editorialsecure site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del...

16
41 OCTUBRE 2008 CONTENIDO Proyectos de investigación Semilla Educación Superior. Ciencia y Tecnología en la nueva Constitución Seminario: BIocombustibles una opción para el futuro Proyectos de investigación

Upload: others

Post on 30-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

41 OCTU

BRE

2008 CONTENIDO

• Proyectos de investigación Semilla• Educación Superior. Ciencia y Tecnología en la nueva

Constitución• Seminario: BIocombustibles una opción para el futuro• Proyectos de investigación

Page 2: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

octubre 2008

INFORMATIVO POLITÉCNICOAño XVIII • Nº 41

octubre 2008Jaime Calderón SegoviaDIRECTOR

[email protected]@epn.edu.ec

2

Este Informativo se publica bajo la coordinación de la Dirección de Relaciones Institucionales. Si usted desea recibirlo regularmente, o enviar correspondencia debe dirigirse a: Escuela Politécnica Nacional, Dirección de Relaciones Institucionales, Casilla 17–01– 2759, Teléfonos: 2507144 ext. 275, Telefax: 2236147, Oficinas: Edificio de Administración Central, Tercer Piso

EDITORIAL Con el texto de Constitución aprobado el domingo 28 de septiembre, el

país, en forma mayoritaria, decidió un nuevo marco jurídico que genera depor sí reglas de juego diferentes para enrumbar el desarrollo futuro del país.La universidad ecuatoriana y la Politécnica en particular deberán coadyu-var en el cambio esperado por la ciudadanía, donde la excelencia aca-démica y la ciencia y tecnología tendrán una importante cabida.

El Ingeniero Alfonso Espinosa, Rector de la Institución, hace referencia, enun medio impreso de la localidad y que fuera publicado el mes anterior, altratamiento dado en el nuevo texto constitucional, tanto a la educaciónsuperior, como a la ciencia y tecnología.

La puesta en circulación de las monografías de Matemática y Estadística,“Un primer curso en series temporales”, del Dr. Hólger Capa Santos, profesor– investigador del Departamento de Matemática; y, el inicio de cuatro pro-yectos de investigación, financiados por el SENACYT, son una muestra de lariqueza investigativa que existe en varios grupos de trabajo de la Institución.

El Departamento de Ciencias Nucleares, al cumplir 50 años de una laborpionera en el país con una actividad que ha estado dirigida a la búsquedade soluciones de los problemas planteados por los sectores médico e indus-trial del país, inauguró a fines del mes de septiembre las Primeras Jornadasde Aplicaciones de Ciencias Nucleares.

Los biocombustibles como energías alternativas para reducir el uso de com-bustibles fósiles no renovables, serán tema a tratarse en el seminario“Biocombustibles, una opción para el futuro”, que se organiza con el apoyode la Society of Hispanic Professional Engineers y que se realizará del 6 al 8de octubre en el Hemiciclo Politécnico

En resumen, variadas tareas a cumplir en el campo interno y nuevos airessoplan a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que aspiramos quenuestra acción, con la responsabilidad que nos corresponde, esté encami-nada hacia la búsqueda colectiva de mayor justicia, equidad y compro-miso con la sociedad ecuatoriana.

Page 3: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

3octubre 2008

DE CONSEJO POLITÉCNICO

Sesión del 9 de septiembre del 2009

• Se informa que el Consejo de Facultad deIngeniería Mecánica ha designado al Ing.Iván Zambrano como Coordinador de lascarreras de postgrado.

• Se resuelve autorizar que se extiendan losrespectivos nombramientos provisionalespor un año, a partir del 1 de septiembredel 2008, para los ingenieros Paúl MarceloPozo Palma y Yadira Lucía Bravo Narváez,como profesores a tiempo completo, enla categoría que les corresponda, y ads-critos al Departamento de Automatiza-ción y Control Industrial.

• Se resuelve autorizar el reconocimiento yla inscripción del título de Ingeniero Diplo-mado en Máquinas Herramientas y Pro-ducción Metalmecánica, obtenido por elseñor Sergio Patricio Andrade Játiva en laUniversidad Técnica de Berlín, como títulode tercer nivel.

• Se resuelve iniciar el proyecto piloto detransporte público sobre la base del cro-nograma presentado en el informe de lacomisión, para lo cual la Unidad de Bie-nestar Estudiantil y Social deberá realizarlas encuestas necesarias para establecerlas rutas a realizarse. La Unidad de Bie-nestar Estudiantil y Social presentará hastael día lunes 29 de septiembre del 2008, eldiseño final del proyecto que incluya lasrutas y el recurso humano necesario paraimplementar este servicio.

• Se resuelve autorizar que se conceda elnombramiento provisional por un año, apartir del 1 de septiembre del 2008, parael Ing. Francisco Xavier Salgado Torrescomo profesor a tiempo completo, ads-crito al Departamento de Ciencias Nu-cleares, en la categoría que le correspon-da.

• Se resuelve enviar el informe del ExamenEspecial al Centro de Idiomas, por el perí-odo del 1 de enero del 2004 al 31 dediciembre del 2007, a la comisión integra-da por el señor Vicerrector e ingenierosRomero, Quizanga, Mat. Navas y señorBenalcázar, para que lo analicen y pre-senten el informe respectivo.

• Se resuelve enviar el informe del ExamenEspecial a la Cuenta Rotativa mantenidapor la EPN en el Banco de Guayaquil, porel período del 1 de enero del 2004 al 31de marzo del 2008, a la comisión integra-da por el señor Vicerrector e ingenieros

Romero, Quizanga, Mat. Navas y señorBenalcázar, para que lo analicen y pre-senten el informe respectivo.

• Se resuelve sancionar al señor DanielEduardo Araujo Vizuete, por intento defraude, con la pérdida de todas las mate-rias tomadas en el semestre marzo– agos-to del 2008, al amparo de lo establecidoen el artículo 60 del Estatuto y en los artí-culos 299 y 300 del Reglamento Generalde la EPN.

• Se resuelve sancionar a la señorita IlianaElizabeth Carrera Flores por cómplice enintento de fraude con la pérdida por sor-teo de una materia tomada en el semes-tre marzo–agosto del 2008, al amparo delo establecido en el artículo 60 del Esta-tuto y en el artículo 299 del ReglamentoGeneral de la EPN. Efectuado el sorteo lamateria es Geometría y Dibujo.

• Se resuelve sancionar a la señorita Ga-briela Estefanía Muñoz Parreño por cóm-plice en intento de fraude, con la pérdidapor sorteo de una materia tomada en elsemestre marzo–agosto 2008, al amparode lo establecido en el artículo 60 del Es-tatuto y en artículo 299 del ReglamentoGeneral de la EPN. Efectuado el sorteocorrespondiente, la materia es RealidadSocio Económica y Política del Ecuador.

• Se resuelve autorizar al Rector para quesuscriba el respectivo contrato de cons-trucción del edificio de Aulas y Relacióncon el Medio Externo, con la firma Arroyo–Gallo por un monto de $ 3’122.000 y conun plazo de ejecución de 540 días.

• Se resuelve autorizar al Rector para la sus-cripción del convenio específico de coo-peración interinstitucional entre la FuerzaAérea Ecuatoriana y la EPN para la provi-sión de software de simulación del perfilatmosférico desde el nivel del suelo hastalos 22 kilómetros de altitud sobre el niveldel mar y el sistema de captación, alma-cenamiento, protección y administraciónde energía fotovoltaica aplicados al pro-yecto “Diseño y construcción de un pro-totipo de plataforma de gran altitud, confines de investigación”, por un monto totalde $452.892.17; la duración de este con-venio es de 23 meses.

• Se resuelve autorizar al Ing. Edison Romeropara que se reintegre a la institución atiempo completo.

Sesión extraordinaria del 18 de septiembredel 2008

• Se posesionan y prestan la promesa de leylos estudiantes elegidos representantes

RESOLUCIONES

Page 4: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

estudiantiles principales con sus respecti-vos alternos a Consejo Politécnico, en laselecciones realizadas el 10 de julio del2008:Sr. Edgar Betancourt Vasco (principal)Srta. Verónica Gabriela Vélez Reyes (alter-na)Srta. Nataly Sangolquisa Pachacama(principal)Sr. Edgar Roberto Valarezo Vargas (alterno)Sr. Vinicio René Torres Morales (principal)

• Se concede un voto de aplauso y el re-conocimiento a nombre de la Institucióna los representantes estudiantiles queconcluyen su período, por la labor des-plegada y por el trabajo realizado mien-tras ejercieron sus funciones como miem-bros del Consejo Politécnico.

• Se designan a los nuevos representantesestudiantiles en las comisiones de ConsejoPolitécnico:

Comisión de Presupuesto: Sr. Edgar Betancourt VascoComisión para el análisis de los informesde Contraloría General del Estado y de laAuditoría interna de la EPN: Sr. Vinicio René Torres Morales.Comisión que estudia el ReglamentoAcadémico: Sr. Edgar Roberto Valarezo Vargas.

• Se resuelve autorizar para que se inicie elconcurso de “Adquisición de equipos eimplementación de la infraestructura tec-nológica de red inalámbrica para el cam-pus de la EPN”, con un presupuesto refe-rencial de $136.584.00.

Sesión del 23 de septiembre del 2008

• Se resuelve ratificar la resolución N° 266del 16 de septiembre del 2008, mediantela cual se concede al Ing. Ricardo MuñozB., permiso con sueldo por el presente se-mestre, a partir del 16 de septiembre del2008.

• Se resuelve solicitar al Director de AsesoríaJurídica que se sirva presentar un informejurídico sobre el sustento legal para lasinversiones del Fondo de CapitalizaciónSolidaria y sobre la recomendación deque este Fondo tenga personería jurídicay se inscriba en la Superintendencia deBancos.

• Se resuelve solicitar al Presidente del Con-sejo de Administración e Inversiones delFondo de Capitalización Solidaria se sirvainformar sobre las observaciones puntuali-zadas por el Consejo de Vigilancia y queconstan en su informe semestral del 4 de

septiembre del 2008.

• Se inicia el análisis del documento de laComisión de Evaluación Interna (CEI) del18 de septiembre del 2008, en relación alPlan de Actividades para la recopilaciónde información a través de encuestas.

• Se resuelve designar a los nuevos repre-sentantes estudiantiles, como miembrosde las comisiones definidas en sesión del 8de mayo del 2008, para la organización yseguimiento del Plan Urgente de MejoraInstitucional, dentro del proceso de eva-luación interna con miras a la acredita-ción.

Comisión para temas de DocenciaVicerrector, quien la coordinaIng. Raúl del PozoSrta. Verónica VélezComisión para temas de InvestigaciónMat. Carlos Echeverría, quien la coordinaIng. Narcisa RomeroSr. Edgar BetancourtComisión para temas de gestiónRector, quien la coordinaIng. Marco QuizangaSr. Antonio SaltosSrta. Nataly SangolquizaComisión para temas de ExtensiónDr. Laureano Andrade, quien la presideIng. Mario BarbaSr. Vinicio Torres

Sesión del 30 de septiembre del 2008

• Se conoce la Proforma Presupuestaria pa-ra el ejercicio económico del 2009

• Se conoce la comunicación del Dr. Lau-reano Andrade por medio de la cual pre-senta su renuncia irrevocable a su condi-ción de miembro de la Comisión de Pre-supuesto de la institución.

• Se resuelve dejar constancia que los pro-cedimientos utilizados por la Administra-ción Central para la elaboración y pre-sentación ante el Ministerio de Finanzasno son los que deben ser aplicados en lainstitución y se hace un llamado de aten-ción para que estas prácticas no vuelvana repetirse. Esta resolución se tomó porvotación, con 8 votos a favor de Mat.Echeverría, Ing. Romero, Dr. Andrade, Ing.del Pozo, señor Saltos, señorita Vélez,señores Valarezo y Torres, tres votos encontra de Ing. Quizanga, Rector y Vice-rrector y una abstención del Ing. Barba

• Se dispone que hasta el 13 de octubre del2008, el Director Financiero presente uninforme sobre la ejecución presupuestariaactualizada del 2008.

4octubre 2008

RESOLUCIONES

Page 5: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

• Se resuelve ratificar la resolución N.- 37adoptada por el Consejo Politécnico, pormedio de la cual se negó el pedido parala designación del Coordinador para lacarrera en Ciencias Económicas y Finan-cieras.

• Se resuelve autorizar la ejecución del planpiloto de transporte estudiantil y disponerque la Unidad de Bienestar Estudiantil ySocial realice el seguimiento y control deeste proyecto.

• Se resuelve sancionar a la Srta. Ana Va-leria Verdezoto Díaz con la pérdida porsorteo de una materia tomada en el se-mestre marzo-agosto 2008, al amparo delo establecido en el Art. 60 del Estatuto yen el Art. 299 del Reglamento General dela EPN. Efectuado el sorteo correspon-diente la materia es Laboratorio de Cir-cuítos Electrónicos.

• Sancionar al Sr. Lenín Santiago ValladaresNieto, con la pérdida por sorteo de unamateria tomada en el semestre marzo-agosto del 2008, al amparo de lo estable-cido en el Art. 60 del Estatuto y el Art. 299del Reglamento General de la EPN. Efec-tuado el sorteo correspondiente la mate-ria es Ingeniería Financiera. Esta resolu-ción se la adoptó con la abstención delseñor René Torres y la Srta Verónica Vélez.

DE CONSEJO ACADÉMICO

Sesión del 10 de septiembre del 2008

• Presta la promesa de ley y se posesionaen sus funciones el señor Hamilton XavierErazo Ordóñez, Representante estudiantilprincipal a Consejo Académico.

• Se resuelve aprobar las asignaturas pro-puestas por la ESFOT para la carrera deTecnología en agua y saneamiento am-biental: Álgebra 4 horas, Física 6 horas,Geometría 4 horas y Trigonometría 4horas.

• Se resuelve avalar la disposición emitida ala UGI por el Vicerrector respecto a la co-dificación de las asignaturas menciona-das: MAT 030 Álgebra, FIS 040 Física, MAT040 Geometría y MAT 050 Trigonometría.

• Se delega al Vicerrector para que con-verse con el Presidente de la Comisión deAutoevaluación, sobre la posibilidad quese prepare un curso de inducción para losAsistentes de Cátedra.

• Se resuelve avalar la disposición emitidapor el Vicerrector respecto a la aplicacióndel Mandato 8, esto es, en los casos quelos profesores contratados dicten 6 crédi-tos y en los meses de octubre y enero so-brepasen las 24 horas, estas horas debenprogramarse para el final del semestre, porlo tanto, se ampliará las fechas para laentrega de calificaciones exclusivamenteen las materias que estén en estos casos.

Sesión del 24 de septiembre del 2008

• Se resuelve aprobar el Organigrama Fun-cional del DEMEX

• Se resuelve sugerir a Consejo Politécnicoque se autorice el año sabático al Mat.Alfonso Castro, a partir de octubre del2008. Esta resolución fue tomada con 10votos a favor: Dr. Avalos, ingenieros Abad,Barros, Hidalgo, Peña, de la Torre, Posso,señores Santillán, Vaca y Erazo, un voto encontra del Ing. Silva y dos abstencionesde los ingenieros Molina y Guamán.

5octubre 2008

RESOLUCIONES“PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SEMILLA” UN LARGO ANHELO QUE SE CONCRETA

Con base en el Estatuto vigente, el 15 de octubre de 2008, se llamará al “Primer Concurso anualpara Proyectos de Investigación Semilla” que serán financiados por el presupuesto de la EPN. Los“Proyectos de Investigación Semilla”, se consideran investigaciones preliminares que buscan ini-ciar los trabajos en un tema especifico y que servirán de base para la formulación más funda-mentada y concreta de futuros proyectos de investigación para fuentes de financiamientoexternas a la EPN.

Los proyectos deberán ser originales y estar enmarcados en el ámbito científico, académico yde las líneas de investigación de los departamentos de la EPN, tendrán una duración de hastadoce meses y serán presentados por los docentes de la EPN, con el auspicio y aprobación delConsejo de Departamento al cual esté adscrito el docente. Sólo se podrá presentar un proyec-to por docente y se dispone de un presupuesto referencial de 200.000 USD para financiar pro-yectos con un monto de hasta 10.000 USD cada uno.

La ejecución de los “Proyectos de Investigación Semilla” seleccionados por el Consejo Aca-démico se iniciarán el 15 de diciembre de 2008.

Page 6: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

Convenio específico interinstitucional EPN– F. V. Área Andina S. A. División Sanitarios

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rector de laEPN y el Lic. Guillermo Castelnuovo, Ge-rente de Planta de F. V. Área Andina S. A.División Sanitaria, firmaron un convenioespecífico, con el fin de acceder a losservicios técnicos profesionales que pres-ta la EPN, para realizar el estudio de recu-peración y reciclaje de esmaltes conta-minados en colores fuertes y pasteles enla empresa Franz Viegener Área AndinaS. A., a través de un proyecto de titula-ción que lo llevará adelante el señorFranz Verdezoto.

El convenio tendrá una duración dedoce meses, a partir de junio del 2008.

Convenio específico de cooperación EPN – IRD

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rector de laEPN y el Dr. Michel Laurent, Director Ge-neral del IRD, firmaron un convenio espe-cífico de cooperación, con el objeto dedefinir las modalidades de cooperaciónpara la realización del proyecto científico“Variabilidad del proceso de subduccióny potencial sísmico a lo largo del margende Los Andes del Norte”.

El convenio tendrá la duración de 4 añosy entrará en vigencia a partir de septiem-bre del 2008.

Convenio de pasantía EPN–Andinatel S. A.

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rector de laEPN y el Ing. César Regalado Iglesias, Pre-sidente Ejecutivo de Andinatel S. A., fir-maron un convenio de pasantía, por elcual, ANDINATEL acepta recibir en cali-dad de pasantes a los estudiantes que laPolitécnica le recomiende, los cuales pa-sarán previamente por un proceso de se-lección, debiendo considerarse a aque-llos que hayan obtenido los mejores pro-

medios en su curso o nivel y los mejoresresultados en los procesos de seleccióninternos de ANDINATEL.

El convenio tendrá la duración de dosaños, a partir de septiembre del 2008.

Convenio de cooperación EPN–EmpresaAndes Petroleum Ecuador Ltd.

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rector de laEPN y el Dr. Zhang Xing, Apoderado Ge-neral de la Empresa Andes PetroleumEcuador Ltda., firmaron un convenio decooperación, con el fin de generar unmecanismo de ayuda mutua medianteel cual los estudiantes de la Politécnicapuedan adquirir un mejor conocimientode los sectores productivos y de serviciosa través de prácticas de trabajo en laempresa, con posibilidad de desarrollarproyectos específicos, realizar estudios einvestigaciones que sean requeridas porla empresa, de común acuerdo con laPolitécnica; y, permitir que los estudiantesde la Politécnica tengan acceso la reali-zación de las prácticas profesionalesnecesarias en las empresas del sectorproductivo del país.

El convenio tendrá la duración de dosaños, a partir de julio del 2008.

Convenio de cooperación interinstitucio-nal EPN–Ministerio del Ambiente

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rector de laEPN y la Abogada Marcela Aguiñaga V.,Ministra del Ambiente firmaron un conve-nio de cooperación interinstitucional, conel objeto de establecer mecanismos decoordinación y cooperación técnica, pa-ra la adquisición e implementación debases GPS fijas de alta precisión por partede la EPN a través del Instituto Geofísico.El Ministerio del Ambiente transferirá a laEPN dos cientos diez mil dólares de losEstados Unidos de América, recursos pro-venientes de la Ex cuenta especialCEREPS – Ambiente, con la finalidad deemprender actividades conjuntas en lasáreas de capacitación, investigación,elaboración de proyectos relacionadoscon los recursos naturales y el ambiente yel enlace a la Red Geodésica Nacional.

El convenio tendrá la duración de seisaños, partir de agosto del 2008.

RECTORADOdesde

el

6octubre 2008

Page 7: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

Alfonso Espinosa RamónRector de la Escuela Politécnica Nacional

El análisis de la propuesta de nueva Constituciónpara nuestro país debe hacerse sobre la base delos principios que la universidad ecuatoriana haconsiderado tradicionalmente que son funda-mentales para su desarrollo. Estos son: autonomía,cogobierno, libertad de cátedra y de investiga-ción.

El proyecto ratifica estos principios y los amplía enfunción del avance de las últimas décadas, así:

El Art. 351 indica que el sistema de educaciónsuperior “se regirá por los principios de autonomíaresponsable, cogobierno, igualdad de oportuni-dades, calidad pertinencia, integralidad, autode-terminación para la producción del pensamientoy conocimiento, en el marco del diálogo de sabe-res, pensamiento universal y producción científicatecnológica global”

El Art. 355 señala que “El Estado reconocerá a lasuniversidades y escuelas politécnicas autonomíaacadémica, administrativa, financiera y orgánica,acorde con los objetivos del régimen de desarro-llo y los principios establecidos en la Constitución.”

Se reconoce a las universidades y escuelaspolitécnicas el derecho a la autonomía, ejer-cida y comprendida de manera solidaria yresponsable. Dicha autonomía garantiza elejercicio de la libertad académica y el dere-cho a la búsqueda de la verdad, sin restriccio-nes; el gobierno y gestión de sí mismas, enconcordancia con los principios de alternan-

cia , transparencia y los derechos políticos; yla producción de ciencia, tecnología, culturay arte”…

“La Función Ejecutiva no podrá privar de susrentas o asignaciones presupuestarias, o retar-dar las transferencias a ninguna institución delsistema, ni clausurarlas o reorganizarlas deforma total o parcial”

El Art. 29 establece que “El Estado garantizará lalibertad de enseñanza, la libertad de cátedra enla educación superior, y el derecho de las perso-nas de aprender en su propia lengua y ámbitocultural”

El Art. 387 dice que “Será responsabilidad delEstado…4. Garantizar la libertad de creación einvestigación en el marco del respeto a la ética,la naturaleza, el ambiente, y el rescate de losconocimientos ancestrales”

Un problema permanente para las institucionesde educación superior ha sido el no contar conrecursos suficientes para cumplir con sus funcio-nes. La propuesta de nueva Constitución colocaa nivel constitucional el establecimiento de rentaspermanentes, ya que en su Art. 298 expresa: “Seestablecerán preasignaciones presupuestariasdestinadas a los gobiernos autónomos descentra-lizados, al sector salud, al sector educación, a laeducación superior; y a la investigación, ciencia,tecnología e innovación en los términos previstospor la ley. Las transferencias correspondientes apreasignaciones serán predecibles y automáti-cas. Se prohíbe crear otras preasignaciones pre-supuestarias”

El Art. 356 dispone: “La educación superior serágratuita hasta el tercer nivel.

El ingreso a las instituciones públicas de educa-ción superior se regulará a través de un sistema denivelación y admisión, definido en la ley. La gra-tuidad se vinculará a la responsabilidad acadé-mica de las estudiantes y los estudiantes”

Para el caso de las universidades cofinanciadas,se mantiene la posibilidad de recibir aportes delEstado, pero cumpliendo determinados requisitos.Así, la Disposición Transitoria Decimoctava indica:“Solamente, previa evaluación, las universidadesparticulares que a la entrada de la vigencia de

EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

7octubre 2008

Page 8: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

esta Constitución reciban asignaciones y rentasdel Estado, de acuerdo con la ley, podrán conti-nuar percibiéndolas en el futuro. Estas entidadesdeberán rendir cuentas de los fondos públicosrecibidos y destinarán los recursos entregados porel Estado a la concesión de becas a estudiantesde escasos recursos económicos desde el iniciode la carrera”

Con el objetivo de mejorar la calidad de la edu-cación superior, la Disposición Transitoria Vigésimadispone que: “En el plazo de cinco años a partirde la entrada de la vigencia de esta Constitución,todas las instituciones de educación superior, asícomo sus carreras, programas y postgrados debe-rán ser evaluados y acreditados conforme a laley. En caso de no superar la evaluación y acredi-tación, quedarán fuera del sistema de educaciónsuperior”

El lo relacionado con ciencia y tecnología, la pro-puesta de nueva Constitución por primera vezestablece en forma clara la finalidad y responsa-bilidades del Estado con el sistema nacional deciencia, tecnología, innovación y saberes ances-trales.

Como finalidad del sistema se establece en el Art.385: “El sistema nacional de ciencia, tecnología,innovación y saberes ancestrales, en el marco delrespeto al ambiente, la naturaleza, la vida las cul-turas y la soberanía tendrá como finalidad:

Generar, adaptar y difundir conocimientoscientíficos y tecnológicos.

Recuperar, fortalecer y potenciar los saberesancestrales.

Desarrollar tecnologías e innovaciones queimpulsen la producción nacional, eleven la efi-ciencia y productividad, mejoren la calidad devida y contribuyan a la realización del buenvivir”

Se garantiza la participación de los involucradosen el establecimiento de políticas y objetivos, yaque el Art. 386 señala: “El Estado, a través delorganismo competente, coordinará el sistema,establecerá los objetivos y políticas, de conformi-dad con el Plan Nacional de Desarrollo, con laparticipación de los actores que lo conforman”.

El Art. 387 manifiesta que “Será responsabilidaddel Estado: …5. Reconocer la condición de inves-tigador de acuerdo a la ley”

A más del establecimiento de preasignacionespresupuestarias destinadas a la ciencia, tecnolo-gía e innovación, El Art. 388 ordena que “El Estadodestinará los recursos necesarios para la investiga-ción científica, el desarrollo tecnológico, la inno-vación, la formación científica, la recuperación ydesarrollo de saberes ancestrales y la difusión delconocimiento. Un porcentaje de estos recursos sedestinará a financiar proyectos mediante fondosconcursables. Las organizaciones que recibanfondos públicos estarán sujetas a la rendición decuentas y al control estatal respectivo”

El que la propuesta de nueva Constitución hayarecogido estos avances es consecuencia delamplio diálogo que la Asamblea Constituyentepropició, para lo cual se realizaron múltiples reu-niones en las que se discutieron diferentes suge-rencias y alternativas de redacción, en un marcode tolerancia y respeto hacia las diferentes opi-niones. Nunca como ahora la comunidad univer-sitaria participó en la elaboración de un nuevotexto constitucional, ni sus planteamiento fueronmejor comprendidos.

8octubre 2008

Page 9: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

Con la asistencia del Subsecretario dePlanificación del Ministerio de Electricidad yEnergía Renovable, Ing. Pablo Cisneros, delas autoridades politécnicas, Rector, Vice-rrector, Decano y Subdecano de la Facul-tad de Ingeniería Química y Agroindustria yla Dra. Florinella Muñoz, Jefe del Departa-mento de Ciencias Nucleares, se inaugura-ron las Primeras Jornadas de Aplicacionesde Ciencias Nucleares, evento que contócon la presencia del experto polaco Dr.Piotr Ulanski, estudiantes, público especiali-zado y que se realizó el 29 de septiembrepasado en el Hemiciclo Politécnico.

La Dra. Florinella Muñoz dio la bienvenida alos asistentes, manifestando que el Institutode Ciencias Nucleares, hoy Departamento,cumple 50 años de una labor pionera en elpaís, en el campo de las ciencias nuclearesdirigidos a los sectores médico e industrial.

Pese a la labor cumplida, el camino porrecorrer es largo y obligan a presentar solu-ciones válidas y perecederas. Las Jornadascontarán con expositores médicos del másalto nivel.

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rector de la EPN,en su intervención se refirió al conocimientocientífico – tecnológico, su importancia y

los retos de la actual sociedad. Las universi-dades deben asumir el desafío que el paísnecesita. Felicitó a los organizadores delevento.

El Ing. Pablo Cisneros declaró inaugurado elevento, señalando que es una reunión deprofesionales y técnicos para analizar te-mas de interés común. El Departamento deCiencias Nucleares ha cumplido su trabajo,pero tiene que seguir avanzando, el cam-bio está en nuestras manos, como autorida-des debemos guiar esos cambios, confiaren la universidad, fortalecer la universidad,hay muchos desafíos y retos.

ACTIVIDADESacadém

icas

Se encuentra en circulación las monografí-as de Matemática y Estadística, “Un primercurso en series temporales”, del Dr. HólgerCapa Santos, profesor–investigador del De-partamento de Matemática – Facultad deCiencias de la EPN.

Según manifiesta el autor, “Esta monografíaconstituye un primer acercamiento al estudiode las series temporales, campo en el cual,en las dos últimas décadas se han realizadoavances importantísimos, muy superiores alos que se habían efectuado en los años pre-cedentes, todo esto, posibilitado por el grandesarrollo de la informática y de softwarealtamente tecnificado, necesario para laestimación y predicción de la gran gama de

modelos que han ido apare-ciendo”.

El Profesor Pedro Morettin dela Universidad de Sao Pauloseñala que todavía puedeconstatarse la ausencia detextos en esta importanteárea en muchos países deAmérica Latina, constitu-yendo el texto del Pro-fesor Hólger Capa Santosuna contribución impor-

tante para la literatura de la región. Losestudiantes de las áreas estadísticas, eco-nómicas y financieras de Ecuador y de otrospaíses de Latinoamérica van a beneficiarsecon el texto.

Xavier Guyon, PhD, Profesor en la Universi-dad de París 1, Pantheón–Sorbone, París,Francia, al referirse al texto, lo califica comosencillo y completo sobre lo que presenta,abierto a varias generalizaciones, concretoa través de estudio de casos reales, estelibro es sin duda, un compañero de calidadpara quien desea adquirir autonomía en lamodelación estadística de las series crono-lógicas.

“Es necesario que existan textos que permi-tan a estudiantes, profesores, investigadoresy profesionales de las más diversas profesio-nes y disciplinas familiarizarse con estas nue-vas técnicas estadísticas y lograr así mode-los que permitan un mayor entendimientode los datos motivo de su trabajo. Este esprecisamente, uno de los logros del libro “Unprimer curso en Series Temporales”, expresaJorge Martínez Collantes, PhD, Profesor dela Universidad Nacional de Bogotá, Co-lombia.

Se inauguraron Primeras Jornadas de Aplicaciones de las Ciencias Nucleares

Publicación: Monografías de Matemática y Estadística

9octubre 2008

Page 10: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tec-nología, SENACYT, adscrita a la SecretaríaNacional de Planificación y Desarrollo, SEN-PLADES, convocó a las universidades, es-cuelas politécnicas y grupos de investiga-ción, a presentar proyectos de investiga-ción, innovación y transferencia tecnológi-ca, el pasado 30 de marzo. Los proyectosdebían estar acordes con los objetivos, po-líticas y estrategias del Plan Nacional deDesarrollo 2007- 2010 y además se señalanlas áreas y campos de investigación.

La EPN presentó 34 proyectos, de los cualesen la primera fase han sido seleccionadoscuatro. A continuación presentamos unbreve resumen.

1.- Desarrollo de nuevos materiales paraaplicaciones estructurales e industriales.Dirige el proyecto el Dr. Víctor Hugo Gue-rrero y el grupo de investigadores está inte-grado por el Dr. Francisco Cadena, Msc.Francisco Quiroz, Dr. Luis Lascano, investi-gadores 1 y 2 y dos pasantes.

En el proyecto se desarrollarán procesos yprocedimientos de obtención, caracteriza-ción y evaluación del desempeño de nue-vos materiales que involucren nanopartícu-las, materiales compuestos, nanocompues-tos y materiales poliméricos modificados,con miras a incrementar el potencial indus-trial del Ecuador y aprovechar de maneraóptima sus recursos. Para ello se han esco-gido como áreas de trabajo la investiga-ción y desarrollo de compuestos reforzadoscon fibras vegetales, la obtención de nano-partículas mediante métodos físico -quími-cos, la sinterización de éstas para obtenermateriales volumétricos y la incorporaciónde partículas y nanopartículas a matricespoliméricas para obtener materiales concombinaciones superiores de propiedades.En cada una de esas áreas de trabajo sedefinirá procesos óptimos de obtención denuevos materiales que serán utilizados parafabricar productos prototipos de alto valoragregado que puedan ser procesados enel país. Estos productos prototipos estarándestinados a aplicaciones que incluyen lasestructurales, del control del desgaste y lacorrosión, de fabricación de partes, el reci-claje y aquellas propias de materiales multi-funcionales.

Adicionalmente, el trabajo realizado contri-buirá a asegurar el desarrollo y el mejora-miento de capacidades de investigacióndesarrollo e innovación en una tecnologíahabilitante como lo es la ciencia e ingenie-ría de materiales.

s2.- Simulación de la fumigación con glifo-sato en la frontera con Colombia.- Dirige elproyecto el Dr. Herman Mena

El proyecto está dirigido a realizar una simu-lación numérica de las fumigaciones conglifosato en la frontera con Colombia, paramedir el impacto y el alcance global de lasfumigaciones en territorio ecuatoriano.Además, mediante el planteamiento de unproblema de control óptimo, se espera de-terminar si el acuerdo firmado por los go-biernos de Ecuador y Colombia de no fumi-gar en una franja de 10 Km. a lo largo de lafrontera ha sido respetado, lo que constitui-ría una base sólida para que el estadoecuatoriano exija se respete y/o revea elacuerdo firmado con el vecino país respec-to a la fumigación con glifosato. Adicional-mente se presentará un estudio completodel comportamiento del glifosato bajo lascondiciones climatológicas propias de laregión, para ello se estudiarán diferentes es-cenarios respecto a las características delviento.

3.- Compatibilidad electromagnética, nor-matividad internacional y armonización delEcuador.- Dirige el proyecto el Dr. NelsonMedina y como investigadores los ingenie-ros Mario Cevallos y Mario Barba.

El proyecto pretende iniciar el estudio de unproblema de gran importancia en el mun-do moderno: la compatibilidad electro-magnética. La problemática de las interfe-rencias electromagnéticas, definidas comoel deterioro de una señal electromagnéticadeseada a causa de una perturbaciónelectromagnética, ha despertado unaenorme preocupación y su tratamiento haido adquiriendo relevancia en vista delacelerado desarrollo de las aplicaciones dela energía eléctrica y de la electrónica. Elespectacular incremento del uso de equi-pos eléctricos y electrónicos, ha hechotambién que haya aumentado la posibili-dad de que unos equipos puedan interferircon otros debido a sus propiedades elec-tromagnéticas.

Los voltajes junto con las corrientes que cir-culan en un sistema producen camposelectromagnéticos que a su vez dan lugar avoltajes y corrientes inducidas no deseadasen otros equipos, es decir producen interfe-rencias electromagnéticas.

El objetivo general del proyecto compren-de la armonización para el Ecuador de lasnormas emitidas por organizaciones inter-nacionales sobre compatibilidad electro-magnética, fundamentada en el conoci-

10octubre 2008

Proyectos de investigación

ACTIVIDADES

acad

émic

as

Page 11: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

miento científico de los fenómenos queconforman el proceso de emisión de cam-pos electromagnéticos que causan interfe-rencia y de la situación real de la ciudad deQuito, en relación a los campos radiadospor los sistemas de trolebús y de distribuciónde energía eléctrica. Todo esto encamina-do a establecer una normativa básica queregule los límites de radiación electromag-nética y garantice la compatibilidad elec-tromagnética de componentes, equipos ysistemas eléctricos y electrónicos.

4.- Impacto del cambio climático y de lavariabilidad climática en el régimen hidro-lógico de cuencas hidrográficas con co-bertura parcialmente glaciar. Caso de estu-dio: volcán Antisana.- Dirige el proyecto elDr. Remigio Galárraga S. Equipo de investi-gación: Marcos Villacís Erazo, Eric Cadier,Bolívar Cáceres, Luis Maisincho y Jean Chis-tophe Pouget.

El proyecto pretende mejorar la compren-sión y analizar la relación entre las variacio-

nes del clima y aquellas del escurrimientoen cuencas hidrográficas cubiertas pmar-cialmente por glaciares, a diferentes esca-las espaciales y temporales. El estudio serealizará sobre los glaciares y los torrentesde las cuencas de los glaciares 15, losCrespos y Humboldt del Antisana en Ecua-dor que están instrumentados por la Unidadde Investigación GREATICE del IRD en coo-peración con el INAMHI y la EMAAP-Qdesde 1995.

El proyecto tiene como objetivo generalcrear una plataforma de modelación hidro-glaciológica para determinar las conse-cuencias que sobre la disponibilidad delrecurso hídrico de origen glacio–nivo–plu-vial, tienen el cambio climático y la variabi-lidad climática en las cuencas hidrográficasde montaña, tomando como base la inten-sificación del monitoreo meteorológico, hi-drológico, glaciológico y con sensores re-motos de las cuencas hidrográficas 15, losCrespos y Humboldt del volcán Antisana.

11octubre 2008

La EPN a través de la Society of HispanicProfessional Engineers, Capítulo–Ecuador–Estudiantes, con el fin de compartir fuentesde conocimiento y avances que permitanrecurrir a energías alternativas para reducirel uso de combustibles fósiles no renova-bles, organiza el seminario “Biocombusti-bles, una opción para el futuro”, que se rea-lizará del 6 al 8 de octubre en el HemicicloPolitécnico.

El seminario tiene como objetivos contribuircon la difusión de alternativas de biocom-bustibles para el desarrollo sustentable delpaís y generar un espacio de reflexión entorno a la producción y aplicación de bio-combustibles. Está dirigido a profesionales yempresas relacionadas con las áreas deagronomía, petróleos, mecánica, agroin-dustria, química, tecnología, ambiental,control de calidad, alimentos, industria ypúblico en general.

En calidad de expositores participarán re-presentantes de varias organizaciones; enel capítulo de la situación de los biocom-bustibles en América y Ecuador estarán pre-sentes OLADE, Ministerio de Electricidad yEnergía Renovable, Ministerio de Minas yPetróleos, Ministerio de Agricultura, Ministe-rio del Ambiente y el Servicio Agrícola delExterior de la Embajada de Estados Unidos;en el área de experiencias en la produc-ción de biocombustibles participarán dele-gados de Petroecuador, EPN, La Fabril, laUniversidad Técnica de Ambato, ANCUPA yla PUCE; para analizar las diferentes alterna-

tivas de combustibles se contará con dele-gados de la EPN, UCE y PUCE. El tema delimpacto ambiental, social, económico yagrícola será analizado por los representan-tes de la Universidad Central, CorporaciónTécnica Alemana, Corporación EmpresarialAfroamericana e INIAP. Se tratarán ademástemas complementarios como equipospara el control de la calidad de los bio-combustibles, la evaluación de biocombus-tibles en motores, procesos de producciónde biocombustibles a partir de Jatropha enIndonesia y finalmente la planificación ytalleres de la Asociación de Biocombusti-bles a cargo del Grupo Jalil, EPN-Mecánica,Indonesia-EPN y ASOBIOS.

Para mayor información puede visitar el sitioweb:www.shpeecuador.org/biocombustibles.htmlo escribir a la dirección electrónica:[email protected]/biocombustibles.html

Seminario “Biocombustibles, una opción para el futuro”

ACTIVIDADESacadém

icas

Page 12: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

NOTICIAS Inscripciones en la EPN

Semestre marzo - agosto 2009

Ingenierías

Inscripciones8–12 de diciembre del 2008PAAP13 de diciembre del 2008Inscripciones15–19 de diciembre del 2008PAAP20 de diciembre del 2008Resultados27 de diciembre del 2008

Tecnologías

Inscripciones7–9 de enero del 2009PAAP10 de enero del 2009Resultados14 de enero del 2009

Delegación de universidadesde Argentina visita Ecuador

Una delegación argentina in-tegrada por rectores y vice-rrectores visitará el día viernes3 de octubre la Escuela Poli-técnica Nacional. El propósitode su entrevista es presentar ypromocionar sus institucionesy divulgar sus políticas univer-sitarias en educación, cienciay tecnología. Forman partede la delegación las siguien-tes instituciones: UniversidadNacional de Córdoba, Univer-sidad Nacional del Litoral,Universidad Nacional del Ro-sario, Universidad Nacional deEntre Ríos y Universidad Na-cional de Río Cuarto.

MiniCons, programa de cien-cia popular de los estudiantesde la EPN

Con el fin de promover la cul-tura científica y tecnológicaen nuestro país, el equipoMiniCons integrado por 12profesionales y estudiantes delas diferentes carreras de laEPN, apoyados por el Ing. CiroMenéndez y bajo la coordina-ción de la Dra. Florinella Mu-

ñoz, están produciendo unprograma de ciencia popular,MiniCons, que se presenta enECUADOR TV, el canal de te-levisión pública y se trasmiteademás, los domingos a las16h30 por el canal 48 de tele-visión abierta, canal 11 TV ca-ble y 312 Univisa, con un repri-se a las 21h00.

En el programa se hacen di-versos experimentos aplican-do los conocimientos de losestudiantes de educaciónmedia, entre los cuales sepuede encontrar cohetes, ex-perimentos con aplicación deenergías renovables, con bici-cletas y tecnológicos, con unestilo juvenil y divertido. Se dis-pone de un portal para co-nocer los experimentos endetalle: www.minicons.org

Los estudiantes de la EPN fue-ron seleccionados por el ca-nal de televisión luego de unconcurso, en el cual se pre-sentaron múltiples propuestas.Felicitaciones al equipo Mini-Cons.

Información sobre postgrados

El Consejo Nacional de Edu-cación Superior, CONESUP, ensesión realizada el 28 deagosto del 2008, luego delanálisis de los programas depostgrado presentados por laEPN, resolvió aprobar los si-guientes cursos:

Maestría en Diseño, Produc-ción y Automatización Indus-trial.- Grado académico: Ma-gíster en Diseño, Producción yAutomatización Industrial.

Maestría en Sistemas de Trans-porte de Petróleo y Deriva-

dos.- Grado Académico: Ma-gíster en Sistemas de Transpor-te de Petróleo y Derivados.

Maestría en Sistemas Automo-trices.- Grado Académico:Magíster en Sistemas Automo-trices.

Los cursos se realizarán enQuito, bajo la modalidad pre-sencial y permitirán obtener60 créditos.

Almacenamiento de documentos digitales

El Subcomité ODF del ComitéTécnico Espejo JTC1 del Insti-tuto Ecuatoriano de Normali-zación, en su sesión del 10 deseptiembre pasado, decidiórecomendar la adopción delestándar abierto ODF comoestándar nacional para alma-cenamiento de documentosdigitales. El Subcomité contócon la participación de dele-gados de la Asociación deSoftware Libre ASLE, Microsofty la Ing. María Hallo, Repre-sentante de la Facultad de In-geniería de Sistemas de laEPN.

Foro “ReferéndumConstitucional 2008”

El Club de Periodismo y Cultu-ra, la Asociación de Estudian-tes de Ingeniería Electrónicaorganizaron el Foro “Referén-dum Constitucional 2008”,con la participación de MaríaPaula Romo, ex asambleístade Alianza País, Fernando Vi-llavicencio, periodista y miem-bro de Polo Democrático, Fer-

12octubre 2008

Participan-tes en el

Foro“Referen-

dumConstitu-

cional2008”

Page 13: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

nando López de la FundaciónSocialista Sí Crítico y el Dr. Mi-guel Merino, docente del De-partamento de Ciencias So-ciales de la EPN y como Mo-derador el Presidente de laAsociación de Estudiantes deIngeniería Electrónica, DanielCarrasco.

Septiembre 28 del 2008, undía que marcará la historiapolítica del Ecuador, día en elque decidiremos si aprobar orechazar el nuevo proyectode Constitución. Talvez paramuchos será un domingocualquiera, pero en realidades la oportunidad democráti-ca de decidir que futuro que-remos, expresó el estudianteCarlos Pupiales al presentar elevento. Como exigir demo-cracia participativa si no par-ticipamos, cómo exigir desa-rrollo si se sigue con la viejapráctica “decidan por noso-tros” y si permanecemos cru-zados de brazos por siempre,fue el llamado del estudiantepolitécnico, a los asistentes alevento, congregados en elHemiciclo Politécnico, el 18de septiembre pasado.

Fernando Villavicencio de Po-lo Democrático realizó un am-plio análisis sobre la econo-mía del país basada funda-mentalmente en los recursosprovenientes del petróleo, se-ñalando que en los artículos313, 314, 315, 316, 317 en nin-guna parte se hace referen-cia a la nacionalización delpetróleo, igual sucede con lastelecomunicaciones.

Fernando López, manifestórepresentar a un colectivo demás de 100 organizacionespolíticas de izquierda porcambios profundos. La pro-puesta del Sí Crítico surgió delas organizaciones sociales:indígenas, trabajadores quehan estado permanentemen-te con su lucha en las calles yque hoy deciden apoyar elejercicio de importantes dere-chos que constan en el nuevoproyecto de Constitución. Se-ñaló la necesidad de un esta-do social que requiere unapolítica social y el replanteode una soberanía nacional.

María Paula Romo, Represen-tante de Alianza País realizóun análisis del Nuevo Proyec-

to de la Constitución, ponien-do especial énfasis en los si-guientes puntos de beneficiopara la ciudadanía: Salud yeducación gratuita que inclu-ye adicionalmente a militaresy policías; Justicia gratuita,mediante la defensoría públi-ca; Sistema de seguridad so-cial para todos; Estrictos con-troles al sistema financiero;Preasignaciones para salud,educación, ciencia y tecno-logía; Tratamiento soberanode los recursos naturales, es-pecialmente tierra y agua; y,la Concepción diferente delEstado

El Dr. Miguel Merino, docentedel Departamento de Cien-cias Sociales de la EPN co-menzó su intervención seña-lando que el voto es unatrampa, que induce a discutirun sí y un no. El no significa lavigencia de la Constitucióndel 98, Constitución neolibe-ral. El sí significa legitimar a ungobierno que no satisface lasaspiraciones del pueblo ecua-toriano. El nuevo proyecto deConstitución es un texto con-tradictorio, tiene importantesavances con relación a laConstitución del 98, avancesen los campos de la plurina-cionalidad, la defensa delmedio ambiente, los dere-chos de los jóvenes, de losemigrantes, el carácter gra-tuito de la justicia.

Así concluyó el foro “Referén-dum Constitucional 2008”,donde lo destacable fue laactitud crítica asumida por eldocente y estudiante politéc-nico.

Bienvenida a los estudiantesde Propedéutico

Las autoridades de la EPN brin-daron una calurosa bienveni-da a los estudiantes de loscursos propedéuticos, eventoque se desarrolló en el TeatroPolitécnico, el pasado 17 deseptiembre y que contó conla asistencia de cientos de es-tudiantes que se dieron citaen el teatro y la presencia delas autoridades instituciona-les, Rector, Vicerrector, Secre-tario–abogado y Coordinadorde los cursos propedéuticos.

El Ing. Milton Silva, Vicerrectorde la EPN, dio la bienvenida alos nuevos estudiantes augu-rándoles éxitos en su vida es-tudiantil, para luego propor-cionarles una amplia informa-ción sobre su estructura, histo-ria, carreras y servicios .

El Ing. Alfonso Espinosa, Rec-tor de la EPN, resaltó los dosejes fundamentales que guí-an a la Politécnica: la calidadacadémica y el compromisosocial. Para que la calidadacadémica sea muy alta, esnecesario contar con un nivelde exigencias consecuente.La Politécnica brinda las faci-lidades al estudiante, espe-cialmente a los de más bajosrecursos económicos que de-muestren gran capacidad ydedicación. El objetivo funda-mental es formar profesiona-les con valores éticos y senti-do de responsabilidad, termi-nó expresando.

NOTICIAS

13octubre 2008

En el Teatro Politécnicose efectuó el acto de

bienvenida a los estudiantes de los cursos

propedéuticos

Page 14: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

Vivencias de un estudiantepolitécnico en Australia

Diego Moya estudiante de In-geniería Mecánica integró elgrupo de jóvenes que a nivelmundial se dieron cita enSydney-Australia, en la XXIIIJornada Mundial de la Ju-ventud. La peregrinación porAustralia comprendió una se-rie de actividades que culmi-naron con la vigilia campal,que se realizó en el hipódro-mo de Randwick y se contócon la presencia de 45 miljóvenes de todo el mundo.

Diego tuvo la oportunidad derealizar work experience enBroens Industries durante unmes, lo que le permitió teneruna visión del trabajo que sedesarrolla y el alto nivel aca-démico de la Politécnica quefacilitaron el desempeño desus actividades. Señala, ade-más, la importancia del idio-ma inglés para estableceruna buena comunicación,tanto en el trabajo como enlas otras actividades.

Al regreso de su viaje, y comomiembro del Club de Meca-trónica realizó la donación deinformación técnica digital en2DVD de 4.2GB cada uno, locual contiene datos sobreManuales y Software de Má-quinas CNC, software de pro-gramación de PLC`s, DATA-sheets, software HMI, Informa-ción 3Dprinting y videos técni-cos de procesos de produc-ción y manufactura a la Fa-cultad de Ingeniería Mecá-nica y a la Biblioteca General,para uso de la comunidadpolitécnica. Se gestionó ade-más con la Oficina Internacio-nal de Estudios en Australia,una conferencia para promo-cionar oportunidades de estu-dio y laborales en Australia, lamisma que se realizó el pasa-do 22 de septiembre en elHemiciclo Politécnico.

Diego agradece a las autori-dades institucionales, Rector,Vicerrector, Facultad de Cien-cias, de Ingeniería Mecánica,FEPON, empleados y amigosde la EPN que permitieronhacer realidad su sueño.

Foro–Debate “Oportunidadesy amenazas del Proyecto deConstitución 2008

Con la participación de los exAsambleístas Martha Roldós yGermánico Pinto, del Econ.Andrés Rosero, docente de laEPN y el señor David Almeida,Presidente de la FEPON, el pa-sado 25 de septiembre en elHemiciclo Politécnico se rea-lizó el foro, “Oportunidades yamenazas del Proyecto deConstitución 2008”, eventoque contó con la asistenciade profesores, estudiantes ytrabajadores de la EPN y pú-blico en general.

Germánico Pinto, ex asam-bleísta de Alianza País y profe-sional egresado de la EPN, serefirió al nuevo proyecto deConstitución, señalando querepresenta un primer paso pa-ra el cambio, que recoge losanhelos y esperanzas del pue-blo ecuatoriano y que repre-senta la lucha y el esfuerzo detodos los ecuatorianos.

Hizo un análisis de la Consti-tución del 98 indicando querepresenta la ideología neoli-beral, caracterizada funda-mentalmente por la reduc-ción de la capacidad delEstado y la privatización delos servicios públicos. Poste-riormente señaló el significa-do del buen vivir que se refle-ja en una interrelación armó-nica entre el Estado y el serhumano y todo el conjunto

de factores que giran a sualrededor, que conducen aun convivir armónico. Señalóla necesidad que el Estadointervenga, participe, apoyea la economía popular y soli-daria y se refirió especialmen-te al manejo de los recursosnaturales y a la visión diferen-te en cuanto a la participa-ción ciudadana.

Pinto concluyó su interven-ción manifestando que laConstitución favorece la so-beranía del Ecuador que radi-ca en el pueblo, y que el nue-vo proyecto representa la po-sibilidad de construir un paísnuevo y diferente.

Martha Roldós manifestó queel nuevo proyecto de Consti-tución avanza mucho en de-rechos, pero retrocede encuanto se relaciona con de-rechos de los trabajadores.No se han tomado medidasdrásticas necesarias con res-pecto a determinados recur-sos; por ejemplo agua pota-ble. Un modelo social y solida-rio que beneficie a los másnecesitados, no es posible.

Manifestó que en el proyectode Constitución aparecencambios que no constabanen el segundo debate y secuestionó, sobre ¿Qué pasócon las demandas que fueronborradas y que fueron toma-das de las aspiraciones de loscampesinos? ¿Qué pasa conlos contratos? ¿Para qué tan-

14octubre 2008

Diego Moyadurante su

visita aAustralia.

Abajo: participantes

en el foro acerca del

Proyecto deConstitución

NOTICIAS

Page 15: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

tas leyes si no se van a cum-plir?

El economista Andrés Rosero,docente de la EPN y pertene-ciente al Departamento deCiencias Sociales, dio una vi-sión amplia de la economíadel país, refiriéndose a la crisisprofunda que vive desde1995, concluyó afirmandoque todas estas crisis configu-ran una crisis de la economía.

Al analizar el proyecto deConstitución consideró que elproyecto suma debilidades,el Estado no ha cambiado yla correlación de fuerzas en elgobierno está dada por lossectores medios, sectores de

burguesía media y sectoresde burguesía monopólica.¿Dónde están los represen-tantes del pueblo?, se pre-guntó. El texto de la Constitu-ción está lleno de ambigüe-dades y contradicciones, pe-ro el modelo de desarrollo esmás avanzado con relación ala Constitución del 98.

Al concluir, indicó que no exis-ten avances importantes, enla parte económica se man-tienen los monopolios, se man-tienen las compañías petro-leras, las compañías telefóni-cas, la explotación maderera.La Constitución crea posibili-dades, son puertas que seabren, pero hay que pelearlas.

David Almeida, Presidente dela FEPON, comenzó su inter-vención señalando el debatepobre que se ha dado a tra-vés de los medios de comuni-cación y analizó la historia delpaís a partir de la segundaguerra mundial, el sistemaproductivo y el neoliberalis-mo.

Al referirse a la universidad,señaló la necesidad de con-tar con recursos suficientes yla autonomía universitaria. Suplanteamiento se centró en ellibre ingreso, matrícula gratui-ta y el respeto al cogobierno

15octubre 2008

¡Somos un equipo!

Docentes y secretarias delÁrea de Lingüística del CEC –EPN participan en la Liga LaMariscal, compuesta por diezequipos. El equipo del CEC –EPN está integrado por quin-ce personas, entre éllas dosmujeres.

Los partidos se realizan en lascanchas sintéticas de La Ca-rolina, todos los domingos alas 13h00. Hasta el momento,el equipo del CEC ha ganadodos partidos por marcadoresde 9 – 2 y 5 – 2.

Alta calidad en atención alcliente

Con el fin de mejorar el Sis-tema de Gestión de Calidady alcanzar un mejor mercado,el proceso “Capacitación yConsultoría” del CEC–EPN,auditó la atención prestada asus clientes, por medio del“Testigo discreto”, que permi-te que un cliente encubiertorecopile información directadel comportamiento del per-sonal de atención al cliente,con una cámara de video.

Esta auditoría se aplicó anueve funcionarios quiénesobtuvieron una calificaciónpromedio de “MUY BUENO”,

que refleja que el CEC–EPNcuenta con un equipo huma-no de calidad.

Cada funcionario evaluadorecibió asesoría personaliza-da de un experto. En dos me-ses, se realizará una segundaauditoría para verificar elcambio.

El Club de Andinismo de laEPN es conocido en Ibero-américa

A través la señal de la ATEI(Asociación de Televisión Edu-cativa Iberoamericana), se

transmitió un reportaje sobreel Club de Andinismo de laEscuela Politécnica Nacionalel pasado 1 de octubre.

El CEC–EPN realizó un videode 3 minutos de duraciónsobre una de las ascensionesdel Club al volcán Cayambe.

NOTICIAS DEL CEC

Equipo de futbol del Área de Lingüística del CEC-EPN

NOTICIAS

Page 16: EDITORIALSecure Site bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2051/1... · 2019. 4. 7. · partir del 1 de septiembre del 2008, para el Ing. Francisco Xavier Salgado Torres como profesor

16octubre 2008