edu parentalreceducativo

27
La educación parental como recurso psicoeducativo para promover la parentalidad positiva

Upload: amautajara

Post on 25-May-2015

256 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edu parentalreceducativo

La educación parental como recurso psicoeducativo para promover la parentalidad positiva

Page 2: Edu parentalreceducativo

Directores del Proyecto:

Félix Barajas VillaluengaSubdirector General de Familias Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Joaquín Corcobado RomoSubdirector de Cohesión y Convivencia Social de la FEMP

Coordinadoras del Proyecto:

Carmen Lago de Lanzós y TomásJefa del Servicio de FamiliasSubdirección General de FamiliasMinisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Sara Gil RomeroTécnica FEMP

Autores:

María José Rodrigo LópezCatedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Laguna

María Luisa Máiquez ChavesProfesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educacion. Universidad de La Laguna

Juan Carlos Martín QuintanaProfesor Ayudante-Doctor del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Coordinacdor de la Edición:

Jaime Vázquez de Lucas

3

Edita: FEMP. C/ Nuncio, 8 28005 Madrid. Tfno 91 364 37 00. Fax 91 365 54 [email protected]ósito Legal: M-50536-2010.

Diseño e impresión:

Gráficas Nitral SL. Arroyo Bueno, 2. Tfno 91 796 77 02. Fax 91 795 13 85.

Page 3: Edu parentalreceducativo

Indice 1.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.Laeducaciónparentalcomorecursopsicoeducativo . . . . . . .10

a.Laeducaciónparentaldesdelafilosofíadela prevenciónypromoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

b.Ventajaseinconvenientesdelavisitadomiciliaria ylaatencióngrupal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

c.Laincorporacióndelaeducaciónparentalgrupalen losserviciosdeapoyoalafamilia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

3. Losprogramasgrupalesdeeducaciónparental. . . . . . . . . . . .18

a.Modelandoelcambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

b.Objetivosycontenidosdelosprogramas. . . . . . . . . . . . . . . .21

c.Metodologíaexperiencialenlaeducacióndepadres ymadres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

d.Elpapeldelmediadorenlosprogramasgrupalesde educaciónparental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

4. Competenciasparentalesyresilienciafamiliary parental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

5.Lacalidaddelosprogramasdeeducaciónparental . . . . . . . .34

a.Componentesbásicosdeunprograma. . . . . . . . . . . . . . . . . .35

b.Laimplementacióndelprograma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

c.Laevaluacióndelprograma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

d.Algunosresultadosdelosprogramasexperienciales deeducaciónparental....................................42

6.Conclusionesyretosparaelfuturo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

5

Page 4: Edu parentalreceducativo

Elpresentedocumentoseinscribeenlasdirectri-cesdelConvenioMarcodecolaboraciónentreelMinisteriodeSanidadyPolíticaSocialeIgualdadylaFederaciónEspañoladeMunicipiosyProvin-cias (FEMP)destinadasapromover laspolíticaslocalesdeapoyoalaparentalidadpositiva.Ensuenfoqueycontenidosguardaestrechacontinui-dad conunprimerdocumento titulado:Paren-talidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio de las responsabilidades parenta-les desde las corporaciones locales elaboradotambiénbajoelmarcodeeseconvenio(Rodrigo,Máiquez y Martín, 2010). En éste se planteabauna reflexión sobre el ejerciciode la parentali-dadpositivaysusnecesidadesdeapoyo,seca-racterizaban lasmedidas locales de apoyo a laparentalidadpositiva siguiendo el enfoquepsi-coeducativoycomunitarioyseproporcionabanorientaciones prácticas sobre cómo favorecerenlascorporacioneslocaleseldesarrollodeser-vicios y programas destinados a este fin. Entredichasorientacionessemencionabalacreaciónderecursospsicoeducativosestablesparalapro-mocióndelaparentalidadpositivacomosonlosProgramasdeEducaciónParental.

La propia Recomendación (2006) 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados Miembros sobre Políticas de Apoyo al Ejercicio Po-sitivo de la Parentalidadtambiénseñalaentresusobjetivosquelosestadosmiembrosdebencrear«lascondicionesnecesariasparaelfomentodelejercicio positivo de la parentalidad, garanti-zando que todas aquellas personas que hayande educar niños tengan acceso a los recursosadecuados (materiales, psicológicos, sociales yculturales)yque lasactitudesypatronessocia-lesmásextendidosseadaptenalasnecesidadesde las familiasconhijosya lasnecesidadesdepadres ymadres» (pág. 3). En varios puntos dela Recomendación se mencionan también lasnecesidades de apoyo psicoeducativo para lasfamilias, desde las acciones de sensibilizaciónsobreloquecomportaelejerciciodelaparenta-lidadpositivayelfomentodelosderechosdelos

menoreshastaaquellasotrasqueimplicanaccio-nespsicoeducativasmásintensivas,enformadeprogramasdeeducaciónparental,paraprevenircomportamientos demaltrato y negligencia en1

Introducción

7

El Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados Miembros sobre Políticas de Apoyo al Ejercicio Positivo de la Parentalidad señala entre sus objetivos que los estados miembros deben crear las condiciones necesarias para el fomento del ejercicio positivo de la parentalidad

aquellasfamiliasensituacióndeexclusiónoderiesgopsicosocial.Contodoellosepretendequelos padres y las madres adquieran una mayorconcienciadelcarácterdesufunción,delosde-rechosdelosniños,lasresponsabilidadesyobli-gacionesqueemanandeéstosydesuspropiosderechosyobligacionescomoprogenitores.

Laeducaciónparentalseconcibeenelpresentedocumentocomounrecursopsicoeducativo in-dispensableenelnuevomodelodeServiciosSo-cialesMunicipalesdescritoenelinformetitulado

Se pretende que los padres y las madres adquieran una mayor conciencia del carácter de su función, de los derechos de los niños, las responsabilidades y obligaciones

Propuesta para la configuración de un modelo ac-tualizado de Servicios Sociales MunicipalesquehasidorealizadoporencargodelaFEMPparaquesirva de referencia a todas las Entidades Loca-lesespañolas (Brezmes,2010).Lapromocióndelaeducaciónparentalpuedeseruninstrumento

Page 5: Edu parentalreceducativo

eficaz para avanzar en la universalización delderecho a los servicios y prestaciones básicas,fortalecerel sistemapúblicodeservicios socia-lesyconseguirqueéstosseanmáságiles,flexi-bles y accesibles. Asimismo, como veremos enestedocumento, la incorporacióndeprogramasdeeducaciónparentalpuede serunexponenteclarodelacapacidaddeinnovaciónylaproacti-vidaddelservicio,coherenteconlasnecesidadessocialesemergentesde las familias, favorecien-dounamayorcoordinaciónenelconjuntodelosrecursosdelosserviciossocialesypotenciandolossistemasdecalidaddelosmismos.

Con esos antecedentes, el presente documen-to se propone profundizar en el análisis de laEducación Parental como recurso para promo-ver la parentalidadpositiva desde los serviciossociales de las corporaciones locales. Para elloplantea desarrollar cuatro objetivos. En primerlugar,definirycaracterizarlaeducaciónparen-talcomorecursopsicoeducativo,enmarcandoyjustificando lautilidaddeeste recursodesde lafilosofíadelaprevenciónypromoción,quedebeinspirarlasaccionesllevadasacaboporlosser-vicios de apoyo a la familia. En segundo lugar,describir los programas de educación parentalestableciendolosobjetivos,metodologíayconte-

ran sus buenos resultados. Se han configuradocuatrograndesapartadoscorrespondientesadi-chosobjetivos.

desusnecesidadesbásicas,subienestaryde-sarrolloóptimocomopersonasyciudadanos.

3. La educación parental debe contemplar tanto el desarrollo personal de los padres y madres como el fomento de sus competencias parenta-les.Enlafamilianosóloloshijosehijasestánenprocesodedesarrollosinotambiénlospro-genitores.Sedebeconseguirque,mediantelaeducaciónparental,éstospuedanenriquecertanto su rol de adultos comoel depadres ymadres convirtiéndose en ambos dominiosenagentesactivos,resolutivos,satisfechosycon capacidadde control de sus propias vi-das.

4. La educación parental se debe situar en un es-cenario intergeneracional en el que intervienen abuelos, padres e hijos. Ello implica que nohay que obviar el papel que juegan hoy endíalosabuelosyabuelasenlaeducaciónfa-miliar,nosóloenlatransmisióndevaloresyconocimientodelahistoriadelafamilia,sinocomo agentes educativos complementarioso incluso sustitutoriosdel rolparental.Tam-biéndebenquedarreflejadassusnecesidadesdeapoyofamiliarcuandoestánensituacióndedependenciaylasrepercusionesquetodoellotienesobreladinámicafamiliar.

5. La educación parental juega un papel impor-tante en el fomento de las redes de apoyo social de las familias.Constituyeunafuentedeapo-

98

yoformalmuyvaliosaeimprescindibleparalas familias, especialmentepara aquellas ensituaciónderiesgopsicosocial.Peroademásesuninstrumentoparaincrementaryforta-lecerlareddeapoyosinformales(familiares,vecinosyamigos)quedemaneranaturalyre-cíprocasevatejiendoenelentornofamiliar.

6. El énfasis en la educación parental puede mar-car un punto de inflexión en la orientación de los servicios de apoyo a las familias. En estesentido,laincorporacióndelosprogramasdeeducaciónparentalpuede constituirunmo-tordecambioquecontribuyaareorganizaryflexibilizareltrabajoconlasfamilias,mejorarlaevaluacióndelacalidaddelosserviciosdeapoyo a la familia y promover el desarrolloprofesionaldelostécnicos.

Ensuma,esperamosqueestesegundodocumen-topermitaadentrarnosenelmundodelaeduca-ciónparentalperfilandosusrasgosdefinitorios,asícomolafilosofíaymodalidadesdesdelasquesepresta este tipode recursopara las familias.Asimismo, describiremos las características delos programas grupales de educación parentalideadosparapromoverlascompetenciasparen-tales y su capacidad de resiliencia. Por último,proporcionaremos las claves prácticas necesa-rias para orientar su posible implementación yevaluación en aquellos servicios de apoyo a lafamilia que lo requieran, especialmente en losserviciossocialesdelascorporacioneslocales.

La educaciòn parental se concibe como un recurso psicoeducativo indispensable en el nuevo modelo de Servicios Sociales Municipales

nidosquedebendesarrollarseenlosmismos.Entercerlugar,identificarlascompetenciasparen-talesylascapacidadesderesilienciafamiliaresyparentalesquedichosprogramasdebenpromo-verpara favorecer laparentalidadpositiva.Porúltimo,definirloscriteriosdecalidadquedebenregireldesarrollodelosprogramasdeeducaciónparental, proponiendo además las condicionesde implementaciónydeevaluaciónqueasegu-

Este documento se propone profundizar en el análisis de la Educaciòn Parental como recurso para promover la parentalidad positiva desde los servicios sociales de las corporaciones locales

Eldocumentopartedeseispresupuestosfunda-mentalessobrelaEducaciónParentalqueseasu-menalolargodelmismo:

1. La educación parental debe servir como un ins-trumento más de las políticas de igualdad. Enestesentido,loscontenidosdelosprogramasde educación parental deben reflejar rolesdeparejabasadosenladignidadyelrespe-tomutuo, roles de padre-madre basados enel principio de co-responsabilidad familiar,debenincluirfigurasparentalesquebusquenconciliar lavidapersonal, familiary laboralsindistincióndesexo,debenpromoverlafi-guradelpadreyelcrecientereconocimientodesus responsabilidades,ydebenfavorecerlaeducaciónnosexistadeloshijosehijasysucrecienteparticipaciónactivaenlasdeci-sionesyenlavidadelafamilia.

2. La educación parental debe reflejar la diversi-dad de familias y roles parentales existentes en la sociedad actual.Paraellodebeevitarpro-moverunmodeloúnicodeeducación fami-liar, ilustrandoy aceptado lapluralidadqueexisteenlaconfiguracióndeloscontextosfa-miliaresyeneldesempeñodelrolparentalennuestra sociedad. Debe respetar también ladiversidaddecontextossocio-culturalesydevalores familiares.Ahorabien, ladiversidaddebesercompatibleconlaproteccióndelosderechosdelmenor,definidossegúnparáme-trosuniversalesqueaseguranlasatisfacción

Se plantea desarrollar cuatro objetivos: En primer lugar, definir y caracterizar la educación parental como recurso psicoeducativo. En segundo lugar, describir los programas de educación parental estableciendo los objetivos, metodología y contenidos que deben desarrollarse en los mismos

En tercer lugar, identificar las competencias parentales y las capacidades de resiliencia familiares y parentales que dichos programas deben promover para favorecer la parentalidad positiva. Por último, definir los criterios de calidad que deben regir el desarrollo de los programas de educación parental

Page 6: Edu parentalreceducativo

Cuando oímos que en un servicio se ofrece laeducación parental debemos estar preparadospara encontrarnos con todo tipo de productos:conferencias,charlas,talleres,escuelasdepadresymadres, grupos de autoayuda, recetas, orien-taciones...Sincuestionarquetodosellostenganalgunoscomponentesdeeducaciónparental,enesteapartadovamosatratardeacercarnosmejoraesteconcepto.Comenzaremosproporcionandoalgunasclavesdefinitoriasdelmismo.

• SegúnBoutinyDurning (1997) la formacióno educación parental constituye una accióneducativa de sensibilización, de aprendiza-je, de entrenamientoy/ode clarificacióndelos valores, las actitudes y las prácticas delospadresen laeducacióndesushijos.Ellopropiciaunprocesointensodedesarrolloin-dividual tendenteaperfeccionar lascapaci-dadesdesentir,deimaginar,decomprender,deaprenderydeutilizarunosconocimientosparalarealizacióndelatareadeserpadre.

• Vila (1998) considera que la educación depadresesunconjuntodeactividadesvolun-tariasdeaprendizajeporpartedelospadresy lasmadres que tienen como objetivo pro-porcionarles modelos adecuados de prácti-cas educativas en el contexto familiar y/omodificaromejorar lasprácticasexistentes,todoelloconelobjetodepromovercompor-tamientospositivosen loshijosy lashijasyerradicarlosqueseconsiderannegativos.

• Según Trivette y Dunst (2005) la educaciónparentalbuscafavoreceryreforzarlashabi-lidades parentales existentes y promover eldesarrollodenuevascompetenciasconelfindequelospadresadquieranlosconocimien-tosyhabilidadesnecesariasparacumplirconsusresponsabilidadeshaciasushijosehijasyaportarlesexperienciasyoportunidadesquemejorensuaprendizajeydesarrollo.

• Porsuparte,Máiquez,Rodrigo,CapoteyVer-maes (2000) plantean que la educación depadresdebepromover tanto lashabilidadeseducativasde lospadresy lasmadrescomolas centradas en promover la competenciapersonaleinterpersonal,porqueambascon-tribuyen al desarrollo y la educación de los

2La educación parental como recurso psicoeducativo

hijosylashijas.Enelprocesoeducativo,lospadresreconstruyenlavivenciadelatareadeserpadres,esesentidocomúnquelesconectaconsuexperienciafamiliarpasada,reflexio-nando sobre sus concepciones y prácticaseducativasconelfindepoderlasmodificarsifueranecesario.

11

La educaciòn parental busca promover procesos de cambio cognitivos, afectivos y de comportamiento en los padres y las madres

A través de estas definiciones tan variopintassobrelaeducaciónparentalsevislumbranalgu-nos de sus rasgos característicos. La educaciónparental busca promover procesos de cambiocognitivos, afectivos y de comportamiento enlos padres y las madres. En estos procesos decambio se ofrecen a los padres oportunidadesdeaprendizajequeterminanposibilitandolare-construcción/optimizacióndelejerciciodelapa-rentalidad.Algunosloconcibencomounproce-sodereflexióncompartidasobrelavivenciadeserpadresymadresqueconducearepensarelmododellevaracaboesatareavital.Deahíqueseenfaticelanecesidaddebuscarlacooperaciónycolaboraciónconlospadresylasmadresparallevaracaboesteproceso.

En el transcurso del proceso educativo, los pa-dresy lasmadresadquierennuevascompeten-ciasquecontribuyenavertebrarelnuevotraje a medidaqueimplicaeldesempeñodelrol.Nosetrataportantodeasumirunrolidealpresentadopor losexpertos sinodeayudarlesaconfigurarsu propio rol dentro del escenario familiar queesúnicoeirrepetible.Tampocosetratadeseguirrecetasprescritasporlostécnicosparamejorarelfuncionamientofamiliar.Deloquesetrataesdeque lospadrespuedanrepensarsurolyapren-dan a tomar decisiones flexibles teniendo encuentalascircunstanciasylascaracterísticasdesushijosehijas.

Asimismo,seasumequetodosestoscambiosvanapermitirmejorareldesarrollodeloshijosehi-jas,locualimplicaatribuiralospadresunpapel

Page 7: Edu parentalreceducativo

claveenlaestimulacióndedichodesarrollo.Noenvanolafamiliaconstituyeelcontextonaturalenelque,juntoconlaescuelayconelmedioso-cial,debencubrirsegranpartede lasnecesida-desbásicasdeloshijosehijas(López,2008).Porúltimo,todaslasdefinicionesenfatizanelcarác-terdetransformacióncontinuaquesuponendi-

protecciónyminimizandolosfactoresderiesgoque se encuentran en el entorno familiar parapoder llevar a cabo una verdadera prevención.Asimismo, se pretende incrementar las compe-tenciasdelaspersonasydelasfamiliasparaquepuedan satisfacer susnecesidades, resolver sussituacionesproblemáticasymovilizarlosrecur-sospersonalesysocialesnecesariosparamejorarlaautonomíayelcontroldelapropiavida.

Las personas y las familias, aún las que vivensituaciones problemáticas, o precisamente porhaberlasvivido,tienenfortalezasycapacidadesquelaeducaciónparentaldebeayudaradescu-brir para potenciar los procesos de cambio. Laeducación parental no se plantea únicamenteparasuperardeficienciasatribuiblesalascarac-terísticasestructuralesdelafamilia(familiades-estructuradas, multiproblemas, disfuncionales)quehayquepaliarocompensar(Sousa,RibeiroyRodrigues,2007).Deloquetrataesdefortaleceruoptimizarel funcionamientofamiliarpartien-dodesdeunaperspectivamáspreventivayposi-tiva.Elloimplicareconocerelprotagonismodelafamiliaenlapresentacióndesupropianarrativasobresuvida,enlaidentificacióndesusnecesi-dades y en promover su colaboración en todasaquellasactuacionesqueseplanifiquenparalo-grardichosobjetivosdemejoraycambio.Deestemodoseaumentaelcompromiso,laimplicaciónylaresponsabilizacióndelospadresydelasma-dresenlasolucióndesusproblemaseducativosodetodotipo,enlugardepromover,sinbuscar-lo, una actitud de dependencia del profesionalyde las instituciones,al fomentar sentimientosdedesvalorizacióndesuspropiascompetenciasparentales.Portodoello,evitarquelosmenoressufranmaltratooeliminarlaspautasdisfuncio-nalesen lasrelaciones familiares,consiguiendoquelospadressiganlasdirectricesdelostécni-cos, nos parecen objetivos a todas luces insufi-cientesdesdeestaperspectiva.

Laeducaciónparentalesunrecursoqueseadap-ta a condiciones de adversidad muy diversas.Desde la prevención y promoción estamos ha-blandodeunperfildeusuariosdeeste recursomuy amplio y variado. Podemos utilizarlo confamiliasnormalizadasparaapoyarsustransicio-nesvitales (elnacimientodeloshijos, latransi-ciónalaadolescenciadelosmismos,compatibi-

lidaddel trabajoy lavida familiar,entreotras).Podemos apoyarles en situaciones familiaresderivadasdelaaparicióndeeventosestresantescomoporejemploeldivorcio, ladesapariciónoelabandonodelcónyuge,unaenfermedadcró-nica,losproblemasescolaresdeloshijosehijas.Opodemosutilizardichorecursoparalasfami-liasensituacionesdeadversidadpsicosocialmáscontinuadas,característicasdelosprogramasdepreservación familiar, que suelen tener un im-pactomayorsobreeldesarrollodeloshijosylashijas. Afortunadamente, en toda esta variedadde usuarios potenciales las situaciones gravesdealtoriesgodedesprotecciónparaelmenornosuelensuperarel20%deltotaldeexpedientesdelosserviciossocialesde lascorporaciones loca-les.El80%restantesetratadehogaresenlosqueelcuidadode loshijos,aúnpresentandocaren-ciasoproblemasimportantes,nocomprometelaseguridaddelmenoralmenosacortoplazo(Mi-nuchin,ColapintoyMinuchin,2000;Rodrigoetal.,2008).Entodosestoscasos,lasaccionespre-ventivasodepromocióndecompetenciassonlasindicadasparalograrunbuenresultado.

Elusodelaeducaciónparentalcomorecursoesuna forma de abordar con efectividad el temade laprevenciónquesiguesiendo lagranasig-natura pendiente de la protección demenores.Paraquefuncioneadecuadamentelaatenciónaestesectorampliodefamiliasqueseñalábamosantes, deben fortalecerse los servicios socialesde las corporaciones locales especializados enatenderalosmenoresylasfamiliasensupropioentorno.Desafortunadamente,esfrecuentequelosserviciosdeapoyoalafamiliaesténmuyes-casamentedotadosyquedenentierradenadie,entre los servicios sociales básicos o comunita-riosquetienenqueatendermuchosotrosfrentesy losequiposde tratamientoparacasosdealtoriesgo,yaprovenganéstosdelapropiaadminis-traciónautonómica,odeentidadescolaborado-ras (ONGsoempresasde servicios). Porello, elénfasisenlaeducaciónparentalesunmododeasegurarlaatenciónalsectorampliodefamiliasalquealudíamosantes.

Por último, la filosofía de la prevención y pro-mociónseobservatambiénenelhechodequelaeducaciónparentaldebecontribuirafortaleceroampliarlossistemasdeapoyonaturalesdelafa-

1312

miliaencombinaciónconlosapoyosinstitucio-nales.Setratadetenerpresente,sobretodoconlasfamiliasenriesgopsicosocial,queunobjetivoineludiblealograrconellasessuintegraciónenlacomunidadcomoformadepotenciaroresta-blecerlasredesdeapoyosformaleseinformalesymejorarsufuncionamientofamiliar.

B. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA VISITA DOMICILIARIA Y LA ATENCIÓN GRUPAL

La educación parental puede dispensarse me-diante dos tipos demodalidades de atención alasfamilias:lavisita domiciliariaolaatención grupal. La primera proporciona una atenciónindividualizadaa la familiayaquepermite co-nocereimplicaralospadresenalcanzarlosob-jetivosdelaintervención,conocerelhábitatdela familia, observar las rutinas e interaccionessocialesenelentornonaturaldeésta,yadaptarlasactividadesenlasquepuedecolaborarlafa-miliadependiendodelosrecursosdelhogarylascaracterísticasdesusmiembros.Lavisitadomi-ciliaria está especialmente indicadapara aque-llas familias conpadresemocionalmente inma-durosconniñosmuypequeños,padresconbajaautoestima, familias bajo una crisis temporal ynegligenciacrónica,ofamiliasconunadeficien-ciaextremaencuantoarecursosdetodotipooconocimientos.

Recientemente,sehaninvestigadolasprincipa-les dificultades que se encuentran los técnicoscuandoacudenalasvisitasdomiciliarias,apar-tirdesuspropiasvivencias(LeCroyyWhitaker,2005).Entreellascitan,porordendefrecuenciaeimportancia,lassiguientes:trabajarconrecur-

Se trata de que los padres puedan repensar su rol y aprendan a tomar decisiones flexibles teniendo en cuenta las circunstancias y las características de sus hijos e hijas

chosaprendizajes.Por tanto,estamoshablandodeprocesosdecambiomásprofundos,másalládelaadquisiciónpuntualdenuevosconocimien-tossobreeldesarrolloevolutivoodetécnicasdecontroldelcomportamientodeloshijos.Esevi-denteque,detratarsedeestoúltimo,unachar-la,unaconferenciaounmerotallerinformativoseríansuficientesparalogrardichoscambios.Deloquese trata, comoveremosmásadelante,esde lograrcambiosdecreencias,actitudes,emo-cionesy comportamientos.En loque sigue, co-mentaremoslafilosofíadelaprevenciónypro-mociónquedebeenmarcarlautilizacióndeestetipoderecurso,lasventajaseinconvenientesdesuusoenformatodevisitadomiciliariaogrupalyterminaremoselapartadoanalizandosumodoóptimodeincorporaciónalosserviciosdeapoyoalafamilia.

A. LA EDUCACIÓN PARENTAL DESDE LA FILOSOFÍA DE LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

Elénfasisenlaeducaciónparentalsóloadquiereplenosentidodentrodelnuevomodelodeaten-ciónalasfamiliasqueperfilábamoseneldocu-mento anterior sobre la parentalidad positiva,basadoasuvezenelenfoquepsicoeducativoycomunitario(Rodrigo,Máiquez,MartínyByrne,2008).Enéste,sebuscapromoverelbienestardelmenorydelafamiliapotenciandolosfactoresde

Las personas y las familias, aún las que viven situaciones problemáticas, o por haberlas vivido, tienen fortalezas y capacidades que la educaciòn parental debe ayudar a descubrir para potenciar los procesos de cambio

Page 8: Edu parentalreceducativo

sosmínimos para ayudar a los padres, trabajarconmadresypadresadolescentesoinmaduros,tratardecrearunaatmósferadeconfianzaenlarelación, saberquéactividadesenconcretode-benrealizardurantelavisita,trabajarconpadresymadrescuandonoseestádeacuerdocon lasdecisionesquetomanrespectoaloshijosehijas,trabajarconpadresoconfamiliaresquenoestánmotivadosparacambiar,trabajarconpadresquetienen muchas emociones negativas (pena, ira,miedo), ayudara las familiasqueestánexperi-mentandounacrisis,trabajarconpadresquetie-nendiferentesvalores,queniegansusproblemaso que no los identifican adecuadamente, tratardecolaborarconotrosservicios,asícomoladifi-cultadparacontactarconlasfamiliasyconcertarentrevistas.Enesemismoestudioseanalizaronlascarenciasdetectadasensupropiaformacióncomo técnicos: falta de habilidades y conoci-mientos técnicos sobre cómo intervenir, cómoabordarlasdificultadesdelafamiliaycómome-jorarsuspropiashabilidadespersonalesydeco-municaciónpara lograrunabuenarelaciónconlasfamilias.

EnelCuadro1sereflejaunresumendelospun-tos fuertes y débiles de la visita domiciliaria.Comopuedeapreciarse,unodelosclarosincon-venientesde la visitadomiciliaria es queno sesuele contar con un plan de actuaciones siste-mático,sinoqueseactúademaneraimprovisa-

cómoprocederparairestableciendoyprofundi-zandolasrelacionesconlafamiliaamedidaquesevanproduciendolasvisitas,y2)nocontarconunprogramasistemáticodeactuacionespara iravanzandoenlaconsecucióndelasmetasplan-teadas.Lacarenciamásgravesueleserlaprime-ra,porloquesedejaalameraintuicióndelpro-fesionalalgoqueescrucialparalaintervención:conseguirunabuenarelaciónycooperaciónconlafamilia.

En ocasiones, aunque no es la modalidad másfrecuente, la educación parental se realizame-diante programas sistemáticos que incluyenreunionesgrupalesconlospadres(Martín,Mái-quez, Rodrigo, Byrne, Rodríguez y Rodríguez,2009).Estasreuniones,porsusupuesto,puedencomplementarse con apoyos más personaliza-dossilorequierenloscasos,perosufinalidadespoder contar conun recursoestablepor el quepasanunbuennúmerodefamiliasparamejorarsuscompetenciasycapacidades.Setratadein-tervenciones psicosociales que se enmarcan enelámbitocomunitario.Así,losprogramasgrupa-

lespueden llevarseacaboencentrosde salud,centroseducativos,serviciossocialesmunicipa-les,centrosdedía,ludotecas,serviciosdeorien-taciónfamiliar,ONGs,oencualquierotrodispo-sitivodeatenciónalasfamiliasengeneral.Yasehaseñaladoquelautilizacióndedichosrecursoscomunitarios es un aspecto clave para el buendesempeño del rol parental ya que gran partede lasnecesidadespsicosocialesde las familiaspueden satisfacerse mediante dichos recursos(MatosySousa,2004).

Lasprincipalescaracterísticasdeestamodalidadgrupalseresumenacontinuación:

• Proporciona un escenario sociocultural deconstruccióndelconocimientoqueincluyeelintercambiode experiencias, la negociaciónyelconsenso.

• Potenciaelrespetoylaaceptacióndediver-sospuntosdevista.

• Posibilitalaresponsabilidadcompartidayladistribuciónderoles.

• Mejoralasrelacionesentre losprofesionalesylasfamiliasalpotenciarunaestructuramáshorizontalenlarelación.

• Disminuye la resistencia al cambio ya queésteesmásposibleconlaayudadelosdemás.

• Refuerza la aparición de objetivos grupalescomunes.

• Fomenta la motivación intrínseca hacia lasactividades.

• Se convierte en fuente de intercambios deapoyoparalosqueparticipan.

• Proporciona una experiencia de integraciónsocialenpequeñacomunidad.

Los programas grupales de educaciónparental,por tratarse de intervenciones mucho más sis-tematizadas,puedenevaluarseconmayoresga-rantías.Endichasevaluacionessehademostra-doquesonefectivos,relativamenteeconómicosysuelenserlospreferidosporlosusuariosyaque

contienenuncomponentedeapoyoporpartedeotrospadresymadresqueleshacesentirsevalo-radosycomprendidos(APA,2009).EnelCuadro2seresumenlospuntosfuertesydébilesquepo-demosencontrarenlaatencióngrupal.

Endefinitiva,laeducaciónparental,yaseaenlamodalidaddeatenciónindividualogrupal,tratadecubrirpartede lasnecesidadesdeapoyodelas familias mediante el fortalecimiento de lascompetenciasparentalesdelosprogenitoresconel objetivo último de conseguir la autonomía ycapacitacióndelafamiliaparatomardecisionesydesarrollarcomportamientosadecuadosen laeducaciónde loshijosehijas.Conellose lograunafinalidadpreventivadeprimerorden:garan-tizaryprotegereldesarrollodelosmenoresensuscontextosfamiliaresnaturales.

C. LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARENTAL GRUPAL EN LOS SERVICIOS DE APOYO A LA FAMILIA

Este documento prioriza la educación parentalpropiciadaapartirdereunionesgrupalesporser

1514

Cuadro 1. La visita domiciliaria

Puntos fuertes

• Adecuar la ayuda a las peculiaridades de la familia

• Entorno privado menos amenazante para la familia

• Apoyo psicológico individual• Promoción activa de las conductas relacio-

nadas con la salud, el cuidado y educación de los hijos, mediante el modelaje, el acompaña-miento y el apoyo social.

• Seguimiento estrecho de su evolución

Puntos débiles

• Sobrecarga del servicio• No se resuelve el aislamiento social de la fami-

lia• Fomenta la dependencia del técnico• Suele faltar un plan de actuaciones sistemático• Dificultad de evaluación

La visita domiciliaria está indicada para aquellas familias con padres emocionalmente inmaduros con niños muy pequeños, padres con baja autoestima, familias bajo una crisis temporal y negligencia crònica, o familias con una deficiencia extrema en cuanto a recursos de todo tipo o conocimientos

da.Porello sediceque losprogramasdevisitadomiciliaria son difíciles de evaluar. De hechoexisten dos carencias importantes: 1) no saber

Cuadro 2. La atención grupal

Puntos fuertes

• Promueve la integración comunitaria• Asegura una implementación más homogénea

de la intervención y una evaluación más rigu-rosa

• Rompe las barreras de acceso a recursos co-munitarios

• Proporciona apoyo grupal• Promueve la autonomía de la familia

Puntos débiles

• Requiere que todos participen• Esfuerzo sostenido para que asistan• Elaboración de programas sistematizados• Mediador/a bien formado en dinámica de grupos

Page 9: Edu parentalreceducativo

unelementoclavedetransformacióndelosser-viciosdeapoyoalafamilia.Enefecto,endichosservicios suele abundar el formato de atenciónindividualizada,yaseaapartirdevisitasdomici-

1716

de losprogramas. Losprofesionalesy sus coor-dinadores reciben formación, se intercambianexperienciasalperteneceravariosserviciosysecreanredesdeapoyoentreellos.

Lautilizacióndeprogramasdepadresensumo-dalidad grupal no implica el abandono de lasintervenciones comunitarias. De hecho, en elmarcode la acción comunitaria deberían reali-zarse lassiguientesactuaciones:a)promover lautilización de los recursos normalizados de lacomunidad (ludotecas, centros de día, progra-mas de ocio, centros infantiles, entre otros), b)actuarcoordinadamenteconotras institucionesyservicios (servicioseducativos, serviciossani-tarios, policía, sensibilización ciudadana...) conel fin de detectar situaciones de riesgo, malostratos, drogadicción, delincuencia, c) mantenercircuitosde integracióny reintegración laboral,formaciónprofesional,acercamientoalasbolsasde empleo, entre otros, y d) potenciar accioneseducativasnoregladas(ocioytiempolibre),aso-ciacionismo,voluntariado,oelcambiodeactitu-despúblicasquefavorezcanlaproteccióndelosmenoresylasfamilias,atravésdelosmediosdecomunicación,entreotros.

La educación grupal no debe suponer tampocoelabandonode laatención individualizada.Dehechoserecomiendaunusoescalonadoeincre-mentalde las tresmodalidadesde intervenciónamedidaqueseincrementanlascondicionesderiesgodelafamilia.Así,porejemplo,parafami-lias normalizadas yde riesgo bajo bastaría conla intervención comunitaria y la grupal, mien-trasqueparalasfamiliasderiesgomediohabría

• Utilización en los planes de caso para lograr objetivos de mejora de las familias

• Compensar el rol profesional de supervisión y control con el rol de apoyo psicoeducativo

• Visión más completa de las fortalezas y capa-cidades de la familia

• Diversos niveles de intensidad de la atención a una gran variedad de usuarios

• Criterios claros de temporalidad de los servi-cios y toma de decisiones según resultados

• Actuaciones dirigidas a las familias con me-nor nivel de riesgo que antes quedaban sin atención

• Seguimiento de los casos más graves que van iniciando la recuperación

• Mejora en la coordinación de las actuaciones en el servicio

• Coordinación e integración del programa en la red de recursos

• Optimización del uso de los recursos externos• Condiciones de implementación y evaluación

rigurosa de los programas de educación pa-rental

• Garantizar una buena formación de los profe-sionales y un trabajo cooperativo y en red

Cuadro 3. Beneficios de la educación parental grupal en los servicios de apoyo a la familia

La utilización de programas de padres en su modalidad grupal no implica el abandono de las intervenciones comunitarias

cióndepeligroenlaqueseencuentraelmenor.Unavezalcanzadosestosobjetivossepodríapa-saralasotrasmodalidades,porejemplo,lagru-palpararealizarunseguimientodelcaso.

Elusodelasanterioresmodalidadesdebedeci-dirseenlosplanesdecasoenlosquesedefinenlosobjetivosdemejorapara la familiay lasac-

Normalmente esta atenciòn individualizada queda restringida a aquellos casos que, por su gravedad y/o urgencia, requieren una atenciòn prioritaria, quedando sin atender gran cantidad de familias que podrían beneficiarse del apoyo a su parentalidad

liariasoapartirdeentrevistasllevadasacaboenelservicio.Sehacepasarportantotodoelesfuer-zodeatenciónalasfamiliasporeltamizdeltratopersonalizado.Como los recursoshumanos sonescasos,normalmenteestaatenciónindividuali-zadaquedarestringidaaaquelloscasosque,porsu gravedad y/o urgencia, requieren una aten-ción prioritaria. Por lo que quedan sin atenderunagrancantidaddefamiliasquepodríanbene-ficiarsedelapoyoasuparentalidad.Asimismo,lostécnicosexperimentangrandesfrustracionesaltrabajarsóloconloscasosmásproblemáticosycrónicos,deloscualesapenaspuedenesperarprogresossignificativos.

Desdeestedocumentoopinamosquelaatencióngrupaldebetenertambiénsuespacioenelservi-ciodeapoyoalafamilia.Dehecholaeducaciónparentalgrupaldebeofrecerseenserviciosyre-cursos estables y normalizados para que todoslospadresy lasmadrespuedanbeneficiarsedeesteapoyopsicoeducativocuandolorequieran.Para ello consideramos imprescindible trabajarbajounesquema de partenariadoenelcualseelaboren convenios y acuerdos interinstitucio-nales entre los servicios de protección delme-norodebienestar familiarde lascomunidadesautónomas, las concejalías respectivas de losmunicipiosyprovincias, lasONGylaUniversi-dad.Sóloasísepuedeasegurarunaatencióndecalidad,garantizarlacontinuidaddelosprogra-masdeeducaciónparental,lainnovacióndelasprácticasprofesionalesy laevaluaciónrigurosa

queincluirlavisitadomiciliariaolasentrevistascomomododeempezara trabajarcon la fami-liaydemotivarlesparaquesebeneficiende lamodalidadgrupal.Porsuparte,paralafamiliaderiesgoaltolavisitadomiciliariaolasentrevistassonelmodopreferentedeactuaciónparatratardemejorarsugravesituaciónyatenderalomásurgenteparadesactivarlacrisisoaliviarlasitua-

tuacionesyrecursosquelaconsecucióndecadauno requiere. En los planes de caso se articulauna temporalizaciónde lasactuacionesy se si-gueunárboldetomadedecisionesparagaran-tizar que cada caso siga satisfactoriamente elplandeactuacionespropuestoyseobtenganlosmejoresresultados(Rodrigoetal.,2008).Así,porejemplo,paralasactuacionesenaltoriesgoconapoyoenlaatenciónindividualizadasedeberíanproponerplanesdecasoconactuacioneslimita-dasenel tiempo (unos tresmeses)perodealtaintensidad(dosytresvecesporsemana).Paraloscasosdebajoymedioriesgo,queseincorporanaunprogramagrupaldepadresymadres,debe-moscontarconperiodosdemásdecuatromesesparavalorarlosprogresos(losprogramaspuedendurarhastalosseisyochomeses),teniendoha-cia loscuatromesesunperíododerevisióndelcasoparaversisiguelamarchacorrecta(sobretodoenelcasoderiesgomedio).Enloscasosdefamiliasnormalizadasqueacudenaesterecursono se requiere esta temporalización tan estric-ta. Pero está claro que el uso de programas depadres requiere actuaciones más prolongadasen el tiempo pero demenor intensidad (la fór-mula idealsondoshorascadasemana,durantevariosmeses que pueden extenderse a todo elcursoacadémicode loshijos).Encualquierade

La educaciòn grupal no debe suponer el abandono de la atenciòn individualizada. De hecho se recomienda un uso escalonado e incremental de las tres modalidades de intervención a medida que se incrementan las condiciones de riesgo de la familia

loscasosanteriores,losprofesionalestienenqueaprenderacombinarlasupervisiónyelcontrol,derivadosdelanecesidadjurídicadeproteccióndelmenor,conelpapeldeapoyomástípicadela función educadora que conlleva este tipodeactuaciones.Porejemplo,eseneltranscursodela funcióndeapoyoen laque losprofesionalessuelen descubrir las fortalezas de las familias.Dadosucaráctertandiferente,noserecomiendaquelosmismosprofesionalesdesarrollenambostiposdeactuacionesantelasfamilias.

En el Cuadro 3 se resumen los beneficios queconlleva la inclusión de la educación parentalgrupalenelserviciodeapoyoalafamilia.

Enlossiguientesapartadosiremosdesgranandolacomplejidadqueconllevaelprocesodeincor-poración de la educación parental grupal a losserviciosdeapoyoa la familiaparanosubesti-mar los esfuerzosdepreparaciónque todoelloimplica.

Page 10: Edu parentalreceducativo

Los programas grupales de educación parental

3 Unavez situados en la educación grupal debe-mos centrarnos en describir los programas psi-coeducativosdeformaciónyapoyoparapadresymadresqueutilizanestetipodemodalidad.Seentiende por programa una intervención pla-nificadayestructuradaqueseevalúaenvariosmomentos, encaminada a lograr unos objetivosconlosquesatisfacerunasnecesidades.Aunqueexiste una enorme diversidad, en función delmarcoteóricodelqueparten,lagranmayoríadelosprogramasdepadres tratandeapoyara lasfamilias promoviendo las competencias paren-talesparaqueéstoscumplansatisfactoriamentesusfuncioneseducativasy,conello,garantizarlaprotecciónyeladecuadodesarrollodelosmeno-res (MacLeodyNelson,2000).Asimismo,desdela perspectiva de la prevención los programasgrupalesde educaciónparental sonunaacciónproactivaquepermiteactuarsobreaquellascon-dicionesqueconmayorprobabilidadconducenalosproblemaspsicosocialesparaevitarquelle-guenaproducirseysiseproducen,lohaganconmenor frecuenciaomenorgravedad.Por tanto,dichosprogramassonunclaroexponentede lafilosofía de la prevención y promoción que co-mentábamosenelapartadoanterior.

A. MODELANDO EL CAMBIO

¿Cómoseconcibeelcambioquehayquelograren losprogramasdeeducaciónparental?De larespuesta a esta pregunta depende el cuerpocentralqueinspiraunprograma,estoes,suteo-ríadelcambio(Máiquez,etal.,2000).

Así,enalgunosprogramasseasumequeelpro-ceso de cambio que deben propiciar se pareceaunproceso formaldeenseñanza-aprendizaje,dondelospadressonalumnosquedebenapren-der el conocimiento académico y superar lasideas tradicionalesyadesfasadas. Laverdad deeseconocimientoestáenlacienciaaplicadademodoquelospadresdebenserbuenosaprendi-cesdeesenuevosaberquenosproporcionanlasciencias psicológicas y pedagógicas. Se buscanpadres y madres informados que, a partir desunuevo conocimiento sepanhacer frente a larealidadfamiliarquelesrodea.Estosprogramassebasanenactividadestalescomocharlas,cla-

ses,otareasparacasadondelospadresrealizanejercicios para consolidar dicho conocimientoacadémico.

Otros programas siguen una metáfora dife-rente del cambio. Según ésta, los padres debenaprenderymanejarnuevas técnicasde control

19

Se entiende por programa una intervenciòn planificada y estructurada que se evalúa en varios momentos, encaminada a lograr unos objetivos con los que satisfacer unas necesidades

del comportamientoparamejorar susprácticaseducativas. Su entrenamiento debe lograr queadquieran el conocimiento técnico típico delexperto que sabe diagnosticar un problema yaplicar lasmedidas apropiadaspara resolverlo.Enestecasosebuscanpadres y madres efica-cesqueconozcanunaseriede técnicasque lespermitanmejorar su afrontamientodiario a losproblemas.Estosprogramassebasanentalleresdonde los padres practican el uso de técnicasantedeterminadassituaciones,creandoununi-versocasicerradodeespacios-problemadondehaysiemprealgoquehacerparacadasituación.

Otraterceracategoríadeprogramasplanteanqueelcambiodebepartirdelaexperienciacotidianadelospadresyayudarlesaenriquecerdichoco-nocimientoprovenientedesusentidocomún.Adiferenciadelosmodelosanteriores,quepartendelaideadequelamentedelospadresesuna tábula rasaoquecontiene ideasyadesfasadas,estemodelosecentraenrescataryhacervisiblealospadrestodosusabercomotales.Así,lospa-dresdebenaprenderaobservarasushijosenlosepisodioscotidianos,aserflexiblesensusprácti-caseducativasyarepensarsusideasenfuncióndelasconsecuenciasdesusacciones.Esteesunconocimiento experiencialquesenutredelpa-sadoyquedacontinuidadenelfuturoasupapeldepadres.Entoncesestamoshablandodepadres y madres experimentadosqueenriquecenbajonuevasperspectivassuvisióndelarealidadfa-miliarysumododeproceder.Estosprogramasse

Page 11: Edu parentalreceducativo

basanencrearescenariossocioculturalesdondelospadresse intercambiansaberesyformasdepensaryactuarantelaobservacióndesituacio-nes cotidianas y aprenden el sentido vital queunosyotrosledanalejerciciodelaparentalidad.

Enestedocumentoseoptaporestetercertipodeprogramasqueadopta elmodelode cambio ex-periencial porque éste subsume los anteriores ylosintegraenunaperspectivamásacordeconelprotagonismoquehayqueconcederalospadresenelprocesodecambio.Los padres no son alum-nos de la escuela o meros aprendices de exper-tos sino que son padres experimentados que cuentan con un bagaje de experiencias y unas concepciones implícitas sobre el desarrollo y la educación que hay que ayudarles a verbalizar y reconstruir. Dichas concepciones se asientan,porsupuesto,sobreinformacionesysobreelusodedeterminadastécnicasperocreanuntodointe-gradosegúnelcualelcambioenalgunasdeellasterminamodificandoelsentidodelconjunto.

Dentrodeestemodelodecambiosereconoceelcaráctercomplejodeestetipodeaprendizajesalrequerir un buen número de componentes queresumimosenelCuadro4.

El aprendizaje experiencial requiere pues abrirycerrarelbucledelprocesodecambiodesdeel

fortalecimientodelalucidez,enelcontrasteconotrosmodelosypareceres,hastaelcrecimientoy ensayo en la vida real de los propios recur-sos personales para operar y redirigir la formaen que se vive el ejercicio de la parentalidad.Se debe conseguir el fortalecimiento personalconsiguiendo de los padres una percepción decontrolsobresucomportamientoysobrelascir-cunstanciasde susvidas,que salgandelaquíy

delahoraelaborandometaseducativasyvitalesamedioylargoplazo.Así,elprocesodecambiodebesercoherenteconelproyectodevidaquelospadressevayanforjandoycontribuiramodi-ficarlo,siespreciso,enlugardeañadiruncúmu-lodeinformacionesadheridoartificialmenteasuesqueletovital.Nadaparecidopuesalascharlasquepropicianunprocesopasivodeadquisiciónderecetasodefórmulasaprendidasbasadasenmodelosideales.

Paraconcluir,seresumenenelCuadro5losprin-cipios que guían el aprendizaje experiencial amododedecálogo(Máiquez,etal.,2000).

B. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS

Siendoesteprocesodecambiotancomplejoesdesuponer la gran variedaddeprogramasde edu-

caciónparentalquesehandesarrolladodentroyfueradenuestrasfronteras.Estamosasistiendoaunaverdadera revoluciónal respectoyaque lasprimerasgeneracionesdeprogramasquesalieronenEstadosUnidoshacia los años70 sebasabanmásen la ideadelmodelodeentrenamientodetécnicasmientrasquelasdeahoraabundanmásenloscambiosmásprofundosdecaráctercompe-tencial(Martínetal.,2009).Deestemodosehapa-sadodeprogramasdirigidoscasiexclusivamentealamodificacióndelasrelacionespadres-hijosenrelacióna laspautaseducativasconpredominiode las visitas domiciliarias (vg. Parent Effective-nessTraining,Gordon,1980),aunavisiónapartirde losaños90,quecontemplaa lafamiliacomosistema dinámico sufriendo diversos tipos detransiciones,basadaen lapromocióndecompe-tenciasparentalesydel sistemadeapoyosocialdelospadres,ydesarrolladaenreunionesdepa-dresencentroscomunitarios (vg.The IncredibleYears,Webster-Stratton,1992;StrenghtheningFa-miliesProgram,Kumpfer,1998).

2120

• Se creen las condiciones favorables para el in-tercambio de experiencias personales

• Se tome conciencia del modo de pensar y de proceder, e incluso de que hay problemas

• Se produzca el análisis de las consecuencias del propio modo de pensar y de proceder

• Se platee la posibilidad personal de cambio.• Se ensaye el cambio en la vida real, lo que de-

penderá del conocimiento de otras alternati-vas y de las percepciones de apoyo

• Se enmarque el cambio dentro de un proyecto vital significativo

• Se incrementen los sentimientos de control so-bre su vida y el optimismo vital

Cuadro 4. Componentes que requiere el aprendizaje experiencial

1. Ser padres es una tarea evolutiva para la cual se requiere tener una amplia variedad de ex-periencias de paternidad y maternidad.

2. Como toda tarea evolutiva es una tarea com-pleja que no se aprende a resolver en entornos académicos, ni hay una sola solución válida que se pueda aplicar a todos los casos.

3. Una tarea evolutiva se aprende a resolver en escenarios socioculturales mediante un proce-so de construcción compartida y negociada de realidades.

4. Existen múltiples formas válidas de llevarla a cabo debido a la multiplicidad de personas y situaciones.

5. Aprender a ser padre o madre requiere el aná-lisis y la reflexión sobre pensamientos, com-portamientos y emociones en las situaciones de la vida real.

6. Todos estos procesos de cambio situado deben entrenarse en el escenario de la intervención.

7. El entrenamiento debe producirse en un es-cenario sociocultural de enriquecimiento ex-periencial donde se propicie la reflexión coo-perativa sin marcar prescripciones sobre el deber ser.

8. En este escenario cobra especial relevancia el discurso verbal que sostienen los padres en el grupo para argumentar sobre otros puntos de vista y explicitar sus concepciones y formas de actuar.

9. Los avances en la reflexión cooperativa duran-te las sesiones deben fomentar en los padres un sentido de ser agentes activos, satisfechos y con control sobre su propia vida.

10. Los padres deben encontrar en la tarea de educar a sus hijos una ocasión de ejercitar su autonomía personal, su creatividad y alcanzar su realización personal.

Cuadro 5. Decálogo del aprendizaje experiencial en la educación parental

Programas

La Corresponsabilidad Familiar (COFAMI): fomentar la cooperación y la responsabilidad de los hijos. Maganto y Bartau (2004).

Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educati-vas y parentales. Martínez-González (2009).

Programa de Formación y Apoyo Familiar (FAF). Hidalgo et al. (2007).

Programa de Apoyo Personal y Familiar. Rodrigo et al. (2000).

Preescolar Na Casa. Equipo de Preescolar Na Casa (1996).

Crecer Felices en Familia: Un Programa de Apoyo Psicoeducativo para Promover el Desarrollo Infantil. Rodrigo et al. (2008).

Vivir la Adolescencia en Familia. Programa de Apoyo Psicoeducativo para Promover la Convivencia Familiar. Rodrigo et al. (2010).

Programa de Apoyo a Madres y Padres de Adolescentes. Oliva et al. (2007).

Programa de Competencia Familiar (PCF). Kumpfer, Orte et al.(2006).

Entrenamiento familiar en habilidades educativas para la prevención de la drogodependencia (PROTEGO). Larriba et al. (2004).

Cuadro 6. Algunos programas grupales de educación parental en España

Centros donde se dispensan

Familias y centros educativos.

Centros educativos y servicios sociales.

Servicios sociales.

Servicios sociales.

Familias y centros educativos.

Servicios sociales.

Centros de día y servicios sociales.

Centros educativos.

Centros del Proyecto Hombre y servicios sociales.

Servicios sociales, centros educativos, centros de salud, programas comunitarios de prevención de las drogode-pendencias.

Page 12: Edu parentalreceducativo

2322

LosprogramasdeeducaciónparentalenEspañaconcaráctermássistemáticosehandesarrolladomás recientemente, tanto en relación al diseñocomoalaimplementacióndelosmismos.Toda-víasonescasoslosprogramasdeeducaciónpa-rental,basadosenlaprevenciónypromocióny

• Fomentarenlospadreselcambiodesuscon-cepcionessobreeldesarrolloy laeducaciónquerespaldansusactuacionesenlavidadia-ria

• Promover un amplio repertorio de pautaseducativas adecuadas que vayan reempla-zandolasinadecuadas

• Mejorar y reforzar la percepción y satisfac-cióndelrolparental

• Facilitarlaadaptaciónalcambiodurantelastransicionesvitalesdelafamilia

• Fomentar un funcionamiento autónomo yresponsable en el afrontamiento de la vidafamiliarydesusrelacionesconelentorno

• Mejorarelapoyosocialyelusodelosrecur-sosmunicipales

Respecto a los contenidos de los programas entodos ellos se plantea demaneramás omenosexplícitalanecesidaddetrabajarlosaspectosli-gadosa las competenciasparentalesyaquellosrelacionadosconlascompetenciasdedesarrollointerpersonalypersonalquesonnecesariasparamejorarladinámicafamiliaryeldesempeñodelroldeadultos.

Así, juntoconloscontenidostípicosqueversansobrelascaracterísticasdeloshijosehijasalasdistintasedades,estilosypautaseducativas,in-teraccioneseducativasqueestimulaneldesarro-llo,elafecto,lacomunicaciónylaresolucióndeconflictosenlasfamilias,seplanteantambiénelanálisisdelosrecursosdelafamiliaparaelma-nejodelestréscotidianoylaregulaciónemocio-nal,mejorarlaautopercepcióncomopadresylaconfianzaenlaspropiascapacidades,ellocusdecontrol interno, labúsquedadeapoyossocialesy comunitarios, promoción del ocio saludable,prevencióndeproblemasdeajusteen la infan-ciayadolescenciaylasrelacionesentrelafami-liay laescuela,entreotrosaspectos.Esverdadquesilistásemostodosaquellostemasposiblesatratarparaayudaraquelospadresylasmadresllevenacabosutareaparentalelresultadoseríauna lista enorme e inabarcable para cualquierprograma. Por ello se hace necesario realizar

unabuenaseleccióndecontenidosqueesténalserviciodelosobjetivosquedeseamosalcanzar,establecerclaramente losdestinatariosdelpro-grama e identificar las necesidades formativasdelospadresydelasmadresconlasquesevaainiciareseprocesoformativo:¿sonfamiliasnor-malizadas?,¿seencuentranensituaciónderies-gopsicosocial?,¿secaracterizanportenerhijosohijasconalgunadiscapacidad?,poseenunniveleducativobajo?,entreotras.

C. METODOLOGÍA ExPERIENCIAL EN LA EDUCACIÓN DE PADRES Y MADRES

Ademásdetenerencuentaenlosprogramasdeeducación parental el definir los destinatarios,objetivos, contenidos, características y diseñodeevaluación,esmuy importanteestablecer lametodologíaconlaquesevanadesarrollar.Mu-chosprogramasseacogenaloexperiencialcomométodo,pero se refierenmásbienconelloa lanecesidaddeelaboraractividadesquefomentenlaparticipación,dinamicenlassesionesoquefo-mentenelintercambiodeexperienciasentrelosparticipantes sobre los contenidosque se esténdesarrollando.Sinembargo,elverdaderosentidodeloexperiencial implicaseguirunprocesodereflexióny análisis de las prácticas educativas,delasconsecuenciasdeéstasenlavidafamiliaroeneldesarrollodeloshijosehijas,parapropiciarfinalmente,laverbalizacióndelosobjetivosper-

Muchos programas se refieren a la necesidad de elaborar actividades que fomenten la participaciòn, dinamicen las sesiones o que fomenten el intercambio de experiencias entre los participantes sobre los contenidos

palesqueseencuentrenaluso:técnicadecasos,discusióndirigida, fantasíaguiada,role-playing, dinámicas elaboradas expresamente para unaactividad concreta, etc., pero ninguna de estastécnicasserá labasede toda lametodologíadeunprogramasinoquetodasellasestaránalser-viciodelosobjetivosdecadaactividadosesión.

En laFigura1podemosobservar lasdiferentesfases de la metodología experiencial (Máiquezetal.,2000;Rodrigoet.al.,2008).Estasfasesnotienenporquédesarrollarseenunasolasesión,sinoqueloimportanteesque,atravésdevariasactividadesllevadasacaboenvariassesiones,seacabeculminandotodoelproceso.

Siguiendo laFigura1, lametodologíaexperien-cial cuentacondos fasesbiendiferenciadas: laprimeraquedenominamosfase impersonal,ylasegundacomo fase personal. Estoquieredecirqueelprocesodereflexiónyanálisisporelquevamosaguiaralospadresyalasmadres,comen-zarámostrandocómo interactúanotrosconsushijosehijasensituacionesdelavidacotidianay

Los primeras programas que salieron en EEUU hacia los años 70 se basaban más en la idea del modelo de entrenamiento de técnicas mientras que los de ahora abundan más en los cambios más profundos de carácter competencial

situadosenlafranjadelapreservaciónfamiliar,queimplicanactuacionesestructuradas,manua-lizadas,implementadasanivelcomunitario,conunesquemadepartenariadoyconunprocesodeevaluación.Aúnasí, contamos en la actualidadcondiversosprogramasdeapoyoa laparenta-lidadofertadosdesdeámbitosmuyvariadosquecumplenestosrequisitosdecalidad(verCuadro6).

Los anteriores programas varían en su ámbitodeaplicación(serviciossociales,centroseduca-tivos, centros comunitarios), tipo de poblacióna la que vandestinados (familias normalizadasoensituaciónde riesgopsicosocial), edadesdelos hijos (sin delimitar, delimitados por franjasde edades), carácter universal o específico delprograma (para todo tipo de problemas o parala prevención de las drogodependencias).Perocomodecíamosantes,todosellossecaracterizanporungranrigorensusplanteamientosyelusodecontrolesdecalidadmuyrigurosos.

El objetivo general de estos y otros programassimilaresesproporcionaralospadresymadresuna fuentedeapoyoque lespermitadesempe-ñarmejorsustareasyresponsabilidadeseduca-tivas optimizando las relaciones familiares y eldesarrollodeloshijosylashijas.Demaneramásespecíficalosobjetivosdelosprogramasdeedu-cacióngrupalseríanlossiguientes:

Faseimpersonal

Fasepersonal

Introducción

Observación de alternativas

Explicitud de la forma de actuar

Análisis de las consecuencias

Verbalizar objetivo personal de cambio

Figura 1. Proceso de desarrollo de la metodología experiencial

sonalesdecambio.Comohemosvisto,estonoseconsigueatravésdecharlasodiscursosbasadosenel«deberser»,sinomedianteprocedimientosque generen reflexión y análisis personal. Paraello,nosvamosaservirdetodaslastécnicasgru-

Page 13: Edu parentalreceducativo

continuará,enlafasepersonal,conelanálisisdeloqueyacadaunohace.Veamosbrevementeeldesarrollodecadaunadeestasfases.

La fase impersonal contiene dos periodos quedansentidoycoherenciaalproceso:laintroduc-ciónyobservación de alternativas.Laintroduc-ción tiene como objetivo orientar a los partici-pantessobreelcontenidodelasesiónymotivararealizarlaeficazmente.Enunostresminutossetratadedarlesentidoysignificaciónalasesión,conectando con las experiencias que cada unotienesobreeltemayterminandoconlanegocia-cióndelosobjetivosdelamisma.Esimportanteque,desdeelprincipiodelproceso,seentiendaquenosedebenhacerjuiciosdevalorsobrecon-ductasconcretasquepuedenrealizarlospadresylasmadresconelfindequenosesientanjuzga-doseinhibansuparticipación.Unejemplodeloqueestamoshaciendoreferencia,esquedesdelaintroducciónsediga:«Vamosatratarlarelaciónfamilia-escuela,comoustedessaben,haypadresomadresquenuncaocasinuncapisanlaescue-la...».Comoesobvio,cuandopasemosa la fasepersonalapreguntarquétipoderelaciónogradodeparticipación tienenconelcentroeducativodesushijosehijas,lospadresomadresaludidos,evitarándarunarespuestaacordeconloqueha-cenportemoraserjuzgadosporelmediadoryelgrupo.

Laobservacióndealternativaspretendefomen-tar el perspectivismo y el pensamiento alter-nativoen lospadresyen lasmadres.Paraello,podemostrabajarcondiferentesdinámicasparaquereflexionenyanalicenloqueotroshacenensituaciones concretas de la vida cotidiana.Mu-chos padres y madres creen que las cosas sonsólocomoellosoellaslasvenosienten,eincluso,piensanquetodosdebemosactuarigualporquecreenquesolohayunarazónparahacerlasco-sas.Lasdinámicaspuedensermuyvariadasparafomentar estas capacidades: se puede empezarreflexionandosobrecómoactuaronsuspropiosprogenitores cuando ellos eran pequeños; pue-denrealizarunafantasíaguiadaparaquesepon-ganenlugardesuhijoohijayanalicencómosehapodidosentir;sepuedenplantear,atravésdeunadiscusióndirigida,preguntasquefacilitenlareflexiónsobreformasdeactuardepadresoma-dres;viñetasconsituacionesdelavidacotidiana

queayudenalareflexióndeloquesepresenta,etc.AmododeejemplopresentamosenlaFigura2unaviñetaconlaquesepretendetrabajarlasreacciones de los padres de hijos adolescentescuandoéstosleshacenespontáneamentealgunarevelaciónsobreloquelespreocupa.

reflexionarsobresumodeloysesuelenquedarancladosenlasprescripcionesdeldeberserquelesplanteaelmediadordelgrupo.Tambiénseríamaloquedarsesóloenladiscusióndeloquelespasaaotros sinbajaral terrenode lopersonal,quees loque realmente tiene sentido si quere-mospropiciarcambiosobjetivosdemejoraenlospadresyenlasmadres.

Esta fasepersonal, constade tresperiodos:ex-plicitud de la forma de pensar, actuar y sentir, análisis de las consecuencias y verbalización de objetivos personales de cambio.Paralaex-plicituddepensamientos,accionesyemocioneslaclaveespropiciarsuverbalización.Paraello,elmediadoro lamediadoradebecuidarqueelclima grupal sea el propicio para acoger estasnarracionesdelospadresydelasmadres.Cadamiembrodelgrupovaairverbalizandocómoac-túaenlassituacionespresentadas,sinquenadieinterfiera,ymenoscuestionesuformadeactuar.Aunquealguiencuentealgoquenoseajustealaverdad,porqueconocemoscómoesconsuhijoo

hija,nodebemoscuestionarledelantedelosde-más.Loimportanteesquesevayadandocuentade que puede confiar en el grupo y darle oca-sionesparaquepocoapocovayaajustandosusverbalizacionesasuformarealdeactuar.Enestemomentoelgruposeconvierteenungrupodecoescucha.Comoenlasfasesanteriores,esnece-sariorealizardinámicasquefacilitenesta tomadeconciencia.EnlaFigura3sepresentaunadeestasdinámicassobreelestilodevidadelhijoohijaadolescente(consumodesustancias,alimen-tación,salud,sexualidadyconductasderiesgo)consistenteenrecortarypegardeotracartulinalosobstáculosqueésteoéstaseencuentraenelcamino(situadosenloscuadrados)ycómocon-tribuyenlasrelacionesconlafamilia,laescuelay los igualesen laeleccióndedichosestilosdevida.

Encuantoalanálisisdelasconsecuenciasdesuformade actuar sobre la familia o sobre el de-sarrollodeloshijosohijas,noesunatareafácilpara lospadresy lasmadres,porello sedeben

Figura 2. Uso de viñetas como técnica para trabajar la observación de alternativas

(Programa Vivir la adolescencia en familia)

La fase impersonal contiene dos periodos que dan sentido y coherencia al proceso: la introducciòn y observaciòn de alternativas

Enlafasepersonal,seayudaalospadresyma-dresaqueexplicitencómopiensanyactúan,quéconsecuenciaspositivasonegativaspuedeteneresaformadeactuarparaeldesarrolloylaedu-caciónde sus hijos o hijas y quépuedenhacerpara cambiar y mejorar sus prácticas educati-vasosidebenseguiractuandoigualporquehancomprobadoquedichaprácticaestá incidiendopositivamenteensushijosohijas.Muchospro-gramas de educación parental, aunque utilicenalgunas técnicas grupales anteriormente cita-das,suelenentrardirectamenteenelterrenodelopersonalsinhaberlesayudadoaplantearselarealidadtanpluralquenosrodea.Enestasitua-ción,lospadresnotienenesquemaspreviospara

Figura 3. Ejemplo de dinámica para facilitar la reflexión de los padres sobre el estilo de vida de sus hijos o hijas adolescentes

CONSUMOALIMEN-TACIÓN

CUIDADODE LA SALUD SEXUALIDAD

CONDUCTASDE RIESGO

IgualesFamilia Escuela

(Programa Vivir la adolescencia en familia)

2524

Page 14: Edu parentalreceducativo

presentardinámicasquecontribuyanaesteaná-lisis. Se puede deducir fácilmente que un malanálisis,asociandopocasconsecuenciasnegati-vasa formasdeproceder inadecuadas,nofaci-litaráelquelospadresolasmadresveanqueesnecesariocambiar.Enestosmomentoselgruporecuperasuactividadparaayudaralosdemásaqueveanconsecuenciaspositivasonegativasylasasocienasusformasdeactuar.Comoento-daslasfasesdelametodología,nosepuedejuz-gara losdemás,sóloayudarlesaentenderesasconsecuencias. Es necesario que los miembrosdelgrupovayanentendiendoquenohayformasde proceder buenas o malas, sino que puedengenerarmásomenosconsecuenciaspositivasonegativas. También es elmomento en el que elmediadorolamediadorapuedehacerreferenciaacontenidosconceptualesquelesvanapermitirentender mejor las consecuencias de determi-nadoscomportamientos.Porejemplo,lespuedeaclarar lo que significan las actitudes hostileshacia los hijos y cómo éstas producen compor-tamientos también muy hostiles en los hijos ehijas.Esimportantequetodoslosmiembrosdelgrupoparticipen,estoes,nadiepuedeestardeli-breoyenteenelgrupo.Otracosabiendistinta,esqueelgrupoacuerdeque,endeterminadosmo-mentosporeltemaqueseestátratando,algunapersonaqueseencuentremuysensiblealmismodigaalgrupoqueprefierequedarsecallada.Enestecaso,habráquerespetarleyelmediadorolamediadora, veráelmomentoapropiadoparatratareltemao,sielcasolorequiere,derivarlaaotrosserviciosmásespecializados.

Por último, verbalizar los objetivos personalesdecambioesel resultadodelanálisis realizadoen todoelprocesode lametodologíaexperien-cial.Si cadapadreomadredelgrupoha toma-doconcienciadecuálessuformadeactuaranteunadeterminadasituación,siseharealizadounbuen análisis de las consecuencias quepuedangenerarsedeesa formadeactuar, sepuede lle-garconciertafacilidadaplantear,¿yahoraqué?,¿quépuedehacerparaevitarlasconsecuenciasque anteriormente había descrito? Llegado aeste momento final del proceso, es importantequecadamiembrodelgrupoverbaliceuncom-promisopersonal, quepuede ir orientado, bienareforzarloqueyaestáhaciendoenlarelaciónconsushijosehijas,oaexplicitarunobjetivode

cambio.Éstedebeserrealistayrealizableacortoplazoparagarantizarsuconsecuciónyfavorecerlamotivacióndelospadresylasmadresquepar-ticipanenelprograma.Comoeslógico,aunquesecierreelprocesodescritoenestametodologíaexperiencial,losobjetivosdecambioseiránre-tomandocadaciertotiempopararevisarelgra-do de consecución. Este aspecto es importanteyaquelosparticipantespodránirtomandocon-cienciadecómovasupropioprocesodecambio.

D. EL PAPEL DEL MEDIADOR EN LOS PROGRAMAS GRUPALES DE EDUCACIÓN PARENTAL

Los programas grupales de educación parentalrequieren de la presencia de los mediadores omediadorasqueguíenalgrupoporunprocesodeanálisispersonalorientadoalcambiocognitivo,actitudinaly/o comportamental. Podríamosde-nominarlemediadordelcambioyaquesuobjeti-voprincipalesprecisamentepromoveryacom-pañarelcambiodelosparticipantesenelgrupo.Paraello,ayudaalosmiembrosdelgrupoaquetomenconcienciadesuspropiasideasyconduc-tas, favorece el que analicen las consecuenciasque generan sus formas de actuar y promueveelquecadapersona,segúnsuanálisispersonal,explicitealgúnobjetivodecambiopersonal.Nose limita sólo a fomentar la participación y laconsecuciónde losobjetivosgrupales, sinoquetambién favorece el cambio personal. Tambiéninfluye en el grupo actuando comomodelo de

• Construirelconocimientocomounmiembromás del grupo. Las aportaciones del los pa-dresydelasmadressontanvaliosascomolassuyas.

• Apoyar la iniciativa personal y reforzar lossentimientosdecompetencia.Estehechovaacontribuirdecisivamenteen lapercepciónqueadquieranlospadresylasmadressobresuautonomíaeneldesarrolloylaeducacióndesushijosehijas.

• Invitarencadasesiónalanegociaciónybús-quedadeconsenso.Todas lasdecisionesde-benserconocidasyaceptadaspor todos losmiembrosdelgrupo.

• Aportarcomounomás,susideas,creenciasyprácticasalternativas.Noselimitaadarlain-formaciónquecreenecesariaparalospadresylasmadres,obviandolasnecesidadesrealesdeéstos,decidiendoloqueencadamomentodebenconocerygenerandodependenciaha-ciaelexperto.

• Tener como referencia laspreocupacionesynecesidades de los padres y de las madres,dejando libertad para que éstos puedan ex-presarlascontotalseguridad.

• Proporcionarpistasqueayudenalospadresyalasmadresadescubrirlosmediosnecesa-riosparasolucionarlosproblemasconauto-nomía.

• Cuidarelclimaemocionaldelgrupoparaquesiempreseapositivoyreforzante.

Segúnelmodelodeformacióndepadresyma-dresquesigaelprograma, lapersonaque llevaelgrupopuedeactuarcomoexpertoocomome-diador.Esfáciladivinarquetantodesdeelmo-deloacadémico comodesdeelmodelo técnico,su actuación estaríamás relacionada con la deexperto.Desdeelmodeloacadémicoporqueseconvierteenunmaestroquetransmiteinforma-ciónyenseñaasualumnadoquesonlospadresylasmadresydesdeelmodelotécnico,porqueeselprofesionalquetienetodalainformacióntéc-nica,quecontrolaydecide,yproporcionapautasadecuadas.Sinembargo,desdeelmodeloexpe-

Experto

Posee y transmite el conoci-miento experto.

Asume el control de las sesiones.

Toma las decisiones y espera que los demás las acepten.

Da y recaba sólo la informa-ción que cree necesaria.

Hace ver a los padres en qué aspectos están equivocados.

Proporciona técnicas concretas a problemas concretos.

Asume que existe un modelo único de funcionamiento familiar que todos deben seguir.

Cuadro 7. Características del experto y del mediador en la educación parental

Mediadior

Construye el conocimiento con el grupo.

Apoya la iniciativa personal y refuerza los sentimientos de competencia.

Invita a la negociación y búsqueda de consenso.

Proporciona pistas para que los padres planteen respuestas a sus problemas.

Parte de las concepciones de los padres y de las madres y les apoya en el proceso de cambio.

Aporta ideas, creencias y prácticas alternativas para que los padres seleccionen lo que deben hacer.

Ayuda a los padres a encontrar su propio modelo alternativo.

rienciallafiguradelmediadordifiereclaramentede la del experto omaestro en varios aspectoscruciales(Cuadro7).

En suma, el rol de mediador es muy complejoyaquenosólosuponeparasudesplieguecono-cimientos teórico-prácticos sobre dinámica degrupos,sinotambiéndebecontarconunaseriede competencias como son: saber formular demanera correctay clara los objetivos e instruc-ciones;crearymantenerunclimacálidoparalasrelacionesinterpersonales;propiciarelconsensoycontribuiraresolverlosconflictosenelgrupo;tenerunestilodeliderazgoflexibleyparticipati-voparapotenciarlamadurezpersonalygrupal;saber aclarar y explicitar situaciones que apor-tennuevospuntosdevistaytenerunaconside-ración realista de las condiciones del entornoyde lascaracterísticas socialesyculturalesdelgrupo.Endefinitivasetratadequeelgrupoma-dureycumplaconsusobjetivosdecambio.

El objetivo principal del mediador espromover y acompañar el cambio de los participantes en el grupo, ayudar a los miembros del grupo a que tomen conciencia de sus propias ideas y conductas

conductaycreandoundeterminadoclimagru-pal(Máiquezetal.,2000).

Más concretamente sus funciones son las si-guientes:

2726

Page 15: Edu parentalreceducativo

Competencias parentales y resiliencia familiar y parental

4 Eldesarrollodeprogramasdeprevenciónypro-moción implicaunbuenanálisisde las compe-tencias que hay que desarrollar. Por ello, unaadecuadapromocióndelaparentalidadpositivaatravésdelosprogramasdeeducaciónparentalpasaporunabuenaidentificacióndelascompe-tencias implicadas en la tarea de sermadres ypadres.Nosetratadeevitarque lospadresha-ganestoolootrosinodefomentarlascompeten-ciasapropiadasquelesvanapermitirmejorarsucomportamiento como tales. Por tanto, los pro-gramas deben desarrollar contenidos, activida-desymetodologías que aseguren lapromocióndelasmismas.

Hastahacemuypoconocontábamosconbuenasdescripcionesdelascompetenciasparentales,apesardequeesteesunpasoprevioyfundamen-talparaeldesarrollodeprogramasdeeducaciónparental. ¿Cómo podemos promover las com-petencias si no las conocemos? Barudy yDan-tagnan (2005) señalan que estas competencias,aunquepuedanestarprimadasbiológicamente,estánmoduladasporlasexperienciasvitalesde-rivadasdelaculturayloscontextossocialesenlosquesedesenvuelveelserhumano.Entrelascapacidadesfundamentalesquecitanestáladevincularse afectivamenteasushijosehijasres-pondiendoa susnecesidadespormediode susrecursos emotivos, cognitivos y conductuales.Tambiénestálaempatía,estoes,lacapacidaddepercibir lasvivencias internasde loshijosehi-jasatravésdelalecturadesusmanifestacionesemocionalesygestualesconlasqueindicansusnecesidades.Lospadresqueposeenestacapaci-dadpuedensintonizarconelmundointernodesus hijos y responder adecuadamente ante susnecesidades. Asimismo, estos autores señalanla importancia de losmodelos de crianza quesuponen la capacidad de responder adecuada-mentea lasdemandasdeprotecciónycuidadoparasushijos.Estacapacidadeselresultadodeaprendizajescomplejos,queserealizanenlafa-miliadeorigenyenlasredessocialesprimarias,yestáninfluidosporlaculturayporlascaracte-rísticaspersonalesy socialesde lospadres.Porúltimo está la capacidad de participar en las redes sociales y de utilizar los recursos comu-

nitarios.Eslafacultaddepedir,aportaryrecibirayudadelasredesfamiliares,socialeseinclusode las redes institucionales y de profesionalesconelfindepromoverelejerciciopositivodelaparentalidad.

En nuestro caso, comenzamos por definir lascompetenciasparentales como«aquel conjunto

29

Entre las capacidades fundamentales quecitan está la de vincularse afectivamente a sus hijos e hijas respondiendo a sus necesidades por medio de sus recursos emotivos, cognitivos y conductuales

decapacidadesquepermitenalospadresafron-tardemodoflexible y adaptativo la tarea vitalde ser padres, de acuerdo con las necesidadesevolutivasyeducativasdeloshijosehijasyconlos estándares considerados como aceptablesporlasociedad,yaprovechandotodaslasopor-tunidadesyapoyosquelesbrindanlossistemasdeinfluenciadelafamiliaparadesplegardichascapacidades»(Rodrigo,etal.,2008).Asípues,lascompetencias permiten al individuo enfrentarlastareasevolutivasyresolverlasdemandasdelcontextoutilizandotambiénlosrecursosyposi-bilidadesqueésteofrece.

Lascompetenciasparentalesseobservanenva-rias áreas: educativa, agenciaparental, autono-míapersonalybúsquedadeapoyoydesarrollopersonal,descritasenelCuadro8segúnRodrigo,Martín,CabrerayMáiquez(2009).

Comosepuedeobservar,lascompetenciassondemuyvariadosignoydebenconsiderarserelacio-nadasentresí.Comocabríaesperar,lasprimerasquesehannombradosonlasdeláreaeducativaentrelasquedestacamos,porsermuchomenosconocidas, lasquepermitenadecuar laspautaseducativasalniñoenparticularparapoderrea-lizaruncontinuoajusteasuspeculiaridades: laobservación,elperspectivismo,lasensibilidadylareflexión.

Page 16: Edu parentalreceducativo

Cuandohablamosdeagenciapersonal,estamoshaciendo referencia a un conjunto de compe-tenciasquereflejanelmodoenelquelospadrespercibenyvivensurolparental.Estascompeten-ciaspermitenquelospadressesientanagentesprotagonistas, activos, capacesy satisfechos ensu rolparental (Máiquez,etal., 2000).Encuan-toa las competenciasdeautonomíapersonalybúsquedadeapoyosocialsuformulaciónresul-tauntantoparadójica,¿Sebuscaautonomíayalmismotiempocapacidadparabuscarapoyos?,la

nomíayresponsabilidadantelatareadeserpa-dressefomentaladependenciadeltécnico.Sisefomenta laautonomíaperonose fortalecen lossistemasdeapoyoylashabilidadesparabuscar-losymantenerlos,sepuedenexperimentardifi-cultadestaninsalvablesenelejerciciodelatareaparentalquealfinalconduzcanalafrustraciónyatirar la toalla.

Por último, las competencias para el desarrollode la vida personal sonmuy importantes paralospadresensituaciónderiesgopsicosocial.Es-tospadresdebidoa supropiahistoriapersonalde carencias afectivas, dificultad para estable-cer relaciones de intimidad con la pareja, faltadehabilidadessociales,abandonoprematurodelaescolaridadquecomprometelaentradaenelmundolaboralylaobtenciónestablederecursos

3130

Cuando hablamos de agencia personal, estamos haciendo referencia a un conjunto de competencias que reflejan el modo en el que los padres perciben y viven su rol parental

Cuadro 8. Áreas de competencia parental

Educativa

• Calidez y afecto en las relaciones y reconoci-miento de los logros evolutivos alcanzados a la medida de sus posibilidades

• Control y supervisión del comportamiento infantil gracias a la comunicación y fomento de la confianza en sus buenas intenciones y capacidades

• Estimulación y apoyo al aprendizaje: fo-mento de la motivación, proporcionar ayuda contingente a las capacidades del niño, pla-nificación de las actividades y tareas, orien-tación hacia el futuro

• Adaptabilidad a las características del niño: capacidad de observación, flexibilidad o perspectivismo (ponerse en el lugar del otro), sensibilidad ante las necesidades del otro y reflexión sobre las propias acciones y sus consecuencias

• Utilizar diferentes formatos de comunica-ción para los mensajes parentales, argumen-tación, diálogo, e instrucciones.

Agencia parental

• Autoeficacia parental: Percepción de las pro-pias capacidades para llevar a cabo el rol de padres

• Locus de control interno: Percepción de que se tiene control sobre sus vidas y capacidad de cambiar lo que ocurre a su alrededor que deba ser cambiado

• Acuerdo en la pareja: se acuerdan con la pa-

reja los criterios educativos y los comporta-mientos a seguir con los hijos

• Percepción ajustada del rol parental: Se tie-ne una idea realista de que la tarea de ser padres implica esfuerzo, tiempo y dedica-ción

• Satisfacción en la tarea de ser padres y ma-dres

Autonomía personal y búsqueda de apoyo social

• Implicación en la tarea educativa• Responsabilidad ante el bienestar del niño• Visión positiva del niño y de la familia• Buscar ayuda de personas significativas con

el fin de complementar el rol parental en lu-gar de sustituirlo o devaluarlo

• Identificar y utilizar los recursos para cu-brir las necesidades como padres y como adultos.

Desarrollo personal

• Control de los impulsos• Asertividad• Autoestima• Habilidades sociales• Regulación emocional• Estrategias de afrontamiento ante situacio-

nes de estrés• Resolución de conflictos interpersonales• Capacidad para responder a múltiples ta-

reas y retos.• Planificación y proyecto de vida

en la infanciaperonoen laadolescencia).Peroencualquiercasohablamosdecapacidadesquesemuestranenelterrenodelorelacionalypue-den entrenarse ya que no son inherentes (o almenosnotodasellas)alindividuo.

Pedir, aportar y recibir ayuda de las redes familiares, sociales e incluso de las redes institucionales y de profesionales con el fin de promover el ejercicio positivo de la parentalidad

respuestaesafirmativayaquelounoimplicalootro.Sisebuscanapoyossinunsentidodeauto-

económicos,escasasredesdeapoyosocial,etc.,afrontanlatareadeserpadres,amenudo,muyprontoyconescasosrecursospersonalesysocia-les.Por tanto,nopodemosapoyarsuparentali-dad sinpromover también este tipode compe-tenciasparaquepuedanafrontarsupropiavidaadultaconmásgarantíasdefuturo.

También algunas personas muestran capacida-desespecialescuandotienenque lucharcontralaadversidadpsicosocial.La resilienciahasidodefinidacomolacapacidaddemantenerunpro-ceso de crecimiento y de desarrollo suficiente-mentesanoynormalapesardelascondicionesdevidaadversas(Cyrulnik,2002).Laresiliencianoimplicainvulnerabilidadyaqueseesresilien-terespectoaunámbitoynoaotro(resilienteenlafamiliaperonoenlaescuela;resilienteeneltrabajoperonoen lasrelacionescon lapareja),oenunaetapadelavidaynoenotras(resiliente

Los padres en situaciòn de riesgo psicosocial debido a carencias afectivas, dificultad para establecer relaciones de intimidad con la pareja, falta de habilidades sociales, abandono prematuro de la escolaridad, etc., afrontan la tarea de ser padres, a menudo, muy pronto y con escasos recursos personales y sociales

Lo que resulta relevante de este concepto parala promoción de competencias en las familias,especialmenteenaquellasen situaciónde ries-go, es la ideadequeno sólo elmenormuestravulnerabilidad o resiliencia, sino que el propiosistemafamiliarpuedeseronoresilienteantelaadversidad,loquevaaproducirefectossobreeldesarrollodel rolparentaly su influenciaeneldesarrollodelosmenores.Así,sehadefinidolaresiliencia familiar comoun«procesodinámi-coquepermitealafamiliacomosistemaabiertoreaccionar positivamente ante las amenazas yretosdelentorno,saliendofortalecidadedichassituaciones» (Walsh, 1998; 2004). El modo enquelafamiliaenfrenteymanejelaexperiencia,amortigüeelestrés,sereorganiceconeficaciaysigaadelanteconsuvida influiráen laadapta-cióninmediatadetodossusintegrantes,asícomoenlasupervivenciaybienestardelaunidadfa-miliar.Elfocodeinterés,desdeestaperspectiva,recaesobrelosprocesosquelafamiliadespliegaparasuperarysalirfortalecidadelascrisisqueseencuentra.

Walsh propone algunas características que de-bendarseenlostresaspectosqueellaconsideraclavesenlosprocesosderesilienciafamiliar:los

Page 17: Edu parentalreceducativo

3332

Resiliencia familiar

• Cohesión familiar

• Afecto en la pareja y apoyo mutuo en la tarea educativa

• Valoración y compromiso familiar

• Pasar tiempo juntos com-partiendo actividades

• Actitud ética ante la vida y educación en valores

• Manejo positivo del estrés y las crisis

• Optimismo y visión positiva ante la vida

• Sentido de control sobre los acontecimientos de la vida

• Flexibilidad y perseverancia ante las dificultades

Cuadro 10. Capacidades resilientes en el sistema familiar y en el parental

Resiliencia parental

• Reconocimiento de su papel central como padres y de que lo que ocurre en la familia afecta al menor

• Cogniciones centradas en el niño y sus necesidades emocionales y afectivas (empatía y perspectivismo)

• Mayor reciprocidad (confianza y comunicación)

en las relaciones

• Metas educativas y expectativas positivas sobre

el futuro de los hijos e hijas

• Más reflexión sobre la praxis educativa

• Estrategias de afrontamiento: búsqueda

de apoyo social, seleccionar retos posibles de afrontar.

• Optimismo y posibilismo en lugar de victimismo y fatalismo

• Colaboración con los servicios sociales y motivación para el cambio

sistemasdecreencias,lospatronesdeorganiza-ciónylosprocesoscomunicativos(Cuadro9).

Nosólo lafamiliadebeprepararseyreaccionaradecuadamenteantelaadversidad.Tambiénlospadres y las madres deben hacer un esfuerzoparaque laacumulacióndeestrésyproblemasque conllevan las situaciones adversas no ma-logresucapacidadeducadora.Elestrésesmuynegativoparalaeducacióndeloshijosehijasyaquedesvíaelfocodeatencióndelinterésdelme-noralosmilesdefrentesdeluchaqueseabren

anteestasfamilias.Porellodefinimoslaresilien-ciaparentalcomounprocesodinámicoqueper-mitealospadresdesarrollarunarelaciónprotec-toraysensibleantelasnecesidadesdeloshijos/asapesardevivirenunentornopotenciadordecomportamientos demaltrato. En el Cuadro 10sepresentaunalistamáscompletadelascapa-cidades resilientes, tantode la familia comodelospadres.

Este énfasis en los mecanismos que la familiadesarrolla espontáneamente o mediante entre-namientoparahacerfrenteaciertosestadosde

Cuadro 9. Claves de la resiliencia familiar según Walsh (1998, 2003)

Sistemas de creencias de la familia

• Dar sentido a la adversidad, “normalizando la adversidad y las crisis”.

• Perspectiva positiva, manteniendo una actitud optimista.

• Trascendencia positiva hacia el futuro, bus-cando metas y propósitos.

Patrones de organización

• Flexibilidad, para reorganizarse ante los retos y para mantener el sentido de continuidad.

• Cohesión, compromiso mutuo de los miembros de la familia, manteniendo un equilibrio res-pecto a las necesidades y diferencias entre sus miembros.

• Recursos sociales y económicos, movilización del apoyo de los parientes o de la comunidad en tiempos de necesidad.

Procesos comunicativos

• Claridad, los mensajes son claros, ciertos y co-herentes.

• Expresión emocional franca, comparten un amplio rango de emociones, toleran las dife-rencias, usan el humor y evitan culparse unos a otros.

• Resolución colaborativa de problemas, actúan con rapidez, discuten con claridad y franque-za, abordando tanto los aspectos prácticos como los emocionales.

crisissuponeuncambiodeinflexiónmuyimpor-tanteporvariasrazones.Enprimerlugar,señalaun cambio de perspectiva en los profesionalesquesededicanatemasdeintervenciónfamiliar,alconsiderarquelasfamiliasqueatraviesansi-tuaciones problemáticas pueden también des-plegar habilidades naturales que les permitansuperarlas,loquesignificadejaratrásesavisióncatastróficadelasfamiliasdenominadasdisfun-cionales,multiproblema,odesestructuradas.Ensegundolugar,destierralaideadequelasfami-lias sanas están libres de problemas, cuando loquecaracterizaalasfamiliassanasnoeslaau-senciadeproblemassinomásbiensucapacidaddesuperarlosyresolverlos.Entercerlugar,estaperspectiva esmuy útil para los programas deeducaciónparentalyaqueenfatiza lasposibili-dadesde recuperaciónde las familiasen situa-ciónderiesgopsicosocial,descubriendosuspun-tos fuertes y sus potencialidades, y señala unahoja de ruta parapoderlas trabajarypromover.En cuarto lugar, porque gracias a este enfoque

seguiremosparalaadquisicióndecompetenciaslosmodelos resilientes de las familias que hansabido salir adelante en entornos adversos enlugardelosmodelosfamiliaresidealesolosmo-delosbasadosen lapropiaexperienciafamiliardelprofesional.Ensuma,parapromoverlaresi-

Los padres y las madres deben hacer un esfuerzo para que la acumulaciòn de estrés y problemas que conllevan las situaciones adversas no malogre su capacidad educadora

liencia hay que fomentar un planteamiento enpositivo centrado en el desarrollode capacida-desycompetencias tantopara lospadrescomopara losmenores, cualesquiera que hayan sidosuscircunstanciasvitales.

Page 18: Edu parentalreceducativo

La introducción de programas de educaciónparental en los servicios de apoyo a la familiarequiereunaapuestadecididaalahoradease-gurar la calidad de dichos programas. Sin em-bargo,estaculturadelacalidaddistamuchodeseruna realidadpalpableen lamayorpartedeestosservicios.Unabuenamuestradeelloesquelaprácticaefectivade laevaluacióndeprogra-mas (nosólo losdeeducaciónparental)sebasacasiexclusivamenteenlautilizacióndeunase-riedeindicadoresestructuralesquenosdanunaimagenbastante imprecisae indirectade laca-lidaddedichosprogramasyde losefectosqueprovocanenlosusuarios.Así,laevaluaciónsuelequedarreducidaaunamemoriadondeserecogelacuantificacióndeloscasosatendidos,elperfilsociodemográficodelosusuarios,eltipodeser-viciorecibido,losrecursoshumanosymaterialesutilizadosylasatisfaccióndelosreceptoresdelprograma.Sinduda,estosindicadoressonacer-tadosperonosonsuficientesparacaptarlacom-plejidaddelproceso.

Enesteapartadodeldocumentonosocuparemosendescribirloscomponentesmásesencialesqueentranenjuegoeneldesarrollodeunprogramapara después ahondar en dos de ellos que sonesenciales,laimplementaciónylaevaluacióndelos programas de educación parental. Cumpli-mosconellolanecesidaddeevaluardichospro-gramassiguiendolosprincipiosdelosprogramasbasadosenevidenciasaconsejadosporlaSocietyforPreventionResearchStandards(Flay,Biglan,Boruch,Castro,Gottfredson,Kellam,etal.,2005).Sirva de ilustración de la complejidad de estosprocesos el gran número de interrogantes quehay que resolver: cuáles son las necesidades ylosrecursosdisponibles,cuálessonlosobjetivos,la población diana y los resultados esperables,cómoincorporaelprogramalaevidenciacientí-ficaylasbuenasprácticas,cómosecomplemen-taelprogramaconotrosserviciosorecursosyaexistentes,quéhabilidadesycapacidadeshacenfaltaparaimplementarelprograma,cómosevaaevaluarlacalidaddelaimplementacióndelpro-grama,quéresultadosobtieneelprograma,cómoincorporar estrategias de estabilidad y mejoracontinuadelprograma.Enloquesigueintenta-

remos ir dando algunas claves para encontrarrespuestasaestaspreguntas.

A. COMPONENTES BáSICOS DE UN PROGRAMA

Comencemospordescribirloscomponentesbá-sicosdeunprogramadeeducaciónparental.Lospodemosdividir en dos grandes categorías: loscentralesyloscontextuales.Losprimerossere-fierena tres ingredientesque formanel cuerpocentral de un programa: las características delpropioprograma,lasdelosprofesionalesquelovanadesarrollarylasdelosusuarios/participan-tesa losquevadirigidoelprograma.Asuvez,loscomponentescontextualeshacenreferenciaaunconjuntodeelementos,aparentementemásperiféricos pero igualmente cruciales, que hayquetenerencuentaparaelbuendesarrollodelprograma(vg.Implementación).Sonloselemen-tosdeapoyoquepermitenlapuestaenprácticadelprograma.

35

La evaluaciòn de programas de educaciòn parental se basa casi exclusivamente en la utilización de una serie de indicadores estructurales que nos dan una imagen bastante imprecisa e indirecta de la calidad de dichos programas y de los efectos que provocan en los usuarios

Loscomponentescentralesdelosprogramaspsi-coeducativosqueconsiguenlosmejoresresulta-dos son los siguientes (adaptado deKumpfer yAlvarado,2003):

Características del programa:

• Basado en la teoría: tienen unmodelo delcambioquedeseanpromoverysabencómoconseguirlo.

Participativos

Formación de mediadores

Prestigiar el programa

Apoyo

grupal

Respetar la

integridad

del

programa

Suficient

e

intensida

d

Fidelidad

en los con

-

tenidos

Accesible

Centrado en la familia

Basado e

n

la teoría

Clima

de relación5

Definir y poner a punto la

La calidad de los programas de educación parental

Page 19: Edu parentalreceducativo

• Centrado en la familia:estándirigidosalosmiembrosdelafamiliaytratandemejorarlasrelacionesfamiliaresparacrearunambientepositivoyrecabarlosapoyosnecesariosdelacomunidad.

• Manualizado: está descrito y desarrolladoentodossusdetallesparaquepuedaserfiel-mentereplicado.

• Temporalización apropiada:seaplicacuan-doesmásnecesarioymásefectivoteniendoencuentalaprevención.

• Suficiente intensidad: tiene laduraciónco-rrecta,lafrecuenciaeintensidadapropiada.

• Accesible: se proporcionan los serviciosoportunospara facilitar la asistencia alpro-gramaysucontinuidad.

• Apropiado para los participantes:losservi-ciossonsensiblesalasdiferenciasculturalesysatisfacenlasnecesidades,niveleducativoymotivacióndelosparticipantes.

gade trabajo,espacios,equipamientoyase-soresapropiados.

• Clima de relación: larelaciónconlosparti-cipanteses cálida,deconfianza, empáticaysinceraysonpercibidosporlosparticipantescomo competentes, implicados y responsa-bles.

enlacalidaddelprogramacuandoseaplicaaes-calacomunitariasonlossiguientes:

• Características del esquema de partena-riado: acuerdos interinstitucionales que sehan llevado a cabo para la elaboración, im-plementación, evaluacióny seguimientodelprogramaenunacomunidad.

• Características del entorno:aceptaciónore-sistenciadelacomunidadanteelprograma,calidaddelosbarriosentérminosderecursosy participación ciudadana, expectativas delosprofesionalesyactitudanteelprograma,difusióndelprogramaenel servicioyen lacomunidad.

• Características de la población diana:edad,sexo,nivelsocioeconómicoycomposiciónin-tercultural,actitudeshaciaelservicioyhaciaelprograma,nivelderiesgopsicosocial,com-posiciónde losgrupos,estrategiasdecapta-ción.

• Características de la implementación:fide-lidadenlaaplicacióndelprograma,personalque requiere, horas de entrenamiento y su-pervisióndelmismo,soporteinstitucional.

• Características de la diseminación del pro-grama: transferibilidad,costesdeejecución,ingredientes clave del programa que debenmantenerseensuadaptaciónanuevoscon-textos.

• Características de la infraestructura y re-cursos necesarios para su viabilidad: pre-supuesto suficiente para lograr una buenarelacióncoste-beneficio,personaladecuado,diseñodeevaluación,recursosaccesibles.

• Características del desarrollo del progra-ma: garantizar la toma de decisiones sobrelamejoradelprogramaysuestabilidadcomorecursopsicoeducativodelacomunidad,usocombinadoconotrosrecursos.

Enlossiguientesapartadosvamosaseguirpro-fundizando en dos de estos componentes peri-féricoscomosonlaimplementaciónylaevalua-ción.

B. LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

Esobvioquetodoprogramadebeserimplemen-tadoysupervisadocorrectamente.Sinembargo,sehateorizadorelativamentemuypocosobrelafinalidaddedichoprocesoyloscriteriosdecali-dadqueentranenjuegoalahoradeanalizarlo.

Respectoaloprimerodiremosquelosobjetivosdelaimplementaciónsonlossiguientes:

• Asegurarlafidelidadalosprincipiosymeto-dologíadelprograma.

• Adaptarelprogramaalascaracterísticasdelcontexto.

• Averiguarlascondicionesquepermitenme-jorarlosresultadosdelprograma.

• Contribuiraldesarrolloycoordinacióndelosrecursosmunicipalesnecesariosparaelpro-grama.

• Integrarelprogramaenelserviciodeapoyoalafamiliautilizándolocomorecursoparalosplanesdecaso.

• Buscarelmejorajusteparacomplementarelprogramaconotras accionesymodalidadesdeatenciónalasfamilias.

• Desarrolloprofesionaldelosprofesionalesycreaciónderedesdeapoyoentreellos.

Respecto a los criterios de calidad, a continua-ción proporcionamos una serie de claves paraunabuenaimplementacióndelosprogramasdepadres:

Los componentes contextuales hacen referencia a un conjunto de elementos, aparentemente más periféricos pero igualmente cruciales, que hay que tener en cuenta para el buen desarrollo del programa

Los componentes centrales se refierena las características del propio programa, las de los profesionales que lo van a desarrollar y las de los usuarios/participantes a los que va dirigido

Características de los profesionales:

• Formación del personal: profesionales conunperfilapropiado,conbuenaformaciónentécnicasdegrupoyqueconocenbienelpro-gramayalasfamiliasusuarias.

• Buena supervisión: presencia de coordina-doresquesupervisanelprograma,creanes-paciosdereflexiónsobrelaprácticaylogranunbuenequipodeasistenciaalprograma.

• Apoyo estructural:cuentancontiempo,car-

Características de los participantes:

• Participativos: implicados en el programa,asistiendoalprogramaycolaborandoen lasactividades.

• Motivados para el cambio:dispuestosapo-nerencuestiónsuspuntosdevistasiesnece-sarioyoptimismosobrelasposibilidadesdecambio.

• Apoyo grupal: conectan con el grupo y seapoyanmutuamente.

Juntoaestoscomponentesmáscentraleshayquetenerencuentaunaseriedecomponentescon-textualesquesonlagarantíadequeelprogramaselleveacaboenlasmejorescondiciones.Estoscomponentessonlosqueresultanmásimportan-tescuandoestamosdesarrollandounprogramadeeducaciónparentalaescaladelacomunidady no un programa de aplicación experimentalporunasolavez.Elsaltodelaaplicacióndeunprogramaexperimentalasuaplicacióncomuni-taria es tangrandequemuchosprogramasquehanfuncionadoapequeñaescalafracasancuan-dodanelsaltoasuimplementaciónmásmasiva.

Loscomponentescontextualesquemásinfluyen

3736

Page 20: Edu parentalreceducativo

Respecto al programa

• Prestigiar el programa: inauguración delmismo,apoyoinstitucionalalprogramacomoservicioalasfamilias.Darlesvalorañadidoalosqueasistenporquesepreocupanporsushijosehijas.

• Respetar la integridad del programasinin-tercalartodotipodeactividadesnoprevistas.Cuidar los requisitos indispensables para suaplicación.

• Considerar siempre la flexibilidad como un elemento clave:sepuedetrabajardesdeva-riosniveles,condiferentesritmosylosrecur-sosdisponibles.

• Fidelidad en los contenidos y metodología del programa: el programadebe impartirsesindesvirtuarsumetodologíaysinintercalarelementosextrañosalmismo.

• Controlar el ritmo de implementación:nosedebenintercalarentrelassesionesdelpro-gramas actividades o talleres de otra índoleparanoexcederladuraciónprevistadelmis-mo.

• Adaptación a la cultura de referencia. Transferibilidad. Los programas debenadaptarse a las peculiaridades locales perosinperderfidelidadenlaimplementacióndelosaspectoscentralesdelmismo.

• Plantear una serie de actividades sociales al hilo del programa:dichasactividadessir-vende incentivoy cumplenuna funcióndeintegraciónsocial.

• Definir y poner a punto la red de recursos de apoyo al programa:tantoensusaspectosformalescomolúdicos.

Respecto a los profesionales

• Formación de mediadores: inicial, supervi-sión.

• Disponer de una profunda comprensión de la dinámica de grupos: debenservirdeme-diadores regulando la función directiva conlademediadoresdelcambio.

• Separar la función educadora de la función controladora y asegurar la confidenciali-dad:nodebenllevarselasinformacionesdelospadresfueradelgrupohaciaelservicio.

• Integración en los equipos de familia: losmediadores de los grupos deben estar inte-gradosenelequipodeprofesionalesparaco-ordinarseconlosmismosyrecibiralasfami-liasenviadasporelservicio.

• Estabilidad de la figura del mediador: paraquesellevenacabolosprocesosdeidentifi-caciónconelgrupoyeldesarrollodelsentidodepertenenciaalmismo.

Respecto a los participantes

• Selección de participantes y organización de los grupos:Visitadomiciliariaoentrevis-tas y formación de grupos moderadamenteheterogéneos evitando aglutinar a todos lospadresdealtoriesgoenelmismogrupo.

• Eliminar barreras para el reclutamiento y asistencia continuada: voluntariado paracuidaraloshijosehijasdurantelassesiones,café y refrescos; apoyo a la participación yasistenciadelprograma: llamadasde teléfo-no,transporte,etc.

Algunosdeestospuntossonespecialmentedeli-cadosymerecenunaexplicaciónmásdetallada.Por ejemplo, para seleccionar a los usuarios delosserviciossocialesqueentraránenlosgrupossedebenrealizarcontactospreviosenlospropiosdomicilios omediante entrevistasparamotivarla asistencia al grupo, explicar la finalidad delmismoyaclararloqueseesperadeellos.Laasis-tenciaalprogramapuedepresentarsecomounade las formasen lasqueelservicioayudaa lasfamiliasaquemejorensuatenciónalosmenores,demodo que lo vean como una segunda opor-

tunidadparamejorar lavida familiaryque losmenores sedesarrollenmásadecuadamenteensu seno.Tambiénpuedepresentarsecomocon-traprestaciónobligatoriaa lasayudasrecibidas,aunqueesdeesperarqueenbreveplazoaflorenmotivaciones mucho más intrínsecas por par-tede lasfamilias.Esciertoque lasfamiliasquehansidodeclaradasenriesgocuandoseleofrece

binarqueasistanalgrupotantopadresymadresdel barrio con situaciones familiares más nor-malizadascomoaquellosconfamiliasderiesgobajo,siemprebajoelcriteriodelostécnicos.

Paramotivaryasegurarlaasistenciaalassesio-nes,elprogramadebeofrecerunaseriedeser-vicioscomo,porejemplo,el transportepara lasfamiliasmásalejadasoconmenosposibilidades,atencióna loshijosehijasmientrasquelospa-dresymadresestánenlasesión,caféorefrescospara los descansos y, sobre todo, la posibilidaddellevaracabounaseriedeactividadeslúdicasparalelas a las sesiones que impliquen la utili-zaciónderecursosdelmunicipioolaparticipa-ción en actividades programadas en el mismo.Secumplendosfuncionesimportantes,servirdeestímuloydemotivaciónparaperseverarenelprograma(porejemplo,organizarunaactividaddeestetipocadavezqueseacabeunmódulodelmismo),eintegraralasfamiliasenlasactivida-des y recursos del municipio. También resultamuymotivadorelque loseducadoresomedia-doresdegrupopromuevanelquelosmiembrosdelgrupoacuerdentraercafé,frutaodulcesca-serosparacompartiralfinaldecadasesión;esto

Para seleccionar a los usuarios que entrarán en los grupos se deben realizar contactos previos en los propios domicilios o mediante entrevistas para motivar la asistencia al grupo, explicar la finalidad del mismo y aclarar lo que se espera de ellos

comoprestaciónlaparticipaciónenelprogramasueleninicialmentemanifestarbajamotivación.Perounavezqueelprogramacomienzayperci-bentantoelapoyoquedesdeelgruposeledis-pensa como los cambios positivos en la educa-cióndesushijosehijas,manifiestanclaramenteunmayorniveldemotivaciónhaciaelprograma.En algunas corporaciones, la asistencia es obli-gada (siestamoshablandodecontraprestación)yelmecanismoquesesigueeseldeunatarjetade seguimientoen laque loseducadores sellanlaasistenciaalassesionescomoparteintegrantedelplandecasoconsensuadoconlasfamiliasydelosobjetivosaalcanzarenelmismo.

Sedeberespetar,enprincipio,elcriteriodequenoparticipenenlosgruposfamiliasensituacióndealtoriesgoqueesténensituacióndecrisis,connecesidadesmuyacuciantesodecarácter tera-péuticoquedifícilmentevanaversesatisfechasen una intervención grupal. Está indicado, encambio,elqueelgrupotengaunacombinacióndepadresderiesgobajoymediooelqueseinvi-teaaquellasfamiliasenriesgoalto,queyahayanpasadoporunaintervenciónindividualizadaoalaparqueseestárealizandolamisma,siempreacriteriode los técnicos.Tambiénsepuedecom-

Se debe respetar, el criterio de que no participen en los grupos, familias en situación de alto riesgo que estén en situaciòn de crisis, con necesidades muy acuciantes o de carácter terapéutico que difícilmente van a verse satisfechas en una intervenciòn grupal

fomentaelsentimientodepertenenciaalgrupoyfacilitaelqueseconsidereesemomentocomounespacioenelquelospadresylasmadrescom-partenalgomásquesusproblemasenlaeduca-cióndesushijos.

Laestabilidaddelafiguradelmediadoromedia-doraescrucialyaquelosgruposrequierenunacontinuidadensufuncionamiento.Porlamismarazón, la introduccióndealgúnnuevomiembro

3938

Page 21: Edu parentalreceducativo

siempredebepasarporlaautorizacióndelgru-po, cuidando de no incluir a una persona querompa con ladinámica conseguida. La estabili-dad delmediador es fundamental; éste/ésta seconvierteenlapersonaconmayorestatusdentrodelgrupo,que lospadresy lasmadrescomien-zan a tener como referente paramuchas situa-ciones,porloqueelcambiodeestafiguragenerasensacionesdeabandono,defaltadeseriedadyderespetodelasinstitucioneshaciaestospadresomadres,poniendoenriesgolacontinuidaddelgrupo.

Es tambiénmuy importante en la implementa-ciónel integrarelprogramadentrodelserviciodemodoqueéstequedecomounrecursoautili-zarenlosplanesdecasodelasfamiliasusuarias.Deestemodo,seagilizalaintervenciónconlasfamilias,sepromueveeldinamismodelservicio(lasfamiliaspasandeseratendidasdemodoin-dividualizadoaseratendidasgrupalmente)ysearticulanysistematizanlasintervenciones.Todoellose logracuandoelcoordinadordelservicioasiste tambiéna laformaciónyse involucraen

la implementacióndelprograma,estableciendounaestrechacolaboraciónconelmediador.

ParaterminaresteapartadoenelCuadro11re-sumimosunaseriedemedidaspara reforzar laparticipacióndelospadresenelprogramaydu-rantelassesiones,yaqueesésteunpuntocrucialenlaimplementacióndelosprogramas.

C. LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

En los últimos años se han desarrollado expe-riencias de educación parental en España. Sinembargo,sonescasaslasocasionesenlasquesecuentaconunaevaluaciónsuficienteycontras-tadadelaidoneidaddelasmismas,másalládelaspropiasimpresionesdelostécnicosydelasa-tisfaccióndelosparticipantes.Estaesunagravecarenciayaqueelretodelaimplantacióndeunsistemadecalidadsecentraen laoptimizacióndelosrecursospresupuestariosparaasignarlosaaquellosprogramasquehayandemostradotenerunamayorvaloryutilidadconarregloalafinali-dadalaquefuerondestinados.Entendemosporevaluación de un programa «la investigaciónde susefectos, resultadosyconsecuciónde susobjetivosparaposteriormente tomardecisionessobreelmismo»(Fernández-Ballesteros,2001).

Laevaluacióndeprogramascomprendedosfa-cetas evaluativas: la eficacia y la eficiencia.Cuandoseevalúalaeficaciadeunprogramaseanalizasiéstehaproducidoloscambiosespera-dosenlosdestinatarioselegidosenrelaciónconlos objetivos, la metodología y los contenidospropuestos.Entendidaenestostérminos,laeva-

luaciónpermiteconocerelvaloroelméritodelprogramasegúnsuspropioscriteriosinternosdeidoneidad,definidosapartirde los indicadoresdecambiopropuestos.Además,comoestosindi-cadoressesuelenestablecerapartirdeunmo-delo teórico de cómo se producen los cambios,sepuedenpostularlasrazonesconceptualesdel

quecualificanelcambio(edad,sexo,cultura,tipode grupo, etc.) y por qué funciona el programa(teoríadelcambio),medianteelanálisisdeaque-llas variablesmediadoras (vg. Lamotivación alcambio,lapercepcióndelrolparental)quepue-denestarexplicandolosresultadosobtenidos.

Por su parte, cuando se evalúa la eficiencia deunprogramaelobjetivoesaveriguarsipodemosgeneralizarlosresultadosdelprogramayoptimi-zaralgunosdesusparámetrosestructuralesparamejorar su aplicabilidad en futuras ocasiones(AnguerayChacón,2008).Así,sepuederealizarunanálisisdelosrecursosutilizados(porejemplolosgruposdepadresquesehanbeneficiadodelmismo,elnúmerodesesionesydeobservacionesrealizadas).Apartirdeestaevaluaciónsepuedeconocerlautilidadsocialdelprogramaenfunciónde losrecursoshumanosymateriales invertidosenelmismo.Además,sepuedemejorareldiseñodelprogramaparaqueseadaptemejoralareddeserviciossocialesenlaqueseinsertacomounre-cursomás.Porúltimo,puedenrealizarseestudioseconómicosen términosde larelacióncoste-be-neficiodelprograma,locualesmuyútilcuandosebuscalaimplementaciónagranescala.

Ambasfacetasdelaevaluacióndeprogramaspue-dendarseindistintamenteaunquelo idealesqueseancomplementarias.Unprogramapuedeserefi-

Cuadro 11. Algunas medidas para fomentar la participación sostenida de los padres

• Ofertar el programa a través de centros comu-nitarios de atención familiar que estén en su zona.

• Plantear una serie de actividades sociales y/o familiares al hilo del programa.

• Mantener un servicio y atención respetuosa, colaboradora y sin prejuicios.

• Tener en cuenta los valores culturales de la fa-milia, utilizando un lenguaje cercano.

• Tener un buen clima dentro del grupo.• Dar a los padres la oportunidad de sentirse

protagonistas en cada una de las sesiones.• Reforzar pequeños cambios personales o rela-

cionales de los padres.• Reforzar a las familias para que hagan uso de

las redes sociales a su alcance.• Animar la asistencia llamando por teléfono el

día anterior o facilitando el transporte.• Facilitar que los menores a cargo estén atendi-

dos por personal del voluntariado o por otros servicios.

Entendemos por evaluaciòn de un programa «la investigación de sus efectos, resultados y consecución de sus objetivos para posteriormente tomar decisiones sobre el mismo»

La evaluaciòn de programas comprende dos facetas evaluativas: la eficacia y la eficiencia

porquésehanproducidotalescambios,siempresegúndichomodelo.

Eldiseñode laeficaciadeunprogramasuponellevaracabounaseriedecontrolesestadísticosparaasegurarsucalidad.Enprimerlugar,debenplantearse contrastes pre-post test, con gruposde control equivalentes o comparables, o condosisdiferentesde intensidaddelprograma.Esademás muy conveniente que se exploren losefectosamedioylargoplazodelprogramaparaversisemantienenlosresultadosalcanzadosose observa el impacto sobre un tercer aspectoimportanteasertenidoencuenta.Sedebetenerencuentalosnivelesdeabandonodelprogramaycomprobarsi lapoblaciónquehaquedadoessimilar a laque se fuedelprograma, conelfindedescartarunposiblesesgoenlosqueseque-danqueloshacemásfavorablesalcambio.Debetenersemuyencuentaeltamañodelamuestrapues,amenudo,nosecuentaconsuficientepo-tenciaestadísticapararealizarelestudioogene-ralizar los resultados obtenidos a la población.Es importanteelusodecuestionarios,observa-ciones,registroscualitativosqueseandecalidadyquecumplanloscriteriosdefiabilidadyvali-dez. Estos instrumentos deben ser acordes conlateoríadelcambioqueseponeapruebaconelprograma.Enlosresultadosobtenidosdebencal-cularselostamañosdelosefectos,quecontrolansusignificatividadteniendoencuentaeltamañodelamuestra.Porúltimo,hayqueaveriguarparaquién funciona el programa (generalizabilidad)mediante el análisis de aquellos moderadores

Es muy conveniente que se exploren los efectos a medio y largo plazo del programa para ver si se mantienen los resultados alcanzados o se observa el impacto sobre un tercer aspecto importante a ser tenido en cuenta

cazperonoresultareficienteyviceversa.Piénsese,por ejemplo, en aquellos programas de interven-ciónquehandemostradosereficacesenunascon-dicionescuasi-experimentalesquesonmuydifíci-lesdeencontrarenlavidareal,obienenaquellosprogramasconvocacióncomunitariaperodifíciles

4140

Page 22: Edu parentalreceducativo

deintegrarenlareddeserviciossocialesporsupo-nerdemandasde recursoshumanosymaterialesnodisponiblesparasuaplicaciónagranescala.Al-ternativamente, considérenseaquellosprogramasquecumplenestosúltimosrequisitosdeeficienciayaplicabilidaden la red social,perocuyomode-lo teóricodepartiday los indicadoresdecambioelegidosnosoncapacesdemostrarcambiossigni-

tes a tener en cuenta:cómo se evalúa, qué se evalúayquién evalúa.Respectoalcómoseeva-lúa,sepuederealizarlaevaluaciónenmúltipleslugaresenlosqueserealizaelprograma,sepue-decentrarenmedirmúltiplesdimensionespsi-cosocialesdeanálisis,sepuedenysedebenuti-lizarvariaspruebascondiferentesmodalidadesderespuestaycontarconmúltiplesinformanteslocualesunagarantíadecalidadyobjetividad.Encuantoalquéseevalúa,serefierealosdife-rentesámbitosdonde seestudiael impactodelprograma.Así,sepuedencomprobarlosefectosdelprogramaenelámbitofamiliarperotambiénenelámbitoprofesionalyeldelosservicios,locualesmuynovedoso.Porúltimo,elquiéneva-lúaserefierealaspersonas/agenciasquesonlasquellevanacabolaevaluación.Aquíescrucialdistinguirentreevaluacionesllevadasacaboporel propio equipoqueha realizadoel programa,evaluacionesdiseñadasencolaboraciónconto-doslosagentesimplicadosincluidoslospartici-pantesobienevaluaciones llevadasa caboporunainstituciónuempresaexternacontratadaal

gramas de educación parental que siguen lametodología experiencial antes descrita. Todosellos tienen como principal objetivo potenciar

enunporcentajesobre-representadorespectoalporcentajehabitualdeestas familiasenelcon-juntode lapoblación (40%respectoal10%quees habitual enCanarias, por ejemplo), conmásdetreshijosasucargo(entornoa3,3demediacuando la media nacional es de 1,4), con bajonivel educativo, sin empleo o con empleo pre-cario, con ayudas sociales, cuando tiene parejaestádesempleadaydebajoniveleducativo.Detodos modos estas cifras son meramente indi-cativas,yapuedenvariardeunascomunidadesautónomasaotrasydeunosprogramasaotros.Lospadresymadresquerealizanlosprogramasaccedena travésdedosvías,derivadospor lospropiosserviciossocialesoporvoluntadpropiasolicitándolo a losmismos.Debido a la diversaprocedenciasesuelerealizarunaevaluacióndelestatusderiesgopsicosocialdetodoslospartici-pantes,resultandoentornoaun60%defamiliasusuariasdelservicioyun40%procedentedefa-miliasnormalizadasdelbarrio.

En varias ocasiones hemos podido constatar laeficaciadelosprogramasentérminosdeganan-cias pre/post-test y en contraste con un grupocontrol, así como de la evaluación del proceso(Martín,Máiquez, Rodrigo,Correa yRodríguez,2004;Rodrigo,Correa,Máiquez,MartínyRodrí-guez, 2006; Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne,enprensa).LosresultadosobtenidosindicanquelosprogramasdisminuyensignificativamenteelapoyodelosparticipantesalasideasNurturistas

Cuando se evalúa la eficiencia de un programa el objetivo es averiguar si podemos generalizar los resultados del programa y optimizar algunos de sus parámetros estructurales para mejorar su aplicabilidad en futuras ocasiones

Es de destacar el importante papel que han tenido los coordinadores de estos servicios y la encomiable labor realizada por los mediadores y mediadoras que han llevado a cabo las dinámicas de los grupos durante todo el proceso

ficativosenlosparticipantestraslaaplicacióndelprograma.Loidealesqueunprogramapuedasu-perarambosfiltrosevaluativosantesdefinalizarsupuestaapuntoparaserofrecidocomounrecursopsicoeducativoparalacomunidad.

Ademásdedichosfiltros,elhechodequeelpro-grama se adapte a las condiciones locales, queelpersonal loapliquedemodofidedignoyconentusiasmo, y que se cumplan todos los demásaspectosquenombrábamosenelpuntoanteriorrespectoalaimplementaciónsonaspectosigual-mente importantes (McCall,2009).Ladificultaddetodoelloesquelaevaluacióndelaimplemen-taciónrequiereunseguimientodelprocesoquenosesuelerealizarenlamayoríadelasevalua-ciones. A decir verdad, no se han desarrolladobuenasmedidasdedichoproceso,demodoquelapreguntacrucialdecómosehaaplicadoelpro-grama suelequedar sin contestar. Sin embargo,padrespocomotivados,localesincómodos,pro-fesionalesescépticososobrecargadosdetrabajo,metodologíasinadecuadasomenoresgritandoalapuertadelasesióngrupalpuedendaraltrasteconelmejordelosprogramas.

Siguiendoconelanálisisdelprocesodeevalua-ciónhayquereferirseaotrosaspectosimportan-

Hay que referirse a otros aspectos importantes a tener en cuenta en el análisis del proceso de evaluaciòn: còmo se evalúa, qué se evalúa y quién evalúa

efecto.En laevaluaciónencolaboración los in-vestigadores,agentessocialesoeducativosylospropios participantes colaboran para definir elproblema,losobjetivosdelaintervención,utili-zancoordinadamentelosrecursoscomunitariosyevalúanconjuntamente.

D. ALGUNOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ExPERIENCIALES DE EDUCACIÓN PARENTAL

Queremosterminaresteapartadoilustrandoal-gunos de los resultados obtenidos con los pro-

Todos los programas tienen como principal objetivo potenciar las fortalezas y capacidades de las familias para que puedan hacer frente al ejercicio de la parentalidad en situaciòn de riesgo psicosocial

lasfortalezasycapacidadesdelasfamiliasparaquepuedanhacerfrentealejerciciodelaparen-talidad en situación de riesgo psicosocial. Nosreferimosalosprogramas,elaboradospornues-tro equipo, Apoyo personal y familiar (padresymadresconhijosehijasde todas lasedades),Crecer en familia (padres y madres con hijosehijasde0a6años)yVivirlaadolescenciaenfamilia (padresymadresconhijosehijasen laadolescencia),implementadostodosellosenré-gimendepartenariadoconvariascomunidadesautónomas, y en colaboración con los serviciossocialesdelascorporacioneslocalesoconredesde recursos como los centrosdedía. Esta coor-dinación lleva aparejada una financiación queasegurauntrabajoestableconlasfamiliasein-corporadichosprogramasdentrodelareddere-cursosconlosqueserealizalaintervenciónconfamiliasensituaciónderiesgopsicosocial.Esdedestacarelimportantepapelquehantenidoloscoordinadoresdeestosserviciosylaencomiablelaborrealizadaporlosmediadoresymediadorasquehanllevadoacabolasdinámicasdelosgru-posdurantetodoelproceso,asícomoelentusias-moylaimplicaciónquedemuestranlospartici-pantesdelosprogramas.

Elperfilbásicode losparticipantesqueprovie-nendelosserviciossocialesmunicipaleseseldemujer (la participaciónmasculina fluctúa entreun5-12%),lamediadeedadestáentornoalos30años (aunquedependesegúnel tipodepro-grama),viveenfamiliamonoparentalfemenina

e Innatistas. Esto esmuypositivo, yaque éstasimplicanunpuntodevistamuysimplesobrelasnecesidadesdelosniños,contemplandosólolasdetipofísico,asícomounapercepcióndequeel

4342

Page 23: Edu parentalreceducativo

papeldelospadresinfluyemuypocoeneldesa-rrollo.Porelcontrario,elprogramanomodificaelapoyoalasideasAmbientalistasyConstructi-vistas,quecontemplanelpapel importantequetienen lospadresen laeducaciónde loshijosehijasyproporcionanunaimagenmáscompletade las necesidades evolutivas de todo tipo quetienenquesatisfacer.Losresultadostambiénin-

personas,familias,amigos,vecinos,etc.,quesonun buen complemento para el ejercicio de lasresponsabilidades parentales. Asimismo, se ob-servanincrementosenelusodelasfuentesfor-males,unpocomásenelgrupoderiesgo,peroelporcentajetotaldeesteusoquedabastanteinfe-rioraldelusodelapoyoinformal.Sehalogrado,portanto,vencerelfuertedesequilibrioenelusodeestasfuentestancaracterísticodelasfamiliasenriesgo.

Dentro de la tónica positiva de resultados, losprogramas suelenbeneficiarmás a aquellas fa-miliasconelperfildevulnerabilidadpsicosocialquesepretendeenlosmismos,aunquetambiénhanmejoradoaquellosparticipantesconnivelesmediosde estudios. Sebeneficianmenos aque-llosparticipantesconunniveleducativosuperioryconmenoredad.Encuantoaltipodegrupoquemuestramayoresmejorassonloshomogéneosderiesgoylosmixtosconformadosconfamiliasenriesgoynormalizadas.Losquemenossebenefi-cian son loshomogéneos formadosporpartici-pantessinriesgo.Aquíseobservalaimportanciadetratardeaunargruposconambaspoblacionesenlugardequeasistanporseparado.Asimismoes positivo para obtener mejores resultados elquelosmediadoresseformenenlosprogramasrespectivos,loqueaseguraqueconozcanbienlafilosofíadelosmismosylascompetenciasparen-talesquetratandereforzarydepromover.

ambasmuypositivasparaeldesarrollo,eranlosque,mesesdespués,másestimulabanlosapren-dizajes académicos, los que más promovían eldesarrollodelamadurezsocialdelmenor,ylosqueutilizabanunamayorvariedaddematerialesdeestimulaciónparaelaprendizajedesuhijoohijaenelhogar.Respectoalaagenciaparental,elacuerdoenlaparejaylapercepcióndeladifi-cultaddelrolparental, influyeronpositivamen-teenlaestimulaciónacadémicaenelhogarylaaceptaciónmostrada ante los comportamientosde loshijosehijas.Respectoa laprácticacoer-citivaseobservóqueaquellosparticipantesquehabíandisminuidodichaprácticaohabíanincre-mentadolaprácticainductivasonlosquemásdi-versidaddeexperienciasymayorestimulaciónacadémicaproporcionaronaloshijosehijasenel hogar. Por último, respecto a los cambios enelapoyoformalseobservóqueaquellospartici-pantesquehabíandisminuidosuusosonlosquemejorentornofísicoteníanenelhogar,ymásdi-versidadde experienciasproporcionabana sushijosehijas,loqueesunindiciodequelafamiliaempiezaafuncionarsintenerquedependerdeaquellos.

Esdedestacarquelosprogramastienentambiénefectospositivossobreeldesarrolloprofesionalde losmediadoresymediadoras. Llevar a cabolasdinámicasdegruposcadasemana,prepararlassesionesyrealizartodaslasactividadescom-

conlasfamilias,entendermejorsusproblemas,observarindicadoresdemejoraqueanteslespa-sabandesapercibidos,ylograrmásaceptaciónycolaboraciónporpartedelasfamilias.Losmayo-resbeneficiossehanobservadoenaquellosquetrabajaban con grupos de riesgo, en los que elretoaafrontarhasidotodavíamayor.

Respectoaloscambiosenelequipoylacoordi-naciónconotrosprofesionalessontambiénpo-sitivos,aunquenotannotablescomoenelcasoanterior.Ahorasonmásconscientesdelanece-sidaddeintegraralasfamiliasensuentornoso-cial,seintercambianinformaciónconotrospro-fesionales sobre los usuarios de los programasloqueindicaquesehanmejoradolasprácticasdereferenciadelasfamiliasdeunosserviciosaotros.Opinanademásque losotrosprofesiona-leshanaportadoayudaoinformacióndeinteréspara el trabajo delmediador/a, lo cual ha sidoposiblegraciasalosvariosencuentrosdelosme-diadoresentresí.Porúltimo,lapercepcióndeloscoordinadoresesmuypositivayaquereflejanunaltogradodesatisfacciónconlosprogramas,losrecomiendancomounrecursopara lasfamiliasenriesgoysecoordinanadecuadamenteconlosmediadoresymediadoras.

Visto en su conjunto los resultados nos hablandeunabuenacalidaddelaimplementaciónydeunosbuenosresultados.Enunaimplementaciónyevaluacióntancomplejacomoesta,conmúlti-plesagentesimplicados,múltipleslugaresymúl-tiplespruebassondedestacarlasbuenasopinio-nesquelostécnicoshanmanifestadoengeneralrespectoasupuestaenmarcha,suseguimientoyevaluación.Nosquedalaasignaturapendien-te,entreotras,deanimaralaincorporacióndelpadrecomousuariodeestosprogramas,locualsevalograndomásenlasfamiliasnormalizadasqueenaquellas en situaciónde riesgopsicoso-cial.

Se ha observado que el programa favorece la disminución del uso de las prácticas Permisivo-negligentes y de las prácticas Coercitivas, mientras que aumenta el uso de las prácticas Inductivas

Los resultados obtenidos indican que los programas disminuyen significativamente el apoyo de los participantes a las ideas Nurturistas e Innatistas

dicanquehayuna relación entre las ideas quesostienenlospadresylasprácticasqueutilizan,demodoqueelcambioenlasprimerasvaaaso-ciadoacambiosenlassegundas.Así,sehaobser-vado que el programa favorece la disminucióndelusodelasprácticasPermisivo-negligentesydelasprácticasCoercitivas,mientrasqueaumen-taelusodelasprácticasInductivas.Ellosignificaque los participantes utilizan prácticas educa-tivasmásadecuadasbasadasen laexplicación,argumentaciónyjustificacióndelanorma,mien-trasqueutilizanmenoslasprácticasbasadasenla extorsión, el castigoy laamenaza, así como,lasqueindicanunafaltadesupervisióneinterésporlasnecesidadesdelniñoyporsusconductas,en relación conel cumplimientode lasnormasquesuelenestarescasamenteindicadas.

Respectoalaagenciaparental,sehanencontra-doefectosmuyrobustosenlaAutoeficacia,Con-trol internoy laDificultadde la tarea.Despuésdelprograma,yenrelaciónconlosparticipantesdelgrupodecontrol,sesientenmáscapacesensupapel,percibenquecontrolanmejorsusvidasyquelatareadeserpadresrequieretiempo,es-fuerzoe implicación.RespectoalApoyo social,al final del programa todos los participantesquedan igualados enel usodel apoyo informallo cual es muy importante, dada la naturalezaprotectora de las redes naturales formadas por

Cuandosehanrealizadoestudiossobrelosefec-tosalargoplazodelosprogramaslosresultadosindican un efecto positivo de losmismos en lacalidad del ambiente familiar en el hogar (Ro-drigoetal.,enprensa).Asíporejemplo,aquellosparticipantesquehanaumentadosuapoyoalateoríaambientalistayalateoríaconstructivista,

Los programas tienen también efectos positivos sobre el desarrollo profesional de los mediadores y mediadoras

Después del programa, los participantes se sienten más capaces en su papel, perciben que controlan mejor sus vidas y que la tarea de ser padres requiere tiempo, esfuerzo e implicaciòn

plementarias de coordinación con otros técni-cosdelservicioodeotrosserviciosesunatareamuyardua si elfinalno seobservanbeneficiosen las habilidades profesionales de los propiosmediadores/as.Asíhasido,yaqueparticiparenlos programas les ha reportado una mejora ensushabilidadesprofesionalesparacomunicarse

4544

Page 24: Edu parentalreceducativo

Conclusiones y retos para el futuro

6 Eneldocumento anterior sobre laParentalidad positiva y políticas locales de apoyo a las familiasseñalábamoscomounodelosretosfuturoslapo-tenciacióndelossistemasdecalidadydebuenasprácticasenlosserviciosdeapoyoalaparenta-lidad.Adoptar la cultura de la planificación, lacoordinación, la gestión eficaz y la evaluaciónparece ya una tarea inaplazable que hay queabordarcuantoantes.Vivimosenunasociedadmodernadondelosciudadanosdemandancadavezmásmejoresserviciosyprestacionesconuncarácteruniversalyadaptadosalasnuevasreali-dadessocialesalasqueseenfrentanlasfamiliasen la sociedad actual. Esta diversidad familiarexigededichos servicios respuestasflexiblesyeficaces que aseguren una actuación tempranaante lasdificultadesqueatraviesan las familiaspara prevenir las consecuencias negativas quepudieran derivarse de las mismas, comprome-tiendoespecialmenteeldesarrollodelosmeno-res. Asimismo, requiere un fortalecimiento delosrecursospersonalesysocialesdelasfamiliasparaquepuedanaprovechar lasoportunidadesdelentornoypoderreaccionaradecuadamenteantelosproblemasydesarrollarunproyectodevidasatisfactorioparatodos.

Lanecesidaddeestevuelcoen los serviciosdeapoyoa la familia tambiénseanunciaenel in-formedeBrezmes(2010)sobreelModeloActua-lizadodelosServiciosSocialesMunicipales,alu-didoen la introduccióndeestedocumento.LosServicios Sociales Municipales están llamadosa realizar una importante labor en la sociedadacorde con las nuevas normativas al respecto.Asimismo, la proximidad, accesibilidad, trans-versalidad, coordinación, calidadycalidez, sonvaloresinherentesalosserviciossocialesmuni-cipalesquepuedenservirdeexcelenteguíaadi-chomodelodeinnovación.Sinembargo,aestasfuerzaspotenciadorasdelcambioseunenotrasquetiendenaobstaculizarlo.Losserviciossocia-lesensufuncionamientodeldíaadíasevenfre-nadosmuyamenudoporlaexcesivaburocrati-zaciónenlagestióndeprestacionestangibles,loquellegaaminimizarlosverdaderosprocesosdeintervenciónsocialcomo laprevencióny la in-tervencióncomunitaria.Noestánclaramentede-

finidaslascompetenciasylosserviciossocialesacaban jugando un papel subordinado al tenerquehacersecargodeunamultituddeproblemasderivadosdelfuncionamientodelsistemasocialensuconjunto,entreotrosobstáculosseñaladosenelcitadoinforme.

Desdeestedocumentocreemosque la incorpo-racióndelosprogramasdeeducaciónparentala

La incorporaciòn de los programas de educaciòn parental a los apoyos que se prestan a las familias es una buena ocasión para repensar el modelo de atenciòn a las familias

los apoyosque seprestan a las familias es unabuenaocasiónpararepensarelmodelodeaten-ciónalasfamilias.Estambiénlamejorformadecomenzara introducir lafilosofíade la innova-cióndelasprácticasprofesionalesydelaevalua-cióndelacalidadenlosserviciosdeapoyoalafamilia.Resultasorprendentelaescasaatenciónquesueleprestarseaestosaspectosenelpano-ramaactualdedichosservicios.Laurgenciadellevaracaboactuacionescontralascuerdasantesituaciones de crisis familiar con alto impac-toparalaproteccióndelosmenores,amenudodistorsiona el objetivo general del servicio y loreducealasactuacionesdecarácterindividuali-zadoquesellevanacaboconestasfamilias.Pa-recequenohaysosiegoparaelanálisisreposadodelasnecesidadesdelasfamiliasenelmunici-pio, para la coordinación entre servicios, paralapuestaapuntode los recursos comunitarios,paralaformaciónyreflexiónsobrelaprácticadelosprofesionalese inclusoparalacoordinacióndentrodelpropioservicio.CuandosecontratalaprestacióndeserviciosconlasONGsoempresasdeserviciosnosehaceunbuenseguimientodelacalidaddelservicioqueestánprestando,nisetieneencuentaelvalorañadidoqueéstaspue-danaportaral sistemaa travésdeprácticas in-novadoras,nisereflexiona,enfin,sobreelpapel

47

Page 25: Edu parentalreceducativo

quejuegandichasorganizacionesenelconjuntodelsector.

Frente a esta inercia, en este documentopone-mosenvaloreldesarrollodepolíticas,prácticasyprogramasbasadosenevidencias.Siguiendola

es pertinente la incorporación de programas alservicioyenquécondiciones resultamásópti-madichaincorporación.Sinduda,ellonosllevamásalládelamerareplicacióndeprogramasconbuenosresultados,queeselprimerpaso,ynosdirigehaciacamposmuchomenosexplorados.

Uno de estos campos, además del de la imple-mentacióndeprogramas,eselquepermitecono-cerelimpactodelosprogramasenlacomunidad.Así,es importantesabercómoconseguirque lacomunidad conozca, valore el programa y estépreparadapararecibirlo,sabermodificarelpro-grama para adaptarlo a las condiciones localessinquepierdafidelidad,conseguirqueelprogra-maseimplementeconelentusiasmorazonableyelbuenhacerdelosprofesionalesydelasinsti-tucionesqueparticipanenelpartenariado,quenohancreadoelprogramaoriginalperoque loadoptanycreenenél.Ensuma,cómomovilizarunconjuntodefuerzasalgunasdeellasintangi-blesparaquetodofuncioneóptimamente.

En este sentido estamos convencidosde que eldesarrollodeprogramascorreparejoaldesarro-llode las comunidades. Se requiereunmínimoniveldedesarrollodeéstasparaquelosprogra-

hemosobservado tambiénque lautilizacióndeestos programas tiene también un impacto po-sitivo sobre el desarrollo de la comunidad, demodoquesetratadeunviajedeidayvueltadepotenciaciónmutua.Asuvez,yahemoscomen-tado la necesidad de analizar su impacto en elserviciodemodoquepuedanpromovermejorasenlaplanificación,coordinaciónygestióneficazdelmismo.

Cada vez estámás claro que hay que dar unpaso adelante en las políticas de proteccióndelmenorydelapoyoalaparentalidadyestepaso consiste en desarrollar, en los serviciossocialesdelascorporacioneslocales,sistemasintegradosycomprehensivosdeatenciónalosmenores,alasfamiliasyalascomunidadesenlos que las acciones de prevención y promo-ción jueguenunpapelcentral.Porello, resul-ta tambiénmuy interesante el poder conocer

Implantar programas de calidad es un proceso que demanda la coordinaciòn de diferentes agentes con sus respetivas competencias e intereses, recursos econòmicos, humanos y apoyos técnicos

La urgencia de llevar a cabo actuaciones contra situaciones de crisis familiar con alto impacto para la protecciòn de los menores, a menudo distorsiona el objetivo del servicio y lo reduce a las actuaciones de carácter individualizado que se llevan a cabo con estas familias

definicióndeDavies(2004)«elmovimientobasa-doenevidenciaspropugnalaimportanciadeto-mardecisionesyprogramaraccionesbienfunda-mentadasponiendoadisposicióndelospolíticosylosprofesionaleslamejorevidenciadisponibledesdelainvestigación».Peroellosignificaquelainvestigaciónnopuedehacerseaespaldasdelasnecesidadesdelasociedadsinoquedebeversetambiéninformadaporlaprácticayporlosob-jetivosdecambiosocialpropuestosporlaspolí-ticasrespectivas.Locualnosllevaalanecesidadde fortalecer la comunicación entre científicos,políticos y profesionales ya que implantar pro-gramas de calidad es un proceso complejo quedemanda lacoordinacióndediferentesagentesconsusrespetivascompetenciaseintereses,re-cursoseconómicos,humanosyapoyostécnicos.Espaciosde reflexión comoel quequiere crearestedocumentosonejemplosdecómosepuedenorquestarformasdeparticipaciónydeencuen-troentredichosagentesquefaciliteneldiálogo.

Enestenuevomarco, laimplementaciónyeva-luación de programas de educación parentaldebe entenderse como un elemento de verte-braciónentrelaprácticadelaatenciónfamiliaryeldesarrollodepolíticasdirigidasaldesarrollode lasmismas.Es fundamentaldesarrollareva-luacionessistemáticasquepermitanaquilatarsi

masdeeducaciónparentalfructifiquen.Porello,hemos observado en reiteradas ocasiones quelos grupos de padres no prosperan en aquellascomunidadesdondenohaytradicióndetrabajocomunitario,dondelospadresnosesientenlla-madosaparticiparenaccionescolectivasqueselesbrindandesdelasadministracionesydondenoexistesuficientesensibilidadsobrelaprotec-ción demenores y el apoyo familiar. Sobre unerialasínosedanlascondicionesquepermiteneldesarrollodeestosprogramas.Peroasuvez,

En primer lugar, debemos adoptar estándares de calidad para la elaboración, implementación y evaluación de programas de educación pa-rental basados en evidencias.

En segundo lugar, debemos hacer un gran es-fuerzo para asegurar esquemas de partenariado para su desarrollo e implementación, si quere-mos dotar a los programas de un carácter más comunitario y de acceso más universal. Estos esquemas son un buen instrumento para conse-guir conectar las políticas de apoyo a la paren-talidad, con la investigación relevante y con las buenas prácticas profesionales.

En tercer lugar, hay que garantizar la estabi-lidad de los programas y sistematizar su uso

conquétipodeactuacionesdebemoscomple-mentar los programas grupales de educaciónparental. En este documento se han dado al-gunasclavesalrespecto.Estáclaroquedichosprogramas no son la panacea universal paratodaslassituacionesporloquedebemoshacerunesfuerzoparalograrsuperfectaintegraciónenelserviciodelmodoquesuacciónseamásprovechosaparalosusuarios.

como recurso normalizador en la intervención familiar. No debemos seguir pensando en accio-nes aisladas con profesionales adscritos provi-sionalmente a dichos programas y en espera de subvenciones que llegan intermitentemente. Ya hemos señalado además la importancia de que estos profesionales cuenten con una buena for-mación para llevar a cabo este tipo de trabajo grupal y creen redes de apoyo entre ellos.

Por último, nos parece esencial el reto de poten-ciar e implicar a las comunidades en la mejora de la calidad de sus servicios. A este respecto no sólo se trata de que los responsables políticos y los técnicos mejoren la red de servicios y poten-cien la coordinación en el uso de los recursos, objetivos importantes donde los haya. Sino que nos referimos también al objetivo de capacitar a las comunidades y darles voz para que estén en condiciones de poder colaborar activamente en estos procesos de cambio y puedan contribuir así a su propio desarrollo.

Hay que dar un paso adelante en las políticas de protección del menor y del apoyo a la parentalidad, y este paso consiste en desarrollar sistemas integrados y comprehensivos de atenciòn a los menores, a las familias y a las comunidades

Terminamos este documento recordando de manera sucinta los retos que jalonan el camino que estamos trazando.

48

Page 26: Edu parentalreceducativo

•AmericanPsychologicalAssociation(2009).Effective strategies to support positive parenting in community health centers: Report of the working group on child maltreatment prevention in community health centers.WashingtonD.C.:AmericanPsychologicalAssociation.

•Anguera,M.T.yChacón,S.(2008).«Aproximacióncon-ceptualenevaluacióndeprogramas».EnM.T.Anguera,S.ChacónyA.Blanco(eds.),Evaluación de programas sociales y sanitarios.Madrid:Síntesis.

•Barudy,J.yDantagnan,M.(2005).Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia.Barcelona:Gedisa.

•Boutin,G.yDurning,P.(1997).Intervenciones socioeduca-tivas en el medio familiar.Madrid:Narcea.

•Brezmes,M.J.(2010).Propuesta para la configuración de un modelo actualizado de Servicios Sociales Municipales.Madrid:FederaciónEspañoladeMunicipiosyProvincias(FEMP).http://www.femp.es/files/566-894-archivo/nue-vos_servicios_sociales._libro.pdf

•ComitédeMinistrosalosEstadosMiembros:Recomen-daciónRec19(2006).Políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad.http://www.coe.int/t/dg3/youthfamily

•Cyrulnik,B.(2002).Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida.Barcelona:Gedisa.

•Davies,P.T.(2004).«ChangingPolicyandPractice».EnM.G.Dawes,P.T.Davies,A.Gray,J.MantyK.Seers(Eds),Evidence-Based Practice: A Primer for Health professionals.London:ChurchillLivingstone,2ndEdition.

•EquipodePreescolarNaCasa(1996).Programa Preesco-lar Na Casa.FundaciónMeniños.

•Flay,B.R.;Biglan,A.;Boruch,R.F.;Castro,F.G.;Gottfredson,D.;Kellam,S.etal.(2005).«Standardsofevidence:criteriaforefficacy,effectivenessanddissemina-tion».Prevention science,6(3),151-175.

•Fernández-Ballesteros,R.(2001).Evaluación de progra-mas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud.Madrid:Síntesis.

•Gordon,T.(1980).«Parenteffectivenesstraining:Apre-ventiveprogramanditseffectsonfamilies».EnM.J.Fine(Ed.)Handbook on parent education(pp.101-121).NewYork/LondonAcademic:Press

•Hidalgo,M.V.;Menéndez,S.;Sánchez,J.;Lorence,B.yJiménez,L.(2007).Programa de Formación y Apoyo Familiar.Sevilla:UniversidaddeSevilla.(Documentonopublicado).

•Kumpfer,K.L.(1998).«TheStrengtheningFamiliesPro-gram».EnR.S.Ashery,E.RobertsonyK.L.Kumpfer(Eds.),Drug Abuse Prevention Through Family Interventions.NIDAResearchMonograph177,DHHS,NationalInstituteonDrugAbuse,Rockville,MD,NIHPublicationNo.97-4135.

•Kumpfer,K.L.yAlvarado,R.(2003).«Familystreng-theningapproachesforthepreventionofyouthproblembehaviors».American Psychologist,58(6/7),457-465.

•Kumpfer,K.L.;Orte,C.;March,M.X.;Ballester,L.;Touza,C.;Fernández,C.;Oliver,J.L.;Fernández,M.C.yMestre,L.(2006).Programa de competencia familiar. Manual de implementación del formador y de la formadora (2ª edición revisada y corregida).PalmadeMallorca:UniversitatdelesIllesBalears.

•Larriba,J.;Durán,A.M.ySuelves,J.M.(2004).Entrena-miento familiar en habilidades educativas para la prevención de las drogodependencias.Barcelona:Promocioidesenvolu-pamentsocial.

•LeCroy,C.W.yWhitaker,K.(2005).«Improvingthequa-lityofhomevisitations:Anexploratorystudyofdifficultsituations».Child Abuse and Neglect,29,1003-1013.

•López,F.(2008).Necesidades en la infancia y en la adoles-cencia: Respuesta familiar, escolar y social.Madrid:Pirámide.

•MacLeod,J.yNelson,G.(2000).«Programsforthepromotionoffamilywellnessandthepreventionofchildmaltreatment:Ameta-analyticreview».Child Abuse and Neglect, 24(9),1127-1149.

•Maganto,J.M.yBartau,I.(2004).Corresponsabilidad fa-miliar (COFAMI): Fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos.Madrid:Pirámide.

•Máiquez,M.L.;Rodrigo,M.J.;Capote,C.yVermaes,I.(2000).Aprender en la vida cotidiana. Un programa experien-cial para padres.Madrid:Visor.

•Martín,J.C.;Máiquez,M.L.;Rodrigo,M.J.;Correa,A.D.yRodríguez,G.(2004).«EvaluacióndelprogramaApoyo per-sonal y familiarparamadresypadresensituaciónderiesgopsicosocial».Infancia y aprendizaje,27(4),pp.437-445.

•Martín,J.C.;Máiquez,M.L.;RodrigoM.J.;Byrne,S.;Rodrí-guez,B.yRodríguez,G.(2009).«Programasdeeducaciónparental».Intervención Psicosocial,18(2),121-133.

•Martínez-González,R.A.(2009).Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Madrid:MinisteriodeSanidadyPolíticaSocialeIgualdad.

•Matos,A.R.ySousa,L.M.(2004).«Howmulti-problemfamiliestrytofindsupportinSocialServices».Journal of Social Work Practice,18,65-80.

•McCall,R.B.(2009).«Evidence-basedprogramminginthecontextofPracticeandPolicy».Social Policy Report,23(3),3-18.

•Minuchin,P.;Colapinto,J.yMinuchin,S.(2000).Pobreza, institución y familia.BuenosAires:Amorrortu.

•Oliva,A.;Hidalgo,M.V.;Martín,D.;Parra,A.;Ríos,M.yVallejo,R.(2007).Programa de apoyo a padres y madres de adolescentes.Sevilla:ConsejeríadeSaluddelaJuntadeAndalucía.

•Rodrigo,M.J.;Máiquez,M.L.yMartín,J.C.(2010).Paren-talidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio de las responsabi-lidades parentales desde las corporaciones locales. Madrid:FederaciónEspañoladeMunicipiosyProvincias(FEMP).http://www.femp.es/files/566-922-archivo/folleto%20pa-rentalidad%201.pdf

•Rodrigo,M.J.;Máiquez,M.L.;Martín,J.C.yByrne,S.(2008).Preservación Familiar: un enfoque positivo para la intervención con familias.Madrid:Pirámide.

•Rodrigo,M.J.;Máiquez,M.L.;Martín,J.C.yByrne,S.(enprensa).Evaluación del programa Educar en familia para usuarios de los Servicios Sociales de las corporaciones locales de la Comunidad de Castilla y León. Valladolid:ServiciodePublicacionesdelaJuntadeCastillayLeón.

•Rodrigo,M.J.;Martín,J.C.;Cabrera,E.yMáiquez,M.L.(2009).«Lascompetenciasparentalesencontextosderiesgopsicosocial».Intervención Psicosocial, 18(2),113-120.

•Rodrigo,M.J.;Correa,A.D.;Máiquez,M.L.;Martín,J.C.yRodríguez,G.(2006).«FamilypreservationservicesinCanaryIslands:PredictorsoftheefficacyofaParentingprogramforfamiliesat-riskofsocialexclusion».European Psychologist,11(1),57-70.

•Rodrigo,M.J.;Capote,C.;Máiquez,M.L.,Martín,J.C.;Rodríguez,G.,Guimerá,P.yPeña,M.(2000).Manual del Programa Apoyo Personal y Familiar. SantaCruzdeTenerife:FundaciónECCA.

•Rodrigo,M.J.;Máiquez,M.L.;Byrne,S.;Rodríguez,B.;Martín,J.C.;Rodríguez,G.yPérez,L.(2008).Programa Crecer Felices en Familia. Programa de apoyo psicoeducativo para promover el desarrollo infantil. Valladolid:JuntadeCastillayLeón.

•Rodrigo,M.J.;Martín,J.C.;Máiquez,M.L.;Álvarez,M.;Byrne,S.;González,A.;Guerra,M.;Montesdeoca,M.A.yRodríguez,B.(2010).Programa Vivir la adolescencia en familia. Programa de apoyo psicoeducativo para promover la convivencia familiar.Toledo:JuntadeComunidadesdeCastillaLaMancha.

•Sousa,L.;Ribeiro,C.yRodrigues,S.(2007).«Arepracti-tionersincorporatingastrengths-focusedapproachwhenworkingwithmulti-problemfamilies?»Journal of Communi-ty and Applied Psychology,17,53-66.

•Trivette,C.yDunst,C.(2005).«Community-basedparentsupportprograms».EnR.Tremblay,R.BarryR.Peters(Eds.),Encyclopedia on Early Childhood Development (on-line).Montreal,Quebec:CentreofExcellenceforEarlyChildhoodDevelopment.

•Vila,I.(1998).«Intervenciónpsicopedagógicaenelcontextofamiliar».EnM.J.RodrigoyJ.Palacios(Comps.),Familia y desarrollo humano. Madrid:Alianza

•Walsh,F.(1998).El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafío.BuenosAires:ASIBA.

•Walsh,F.(2004).Resiliencia familiar: Estrategias para su fortalecimiento.BuenosAires:Amorrortu.

•Webster-Stratton,C.(1992).«Individuallyadministeredvideotapeparenttraining:‘Whobenefits?’»Cognitive Thera-py and Research,16(1),31–35.

Referencias

51

Page 27: Edu parentalreceducativo

www.femp.es