ción científico-técnica. Este tema ya está en la agenda de trabajo de la JD de INIA considerándose la posibilidad de que el proceso de selección, seguimiento y evalua- ción de los proyectos FPTA sea llevado a cabo por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación una vez que esté operativa. 2 - Al sistema de I&IA en su conjunto y a cada inte- grante en particular, la oportunidad de utilizar el obser- vatorio que brindó este llamado FPTA, para ponderar crí- ticamente fortalezas, debilidades y consistencia en la cartera de proyectos presentados. 3 - Al Sistema Nacional de CT&I, la necesidad impe- riosa de contar con instrumentos fuertes e instituciona- les donde los actores del sistema expresen con claridad necesidades y prioridades permitiendo un mejor direc- cionamiento de los fondos públicos destinados a investigación. Esperamos entonces en el próximo número de la revista dar cuenta en forma exhaustiva del resultado final del proceso de selección de proyectos FPTA, así como de los aspectos centrales de la nueva cartera de proyectos de INIA.

Upload: others

Post on 10-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

1Setiembre 2006 - Revista INIA

Ing. Agr. (PhD) Pablo ChilibrostePresidente de INIA

EDITORIAL

Editorial

La alta respuesta a la convocatoria realizada por INIA apresentar proyectos a ser financiados con fondos FPTA,asociada además a que está finalizando el proceso deselección y asignación de los proyectos, ha determina-do que nos detengamos en este tema y no en la nuevacartera de proyectos INIA, tal como lo habíamos anun-ciado en nuestro último editorial.

Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria(FPTA) es un Fondo instituido por el artículo 18º de laLey 16.065 (ley de creación del INIA), con el destino definanciar proyectos especiales de investigación tecnoló-gica relativos al sector agropecuario del Uruguay.

Entre los años 1991 y 2004, INIA aprobó 192 proyectosfinanciados con fondos FPTA por un monto de 9.2 millo-nes de dólares, de los cuales 7.2 millones fueron adjudi-cados en forma directa y 2 millones en modalidad com-petitiva.

En diciembre del año 2005 la Junta Directiva (JD) de INIArealizó un llamado competitivo concursable a proyectosFPTA por un monto de 2 millones de dólares. A talesefectos se aprobó un nuevo Reglamento Operativo y seestableció la necesidad de que los proyectos superaranuna evaluación científico-técnica como requisito previopara continuar en el proceso de evaluación. Para dar cum-plimiento a este requisito cada proyecto fue enviado aEMBRAPA (Brasil) e INTA (Argentina) para ser evaluadospor investigadores relacionados a las temáticas.

¿Cuáles son las buenas noticias del FPTA?Nos interesa destacar dos:

1) cerrado el plazo de inscripción se presentaron 158proyectos por un monto de 11.4 millones de dólares delos cuales 123 proyectos (9.2 millones) superaron la

evaluación científico-técnica completa. Este hecho re-afirma la buena capacidad de oferta en cantidad y cali-dad del Sistema de Investigación e Innovación Agrope-cuaria (I&IA). Al mismo tiempo el llamado expuso la de-bilidad de un Sistema de I&IA que no ofrece posibilida-des regulares de competencia por recursos.2) INIA propuso y ejecutó en forma integral un procedi-miento de selección contenido en las bases del llamadoy detallado en el Reglamento Operativo. Adicionalmentecomunicó en forma periódica a los responsables de losproyectos, en que etapa de la evaluación se encontrabanlos mismos.

¿Cuáles son las malas noticias del FPTA?1) Aún con la decisión de la JD de INIA de incorporartodos los fondos disponibles para proyectos FPTA hastafines del presente año, lo que constituyó un monto globalde aproximadamente 3.5 millones de dólares, sólo un40 % de los proyectos pudieron ser financiados quedan-do muchos proyectos de muy buena calidad y pertinen-cia sin financiamiento.2) Aún con las modificaciones introducidas, el sistemade evaluación presenta debilidades en las etapas poste-riores a la evaluación científico-técnica, lo que deriva enpuntajes finales de evaluación de los proyectos que pue-den ser controvertidos.

¿Qué dejan los FPTA hacia delante?A nuestro juicio muchas cosas, pero a los efectos deconcentrarnos en las que consideramos sustanciales:

1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica. Este tema ya está en la agendade trabajo de la JD de INIA considerándose la posibilidadde que el proceso de selección, seguimiento y evalua-ción de los proyectos FPTA sea llevado a cabo por laAgencia Nacional de Investigación e Innovación una vezque esté operativa.

2 - Al sistema de I&IA en su conjunto y a cada inte-grante en particular , la oportunidad de utilizar el obser-vatorio que brindó este llamado FPTA, para ponderar crí-ticamente fortalezas, debilidades y consistencia en lacartera de proyectos presentados.

3 - Al Sistema Nacional de CT&I, la necesidad impe-riosa de contar con instrumentos fuertes e instituciona-les donde los actores del sistema expresen con claridadnecesidades y prioridades permitiendo un mejor direc-cionamiento de los fondos públicos destinados ainvestigación.

Esperamos entonces en el próximo número de la revista darcuenta en forma exhaustiva del resultado final del procesode selección de proyectos FPTA, así como de los aspectoscentrales de la nueva cartera de proyectos de INIA.

Page 2: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 82

Producción Animal

Óptimo Técnico y Óptimo Económico

Al momento de diagnosticar una situación productiva yelaborar una propuesta técnica es importante visuali-zar la diferencia entre el nivel de producción que cons-tituye el óptimo técnico y aquel que representa elóptimo económico . El óptimo técnico es donde lafunción de producción – relación que ilustra las posibili-dades de producción de una cierta tecnología a partir delempleo de niveles sucesivos de insumos – encuentra sumáximo, en términos de volumen de producción física.

El óptimo económico, mientras tanto, hace referenciaal nivel de producción donde se maximizan los benefi-cios (ingresos totales – costos totales). Depende delprecio del o los productos que genera la empresa y desu estructura de costos. La inmensa mayoría de lasveces, el óptimo técnico se ubica por encima del ópti-mo económico; es decir, representa un nivel de produc-ción más alto1 .

Cuando al analizar las existencias vacunas y la estruc-tura del rodeo, concluimos que existen categorías quedenotan ineficiencias, debemos tener claro que habla-mos, en todo caso, de ineficiencias técnicas, lo que nosignifica que existan ineficiencias económicas.

Óptimo técnico y económicoDiversificación, costos ocultos y los estímulos paramejorar los procreos en la ganadería nacional

Ing. Agr. (PhD) Bruno Lanfranco CrespoIng. Agr. (MBA, MAE) Lorenzo Helguera Pereda

INIA

1 Podrían eventualmente coincidir, pero el óptimo económico nun-ca está por encima del óptimo técnico.

Las señales y estímulos del mercado

El ternero es un producto final para el criador y es uninsumo para el invernador. La demanda por un insumoo factor de producción depende fundamentalmente delprecio de ese factor y del precio del producto generadoa partir del mismo (en última instancia, de lademanda).

Así, la demanda por terneros depende de la demandapor novillos, producto final para el invernador y materiaprima para el frigorífico y así sucesivamente, a medidaque avanzamos en la cadena. Cualquier señal desde lademanda final, ya sea positiva o negativa, se trasmite alo largo de la cadena. Esas señales de mercado lleganprimero a los eslabones más cercanos, demorando másen alcanzar a los últimos, sobre todo cuando se tratade señales positivas.

A comienzos de la década pasada se consolidó en elUruguay un proceso de apertura en el sector ganadero,iniciado a fines de los 70, que terminó de liberalizar elmercado de haciendas, permitiendo que los precios tras-mitieran mejor las señales de la oferta y la demanda.El acceso a los mercados del NAFTA, a partir de 1995,permitió aprovechar las nuevas condiciones medianteuna demanda incremental que impulsó un aumento enlos precios de la carne y de las haciendas, tanto de lascategorías de faena como de reposición (Gráfica 1).

En primera instancia, la respuesta de la oferta se veri-ficó impulsando el levantamiento de aquellas restric-ciones que respondían más rápido o exhibían un me-nor costo de oportunidad. Rápidamente se observó unaaceleración en la velocidad de la invernada, con la con-siguiente reducción en la edad de faena.

Page 3: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

3Setiembre 2006 - Revista INIA

Producción Animal

De ahí en adelante, el cuello de botella se trasladóhacia la reposición, es decir hacia la aceleración delos procesos de recría. Ya en el eslabón de la cría,último de la cadena, la demanda por terneros derivó enun aumento del número de vientres entorados y unadisminución de la edad de entore. Agotadas dichas ins-tancias, la presión continuada de una demanda que seincrementaba en forma permanente por el acceso anuevos y más exigentes mercados, se hubiera trasla-dado directamente hacia los terneros, materia primaesencial en la producción de novillos.

Hasta 1998, el precio de los terneros creció a mayortasa que las restantes categorías, reflejo de una de-manda sostenida que la oferta no podía satisfacer.De haber continuado esta situación, es decir, si la de-manda de terneros se hubiera mantenido excedenta-ria, esto se hubiera traducido inevitablemente en nive-les de precios que hubieran hecho rentable para loscriadores invertir en procura de una mejora en los por-centajes de destete.

Los cambios en el entorno regional ocurridos a princi-pios de 1999 y el cierre de mercados por el rebrote deaftosa en el país, en abril de 2001, constituyeron cho-ques negativos que hicieron perder gran parte del terre-no ganado. La demanda externa por nuestras carnescayó abruptamente y con ella los precios en todos loseslabones de la cadena, incluyendo los que en formaincipiente comenzaban a estimular al sector criador.

A partir del segundo semestre de 2003, el sector gana-dero recuperó varios de sus mercados más importan-tes y retomó el camino del crecimiento; sin embargo,

Gráfica 1 - Evolución de los Precios de CategoríasVacunas para Faena y Reposición (1984-2006)

no pudo hacerlo desde el punto donde se detuvo.La importante desinversión en pasturas ocurrida en elperíodo crítico es una importante evidencia. Se habíavuelto a acumular en los predios un alto número denovillos de boca llena y de vaquillonas de más de 2años. Al restablecerse las señales positivas de la de-manda, la reacción de la oferta debió recomenzar “casidesde cero”.

El efecto de la demanda por novillos sobre la demandapor terneros, visto a través de la evolución de losprecios respectivos, y la magnitud del retraso causadopor los choques negativos sobre el sector ganadero– ocurridos entre 1999 y 2002 – pueden visualizarse enla Gráfica 2. Allí se presentan los precios del novillogordo y del ternero de entre 120 y 180 kilos, acompa-ñado este último de dos líneas de tendencia.

La línea continua marca la tendencia realmente obser-vada en su evolución durante todo el período, en tantola línea punteada señala la tendencia que venía siendoobservada hasta fines de 1998, extrapolada al presen-te, es decir, sin considerar los choques negativos.

Como ya fue señalado, el alza en los precios delnovil lo gordo para faena se trasladó hacia losprecios del ternero que también comenzó a subir.

No obstante, hasta mitad de la década pasada elprecio promedio anual del ternero (T) estuvo por de-bajo del precio del gordo (NG), determinando unarelación T/NG<1. En mercados que trasmiten seña-les con la fluidez adecuada esta relación tiende aser, por lo general, superior a 1.

Nota: Los precios de 2006 refieren al promedio del período enero-agosto.Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos de INAC y de la ACG.

Gráfica 2 - Evolución de los Precios y Relación Ternero /Novillo Gordo

Page 4: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 84

Producción Animal

Esto recién sucedió a partir de 1996, donde el preciodel ternero se ubicó en forma permanente por enci-ma del precio del novillo (relación T/NG > 1) y continuóasí aún durante la crisis de la aftosa.

El otro aspecto interesante surge de comparar la líneade tendencia real (con los choques negativos) con lapotencial (sin los choques negativos). Esta última, dependiente marcadamente superior, muestra la tasa decrecimiento que pudo haberse observado en el preciodel ternero, durante todo el período, si las condicionesdel sector se hubieran mantenido incambiadas. Si efec-tivamente así hubiera ocurrido, seguramente los pro-ductores criadores se hubieran visto fuertemente moti-vados a invertir en la mejora de sus índices de procreodurante el último quinquenio.

Diversificación en el establecimiento criador

Los establecimientos ganaderos generan no uno sinovarios productos (carne bovina y ovina, lana, etc.). Aúndentro de una actividad como la cría, se produce nosolamente terneros o novillitos; al mismo tiempo sepueden producir vaquillonas de descarte y vacas deinvernada o vacas gordas para faena.

Ya en 1974 el profesor L. Jarvis señaló que un vientreno sólo es un factor de producción de terneros. Rápi-damente y casi sin transformaciones puede convertir-se también en un producto. Por esta razón, la compo-sición del rodeo no puede ser analizada solamente des-de un punto de vista técnico-productivo. Las llamadascategorías ineficientes le ofrecen al productor posibili-dades de “stock” (acumulación de valor) y “liquidez”(capacidad de transformarlas en dinero rápidamente)que de otra manera no tiene.

Le permiten además diversificar su producción, redu-ciendo su exposición al riesgo económico siemprepresente.

Dentro de ciertos límites, el productor puede esco-ger diversas combinaciones de productos a generar(kilos de terneros, kilos de vaca, kilos de vaquillona,etc.), dado un nivel fijo de insumos y una cierta tec-nología. Dentro de ese marco, producir más canti-dad de uno de los productos (kilos de ternero) impli-ca producir menos de cualquiera de los otros (kilosde vaca). Esto es una restricción impuesta por la tec-nología, no por los mercados.

El desafío para el productor es encontrar la mejorcombinación desde el punto de vista económico; estoes, aquella que le brinde mayores beneficios (óptimoeconómico). La teoría económica enseña que dichacombinación depende, en primer término, de la rela-ción de precios entre los productos.

Para el criador, una mejora relativa del precio del ter-nero respecto al de la vaca gorda o la vaca de des-carte, incentiva una mayor producción de kilos deternero por sobre los kilos de vaca. Por el contrario,una desvalorización relativa del precio de los terne-ros favorece una mayor producción de kilos de vaca(gorda, en el mejor de los casos) como producto fi-nal, en detrimento de los primeros.

Durante el período 1984-2006, el precio del ternerocreció relativamente más que el precio de la vaca,tanto gorda como de invernada. La Gráfica 3, ofreceuna mejor perspectiva, al ilustrar la evolución de lasrelaciones existentes entre el precio ternero y el pre-cio de la vaca gorda y entre el precio del ternero y elde la vaca de invernada. Como se ha visto, dichasrelaciones son fundamentales en la decisión del pro-ductor acerca de qué cantidad producir de cadaproducto.

En ambos casos, la tendencia ha sido la misma: elprecio por kilo del ternero fue mejorando su posiciónen relación al de la vaca gorda o la de invernada.

A igualdad de otras condiciones, sea que se trate deun criador que vende vacas gordas para faena o va-cas de descarte para la invernada, las condicionesactuales del mercado son más estimulantes para in-tentar mejorar los procreos de lo que eran hace másde una década.

No obstante la relación de precios ha sido siempremás favorable hacia la producción de terneros en elcaso de predios criadores que, por sus condiciones,no pueden realizar eficientemente la invernada devacas. De otro modo, la opción de invertir recursosen la mejora de los índices reproductivos deberá com-petir con la de engordar vacas, actividad que actual-mente constituye un negocio atractivo.

Nota: Los precios de 2006 refieren al promedio del períodoenero-agosto.

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos de INACy de la ACG.

Gráfica 3 - Evolución de las Relaciones de Precios entrela categoría Ternero y las categorías Vaca Gorda y VacaInvernada

Page 5: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

5Setiembre 2006 - Revista INIA

Producción Animal

La racionalidad del productor y el costo deoportunidad

Cuando se dice que el comportamiento de los produc-tores – que en promedio no han adoptado determina-das prácticas tecnológicas – es racional en términoseconómicos, no se está afirmando en absoluto que elloconfigure una actitud deliberada. No significa que to-dos los productores conozcan y hayan evaluado la tec-nología en cuestión y decidido no aplicarla, tras un de-tenido análisis costo-beneficio.

El concepto de racionalidad no tiene otra connotaciónque asumir que el productor es capaz de tomar lasmejores decisiones en su beneficio y en forma consis-tente, de acuerdo al nivel de información que maneja.La racionalidad, en este caso implica que si muchosproductores no han adoptado determinadas prácticasde manejo es porque, a juicio de ellos, los beneficiosesperados de su adopción no han sido suficientes paraequiparar y superar los costos de adopción, incluyen-do los de información. Esto incluye, además, el llama-do costo de oportunidad , algo que a menudo se omi-te en los análisis y es, a nuestro juicio, trascendente.

El costo de oportunidad refleja el uso alternativo quepuede darse a un determinado recurso escaso (pastu-ras, dinero, trabajo, tiempo dedicado al ocio), en térmi-nos del sacrificio, la pérdida de beneficios o el costoque tiene emplearlos en su uso actual. Si bien algunosde sus componentes pueden ser objetivos (dejar deproducir kilos de vaca para producir kilos de ternero esparte del costo de oportunidad), su verdadera magnituddepende de quien toma la decisión o, más bien, dequien sufre sus consecuencias.

Un error frecuente que cometemos es olvidar este im-portante componente de los costos. Cuando se diceque una tecnología es de bajo costo, por lo general sehace referencia al costo contable o financiero y no alcosto económico. Muchos de los costos incurridos enel curso de una acción, como la adopción del destetetemporario, no son inmediatamente perceptibles, al noinvolucrar un movimiento de dinero. Por ello, bien pue-de caerse en la ilusión que dicha acción efectivamenteno tiene costo alguno (costo oculto ).

El costo de oportunidad es un factor relevante a la horade explicar las razones por las cuales no se han adop-tado determinadas tecnologías. Para muchos produc-tores, la implementación de determinadas prácticas demanejo no es realmente de bajo costo. La asignaciónde áreas escasas con pasturas mejoradas a las cate-gorías más jóvenes del rodeo puede significar un altocosto de oportunidad; implica no darle otros usos, comopuede ser engordar un lote de vacas. El tiempo es otrorecurso escaso; para dedicárselo a cualquier actividadhay que quitárselo a otra, incluido el ocio, esto tambiénconstituye un costo de oportunidad.

Lo anterior no significa que todos los productores co-nozcan adecuadamente las tecnologías para aumentarla eficiencia de la cría ni que dichas tecnologías seaninadecuadas. El propio desconocimiento de una tecno-logía supone incurrir en costos de aprendizaje. En esesentido, se debe hacer un esfuerzo en reducir los cos-tos ocultos de las tecnologías propuestas, evaluandomejor sus beneficios económicos y reduciendo, en loposible, los riesgos asociados a su implementación.

Reflexiones finales

El contexto actual del mercado de haciendas es el másfavorable de los últimos 20 años para el sector criador.El ternero es un producto importante para el criadorpero no es el único; también produce vaquillonas o va-cas de descarte, gordas o para invernada, con la venta-ja que siempre ofrecen estas categorías como instru-mento para una rápida liquidez. La relación de preciosentre el ternero y la vaca es determinante para definir laproporción de cada uno en la oferta del productor. Contodo, el porcentaje de destete que permite alcanzar elóptimo económico seguramente está por debajo delpotencial técnico.

Para que los esfuerzos en aumentar los índices repro-ductivos del rodeo nacional tengan cierto éxito, el pro-ductor necesita visualizar claramente las ventajas deincorporar tecnologías con ese objetivo, de lo contrariono lo hará. Para ello se debe cuantificar su costo eco-nómico, estimando costos de oportunidad, en especiallos de aprendizaje y otros costos ocultos asociados a laadopción de las mismas, lo que constituye todo un desafío.

Page 6: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 86

Producción Animal

Introducción

INIA Uruguay, el INIA España y la Agencia Española deCooperación Internacional (AECI) han ejecutado con-juntamente un Proyecto de Investigación titulado: “Eva-luación y promoción de la calidad de la carne uruguayay otros productos agroalimentarios sobre la base delos estándares de calidad de la Unión Europea y enfunción de distintos sistemas productivos del Uruguay”.El mismo ha permitido realizar importantes aportes cien-tífico-técnicos en las etapas finales de la Cadena Cár-nica, particularmente estudiando aquellos factores quedeterminan la calidad sensorial y la aceptabilidad delos productos uruguayos en el mercado europeo, el cualconstituye el primero y segundo mercado de importan-cia en volumen y valor de las exportaciones del Uru-guay de carne ovina y bovina, respectivamente.

El consumo total de carne está claramente limitadopor una cifra que rondaría los 100 kg/persona/año. Den-tro de esta cifra global, la competencia entre especiesy la cultura de cada país imponen límites de crecimien-to variables para un sector determinado.En esa competencia inter-específica, en Europa, se po-dría pensar en una clara posibilidad de crecimiento afavor de la carne de bovino, ya que sus países mantie-nen consumos per capita bastante bajos (18,5 kg) com-parativamente a los consumos de carne bovina de al-gunos países como Uruguay (54,5 kg) o los EstadosUnidos (40 kg).

Evaluación sensorial de la carnevacuna uruguaya

El objetivo general del proyecto apunta a mejorar lacompetitividad de la Cadena Cárnica uruguaya, apor-tando elementos tecnológicos que pudieran permitirdiferenciar y agregar valor en los mercados de exporta-ción, principalmente Europa. Esta tendencia en Uru-guay es de reciente preocupación, por lo que el posi-cionamiento de nuestros productos cárnicos en el con-texto internacional puede verse limitado si no se enca-ran estrategias al respecto.

La imagen que existe de los productos de los sistemasde producción extensivos se ha visto favorecida, enparte, por la idea de que la producción basada exclusi-vamente en forraje es más natural, ecofavorable, soste-nible y eficaz desde el punto de vista biológico. Estopuede beneficiar a países como Uruguay que producencarne en sistemas pastoriles de bajo costo y extensivos.

Desarrollo del Proyecto

En el proyecto se caracterizaron productos bovinos uru-guayos, analizándolos y comparando su calidad sen-sorial, por parte de paneles sensoriales entrenados, conrelación a productos europeos procedentes de tres paí-ses diferentes.

En Uruguay se analizaron cuarenta animales proce-dentes de dos tipos de productos: novillos de dos y detres años de edad al sacrificio. Todos los animales fue-ron machos castrados de raza Hereford, procedentesde pastoreo exclusivo sobre pasturas naturales y me-joradas en la Central de Pruebas Kiyú de la Sociedadde Criadores de Hereford del Uruguay.

Los animales se sacrificaron con un peso vivo prome-dio de 428,5 y 519,0 kg para los animales de dos y tresaños, respectivamente, en el frigorífico Tacuarembó.En Europa se estudiaron productos comerciales de Ale-mania, España y el Reino Unido. Sus características

* Equipo técnico

Page 7: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

7Setiembre 2006 - Revista INIA

Producción Animal

básicas, en comparación con los tipos uruguayos, sepresentan en el Cuadro 1.

En Alemania los animales fueron machos enteros,mayoritariamente de raza Fleckvieh, aunque tambiénse emplearon cruzas con Limousin. Estos fueron ter-minados en estabulación con silo de maíz a voluntad,complementado con cantidades restringidas de harinade soja y cereal. La edad al sacrificio fue de 19 a 24 mesesy el peso de canal varió entre los 283,2 y los 447 kg.

Para el caso de España los animales fueron de razaFrisona, machos enteros, que habían sido destetadostempranamente y criados en régimen intensivo conconcentrado de alta densidad energética y paja de ce-real a libre disposición. La edad de sacrificio estuvocomprendida entre los 10 y los 11 meses y el peso decanal osciló entre los 209 y 254 kg.

Los animales del Reino Unido fueron machos castrados,con una base genética muy diferente, incluyendo cruzamien-

Cuadro 1 - Calidad de la canal de los tipos bovinos uruguayos y europeosanalizados en el experimento.

tos con Devon, Hereford, Charolais y Limousin y razas pu-ras como la Frisona y Fleckvieh. Fueron criados con unadieta en base a pasto complementado con concentrado. Laedad de sacrificio osciló entre los 18 y 22 meses, mientrasque el peso canal varió entre los 280 y 352 kg. El tiempo demaduración hasta el consumo es mayor para nuestras car-nes que para las europeas (en este caso fue de 5 a 7 días).

Este proceso influye en los atributos de la carne, parti-cularmente en su terneza; por lo tanto, las carnes uru-guayas fueron comparadas con las carnes ovinas yvacunas de España, Inglaterra y Alemania teniendo encuenta dos períodos de maduración (7 y 20 días). Deltotal de 20 animales por país y tipo se tomaron mues-tras del músculo Longissimus dorsi (LD) a las 48 horasdel sacrificio. Éste se dividió en filetes de espesor va-riable. Los filetes se envasaron al vacío y se maduraron20 días en Uruguay, duración habitual de la madura-ción en la carne exportada a Europa. En Europa, lacarne se maduró 7 días (habitual en la zona) ó 20 días(a semejanza del tiempo de maduración uruguayo).

Nota : PCF= peso canal fría; Conformación y engrasamiento según sistema europeo (SEUROP).

Instalaciones para realizar el análisis sensorial Animales de Uruguay sobre pasturas mejoradas

Page 8: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 88

Producción Animal

Los resultados obtenidos en calidad de la carne fueronterneza, pH y color. Excepto el pH, que resulta un pocoelevado para la carne uruguaya, el resto de caracterís-ticas de la calidad instrumental de la carne uruguayase encuentra dentro de los límites normales de acepta-ción para la carne de bovino.

Análisis sensorial

El análisis sensorial fue realizado con un panel entre-nado de 10 personas, en cabinas individuales con luzroja. Cada uno de los panelistas valoró, en una escalade categorías con 10 puntos, los siguientes paráme-tros: intensidad de olor a bovino, intensidad de oloresextraños, terneza, jugosidad, intensidad de flavor1 abovino, flavores grasos, flavores extraños, calidad delflavor y apreciación global.

Previamente a su análisis, la carne fue descongeladaen agua corriente hasta alcanzar una temperatura in-terna de 16-18ºC. Posteriormente, fue cocinada en ungrill hasta alcanzar una temperatura interna de 70ºC.A continuación, cada filete fue cortado en prismas de2-3 centímetros de espesor que fueron mantenidos encaliente hasta el momento de la degustación. El análi-sis se realizó en platos de cuatro muestras en los quese compararon, en todas las combinaciones posibleslos 8 tipos de carne estudiados: 2 productos urugua-yos y carne de Alemania, España y Reino Unido, ma-durada 7 ó 20 días.

Los resultados del panel de expertos se encuentran enel Cuadro 2 y en la Figura 1. En el Cuadro 2 se presen-tan las medias corregidas de los diferentes atributossensoriales para los distintos tipos de ganado bovinoanalizados. En la Figura 1 se presentan los resultadosdel análisis de componentes principales, los cuales

Cuadro 2 - Puntuación media global de la carne de bovino para cada uno de los catadores.

1 Flavor: aroma + sabor

Nota : Diferentes letras dentro de una misma columna indican diferencias significativas (P<0.05). UY= Uruguay; DE= Alemania;ES= España; UK = Reino Unido. 7d= 7 días de maduración; 20d=20 días de maduración

Figura 1 - Análisis de componentes principales entre variables y tipos de bovinos (DE: alemán; ES: español; UK:británico: 7 y 20 días: carne madurada 7 ó 20 días; uy2y: uruguayo 2 años; uy3y: uruguayo 3 años).

Nota : IOVAC: intensidad de olor a bovino; APRGL: apreciación global; CALFL: calidad del flavor; FLEXTR: intensidad de flavoresextraños; FLGRA: intensidad de flavores grasos; FLVAC: intensidad de flavor a bovino; JUGO: jugosidad; IOEXTR: intensidad de oloresextraños; TERN: terneza.

Page 9: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

9Setiembre 2006 - Revista INIA

Producción Animal

muestran las semejanzas y diferencias sensorialesentre la carne de los diversos tipos bovinos, desde elpunto de vista del panel de personas entrenadas.

En el Cuadro 2 se puede apreciar como, en opinión delpanel, la menor intensidad de olor a bovino se dio enlos animales más jóvenes, los terneros de procedenciaespañola y en la carne británica madurada durante 20días. Las mayores notas para los olores extraños seasociaron a la carne madurada por 20 días de Españay el Reino Unido, lo cual es normal porque la madura-ción tiende a desarrollar aromas derivados de enrancia-mientos y contaminaciones microbianas que modificanel normal olor a carne. La nota inferior (menos oloresextraños) fue para la carne británica madurada por 7días, donde se debe tener en cuenta que el test fuedesarrollado por un panel inglés que posiblemente es-taría más familiarizado con este tipo de carne.

La mayor terneza se obtuvo de los animales británicos,seguido por la carne de los animales de España madu-rada por 20 días y la carne uruguaya, y por último en lacarne de los animales alemanes madurada durante 7días. Esto indica la importancia de la maduración en laconsecución de carnes tiernas.

Posiblemente, por su mayor engrasamiento y en ciertamedida por sus valores más altos de pH, la carne delos animales de Uruguay resultó la más jugosa, juntocon la carne de los animales españoles con 7 días demaduración, asociado esto posiblemente a su mayorjuventud, y la carne británica de 7 días de maduración.La carne madurada durante 20 días de origen británicoy español, junto con la alemana de 7 días, resultaroncon las menores notas de jugosidad.

Las mayores notas de flavor a bovino fueron para lacarne del Reino Unido madurada por 7 días, seguida dela carne uruguaya, posiblemente por su mayor edad.Las notas más bajas fueron para la carne británicamadurada por 20 días.

El mayor flavor graso se obtuvo en la carne de los ani-males uruguayos y alemanes y el menor en la carneespañola y británica, no existiendo una relación claraentre estas notas y la cantidad de grasa intramuscularen los diferentes tipos estudiados, excepto en lo refe-rente a la carne española. Los mayores flavores extra-ños se detectaron en la carne con 20 días de madura-ción procedente del Reino Unido, lo cual, debido a lasdiferencias tan marcadas encontradas con respecto alresto de carnes, pudo haberse debido a un problemaparticular durante la maduración, ya que la carne deeste país, madurada sólo 7 días, fue la que presentólos valores inferiores para este parámetro. De forma glo-bal, considerando los dos productos de cada país deforma conjunta, fue la carne alemana la que presentólas notas de flavores extraños más bajas.

Para el grupo de panelistas, la carne británica de 7días de maduración fue la más familiar, la que presentónotas de aceptabilidad más altas. A continuación lacarne de Uruguay y la alemana más madurada. La car-ne española, producto poco conocido por proceder deun sistema de producción muy intensivo, y las carnescon 20 días de maduración de Alemania y del ReinoUnido fueron las que obtuvieron las notas de aceptabi-lidad más bajas (Figura 1).

Ello puede estar relacionado con una mayor presenciade flavores extraños, poco apetecibles, más que aso-ciados a problemas de textura, ya que de hecho la ter-neza estaría, como se puede apreciar en la figura men-cionada, más asociada a las carnes situadas en uncuadrante opuesto al de la aceptabilidad.

Conclusiones

La carne uruguaya ocupa una posición interme-dia entre las diferentes carnes europeas analiza-das desde el punto de vista de sus atributos sen-soriales, demostrando tener una buena adapta-bilidad a las maduraciones largas.

No se encontraron diferencias entre la carne delos novillos de dos y de tres años de edad proce-dentes de Uruguay.

Los consumidores de carne exigen, y están dis-puestos a pagar más, por aquellos productos conatributos de calidad y de procedencia conocida.Ésta es una posibilidad de diferenciación y deagregado de valor, donde la promoción y el mar-keting de nuestras carnes requieren del aportecientífico que brinde un sustento sólido y serio alas mismas. Este desafío requiere de un diseñode estrategias comunes de interés nacional.

San Julián, R. (1)Montossi, F. (1)Nute, G. R. (2)Font i Furnols, M. (3)Guerrero, L. (3)Sañudo, C. (4)

1 - INIA - Programa Nacional Producción de Carne y Lana2 - Division of Farm Animal Science, University of Bristol, UK3 - Centro de Tecnología de la Carne, IRTA, Monells, España4 - Unidad de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Zaragoza, España

(*) Equipo Técnico

Page 10: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 810

Producción Animal

Métodos para predecir el rendimientocarnicero de una canal vacuna

Programa Nacional de Producción de Carne y Lana.Ings. Agrs. Gustavo Brito, Juan Manuel Soares de Lima,

Roberto San Julián, Fabio Montossi

Los Sistemas de Clasificación y Tipificación de Cana-les consisten en caracterizar en forma objetiva y/o sub-jetiva las canales producidas y comercializadas, defi-niendo la calidad de las mismas al utilizar criterios ho-mogéneos agrupados en distintas categorías según suscaracterísticas y describiendo el valor de las canalesen términos útiles para la industria de la carne. Es unmecanismo de comunicación entre productores, indus-triales y consumidores.

El objetivo final de estos sistemas es:a) anticipar y satisfacer las exigencias de los merca-dos (doméstico y de exportación) tanto en calidad comoen cantidad y uniformidad y b) generar información paraincrementar el valor agregado del producto final y laeficiencia del sistema como un todo, permitiendo re-troalimentar los diferentes eslabones de la cadena.

Estos Sistemas de Clasificación deben ser dinámicosconsiderando, entre otros, la evolución de las exigen-cias de la demanda, tanto externa como interna, lacomposición del rodeo nacional y las estadísticas defaena en cuanto a las categorías de animales, peso,terminación y edad de los mismos. Las experiencias anivel internacional confirman este proceso donde lasmodificaciones que se introducen en estos sistemasresultan de cambios en la alimentación y en los siste-mas de producción, de la introducción de nuevas tec-nologías, de incrementos de la demanda de carne de mejorcalidad o bien de variaciones en los hábitos de consumo.

El Sistema Oficial de Clasificación y Tipificación deCarnes Vacunas (INAC, 1997) agrupa los animales enfunción de edad y sexo (ej: novillito, novillo joven, novi-llo 6 dientes, novillo, vaquillona, vaca 6 dientes, vaca,toro, ternero), y en cuanto a Tipificación define confor-mación (ej: I, N, A, C, U, R) y terminación (ej : 0 al 4).

La conformación muscular es el desarrollo en mayor omenor proporción de las diferentes partes que integranla canal. Por décadas la conformación ha sido utiliza-da para clasificar a los animales en pie o en la canalbasándose principalmente en la convexidad de los per-files corporales. Actualmente la valoración de la con-formación pasa por el desarrollo de la masa muscular,y por lo tanto no debe estar afectada por la grasa. Esteaspecto constituye una ventaja ya que ha sido demos-trado que la muscularidad por sí sola es un buen esti-mador de la relación carne/hueso. La terminación esdefinida como el grado de engrasamiento que presenta lacanal, considerando la grasa externa (subcutánea) y la in-terna (pélvica, renal y coronaria).

Peso de la canal – Rendimiento Carnicero

El peso de una canal representa la cantidad total deproducto disponible. Para algunos especialistas cons-tituye la medida más simple y precisa de la canal. In-fluye sobre el tamaño de los cortes que serán produci-dos y la eficiencia de producción. Las canales dema-siado grandes o chicas comprometen la eficiencia,asociada entre otros, a manipulación, tamaño de lacaja y altura de los rieles para el procesado.

Las canales están compuestas por músculo, grasa yhueso. Entre ellos la grasa es el tejido de mayor varia-bilidad potencial y el hueso el menor. El producto netocomestible para el consumidor incluye el músculo sinhueso y con el trimming de grasa necesario (grasa se-parable). Algunos Sistemas de Tipificación intentan deter-minar el porcentaje de producto comestible y contienenvariables que miden el tejido muscular y el tejido graso.

Page 11: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

11Setiembre 2006 - Revista INIA

Producción Animal

Los predictores del músculo incluyen estimaciones vi-suales (ej: conformación en el Sistema Oficial, INAC),circunferencias de músculos seleccionados (ej: circun-ferencia del trasero a la altura del hueso de la cadera) yáreas de sección transversal, como lo es el área del ojo delbife en la intersección de la 12-13ª costilla. Esta última esuna de las variables más estudiadas y se determinafácilmente mediante grillas plásticas. Se utiliza por sísola o en combinación con otras medidas para estimarel rendimiento carnicero mediante una ecuación. Unade las limitantes que presenta esta medida a nivel na-cional es la variación en el cuarteo de la canal, reali-zándose normalmente entre la 5 y 6ª o entre la 10-11ªcostilla dependiendo del destino de los cortes.

Los predictores comunes de grasa comprenden esti-maciones visuales (ej: terminación en el Sistema Ofi-cial, INAC) y mediciones objetivas de grasa (ej: espe-sor de grasa subcutánea entre la 12-13ª costilla). Estamedición objetiva se relaciona al rendimiento. Al au-mentar la cobertura de grasa, el rendimiento carnicerode esa canal disminuye.

La desventaja que presenta esta medida radica enque es puntual, por lo que deberá ajustarse por launiformidad del engrasamiento de la canal para con-tar con una evaluación total de la terminación.

El hueso, al constituir el tejido más consistente y me-nos variable, se considera normalmente como residual,sin embargo posee una importancia decisiva en la com-posición de los animales dado por la relación músculo/hueso. Existe una serie de tecnologías que se utilizan,en diferente medida, para pronosticar la composiciónde la canal: la ultrasonografía, el análisis por video ima-gen, la conductividad del cuerpo, los rayos infrarrojos.Consideraremos en este artículo el uso de las dos primeras.

Ultrasonografía en el animal vivo

Esta tecnología ha sido utilizada en la industria cárni-ca para determinar la composición del cuerpo de unanimal. Es una técnica no destructiva que permitecuantificar los tejidos musculares y grasos del animalen vivo.

El uso adecuado de esta herramienta permite: a) se-leccionar animales genéticamente superiores para va-riables relacionadas a calidad de carne, b) identificarsistemas de manejo y alimentación apropiados paraesas características, c) determinar puntos finales defaena y d) estimar características carniceras del ani-mal a faena.

El INIA ha venido utilizando esta tecnología desde 1998,en primera instancia incorporándola dentro del Progra-ma de Mejoramiento Genético para la medición de ca-racterísticas carniceras (área del ojo del bife y espesorde grasa subcutánea) en el marco del convenio de esta Ins-titución con la Sociedad de Criadores de Hereford.

Actualmente su uso se ha extendido a nivel experi-mental para determinación del grado de engrasamien-to de un animal como la predicción del rendimiento carnice-ro. Esta técnica, al poder definir el punto de termina-ción en el negocio cárnico, es de suma importanciatanto para el productor como para el industrial, permi-tiendo una determinación objetiva del mismo. Un sobreengrasamiento de la canal puede determinar una pérdi-da de rendimiento carnicero del orden del 3%. (Figura 1).

Medición de grasa subcutánea y área del ojo del bife en lacanal

Medición por ultrasonido de área del ojo del bife y espesorde grasa subcutánea en el animal

Page 12: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 812

Producción Animal

En la estimación del rendimiento carnicero, el INIA vie-ne validando el uso de esta tecnología tanto a nivel deexperimentos como en predios comerciales, desarro-llando modelos con la inclusión, entre otras variables,del peso vivo al embarque, el área del ojo del bife (AOB)y el espesor de grasa subcutánea (EGS) medida entrela 12-13ª costilla en el animal vivo previo a la faena.

Figura 1 - Valor relativo de la canal en función del grado decobertura de grasa (mm).

En la Figura 2 se presenta la efectividad en la predic-ción del rendimiento carnicero utilizando variables invivo y postmortem. La efectividad, que mide el porcen-taje de animales o canales que dieron alto rendimientocarnicero a partir de un umbral definido, muestra paraeste estudio que el modelo que incluye el peso de lacanal y el espesor de grasa subcutánea fue el de ma-yor valor (84%). Es necesario aclarar que la población deanimales utilizada en esta experiencia era homogénea enedad y biotipo.

Análisis de Video Imagen en la canal

Los sistemas de análisis de video imagen han sido de-sarrollados y probados en varios países para predecirefectivamente el rendimiento de carne vacuna de la ca-nal (porcentaje de cortes valiosos de una canal).

Figura 2 - Efectividad en la predicción del rendimiento car-nicero mediante el uso de variables medidas por ultraso-nido en el animal vivo (El peso posmortem corresponde alpeso de la canal caliente; el peso vivo es registrado 2 a 3días previo al embarque).

Estos sistemas se basan en la toma de imágenes digi-tales del lado entero de una canal caliente o de la sec-ción transversal de la costilla luego del enfriado de lacanal. En Uruguay, el INIA junto con INAC realizaron unestudio de validación de esta tecnología en el año 2002.Los objetivos de este estudio fueron evaluar la efectivi-dad de esta tecnología en sistema de canal caliente– VIA caliente - y de canal enfriada -VIA enfriada- inde-pendientemente o en forma combinada, para predecirel rendimiento carnicero de las canales vacunas produ-cidas en el Uruguay. El rendimiento de carne vendible quese presenta en este trabajo fue calculado considerando unsistema de corte al rojo (sin tejidos graso y conectivo).

Figura 3 - Predicción (R2 coeficiente de determinación) delrendimiento carnicero (corte al rojo) utilizando el Sistemade INAC y ambos sistemas de análisis de video imagen.

Los resultados de este estudio indican que la predic-ción del rendimiento de la carne vacuna uruguaya (alrojo) incrementó cuando se utilizaron ambos sistemasde análisis de video imagen (en canal caliente y enfria-da): R2 0.69. La predicción de la proporción de cortesvaliosos de una canal fue netamente superior con eluso de alguna de estas modalidades de video imagenal compararse con el Sistema actual de clasificación ytipificación (R2 0.57 o 0.59 VIA vs 0.25 INAC).

Consideraciones

El éxito y la supervivencia de la industria cárnica pasapor satisfacer las exigencias de los mercados, los queresultan cada día más competitivos. Para ello los pro-ductores deberán incorporar genética, a través de EPDspara área del ojo del bife y grasa subcutánea y su efec-to en el rendimiento carnicero, y nuevas prácticas dealimentación para efectivizar la comercialización de losproductos cárnicos. La predicción confiable de la com-posición del animal vivo y de su canal es crítica paratodos los segmentos de la cadena cárnica. El benefi-cio de la correcta estimación de dicha composición cor-poral a nivel del productor se refleja en un mayor cono-cimiento del ganado, más allá del peso vivo, clasifican-do los animales en lotes de similar composición, per-mitiendo un uso más eficiente de los alimentos y defi-niendo cual es el mercado más conveniente para suproducto. Para los frigoríficos, las ventajas radican enpoder adquirir productos que se ajusten a las deman-das de sus compradores, con un mayor rendimientocarnicero, no trasladando costos extras, como puedeser el exceso de grasa, a otros sectores de la cadena.

Page 13: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

13Setiembre 2006 - Revista INIA

Producción Animal

A partir del 1º de septiembre es obligatoria la identifica-ción y el registro de todos los terneros nacidos en elterritorio nacional, lo que constituye el primer paso ha-cia la implementación de un sistema de trazabilidad.

¿Qué es la trazabilidad?

La trazabilidad del ganado bovino, nos permite seguirla ruta del animal, desde que nace hasta que se faena,aportando datos tales como, fecha y lugar de nacimien-to, propietario, sexo, raza así como también sus movi-mientos.

La trazabilidad es un sistema que permite seguir la rutade un alimento, sus componentes, materias primas,actores involucrados e información asociada, desde elorigen hasta el punto de destino final o viceversa, a través detoda la cadena de producción y abastecimiento.

¿Por qué debemos implementar el sistema de trazabi-lidad en el ganado bovino?

Hay dos conceptos fundamentales para implementarla trazabilidad en producción animal:1) el resguardo de la sanidad del país. Este tema hacobrado relevancia desde el surgimiento de la enferme-dad de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)comúnmente conocida como “vaca loca”. Un sistemade trazabilidad bien diseñado permite desarrollar unaestrategia rápida y efectiva ante un eventual problemasanitario.2) la “seguridad alimentaria”. Hoy se venden alimentosseguros y confiables; la demanda de información, porparte de los consumidores finales de productos cárni-cos bovinos se ha incrementado, y para satisfacerla serequiere demostrar al consumidor las bondades del pro-ducto. En ese sentido un sistema de trazabilidad supo-ne un atributo de calidad necesario, y el desafío apuntaal mantenimiento y apertura de nuevos mercados dealto valor para la carne bovina.

Nuevo sistema de identificación yregistro animal

¿Qué animales se identifican y en qué momento?

A partir del 1º de septiembre de 2006 con carácter obli-gatorio, empieza la identificación y registro individualde todos los terneros nacidos en territorio nacional, asícomo el registro individual de los movimientos con osin cambio de propiedad.

Los dispositivos de identificación individual consisten en doscaravanas de color salmón por animal, una visual para laoreja izquierda y otra electrónica, para la derecha.

La colocación de las mismas, deberá realizarse antesde los 6 meses de edad del animal quedando el mo-mento de hacerlo a criterio del propietario de los ani-males. Si los animales se mueven de predio o cambiande propiedad antes de los 6 meses se deben identificar.

El lugar físico donde se realizará la identificación, seráel lugar de nacimiento del animal, caracterizado por elnúmero de DICOSE, siendo responsable de la identifi-cación el propietario de las madres de los teneros.

¿Dónde se consiguen las caravanas, cuánto cuestan yquién las coloca?

El propietario de los animales o quien lo represente,solicitará al distribuidor la cantidad de identificadoresque necesita, aportando su Nº de DICOSE. La gestiónse realiza en los locales habilitados por laAdministración Nacional de Correos (Ingresando awww.correo.com.uy en la opción Locales podrá con-sultar por departamento todos los locales habilitadosdel país).

El distribuidor autorizará la entrega, chequeando pre-viamente los datos aportados. Presentando la últimaDeclaración Jurada de DICOSE, el propietario retirarásin costo las caravanas solicitadas, conjuntamente con2 juegos de formularios de Registro de Animales (D1).

Page 14: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 814

Producción Animal

¿Cómo es el registro de los animales ya identificados?

Se completarán los datos solicitados en los formula-rios preimpresos de Registro de Animales (entregadospor el distribuidor junto con las caravanas). Una vezcompletado, el propietario deberá entregarlo en los Ser-vicios Ganaderos Zonales o Locales más cercanos, que-dándose con una copia del mismo. El Servicio Gana-dero Zonal remitirá al Sistema de Identificación y Regis-tro Animal (SIRA) diariamente por correo postal, los formula-rios recibidos para su procesamiento.

¿Cómo es la operativa de movimiento de ganado iden-tificado y registrado?

Ante la alternativa de movimiento con o sin cambio depropiedad, el propietario debe contactarse con un ope-rador, quien brinda servicios a terceros (lectura, envíorecepción e impresión de constancias).

Dicho operador será responsable de:

- gestionar la autorización de embarque a través del SIRA- realizar la lectura de los identificadores correspondientes a los animales que se van a mover y/o cambiar de propiedad- generar los comprobantes correspondientes- enviar los datos al sistema, utilizando el soporte informático oficial

La normativa de DICOSE mantiene plena vigencia de-biendo el productor cumplir con la misma, por lo tantotodo tránsito de semovientes debe ir acompañado conla correspondiente guía de Propiedad y Tránsito (GPT).

¿Quién puede ser operador habilitado?

Toda persona física o jurídica “con o sin personería jurí-dica”, pública o privada que se registre ante el SIRA. ElSIRA tendrá a su cargo la gestión del registro de opera-dores habilitados. Los mismos deberán cumplir con lasobligaciones que impone el Estado, así como someter-se a su sistema sancionatorio.

¿Puede un propietario realizar por si mismo la tarea deloperador?

Si, si se registra como operador ante el SIRA.

¿Qué se hace en caso de que un animal pierda suidentificación?

Todo animal debe poseer ambos dispositivos de identi-ficación. Está prohibido el movimiento o venta de ani-males identificados y registrados que no posean am-bos dispositivos.

En caso de pérdida de la caravana visual , será susti-tuida por una caravana en blanco, proporcionada por el

Extraído de información aportada por el SIRA.Ante cualquier duda consulte a los Servicios

Ganaderos de su zona o al teléfono (02) 915 4392.Podrá obtener datos adicionales a este

informe en la página del MGAPwww.mgap.gub.uy

Colocación de caravana

Lectura de la caravana electrónica

Servicio Ganadero Oficial. En dicha caravana, el pro-ductor deberá escribir con un marcador indeleble, elnúmero original del animal.

En el caso de pérdida de la caravana electrónica,se requiere la reidentificación del animal por parte deun funcionario de los Servicios Ganaderos Oficiales, elque concurrirá al establecimiento para verificar la inte-gridad de la caravana visual. Si todo es correcto proce-de a retirar la caravana visual original y coloca un nuevojuego de caravanas (visual y electrónica). La pérdida deambos dispositivos de identificación (visual + electrónico)supone la pérdida de la trazabilidad individual del animal.

Page 15: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

15Setiembre 2006 - Revista INIA

Pasturas y Forrajes

Margarita de Piria“Codo a codo” podemos controlarla

Ing. Agr. (Dr.Sc) Amalia RíosINIA La Estanzuela

I. Introducción

La Margarita de Piria es una maleza cuya difusión nose ha logrado parar y que se sigue introduciendo en lospredios, avanzando por rutas, caminos vecinales y cur-sos de agua. Ya ha colonizado áreas importantes delos departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colo-nia, Florida, Flores, Maldonado, Rocha y San José, yse ha detectado su presencia también en Paysandú,Río Negro, Salto y Tacuarembó. La especie está esta-blecida principalmente en establecimientos lecherosocasionando importantes mermas en los rendimientosde los cultivos anuales, así como fracasos en la im-plantación y persistencia de praderas.

La principal forma de propagación se da a través de lautilización de semilla de especies forrajeras mal ma-quinadas o no maquinadas y la siembra de subproduc-tos. Las semillas de la Margarita, además son trans-portadas por el agua de ríos y arroyos y en las crecidasson depositadas en zonas bajas de las chacras ocu-pando posteriormente las áreas más altas. Otra vía dedifusión son carreteras y caminos vecinales, como loejemplifican las rutas 1, 8, 9 y 11.

La gravedad de este problema promovió por parte delINIA La Estanzuela, la planificación de una red de en-sayos en predios de productores en el área lechera,ejecutándose desde el año 1987 a la fecha, en el mar-co del Convenio INIA La Estanzuela-Cámara de Agro-químicos, con la colaboración de los productores, susgremiales y CONAPROLE.

Se han instalado experimentos en San José, Florida,Colonia y Maldonado en praderas y cultivos, evaluán-dose distintos herbicidas, dosis y momentos de aplica-ción, presentándose los resultados de estos experimen-tos en distintas actividades. Sin embargo, aunque INIAha generado información y difundido la tecnología parael Manejo Integrado de la Margarita en numerosas activida-des, la problemática de esta maleza está vigente.

Esto ha llevado a la necesidad de emprender otro tipode acciones, donde todos los sectores involucrados secomprometieran a su control. En ese contexto la Aso-ciación Nacional de Productores de Leche (ANPL), dadasu proyección nacional solicitó a la Dirección Generalde Servicios Agrícolas (DGSA) del MGAP que la male-za fuera declarada plaga nacional, se elaboró entoncesel Decreto 226/04, donde se establecieron las basesde la campaña de control de la Margarita de Piria.El decreto determina que la DGSA establezca Zonasde Control en acuerdo con el INIA, las Intendencias ylas Instituciones Rurales.

Las Instituciones Rurales constituyen la piedra funda-mental de esta actividad, ya que sin su activa participa-ción cualquier iniciativa que se pretenda implementarfracasaría. En esta campaña se han involucrado: laAsociación Nacional de Productores de Leche, Socie-dad de Productores de Leche de San Ramón, Socie-dad de Fomento Rural de Colonia Suiza, Cooperativade Productores de Miguelete, Sociedad de Producto-res de Leche de Florida, Asociación Rural de Florida,Asociación de Productores de Leche de Maldonado,Asociación Rural de San José, Asociación de Produc-tores de Leche de San José y Sociedad de Producto-res de Leche de Villa Rodríguez.

Page 16: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 816

Pasturas y Forrajes

En este marco, con la participación de estas 10 Gre-miales, cuyos productores han asumido el compromi-so de controlar en sus predios la Margarita, se organi-zó e inició la ejecución de la actual campaña de con-trol, en los departamentos de Canelones, Colonia, Flo-rida, Maldonado y San José con la participación y cola-boración de las respectivas Intendencias, del MTOP,de la DGSA y del INIA, cada una de las cuales asumenlas responsabilidades establecidas por el decreto.

Con el objetivo de que los productores puedan inte-grarse en forma continua al proceso de control de lamaleza, se han instalado Predios Demostrativos.Éstos son piezas claves para alcanzar el éxito enesta campaña, ya que en esos predios se aplica latecnología de control, adaptándola a la planificacióndel productor en su establecimiento, con los objeti-vos de racionalizar las medidas de manejo, reali-zando controles eficientes, minimizando costos ymaximizando los rendimientos.

Los objetivos de trabajo de todos los actores involucra-dos es desarrollar, validar y difundir estrategias para elmanejo integrado de la Margarita en las Zonas de Con-trol y en los Predios Demostrativos procurando suerradicación.

II. Características relevantes de la Margarita

La Margarita de Piria es una especie perenne y rizo-matosa . Las semillas germinan principalmente en oto-ño y primavera, aunque durante el invierno temperatu-ras benignas pueden determinar que se sucedan flujosde germinación ocasionales, lo que también puede obser-varse en verano con buenas condiciones de humedad.

En las Fotos 1 y 2 se puede observar la maleza en susprimeros estados de crecimiento. La Margarita creceen forma de roseta permaneciendo con esa forma y en

estado vegetativo durante el invierno, floreciendo engeneral, a partir de la segunda quincena de octubre,emitiendo sucesivos capítulos florales hasta fines de di-ciembre, ocasionalmente también florece en otoño (Foto 3).

En general una planta puede emitir desde 7, 8 talloshasta 30, en cada uno pueden originarse de 3 a 8 capí-tulos. Cada capítulo promedialmente produce 70 semi-llas viables . Consecuentemente, una planta mediana-mente vigorosa que produzca 8 tallos y 4 capítulos portallo, puede producir más de 2000 semillas .

Considerando un nivel de infestación normal de 20 a 25plantas/m2, en cada primavera, durante el período defloración caen al suelo más de 40.000 semillas/m 2.

Considerando la capacidad de producción de semillas,impedir la floración es una estrategia clave en elmanejo integrado y de largo plazo para su control.

Propagación de la maleza

La especie puede propagarse por semillas y en formavegetativa.

Por semilla :1 - A través de la gran capacidad de producción.2 - Por la sobrevivencia de la semilla en el suelo durante varios años.

En forma vegetativa :1 - Por rizomas que sobreviven en el suelo durante el período estival y que rebrotan en el otoño.2 - Por laboreos que fraccionen los rizomas, y que en la medida que no se extraigan a superficie para su desecamiento, multiplican los focos de infección.3 - Por trozos de tallos semi-enterrados, enterrados superficialmente o en profundidad que presentan la capacidad de rebrotar.

Foto 1 - Plántula de Margarita. Foto 2 - Margarita en forma de roseta.

Page 17: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

17Setiembre 2006 - Revista INIA

Pasturas y Forrajes

Foto 3 - Margarita florecida. Foto 4 - Avena contaminada con semilla de Margarita

Dispersión de la maleza

Las principales formas de dispersión son:

1 - Semillas de especies forrajeras no maquinadas omal maquinadas, principalmente de avena que fue ysigue siendo la causa principal de la expansión de laMargarita de Piria. Dadas las características particula-res de los canales de comercialización de este grano,antes de adquirirlo se debe poner especial atención a efec-tos de detectar la presencia contaminante de la maleza.2 - La utilización de subproductos de maquinación deespecies forrajeras para la instalación de praderas.3 - El empleo de maquinaria que puede estar contami-nada no sólo con semilla sino con trozos de tallos orizomas.4 - El enfardar plantas con semilla madura o próxima acompletar el ciclo.5 - El traslado de semilla por cursos de agua o porescurrimiento de áreas infestadas, por banquinas, cu-netas y retiro de rutas y caminos, por acción de anima-les o maquinaria vial.

Medidas preventivas

Se deben extremar precauciones en:1 - Compra de semilla2 - Compra de fardos3 - Compartir maquinaria4 - Entrada de animales de áreas donde la maleza esté florecida

III. Pérdidas en producción de forraje

Los resultados que se presentan a continuación ejem-plifican el impacto negativo que la Margarita de Piriatiene como maleza infestante principal. Las determina-ciones de rendimiento fueron realizadas en diferentesdepartamentos de la cuenca lechera, en predios de pro-ductores y en distintos cultivos.

Verdeos Invernales

Los verdeos invernales son el punto de partida más efi-ciente, biológica y económicamente, que dispone elproductor para encarar el control. Esto se debe a quelos herbicidas recomendados (metsulfuron, finesse oglean) son “infalibles”, actuando por absorción foliar y radi-cal, poseen buena residualidad y son de bajo costo.

La aplicación de herbicidas en verdeos infectados de-termina aumentos importantes de rendimiento, comose observa en la Gráfica 1, donde en respuesta al con-trol se cuantificaron incrementos de 20% en el forrajeacumulado en un año de crecimiento de un verdeo.En verdeos que se van a utilizar sólo para pastoreolas aplicaciones se pueden realizar en cualquier mo-mento del ciclo.

La presencia de Margarita disminuye los rendimientosdurante todo el ciclo y puede ser clave su control parala producción de forraje en los meses invernales. Asípor ejemplo un verdeo sin Margarita puede producir 400kgMS/ha más sólo en un mes clave, como es agosto.

Foto 5 - Infestación de Margarita al borde de ruta.

Page 18: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 818

Pasturas y Forrajes

La competencia de la maleza también merma los rendi-mientos de grano como se observa en la Gráfica 2. Sucontrol determina incrementos del 70% en grano deavena . En raigrás, la respuesta en producción de forra-je y semilla ante el control, es similar.

Praderas de Trébol Rojo

En un programa de control integrado y de largo plazotambién el trébol rojo es una alternativa a considerarpor su muy buena capacidad de competencia, lo queayuda al tratamiento químico. En diversas experienciasse ha logrado incrementar casi un 30% la productividaden MS del trébol rojo con control, frente a la de aquellospotreros con presencia de Margarita en los que no sehabía realizado control químico.

Cultivos de Verano

En rotaciones lecheras, el maíz es un integrante claveen una rotación planificada para una chacra con Marga-rita, ya que en este cultivo se ha determinado una im-portante respuesta al control. Además, con adecuadascondiciones de humedad la Margarita germina y florecedurante el período estival, por lo tanto hay que prever sucontrol. A pesar de eso, en esta época la infestación dechacras “tapadas” de Margarita suele ser heterogéneapor varios factores:

- La semilla de Margarita es de tamaño pequeño y sólologran establecerse las plántulas provenientes de se-millas que germinan próximas a la superficie.

- La sobrevivencia de las plántulas está determinadapor el mantenimiento de las condiciones de humedadque promovieron su germinación.

- La pérdida rápida de humedad superficial de los sue-los determina la muerte de plántulas, resultando en me-nores niveles de infestación que en otoño e invierno.

Gráfica 1 - Producción acumulada de forraje de avena +raigrás con y sin infestación de Margarita.

Foto 6 - Margarita controlada por clorsulfuron (glean) enaplicación realizada en setiembre en cultivo de avena.

Foto 7 - Experimentos de control en trébol rojo

Gráfica 2 - Producción de forraje en el mes de Agosto ygrano de avena con y sin infestación de Margarita.

Page 19: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

19Setiembre 2006 - Revista INIA

Pasturas y Forrajes

Impacto económico

En verdeos invernales se han determinado mer-mas en producción de forraje equivalentes a 330litros de leche por hectárea en el mes de agosto, yentre 800 a 1100 litros si se cuantifica desde otoñoa primavera.

En maíz para silo: controlando la margarita se ob-tiene un adicional por hectárea equivalente a la ali-mentación de 30 vacas por un período de 30 días,suplementando con 5 kg de silo por vaca por día.

El costo de aplicación de herbicidas para el controlde Margarita en un verdeo de invierno es menor alvalor de 30 litros de leche por hectárea.

Se debe hacer números; el no controlar la Margari-ta cuesta demasiado.

V. Control químico de Margarita de Piria

Control químico en Pasturas

Las alternativas químicas que se presentan en los si-guientes Cuadros para el control de la Margarita sonuna guía de tratamientos de herbicidas que se puedenaplicar, pero es necesario realizar las siguientes pun-tualizaciones:

Con respecto al daño en la pastura:- Todos los herbicidas pueden dañar a las gramíneas yleguminosas.- En las leguminosas, en el año de siembra, las aplica-ciones pueden ocasionar muerte de plantas, dependien-do fundamentalmente del tamaño de planta, dosis deherbicida, limitantes de crecimiento y condiciones am-bientales.

Con respecto al control:- Los herbicidas recomendados para el control en pas-turas con leguminosas, en general controlan bien plan-tas de Margarita de primer año. Es posible que no selogren controlar plantas de Margarita que se estable-cieron en años anteriores, aún a las dosis recomenda-das, debido a las reservas en el sistema radical y ensus rizomas.

Con respecto a la susceptibilidad varietal:- En gramíneas como avena, raigrás o trigo y legumino-sas la susceptibilidad al herbicida es dependiente delcultivar; por lo tanto debe solicitarse a la empresa se-millerista información al respecto.

Las recomendaciones de herbicidas para el control enpasturas que se presentan en los Cuadros 1 y 2 hansido realizadas sobre los materiales que se presentanen el Cuadro 3.

Las aplicaciones de los herbicidas que figuran en elCuadro 1 deben realizarse previo al encañado, si eldestino del cultivo es producción de semilla o grano.

Es importante considerar que:Las recomendaciones de herbicidas que se presentanen los Cuadros que anteceden son una guía, y es ne-cesario enfatizar, como ya fue mencionado, que enpasturas los tratamientos químicos de control puedendañar a las leguminosas y gramíneas.Para seleccionar los herbicidas es imprescindible elasesoramiento técnico, a efectos de ajustar las do-sis y disminuir los riesgos.

Control químico en cultivos de verano

MAÍZEn el caso de maíz con destino a silo, se logra uncontrol eficiente durante tres meses con aplicacionesde atrazina a 1.5 kg de ingrediente activo/ha en pree-mergencia, ya sea sola o en mezcla con graminicidaspremergentes.

Si el maíz se destina a cosecha de grano se requierendosis de atrazina mayores de 1.5 kg de ingredienteactivo/ha, o mezclas con acetoclor o metolaclor.

Cuadro 1 - Alternativas químicas para el control de Marga-rita en gramíneas

Cuadro 2 - Alternativas químicas para el control de Marga-rita en leguminosas

Cuadro 3 - Cultivares donde se han evaluados los trata-mientos de herbicidas recomendados en el Cuadro 1

Page 20: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 820

Pasturas y Forrajes

De esta forma se logra controlar germinaciones queocurren después de lluvias ocasionales, durante la fasede maduración del cultivo.

La persistencia en el control depende de la residuali-dad y ésta depende de las lluvias. En años con precipi-taciones abundantes en verano puede ocurrir emergen-cia de plántulas antes de lo previsto, por menor resi-dualidad del producto.

SORGOEn sorgos también se puede realizar aplicaciones deatrazina, pero la semilla debe ser protegida si se va aaplicar un graminicida preemergente. La semilla desorgo puede venir ya protegida, o se debe proteger conConcep, de acuerdo a la dosis recomendada.

En posemergencia de maíz, de sorgos y moha, lamezcla de 2.4 D + Lontrel (clopiralid) a 1 + 0.30 L/harealiza un buen control sobre plantas de Margarita emer-giendo con los cultivos de verano, aunque puede no sereficiente en plantas establecidas de años anteriores.Para la aplicación de esta mezcla de herbicidas en po-semergencia, el maíz y el sorgo deben tener entre 2 a 6hojas y la moha y sorgo forrajero deben estar macollados.

Es importante señalar que en veranos con precipitacio-nes abundantes, las plantas de Margarita persisten flo-reciendo durante toda la estación, y además germinany se establecen nuevas plántulas.

Alternativas químicas para áreas sin cultivo

Se recomienda realizar las aplicaciones antes de quela Margarita comience a florecer. En general, depen-diendo de las temperaturas, las plantas inician su elon-gación en la segunda quincena de setiembre y en laprimera quincena de octubre se empiezan a abrir lasprimeras flores.

Cuando se realizan aplicaciones más tempranas, enlos meses de julio y agosto, puede suceder que condosis bajas la residualidad no sea suficiente, por loque se producen nuevos flujos de germinación haciafines de primavera.

También se suelen observar nuevas plántulas en pri-maveras muy lluviosas, aún con dosis altas, ya que sefavorece la desactivación y el lavado del herbicida, de-terminando menor residualidad y consecuentementereinfestación.

Las aplicaciones de herbicida cuando la planta estáflorecida controlan la Margarita pero puede haber se-milla ya formada, viable, que el herbicida no va a lograrafectar, aún utilizando las dosis recomendadas.

Las áreas sin cultivo como banquinas, cunetas, retirode rutas, canteras de balastro, proximidades de cur-sos de agua constituyen focos de dispersión de lamaleza y las aplicaciones de herbicidas deben:

- Impedir la floración.- Controlar el rebrote.- Controlar nuevas germinaciones.

V. Consideraciones finales

La Margarita de Piria se caracteriza por:- La persistencia de semillas en el suelo por varios años.- El alto poder de competencia.- La alta capacidad de reinfestación a través de semilla o en forma vegetativa.

Consecuentemente:- Son inviables los controles puntuales.- Es necesario la integración de prácticas de control en el largo plazo.

Cuadro 4 - Alternativas químicas para el control de Marga-rita en áreas sin cultivo.

Foto 8 - Vista aérea de chacras infectadas con Margaritade Piria

Page 21: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

21Setiembre 2006 - Revista INIA

Hortifruticultura

Introducción

La solarización se refiere a la cobertura hermética delsuelo húmedo con plástico transparente, durante unperíodo de tiempo determinado. La aparición y el usode diferentes materiales plásticos en la agricultura,permite capturar la energía solar que llega al suelo yasí elevar la temperatura por encima de umbrales quedeterminan la muerte de semillas de malezas, afectan-do la dinámica de su presencia en el banco del suelo.

El impacto del cambio en el banco de semillas de ma-lezas que tiene el suelo que es sometido a solariza-ción, dependerá de factores múltiples como la tempe-ratura del aire, la intensidad de la radiación solar y ellargo de horas luz por día, el tipo de suelo, dado funda-mentalmente por la cantidad de arcilla, y su grado dehumedad durante el período, el ancho y la orientaciónde los canteros, así como el tipo y color de film depolietileno que se utilice en el proceso y la duración delperíodo de solarización.

Esta técnica presenta un gran potencial de uso en si-tuaciones de producción vegetal intensiva, debido a sucarácter no contaminante del medio ambiente y lasposibilidades de combinar tratamientos varios comocontrol biológico y cultural, aplicables en programas deproducción integrada y producción orgánica.

Solarización de canteros paraalmácigos de cebolla

Ing. Agr. (PhD) Jorge Arboleya 1

Ing. Agr. Eduardo Campelo2

Ing. Agr. (MSc) Julio Rodríguez3

1 Programa Nacional de Horticultura2 JUNAGRA - Horticultura3 Unidad de Malezas, Facultad de Agronomía - CRS

El grupo de malezas de mayor sensibilidad al aumentode temperatura en el suelo lo constituyen las especiesanuales de reproducción por medio de semilla sexual ydentro de ellas las que prosperan durante otoño e in-vierno, debido a sus menores requerimientos térmicospara desencadenar el proceso de germinación, siendoel segundo grupo en importancia las especies anualesestivales que presentan un mayor grado de toleranciadebido a los mayores requerimientos térmicos paragerminar.

Diferentes autores concuerdan en que se logra una dis-minución significativa en el número de malezas anua-les por m2 si se solariza el suelo de 20 a 30 días contemperaturas de 40 a 60° C. Efectuando la solarizaciónbajo invernáculo durante ese intervalo de tiempo seobtuvieron reducciones de presencia de 95 a 99% demalezas con respecto al suelo testigo sin solarizar.

¿Qué es la solarización?

Se refiere a la cobertura del suelo (humedecido a capa-cidad de campo, es decir cuando el suelo ya no retienemás agua), con plástico transparente durante un tiem-po apropiado (por lo menos 30 días durante el verano).

Con el uso del plástico se captura la energía solar y através de ello se aumenta la temperatura del suelo, lo-grándose diferentes mecanismos que debilitan las se-millas de malezas anuales existentes en los primeros15 cm de profundidad del suelo.

Objetivo de la solarización

Disminuir el banco de semillas de malezas existenteen el suelo. Reducir/controlar algunos hongos fitopató-genos (mal de almácigos).

Page 22: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 822

Hortifruticultura

Antecedentes en Uruguay

A partir de 1987 comienza a trabajarse con solarización enel noroeste de Uruguay, evaluándose el control de enferme-dades de suelo en cultivo de frutilla por parte de M.E.Cassanello, H. Genta y J. Franco.

Trabajos posteriores realizados a partir de 1999 en elnorte de Uruguay por M.E. Casanello y C. Nuñez, y losrecientemente desarrollados por R. Bernal y J. Rodrí-guez en 2005, recomiendan realizar la solarización enlos meses de diciembre y enero en los cuáles se regis-tran días con alta radiación y altas temperaturas.

En trabajos realizados en el sur de nuestro país seobservó en almácigos de cebolla una reducción del nú-mero de malezas de 850 plantas /m2 a 12 plantas/m2

con la solarización de los canteros en la temporada 2004-2005. Este efecto se mantuvo en los 100 días siguien-tes de levantar el polietileno de los almácigos.

Factores a tener en cuenta en la solarización

Las malezas anuales que se reproducen por semillason más sensibles al aumento de temperatura del sue-lo que las perennes, por lo tanto la solarización tienemenos efecto sobre éstas (pasto bolita, lengua de vaca,correguela, etc). A su vez las malezas que crecen en elperíodo otoño-invierno tienen un menor requerimientotérmico para germinar, por lo que son más sensibles alefecto de las altas temperaturas que se obtienen en lasolarización. Las malezas anuales estivales tienen unmayor requerimiento térmico para germinar y por lo tantoson menos afectadas por la solarización. Los factores másimportantes a tener en cuenta en la solarización son:

1) Temperatura del aire (debe realizarse en la época delaño con mayor temperatura, es decir a partir de media-dos de diciembre y hasta febrero).2) Humedad del suelo (debe poseer humedad para queel calor se mueva en el suelo).

3) Intensidad solar y largo de día.4) Características del film de polietileno (debe ser trans-parente, para que permita la geminación de las male-zas y con tratamiento UV para evitar roturas).5) Tipo de suelo.6) Ancho y dirección de los canteros (cuanto más an-chos los canteros menor es el efecto. La mejor orienta-ción de canteros es norte-sur).

Preparación de los canteros para la solarización

Los canteros deben levantarse en noviembre o princi-pios de diciembre con una altura aproximada de 20 cm.A mediados de diciembre se procede a preparar el can-tero de modo de emparejar su superficie y no dejar te-rrones o restos vegetales que pudieran dañar el film depolietileno. A continuación se riegan hasta “capacidadde campo” (Figura 1) y luego se cubren con polietilenotransparente de un grosor de 40 a 50 micrones, el quese estira bien (Figura 2) para que no se mueva, evitan-do su rotura y permitir generar un ambiente hermético.

Es muy importante la tarea de regar bien el canteroantes de cubrirlo, ya que el calor que se va generando,como consecuencia del aumento de temperatura porlos rayos solares interceptados por el polietileno trans-parente, se trasmite en los primeros centímetros a tra-vés de la humedad presente en el cantero.

Durante el día la humedad sube hasta la superficie endonde se observa la condensación (Figura 3) y en lanoche desciende en profundidad.

Esto tiene una importancia fundamental para que al ele-varse la temperatura las semillas de malezas sean afec-tadas negativamente. Si el polietileno se rompe, el ca-lor se pierde y no se obtiene el efecto esperado. Porconsiguiente, además de haber regado bien y de nohaber dejado restos o terrones que pudieran dañar elpolietileno, es muy importante evitar roturas del mis-mo. Si ello ocurriera será necesario reponerlo.

Figura 1 - Preparación de los canteros para la colocacióndel film de polietileno. Se riega bien el cantero antes decubrirlo con el polietileno.

Figura 2 - Colocación del film de polietileno, estirándolode manera que quede bien adherido al cantero.

Page 23: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

23Setiembre 2006 - Revista INIA

Hortifruticultura

Insumos y costos relacionados a diferentes tareas

Los cálculos sobre tiempo de trabajo para la limpiezade cantero fueron realizados en base a la informaciónde un módulo instalado en Colonia. Allí los canteros nosolarizados registraban una población de 760 malezas/m2 al realizarse la primera limpieza. El tiempo de traba-jo es la suma de dos personas desmalezando y car-piendo simultáneamente a cada lado del cantero.

Temperaturas de suelo en los canteros solariza-dos y no solarizados

En la Figura 4 se puede apreciar la temperatura delsuelo a 5 cm. de profundidad en el suelo NO solarizadoy en la Figura 5 en el solarizado.

En estos gráficos se destaca una diferencia muy im-portante en la temperatura entre los canteros solariza-dos y el no solarizado, llegando a temperaturas supe-riores a 60° C, mayores a las que se citan como nece-sarias para afectar la germinación de las malezas. Sibien a 20 cm. de profundidad las temperaturas en los cante-ros solarizados fueron superiores a las que se registraron enlos no solarizados, las diferencias fueron menores que a5 cm. de profundidad (figuras no publicadas).

Figura 3 - Condensación en la superficie del polietilenodurante el día.

Figura 4 - Temperatura máxima y mínima a 5 cm. de profun-didad, suelo NO solarizado, Las Violetas, Canelones, entreel 21 de diciembre de 2005 y el 28 de febrero de 2006.

Figura 5 - Temperatura máxima y mínima a 5 cm. de pro-fundidad, suelo solarizado, Las Violetas, Canelones, en-tre el 21 de diciembre de 2005 y el 28 de febrero de 2006.

Debido a estas menores diferencias en profundi-dad, es probable que el mayor efecto sobre lassemillas de malezas ocurra en los primeros centí-metros de suelo. De allí la importancia de no re-mover a la superficie capas inferiores del suelo consemillas que no hubieran sido afectadas por el efec-to de la solarización.

Efectos de la solarización sobre la población demalezas en los canteros de cebolla

Las malezas predominantes en las tres localidades endonde se realizó la solarización (Brisas del Plata, Co-lonia; Las Violetas, Canelones; Rincón del Cerro, Mon-tevideo) fueron las siguientes:

- Capiqui (Stellaria media)- Mastuerzo (Coronopus didymus)- Lamium (Lamiun amplexicaule)- Falsa ortiga (Stachis arvensis)- Rábano (Raphanus sativus y Rapistrum rugosum)- Manzanilla (Anthemis cotula)- Pasto de invierno (Poa annua)- Sanguinaria alfalfilla, pasto de 30 nudos, pasto alambre, (Polygonum aviculare)- Pega lana (Picris echoides),- Lengua de vaca (Rumex crispus)

Page 24: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 824

Hortifruticultura

La cantidad de malezas presentes por metro cuadrado de cantero en cada localidad se detalla en el Cuadro 1.La solarización tuvo un efecto notorio en la disminución de la germinación de las semillas de malezas, bajandosensiblemente el número encontrado en las evaluaciones en las tres localidades.

Cuadro 1 - Número de malezas por metro cuadrado de cantero solarizado y no solarizado en almácigos de cebolla entres localidades.

* Resultado promedio de 4 repeticiones. ** El cantero no solarizado recibió tres aplicaciones de glifosato entre enero y abril de 2006.

Ventajas de la solarización

- Reducción en el uso de productos químicos (herbicidas y tal vez fungicidas).- Menor impacto de las malezas en el almácigo.- Oportunidad de siembra.- Posible uso del polietileno de la solarización para cubrir el cantero luego de sembrar, con el objetivo de uniformizar la emergencia de la cebolla.- Disponibilidad de mano de obra para otra tarea al no tener que efectuar carpidas manuales.

Posibles desventajas de la solarización

- Necesidad de planificar con tiempo para levantar los canteros y tapar en diciembre.- Dinero inicial necesario para la inversión en el polietileno.

Síntesis

Mediante la solarización del suelo se logran incremen-tos térmicos de 32% con respecto a las temperaturasmáximas y 44% en las temperaturas mínimas prome-dio, valores que afectan la sobrevivencia de las semi-llas de malezas, incidiendo entonces en la ausencia(prácticamente total) de malezas anuales en los almá-cigos de cebolla.

El efecto de la solarización en el suelo se mantienedurante toda la etapa de almácigos de cebolla (100 a120 días promedio), no siendo necesario realizar nin-guna limpieza manual. Adicionalmente, se observa quelas plantas de cebolla tienen mayor crecimiento (ma-yor grosor de planta, menores problemas sanitarios,llegada a estado de trasplante en menor número dedías). Estas evidencias sugieren que durante la solari-zación del suelo se promueven factores de mineraliza-ción de nutrientes, aumentando el suministro de ellosen la etapa de almácigo y que conjuntamente con lainfluencia en la mejora sanitaria deberán ser estudia-dos en trabajos futuros.

Figura 6 - Cantero sin solarizar (foto superior) y canterosolarizado (foto inferior). Nótese el efecto favorable de lasolarizacion sobre la población de malezas en la foto inferior.

Page 25: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

25Setiembre 2006 - Revista INIA

Hortifruticultura

Evaluación de prácticas de manejo enmanzana variedad PINK LADY Cripps Pink

Introducción

El Programa Nacional de Producción Frutícola de INIAcon el apoyo de la Asociación de Productores de PINKLADY del Uruguay, desde 1999 viene acompañando laproducción de esta variedad, realizando ensayos deinvestigación sobre la misma. En este sentido se es-tán evaluando prácticas culturales, distancias de plan-tación, comportamiento de portainjertos clonales, ma-nejo de enfermedades y tratamientos sobre la cosechay postcosecha de esta variedad, para nuestras condi-ciones productivas.

Manzana Pink Lady TM

La variedad Cripps Pink es una manzana de origen aus-traliano, que a nivel mundial se la produce y comercia-liza bajo un sistema de Club, donde la fruta que llega acierto standard de calidad, se comercializa con unamarca registrada, que en este caso es Pink LadyTM.El Club de la Pink LadyTM está regido por la “Internatio-nal Pink LadyTM Alliance”, quien desarrolla el marketingmundial de la variedad, determina que viveros puedenrealizar plantas de esta variedad, en que zonas puedecultivarse y las cantidades a producir, todo ello ten-diente a regular el mercado y mantener así los altosprecios que logra la misma.

Toda fruta que no llegue a un determinado standard decalidad no puede comercializarse como Pink LadyTM yse debe hacer como Cripps Pink, con precios hasta50% más bajos. En el país se cultivan hasta este mo-mento (plantación 2005) 74 hectáreas, instaladas enlos departamentos de Canelones, San José y Montevi-deo. Los productores de manzana Pink LadyTM, están

TM

Programa Nacional de FruticulturaIng. Agr. (MSc) Danilo Cabrera

Téc. Granjero Pablo Rodríguez

asociados en la Asociación de Productores de PinkLadyTM del Uruguay (APPLU), quienes aplican una tec-nología determinada para unificar criterios de manejo ypoder así estandarizar la calidad final de fruta obtenida.

En uno de los trabajos realizados en la Estación Expe-rimental “Wilson Ferreira Aldunate” de INIA Las Brujas,se evalúan sobre un cultivo de manzana Pink LadyTM

Cripps Pink, instalado en 1999, cuatro sistemas deconducción y tres distancias de plantación (Tabla 1),sobre los portainjertos clonales M9 y M7.

La variedad en estudio está polinizada con el cultivar“Mondial Gala” y los parámetros evaluados son:rendimiento, eficiencia productiva, vigor de las combi-naciones y calidad de la fruta obtenida.

Tabla 1 - Sistemas de conducción y distancias de planta-ción evaluados.

Resultados

En las condiciones de este experimento, los resulta-dos mostraron que la variedad Pink LadyTM Cripps Pinksigue presentando rendimientos sostenidos por planta,que difieren dependiendo del portainjerto, el sistema deconducción y la distancia de plantación utilizados.

Page 26: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 826

Hortifruticultura

Se observa una correlación positiva entre la producciónpor planta y las distancias entre plantas evaluadas.A menores distancias entre plantas, menor es su pro-ducción, demostrando así el efecto de la competenciaque se da entre ellas desde las primeras etapas delcultivo. Con respecto a la producción acumulada porunidad de superficie (Figura 1) y en función a las densi-dades evaluadas, también se observan diferencias en-tre tratamientos, donde los valores de producción acu-mulada por hectárea de las primeras seis cosechasoscilan entre 150 y 210 toneladas.

Los tratamientos mostraron diferencias en vigor de lascombinaciones evaluadas y eficiencia productiva (kg defruta/cm2 de la sección transversal del tronco) segúnlos sistemas de conducción, las distancias de planta-ción y los portainjertos evaluados.

En promedio, las plantas evaluadas de manzana PINKLADYTM Cripps Pink sobre el portainjerto clonal M9 fue-ron un 14% menos vigorosas que aquellas plantas so-bre el portainjerto M7.

En cuanto a la eficiencia productiva (kg/cm2 STT - kilosde fruta por centímetro cuadrado de la sección trans-versal de tronco), la combinación de Pink Lady sobre elportainjerto M9 fue significativamente más productiva.El tamaño del fruto en las últimas cuatro temporadas,a diferencia de lo sucedido en las dos primeras, mostródiferencias significativas, observándose que la fruta deplantas sobre M9 resultó con mayor tamaño que en lasplantas sobre M7. La Tabla 2 muestra el número defrutos por planta y el tamaño de frutos para la cosechade la temporada 2006.

Calidad de fruta

La fruta se cosechó con los siguientes índices de ma-durez en promedio: 14 % de Sólidos Solubles Totales;0,6 % de acidez; 16.0 lbs de firmeza de pulpa; índicede yodo de 3,5 y un 45 % de color rosado intenso.

Tabla 2 - Número de frutos por planta y el peso por fruto delos tratamientos evaluados en manzana PINK LADYTM

Cripps Pink sobre los portainjertos clonales M9 y M7 en laúltima temporada 2005-2006.

Figura 1 - Producción acumulada por hectárea de las cose-chas 2001 a 2006, para los diferentes sistemas de conduc-ción evaluados sobre los portainjertos clonales M9 y M7.

La fruta de la cosecha 2006 fue clasificada en 2 cate-gorías de Pink LadyTM, 3 categorías de Cripps Pink yfruta de industria:

Figura 2 - Cantidad de fruta (%) según categorías de cali-dad de fruta de la variedad PINK LADYTM Cripps Pink sobrelos portainjertos clonales M9 y M7.

La figura 2 muestra el porcentaje de fruta en la cosecha2006, de cada una de las categorías citadas. Se obser-va que las cantidades de fruta de las diferentes catego-rías sigue una tendencia similar, independientementedel portainjerto del que se trate, con excepción de lacategoría Pink LadyTM 1 que es un 5% mayor en plan-tas sobre M9 que en plantas sobre M7. También seevaluaron las causas por las cuales la fruta no califica-ba como Pink LadyTM y sí como Cripps Pink (Figura 3).La fruta fue evaluada en conjunto, sin considerar lostratamientos evaluados.

EC1 = eje central 1m EC0,5 = eje central 0,5 mDE = doble eje VA = vaso apoyado EI = eje inclinado

Page 27: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

27Setiembre 2006 - Revista INIA

Hortifruticultura

El porcentaje de frutas destinadas a industria y de des-carte en promedio fue de 10% en las plantas sobre M9y 12% en las plantas sobre M7. Con el sistema de EjeCentral a 0,5 metros entre plantas, se obtuvo menorporcentaje de fruta con destino a industria y descarte,independientemente del portainjerto utilizado.

En la cosecha 2006, se evaluó la causa de que ciertafruta se destinara a industria por no cumplir con lasnormas de calidad de Pink LadyTM y Cripps Pink. Ladisminución de la calidad comercial se debió a los da-ños por golpes, rameado, fruta sin pedicelo (cabito),corcho, heridas abiertas, pinchazos, marcas de piel ygolpe de sol.

Por otro lado, la variedad es sensible a patógenos cuan-do se la cultiva en condiciones de alta humedad relativa.

Conclusiones Preliminares

En la séptima temporada de cultivo de la variedad PinkLadyTM en nuestro país, se observa que es una variedadcon mucho potencial productivo y comercial. Los pre-cios que alcanza la fruta de Pink LadyTM a nivel de losmercados de ultramar, son hasta un 50% mayores quepara otras variedades.

Por los resultados obtenidos hasta el momento en INIA,esta manzana se debe cultivar en plantaciones de altadensidad, entre 2500 y 4000 plantas por hectárea conportainjertos clonales enanizantes del tipo M9.

En cuanto a sistemas de conducción, el eje central seadaptaría a las densidades mencionadas, siendo unaestructura de planta sencilla, fácil de formar para el pro-ductor y que resulta no solo en muy buenas produccio-nes de Pink LadyTM por hectárea, sino que permite lo-grar fruta en cantidad y calidad óptimas, haciendo alcultivo más rentable.

La Pink LadyTM es una manzana delicada en cuanto asu manejo en cosecha y postcosecha, lo que obliga aque su manipuleo en estas etapas de la cadena, debaser más cuidadoso que para otras variedades. De igualmanera, considerando los precios que logra en el mer-cado internacional, vale la pena esforzarse y hacer queesta fruta llegue al consumidor en excelentes condicio-nes de calidad.

De todas formas, para los excedentes de Pink LadyTM, laAPPLU está buscando soluciones industriales, por ejem-plo, elaborando sidra varietal, con el apoyo de institucio-nes públicas y privadas, lo que elevaría aun más la bue-na rentabilidad que ya tiene el cultivo de esta manzana.

Figura 3 - Cantidad de fruta (%) con defectos por las cua-les la misma no califica como PINK LADYTM. Foto 2 - Manzana próxima a cosecha

Foto 1 - Sistema de conducción de eje central

Page 28: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 828

Forestal

Introducción

La estrecha relación entre el mejoramiento y la conservación genética toma día a día más relevancia, debido aque las técnicas modernas de producción de variedades mejoradas, altamente homogéneas, tienden a la reduc-ción de la variabilidad genética de las especies cultivadas, y en algunos casos pueden provocar una verdaderaerosión genética.

Esta reducción en la variabilidad impedirá en el futuro la obtención de nuevos avances. Por lo tanto todos losintentos de preservación, sea de las poblaciones nativas, sea de poblaciones de mejora, son indispensables parapoder continuar con los programas de mejoramiento genético de las especies en cuestión.

Por este motivo el INIA cuenta con un banco de conservación de germoplasma a largo plazo ubicado en laEstación Experimental La Estanzuela donde se conservan muestras de todas las especies y variedades en uso.Al mismo tiempo, el Programa de Producción Forestal lleva adelante junto con el mejoramiento genético de lasespecies forestales, la conservación genética a corto y mediano plazo de todos los materiales en evaluación bajola forma de bancos activos de semilla, banco de polen, banco in vitro, jardines clonales y plantaciones de mejora.Al impedir la pérdida de variabilidad producida por una intensidad de selección muy alta, y por la exposición afactores bióticos o abióticos dañinos, se mantiene el pool genético original disponible para usos futuros en losplanes de mejora.

En el siguiente esquema, adaptado de Palmberg-Lerche,1998, se ejemplifican los métodos de conservación paraespecies forestales y su vinculación con los programas de mejoramiento genético:

Conservación de recursosgenéticos forestales

Programa Nacional Producción ForestalIng. Agr. María Isabel Trujillo

Page 29: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

29Setiembre 2006 - Revista INIA

Forestal

Los métodos in situ se basan en la conservación degenotipos en su hábitat natural, lo que requiere de unconsiderable espacio físico y medidas de control paradisminuir la incidencia de enfermedades, plagas y ma-lezas así como de las inclemencias del clima y de losincendios.

En contraposición, los métodos ex situ se basan en elmantenimiento del material biológico en condicionesdiferentes a su hábitat natural, como ser en bancos desemillas, bancos de polen, cultivos in vitro y coleccionesde plantas (en campo, viveros o jardines botánicos).

Al trabajar con especies exóticas los métodos de con-servación utilizados por el Programa de ProducciónForestal entran en esta categoría.

Banco activo de semilla

Los bancos de semillas constituyen uno de los méto-dos más convenientes de conservación para la mayo-ría de las especies que se reproducen por semilla, yaque permiten almacenar una gran variabilidad genéticaen forma económica y práctica.

Las condiciones óptimas para el almacenamiento desemilla según el IPGRI (Internacional Plant GeneticResouces Institute) son temperaturas bajas (- 18 °C) yun rango de humedad de la semilla de 3-7 %.Sin embargo, estas condiciones no son las adecuadaspara varias especies con semillas que pierden rápida-mente su viabilidad y es necesario buscar otrasalternativas.

El banco de semillas del Programa de Producción Fo-restal cuenta a la fecha con los materiales genéticosque se detallan en el Cuadro 1.

Banco de polen

Constituye otro método para almacenar informacióngenética y es un paso necesario para realizar experi-mentos de hibridación de plantas. Las condiciones ne-cesarias para mantener la viabilidad del polen son se-mejantes a las del almacenamiento de semillas, a pe-sar de que el período de viabilidad del polen es másbreve. El polen se debe almacenar a bajas temperatu-ras (-18°C) luego de un proceso de desecación (3-8 %de humedad relativa).

*lotes de semilla, pueden provenir de un árbol en particular o ser mezclas de varios árboles.

Cuadro 1 - Materiales genéticos en el banco de semillas del Programa de Producción Forestal de INIA

Page 30: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 830

Forestal

En el Programa de Producción Forestal se han comen-zado ensayos de cosecha y conservación de polen deárboles de Eucalyptus grandis.

Cultivo in vitro

Las técnicas de cultivo in vitro de tejidos aparecen enla actualidad como una alternativa interesante para laconservación y el intercambio de germoplasma; ade-más son técnicas obligadas para la conservación devaliosos genotipos derivados de la ingeniería genética.Este método cubre un amplio espectro de técnicas queimplican el cultivo bajo condiciones de asepsia, de ór-ganos o fragmentos de órganos en un medio de cultivoartificial bajo condiciones ambientales controladas.

La conservación del germoplasma mediante el cultivode tejidos se basa en la disminución del crecimiento,conseguida con el empleo de bajas temperaturas deincubación y de medios de cultivo subóptimos, o bienen la utilización de temperaturas ultrabajas del nitróge-no liquido.

En el Laboratorio de Biotecnología del Programa deProducción Forestal se encuentra el banco de germo-plasma in vitro con material perteneciente a 19 genoti-pos selectos de Eucalyptus grandis, que se conservana baja temperatura.

Colecciones de plantas

Son considerados también reservorios genéticos ya quelos materiales se encuentran protegidos para asegurarsu permanencia en el tiempo. Es el método ex situque se encuentra más expuesto a la destrucción porfactores bióticos y abióticos adversos.

Plantaciones de mejora

Todas las plantaciones de mejora -donde se evalúan acampo genotipos provenientes del lugar de origen de laespecie, de otras procedencias de interés o seleccio-nados localmente- constituyen también reservas gené-ticas si se manejan y controlan con fines de conserva-ción. El Programa cuenta con una red de 80 ensayoscon materiales genéticos en evaluación que actualmentese manejan con este fin, pero a medida que pasen laetapa evaluatoria se mantendrán como reservasgenéticas.

Bancos clonales

Los recursos genéticos forestales se pueden conser-var empleando métodos de propagación vegetativa, ta-les como el injerto, las estacas, etc.

Para la especie E. grandis el banco clonal formado tan-to por injerto como por estaca conserva un total de 100genotipos y es ampliado a medida que nuevos genoti-pos son seleccionados y multiplicados clonalmente.

Conclusiones

La información genética almacenada en los germoplas-mas vegetales constituye un recurso imprescindible parala solución de problemas actuales y futuros de la agri-cultura en su conjunto. Su conservación a través deltiempo mantendrá la variabilidad genética necesaria parala búsqueda de soluciones. Los métodos para asegu-rarla son diversos y cada uno posee sus ventajas ydesventajas. Por lo tanto el conjunto de técnicas deconservación in situ y ex situ son métodos comple-mentarios, no excluyentes, tendientes a preservar losrecursos fitogenéticos.

BIBLIOGRAFIAMroginski, L. A.; Roca, W. M.; Kartha, K.K. 1991. Crioconservación delgermoplasma. En: Cultivo de Tejidos en la Agricultura: Fundamentos yaplicaciones. CIAT.(eds.). Cali, Colombia. Pp 716-730

Palmberg-Lerche,C. 1998. Management of forest genetic resources:some thoughts on options and opportunities. In: Forest Genetic Resour-ces Information 26:45-46. FAO, Roma.

Scocchi, A.; Hebe, R.2004.Conservación de germoplasma in Vitro. En:Biotecnología y Mejoramiento Vegetal. Ediciones INTA. Bs As. 446 p.

Cultivo in vitro de Eucalyptus

Almacenamiento de semillas

Page 31: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

31Setiembre 2006 - Revista INIA

INIA por dentro

Las Instituciones de Investigación y Desarrollo(I+D) enfrentan una serie de retos y nuevos re-querimientos que la sociedad le impone, entreellos la necesidad de una vinculación explícita conel sector productivo. Esto se manifiesta tanto enel sector gubernamental, al que le interesa unmayor impacto de la inversión en I+D, dando so-porte a las políticas públicas de desarrollo, comoal sector privado, que trata de obtener una res-puesta más inmediata a sus problemas tecnoló-g icos a t ravés de las propuestas que se leofrezcan.

Los institutos de investigación agropecuaria comoel INIA deben incorporar y desarrollar, como unade sus funciones básicas, las capacidades paraservir de catalizador del cambio tecnológico.

Es decir que más allá de sus acciones propias deinvestigación, el INIA debe orientar esfuerzos aarticular y colaborar a que la mayoría de los re-sultados de las investigaciones científicas y tec-nológicas, propias o generadas por otros, se con-creten en nuevos procesos, productos o serviciosque efectivamente, comercializados o no, sean uti-lizados en beneficio de la calidad de vida de lasociedad. Teniendo presente el componente so-cial que puede integrar el proceso de innovación,innovar no implica necesariamente “un negocio co-mercial”, por el contrario, en un sentido amplio,se puede considerar como “un negocio tecnológico”.

Gerencia de vinculacióntecnológica

En otras palabras, el INIA debeinvolucrarse en el proceso deinnovación tecnológica, quepuede definirse como la trans-formación de una idea en unproducto vendible nuevo o me-jorado o en un proceso opera-tivo en la industria y en el co-mercio o en nuevo método deservicio social (OCDE, 1992).

Este enfoque conduce a quelas políticas de Ciencia y Téc-nica tiendan a promover unamayor coordinación entre ac-tores, incentivando la articula-ción entre ciencia, tecnologíay soc iedad. En ta l sent ido,adquiere mayor importancia elconcepto de Sistema Nacionalde Innovación, involucrando lageneración y difusión de arre-g los coopera t i vos , redes yalianzas entre distintos acto-

res, que contribuyan al desarrollo y aplicación denuevas tecnologías.

En este marco, es que en la estructura organizacio-nal de INIA se ha creado una Gerencia con respon-sabilidad en la Gestión Tecnológica, concebida comoparte del proceso para gestionar la articulación dela tecnología en los sectores productivos y la socie-dad en general. Esto implica actuar en el procesode innovación, activando una política jerarquizada dealianzas estratégicas, que evite la dispersión de es-fuerzos y permita trabajar con mayor precisión elperfil específico de INIA en investigación, contribu-yendo al desarrollo sustentable económico, social yambiental del sector agropecuario y del país.

Además de la necesaria articulación con los acto-res internos y externos al Instituto, le compete a laGerencia de Vinculación Tecnológica conocer lasdemandas y oportunidades del entorno, identificarlos resultados de investigación, su valoración, losregistros de protección de la propiedad intelectual,las negociaciones, los convenios o contratos y lacomercialización de los productos tecnológicos.

Esto constituye una razón más que fundamenta lapropuesta de creación de la Gerencia de Vincula-ción Tecnológica, que debe transformarse en unaclara referencia como “punto de contacto” para ac-ceder a los recursos científicos y tecnológicosdel INIA.

Ing. Agr. José Silva, Gerente de Vinculación Tecnológica de INIA

Page 32: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 832

INIA por dentro

Planificación estratégica del INIA

El INIA recorrió durante el 2005 un camino en donde seanalizaron las líneas de investigación que habían sidodefinidas hasta ese momento, sus resultados y su per-tinencia, los posibles escenarios de futuro y finalmentecomo reorganizar la institución, a fin de estar mejorpreparada para esos escenarios. En este marco deanálisis, en el que participaron los investigadores delINIA y técnicos, productores de organizaciones priva-das y públicas, es que se elaboró el Plan EstratégicoInstitucional 2006-2010. Entre otros cambios se desta-ca la creación de 2 programas nacionales de investiga-ción; el de Producción y Sustentabilidad Ambiental yel de Producción Familiar. Claramente para el periodo2006-2010 se ha jerarquizado y queda explícito en unapolítica de investigación hacia el área de la sustentabi-lidad ambiental y hacia el área de los productores fami-liares.

El por qué de los cambios

En este artículo nos centraremos en analizar el porquéde la inclusión de un programa nacional de investiga-ción en producción familiar. Parecería fundamental paraentender estos cambios definir en primer lugar a la pro-ducción familiar, para luego ver su importancia a nivelnacional (y regional) y finalmente responder el porquéde la necesidad de crear un programa nacional de in-vestigación que atienda específicamente a este sector.

a) DefiniciónDesde el Programa Nacional de Producción Familiar(PPF) se ha optado por la siguiente definición:“Conjunto de explotaciones agropecuarias que basansu actividad productiva en el trabajo del productor y sufamilia, en donde lo producido puede ser destinado parael autoconsumo familiar o vendido a distintos mercados”.

LA PRODUCCIÓN FAMILIAR:avances programáticos de investigación

A esta definición se agregan 3 características que nosacercan aún más al entendimiento del sector.Ellas son:

- La producción agropecuaria es la principal fuente de ingresos.- La familia aporta la fracción predominante de la fuerza de trabajo.- La unidad doméstica y la unidad productiva están integradas.

b) Importancia a nivel nacionalA fin de tener una idea de la cantidad de productoresagropecuarios familiares en el Uruguay es que nos ba-samos en el trabajo realizado por el Ministerio de Ga-nadería Agricultura y Pesca (OPYPA-DIEA) desarrolla-do con datos del Censo General Agropecuario de 2000,tomando como criterio definitorio la relación entre manode obra familiar y asalariada. De ese trabajo resultaque el 74% de las explotaciones agropecuarias totalesdel país caen en la categoría de familiar, abarcando acasi 39.000 establecimientos (ver cuadro Nº1).

La horticultura aparece como el sub-sector más clara-mente identificado como familiar con el 88% de las ex-plotaciones, sin embargo la producción animal (carne,leche, animales de granja) también involucra a un por-centaje importante de productores familiares, situán-dose en más del 70% del total de los establecimientos.

Estas cifras muestran la relevancia de la producciónfamiliar en cuanto al número de productores y susfamilias, que basan su desarrollo en sistemas familia-res de producción.

c) Importancia a nivel regionalA nivel regional (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Para-guay y Uruguay) la agricultura familiar representa el 88%del total de explotaciones agropecuarias.Este porcentaje está compuesto por 5.727.163 gru-pos familiares, (PTR Agricultura Familiar, PROCISUR,

Programa de Producción Familiar Ing. Agr. (PhD) Alfredo Albín

Page 33: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

33Setiembre 2006 - Revista INIA

Este objetivo general está apoyado en los siguientesObjetivos Específicos:

- Generar y validar tecnologías (de productos y procesos) apropiadas para la Producción Familiar (PF).- Identificar y desarrollar productos de calidad diferenciada, contribuyendo a la valorización de lo producido en los sistemas familiares de producción.- Contribuir a profundizar en el conocimiento de los sistemas de PF, a fin de mejorar el proceso de generación-validación-adopción.- Contribuir articuladamente con la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo local, dentro del espacio rural.- Contribuir al desarrollo de redes de comunicación con la PF, a fin de mejorar el cambio técnico y la captación de la demanda.

A su vez y como complemento de estos objetivos sehan definido 3 áreas de intervención en donde el PPFfocalizará su trabajo. Ellas son:

a) Investigación y validación de tecnologías apropiadaspara la PF.b) Participación en Programas de Desarrollo para pro-ductores familiares.c) Apoyo a Programas orientados al desarrollo social.

Un camino seguro: la articulación institucional

Dadas las características de la producción familiar seha considerado de importancia relevante el generar yparticipar de espacios de articulación y coordinación,de manera que los esfuerzos de la investigación seensamblen y aporten al desarrollo efectivo del sector.Se destaca la articulación con agencias de desarrollodepartamental (Intendencias Municipales), con la Co-misión Nacional de Fomento Rural (CNFR), con la Aso-ciación de Mujeres Rurales (AMRU), con programasnacionales de desarrollo (Uruguay Rural, ProducciónResponsable), con instituciones públicas (UdelaR, JU-NAGRA, IPA) y más recientemente con la Unidad deFomento a la Agricultura Familiar del MGAP, creada apartir de un decreto ministerial.

Estos son solo algunos ejemplos de un amplio abanicoinstitucional a nivel nacional. Complementando estaacción se han establecido articulaciones a nivel regio-nal destacándose la participación del PPF en la Plata-forma Tecnológica Regional de Agricultura Familiar(PROCISUR) y en la Reunión Especializada de Agri-cultura Familiar (REAF– FIDA-MERCOSUR).

Se valora muy positivamente la creación de la Unidadde Fomento a nivel ministerial, como institucionalidadarticuladora y guiadora de políticas y esfuerzos nacio-nales que se orientan a mejorar la sustentabilidad so-cio-económica y ambiental de la producción familiaruruguaya. Pese a los esfuerzos realizados hasta elmomento, queda todavía mucho trabajo por desarrollar,

INIA por dentro

2005) que participan activamente en la producción dealimentos manejando una importante cantidad de re-cursos naturales.

d) Creación del PPFComo se ha visto, la producción familiar es un sectorsocial relevante en el país, participando de las distin-tas cadenas productivas a nivel nacional. Por otra par-te el sector juega un rol muy importante en la absor-ción de mano de obra y en la retención de la migracióncampo – ciudad.

Dentro de este marco nacional y regional, en donde seestán definiendo políticas diferenciadas hacia la pro-ducción familiar, es que se complementa esta accióncon la creación de un programa de investigación espe-cífico, que se focalice en generar tecnologías apropia-das para este sector, redoblando los esfuerzos (todavíano suficientes) para promover de manera más efectivae integral el desarrollo de este sector social.

Los institutos de Investigación Científica y DesarrolloTecnológico (I+D) deberán jugar un destacado papel,especialmente desarrollando y aplicando enfoques me-todológicos más apropiados a las particularidades deeste tipo de producción y de los actores sociales quela componen, integrando tecnologías diferenciadas ymetodología participativa al esfuerzo tradicional reali-zado en I+D.

Objetivos del PPF

El PPF de INIA ha definido como objetivo general delmismo el de “Contribuir desde la Investigación Científi-ca y el Desarrollo Tecnológico, a la mejora de la sus-tentabilidad (socio-económica y ambiental) de los sis-temas de Producción Familiar uruguayos, aportandoasí al desarrollo del medio rural y a la mejora de lacalidad de vida de sus pobladores”.

Cuadro 1 - Clasificación de las explotaciones del CGA 2000por la relación mano de obra familiar/asalariada, segúnprincipal ingreso (especialización)

Fuente: elaborado por OPYPA-DIEA, con base en el CGA 2000

“Por la tierra y por el hombre”

Page 34: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 834

INIA por dentro

a fin de colaborar en la construcción de una red espe-cializada en la problemática de los productores familia-res, y en la elaboración colectiva de propuestas haciael sector. En el corto plazo se destinará tiempo en crearlazos con otras organizaciones de productores que agru-pen a productores familiares en rubros como la leche,la miel y la carne.

Áreas problema identificadas

En el proceso recorrido, fundamentalmente durante el2004 y 2005, reuniendo a Grupos de Trabajo en pro-ducción familiar, participando de los encuentros regio-nales del PROCISUR, es que se han identificado áreasproblema que estarían marcando posibles líneas deinvestigación a desarrollar. A modo de resumen, se pue-den reseñar las siguientes:

a) Escaso valor agregado de los productos proceden-tes de la PF.b) Sustentabilidad ambiental económica y social de la PF.c) Metodologías de I+D no totalmente apropiadaspara la PF.d) Escaso desarrollo y apropiación de maquinas y equi-pamientos adecuados para la PF.e) Alta dependencia de los productores de la PF a in-sumos externos.f) Escaso aprovechamiento de energías alternativas.

¿Qué hará INIA dirigido a los productores familiares?

Como se dijo anteriormente el INIA se encuentra enpleno proceso de definición de sus proyectos de inves-tigación, que contribuirán de manera concreta a avan-zar hacia el “rumbo” que se ha determinado.

El PPF, al igual que los otros diez programas naciona-les de investigación de lNIA, ha propuesto perfiles deproyectos, para luego tomar la decisión de cuales se-rán efectivamente los proyectos aprobadospara su ejecución. En términos generalespodemos agrupar los perfiles presentados en3 grandes grupos:

a) Valorizadores y diferenciadores deproductosEstos perfiles están orientados a identificary desarrollar productos que puedan ser pro-ducidos en sistemas familiares y que comoresultado contribuyan a mejorar la calidadde vida de los productores. En tal sentido sehan propuesto trabajos en la producción decarne vacuna, cerdos, conejos, quesos decabra y oveja, miel, hortalizas y plantas aro-máticas y medicinales.

b) Identificadores de restriccionestecnológicasEsta línea busca conocer más a fondo lasrestricciones de algunos sistemas de pro-

ducción familiar, en especial aquellos relacionadoscon el uso y disponibilidad de tecnologías apropia-das. Se ha priorizado al sector familiar de la produc-ción de leche, de carne vacuna, y los sistemas exis-tentes en el área de Tacuarembó. Esto produciráinformación fundamental, permitiendo en un futurocercano diseñar e implementar proyectos de inves-tigación que se orienten a levantar las restriccionesobservadas.

c) Estudios de sistemas de producciónFinalmente este grupo de perfiles prevé el desarrollometodológico y de herramientas que permitan valo-rizar los sistemas de producción. Se orientan a tra-bajar con indicadores que abarquen la dimensiónsocial, económica y ambiental de los sistemas.

Se destaca además un perfil gestionado bajo el pro-grama de Producción y Sustentabilidad Ambiental,en el cual se propone desarrollar cultivos adaptadosa sistemas familiares, para ser destinados a la pro-ducción de bio-energía.

La producción familiar en el país y a nivel regionalenfrenta problemas importantes que repercuten enlas tres dimensiones (social, económica y ambien-tal). Sin embargo, existe una destacada oportuni-dad en fortalecer al sector, desarrollando herramien-tas apropiadas para que se revaloricen estos siste-mas productivos, redundando en una mejora de lacalidad de vida de sus pobladores, en una mejora desu sustentabilidad y en actos que se orienten a dis-minuir la pobreza en los espacios rurales.

Este es en definitiva el desafío asumido y al cual secompromete este nuevo programa de investigacióndel INIA.

Page 35: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

35Setiembre 2006 - Revista INIA

PROCISUR. Programa Cooperativo para elDesarrollo Tecnológico Agroalimentario yAgroindustrial del Cono Sur

INIA por dentro

Introducción

El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroa-limentario y Agroindustrial del Cono Sur, PROCISUR, es unesfuerzo conjunto de los Institutos Nacionales de Investiga-ción Agropecuaria, INIAs, de la región y del IICA:

- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, Argentina;- Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, MDRAMA, Bolivia;- Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria, EMBRAPA, Brasil;- Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, Chile;- Dirección de Investigación Agropecuaria, DIA, Paraguay;- Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, Uruguay;- Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.

PROCISUR ha sido la forma de institucionalizar la Coopera-ción Técnica existente entre los países de la región, bus-cando potencializar y complementar las capacidades nacio-nales disponibles, en los INIAs e instituciones vinculadas aciencia, tecnología e innovación.

Este artículo se basa en una revisión de Documentos Insti-tucionales, enfatizando en el relacionamiento y en los bene-ficios de este Programa de Cooperación Técnica con nues-tro país.

Dir. Nacional INIAIng. Agr. (PhD) Mario Allegri Misión Institucional

Promover la cooperación entre los INIAs, el IICA ydemás actores involucrados en el proceso de inno-vación tecnológica regional, tendiente a la organiza-ción de un sistema regional que fortalezca la com-petitividad, la sustentabilidad y la inclusión social.

VisiónSer reconocido como un activo protagonista del pro-ceso de innovación regional para fortalecer la inte-gración del sistema agroalimentario y agroindustrialdel MERCOSUR ampliado, y facilitar su insercióncompetitiva, sostenible y socialmente equitativa enla economía mundial.

Objetivo GeneralContribuir con la construcción de un Sistema Regio-nal de Innovación, focalizado en la generación deconocimientos y tecnologías para atender las de-mandas del Sistema Agroalimentario y Agroindus-trial en el ámbito del MERCOSUR ampliado.

1 Representante institucional CATI, Procisur

Page 36: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 836

INIA por dentro

Evolución

Esta iniciativa fue creada en 1980, impulsada como Progra-ma Cooperativo de Investigación Agrícola, Convenio IICA-ConoSur/BID, financiado por el Banco Interamericano para el De-sarrollo, BID, administrado por el Instituto Interamericano deCooperación para la Agricultura, IICA, y ejecutado por losINIAs a nivel de los países.

El Programa se ha ido transformando en su organización,pasando a co-financiarse por los INIAs e IICA, evolucionan-do en su estrategia, adaptándose a los cambios en el entor-no político, económico, social, tecnológico e institucional.

El Dr. Edmundo Gastal, pionero Director del Programa, des-de sus comienzos, ya expresaba en el Seminario sobreGeneración de Información y Cambio Tecnológico,1981, laimportancia de fortalecer el intercambio de conocimientos yexperiencias entre los técnicos de la región para contribuiren el proceso de cambio tecnológico, además de señalar lanecesidad de enfoque integral de los componentes, genera-ción, difusión adopción y la diferenciación de instrumentos,preocupado por la búsqueda y/o consolidación de al-ternativas tecnológicas específicas para los pequeñosproductores.

Etapas

Se destacan algunos períodos que marcan el desarrollo dePROCISUR:

Inicio y Consolidación, 1980 - 1992Se formula e implementa en un contexto caracterizado poreconomías cerradas, diseminación de la revolución verde,aumento de productividad, y oferta agregada de commodi-ties.

La estrategia se basa en la cooperación horizontal, focali-zando su accionar en el intercambio técnico, el apoyo recí-proco entre instituciones para la generación y transferenciade tecnología con la finalidad de incrementar la productividadde los recursos naturales, contribuyendo a aumentos impor-tantes en los principales rubros agropecuarios, generandoaltas tasas de retorno a la investigación agropecuaria.

Se organiza por rubros de producción, bovinos para carne,soja, trigo y maíz, que posteriormente se amplia a bovinospara carne y leche, oleaginosas, cereales, y sistemas deproducción.

Fortalecimiento de las Bases Institucionales,1993 - 1997Se desarrolla en un contexto determinado por la globaliza-ción, apertura económica e integración regional. La estrate-gia se focaliza en mejorar la competitividad de las cadenasagroalimentarias y la salud ambiental de los agroecosiste-mas a nivel nacional, procurando fortalecer las capacidadesen tecnologías emergentes, y cooperación recíproca en áreasdisciplinarias, para favorecer el acceso de todos los paísesal progreso técnico y a las fuentes de innovación, de produc-

tos, procesos y organizacionales, orientando los mecanis-mos de cooperación hacia áreas estratégicas.

Se organiza por Sub-Programas, entre los INIAs con partici-pación de otros actores del Sistema de Ciencia y Tecnolo-gía, relacionados con Biotecnología, Recursos Genéticos,Recursos Naturales y Sostenibilidad Agrícola, Agroindustria,y Desarrollo Institucional.

Integración Regional y Prospectiva Internacional, 1998- 2005En el contexto se destaca la profundización de las caracte-rísticas señaladas, con una mayor preocupación de los con-sumidores en aspectos de inocuidad y medio ambiente.

La estrategia de PROCISUR se establece en un marco ela-borado mediante el Proyecto Global,1998, que promueve uncambio organizacional y de estrategia, reflejado en el Conve-nio de Cooperación, 2001, firmado entre los INIAs del ConoSur e IICA, y en un ejercicio de Planificación Estratégica yformulación de un Plan de Mediano Plazo, 2001-2004, conel propósito de sentar las bases de un Sistema Regional deInnovación.

Se focaliza en las necesidades de innovación tecnológicapara insertarse en el mercado mundial, abordándose conuna visión conjunta regional, detectando necesidades y opor-tunidades de innovación, articulando la demanda con la ofer-ta tecnológica, induciendo la integración tecnológica.

La estrategia promueve formas modernas de cooperaciónregional para el fortalecimiento de la competitividad interna-cional del bloque y sus países.

De esta forma se consolida un mecanismo flexible para pro-mover la articulación de capacidades y competencias, y laidentificación de arreglos cooperativos, sobre una base inte-rinstitucional y multidisciplinaria, que se resume en la actualorganización de PROCISUR.

Nuevo Convenio de Cooperación y Plan deMediano Plazo, 2006 - 2010PROCISUR se encuentra actualmente realizando la revisióndel Plan de Mediano Plazo que culmina, identificando, defi-niendo y estableciendo mecanismos sistemáticos de eva-luación y prospectiva a efectos de responder rápidamente atemas tecnológicos emergentes en la región.

Antes de fin de año, se habrá renovado el Convenio de Co-operación y Plan de Mediano Plazo para los próximos cua-tro años, que se está formulando con la participación derepresentantes de instituciones públicas y privadas de lospaíses del Cono Sur.

Modelo de Gestión

PROCISUR no es un ejecutor, sino un agente facilitador yarticulador de oportunidades de innovación. El Modelo deGestión se basa en prospección tecnológica, priorizaciónde Líneas Estratégicas, LEs, se organiza por Plataformas

Page 37: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

37Setiembre 2006 - Revista INIA

INIA por dentro

Tecnológicas Regionales, PTRs, y la ejecución de Proyec-tos Cooperativos, PCs, complementado por estudios de eva-luación de resultados e impactos.

Líneas Estratégicas - LEsEn el Plan de Mediano Plazo, la Comisión Directiva estable-ce las Líneas Estratégicas e identifica áreas-problema, con-sistentes con las demandas tecnológicas regionales, sen-tando las bases para el proceso de priorización del trabajocooperativo regional, contribuyendo a:

- Garantizar la sustentabilidad ambiental;- Asegurar la calidad de las cadenas agroalimentarias;- Concretar saltos tecnológicos de competitividad;- Expandir el desarrollo de la agricultura orgánica;- Fomentar la reinserción competitiva de la pequeña empresa agropecuaria y agroindustrial.

Plataformas Tecnológicas Regionales, PTRs,Proyectos Cooperativos, PCs, Áreas de Coopera-ción Técnica, ACTs, Redes, R.Las PTRs son ámbitos de coordinación que permitenarticular e integrar a los diferentes actores públicos yprivados del Sistema Agroalimentario y Agroindustrialpara promover el desarrollo tecnológico y la innovaciónen las Líneas Estratégicas, a través de ProyectosCooperativos. Las PTRs en marcha se relacionan con:

- Sustentabilidad Ambiental, (Ecocertificación, Siembra Directa, Mitigacion del Cambio Climático)- Calidad de las Cadenas Agroalimentarias (Calidad de Carne Bovina)- Tecnologías para la Competitividad (Genómica en Roya de la Soja, Genómica en Bovinos)- Agricultura Orgánica (Proyectos en Formulación)- Agricultura Familiar (Proyectos en Formulación)

Las Áreas de Cooperación Técnica, ACTs, refuerzanel modelo de gestión, a través de la conformación deRedes Temáticas que promueven la capacitación, elintercambio y asesoramiento técnico. Las ACTs se re-lacionan con:

- Recursos Genéticos (Regensur),- Recursos Naturales y Medio Ambiente (Redes de Rie-

go, Agroenergía y Agricultura de Precisión).- Agroindustria;- Biotecnología;- Cambio Institucional.

Las PTRs y los PCs dan lugar a la formación y articula-ción de Redes de Innovación, procesos coordinados deconocimientos y tecnologías que buscan economíasde escala y de alcance, complementando capacida-des entre los actores involucrados.PROCISUR promueve una Red de Investigación y De-sarrollo Agropecuario a nivel Regional, delineando unSistema Regional de Innovación, en estrecha interac-ción con el Sistema Internacional de Ciencia y Tecno-logía.

Estructura Organizacional

La estructura organizacional básica está integrada por lossiguientes órganos:- Comisión Directiva, CD, órgano máximo de dirección, inte-grado por los Presidentes de los INIAs. Por Uruguay partici-pa el Ing. Agr. Ph.D. Pablo Chilibroste, Presidente de INIA.

- Comité de Articulación Técnico e Institucional, CATI, órga-no de apoyo directo a la Secretaría Ejecutiva para legitimar,organizar y viabilizar las actividades en el marco del Plan deAcción, integrado por representantes de los INIAs. Por Uru-guay participa el Ing. Agr. Ph.D. Mario Allegri, Director Nacio-nal de INIA.

- Secretaría Ejecutiva, SE, responde a la Comisión Directi-va, siendo responsable de la gestión y administración delPrograma, integrada por el Secretario Ejecutivo y Equipo deApoyo. Actualmente a cargo Ing. Agr. Ph.D. Emilio Ruz,Chile, con sede en la Oficina del IICA en Uruguay.

- Equipo Técnico - Referentes Regionales, RR, EnlacesNacionales, EN, Coordinadores Técnicos, CT, ejecutan lasactividades principales de PROCISUR, integrado por profe-sionales aportados por los propios INIAs e IICA. Por Uru-guay participan como referentes los siguientes técnicos deINIA:

RR: Referente Regional; EN: Enlace Nacional; CT: Coordinador Téc-nico; CTA: CT Adjunto

Page 38: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 838

INIA por dentro

INIA se relaciona con las Plataformas Tecnológicas Regio-nales, Áreas de Cooperación Técnica y Redes Temáticas através de los Enlaces Nacionales

Entre los Técnicos designados como Enlaces Nacionalespor los países se eligen los Referentes Regionales y Coordi-nadores Técnicos, lo que significa un reconocimiento a latrayectoria, formación y experiencia. Los Investigadores denuestro Instituto, se han distinguido por la responsabilidad yaportes técnicos, correspondiéndoles también anteriormen-te Coordinaciones Internacionales en las áreas de Sistemasde Producción y Biotecnología, ejerciendo interinamente laSecretaria Ejecutiva en dos oportunidades.Asimismo, en las PTRs, PCs, y ACTs, participan represen-tantes de UdelaR, e Instituciones privadas, académicas yrelacionadas con el sector agropecuario nacional. La capa-citación académica de los Investigadores del Uruguay, esclave para lograr un alto aprovechamiento e internalizar lasoportunidades de cooperación técnica que ofrece PROCI-SUR.

Financiamiento

El modelo de gestión se sustenta en un fondo de financia-miento diversificado, integrado por fuentes de recursos inter-nos y externos. Los recursos internos forman parte del pre-supuesto operativo, y está constituido por los aportes de losINIAs de los países y el IICA.

Los recursos externos, que actualmente representan la mayorparte, provienen de otras fuentes de financiamiento interna-cional, potenciando los recursos internos, a través de la fi-nanciación de Proyectos Cooperativos, tales como BID, FON-TAGRO, ISNAR, Banco Mundial, CIMMYT, INIA España,Unión Europea. Uruguay ha valorado este Programa, ha-biendo cumplido siempre con los aportes comprometidos,desde su implementación.

- PROCISUR se soporta en el Sistema Regional en el mar-co de los dos mecanismos hemisféricos: el Fondo Concur-sable FONTAGRO, y el Foro de las Américas para la Inves-tigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario, FORAGRO,el que a la vez integra el Sistema de Investigación Global,GFAR.

- Se ha logrado implementar una estrategia de integracióntecnológica, a través de un modelo de gestión aplicado,abierto y con interacción con los actores del agronegocioregional, que requiere profundización.

- Se consolidan equipos técnicos regionales de alta capa-cidad de contraparte, abriendo nuevas oportunidades devinculación internacional, para captar recursos de fondoscompetitivos.

- Las actividades del Programa han movilizado numerososintercambios profesionales de los países del Cono Sur, dandola oportunidad del conocimiento previo, facilitando la imple-mentación de proyectos cooperativos y acciones de co-operación con participación de actores públicos y privados,de alto impacto.

- Los resultados de estas actividades y retos futuros, seránmotivo de próximos artículos, con informes específicos paracada una de las PTRs, PCs, y ACTs.

PROCISUR y la Integración Tecnológica RegionalAvances, Logros y Desafíos

- PROCISUR es un Programa pionero que anticipó me-canismos de integración tecnológica a la integracióneconómica y social en el ámbito del MERCOSUR am-pliado.

- Representa una capacidad construida entre los Paí-ses y el IICA, con apoyo inicial del BID, a través de 26años ininterrumpidos de Cooperación Técnica.

- Adquiere creciente importancia, asociada al papel cla-ve de la agricultura y la agroindustria en el proceso deintegración y en las posibilidades de inserción de laregión en la economía mundial, por la necesidad de aso-ciación en un marco de globalización de la tecnología,con innovaciones permanentes que requieren incorpo-ración de disciplinas emergentes.

- Alineado con la orientación del Consejo Agropecuariodel Sur, CAS, integrado por los Ministros de Agriculturade los países del Cono Sur, desde el 2003, PROCISURes un instrumento estratégico para mejorar la competi-tividad de la región, aumentando la masa crítica del sis-tema científico-tecnológico para la innovación agrícolay agroindustrial.

PROCISUR destina recursos económicos, como capital se-milla, para financiar Proyectos Cooperativos prioritarios, con-tribuyendo además con fondos complementarios al finan-ciamiento internacional y del sector privado, y a la adminis-tración de cartera de proyectos con financiamiento externo.Entre estos Proyectos se encuentran algunos liderados porINIA, tales como Proyecto Regional Trigo PROCISUR/CI-MMYT/INIA España/INIAUruguay, Lotassa y Micotoxinas conla Unión Europea, Germoplasma Trigo y Leguminosas Fo-rrajeras con Fontagro.

Participación de Uruguay en Actividades de PROCISUR

Uruguay ha sido siempre un protagonista muy activo enPROCISUR, lo que se refleja en las iniciativas, aportes,posiciones y responsabilidades técnicas desempeñadas.Gran cantidad de los eventos técnicos se realizan en elpaís debido a que la Secretaría Técnica coordinadora delPrograma, tiene sede en Uruguay y por la posición geo-gráfica central en la región. Esa situación da oportunidada que participen un mayor número de profesionales na-cionales sin costos de traslado y alojamiento, lo que haotorgado un beneficio extraordinario a la participación deUruguay en este Programa.

Page 39: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

39Setiembre 2006 - Revista INIA

INIA por dentro

Stand de INIA en Expo Prado 2006

Este año nuevamente INIA estuvo presente en ExpoPra-do con un stand, con el objetivo de transmitir al públicola importancia del sector agropecuario y el importantepapel que ocupa la tecnología en el desarrollo de nues-tro país.

La propuesta de este año estuvo vinculada a la susten-tabilidad de los sistemas productivos del Uruguay, en sudimensión ambiental, social y productiva y cómo la in-vestigación agropecuaria contribuye a ello.

Se pudo apreciar: la importancia del recurso suelo y lossistemas de producción predominantes en el país.En lo referente al suelo, se puso de manifiesto su rele-vancia como un recurso vivo y básico en la producciónagropecuaria. Se mostraron distintos perfiles pertene-cientes a suelos de diversas regiones del país, con va-riada aptitud agrícola, mostrando la diversidad de orga-nismos que viven en él. La vida que se desarrolla en elsuelo aporta servicios esenciales para el funcionamien-to de los ecosistemas: interviene en el ciclo de los dis-tintos nutrientes, regula la dinámica de la materia orgá-nica y actúa sobre el régimen del agua y la erosión.

En cuanto a los sistemas de producción, se recrearonde manera didáctica aquellos predominantes en el país:ganadería, forestal, rotaciones agrícola-ganaderas, leche-ría, arroz, horticultura y fruticultura. Se pudieron apreciarlos sistemas de rotación de pasturas y cultivos, la utili-

zación del suelo y cómo el productor maneja los diferen-tes componentes que permiten un uso adecuado de losrecursos del establecimiento, aplicando diferentes tec-nologías para obtener mayores rendimientos y productosde más calidad. Estos criterios han permitido en los dife-rentes rubros una creciente inserción en los mercadosinternacionales, con alta valoración de parte de los con-sumidores, que perciben en ellos un manejo armónico delos recursos naturales, preocupación por el cuidado am-biental, el bienestar animal y mecanismos de certifica-ción de los sistemas de producción.

El stand mereció por tercer año consecutivo el primerpremio de la ExpoPrado, reconociendo el esfuerzo demuchas personas de la institución, que con semanas deanticipación comenzaron a hacer posible esta idea, pla-nificando y sembrando en las distintas Estaciones Expe-rimentales de INIA, bandejas con maíz, arroz, praderas,eucaliptos, hortalizas, que permitieron generar una mues-tra viva de qué y cómo se produce en Uruguay.

Por segundo año se invitó a participar en el standa jóvenes vinculados al Programa de Ciencia yTecnología Juvenil (Clubes de Ciencia), dependien-te del Ministerio de Educación y Cultura. En estaoportunidad mostraron su trabajo los integrantesdel Club de Ciencias “Cuareim” de la Escuela N°3, José Pedro Varela de Salto, con el tema “Sus-tentabilidad local del Sistema Acuífero Guaraní”.

Page 40: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 840

Estación Experimental “Wilson FerreiraAldunate” - INIA Las Brujas

INIA por dentro

El viernes 29 de setiembre se realizó un acto por elcual se designó con el nombre de Wilson Ferreira Aldu-nate a la Estación Experimental INIA Las Brujas.En la ceremonia hicieron uso de la palabra el Ministrode Ganadería Agricultura y Pesca Don José Mujica, elPresidente de INIA Ing. Agr. Pablo Chilibroste y el Pre-sidente del Directorio del Partido Nacional Dr. JorgeLarrañaga destacando el alcance de esta denominación.

La Estación de Las Brujas se creó en 1964, como Cen-tro de Investigación en Horti-Fruti-Vitivinicultura (CIFHV),dependiente de la Dirección de Investigación y Exten-sión Agropecuaria del Ministerio de Ganadería y Agri-cultura, con el fuerte impulso de Wilson Ferreira Aldu-nate y el Dr. Guillermo García Costa, que ocupaban enaquel momento los cargos de Ministro y Subsecretariode esa cartera, respectivamente.

La visión de la importancia que significaba la instala-ción de un centro de investigación, generador de infor-mación para un vasto sector de productores, por partede las autoridades ministeriales, y el decido apoyo delas organizaciones vinculadas a la granja, permitieronconsolidar la instalación del CIFHV.

Éste ocupó originalmente un área de 15 hectáreas,ubicado en las márgenes del arroyo Las Brujas, reali-zando un trabajo pionero de experimentación granjera.Ese fue el origen de la Estación Experimental, cuyasactividades contribuyeron entre otros aportes a generarla primera información nacional relativa a: selección ymultiplicación de variedades de frutales y hortalizas,criterios de manejo de plantación y poda en árbolesfrutales, ajuste de prácticas de cosecha y conserva-ción e industrialización de productos hortifrutícolas.

A principios de la década del 70 y hasta la creación delINIA en 1989, la Estación Experimental “Las Brujas”

formó parte del Centro de Investigaciones Agríco-las “Alberto Boerger” (CIAAB). Como tal continuógenerando y difundiendo información tecnológicapara la fruticultura, viticultura y horticultura.

Al constituirse el INIA, la Estación Experimental“Las Brujas” pasó a tener mandato regional y comotal, además de la investigación de Horticultura yFruticultura incorporó la investigación en Produc-ción Animal intensiva incluyendo aquí, tanto la clá-sica producción de los animales de granja (aves,cerdos, conejos) como la producción de carnevacuna y leche en predios de área reducida. Esactualmente también sede de Unidades Técnicasde alcance nacional, como la Unidad de Biotecno-logía, la de Agroclima y Sistemas de Información y lade Comunicación y Transferencia de Tecnología.

Esta proyección que ha alcanzado en el tiempo laEstación Experimental de Las Brujas, constituyéndo-se en referencia y centro de información tecnológicapara todo el sector granjero, inserta en la zona quecuenta con la mayor población rural del país de prediosde área reducida, ratifican a la distancia la visión deaquellos pioneros hace más de 40 años. En todo estetiempo ha trabajado fuertemente en la vinculación conotras instituciones, organizaciones de productores eIntendencias de la región, potenciando las actividadesque se desarrollan en sus campos experimentales ydemostrativos.

Una trayectoria de más de cuatro décadas que avala ladecisión de quienes fueran sus promotores; de ahí laimportancia de este homenaje con la designación delnombre de Wilson Ferreira Aldunate a la EstaciónExperimental Las Brujas.

Page 41: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

41Setiembre 2006 - Revista INIA

En el marco del “Día de Campo” realizado el pasado 27de julio en la Unidad Experimental Palo a Pique de INIATreinta y Tres se presentaron, entre otros temas, losresultados preliminares de alternativas invernales parael engorde de vacunos en Lomadas del Este.

En la Unidad Experimental Palo a Pique se viene traba-jando, desde 1995, en la intensificación del uso y ma-nejo de suelos de Lomadas del Este mediante rotacio-nes de pasturas y cultivos en siembra directa. Estossuelos presentan alto riesgo de erosión, problemas dedrenaje y alto riesgo de sequía que limitan su capaci-dad de uso, por lo que la siembra directa aparece comouna alternativa viable en ellos, permitiendo la implanta-ción y utilización de verdeos y praderas de alta producción.

El modelo de intensificación en la producción de carnevacuna se basa en tres elementos fundamentales:

- La mejora en la base forrajera (tanto en calidad como en cantidad y distribución)- La correcta utilización de dicho forraje (tendiendo al mejor desempeño animal sin comprometer el futuro de la pastura)- La suplementación estratégica

Engorde vacuno en Lomadas del EsteEl módulo de Palo a Pique

Programa Nacional de Producción de Carne y LanaIng. Agr. José I. Velazco

Con relación al primer punto la siembra directa permi-te, para las condiciones limitantes de topografía y dre-naje, disponer de una cadena forrajera que es la basedel sistema de recría y engorde que se realiza en elmódulo. Las especies componentes de las praderasson trébol blanco, Lotus y una gramínea perenne (Fes-tuca y/o Dactylis), con un importante aporte que reali-za el raigrás espontáneo, principalmente el primer año.

Para los verdeos de invierno la especie utilizada es rai-grás. Las pasturas se siembran con la gramínea en lalínea y las leguminosas al voleo. Generalmente se rea-lizan aplicaciones de entre 3 y 5 lts/ha de glifosato pre-vio a la siembra. Las praderas y mejoramientos de cam-po se refertilizan con fosforita todos los años.

La utilización del forraje es clave a la hora de manejarcargas que resultan altas para el invierno, pero quepermiten capitalizar la abundancia de alimento que seproduce en primavera. Lo importante para poder asig-nar forraje es conocer la oferta (forraje disponible) y lademanda (requerimientos animales). Si la expectativade ganancia invernal fuese elevada seguramente debe-ríamos disminuir la carga del sistema o, en su defecto,suplementar. La herramienta para una correcta asigna-ción del forraje es el alambrado eléctrico, que permiteajustar las áreas destinadas al pastoreo en función dela asignación y el tiempo de permanencia en la franja.

Eventos

Page 42: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 842

Eventos

La correcta administración del forraje producido impli-ca la realización de reservas con los excedentes de laprimavera, para consumirlos durante los meses en queel sistema produce menos. De esta manera se logransostener altas cargas cuando las áreas se reducen porlas siembras o mientras se aprontan los verdeos. En elcaso del módulo de Palo a Pique, los fardos que serealizan son de pradera y de sorgo o sudan. La lógicaque está detrás de este manejo es ajustar la oferta a lademanda mediante la transferencia del forraje excedentehacia los momentos de déficit.

En cuanto al tercer punto (suplementación estratégi-ca), se puede realizar mediante el empleo de alimen-tos voluminosos y/o concentrados. Durante el otoño –invierno la suplementación permite aumentar la capaci-dad de carga del sistema lo que redunda en un mejorajuste entre la oferta y demanda en la estación de ma-yor producción de pasto (primavera).

Tanto el largo de la invernada, como el peso de ingresoy salida definen la ganancia promedio que deben reali-zar los animales a fin de lograr las metas productivasplanteadas. Conocidas las expectativas de desempe-ño de los animales correspondería seleccionar los bio-tipos más apropiados para llegar al peso y grado determinación deseado dentro de los plazos previstos.Esto es: si los animales ingresan al destete en mayocon 160 kg de peso por ejemplo, para una invernada de18 meses de duración, en la que se pretende un animalcon un peso final de 460 kg, la ganancia promedio de-berá ser de 550 gramos/día. En esta consideraciónaparece un peso estimado de egreso que es arbitrarioy podrá ser apropiado o no; aquí es donde entra a tallarel peso y la edad asociados al grado de terminación.

Una característica que define en cierta medida el des-empeño es el tamaño adulto del animal. Para predecir-lo se utiliza la escala de frame score que relacionaaltura con edad, proyectando en condiciones de ali-mentación y sanidad no limitantes, el tamaño adultode un animal. Es así que animales de frame o tamañoadulto menor tendrán una madurez adelantada con re-lación a los de frame mayor.

Esto define la precocidad con que se engrasan los ani-males y por ende se consideran terminados en la inver-nada. Por el contrario, los de frame mayor tendrán unamadurez más tardía lo que permitiría obtener carcasasmás pesadas ya que la deposición de tejido graso seda en forma más tardía, permitiendo un mayor desarro-llo óseo y muscular.

A un nivel dado de engrasamiento, es de esperar quelos animales de frame mayor sean más pesados y demayor edad; por el contrario a edad fija los animales deframe menor tendrán un nivel de engrasamiento mayor,debido a su madurez anticipada. Todas las comparacio-nes son válidas si las condiciones de alimentación y sa-nidad no resultan limitantes.

En el presente trabajo se hará foco en el manejo inver-nal de los animales, describiendo las alternativas quese exploraron y los resultados obtenidos.

Manejo invernal en el módulo de producción de carne

El módulo de invernada vacuna ocupa 56 hectáreas ensuelos de la unidad Alférez sobre Lomadas de Este lasque se distribuyen de la siguiente manera:

** Pradera de 1º año y CN mejorado sembrados en Abril – Mayo 2006; no utilizado durante el presente invierno

Cuadro 1 - Descripción de la base forrajera del módulo.

Novillos de sobreaño pastoreando un mejoramiento

Page 43: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

43Setiembre 2006 - Revista INIA

Eventos

La producción estacional de los diferentes componen-tes de la cadena forrajera del módulo fue estimada apartir de datos revisados en las Series Técnicas 125 y151 de INIA.

Considerando una utilización promedio de 70% y unadigestibilidad del orden del 65%, la cantidad de MSdigestible utilizable es 23000 kg para el período consi-derado (junio – julio – agosto). De este modo se puedetener una aproximación en lo que refiere a la oferta dealimento del sistema. La suplementación con concen-trados y voluminosos resulta la alternativa más razona-ble para mantener una alta carga durante la estaciónde menor crecimiento de las pasturas, a cuenta de laperformance individual durante el período considerado.

En el otro extremo debemos considerar los requerimien-tos de los animales que se manejan dentro del módulo.Las categorías existentes durante el invierno son ter-neros (60 animales de 170 kg de peso vivo) y novillossobreaño (60 animales de 350 kg de peso vivo). Entérminos de carga sobre la superficie de pastoreo, elcálculo sería 31200 kg de peso vivo (PV) en 44 hectá-reas de pastoreo. El valor que se obtiene es superior alos 700 kg de PV/ha lo que a priori hace pensar queserá poco esperable obtener altas ganancias individua-les en el escenario planteado.

La estrategia que se plantea es sacrificar en parte laperformance durante el invierno para lograr buen des-empeño en primavera cuando la situación forrajera esmás favorable. Se resolvió dividir el lote de novillos endos con el objetivo de suplementar 20 animales. El cri-terio para el armado del lote contempló tamaño y gradode terminación procurando incluir los animales que

estuviesen más próximos al nivel de terminación re-querido para embarque. Es así que se comenzó a su-plementar un lote de animales con sorgo molido, a ra-zón de 0.6% del peso vivo y pastoreando en una prade-ra de 4º año con una asignación de forraje de 1.5% delpeso vivo. Los restantes 40 novillos se manejaron so-bre los verdeos de invierno, la pradera de 2º año y elcampo natural suplementados con fardos de sorgo.

Los novillos del lote de punta (suplementados con sor-go molido) realizaron una ganancia promedio de 750gramos por día en lo que va del invierno, lo que sugiereque esta alternativa permite realizar ganancias mediasa altas, con niveles bajos de suplementación y asigna-ción de forraje permitiendo capitalizar la producción deforraje de la primavera.

Los 40 novillos del lote de cola pastorean el camponatural y son suplementados con verdeos de invierno ypradera de 2º año en una sesión diaria de pastoreo de4 horas aproximadamente, aportándose además fardos.El campo natural sobre el que pasan la mayor parte deltiempo tiene una escasísima producción invernal y eldiferimiento de forraje es posible siempre y cuando lasprecipitaciones estivales no limiten su producción. Eneste régimen de pastoreo los novillos realizaron unaganancia algo superior a los 350 gramos por día. Estaganancia es baja si se considera únicamente la perfor-mance individual pero tiene un impacto esperado en elsistema muy importante. En este caso el campo natu-ral pasa a tener un rol del tipo fusible, ya que es utiliza-do cuando las condiciones de piso no permiten el pas-toreo o comprometen la persistencia de la pastura porefecto del pisoteo, resultando necesaria la inclusión defardos en la dieta.

El raigrás juega un papel clave en el sistema, aportando forraje en invierno

Page 44: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 844

Eventos

En resumen, la alternativa que se llevó a cabo duranteel presente invierno en el módulo de invernada de laUnidad Experimental Palo a pique contempla los trescomponentes citados en el camino de intensificaciónde la producción de carne.

Los registros de peso se toman cada 20 días aproxi-madamente y las asignaciones de forraje se realizan alingreso de los animales a cada franja, ajustando tantoárea como tiempo de ocupación. Los animales del lotede punta son todos cruza Aberdeen Angus por Hereford(AH) y los del lote de cola son mitad Braford y mitad AH.

Un comentario adicional corresponde a la sanidad en lainvernada, tratándose de categorías altamente suscep-tibles (terneros de destete y novillitos sobreaño). Esnecesario contar con un plan sanitario que cubra lasposibles enfermedades que podrían comprometer tantolas ganancias diarias como la calidad del producto fi-nal. El plan sanitario deberá contemplar acciones tantopreventivas como de control y paliativas, atendiendo:parasitosis gastrointestinal, ectoparasitosis (mosca delos cuernos), afecciones del complejo respiratorio (IBRpor ejemplo), Diarrea viral, Queratoconjuntivitis infecciosaasí como posibles deficiencias de minerales como co-bre, molibdeno y zinc.

Índices de producción del módulo de invernada

En el módulo se plantea una invernada de 18 meses;los animales ingresan al destete y permanecen hastadiciembre del año siguiente (aproximadamente 540días). El peso de venta se sitúa en el eje de los 490 kgy el de compra en 180.La ganancia promedio que deben realizar los animalespara lograr el peso objetivo es algo superior a los 500gramos diarios a lo largo de todo el período. Esta ga-nancia se supera fácilmente durante la primavera, peroen verano – otoño las ganancias se hacen mínimas eincluso se registran pérdidas.

La producción anual de carne se puede expresar enkg/animal/año ó kg/hectárea/año. La primera se ob-tiene dividiendo la producción total anual entre elnúmero de animales promedio anual; en este casolos niveles de producción en el módulo se sitúan enel eje de los 235 kg/animal/año. La segunda se ob-tiene dividiendo la producción total anual entre elnúmero de hectáreas afectadas directamente al ci-clo de engorde. En este caso la productividad es dealgo más de 330 kg/hectárea/año. Cabe destacar que

Cuadro 2 - Evolución de peso y ganancia invernal de los lotes de novillos manejados en el módulo de invernada.

el sistema ofrece un producto terminado, de calidady alto valor.

Otro indicador que podría calcularse es la eficiencia destock, la que se obtiene dividiendo la producción decarne por la carga media anual, ambos expresados enkg/hectárea. La eficiencia de stock del módulo de in-vernada es, para el ejercicio analizado, del orden del 70%.Este valor es elevado y se explica por la duración delciclo de invernada asociado a las categorías que se ma-nejan (terneros y novillos en terminación).

La caracterización realizada en función de los indica-dores calculados sitúa el módulo en un nivel medio aalto de intensificación. Dicha clasificación se basa enla estabilidad de la cadena forrajera, el manejo eficien-te de la pastura, suplementación estratégica en perío-dos críticos de oferta de forraje, buen aprovechamientode la producción de primavera, alto nivel de carga, trans-ferencia de forraje (tanto en pie como en reservas), ade-cuada sanidad, alta inversión en empotreramiento, agua-das e instalaciones y pasturas.

Un incremento ordenado en el uso de los recursosempleados permitirá capitalizar el escenario de preciosactual, pero dará a su vez sostenibilidad en el tiempo siel proceso de intensificación se realiza de modo plani-ficado utilizando, como se mencionara, rotaciones depasturas y cultivos en siembra directa, que viabilizan laalternativa de invernadas eficientes en suelos de poten-cial limitado, como lo son los de Lomadas del Este.

Novillos del lote de punta

Agradecimientos: a los Ings. Agrs. Pablo Rovira y Daniel Vaz Mar-tins por los aportes a este artículo

Page 45: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

45Setiembre 2006 - Revista INIA

Clima

Introducción

En los últimos años, una de las temáticas más rele-vantes, concerniente a toda la humanidad, ha sido lareferente al “calentamiento global” y su efecto en elcambio del clima en diversas regiones del mundo. Uninforme del año 2001 del Panel Intergubernamental decientíficos de todas partes del mundo abocado al trata-miento del Cambio Climático (IPCC), incluye eviden-cias científicas de la existencia de cambios en el climaglobal y de sus impactos en diferentes regiones delplaneta. En el sector agropecuario del Uruguay (públi-co y privado) existe una creciente preocupación en re-lación a los posibles impactos negativos de estos cam-bios climáticos sobre la producción agropecuaria.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria delUruguay (INIA) a través de su Unidad de Agroclima ySistemas de información (GRAS), viene planificando ydesarrollando proyectos en los cuales se intenta iden-tificar de manera científicamente probada, posibles cam-bios del clima en Uruguay y sus impactos sobre los rubrosy sistemas de producción agropecuarios y forestales.

Evidencias de Cambio Climáticoen Uruguay

Ing. Agr. Agustín Giménez, Ing. Agr. José Pedro CastañoIng. Agr. Laura Olivera, y Téc. Agr. José Furest (1)

Ing. Agr. Walter Baethgen (2)

Ing. Agr. Daniel L. Martino (3)

Ing. Agr. Ricardo Romero (4) Uno de estos estudios se ha venido realizando a nivelregional, en la llamada “región pampeana”, que incluyeel sur de Brasil, Uruguay y la pampa de Argentina.

Por tal motivo, la Unidad GRAS del INIA está trabajan-do en forma conjunta con grupos de investigadores delCentro Nacional de Investigación en Trigo de EMBRA-PA, ubicado en Río Grande del Sur y del Instituto deClima y Agua del INTA, ubicado en Buenos Aires. Com-plementariamente, ese proyecto en particular fue apo-yado financieramente por las organizaciones AIACC (As-sessment of Impacts and Adaptation to Climate Chan-ge), START, la Agencia para el Desarrollo Internacionalde EEUU (U.S. Agency for International Development),y el TWAS (Third World Academy of Sciences) consede en Europa. Asímismo, instituciones como el AP-SRU (Agriculture Production Systems Research Unit)de Australia, y el IRI (Instituto Internacional de Investi-gación en Predicciones Climáticas) de los EstadosUnidos, han venido participando y continúan asesoran-do en el desarrollo de varias actividades.

El mencionado proyecto de investigación regional de-nominado “Cambio y variabilidad climática en la regiónpampeana de Argentina, Brasil y Uruguay: escenariosclimáticos, e impactos y posibles medidas adaptativasen los sistemas de producción agrícola ganaderos”, seencuentra en sus etapas finales de ejecución.

A continuación se mencionan las principales y más cla-ras evidencias del cambio climático en Uruguay ocurri-do en el transcurso de los últimos 60 a 70 años, identi-ficadas en el estudio mencionado.

1 - Unidad GRAS del INIA,2 - Instituto Internacional de Investigación en Predicciones Climáticas (IRI)3 - Consultor y Asesor del INIA4 - USDA, Uruguay

Page 46: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 846

Clima

Principales cambios identificados en el clima

LluviaEn términos generales se ha determinado un incremen-to de la lluvia promedio anual. Dicho efecto se mani-fiesta fundamentalmente en el período comprendidoentre los meses de octubre y febrero.

TemperaturaSi bien no se han determinado claramente variacionesde la temperatura media a lo largo del año, si se handeterminado cambios en las temperaturas máximas ymínimas medias. La temperatura máxima media ha ba-jado, particularmente en los meses de enero y febrero,y la temperatura mínima media se ha incrementadoprácticamente a lo largo de todo el año.

HeladasEl período promedio con ocurrencia de heladas es máscorto. Si bien se observa que la fecha promedio de laprimera helada (o helada temprana) es ahora más tar-día, el efecto más claro y significativo es que la fechapromedio de ocurrencia de la última helada (o heladatardía) es ahora más temprana.

El número total de días con heladas ha disminuido y latemperatura promedio de las heladas se ha incremen-tado, o dicho de otra manera, promedialmente las hela-das son ahora menos severas. Es claro que los cam-bios en las variables climáticas anteriormente mencio-nadas, han impactado y seguirán impactando en losdiversos rubros y formas de producción agropecuaria.Es así que se podría pensar por ejemplo, que mayoresprecipitaciones en primavera-verano favorecerían el de-sarrollo de cultivos de verano y de pasturas, o que esteefecto asociado a un incremento de la temperatura mí-nima media y a inviernos con períodos de heladas más

cortos y a la vez con heladas menos severas, estaríapromoviendo el desarrollo y un aumento de la inciden-cia de enfermedades, plagas y parásitos tanto en laproducción vegetal como en la producción animal.

Sin embargo, cabe aclarar que los efectos menciona-dos están basados en datos y promedios considera-dos y analizados en el largo plazo (de 10 a 70 años).Dada la gran variabilidad climática existente entre años,causada también por el cambio climático, dichos efec-tos no se manifiestan todos los años. Por ejemplo, seha constatado que en los últimos 30 años las lluviasanuales promedio se han incrementado en relación alperíodo de 30 años anterior. Eso no significa que den-tro de esos 30 años con mayores precipitaciones pro-medio, no existieron años con lluvias menores o inclu-so con severas sequías.

Es así que este tipo de determinaciones referentes acambios en el clima deben ser consideradas en térmi-nos de mediano y largo plazo y por lo tanto utilizadaspara la planificación y el desarrollo de proyectos, activi-dades, y emprendimientos enmarcados en tales mag-nitudes de tiempo.

Figura 2 - Cambios en las precipitaciones (mm) trimes-trales entre 1930 - 2002 en diez lugares de la regiónpampeana de Brasil, Argentina y Uruguay

Figura 1 - Cambios en las fechas de la primera y últimahelada. UY= Estanzuela, AR= Pergamino

UY= azul primera, negro última, AR= verde primera, rojo última,

Page 47: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

47Setiembre 2006 - Revista INIA

Noticias

El próximo 16 y 17 de noviembre se realizará el Semi-nario Técnico sobre los 30 años de Investigacionesen la Región de Areniscas en la ciudad de Tacuarem-bó. El Seminario se desarrollará en el club Tacuarembóy las presentaciones estarán a cargo de investigadoresde INIA, con la colaboración de otras Instituciones,como el MGAP, UdelaR y SUL, entre otras.

Durante el primer día se presentarán los avances deinvestigación en características generales de la Región,Producción de Pasturas y Forrajes y Producción deCarne y Lana:

- Evolución de la Investigación en la Región con baseen la Unidad Experimental y Demostrativa “La Magnolia”.

- Características de la Región: Caracterización agrocli-mática y monitoreo del cambio de uso del suelo. Prin-cipales características de los suelos. Característicasde los sistemas de producción ganaderos.

- Producción de Pasturas y Forrajes de la Región: Co-munidades de Campo Natural y su productividad. Culti-vares seleccionados, evaluados y liberados. Evaluaciónde leguminosas forrajeras promisorias.

- Producción de Carne, Vacunos: Inclusión genéticacebuína para la mejora de la productividad. Evaluacióngenética poblacional de la raza Braford. Manejo de lavaca de cría. Control del amamantamiento en vacas deprimera cría. Manejo de la recría vacuna.

Seminario técnico “30 años deinvestigación en areniscas”

- Producción de Carne y Lana, Ovinos: Pastoreo rotati-vo con capones. Efecto de la carga de corderos Corrie-dale, sistema de pastoreo y suplementación sobre laperformance de una pastura de Triticale y Raigrás. Re-levamiento epidemiológico de la prevalencia de footroten ovinos. Estimación de costo/beneficio en el control defootrot en ovinos. Sistemas de producción ganaderos.

A partir del segundo día se presentarán y desarrollaránavances de la investigación en Cultivos de secano,Hortifrutilcultura, Producción Forestal, Estudios de Bio-diversidad y Mesa Redonda Final:

- Recopilación de investigación en cultivos extensivos.Síntesis de resultados experimentales en el manejo desuelos arenosos en sistemas de producción agrícola-ganaderos.

- Tres décadas en mejoramiento genético de hortali-zas. Caracterización del cultivo de papa en la región.Manejo de suelos arenosos del Noreste para la produc-ción de papa. Cultivo del boniato. Cultivo del maní.Recomendaciones para el cultivo de cebolla.

- Opciones para la diversificación para la región norestedel Uruguay: I) Durazneros y Nectarinos y II) Arándanos.

- Situación de la Investigación Forestal del INIA para laregión. Productividad de diferentes especies de Eucalyp-tus. Dos generaciones de mejora en Eucalyptus gran-dis. Comportamiento productivo de semilla de E. gran-dis de primera generación. Manejo genético del huertosemillero de segunda generación de E. grandis. Pro-piedades de la madera y pasta de varias fuentes desemilla de E. grandis.Evaluación de especies y fuentes de semilla de Pinustaeda. Desarrollo de una raza local de P. taeda. Evalua-ción del efecto de prácticas de manejo silvicultural so-bre el crecimiento de E.grandis. Alternativas de manejopara E. grandis en la zona de Areniscas de Tacuarem-bó y Rivera.

- Relevamiento primario de Biodiversidad: Avances enel relevamiento de Biodiversidad en la Unidad Experi-mental “La Magnolia” – INIA Tacuarembó.

- Mesa Redonda Final con participación de DirectoresNacionales, Regional y de los Programas de Investiga-ción involucrados.

En la ocasión se presentarán posters con actividadesde investigación para la Región y el país a cargo deactuales tesistas y pasantes de INIA.

Page 48: EDITORIAL - inia.uy compartidos/111219230807… · 1 - A INIA la necesidad de refinar el sistema de evalua-ción, sobre todo en las etapas posteriores a la evalua-ción científico-técnica

Revista INIA - Nº 848

Noticias

Profesor Jaime Rovira

El pasado 7 de setiembre falleció el Profesor JaimeRovira, una de las personas que más contribuyó al de-sarrollo de la ganadería vacuna de nuestro país en elúltimo medio siglo.

El Prof. Rovira jerarquizó la profesión de Ingeniero Agró-nomo, impulsando un enfoque renovador de mejoramien-to de la producción ganadera, con nuevos conceptospara el mejoramiento genético, manejo reproductivo ynutrición animal.

Fue un visionario, impulsor de un modelo eficiente dedesarrollo de la ganadería del Uruguay, que propulsó através de la formación de generaciones de estudiantesde Agronomía, conduciendo trabajos de investigación,y publicando libros y artículos técnicos, de referencia anivel internacional.

Hoy, su prédica de más de cuatro décadas se estáplasmando en una tangible realidad, con un sector ga-nadero que está alcanzando una proyección que él yaavizoraba como posible hace largo tiempo.

Su excepcional trayectoria mereció el homenaje de laAsociación de Ingenieros Agrónomos, que le habíaotorgado el Premio al Reconocimiento a la ActuaciónProfesional.

Trató siempre de sumar esfuerzos y recursos entre lasinstituciones en pos de una ganadería mejor, acompa-ñando con iniciativas y propuestas para implementar

emprendimientos conjuntos, desde las posiciones queocupó profesionalmente: Docente de la Facultad deAgronomía, Presidente de la Comisión Honoraria delPlan Agropecuario y de FUCREA, y Gerente del SUL.

El Prof. Rovira fue desde siempre un valioso coopera-dor de nuestra Institución, brindando su valioso aseso-ramiento para orientar la investigación en el área deproducción animal, colaborando además como Presi-dente del Consejo Asesor Regional, CAR INIA Treinta y Tres.

Sus aportes académicos y técnicos, representan unlegado que sin dudas continuará contribuyendo al de-sarrollo agropecuario del país.

Del campo al platoLos días 20 y 21 de noviembre se desarrollará el 4º Con-greso de Producción, industrialización y comercializa-ción de carne “Del campo al plato”, organizado por INIA,INAC y LATU. Este Congreso se ha constituido ya en unclásico que se reedita cada dos años, aportando unainformación actualizada de los avances y perspectivasde la principal cadena de valor de nuestra agropecuaria.

Este 4º Congreso se dividirá en cuatro grandes áreas:

- Innovación tecnológica y competitividad de los sistemas productivos- Diferenciar para agregar valor- Desafíos y oportunidades para Uruguay- El sector cárnico como cadena de valor y su distribución

Contará con la participación de expertos nacionales yextranjeros, analizando el presente de nuestro sectorcárnico y su potencial de crecimiento, a través de la in-corporación de tecnología de producción, análisis demercados, factores que determinan la competitividad yoportunidades de desarrollo.

Fe de erratasEn la revista 7, en el artículo Taller de Evaluación deDiagnósticos de Gestación, en el cuadro 2 de página11, en la columna donde dice año 2004 debe decir 2005y viceversa.