educandonos con ingenio i

43
VOLUMEN 1 VOLUMEN 1 VOLUMEN 1 AUTORES: AUTORES: AUTORES: JONAY I. GUERRA JONAY I. GUERRA JONAY I. GUERRA ROMERO ROMERO ROMERO ELIZABETH LÓPEZ ELIZABETH LÓPEZ ELIZABETH LÓPEZ CABALLERO CABALLERO CABALLERO ORGANIZA: ORGANIZA: ORGANIZA: CONCEJALÍA CONCEJALÍA CONCEJALÍA DE DE DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN VILLA VILLA VILLA DE DE DE INGENIO INGENIO INGENIO

Upload: jonay-guerra-romero

Post on 12-Jul-2015

3.639 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educandonos Con Ingenio I

VOLUMEN 1VOLUMEN 1VOLUMEN 1

AUTORES: AUTORES: AUTORES:

JONAY I. GUERRA JONAY I. GUERRA JONAY I. GUERRA ROMEROROMEROROMERO

ELIZABETH LÓPEZ ELIZABETH LÓPEZ ELIZABETH LÓPEZ CABALLEROCABALLEROCABALLERO

ORGANIZA: ORGANIZA: ORGANIZA:

CONCEJALÍA CONCEJALÍA CONCEJALÍA DEDEDE EDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCACIÓN

VILLA VILLA VILLA DEDEDE INGENIOINGENIOINGENIO

Page 2: Educandonos Con Ingenio I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. El Español de Canarias (Curiosidades del habla de Ingenio)UNIDAD DIDÁCTICA 1. El Español de Canarias (Curiosidades del habla de Ingenio)UNIDAD DIDÁCTICA 1. El Español de Canarias (Curiosidades del habla de Ingenio)

1.1.1. El Castellano.El Castellano.El Castellano.

2.2.2. Lengua prehispánica.Lengua prehispánica.Lengua prehispánica.

3.3.3. Español Moderno y Contemporáneo.Español Moderno y Contemporáneo.Español Moderno y Contemporáneo.

4.4.4. Fonética.Fonética.Fonética.

5.5.5. Morfosintaxis.Morfosintaxis.Morfosintaxis.

6.6.6. Semántica.Semántica.Semántica.

7.7.7. Habla de Ingenio.Habla de Ingenio.Habla de Ingenio.

8.8.8. Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Ingenio y ArteUNIDAD DIDÁCTICA 2. Ingenio y ArteUNIDAD DIDÁCTICA 2. Ingenio y Arte

1.1.1. Festival Internacional de Folclore.Festival Internacional de Folclore.Festival Internacional de Folclore.

2.2.2. José Sánchez y Juan Nuez Vega.José Sánchez y Juan Nuez Vega.José Sánchez y Juan Nuez Vega.

3.3.3. Manolo Mherc y Blas Sánchez.Manolo Mherc y Blas Sánchez.Manolo Mherc y Blas Sánchez.

4.4.4. Francisco Tarajano y Pepa Aurora.Francisco Tarajano y Pepa Aurora.Francisco Tarajano y Pepa Aurora.

5.5.5. Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Una Villa InterculturalUNIDAD DIDÁCTICA 3. Una Villa InterculturalUNIDAD DIDÁCTICA 3. Una Villa Intercultural

1.1.1. La Aguatona Prehispánica.La Aguatona Prehispánica.La Aguatona Prehispánica.

2.2.2. El portugués Alonso de Matos y siglo XVI.El portugués Alonso de Matos y siglo XVI.El portugués Alonso de Matos y siglo XVI.

3.3.3. Tomás Morales y año 1526.Tomás Morales y año 1526.Tomás Morales y año 1526.

4.4.4. René Verneau y siglos XIX y XX.René Verneau y siglos XIX y XX.René Verneau y siglos XIX y XX.

5.5.5. Municipio Intercultural.Municipio Intercultural.Municipio Intercultural.

6.6.6. Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Patrimonio de IngenioUNIDAD DIDÁCTICA 4. Patrimonio de IngenioUNIDAD DIDÁCTICA 4. Patrimonio de Ingenio

1.1.1. El origen de la Villa de Ingenio.El origen de la Villa de Ingenio.El origen de la Villa de Ingenio.

2.2.2. Arquitectura en la Villa de Ingenio.Arquitectura en la Villa de Ingenio.Arquitectura en la Villa de Ingenio.

3.3.3. Etnografía.Etnografía.Etnografía.

4.4.4. Etnografía (2).Etnografía (2).Etnografía (2).

5.5.5. Arqueología.Arqueología.Arqueología.

6.6.6. Arqueología (2).Arqueología (2).Arqueología (2).

7.7.7. Aula Rural de La Pasadilla.Aula Rural de La Pasadilla.Aula Rural de La Pasadilla.

8.8.8. Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.Actividades y Bibliografía.

ÍNDICEÍNDICEÍNDICE

© Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

© Jonay I. Guerra Romero/ Elizabeth López Caballero.

Edita: Concejalía de Educación de la Villa de Ingenio.

Contenido y maquetación: Jonay I. Guerra Romero.

Impresión: Librería Cervantes-Copistería Vecindario.

35110– Vecindario. Gran Canaria. TLF: 928 753 492

Fecha de finalización del manual: 26 de enero de 2012.

Page 3: Educandonos Con Ingenio I

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

Volumen 1. Número 1

Educándonos

con Ingenio

Presentación del Alcalde:

Don Juan José Gil Méndez

Un museo repleto de figuras artísticas y emblemas de todo tipo no solo tiene que estar en un espacio cerrado. Nuestra villa

oferta a sus ciudadanos y a los que nos visitan diariamente una galería de monumentos que nos sitúan en un contexto histórico y

social único.

Como Alcalde, es una responsabilidad y sobre todo un empeño, el impulso por mantener nuestro patrimonio, nuestro

origen, nuestro arte y artistas, nuestro habla, y por ende, nuestra educación, que se refleja en este manual, compuesto de cuatro unida-

des didácticas sobre la villa, con el propósito de acercar estas realidades a nuestra comunidad educativa.

Tan necesario es indagar en la investigación educativa que profundice en mantener nuestras virtudes, como de prosperar

en este campo de la educación, a través de proyectos como éste, para consagrar aún más nuestros valores, y concienciar al pupilo de

la necesidad de conservar éstos. No sólo como Alcalde, sino como parte integrante de la comunidad educativa en calidad de profesor,

se fehaciente que Ingenio reclama un mejor y mayor conocimiento para nuestros alumnos, y este manual se consolida como un opor-

tuno y original paso para dotar a nuestros pupilos y docentes de un amplio repertorio informativo y educativo de los aspectos más

interesantes acaecidos en nuestro municipio.

Si bien el ingenio azucarero instalado en la Vega de Aguatona en el Siglo XVI dio nombre a nuestro municipio,

“Educándonos con Ingenio” da nombre a nuestro actual concepto de Educación.

El Ayuntamiento de Ingenio da la bienvenida a este nuevo y pionero método de enseñanza, con el pensamiento de seguir

aspirando a crear más unidades didácticas que compongan otros nuevos volúmenes que permitan al alumnado y a todo aquel que lo

desee enriquecerse de estos sutiles e importantes conocimientos que faculten a las nuevas generaciones transmitir los mismos

ejemplos a sus primogénitos.

Don Juan José Gil Méndez

24 de enero de 2012

Page 4: Educandonos Con Ingenio I

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

Volumen 1. Número 1

Educándonos

con Ingenio

Presentación del Concejal de Educación

Don Rayco Nauzet Padilla Cubas

En aras de conservar nuestro legado histórico, etnográfico, educativo, arquitectónico, intercultural, entre otros...; de pro-

mocionarlo entre nuestros conciudadanos; de ofrecerlos a visitantes, y a aquellos alumnos que ya están en nuestros centros de ense-

ñanzas y los que se instalan por primera vez en alguno de éstos, dentro de nuestro municipio; este manual nace con la firme intención

de lograr los puntos arriba citados; así como también nace de la idea de implantar entre nuestros docentes y alumnos una nueva for-

ma, sutil y necesaria, de descubrimiento y de concienciación del amplio repertorio educativo que tenemos en nuestra Villa de Ingenio,

para todo aquél que se interese por nuestro atractivo educativo y, por ende, de la conservación de éste.

Con estas cuatro unidades didácticas, el municipio de Ingenio será un libro abierto, accesible a todos, dónde el alumno

disfrutará y aprenderá de cada uno de sus apartados históricos, sus poemas artesanales, sus cuentos ancestrales, sus guías divulgativas

en las que visualizaremos esculturas, pinturas, edificaciones históricas, etc...todo esto conlleva también al nuevo conocimiento que

éstos añadirán a su educación tras el estudio de este manual, evitando así que nuestros orígenes caigan en el desamparo y olvido.

Desde la Concejalía de Educación abogamos por la expansión de más estudios de este tipo para el desarrollo continuado

de nuestra educación local en nuestros centros educativos. Esta apuesta por la calidad educativa nace del deseo y esfuerzo de nuestros

técnicos por llevar a las aulas todo este conocimiento, que tras varias investigaciones, dio cabida a este manual, y que tal disfrute que

se consiguió en su elaboración es ahora el motivo que también se quiere transmitir a la comunidad educativa: que disfruten de igual

manera investigando, descubriendo, aportando, valorando y , sobre todo, aprendiendo.

Desde nuestra Concejalía de Educación instaremos a la creación de más unidades didácticas que prosigan documentando

y enseñando al alumnado para que éste no cese en su empeño de aprender más sobre el origen y futuro de su lugar que le vio nacer.

Don Rayco Nauzet Padilla Cubas

24 de enero de 2012

Page 5: Educandonos Con Ingenio I

Prólogo

“Ingenio, tu mejor tesoro/ nadie podrá arrebatártelo/ lo lleva cada ingeniense/ por tradición en sus manos.”

Este fragmento de un poema de Josefa García Hernández, insertado en la “Polca del artesano”, uno de los temas señeros del

folclore de la Villa de Ingenio, bien puede resumir el carácter del material educativo que presentamos. Una serie de unidades didácti-

cas encaminadas a la mejora de las actuaciones docentes que se llevan a cabo en los colegios e institutos de nuestro término munici-

pal. Pero, al margen de este marcado espíritu educativo, fuera de toda lógica duda, también puede ser de grandísima utilidad para

cualquier persona nacida en Ingenio, o que lleve sus letras en algún rincón especial de su alma.

Pero volvamos a las aulas, el escenario natural para el que han sido diseñadas estas unidades. El profesional de la docencia

podrá advertir que, además de los contenidos específicos, presentados en formatos convencionales, encontrará actividades de tipo

interactivo (a través de internet) y otras más tradicionales. Sin embargo, es de justicia advertir que, en el infinito espectro de las inicia-

tivas, este material, lejos de ser un inventario cerrado, está abierto a nuevas sugerencias que vayan manando en el devenir de las clases,

bien de manos del profesor, bien de manos del alumnado.

Cuatro son las unidades didácticas que se presentan en este elaborado trabajo, y que son las siguientes:

El español de Canarias (Habla de Ingenio). Se detallan en esta unidad las características principales del español de Canarias. Se com-

pleta con un interesante informe sobre las peculiaridades del habla de Ingenio.

Ingenio y Arte. Un recorrido por las figuras artísticas más interesantes que ha dado este municipio de Ingenio, y también por las

iniciativas culturales que han permitido la proyección y promoción de este municipio en otros lugares del mundo.

Una villa intercultural. Esta unidad didáctica se centra principalmente en aquellos personajes extranjeros que han sido partícipes del

desarrollo de Ingenio como municipio. Desde un prisma cronológico, esta unidad analiza el origen del municipio desde los

asentamientos prehispánicos detectados en la zona de Aguatona hasta la aparición del primer ingenio azucarero, explotado

por el empresario portugués Alonso de Matos. Se completa la unidad didáctica con las propuestas se han presentado en los

centros escolares para mitigar lacras como el racismo entre los jóvenes.

Patrimonio de Ingenio. Esta unidad habla del origen de la Villa de Ingenio, así como del apartado arqueológico, etnográfico y medio-

ambiental.

No podemos cerrar este prólogo sin agradecer a la Concejalía de Educación del Ilustre Ayuntamiento de Ingenio y a to-

das las personas y organismos que han colaborado en la confección de las mentadas unidades didácticas. El esfuerzo de su elabora-

ción sólo podrá ser recompensado con la intensa vida futura que adquieran en las aulas de nuestros colegios e institutos. Volviendo a

parafrasear el poema de Josefa García Hernández, nos toca absolutamente a todos los ingenienses, pueblo laborioso donde los haya,

seguir trabajando sin descanso para garantizar un mejor porvenir a nuestros hijos y nietos. Un porvenir en el que, sin lugar a dudas, la

Villa de Ingenio, este “singular pueblo artesano”, debe aparecer presidiendo el balcón de la esperanza.

Don Carmelo Sánchez Cabrera

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

Volumen 1. Número 1

Educándonos

con Ingenio

Page 6: Educandonos Con Ingenio I

Introducción

Este proyecto innovador, de suma necesidad para muchos profesionales de la docencia, tiene como misión instalarse como un taller destacado para las acciones tutoriales de los centros educativos del municipio de Ingenio. Este manual didáctico surge de la idea y necesidad de crear un nuevo método educativo en nuestro municipio, capaz de enseñar al alumno detalles únicos de nuestra zona y concienciarlos para optar por su conservación. En este caso, el pupilo podrá leer y estudiar muchos de los acontecimientos trascendentes acaecidos en esta villa, desde sus orígenes, hasta los tiempos presentes. El hecho de conocer mejor su pasado y , sobre todo, el interés y la intriga en saber el por qué de algunos ele-

mentos de nuestro entorno, tal como: por qué se habla de una manera u otra, o por qué sus costumbres son también de una manera u otra, hace que la evaluación final de los propios alumnos se oriente al correcto entendimiento de estas características.

Finalmente, se debe mencionar que este primer paso debe ser el punto de inflexión para seguir prosperando en el entorno educativo municipal, optando así a que se elaboren novedosos manuales que aspiren a entretener al alumnado, mientras se realza su función de enseñanza apostando por un alto grado de éxito. Será así como nuestra Villa continuará por siempre siendo la biblioteca o museo al aire libre que acostumbramos ver.

Don Jonay I. Guerra Romero

24 de enero de 2012

El manual educativo “Educándonos con Ingenio” es un material novedoso, ya que nunca antes se habían hecho unida-des didácticas con las que el profesorado pudiese trabajar en el aula.

Es una forma de ofrecerle material a los centros educativos, a pesar de los escasos recursos, y una alternativa divertida para que los jóvenes conozcan y se nutran de la cultura de su municipio, ya que el municipio de Ingenio tiene mucha historia, ya sea de artesanía, interculturalidad, calados…; además de contar con grandes artistas cuya cuna está en este

municipio, como Pepa Aurora, Blas Sánchez y muchos más.

Sólo esperamos que el alumnado disfrute aprendiendo con este manual, como nosotros hemos disfrutado realizándolo.

Doña Elizabeth López Caballero

24 de enero de 2012

Agradecimientos

Este manual no podría haber sido elaborado sin la inestimable colaboración de una de las más importantes artistas del municipio de Ingenio, Pepa Aurora, así como también por la destacada aportación didáctica del escritor Carmelo Sánchez Cabrera, la co-laboración del cronista oficial Rafael Sánchez Valerón a través de sus libros y aportaciones, así como de la importante colaboración de la Librería Vecindario y la Copistería Cervantes, y los profesores de EPV del IES Ingenio. Por ello, además de estas líneas de agradeci-miento, queremos dedicarle un espacio didáctico en este manual, ya que es de vital trascendencia nombrar aspectos importantes de cada uno de estos personajes que han dotado a nuestro municipio de grandes cualidades en la temática educativa y cultural. Además, los alumnos de este municipio podrán conocer su profesionalidad y apreciar el gran esfuerzo que hacen por ayudar a que este munici-pio progrese, aún más si cabe, en materia educativa y cultural.

Muchísimas gracias por la inestimable colaboración de todos.

P EPA AURORA CARMELO SÁNCHEZ CABRERA RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN

Page 7: Educandonos Con Ingenio I

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

Volumen 1. Número 1

Educándonos

con Ingenio

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

1.1 Título: Educándonos Con Ingenio.

1.2 Entidad que lo presenta: Concejalía de Educación “Villa de Ingenio”. Ayuntamiento de Ingenio.

1.3 Centros en los que se llevará a cabo este taller:

IES Ingenio: [email protected]; 928.784.600. Director: D. Carmelo Betancor González.

IES Carrizal: [email protected]; 928.787.558. Director: D. Juan José Baez Cabrera.

1.3.1 Otros centros escolares del municipio de Ingenio:

CEIP Antonio Morales: [email protected]; 928.782.167; Directora: Doña Ana Mercedes Zurita .

CEIP José Sánchez Sánchez: [email protected]; 928.780.700. Director: D. José Manuel López

CEIP Dr. Espino Sánchez: [email protected]; 928.781.634. Director: D. Juan Antonio Vega Pérez.

CEIP Carlos Sócas: [email protected]; 928.780.502. Directora: Doña María Luisa Santana Pérez.

CEIP Benito Pérez Galdós: [email protected]; 928.785.818. Directora: Doña Mª Naira Franco.

CEIP Barrio Costa: [email protected]; 928.780.526 Directora: Doña Fabiola Pérez Rodríguez.

CEIP Aguatona: [email protected]; 928.782.500. Director: D. Rafael Estupiñan Hernández.

CEIP Tomás Morales: [email protected]; 928. 124. 526. Director: D. Juan Ramón Hernández Valerón.

CEIP Claudio de La Torre: [email protected]; 928.781.633. Director: D. Esteban Marrero Zurita.

1.4 Responsables, creadores y coordinadores:

Jonay Iván Guerra Romero: Técnico en educación del Ayuntamiento de Ingenio y mediador intercultural. Titulación: Lcdo. Filología Inglesa/ Máster Español y su Cultura. Contacto: [email protected]

Elizabeth López Caballero: Técnico en educación del Ayuntamiento de Ingenio y mediadora intercultural. Titulación: Magis-terio en Educación Especial; Contacto: [email protected].

1.5 Características del alumnado al que va dirigido:

Este manual didáctico va dirigido a los alumnos del segundo ciclo de la ESO de centros escolares del municipio de Inge-nio. El taller se denomina “Educándonos con Ingenio” y será un taller principal que se impartirá en horarios de tutoría por el docente que haya sido designado como tutor. La aprobación de este nuevo taller se hará efectivo tras su exposición en el Consejo Escolar, así co-mo en los claustros de profesores de cada centro escolar. Además de la propia Concejalía de Educación de este municipio, la vice dirección de cada centro escolar se encargará de hacer un seguimiento a la trayectoria y resultados finales de este taller., que se acom-pañarán de encuestas, charlas y recorridos divulgativos guiados.

Page 8: Educandonos Con Ingenio I

2. PLANIFICACIÓN.

2.1. Justificación:

Este taller educativo denominado “Educándonos Con Ingenio”, que se llevará a cabo en los dos centros escolares de secunda-ria del municipio de Ingenio, consiste en la impartición de cada una de las cuatro unidades didácticas con sus correspondientes activi-dades, impartidas por cada tutor en su horario de tutoría u otra clase que considere oportuna, durante un periodo elegido por todos los profesores de cada centro escolar. Estas unidades didácticas tienen como prioridad enseñar valores de todo tipo que han tenido y tienen lugar y cabida en el municipio de Ingenio; desde personajes históricos relevantes, el arte, el habla común, el patrimonio e inter-culturalidad. Todos estos aspectos deben tener un trato especial en las clases, para que las raíces de este municipio prosperen y no se pierdan en los recuerdos.

Un apartado muy interesante, en cuanto a la elaboración de este manual , es que tanto la elaboración desde la propia Con-cejalía de Educación, como los personajes citados en las unidades didácticas que han intervenido y apoyado esta iniciativa , así como los autores y personajes ilustres de la música, la literatura, los cuentos, etc.. son naturales de este municipio de Ingenio.

2.2 Objetivos:

El objetivo primordial de este manual educativo es el fomento del conocimiento de diferentes valores educativos sobre la Villa de Ingenio. Para conseguir este objetivo, este manual ha indagado en el estudio de sus artistas más célebres, la historia de este municipio, sus peculiaridades en cuanto a costumbres y forma de hablar, etc. Atendiendo a este patrón, como segundo objetivo, se llevará este manual a las aulas a través de las tutorías u otras clases que se consideren, durante un periodo establecido por la propia dirección de cada centro.

Este manual es el principal artífice del taller “Educándonos Con Ingenio”. Una vez terminado dicho manual educativo se podrán añadir algunas charlas dirigidas por los propios protagonistas de estas unidades didácticas, encuestas de aprendizaje y satisfac-ción, así como un recorrido histórico y divulgativo por zonas que se nombran en el manual.

2.3 Contenidos:

Este manual didáctico contiene cuatro unidades didácticas junto a sus correspondientes actividades, compuesta de diez actividades por cada unidad didáctica. De estas diez actividades existen algunas que se realizan a través de internet y otras que se pue-den realizar en el mismo aula. A esto cabe añadirle un prólogo creado por el escritor Carmelo Sánchez Cabrera, así como una hoja de respuestas exclusiva para el profesorado. Las unidades didácticas varían en páginas, dependiendo del contenido. En algunos casos pueden llegar hasta ocho páginas, en otro solo de cuatro. Los nombres de las Unidades Didácticas son los siguientes: 1. El Español de Canarias (habla de Ingenio), 2. Ingenio y Arte, 3. Una Villa Intercultural, 4. Patrimonio de Ingenio.

2.4 Metodología:

Tal como se mencionó arriba, las unidades didácticas comprenden diez actividades sobre la Unidad Didáctica dada. Estas actividades comparten algunas actividades interactivas, es decir, a través de internet. Éstas, principalmente, tratan de la investigación y descubrimiento en primera persona del propio alumno. Como ejercicio está el de Web Quest que está presente en buena parte de las actividades de cada Unidad Didáctica. Además, hay muchos ejercicios tradicionales y otros muchos más modernos y entretenidos como unir con flechas etc. Todos elaborados con la idea de ser amenos y entretener al alumno, para que aprenda con todas las ga-rantías de éxito.

2.5 Temporalización:

Cada unidad didáctica se compone de diferente números de páginas. Normalmente, suelen tener desde las cuatro páginas como mínimo, hasta las ocho como máximo. Es por ello que este taller, dependiendo de qué unidad didáctica se esté tratando, variará en temporalidad. El taller “Educándonos Con Ingenio” empezará al mismo tiempo entre todos los tutores de un mismo centro y por lo tanto deben terminar en un periodo similar o cercano, sin alargarse mucho en el tiempo. Sin embargo, cada tutor puede elegir la uni-dad didáctica que considere, o bien tratarlo en común con los demás profesores. Lo recomendable es hacer dos o tres sesiones por unidad didáctica (tres sesiones solo para la unidad didáctica más amplia). En definitiva, para completar este manual, cada tutor puede seleccionar las tutorías que considere. Cada tutoría tiene un tiempo de 55 minutos y también pueden utilizar el Aula Medusa para trabajar algunos ejercicios, o bien estos se pueden hacer en casa.

2.6. Evaluación:

En cuanto a la evaluación del taller, es importante matizar que este taller tiene como principio fundamental la enseñanza, el conocimiento y mejora de la calidad educativa en el municipio de Ingenio; conservar valores tradicionales y típicos de nuestro mu-nicipio en materia educativa y cultural. Como material educativo, pionero en el ámbito municipal, este taller es evaluado por la institu-ciones públicas, así como por la comunidad educativa de este municipio como un aporte interesante, necesario e innovador para toda la comunidad de docentes que ejercen su profesión en el municipio de Ingenio.

Page 9: Educandonos Con Ingenio I

UD1: UD1: UD1:

El español de Canarias El español de Canarias El español de Canarias (curiosidades del habla de Ingenio) (curiosidades del habla de Ingenio) (curiosidades del habla de Ingenio)

¿C ómo hablamos los canarios? En el

presente estudio presentamos a grandes rasgos las principa-les características del habla de los canarios, prestando espe-cial atención a las formas de expresión de los habitantes del término municipal de la Villa de Ingenio (Gran Cana-ria).

Las hablas empleadas en las

diferentes islas del Archipiélago Canario se enmarcan en la lengua española, que es hablada en el mundo por más de cuatrocientos millones de personas. Basándonos en un criterio tradicional, la lengua española se divide en dos grandes grupos dialectales: el septentrional y el meridional. El primero, menos numeroso,

engloba las hablas del norte y centro de la Península Ibérica. El segundo incluye las hablas del sur peninsular, del archi-piélago canario y de los dife-rentes países de Hispanoamé-rica.

El español o castellano

(denominaciones no exentas de polémica, pero que no vamos a analizar en este estu-dio) deriva del latín. Sin em-bargo, al igual que las otras lenguas que conforman la gran familia de las lenguas romances, empiezan por la variante vulgar y no en la lite-raria.

El nombre de lengua caste-

llana viene de la tierra de casti-llos, y no hay documentación de esta lengua hasta el siglo X.

De esa centuria son precisa-mente las primeras manifesta-ciones que tenemos en nues-tra lengua: las glosas.

Una glosa (del griego Koiné

γλώσσα glossa, que significa 'lengua', el órgano, como tam-bién 'lenguaje') es una nota escrita en los márgenes o en-tre las líneas de un libro, en la cual se explica el significado del texto en su idioma origi-nal, a veces en otro idioma. La glosa fue un formato muy utilizado en teología bíblica medieval, y fueron muy im-portantes en el campo de la filología (estudio de las len-guas), especialmente si se cuenta con poco material es-crito en el lenguaje del autor de la glosa. Por ejemplo, las Glosas Reichenau glosan la Biblia.

400 millones de hispanoparlantes

E l primer paso para convertir el castella-no en la lengua

oficial del reino de Castilla y León lo dio en el siglo XIII Alfonso X, que mandó com-poner en romance, y no en latín, las grandes obras históri-cas, astronómicas y de leyes.

El castellano medieval des-arrolló una serie de formas de hablar que hoy han desapare-cido. Desde el punto de vista gramatical ya habían desapare-cido las declinaciones del latín y eran las preposiciones las que nos explicaba la función de las palabras en la oración. Los adjetivos posesivos iban precedi-

dos del artículo. Es también relevante destacar que los grandes autores del Mester de Clerecía (siglos XIII y XIV) se encargarán de enriquecer y dar prestigio literario a la joven lengua castellana.

El castellano: Lengua oficial

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

Volumen 1. Número 1

El Castellano 1

Lengua prehispánica 2

Español Moderno y Contemporáneo

3

Fonética 4

Morfosintaxis 5

Semántica 6

Habla de Ingenio 7

Contenido:

El dialecto canario

Es muy parecido, por

circunstancias históri-

cas de movimientos de

emigración e inmigra-

ción, al español habla-

do en Sudamérica y

Caribe.

Algunas teorías la defi-

nen como una fusión

entre la lengua portu-

guesa y el español.

Educándonos

con Ingenio

Actividades y bibliografía.

8

Page 10: Educandonos Con Ingenio I

L a lengua que habla-ban los antiguos pobladores de Cana-

rias; en Tenerife Guanche, Ca-narii en Gran Canaria, Benaori-ta en La Palma, Gomero en la Gomera, Bimbache en el Hierro y Maho en Fuerteventura y Lanzarote, son dialectos que forman parte de una lengua muerta, ya que ningún hablan-te la practica. A diferencia de otras lenguas muertas como el latín, no hay textos escritos ni documentos que permitan su reconstrucción. Sólo tenemos unas escasas inscripciones.

Después de varios estudios comparativos, se sabe con certeza que la antigua lengua de los canarios está emparen-tada con las lenguas de la ra-ma bereber del norte de Áfri-ca.

Dentro de la familia afro-

asiática, y más concretamente, dentro de la rama bereber existe una hipotética lengua proto-bereber de la que derivarán el guanche, el numidio oriental (las dos lenguas actualmente ex-tinguidas) y el bereber. Dentro del bereber existen cuatro

grandes grupos: el oriental, el septentrional, el tuareg y el occi-dental. Dentro de cada uno de estos cuatro grupos hay un gran número de lenguas y unos doce millones de hablan-tes.

Las más antiguas inscripcio-

nes en bereber están escritas en tifinagh, todavía en uso en-tre los tamahaq. Este sistema de escritura es consonántico, escrito de derecha a izquierda y sin forma de indicar las vo-cales.

La lengua en Canarias antes de la conquista

Mapa de las lenguas amaziges Color Naranja: Bereber del Atlas.

Color Pistacho: Bereber del Norte.

Color Azul: Tuareg.

Restos del mapa: Bereber mayoritario.

de la palabra); femenino plural

ti-).

El pronombre demostrativo

en tamahaq y kabilia es wa-

(masculino singular), wi-

(masculino plural) , ta-

(femenino singular); ti -

(femenino plural). El interro-

gativo es ma “¿quién?”,

“¿qué?”

La partícula de relación –n-

equivale a la preposición espa-

ñola de, e introduce el comple-

mento del nombre.

El orden de la frase es ver-

bo, sujeto y objeto.

Algunas de estas característi-

cas parecen encontrarse tam-

bién en nuestra lengua guanche.

Una pregunta importante es:

¿hablaban el mismo idioma en

todas las islas? Veamos algunos

textos:

Abreu Galindo en su exposi-

ción sobre las lenguas de las

Islas Canarias y sus dialectos

escribe: “Y estas dos yslas

(Lanzarote y Fuerteventura) se

dividieron antes de que se poblaran

de gentiles; porque si se dividieran

después, los moradores de entram-

bas yslas se entendieran en alguna

manera, y no fuera su modo de

hablar tan diverso”.

Sobre la isla del Hierro es-

cribe: “El lenguaje que tienen es

castellano, pues el suyo natural ya

lo han perdido, como todas las

demás yslas”.

Entre el dialecto del Hierro

y el de La Palma dice: “Acero

que al presente llaman la Caldera

que en lenguaje palmero quiere decir

„lugar fuerte‟, que parece significar

lo mismo que en lenguaje herreño

ecerro...”

De Tenerife escribe: “Su

habla era diferente de las otras

yslas: hablaban en el buche como

los africanos...”

Debemos tener en cuenta

que las palabras subrayadas

han evolucionado.

La lengua bereber en Canarias

L os pueblos aboríge-

nes del archipiélago

hablaron una lengua

principal con diferencias dia-

lectales en cada una de las

islas. Las últimas migraciones

traerán consigo formas lin-

güísticas más evolucionadas.

Como sucede en las lenguas

afroasiáticas, el marcador feme-

nino es –t y el de la segunda

persona es -k.

Hay dos géneros en bereber,

masculino y femenino; todos

los nombres femeninos tienen

una t- inicial, como agmar

“caballo”y tagmart “yegua”;

afunas “toro” y tafunast “vaca”;

en tamahaq ekahi “gallo” y

tekahit “gallina”.

Marcial Morera añade que a la

raíz del vocablo se le añadía

un artículo determinado con

flexión de género y número

(masculino singular a-; mascu-

lino plural -i; femenino singu-

lar ta- (a veces, como hemos

visto, con duplicación al final

“Las inscripciones halladas

en Canarias (El Julan, El

Hierro) tiene relación

directa con el antiguo

sistema escrito líbico y el

tifinagh”

Pág ina 10

1. Proto-afroasiático 2. Proto-cushítico 3. Proto-nor-eritraico 4. Proto-boreoafroasiático

5. Proto-chádico 6. Proto–bereber

7. Proto-egipcio 8. Proto-semítico

Lenguas Afroasiáticas

Page 11: Educandonos Con Ingenio I

Implantación del castellano

El Español moderno y contemporáneo

D ice Marcial Morera en su libro “El habla. Todo sobre

Canarias” que la decadencia del guanche o canarii empieza a partir del siglo XV, con la conquista y colonización espa-ñola de las islas. En principio, se redujo enormemente el número de sus hablantes a consecuencia de las trifulcas con unos invasores mejor armados, y también por las epidemias que éstos traían.

Luego, los que sobrevivie-

ron, convertidos en nuevos

cristianos, tuvieron que apren-der el español para adaptarse a la nueva sociedad hispano-canaria y poder sobrevivir en ella. En las nuevas condicio-nes sociales el bereber insular iría perdiendo terreno hasta quedar degradado a la comu-nicación familiar, primer paso de su desaparición.

Su extinción definitiva en

Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro debió de ser muy tem-prana; por el contrario, en Tenerife parece que subsistió por lo menos hasta finales del

siglo XVI o principios del XVII.

El componente lingüístico

primeramente afectado sería el léxico; luego, la gramática y la fonología, morfología no-minal (género, número, etc.), morfología verbal (tiempos, modos, aspectos, etc.), reglas de formación de palabras, construcciones sintácticas, orden de palabras y mecanis-mos de subordinación.

A esta época pertenece la conquista de Canarias, esto ex-plica las muchas similitudes que presenta el español de las Islas con el del sur peninsular y de América.

En Francia, Italia e Inglate-

rra se editaban gramáticas y diccionarios para aprender español, que fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del siglo XVIII. En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario que repre-sentan los autores del siglo de oro.

El léxico incorpora palabras

originarias de todas las len-guas que había en el imperio. Del italiano entran en el espa-ñol desde el siglo XV al XVII muchas palabras usadas en la literatura.

En cuanto a los americanis-

mos, que comienzan a entrar en el siglo XVI, ofrecen una lista de nuevas realidades que en Europa no se conocían y que son actualmente españolis-

mos que procedían del quechua y el guaraní y que son tomados por las lenguas europeas . Los términos más antiguos, proce-den de los arawak.

En el año 1713 se fundó la

Real Academia Española. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los cam-bios que habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico, y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos que duró hasta el siglo XX.

Los pronombres átonos ya

no se combinaban con las formas de participio y, gracias a la variación morfológica, los elementos de la oración se pueden ordenar de formas muy diversas.

L a publicación de la primera gramática castellana de Elio

Antonio de Nebrija en 1492, fecha del descubrimiento de América y de la conquista de Granada por los Reyes Católi-cos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de la conformación del idioma es-pañol.

A esta época pertenece el

cambio de las consonantes que altera el sistema fonológi-co del español. En cuanto al léxico, se adquirió una gran cantidad de neologismos tras la expansión de Castilla y el contacto con otras culturas.

El castellano consiguió con-

solidarse como lengua domi-nante frente a otros dialectos peninsulares, al llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón y así ser el castellano la lengua de los documentos legales, de la política exterior y la que llegó y se instaló en América

¿Sabías que…?

En el año 1713 se fundó

la Real Academia de la

lengua española.

Pág ina 11

El castellano en el siglo X

Amarillo: Castellano Marrón: Italiano Morado: Francés Verde oscuro: Portu-gués

Rojo: Catalán Naranja: Rumano

Verde: Romance Violeta: Gallego

Lenguas del latín

Page 12: Educandonos Con Ingenio I

Diccionario del habla canaria de

Alfonso O‟Shanahan , 1995

Barrio de El Sequero: ejemplo de

mantenimiento del habla de Ingenio

El hablante popular crea

nuevos términos que no

son "normales". Este

lenguaje sirve como un

código para comunicarse

con sus vecinos.

Pág ina 12

Los Fenómenos del sistema

consonántico en el español de

Canarias son las siguientes:

1. Seseo generalizado y la au-

sencia del fonema zeta. El

seseo viene del sistema de

sibilantes que poseía el espa-

ñol anterior al siglo XVII.

2. Aspiración o elisión de la

/-s/ en posición final de sílaba.

Relajación consonántica típica

de la modalidad insular, ex-

cepto en el Hierro. En Gran

Canaria, cuando el fonema

/-s/ va seguido de alguna

consonante de la serie /b, d,

y, g/ se produce una pérdida

de la /-s/ y un ensordeci-

miento de dichas consonantes

sonoras [laggayína] „las

gallinas‟. Total desaparición del

fonema /s/ en posición im-

plosiva. Ejemplo: [oíte],

“oíste”.

3. Pronunciación relajada (o

aspirada) del fonema jota (j o g

-cuando esta última va seguida

de e-, i- en la escritura ortográ-

fica). Por ejemplo: “dijo”,

[dího], pronunciación insular,

aspiración de la /-j/.

4. Presencia del yeísmo. La re-

ducción de la oposición de

fonemas /-ll/y a favor de/-y/.

5. Pronunciación sonorizada y

adherente de la /ch/. hace el

efecto acústico de una /y/,

[muyáyo] por [muĉáĉo]

(muchacho), según el oído del

peninsular.

Fonética y fonología. Sistema consonántico del dialecto canario

te en mayor grado en el habla popular y en menor grado en el formal.

Estudiemos ahora los fenó-

menos vocálicos más comu-

nes que nos encontramos

habitualmente en zonas aleja-

das de la ciudad.

1. Vacilación del uso de vocales

e n c ie r tos c onte x tos :

[ehtruménto] por instrumento.

2. Presencia de vocales epentéti-

cas: Epéntesis: la intercalación

o adición de un segmento en

una palabra. Ejemplos:

[amóto] de moto.

3. Metátesis de algunas vocales.

Metátesis: Cambio de lugar de

los sonidos en una palabra,

Ejemplo: [náiđe] por nadie.

4. Elisión de vocales. Pérdida

de una vocal. Ejemplo: [fí], en

lugar de fui.

5. En entornos rurales, cierre

de algunas vocales finales. Ejem-

plo: [míri] por mire.

6. Abertura de algunas vocales.

Ejemplo: [difíse], por difícil;

[fáse] por fácil.

7. Creación de diptongos en lugar

de hiatos. Ejemplo: [pasiá],

queriendo decir pasear.

8. En ámbitos rurales: pro-

nunciación de ciertas vocales finales

con una duración mayor. Ejem-

plo: [aónde ƀáh blá:] de

¿Adónde vas, Blas? Aquí se

puede apreciar la caída de la

consonante final /-s/.

Fonética y fonología. Sistema vocálico del dialecto canario

E s importante mati-zar que ninguno de los fenómenos con-

sonánticos o vocálicos que vamos a enumerar son exclu-sivo del archipiélago. De una manera u otra están presentes en las diferentes variantes dialectales del castellano.

Conviene subrayar que los

fenómenos vocálicos enuncia-dos a continuación se detec-tan básicamente en estratos populares. Esto quiere decir que normalmente podrás en-contrar estos fenómenos en conversaciones de personas mayores que han residido durante gran parte de sus vi-das en entornos rurales.

Cabe destacar que la musi-

calidad y rapidez de su dicción es la característica principal del dialecto canario. Por ello, bien sea en fenómenos asocia-dos a hablas rurales, como a aquellos fenómenos de hablas más formales, ambas carac-terísticas de la musicalidad y rapidez están siempre presen-

Page 13: Educandonos Con Ingenio I

Dialectos del español en el mundo

¿Sabías que…?

La palabra quinegua o chinegua es un préstamo

inglés que lo lleva un tipo de papa que venía de las tierras de King Edward.

Pág ina 13

Marrón oscuro: Portugués

Marrón claro: Lenguas oficiales

Canelo: Otras lenguas y dialectos

Los idiomas de España

Morfosintaxis del dialecto canario (1)

E l español de Cana-rias tiene algunos procesos de forma-

ción de palabras típicos de nuestra región, que están mo-tivados por el uso continuado de ciertos sufijos.

El empleo generalizado de

morfemas diminutivos es un proceso de formación de pala-bras muy importante. El uso del diminutivo tiene que ver más con la afectividad e ironía que con el empequeñecimien-to de la palabra, como por ejemplo, “¡Qué brutito eres!”.

Otros sufijos muy usados en las islas son –ento, -iento. Pro-ceden del portugués y son muy comunes en Canarias. Ejemplo: “caniento” en lugar de canoso.

El sufijo aumentativo –udo, –uda, (con caída de la –d

intervocálica) es también común en Canarias, como en el ejemplo de “cabesú” frente a cabezón . También los sufijos –era/-ura/-ero se aprecian con bastante normalidad en pala-bras como “mansanero” (de manzano).

Por último, en este apartado de morfemas cabe destacar el uso ocasional de infijos para dar más fuerza a los diminuti-vos. Ejemplo: chiquititito, apeni-tita, etc. También, se puede hablar de otros diminutivos que al añadirse a la palabra crean una palabra muy vulgar, como las palabras: “estijeras” o “asentar”.

5. La caída de la /-d-/ inter-

vocálica. Ejemplo: [ná] por

nada.

6. Cuando el fonema /-n/ apa-

rece seguido de /-m/ (dos conso-

nantes nasales), la primera se con-

vierte en /-r/. Ejemplo:

[koȓmíğo] por conmigo.

7. Pronunciación de /-l/ donde

debe aparecer /-n/. Ejemplo:

[desílo] de decirnos.

8. Caída de consonantes finales.

Ejemplos: [komé], de comer.

9. Metátesis de algunas conso-

nantes. Ejemplo: [graƀjé], de

Gabriel;

10. Epéntesis de algunas conso-

nantes. Ejemplo: [dí], de ir.

11. Aspiración de la h- inicial.

Común también en el sur de

España. Ejemplo: [híğo], higo.

12. Pervivencia de la /-f/ inicial.

En Canarias hay muchas pala-

bras con la /-f/ latina inicial

que evoluciona a /-h/. Ejem-

plo: [feȓúhe], de herrumbre.

13. El grupo consonántico /-pl/

latino derivó a /ḽ/ en el caste-

llano. Ejemplo: plovĕre

(latín)>llover (castellano).

14. Mantenimiento del grupo

consonántico /-mb/ latino. Se

simplificó en /-m/ como

lambĕre que es lamer. Sin em-

bargo, en Canarias escucha-

mos [lambiá].

15. Sustitución de /-p/ por /-f/

en casos muy puntuales. Ejemplos

[fíhko] de pizco (muy habitual

en Tenerife).

Morfosintaxis del dialecto canario (2)

E n el habla popular

de Canarias hay

cambios únicos y

exclusivos que nunca veremos

en otro dialecto

1.Reducción de los grupos con-

sonánticos /-pt/, /-kt/, /-ns/,

/-gn/, /-ks/, a la consonante

final. Ejemplo: [inoránte] por

ignorante. En este caso se su-

prime el grupo consonántico

/-gn/ por solo la consonante

/-n/.

2. Vocalización de algunos gru-

pos consonánticos trabados como

/-kt/ o /-pt/. Ejemplo:

[esáito], queriendo decir exacto.

3. Confusión /-r/ y /-l/ en

posición implosiva. Uso popular:

/-r/ [barkón] (de balcón), /-l/

[saldína] (de sardina).

4. Pronunciación aspirada de la

/-r/ ante /-n/ y /-l/: [cáhne]

de carne, común en la provin-

cia oriental. A veces, la /-r/

desaparece, como en [kohélo],

cogerlo;

Page 14: Educandonos Con Ingenio I

E n nuestro dialecto, una buena parte de las peculiaridades

léxicas dialectales (bufadero, caldera, malpaís, etc.) no son más que adaptaciones o desa-rrollos (metáfora, la metoni-mia, la derivación o la compo-sición) del léxico general de la lengua histórica común.

Existe en Canarias una rica

corriente desde las obras y estudios publicados por Viera y Clavijo; allá por el siglo XVIII hasta la actualidad. Sin embargo, la semántica dialec-

tal comienza a conocerse en Canarias a partir de la década de los setenta del siglo XX.

Ramón Trujillo, en su trabajo

“Resultado de dos encuestas dialec-tales en Masca (Tenerife)”, pro-fundiza en los estudios de la semántica. Trujillo estudia el análisis estructural del léxico, subrayando que lo importante en el estudio del léxico es crear una organización lingüís-tica de cada campo y estudiar la función significativa de cada palabra y sus posibles relaciones dentro de cada

campo; es decir, las relaciones por su significado de cada palabra que pertenezcan a un mismo campo. Estos plantea-mientos se fundamentan en su análisis del léxico del habla de Masca (Tenerife), en el que llega a estudiar oposiciones curiosas como las que vemos entre las palabras árbol/ramo y mata/hierba. Como éstas de-tectadas por Trujillo, hay muchísimas oposiciones más en cada pueblo del archipiéla-go, entre ellos, en el munici-pio de Ingenio.

Semántica del dialecto canario

Los guanchismos proceden los

antiguos pobladores canarios

de bienes culturales de los antiguos pobladores canarios, en el campo de la ganadería caprina y la botánica, han quedado los nombres propios toponímicos (baifo, tafor, tajora-se, tajinaste o taginaste, tagasaste, tabaiba, tedera, gofio, tagora, etc.), pues suelen corresponder con objetos y animales, otras reali-dades diferentes, que no co-nocían los conquistadores.

Arcaísmos. Muchos vocablos

castellanos conservan una forma única y antigua debido a la llegada tardía de aspectos innovadores en el habla. Ejemplos: bravo “furioso”, liviano “ligero”.

Arabismos. Préstamos árabes

en el español de Canarias. Préstamos indirectos (a través del guanche, español o portu-gués, ejemplo: almud, “medida de superficie”); y directos: introducidos directamente desde las lenguas originales del norte de África. (Ejemplo: fanega, „medida de superficie‟).

Galicismos. Palabras que pro-vienen del francés que habla-ban por los primeros conquis-tadores normandos. Por ejem-p l o : ma lpaí s , „ te r re no improductivo‟, o “campos de lava”. También, hay que aña-dir que muchos apellidos ca-narios actuales provienen del francés: Betancor (de Bethen-court).

Anglicismos. Palabras que

provienen del Inglés, resultan-te de los vínculos comerciales de Canarias con Inglaterra en los siglos XIX y XX. Por ejemplo: queque („dulce ”, del inglés cake); naife (“cuchillo”, knife).

Por último, prestamos como

los andalucismos (aulaga , „planta‟; candela, „fuego‟…) y o c c i d e n t a l i s m o s ( v e r i j a s , „entrepiernas‟).

Semántica del dialecto canario. Préstamos

E l vocabulario cana-rio que aparece por razones socio-

históricas se compone, en la mayoría de las ocasiones, de préstamos de otras lenguas que han sido integrados en la estructura semántica de nues-tro dialecto. A continuación citamos los préstamos más importantes:

Portuguesismos. El asenta-

miento de colonos portugue-ses en Canarias hasta el siglo XVII, por oficios marineros, maestros azucareros, agricul-tores; propició la incorpora-ción de palabras portuguesas, (enchumbar, magua, liña, leito, emborrallarse, maresía, engodar, perlujo, etc.).

Americanismos. Los contactos

históricos con América han supuesto una influencia desta-cada en Canarias. Ejemplos: papa, guagua, guanajo, bemba, machango.

Guanchismos. Pese a la elimi-

nación por los conquistadores

¿Sabías que…?

En el habla de Ingenio se

usan palabras que son

exclusivas dentro del

dialecto canario.

Pág ina 14

El dialecto canario en

los cuentos de Pepe Monagas

Page 15: Educandonos Con Ingenio I

Autor del contenido:

Carmelo Sánchez Cabrera.

Elaborado por: Jonay Iván Guerra Romero.

Elizabeth López Caballero.

nización es pequeña, quizá

desee enumerar la lista de

nombres de todos los emplea-

dos.

Si tiene precios de productos

o servicios estándar, puede

incluir una lista en este espa-

cio. También puede hacer

referencia a cualquier otro

modo de comunicación que

haya creado para su organiza-

ción.

Si dispone de espacio, puede

insertar una imagen predise-

ñada o algún otro gráfico.

Este artículo puede incluir 175

-225 palabras.

Si el boletín es para plegarlo y

enviarlo por correo, este artí-

culo aparecerá en la parte

posterior. Por tanto, es una

buena idea que pueda leerse

de un vistazo.

Un modo de llamar la aten-

ción del público es incluir una

sección de preguntas y res-

puestas. Recopile preguntas

que haya recibido desde la

última edición o resuma algu-

nas que se realicen con fre-

cuencia acerca de su organiza-

ción.

Una lista de los directores de

la organización da un toque

personal al boletín. Si la orga-

Correo electrónico:

[email protected]

:

Concejalía Educación Ayto.

Ingenio.

Concejalía de Educación Villa de Ingenio

ción apelativa (atracción del receptor, Karl Bühler y Jakob-son). Lo usan indistintamente personas de ambos sexos y edad. Generalizado en clases más populares.

Se puede llegar a oír a unos

emplear esta palabra con tin-tes irónicos (pongamos como divertido ejemplo la frase de don José Rafael Sánchez, vecino del Sequero, a un joven que le incordiaba con el excesivo ruido de su motocicleta: “¡Te voy a comprá un vión, mó!” (Te voy a comprar un avión, amor). El uso de este vocativo no tiene ningún tinte amigable. Lo más habitual es que se presente sin la /-r/ final.

La interjección “Jesucristo”.

T radic ional mente , Ingenio se ha carac-terizado por su arte-

sanía, folclore y su cultura gastronómica. Su habla tiene una serie de rasgos dentro del español de Canarias.

Estos fenómenos lingüísti-

cos se localizan en el casco histórico de Ingenio, El Seque-ro y Los Molinillos, marcada por la endogamia (familias asenta-das en el lugar desde antaño). En Carrizal se recibió mucha aportación humana por las zafras tomateras de otros mu-nicipios e islas, como en Las Majoreras, por ello su practica es mucho menor.

El vocativo “amó”. El voca-

tivo es una palabra con fun-

Las interjecciones suelen ser palabras cortas y se emplean en el lenguaje oral. Las inter-jecciones pueden ser propias (una única palabra con signos de interrogación: ¡ah!, ¡ay!), o impropias (sustantivos, verbos o adverbios, empleados como interjecciones: ¡ so co rr o ! , ¡caracoles!, y de expresión (formadas por sintagmas o locuciones usuales: ¡mi madre!).

Decir “Jesucristo” tiene un

uso más femenino. Se asocia a contextos de desprecio (“Jesucristo, mia qué chispa trae aqué”), asombro (“Jesucristo, Juanillo, ¿qué te jisieron?”), enfa-do (“Jesucristo, lo que tengo yo que oí de este chaflameja”), cansancio (“Jesucristo, qué pesaíto es este hombre, tú”).

Curiosidades del habla de Ingenio (1)

Tajarria, tajinaste, batata, esta-ca: persona de pocas luces. Esta palabra se suele usar para insultar de manera “suave” a una persona.

Rejería: expresión para desig-

nar actividades mal vistas. Machete: hombre de poca

consistencia física. Es un in-sulto.

¡Vete a revolcarte al picón!: vete

a freír espárragos. Los apodos populares con-

forman un acervo muy rico. b) Expresiones de halago: Tierno, -a: se emplea para

personas atractivas. Machorra, manzanao: significa

„guapa o atractiva ‟ o “corpulenta”.

Que parte bloques: impresio-

C ontinuamos hablan-do de curiosidades del habla de Inge-

nio: Enunciado no oracional o

frase “p‟al Ingenio”. La frase “p‟al Ingenio”, uni-

membre (enunciados que no tienen forma verbal personal), posee el determinante “El”, El Ingenio (alusión a Ingenio), expresa una clara intención de despedida. Su uso está gene-ralizado y significa “adiós”, “nos vemos”. Esta expresión es habitual entre los hablantes del pueblo de Ingenio y mu-chos de los ciudadanos de otros lugares no logran enten-der dicho significado salvo que se lo expliquen.

Otras expresiones populares

de Ingenio: a) Expresiones peyorativas:

nante, extraordinario. Asiaíto como el oro: muy lim-

pio y pulcro. Tiene mucha sangre: activo. c) Expresiones de diversa

índole: Echa arreglaíto: no exageres. Irse alguien p‟al siete: morir.

El pozo de agua número siete está ubicado junto al actual cementerio municipal, por ello se le asocia ese número.

Amoroso: blando, tierno.

Hemos oído en Ingenio la curiosa expresión “el día está amoroso”, refiriéndose a lluvio-so.

Fufurusco: „malo‟. Aplicable a personas y a cosas. Ejemplos: “El día está fufurusco”.

Curiosidades del habla de Ingenio (2)

Refranero Popular

“hijo de gato caza ratón”

“la vejez no tiene cura, pero el cura

sí tiene vejez”

“el perro que es güevero, aunque le

quemen el josico, vuelve

al gallinero”

Pág ina 15

Antiguos habitantes de Ingenio

conversando en 1927

Page 16: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 3.

5. Describe que dialectos pre

hispánicos hablaban los anti-

guos pobladores canarios en

cada isla.

Documentos de la página 1. 1. ¿De dónde proviene el término lengua “castellana”? 2. ¿Qué aspectos gramatica-les distinguen el español me-dieval del actual?

Documentos de la página 4.

6. Cita dos fenómenos con-

sonánticos del habla popular

canario y pon ejemplos coti-

dianos que conozcas.

7. Cita ejemplos de guanchis-

mos que conozcas.

Actividades

ALMEIDA, Manuel y DÍAZ ALAYÓN, Carmen. El español de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1988.

ALVAR, Manuel. Manual de dialectología hispánica. El Español de España. Ariel Lingüística. Barcelona, 1996 & 2007.

CANO, Rafael. Historia de la lengua española. Ariel Lingüística. Barcelona, 2005.

CATALÁN, Diego. "El español en Canarias", en El español, orígenes de su diversidad. Madrid, 1989, págs. 145-201.

CORRALES ZUMBADO, Cristóbal, CORBELLA DÍAZ, Dolores y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, M.ª Ángeles. Tesoro lexicográfico del español de Canarias, (3 tomos). Santa Cruz de Tenerife,

1996.

GARGALLO GIL, José Enrique, REINA BASTARDAS, María. Manual de lingüística románica. Ariel Lingüística. Barcelona, 2007.

HERNÁNDEZ, Pedro. Natura y Cultura de las Islas Canarias. Tafor Publicaciones. La Laguna, Tenerife, 1997.

LORENZO, Antonio, MORERA, Marcial y ORTEGA, Gonzalo. Diccionario de canarismos. Santa Cruz de Tenerife, 1996.

MILLARES TORRES, Agustín. Historia General de las Islas Canarias. Tomo II. Edirca (Editora Regional Canaria S.L.). Edición de 1977.

MORERA, Marcial. El habla. Todo sobre Canarias. Centro de la Cultura Popular Canaria. 2007.

ORTEGA OJEDA, Gonzalo. "El habla canaria y la norma castellana en la enseñanza". Textos, 12, abril de 1997, págs. 47-54.

O‟SHANAHAN, Alfonso. Gran diccionario del habla canaria. Centro de la Cultura Popular Canaria. 1995.

SALVADOR, Gregorio. “Las hablas canarias”, Actas del Congreso de la Sociedad española de Lingüística. XX Aniversario. Madrid: Gredos, I, 96-111. 1990.

SERRANO, María José. “Sobre un cambio sintáctico en el español canario: del indicativo al subjuntivo y condicional”. Edición digital a partir de Hispania, vol. 78, num. 1 (Marzo

1995), pp. 178-192.

WEB: http://www.carmelosanchezcabrera.com

Bibliografía

Documentos de la página 6.

10. Juega en pareja al pasapala-

bras con canarismos. Introdu-

c e l a p á g i n a w e b :

http://www2.gobiernodecana

rias.org/educacion/17/WebC

/eltanque/pasapalabra/pasap

alabra_p.html

Documentos de la página 2.

3. ¿Con qué otras lenguas

está emparentada la extinta

lengua guanche?

4. Cita un aspecto gramatical

importante de la lengua

Guanche.

Documentos de la página 5.

8. ¿Cuáles son los préstamos

más recientes en el dialecto

canario?

9. Actualmente, ¿qué idiomas

piensas que está dotando de

préstamos al dialecto canario?

Pág ina 16

Isla Dialectos

Gran Ca-

naria

Bimbache

Maho

La Gomera

Lanzarote

Benaorita

Tenerife

Page 17: Educandonos Con Ingenio I

UD2: Ingenio y Arte UD2: Ingenio y Arte UD2: Ingenio y Arte

E l municipio de In-genio se conoce por una amplia tradi-

ción folclórica y artesanal. Se ha de tener en cuenta que este municipio tiene la mayor can-tidad de agrupaciones folclóri-cas por municipio de Canarias (unos catorce colectivos dedi-cados a estas actividades folclóricas). Asimismo, la arte-sanía local tiene un gran pres-tigio, destacándose los calados canarios, la cestería, el mim-bre, los cuchillos canarios, etc.

Esta villa, situada al sureste

de Gran Canaria, es un lugar ideal para aprender y compar-tir tradiciones culturales cana-rias y de todas las partes del mundo, a través del Festival Internacional de Folclore.

Las embajadas culturales

que cada año visitan Ingenio hacen intercambios, no solo a través de la música, sino tam-bién en los distintos talleres y actividades que se realizan conjuntamente. Destaca el taller «Ven a bailar con los grupos del festival» en el que cualquier persona puede asistir para aprender las danzas de cada país participante, al mismo tiempo que nuestros visitantes aprenden la música canaria y los deportes autóctonos.

Este pequeño municipio de

38 km cuadrados con unos 29.500 habitantes se ve des-bordado durante esa semana por la masiva afluencia de visitantes. Toda la Villa de Ingenio colabora de forma desinteresada en la organiza-ción de este evento, en espe-cial, los organizadores de tal

acto, la Agrupación Folclórica de Coros y Danzas de Ingenio y otras agrupaciones folclóricas.

Los actos más destacados

del festival son: las actuacio-nes diarias, los pasacalles y los talleres. Estos actos tienen lugar en la Plaza de la Cande-laria, en el Centro Cultural de Federico García Lorca de Ingenio y en el Centro Cívico-Cultural de Carrizal, así como también en el Parque Néstor Álamo, situado en el casco histórico de Ingenio.

En el año 2011, los grupos

folclóricos que actuaron en la villa son los siguientes: No-ruega, Francia, Rusia, Ghana, Paraguay, Lorca, Galicia y los grupos canarios.

Festival Internacional de Folclore

E l festival nació hace ya trece años des-pués de un proyec-

to de la A.F. Coros y Danzas de la Villa de Ingenio, grupo deca-no del folclore canario, que celebró su cincuentenario en 1999. Este importante en-cuentro se ha ido consolidan-do con el paso de los años,

sobre todo, gracias a la difu-sión a través de canales de televisión, emisoras de radio y páginas webs destacadas en el panorama nacional. La emi-sión es en directo y diferido.

El Primer Festival Internacio-

nal de Folklore Villa de Ingenio "Muestra de los pueblos" se ce-

lebró entre el 16 y el 22 de julio de 1996. En esa primera edición del Festival participa-ron los grupos: Cosacos del Dom (Rusia), Avel Ar Vro (Bretaña francesa), Uhot (Turquía), y los españoles venidos de diferentes zonas de la geografía nacional.

El Origen del Festival de Folclore

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

Volumen 1. Número 2

Festival Internacional de Folclore.

1

José Sánchez y Juan Nuez Vega.

2

Manolo Mherc y Blas Sánchez.

3

Francisco Tarajano y Pepa Aurora.

4

Actividades y bibliograf-ía.

5

Contenido:

El folclore de Ingenio:

El municipio de Ingenio es conocido por su fol-clore. Algunos grupos

folclóricos son:

A.F. Coros y Danzas, A.F. Guayadeque, A.F. Las

Mahoreras, A.F. Los Arte-sanos de Ingenio, A.F. Los Salineros, A.F. Tacoremi,

A.F. Antiguos Coros y Dan-zas, A.F. San Gabriel de la

Jurada.

Educándonos

con Ingenio

Autores: Jonay Iván Guerra Romero; Elizabeth López Caballero.

Page 18: Educandonos Con Ingenio I

D on José Sánchez y Sánchez nació en Ingenio en 1852.

Cuando aún era parte del Se-ñorío Episcopal de Agüimes. José Sánchez estudió en una escuela del pueblo de Ingenio. La escuela data del año 1806.

José Sánchez debe ser consi-

derado una de las figuras más relevantes del municipio de Ingenio y, en especial, de la isla de Gran Canaria durante la segunda mitad del siglo XIX y principios de la centu-ria siguiente en el ámbito de la enseñanza pública elemental.

José fue un intelectual bri-llante, pedagogo de reconoci-do prestigio, incansable edu-cador y autodidacta.

Sánchez fue un referente de

la profesión de maestro. Tam-bién fue una figura relevante de la historiografía durante el siglo XIX y XX. Fue testigo del auge de las infraestructu-ras básicas en Gran Canaria, así como de la actividad co-mercial mediante la reactiva-ción de la industria azucarera, de producción de la harina y de la cochinilla, y sobre todo, del plan de construcción de

escuelas públicas, tanto en el municipio de Las Palmas de G.C., como en el de Ingenio.

José Sánchez llegó a emple-

ar métodos pedagógicos muy parecidos a los de Baltasar Champsaur. Utilizó una meto-dología de enseñanza elabora-da por él mismo y para su escuela denominada “mixta”. Uno de sus objetivos princi-pales era la creación de una enseñanza laica, es decir, inde-pendiente de cualquier organi-zación o religión, así como una enseñanza destinada a los adultos.

José Sánchez y Sánchez. Pedagogía e Historia

Libro sobre Juan Nuez Vega

(1876-1963)

Libro sobre Don José Sánchez y

Sánchez (1852-1917)

de ellas muchas incompletas,

sólo el Doctor Don Juan Espino

Sánchez, por quien Juanito Nuez

sentía verdadera admiración,

pudo recopilar algunas de las

más importantes y guardarlas

en su archivo particular.

Sus composiciones poéticas

han formado pate de las con-

fecciones de programas para

fiestas locales y otros actos del

municipio de Ingenio.

Una de estas composiciones

poéticas más importantes es la

que hace referencia a la apari-

ción del cometa Halley, cuyo

nombre es “La Estrella del

Rabo”. Esta obra fue estudiada

por el profesor ingeniense

Carmelo Sánchez Cabrera que

elaboró una novela en torno a

este poema popular dedicada

al cometa Halley. La obra nos

habla de los vecinos de un

barrio del pueblo de Ingenio,

uno de los más antiguos y

típicos, denominado “El Se-

quero”. En este barrio, Juanito

Nuez habla de la gente buena

y sencilla que desconocían

aspectos culturales relevantes

de esa época. Además, fueron

víctimas de un horrible pánico

y, en masa, acudían al confe-

sionario para ajustar sus cuen-

tas con Dios, ya que ellos

suponían que la aparición del

cometa sería el fin del mundo.

Muchos intentaron sacar a la

luz sus obras. En 1962 se

imprimió un libro denomina-

do “Mis Poesías Rurales”; en

1985, se publica la segunda

edición de “Mis Poesías Rura-

les”. Al no tener el éxito espe-

rado, en 1996 el ayuntamiento

de Ingenio publica una anto-

logía denominada “Raíces” en

la que aparece un estudio so-

bre Juanito Nuez. Para finali-

zar, el párroco José Sánchez

Sánchez crea en el año 2001 la

mejor obra sobre este poeta

“Agricultor y Poeta”.

Juan Nuez Vega. Poesía

E l poeta como el

orador, nace, no se

hace. Uno de estos

hombres fue Don Juan Nuez

Vega, el cual, desde muy joven

y siendo analfabeto, se fue

revelando como un gran poe-

ta. Su nacimiento tuvo lugar

en Ingenio en 1876.

Cuando sólo tenía ocho

años de edad, fallece su padre,

por lo que no pudo asistir a la

escuela para asumir la respon-

sabilidad de su casa. Su estilo

se puede calificar de satírico-

jocoso, mezcla de Quevedo y

Gracián, pertenecientes al Ba-

rroco Literario.

Juan Nuez Vega, conocido

como Juanito Nuez era siempre

admirado por las personas

que escuchaban sus poesías.

Nunca quiso que sus poesías

fuesen escritas para no ofen-

der a las personas que nom-

braba en sus poemas. De sus

poesías, pocas se conservan, y

¿Sabías que…?

Juanito Nuez iba dictando de

memoria sus poemas para que el

párroco Don José Sánchez los

recopilara y creara el libro.

Pág ina 2

Page 19: Educandonos Con Ingenio I

Manolo Mherc. Escultura y Pintura

Blas Sánchez. Música

Óleo sobre lienzo de Manolo

Mherc

Blas Sánchez con la guitarra arpa

M anuel Hernández Caballero, nacido en la Villa de

Ingenio, cultivó desde su in-fancia un gran interés por la pintura y el dibujo. Licenciado en Bellas Artes, sintió una gran preocupación por el en-torno que le rodeaba, así co-mo por la antropología; por lo que se encaminó al proyecto más importante de su vida: la creación de un centro/sala, a la que llamó “El Granero”.

La actividad basada en la

pintura la llevó a cabo en su

estudio, mostrando un gran interés por los paisajes roco-sos y la arquitectura tradicio-nal canaria. Manolo Mherc realizó varios proyectos de embellecimiento en el munici-pio de Ingenio, de los que un cierto número están expuestos en áreas públicas de este mu-nicipio. Por ejemplo, el inge-nio azucarero en la calle Julia-no Bonny Gómez ( a pesar de ser un trapiche), o la serie de cactus ubicados en diferentes lugares de Carrizal.

No existe un buen estudio

sobre la figura de Manolo Mherc, por ello se ha creado este apartado para dar a cono-cer mejor las obras de un ilus-tre pintor y escultor que ha decorado nuestro municipio con obras muy representati-vas. Las últimas donaciones fueron: dos óleos sobre lienzo correspondientes al año 1986 que habían sido donados por expreso deseo del artista, habiendo permanecido hasta ahora en El Granero, museo de las obras del pintor y sede de la fundación que está situado en El Sequero.

tiene un rico palmarés musical y muchas de estas obras están dedicadas a la Villa de Inge-nio.

A su regreso de Francia,

Blas Sánchez se instala en su villa natal de Ingenio y crea la “Fundaci ón Canaria B las Sánchez” y un museo en su fundación, una casa típica canaria con un diseño gótico y rústico en su interior.

Su patrimonio cuenta con

cerca de sesenta instrumentos de cuerdas, un piano de cola y diversas esculturas. Asimismo, él mismo organiza los “Festivales-Concursos Internacio-nales de Guitarra, Violín y Tímple” que se celebran en el mes de Julio.

El Cabildo Insular de Gran

Canaria ha otorgado a Blas Sánchez la gran distinción de “Hijo Predilecto de Gran Cana-ria” en el año 2007, por sus valiosos y merecidos méritos en la cultura musical.

Blas Sánchez Hernández, responsable de la Fundación Canaria Blas Sánchez ha cose-chado multitud de premios, homenajes, distinciones que honra al municipio de la Villa de Ingenio y a la isla de Gran Canaria.

De todas ellas destacamos la

Medalla de Oro, de Platino y de Plata otorgado por el Go-bierno de la República Fran-cesa por sus treinta y ocho años al servicio de la Cultura Musical en Francia.

En 1984 fue Miembro Co-

rresponsal de Paris del Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria. En el 2008, Blas Sánchez es nombrado Miembro Asociado Honorifi-co de la Escuela Luján Pérez.

Blas Sánchez siempre se ha

distinguido como un hombre que respeta mucho el medio ambiente y nuestra ecología canaria, especialmente las bellezas incomparables del Barranco de Guayadeque.

B l a s S á n c h e z Hernández, nacido en Ingenio en 1935.

Músico, compositor, guitarris-ta, poeta y escultor, comenzó sus estudios musicales a los seis años en Ingenio con Don José Suárez. Además, estuvo treinta y ocho años en Francia desarrollándose musicalmente.

En Francia tuvo un gran

éxito como compositor de sus innumerables obras musicales, de cuerdas y otros estilos. Blas Sánchez es conocido en todo el mundo por la elaboración del instrumento “guitarra arpa” creada por él mismo, y que le consagró en una de sus mejo-res obras para guitarra y or-questa en el “concierto para un Faycán”.

Blas Sánchez, con más de

dos mil composiciones, ha sido reconocido por las insti-tuciones públicas locales en estos últimos años. Sin embar-go, su reconocimiento en Europa y América ha sido más importante. Blas Sánchez

¿Sabías que…?

Blas Sánchez fue el creador del himno del

Festival de Folclore de la Villa de Ingenio “Mañanas

de mi pueblo”.

Pág ina 3

Page 20: Educandonos Con Ingenio I

Autoría y adaptación:

Jonay Iván Guerra Romero.

Elizabeth López Caballero.

nización es pequeña, quizá

desee enumerar la lista de

nombres de todos los emplea-

dos.

Si tiene precios de productos

o servicios estándar, puede

incluir una lista en este espa-

cio. También puede hacer

referencia a cualquier otro

modo de comunicación que

haya creado para su organiza-

ción.

Si dispone de espacio, puede

insertar una imagen predise-

ñada o algún otro gráfico.

Este artículo puede incluir 175

-225 palabras.

Si el boletín es para plegarlo y

enviarlo por correo, este artí-

culo aparecerá en la parte

posterior. Por tanto, es una

buena idea que pueda leerse

de un vistazo.

Un modo de llamar la aten-

ción del público es incluir una

sección de preguntas y res-

puestas. Recopile preguntas

que haya recibido desde la

última edición o resuma algu-

nas que se realicen con fre-

cuencia acerca de su organiza-

ción.

Una lista de los directores de

la organización da un toque

personal al boletín. Si la orga-

Correo electrónico:

[email protected]

:

Concejalía Educación Ayto.

Ingenio.

Concejalía de Educación Villa de Ingenio

Pepa Aurora

importantes. Francisco Tarajano, nació en

Ingenio, Gran Canaria, en 1924. Se crió en Agüimes hasta el año 1936. Desde los veinte años se dedicó a la enseñanza en diversos cole-gios de Gran Canaria y Tene-rife, y luego, en la Universidad de La Laguna.

En 1956 marcha a Vene-

zuela donde permanece die-ciséis años dedicándose a la enseñanza y deja publicado siete libros para docentes; allí deja también alma, corazón y surco de amistad y gratitud.

El profesor Sebastián Sosa

Barroso dice que en la obra artística de Francisco Taraja-

L a interculturalidad es sinónimo de interac-ción entre culturas

de una forma respetuosa, que se puede manifestar mediante: la poesía, literatura, música, cine, entre otros. Además, establece que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas, el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

La poesía de Francisco Taraja-

no es un medio, que logra también la interculturalidad; debido a sus constantes alu-siones a aspectos culturales americanos y canarios, así como sus comparaciones en-tre estas culturas y otros datos

no "entran de lleno nuestros emi-grantes, nuestros campesinos con sus sueños y desvelos”. Una de sus obras más destacadas es Con un abrazo de hermanos (1980).

Este poeta tiene un parque

en su nombre en la Villa de Ingenio, al que llaman “Parque de la lectura”.

Poeta Francisco Tarajano. Poesía

hispanoamericanos, recitando y contando historias a los niños en colegios, teatros, e incluso en algunas plazas públicas, no solo en las islas, sino también en Latinoaméri-ca.

Como contadora de cuentos

ha recibido en 1993 el máxi-mo galardón que concede la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica para Niños: el Chamán.

Entre sus obras tenemos:

Millo tierno, Papá Teide, Cuentos de misterio, brujas y miedos en un país sin luz, La isla de las ardillas y Los coquitos de mi Ingenio entre otros.

En sus obras habla mucho

de las mujeres de Ingenio que «son las artífices de que el pueblo haya caminado gracias a su lucha contra la desigualdad, el machismo

P epa Aurora ó Josefa Aurora Rodríguez Silvera nació en

Agüimes en 1946 y se crió en la Villa de Ingenio. Escritora y narradora, ejerce actualmente la narración oral, que le llevó también a la escritura de cuen-tos originales, los cuáles están basados en la tradición.

Pepa Aurora ha llevado la

poesía y el cuento a todos los rincones del Archipiélago Canario a lo largo de más de veinte años, a veces, acompa-ñada de Francisco Tarajano.

De profesión maestra ha

dedicado muchos años a lle-var el cuento y la poesía a los niños, por los que ha recibido numerosos premios, como en 1984, que recibió el premio "Alhóndiga" a la mejor copla.

En 1990 se incorporó al

grupo de narradores orales

y el alcohol». Pepa aurora en sus cuentos

también alude a reflexiones éticas en las que trata de ayu-dar e influir a los niños en contra de la pobreza, injusti-cia, desigualdades, discrimina-ción social y racial, etc.…; por lo que trabaja para conseguir una armonía entre culturas.

Su mensaje oral ha sido

llevado por toda Canarias, por la península (Madrid, Anda-lucía, Murcia...) y por Hispa-noamérica (Venezuela, Cuba, Colombia...).

Sus últimos libros han sido

editados en formato bilingüe (Español-Inglés), para fomen-tar así el uso del idioma anglo-sajón entre los más jóvenes. “Un barranco junto a tu casa” (“A ravine near your house”) ha sido una de las más destacadas aportaciones bilingües de la escritora Pepa Aurora.

Pepa Aurora. Cuentos

¿Sabías que…?

El 23 de abril de 2009 , que

corresponde al día del libro,

se inaugura en la Villa de

Ingenio un bonito parque de

lectura con el nombre de

“Pepa Aurora”

Pág ina 4

Page 21: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 2.

5. Descarga y lee el libro del

profesor ingeniense Carmelo

Sánchez Cabrera basado en el

poema de Juan Nuez Vega “La

Estrella del Rabo” y haz un

breve resumen.

http://www.carmelosanchezc

a b r e r a . c o m / o b r a s -

literarias/la-estrella-del-rabo/

6. En el libro la “Estrella del

Rabo”, ¿cuántas formas de

habla puedes encontrar entre

sus personajes?, ¿cuál te ha

llamado más la atención?,

¿cuál de ellas te parece más

conocida?

Documentos de la página 1. 1. ¿Qué propósito pretende conseguir el Festival Internacio-nal de Folclore? 2. ¿Conoces algún taller del Festival Internacional de Folclore? Además inventa un nuevo taller donde se fomen-te la interculturalidad.

Documentos de la página 3.

7. Manolo Mherc hizo obras

para decorar el municipio de

Ingenio. En grupos, investiga,

describe y fotografía esas es-

culturas y cuadros.

8. ¿Cuál crees que fue el pro-

yecto más importante de Ma-

nolo Mherc? ¿Sabes dónde

está situado?

Actividades

SALINAS, Pedro. Literatura Española del siglo XX. Editorial Alianza. Madrid, 1970.

CERNUDA, Luis. Estudios sobre poesía española contemporánea. Editorial Guadarrama. Madrid, 1975.

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José. Agricultor y Poeta. Las Palmas de Gran Canaria, 2001.

CRUZ Y SAAVEDRA, Antonio José y JORGE MENDOZA, Inés. Don José Sánchez y Sánchez , 1852-1917. En el nonagenario ani-versario de su muerte. Gáldar: infonotedigital.com, 2007.

V.V.A.A. Literatura Española. Colección Manuales de Acceso. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2006.

SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, José. Trapera, aportación a la historia de Ingenio. Ayuntamiento de Ingenio. Ingenio, 1987.

SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, José. Ingenio. Conocerlo mejor para amarlo más. Ayuntamiento de Ingenio, 1995.

VALERÓN HERNÁNDEZ, Rubén. Guía de Patrimonio Artístico de Ingenio. Ayuntamiento de Ingenio, 2003.

WEB: http://www.todoingenio.com/festival-internacional-folklore-villa-ingenio/

WEB: http://www.carmelosanchezcabrera.com/obras-literarias/la-estrella-del-rabo/

WEB: http://blassanchez.org/agenda.htm

WEB: http://www.todoingenio.com/pepaaurora/interior_biografia.html

WEB: http://www.todoingenio.com/franciscotarajano/interior_biografia2.html

WEB: http://www.infonortedigital.com/publicaciones/docs/86.pdf

Bibliografía

Documentos de la página 4.

11. ¿Cómo se le llama al par-que “Francisco Tarajano” que está situado en el pueblo de Ingenio? ¿Por qué crees que se le llama así? ¿Por qué ese nombre hace honor a su figu-ra poética?

Documentos de página 2.

3. ¿En qué consistía la escue-la mixta del pedagogo José Sánchez Sánchez? 4. Juanito Nuez era actor en

obras de Shakespeare en el

Cine Universal de Ingenio.

En grupo, organiza una obra

de teatro recomendada por el

profesor/a y exponla.

Documentos de la página 3.

9. ¿Qué instrumento inventó

el músico Blas Sánchez? Des-

críbelo.

10. ¿En qué año le fue otorga-

do la distinción de hijo predi-

lecto de Gran Canaria a Blas

Sánchez? ¿Por qué crees que

se la otorgaron?

Pág ina 5

Page 22: Educandonos Con Ingenio I

UD3: Una Villa UD3: Una Villa UD3: Una Villa Intercultural Intercultural Intercultural

L a población asentada en la zona en la que actualmente se en-

cuentra el municipio de Inge-nio ha sufrido diversos cam-bios poblacionales. Desde la ocupación de cuevas en la Vega de Aguatona por los cana-rii hasta los ciudadanos más relevantes llegados de Europa.

El poblado prehispánico de

Aguatona estaba situado en el barranco de Tabuco, palabra de origen portugués que significa “barranco hondo”. Éste tuvo lugar aquí, ya que, general-mente, todo poblado debe contar con la presencia de agua, vital para la superviven-cia humana, y ahí había agua en abundancia.

Sin descartar la existencia

de fuentes o nacientes por encima o junto a él, se apre-cian en la actualidad unos bellos Pilancones o charcas de agua, producto de la erosión de la roca basáltica del cauce.

Durante esta época se con-

centraba una cantidad impor-tante de antiguos pobladores canarios que protegían las cuevas graneros con puertas de madera, selladas con una capa de barro, que estaban marcadas con las pintaderas. Éstas permitían la superviven-cia de la población en los años de malas cosechas.

En el siglo XVI llega el des-

poblamiento del poblado abo-rigen del barranco del Palomar para su venta en los mercados de Europa; que pudieron in-

fluir en el traslado de comuni-dades de aborígenes desde la zona de costa hacia el interior. Además, hubo un descenso de la población por las acciones de portugueses y castellanos.

Con la ocupación de Madei-

ra por los lusitanos y el desa-rrollo de la producción azuca-rera, aumenta la presencia de esclavos canarios, incluso como maestros azucareros.

La captura de indígenas para

ser vendidos en los mercados esclavistas europeos, la huída hacia el interior de la isla, y el mestizaje, es decir, mezcla de razas, pudo influir en el aban-dono de las cuevas del Palomar y otros asentamientos aborí-genes del actual municipio de Ingenio.

La Aguatona Prehispánica

L os personajes ex-tranjeros han forma-do parte importante

en la creación del municipio de Ingenio. Algunos estuvie-ron por estas tierras sin haber-se constituido aún dicho término municipal. Éstos con-tribuyeron con sus estudios al desarrollo de este municipio.

Jean de Béthencourt (1360-1 4 2 2 ) , n o b l e d e o r i -gen normando, que comenzó el proceso colonizador de las Islas Canarias, fue aventurero y comerciante de telas. Las descripciones de la época hablan de un hombre cruel y de pocos amigos que desem-barcó junto a Gadifer de la Salle

en la Bahía de Gando e intenta-ron una segunda entrada ar-mada, que fue rechazada por los lugareños de la zona.

Béthencourt, en noviembre

de 1406, intentó capturar aborígenes canarios, pero en esta ocasión fue sorprendido por los canarii.

La Huella de los Normandos en Gando

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

Volumen 1. Número 3

La Aguatona Prehispá-nica...

1

El portugués Alonso de Matos. Y siglo XVI.

2

Tomás Morales y año 1526.

3

René Verneau y siglos XIX y XX.

4

Municipio Intercultural. 5

Actividades y bibliograf-ía.

6

Contenido:

Símbolo del municipio

El escudo del municipio

de Ingenio se compone

de un ingenio

(introducido por Alonso

de Matos), una vaca, dos

leones como soportes y

una cinta de oro con la

leyenda “Lealtad y Traba-

jo”. en letras de sable.

Educándonos

con Ingenio

Autores: Jonay Iván Guerra Romero; Elizabeth López Caballero.

Page 23: Educandonos Con Ingenio I

E l gobernador Pedro de Vera trajo de España y de Madei-

ra frutales, cañas de azúcar, legumbres y ganados. Se plan-taron por toda la isla cañave-rales, que luego comenzaron a producir azúcar. Vera, hizo el primer ingenio de agua cerca del Real de Las Palmas. El número de plantaciones de cañas creció y empezó en la Vega de Telde hasta ir exten-diéndose a la Vega de Aguato-na, que entonces era parte del Señorío Episcopal de Agüi-mes.

Las andanzas de Alonso de

Matos, judío de origen portu-gués, por tierras teldenses, quedan plenamente reconoci-das desde finales del siglo XV.

Por 1516 se le había conce-

dido por parte del Cabildo un ingenio de moler cañas y seis parcelas en la Vega de Aguato-na. Sus negocios azucareros se habían trasladado a la vecina Vega de Aguatona. En 1518, compra a Antón Pérez Cabeza un ingenio, tierras, aguas, bes-tias, esclavos y otros artilugios

en dicha vega por el precio de trescientas diez doblas de oro.

La actividad comercial de

Matos discurre entre la Vega de Telde y la de Aguatona en la primera mitad del siglo XVI. Este personaje sentó las bases de la sociedad canaria en una época trascendental de nuestra historia.

Debió fallecer por 1559, según de un documento otor-gado a los herederos del “difunto” Alonso de Matos.

El portugués Alonso de Matos

Esclavos en la bahía de Gando

Molino de Azúcar

allá por el año 1503. Este hecho era muy usual en las zonas de cultivos que yacían en los límites geográficos del actual municipio de Ingenio y se consolidó como aspecto identificativo de dicho lugar. Este hecho fue tan importante que, según muchos críticos, de ahí proviene su actual nombre, Villa de Ingenio.

Los distintos componentes

del llamado “ingenio azucarero” (Casas de Purgar y Refinar, Casa de Calderas, Torre,...) conforman uno de los dos Cascos Históricos protegidos, desarrollándose ahí una im-portante zona urbanística a partir de un complejo indus-trial que se encuentra entre las zonas de “Cruz de la Torre” y “La Rueda”.

Por otro lado, Carrizal crece paralelamente a esta actividad con los mismos objetivos de conseguir una zona urbana importante, pero aquí no se construyen ingenios azucare-ros aunque sí se aprovechan

las aguas para el desarrollo agrícola y ganadero, llegando a convertirse en uno de los puntos principales y de mayor esplendor de la época. Testi-monio de ello es la Huerta y la Casa del Obispo.

Su Casco Histórico mantiene

y protege el rico patrimonio que surgió durante el siglo XVI a raíz del auge agrícola y ganadero.

Desde la conquista castella-na, la zona despoblada que hoy es el actual municipio de Ingenio formaba parte de Araginez (Agüimes).

Después, desde 1815, el

deseo de ser autónomos hizo que en ese mismo año, Inge-nio comience una nueva anda-dura como ente separado eclesiásticamente. Sin embar-go, no será hasta 1816 cuando se establezca una separación jurisdiccional del Señorío Epis-copal de Agüimes, cuyo primer alcalde será José Ramírez.

Siglo XVI. Nuevas culturas colonizadoras

E l proceso de coloni-zación de las islas daría inicio a un

nuevo período histórico, que-dando incorporada Gran Ca-naria a la Corona de Castilla en e l a ñ o 1 4 8 3 .

En el sureste, la Vega de Aguatona se convierte en un atractivo territorio en los re-partimientos realizados por Pedro de Vera, mediante órde-nes (conocidas como Reales Células) dictadas por los Reyes Católicos. Los repartimientos de agua y tierras fueron las propiedades más comunes en la zona del actual municipio de Ingenio; un bello ejemplo de la actividad económica imperante durante toda esa t r a s c e n d e n t a l é p o c a . Dependiente del Señorío Episcopal de Agüimes, en la lla-mada “Banda del Ingenio” se desarrolla el cultivo de la caña de azúcar, que a su vez propi-ció la instalación de un inge-nio azucarero movido por las caudalosas aguas de la cumbre

¿Sabías que...?

Uno de las “carabelas” de la

expedición a América

realizada por Cristóbal Colón

fue reparada en la bahía de

Gando.

Pág ina 2 Pág ina 2

Page 24: Educandonos Con Ingenio I

Francisco Tomás Morales. Un carrizalero de mundo

Asentamientos de extranjeros en Canarias en 1526

Francisco Tomás Morales

(1781-1844)

Inmigrantes genoveses

A unque Francisco Tomás Morales es una personalidad

muy influyente en América, conocido como General de los ejércitos de su Majestad Católica, es también una per-sona muy influyente en Gran Canaria, pues nació y se crió en Carrizal.

En 1781, de familia pobre,

emigró a América y en la Ca-pitanía General de Venezuela optó a una plaza de soldado en 1804. Allí, ya alistado, le sorprendió la revolución de

Agosto de 1812, ya con el grado de subteniente. Su repu-tación, su responsabilidad y seriedad, hombre de valor e inteligencia le llevaron al éxito en poco tiempo. En 1815 era ya Coronel y en 1816 Briga-dier. En 1821 como Mariscal de Campo salvó al ejército español tras embarcarlos a Cuba.

De regreso a España, el Rey

lo designó para la Capitanía General de Canarias en 1826 hasta el día de su muerte.

Morales se preocupó de las Milicias Provinciales, consi-derándolas como la principal defensa de las Islas.

Como no se le habían abo-

nado ni los sueldos ni los ser-vicios prestados a la causa Real en Venezuela y para reti-rarse, solicitó unas parcelas en la selva de Doramas, que le fue otorgada por R.O. (Real Or-den) el 20 de Febrero de 1831. Murió en Las Palmas de Gran Canaria en 1844.

Una de las razones principa-les que motivaron la llegada y asentamiento de los extranje-ros en Canarias fue la posibili-dad de poder comerciar con Las Indias. No será hasta 1526 cuando las relaciones comerciales con el continente americano se fortalezcan más, gracias a que Carlos I autoriza a los isleños, durante un per-íodo de dos años, a llevar a América mantenimiento y provisiones que salen del ar-chipiélago.

Desde entonces ese permi-

so fue renovándose por perío-dos de dos, tres o cuatro años.

Una orden de parte del Rey

de 8 de Septiembre de 1546 encargaba a los máximos re-presentantes de las islas que no permitiesen a Las Indias el paso de extranjeros.

El 8 de Agosto de 1558,

Felipe II reitera que ninguna persona que no estuviese em-padronado pudiese cargar y

comerciar con Indias desde las islas.

Por fin, una orden de 14 de

Julio de 1561 daba igualdad a los ciudadanos nacidos en los reinos de España como a los extranjeros que residían en los territorios de los reinos espa-ñoles durante diez años con casa y bienes; siempre y cuan-do estuviesen casados con mujeres naturales de dichos reinos españoles y que vivie-sen en su compañía.

Como ya se ha dicho antes,

estas condiciones estarán vigentes hasta que Felipe III de una nueva orden en 1608 en el que amplía el período a veinte años, diez de ellos casa-dos. A pesar de estas condi-ciones, la Corona reiterará continuamente que no pasen a Las Indias barcos extranjeros.

Muchos de estos extranjeros

trabajaron en los ingenios azucareros del sureste. Parte de lo que hoy tenemos se debe a su gran esfuerzo.

T ras la conquista de Gran Canaria se van a desplazar a esta

isla un nutrido grupo de geno-veses, flamencos y portugue-ses. Por ello, en la actualidad tenemos muchos apellidos de ese origen, tales como Monte-verde, Lercaro, Ponte, Ascanio, Viña, Luzardo, etc… Los ge-noveses, debido a su partici-pación en la conquista, se les recompensará con tierras y aguas. Éstos se interesarán por el negocio del azúcar, de manera que, en 1488, se con-firma la venta a Batista de Ribe-rol, genovés, de unas casas y heredades para construir un ingenio de azúcar en la parte norte de la isla.

Debido a la rapidez con la

que se estaban repartiendo las tierras, en 1499 los Reyes Católicos se ven obligados a dar una orden al gobernador de Gran Canaria para que impida que los genoveses compren heredades en cuantía superior a doscientos mil maravedíes

¿Sabías que…?

Francisco Tomás Morales,

con el título de Mariscal de

Campo, ha sido el rango más

elevado conseguido en

este municipio.

Pág ina 3

Page 25: Educandonos Con Ingenio I

S u vida está marcada por una pasión muy importante hacia

las Islas Canarias, en las que hizo grandes amistades con los habitantes canarios de cada rincón del archipiélago. Verneau visitó Canarias en seis ocasiones a lo largo de su vida. Destacan sus estudios acerca de los canarii, princi-palmente, su estudio en el barranco de Guayadeque.

En los archivos del Museo

Antropológico Nacional de España hay varias cartas de René

Verneau, en las que comunica el envío de restos aborígenes, una de ellas con fecha 23 de agosto de 1886 de Las Palmas de Gran Canaria; en ella habla del envío de dos cajones al Museo de Historia natural de Madrid, de los cuales, uno contiene dieciséis cráneos procedentes del barranco de Guayadeque.

El hecho de extraer restos

óseos de las cuevas de Guaya-deque, nos hace entender las profanaciones y expolios que existieron en los siglo XVIII y

XIX de investigadores france-ses e ingleses tan destacados como: Verneau, Berthelot, etc.

Éstos enviaban gran canti-dad de momias y calaveras a museos de toda Europa; en teoría, para su estudio, pero que nunca volvieron a su lu-gar de origen. Por ejemplo tenemos las momias guanches en los museos de Paris, Lon-dres, Múnich, Sevilla, etc..., incluso algunas fueron a parar a Argentina y Canadá, en el continente americano.

El francés René Verneau

Olivia Stone

René Verneau

(1852-1938)

mas Nichols, aventurero y co-merciante de azúcar. Su li-bro, A Pleasant Description of the Fortunate Islands, called the Is-lands of Canaria, with their strange fruits and commodities very delecta-ble to read to the praise of God, se publicó en Londres en 1583.

El número de publicaciones

inglesas (también francesas y alemanas) sobre Canarias au-menta considerablemente durante el ochocientos. En general, los libros sobre Cana-rias que aparecieron en el siglo XIX y principios del XX suelen centrarse en la perspec-tiva científica y naturalista.

Los relatos de Olivia Stone,

dotados de una interesante capacidad de observación, «suponen, a pesar de su condición extranjera, una insustituible fuente de información positiva y de diferen-tes puntos de vista sobre la realidad insular y su posible mejoramiento».

Olivia Stone fue una de las

más importantes de esa época en hacer un estudio sobre

artículos canarii localizados en Guayadeque cuya finalidad no había sido descubierta.

Olivia, también se decantó

por las momias aborígenes que también yacían en Guaya-deque. Stone, también, presta especial atención a la diferen-cia en apariencia física entre los isleños y los españoles de épocas más recientes, hacien-do hincapié en la forma y color del cabello, tez de la piel, etc...

En uno de sus estudios des-

cribe el tono del cabello casta-ño del canario.

También, se interesa por

una descripción personal; sobre una forma de ser más seria e independiente del ca-nario.

Presencia británica en los siglos XIX y XX

L as islas de Gran Ca-naria y Tenerife al-bergaron a un gran

número de ingleses que se instalaban en esas islas por motivos comerciales. En con-creto, son Las Palmas de Gran Canaria y Puerto de la Cruz las ciudades que contaron con más presencia de británicos.

Desde el siglo XVI, Cana-

rias ha ocupado un lugar sig-nificativo en la historia de los viajeros ingleses y ha estado presente en diversos textos literarios. Además de las nu-merosas referencias a los vi-nos canarios que Shakespeare hizo en obras como Henry IV, The Merry Wives of Wind-sor, o Twelfth Night, son muy abundantes los escritos de ingleses que, tanto a través de la prensa, como en los relatos de sus viajes, describen las islas por motivos literarios, artísticos, científicos, médicos o simplemente turísticos.

La primera obra inglesa

sobre Canarias fue la de Tho-

La presencia de ingleses

«Quizá lo que más sorprende a

uno es que aquí, y en menor

grado en Tenerife, el comercio

está principalmente en manos

de ingleses». Olivia Stone

Pág ina 4 Pág ina 4

Page 26: Educandonos Con Ingenio I

Charla intercultural en el IES

Ingenio

Autoría y adaptación: Jonay Iván Guerra Romero.

Elizabeth López Caballero.

nización es pequeña, quizá

desee enumerar la lista de

nombres de todos los emplea-

dos.

Si tiene precios de productos

o servicios estándar, puede

incluir una lista en este espa-

cio. También puede hacer

referencia a cualquier otro

modo de comunicación que

haya creado para su organiza-

ción.

Si dispone de espacio, puede

insertar una imagen predise-

ñada o algún otro gráfico.

Este artículo puede incluir 175

-225 palabras.

Si el boletín es para plegarlo y

enviarlo por correo, este artí-

culo aparecerá en la parte

posterior. Por tanto, es una

buena idea que pueda leerse

de un vistazo.

Un modo de llamar la aten-

ción del público es incluir una

sección de preguntas y res-

puestas. Recopile preguntas

que haya recibido desde la

última edición o resuma algu-

nas que se realicen con fre-

cuencia acerca de su organiza-

ción.

Una lista de los directores de

la organización da un toque

personal al boletín. Si la orga-

Correo electrónico:

[email protected]

:

Concejalía de Educación Ayto.

Ingenio.

Concejalía de Educación Villa de Ingenio

30 y 40 años, Cuba con 136, Alemania con 110 y Argenti-na con 97 habitantes.

En estas nacionalidades

también predominan aquellos en el baremo de edad com-prendido entre los 30 y 40 años, para Cuba 40 habitantes y para Alemania y Argentina 28 personas.

En cuanto a la población

extranjera por barrios. En la zona de Carrizal es donde hay más barrios habitados por extranjeros. El más poblado es el barrio de La Capellanía con 227 habitantes, le sigue Barrio Nuevo con 162 habi-tantes, luego los barrios del Buen Suceso, La Hoya y El Toril con 156 habitantes y por

E n el municipio de Ingenio se localizan sesenta y dos na-

cionalidades actualmente. Esto nos quiere adelantar que en este municipio podemos aprender de nuevas formas culturales y de etnias diferen-tes, y poder convivir mejor a través de un comportamiento racional y justo. Esto es la interculturalidad.

Entre las nacionalidades

más abundantes en este muni-cipio, se encuentran Marrue-cos con 235 habitantes, de los cuáles predominan aquellos entre los 30 y 40 años, con un total de 62 personas, le sigue Colombia con 149 habitantes, con un total de 34 personas en edades comprendidas entre

último La Jurada y El Burrero con 114 habitantes.

Finalmente, se concluye

que, con estos datos, el muni-cipio de Ingenio es una villa intercultural y sus habitantes tienen la oportunidad de aprender nuevos valores cul-turales de otras regiones que les permitirán enriquecerse y conseguir así vivir en una sociedad plena y respetuosa.

Para conseguir esto, es im-

prescindible concienciar a nuestros vecinos con nuevas pautas de comportamiento; tales como aprender a respe-tar, erradicar estereotipos, etc...

Municipio Intercultural

catorce nacionalidades reparti-

das en sus aulas. En este caso,

los alumnos ecuatorianos son

los más abundantes con once

alumnos, le siguen los argenti-

nos con nueve y los urugua-

yos con cinco. Además de

todas estas nacionalidades,

debemos hacer hincapié en

otras culturas que pertenecen

a nuestro mismo país que

mantienen diferencias cultura-

les desde antaño. Como ejem-

plo, tenemos la cultura gitana

que es bastante predominante

en ambos institutos.

Debido a que podemos

denotar que hay muchas va-

riedades culturales en ambos

centros, la integración, la eli-

minación de prejuicios, el

aprendizaje de nuevos valores

han sido y siguen siendo los

pilares básicos para mantener

la igualdad y la coexistencia

E n los institutos de Ingenio y Carrizal, en el municipio de Inge-

nio, conviven unas diecisiete nacionalidades diferentes que provienen de los cinco conti-nentes. De estas nacionalida-des, las que más alumnos con-centran son: la marroquí con catorce alumnos, la colombia-na, la ecuatoriana y la argenti-na con doce alumnos. En nuestros institutos podemos encontrar alumnos llegados de varios continentes; de Asia, alumnos chinos; de África, alumnos senegaleses; de Eu-ropa, alumnos portugueses; y de América, alumnos urugua-yos, por ejemplo.

En el IES Ingenio existen

quince nacionalidades diferen-

tes, siendo la colombiana y la

marroquí las que más alumnos

aglomeran, con un total de

nueve por cada una. Por otra

parte en el IES Carrizal hay

entre estas culturas en estos

centros, gracias al buen des-

empeño de todos los alumnos

y a las actividades orientadas

para la consecución de esos

valores.

Entre las actividades más

destacadas, nos encontramos

con aquellas que tienen como

objetivo conmemorar una

fecha clave en el calendario

solidario anual.

Estas actividades permiten

que los alumnos puedan ob-

servar los aspectos más im-

portantes de cualquier cultura

en sí, y como no, aprender de

ella.

La interculturalidad en los IES

Algunos de los actos:

“Día del Pueblo Gitano”,

“África Educativa”, “Día de

Europa”, “Día de la Lengua

materna”, “Semana de la

Identidad Lingüística”, etc...

Pág ina 5

Page 27: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 3.

5. Analiza el siguiente poema

del Mariscal carrizalero

“Francisco Tomás Morales”.

¿De qué habla?

Soy Canario, vive Dios soy canario y no lo niego

de un pueblecito que llaman el Carrizal del Ingenio.

Un carbonero fue a misa

y no sabía rezar salió de la Iglesia adentro comprar carbón del pinar

En América yo cumplí

e hice cumplir la ley con fe ciega defendí

a mi Patria y a mi Rey.

Mi isla es solo un puntito en medio del inmenso mar

cual será de pequeñito mi adorado Carrizal.

Jamás soñé con honores recogiendo cristalina sal el rey me los dio, señores pero nací en Carrizal.

Documentos de la página 1. 1. ¿Conoces algún asenta-miento prehispánico en el municipio de Ingenio? Cita alguno e investígalo. 2. Busca información sobre Gadifer de la Salle, amigo de Bethencourt. ¿Qué otras islas canarias visitaron?

Documentos de la página 4.

6. ¿De qué lugar extrajo Ver-

nau restos aborígenes para

luego llevarlos a museos? ¿qué

museos exponen esos restos?

7. ¿De qué diferencias físicas y

de formas de ser habla Olivia

Stone?

Actividades

Jiménez González, José Juan. Gran Canaria Prehistórica. Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife, 1999.

Manuela Ronquillo Y Eduardo Aznar. Repartimientos de Gran Canaria. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.

Revista de Patrimonio. El Ingenio. Nº2 (2006) (pp. 26-27).

Celso Martín de Guzmán. Las Culturas Prehistóricas de Gran Canaria. Madrid-Las Palmas de GC, 1984.

Rafael Sánchez Valerón y Felipe Enrique Martín Santiago. Génesis y Desarrollo de Ingenio Durante el Siglo XVI. Ayuntamiento de Ingenio, 2003.

García Canclini, Néstor, Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Editorial Gedisa, Barcelona, 2004.

Revista de Historia Moderna Nº28 (2010) (pp.301-323). ISSN: 0212-5862

http://www.infonortedigital.com/publicaciones/docs/38.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Bethencourt

http://www.guiahistoricoculturaldetelde.es/activos/n17/alonsodematos.pdf

http://www.todoingenio.com/pepaaurora/interior_biografia.html

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/culturacanaria/inglesa/ingleses.htm

http://revista.iered.org/v1n1/html/jmvelasco.html

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mDuFTXorQX8J:elguanche.org/Benchomo/arquitecturacanariapre21.htm+Ren%C3%A9+Verneau+en+guayadeque&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=es&source=www.google.es

Bibliografía

Documentos de la página 6.

10. Piensa en una actividad

para llevarla a cabo en el insti-

tuto en la que se pueda fo-

mentar la interculturalidad, el

respeto a las diferencias cultu-

rales y la erradicación del ra-

cismo y estereotipos.

Documentos de la página 2.

3. ¿En qué lugar de este ac-

tual municipio se había insta-

lado el primer ingenio azuca-

rero?

4. ¿En qué se basa el desarro-

llo de Carrizal para crecer

paralelamente a Ingenio?

Documentos de la página 5.

8. ¿Cuántas nacionalidades

coexisten en el municipio de

Ingenio?

9. ¿Por qué crees que el mayor

número de extranjeros tienen

edades comprendidas entre

los 30 y 40 años? Reflexiona.

Pág ina 6

Page 28: Educandonos Con Ingenio I

UD4: Patrimonio de UD4: Patrimonio de UD4: Patrimonio de Ingenio Ingenio Ingenio

L os orígenes de la actual Villa de Inge-nio son posteriores a

la conquista, aunque muchos yacimientos arqueológicos hablan de la presencia de po-blación aborigen en esta parte del Guanartemato de Telde (antigua división política). De hecho, su patrimonio arque-ológico ha proporcionado buena parte de los restos humanos de los antiguos ca-narios que hoy se conservan en el museo de Guayadeque.

El topónimo “Ingenio” pro-

cede del molino de moler caña dulce o hacienda azuca-rera, que se instaló en la mis-ma zona donde yace actual-mente Ingenio, y que fue ex-plotado por el portugués Alonso de Matos en 1518.

En un principio, Ingenio era parte del Señorío Episcopal de Agüimes, hasta que el aumento de población en el siglo XVIII ya hizo que los vecinos plan-tearan la creación de su propia parroquia. Será con la incor-poración de un ayuntamiento a mediados del siglo XIX, y logrando el título de Villa ya en el XX, cuando comience a ser un municipio diferenciado del resto.

Este lugar, al principio bajo

la jurisdicción del Señorío Episcopal de Agüimes, creció en torno al comercio del azú-car tras la construcción en 1518 de un ingenio azucarero en un llano de la Vega de Agua-tona. Hay que tener en cuenta que desde ese lugar se fue extendiendo y creando el ac-tual pueblo de Ingenio.

Entre su patrimonio arqui-

tectónico destaca el centro histórico, donde se aprecia la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria que obuvo el 30 de noviembre de 1815 la declara-ción parroquial, es decir, el dere-cho a ser parroquia diferencia-da del resto. Por otra parte, la ermita del Buen Suceso en Ca-rrizal obtiene la declaración parroquial en 1907.

En 1816 se separa adminis-

trativamente, cuyo alcalde será José Ramírez; y desde el 1900 hasta 1908 se crea la iglesia de La Candelaria. En cuanto a su patrimonio etnográfico, cos-tumbres, paisajes e inmuebles que representan a una socie-dad, sobresalen sus molinos de agua y de viento, además del folclore y la artesanía.

El origen de la Villa de Ingenio

E n el centro histórico de la Villa predomi-na la arquitectura

popular, algunas de elegante fachada como la Casa del Cura en La Palmita y otras tradicio-nales, con corredores y cu-biertas a dos aguas. Estas ca-racterísticas también aparecen en los barrios, especialmente

en el barrio del Buen Suceso, en El Carrizal, donde destaca la iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso, con su sencilla fachada con una torre central.

La “Casa del Obispo” está

situada en la zona del Toril, que está relacionada con el arzobispo canariense Diego

de Muros (1496-1506). Hay que hacer hincapié en

las principales fiestas de Nues-tra Señora de la Candelaria y San Blas en el centro histórico y las de Nuestra Señora del Buen Suceso y San Roque en Carrizal, así también como San Isidro en Carrizal.

Arquitectura popular

Organiza: Concejalía de Educación. Ilustre Ayuntamiento de Ingenio.

Volumen 1. Número 4

Introducción. El origen de la Villa de Ingenio

1

Arquitectura en la Villa de Ingenio

2

Arquitectura en la Villa de Ingenio (2)

3

Etnografía 4

Etnografía (2) 5

Arqueología 6

Arqueología (2) 7

Contenido:

Huerto Intercultural

En el área de Intercultu-

ralidad también se contri-

buye a la sensibilización

medioambiental. Cada

año, para conmemorar el

día del árbol, cientos de

alumnos de todas las

nacionalidades plantan

especies endémicas en

zonas rurales o urbanas

del municipio.

Educándonos

con Ingenio

Autores: Jonay Iván Guerra Romero; Elizabeth López Caballero.

Aula Rural 8

Actividades, bibliografía.. 9

Page 29: Educandonos Con Ingenio I

E ntre los barrios de El Puente y El Seque-ro hay un interesan-

te conjunto formado por la plazoleta del Puente y las ca-lles Cruz de la Torre y Come-ta.

En ellas encontramos edifi-

cios de la segunda mitad del siglo XIX, decorados con cantería. Uno de los más inte-resantes es la llamada Casa Berkowsky, en el número dos de la calle Cruz de la Torre, que conserva grabada en la piedra la fecha de 1526. Pos-

teriormente, a esta casa se le añadió el balcón.

Al norte de la plazoleta de

El Puente las calles forman un característico conjunto urba-no, con muchas casas con patio y muchas de ellas de solo una planta.

En la plazoleta se encuen-

tran edificios de dos alturas, como el que ocupa el número uno, en la esquina, con huecos de dintel y balcones de hierro, característicos de la segunda mitad del siglo XIX; o el

número dos, anterior a aquel, con huecos rectangulares de cantería, que es el arte de la-brar la piedra para usarla en la construcción de una casa.

Destaca sobre todo el

número nueve, con seis hue-cos. En la calle Cometa desta-can el número tres, que ocupa la panadería, y el número dieciséis, una recreación en “estilo” donde se pueden ver a simple vista los sillares, que son piedras labradas por todas sus caras.

Los barrios de El Puente y El Sequero

Centro histórico de Ingenio

El Granero en el barrio

de El Sequero

quinaria del único molino que funcionaba con rueda de hie-rro.

La calle José Morales Ramírez

es de las pocas que todavía muestra una serie unificada de casas terreras de perfil quebra-do y adaptado a la pendiente, y que poseen patios y huecos con cantería. Sobresalen los números doce y catorce; ca-sas con patios y de plantas altas.

En la calle Nueva (en el ba-

rrio conocido como El Puente) hay viviendas de una y dos alturas construidas a princi-pios del siglo XX. En sus fachadas hay muchos huecos y balcones de planta alta.

Hay que señalar los edifi-

cios de dos plantas que ocu-pan el número doce, con balcón de cantería, y el núme-ro trece, con un balcón que va desde el principio de la facha-da hasta el final de esta.

En el número quince de la

calle Arcediano López Cabezas hay un edificio de principios del siglo XIX, de dos alturas y un gran patio. En su fachada hay un balcón de madera.

Destaca también junto a

esta el número diecisiete, de dos plantas que tiene un patio interior en forma de “L”.

En la esquina de la calle La

Rueda con Chantre Espino se levanta el edificio que aún conserva en el sótano la ma-quinaria del único molino que funcionaba con rueda de hie-rro (colocada hacia 1920).

Este edificio, de dos alturas,

es típico del academicismo, con huecos y un balcón de hierro.

Centro histórico

E n el centro histórico de Ingenio resulta imprescindible la

visita a las calles José Morales Ramírez, Arcediano López Cabe-zas, la calle Nueva y la calle La Rueda.

En la primera destacan las

viviendas construidas a finales del siglo XIX y principios del XX, todas ellas con ornamenta-ción de cantería. De la misma época son las construcciones de la calle Nueva, abierta a fina-les del siglo XIX.

En la calle Arcediano López

Cabezas sobresale un edificio de principios del siglo XIX, ubicado en el número quince, decorado con cantería y con un balcón de madera. Y el del número diecisiete, con un estilo propio del academicismo de la segunda mitad del XIX.

La calle La Rueda, que da

continuidad a la anterior, al-berga un edificio en la esquina con Chantre Espino que aún conserva en el sótano la ma-

El academicismo es una corriente artística que se desarrolla en Francia a lo largo del siglo XIX, sigue

las instrucciones de la Academia de Bellas Artes. de

París.

Pág ina 2

Page 30: Educandonos Con Ingenio I

Casa del Cura

Iglesia de la Candelaria

Casa del Cura

Iglesia de La Candelaria en el

libro “Golden Book”

E l conocido edificio como Casa del Cura, en la calle de La

Palmita, número cinco, es uno de los edificios más relevantes de la arquitectura doméstica en el municipio de Ingenio.

Las obras se iniciaron en

1800 y concluyeron en 1882. Se trata de una casa de finca de dos alturas, que desde una vista de pájaro tiene una for-ma de “H”. Esta forma en “H” se puede percibir directa-mente desde la misma puerta principal de entrada

Su geometría se basa en un cubo de cuatro metros de lado que se encuentra en todas las partes del edificio principal.

En la fachada principal, los

huecos abren en el eje de cada una de las piezas, con un alza-do interior de tres huecos siendo mayor el central, con balcón en la planta alta; al patio trasero da una galería, que tiene forma de “U” y está decorada con ventanas guillo-tina compuesta por hojas que se desplazan en carriles.

Este edificio de la Villa de Ingenio, se encuentra en el libro “Golden Book”, que es una publicación de carácter anual que presenta lo mejor de Gran Canaria a los visitan-tes que se alojan en los esta-blecimientos hoteleros de mayor calidad de la isla.

Bajo el titular “Artesanía en

Estado Puro”, el Golden Book realiza un recorrido por los cascos históricos de cada lu-gar, entre los que destaca, la Casa del Cura en la Villa de Ingenio.

vo edificio se había pensado construir cinco naves y una sola torre, aunque más esbelta que las construidas.

El edificio resultante se eri-

ge a la altitud de la plaza, a la que da un alzado lateral.

La iglesia tiene planta basili-

cal de tres naves de cañón, con una cúpula que se eleva sobre el crucero. La fachada, ecléctica, tiene dos plantas y tres vanos, que son los huecos de un muro que sirve de puerta o ventana, ascendiendo los dos laterales como enormes torres de planta cuadrada, estando el último abierto en cada lado con huecos de medio punto y coronado por el cierre en forma de cúpula. El cuerpo central termina en frontón recto y en el centro se encuen-tra la portada o puerta princi-pal en un hueco de cantería y sobre este se sitúa una vidrie-ra.

La iglesia de la Candelaria

es, también, parte trascenden-

tal del recorrido turístico que se hace en la Villa de Ingenio para dar a conocer los edifi-cios más emblemáticos del municipio de Ingenio.

Al igual que otros inmuebles

importantes de la zona, como por ejemplo La Casa del Ermi-taño o la Casa del Cura, la igle-sia de la Candelaria está pre-sente en el libro turístico “Golden Book”.

Como se comentó en el

apartado de arriba, este libro tiene como objetivo mostrar al turista los rincones más importantes de cada lugar de la isla de Gran Canaria. La presencia en este libro de esta iglesia nos da a entender la calidad turística que tiene nuestra villa.

La iglesia de la Candelaria

tiene actualmente las puertas abiertas en horario de mañana y tarde para enseñar a los más curiosos sus reliquias religio-sas.

L a Iglesia de La Can-delaria, que se cons-truyó desde el 1900

hasta el 1908, sustituye a una modesta y antigua ermita del siglo XVI y se construyó de acuerdo al proyecto elaborado por Laureano Arroyo y Velasco, arquitecto diocesano.

El edificio, de características

diversas y de tres naves, alber-ga en su interior varias obras interesantes, especialmente esculturas, algunas de las cua-les están en relación con los numerosos emigrantes de Ingenio a América. Un ejem-plo de ellos son las campanas, que llegaron de La Habana en 1820.

La iglesia está rodeada por

una amplia plaza, remodelada recientemente.

La antigua ermita del siglo

XVI tenía una sola nave cuya torre creada a principios del XIX también desapareció.

Para la creación de este nue-

El eclecticismo es un proceso mediante el cual

se presentan rasgos diferentes entre sí, que no

se combinan pero que pueden dar un estilo,

diferente al resto.

Pág ina 3

Page 31: Educandonos Con Ingenio I

F ue a finales del siglo XIX cuando las casas comerciales

inglesas organizaron un tipo de artesanía de acuerdo con el modelo de Madeira, exportan-do la producción al mercado europeo y convirtiéndola en una pequeña industria de ámbito doméstico, desarrolla-da exclusivamente por muje-res.

El calado presenta modelos

diferentes de estructura y de nombres. Dependiendo de cada zona (en hebra, galleta,

malla…) se emplea en diferen-tes piezas de la vestimenta tradicional, así como en man-teles y paños, etc. Se trabaja sobre tela de hilo o de batista. También, se emplea hilo de algodón para crear los diver-sos motivos calados.

Para su elaboración; prime-

ro se hace el marcado de los dibujos de la tela; luego, le sigue el presillar los bordes de lo marcado; después, deshilar. La tela marcada y deshilada se coloca en el telar y se inicia el proceso de calado; que es el

trabajo principal y mediante el cual se dan las formas artísti-cas. Una vez concluido, hay que lavar la tela, se recortan los bordes, y finalmente, se plancha.

Los pueblos con más arrai-

go en calados son: Ingenio y Agüimes. Aunque, también, Gáldar y Moya, entre otros. Actualmente, se imparten en Gran Canaria clases diarias de calado en cuatro escuelas-taller dirigidas por la FEDAC de Ingenio, Tunte, Moya y Gáldar.

Etnografía: Los calados

Casa del Reloj (Ingenio)

Calado Enmarcado

casa de cantonera. Los primeros, de arriba

hacia abajo son: el Molino de La Ladera y el Molino de La Rueda, frente al cual se halla una casa de cantonera desde donde se distribuyen las aguas de la Heredad hacia varios pun-tos. Aquí, la acequia bajaba en fuerte pendiente por lo que, el siguiente, El Molino de Ceferini-to, no necesitaba cubo y des-alojaba el caudal inmediata-mente dentro del cubo del último, el Molino de Antoñico Bordón, actualmente restaura-do, y cuya bóveda, rueda y mecanismos de transmisión, se observan desde el camino.

Abajo, en el Parque Néstor

Álamo, destaca la emblemática y centenaria Palmera de Paquesi-to y desde donde ascendemos hacia la otra banda del barran-co, por el callejón de la Cruz de La Torre, hasta el histórico caserío de El Sequero.

En el barrio de El Sequero

descubrimos nuevos encantos

de la arquitectura tradicional y otros bienes etnográficos: las dos panaderías artesanales de Lina. También, en El Puente se pueden ver algunos de los singulares aljibes de bóveda que están repartidas por este municipio.

Finalmente, la Villa de In-

genio destaca por su gran tradición artesanal. En su centro histórico se encuentran el Taller-Museo de Arte Popular; que desarrolla actividades de cerámica y exposiciones de artesanía de la isla; y el Centro de Artesanía, donde se hacen trabajos de calados, bordados y tejidos con telares, junto a actividades didácticas, para mantener esta tradición arte-sanal. Desde este apartado, también se pretende la divul-gación didáctica de este reco-rrido etnográfico para contri-buir así al mantenimiento de nuestros rincones más em-blemáticos.

Recorrido Etnográfico

E l casco histórico de la Villa de Ingenio, antiguo centro azu-

carero, es uno de los entornos urbanos antiguos más intere-santes de Gran Canaria. Se pueden hacer varios recorri-dos por el centro histórico, a través de sus estrechas calles.

Un itinerario etnográfico

importante es: el de la Acequia Real y los molinos harineros de agua.

El recorrido puede iniciarse

en la calle Antonia Sebastiana Espino Sánchez con la visita a la Casa del Reloj de la Heredad de la Acequia Real de Aguatona, para continuar con el curso de las aguas muy cerca de la calle Chantre Espino y, a continua-ción, en fuerte pendiente, llegar hasta el barranco, en el Parque Néstor Álamo.

En este trayecto, de poco

más de un centenar de metros encontramos, en primer lugar, unos lavaderos; y luego, cua-tro molinos de agua y una

Etnografía: Estudio descriptivo de las

costumbres y tradiciones de los pueblos.

Presilla: Costura que se hace en el borde de un ojal para que la tela no se abra.

Pág ina 4

Page 32: Educandonos Con Ingenio I

Jornadas Etnográficas Villa de Ingenio

Etnografía de Guayadeque

Cartel V Jornadas Etnográficas

Ermita en Montaña Las Tierras

L a etnografía es un método de investiga-ción que consiste en

observar las prácticas de los grupos humanos y también poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. En un principio, se utilizó para comunidades aborígenes. Ac-tualmente, se aplica ,también, al estudio de cualquier grupo que se quiera conocer mejor.

La investigación etnográfica

y folclórica pretende rescatar y recopilar todo el legado cultu-

ral y señas de identidad de cada lugar. Además, pretende formar a las nuevas generacio-nes con los medios didácticos posibles, el conocimiento de las raíces culturales de cada región. También, tiene como objetivo informar y divulgar estos conocimientos, a través de la informática o métodos tradicionales. Así como, inter-cambiar conocimientos y fon-dos con otros centros.

En Ingenio, se celebra cada

año unas jornadas etnográfi-cas, unos días antes de cele-

brarse el Festival Internacional de Folclore. La temática varía en cada nueva edición, por ejem-plo: “La mujer”, “los juegos y las danzas tradicionales”, “las migra-ciones a América”, etc.

Este intercambio de conoci-

mientos culturales y etnográfi-cos con otras culturas se reali-za también en otro evento realizado anualmente en la villa, que se denomina Verse-ando con Ingenio, y que aúna, diversas culturas latinas.

sal en «V» y ocupa un espa-cio de veinte kilómetros cua-drados, con una longitud de dieciséis kilómetros. La pro-tección como Monumento Na-tural cubre una superficie de setecientas veinticinco hectá-reas.

Las fuentes y manantiales

de Guayadeque aportaban bastante agua para los cultivos y los molinos del antiguo Se-ñorío Episcopal de Agüimes.

En la actualidad, la infraes-

tructura hidráulica gestionada por la Mancomunidad de Aguas de Ingenio-Agüimes, nombrada anteriormente, está controlada, a su vez, por la Heredad de la Acequia Real de Aguatona (Ingenio), la Here-dad de Santa María y la Heredad de Los Parrales (Agüimes).

Sus aguas, hoy se extraen

del subsuelo, a través de dos profundas galerías y de una mina de agua en su curso medio. Destaca la galería de abajo o de Cuevas Muchas, de

dos kilómetros de profundi-dad.

El reparto del agua entre las

tres heredades es complejo: el 75 % corresponde a la Here-dad de la Acequia Real de Agua-tona del pueblo de Ingenio y el 25 % restante es para las dos heredades de Agüimes.

El Hilo del Pueblo es un anti-

guo derecho que consiste en la extracción de agua por un pequeño orificio que está an-tes de la caja de reparto y que pertenece al municipio de Agüimes.

Por lo tanto, no solo por el

agua, sino por sus cuevas, ermita y las hectáreas de terre-no natural que se han creado con el paso del tiempo en el Monumento Natural de Guayade-que, hace que esta zona se considere de gran interés para sus habitantes y sus visitantes, que deben abogar por la con-servación de Guayadeque.

E l Barranco de Gua-yadeque, en la fronte-ra entre Ingenio y

Agüimes, que está protegido, en su curso medio y al-to, como Monumento Natural, conserva unos ciento cincuen-ta y cuatro bienes etnográfi-cos catalogados, a los que se suman los valores arqueológi-cos del hábitat troglodita que constituye uno de los ejem-plos de asentamiento en cue-vas mejor conservados de Gran Canaria.

Galerías, minas y molinos

de agua ya abandonados, se suman a este patrimonio en el que se cuentan sesenta fuentes y manantiales que aportaban mucha cantidad de agua para los cultivos de caña dulce, ingenios y molinos de agua sobre el que se creó más re-cientemente una infraestructu-ra hidráulica controlada por la Mancomunidad de Aguas de Inge-nio-Agüimes.

El Barranco de Guayadeque

presenta una forma transver-

La Heredad Acequia Real de Aguatona de

Ingenio (creada por Cédula Real de 1480), es parte del mosaico de la

abundante riqueza acuífera del municipio.

Pág ina 5

Page 33: Educandonos Con Ingenio I

E l entorno del Ba-rranco de Guayade-que acoge yacimien-

tos como: Cuevas Muchas, el Risco de los Canarios o El Dragui-llo; conjuntos trogloditas que combinan cuevas artificiales y naturales que antaño se utili-zaron como viviendas y gra-neros; otras con fines mortuo-rios.

Cuevas Muchas:

Uno de los yacimientos más cercanos al cauce del barranco de Guayadeque es el conocido

Granero de Cuevas Muchas; un conjunto de cuevas artificiales de habitación, al que se asocia un importante granero colecti-vo.

La zona es bastante comple-ja, pues tiene al menos cuatro pisos comunicados entre sí. Lo que da a entender la mag-nitud de dicho lugar.

Al igual que sucede en otros espacios de la zona, el silo, de diferente tamaño cada uno de ellos, se encuentra tanto en

zonas cercanas a la pared del barranco como lejos de esta.

Se entiende como silo: una estructura diseñada para almacenar grano y otros mate-riales agranel.

Muchos de ellos conservan aún las acanaladuras que de-bieron servir para cerrar los depósitos y garantizar así la función de conservación.

“cueva del Sastre”, por la canti-dad de tejidos vegetales que se encontraron en ella.

Como es común en otros asentamientos, en las proximi-dades de estos espacios d o m é s t i c o s , e x i s t e n cuevas naturales a las que se les asignaron un uso funera-rio. Con estas conclusiones,

U bicado en el lado norte del Barranco de Guayadeque se

encuentra el denominado Risco del Negro, un importante conjunto troglodita formado por cuarenta y siete cuevas artificiales y naturales; si bien en estas últimas se ha modifi-cado su aspecto inicial. Una de ellas es conocida como la

sabemos que las cuevas más altas y más al norte del barran-co de Guayadeque fueron destinadas por lo antiguos pobladores; principalmente para fines mortuorios. Posi-blemente, la lejanía de esta zona con respecto a otras del mismo barranco era un ele-mento esencial para dedicarlas solo a ritos fúnebres.

Arqueología ingeniense: Cuevas Muchas

Risco del Negro

Risco del Negro

Cuevas Muchas

do es muy parecido a otros de la isla, combinándose el asen-tamiento en cuevas en la parte baja del acantilado rocoso, con estructuras en la parte superior. Tal es el caso de Tufia, en la parte oriental de la isla, o los Mugaretes del Clavo-Cueva de la Furnia, en el norte de esta isla.

Algunas de estas cuevas

tienen puertas metálicas debi-

do a la modificación sufrida por algunos lugareños que usaban estas cuevas para fines pesqueros.

La riqueza natural del mar

del Burrero propició que en tiempos ancestrales los anti-guos canarios se mudaran a la costa del Burrero para pescar y convivir en un espacio cómodo.

El Burrero

E ste poblado está constituido por varias casas, un

conjunto de veintiuna cuevas naturales y otras parcialmente labradas y reutilizadas recien-temente, durante muchos años, por pescadores; por lo que algunas de ellas poseen incluso artilugios modernos y muros de bloques.

Es evidente que este pobla-

Pág ina 6

El Burrero

Page 34: Educandonos Con Ingenio I

Risco de La Sierra

E n el curso medio del barranco que sirve de límite entre

los municipios de Telde e Ingenio, se encuentra un con-junto arqueológico de gran interés: Las Cuevas del Barranco del Draguillo. Se trata de un poblado en el que, la mayor parte de las cuevas artificiales han sido utilizadas como “graneros”. Esta veintena de silos, lugares específicos don-de se guardaban alimentos y utensilios, conforman el pri-mer grupo de cuevas, que se encuentran comunicados con

otro granero por un pasillo de unos cuatro metros de longi-tud. Cerca de este conjunto se pueden ver grabados rupestres de figuras con apariencia humana y geométricas.

A la derecha del barranco

pueden observarse otras cue-vas artificiales que se usaban como viviendas; si bien algu-nas de ellas se usaron como silos.

En sus proximidades, en la

Montaña de Juan Tello, se en-cuentra un área de necrópolis,

lugar para enterrar a los difun-tos, y quizás, utilizado por los antiguos pobladores de esta zona.

El barranco del Draguillo es

uno de los más grandes del municipio de Ingenio, y de los más frondosos de endemis-mos canarios, tanto en su parte alta, como también en la baja. Entre sus endemismos más comunes encontramos la tabaiba amarga, verode, aulaga, tajinaste blanco y acebuches, palme-ras y cardonales.

cuenta cuevas artificiales de habitación: espacios dedicados al almacenamiento doméstico de considerables dimensiones; y cuevas de enterramiento, en una de las cuáles se localiza-ron en el siglo XX restos de cuarenta y tres individuos.

En este lugar puede apre-

ciarse la capacidad de los anti-

E n el Risco de la Sierra o Risco Vicentico se ubica uno de los

conjuntos arqueológicos más significativos del barranco de Guayadeque, y en el que se conservan algunas estructuras de piedra seca que podrían haber sido viviendas en su época. El resto del conjunto está integrado por unas cin-

guos canarios para transfor-mar el medio y adecuarlo a sus necesidades; creando así un poblado en torno a vivien-das de distintos tamaños.

La localización de estas cue-

vas suele ser de difícil acceso.

El Draguillo

Risco de La Sierra

da en el risco de enfrente. Algunas de las cuevas fune-

rarias, de carácter colectivo, conservan los restos de piedra seca que debieron servir para bloquear la entrada.

Estos lugares de enterra-

miento han proporcionado buena parte de los restos humanos de aborígenes gran-canarios conocidos en fechas

recientes; y que han servido como base de estudios a nu-merosos científicos de la bio-antropología: estudio sobre la vida del ser humano, basado, en este caso, en restos aborí-genes. No obstante, poco se sabe sobre el espacio funera-rio en el que fueron hallados o sobre el ritual mortuorio que se llevó a cabo en estos luga-res.

Risco del Canario

E l Risco del Canario, a unos 550 metros sobre el nivel del

mar, da nombre a un conjunto de una treintena de cuevas artificiales situado en una zo-na de difícil acceso; por lo que se cree que muchas de éstas se utilizaron como graneros.

Se asocia a este poblado una

necrópolis conocida como el Cementerio de los canarios, situa-

Pág ina 7

Risco del Canario

El Draguillo

Page 35: Educandonos Con Ingenio I

Pág ina 8 Pág ina 8

Autoría y adaptación: Jonay Iván Guerra Romero.

Elizabeth López Caballero.

nización es pequeña, quizá

desee enumerar la lista de

nombres de todos los emplea-

dos.

Si tiene precios de productos

o servicios estándar, puede

incluir una lista en este espa-

cio. También puede hacer

referencia a cualquier otro

modo de comunicación que

haya creado para su organiza-

ción.

Si dispone de espacio, puede

insertar una imagen predise-

ñada o algún otro gráfico.

Este artículo puede incluir 175

-225 palabras.

Si el boletín es para plegarlo y

enviarlo por correo, este artí-

culo aparecerá en la parte

posterior. Por tanto, es una

buena idea que pueda leerse

de un vistazo.

Un modo de llamar la aten-

ción del público es incluir una

sección de preguntas y res-

puestas. Recopile preguntas

que haya recibido desde la

última edición o resuma algu-

nas que se realicen con fre-

cuencia acerca de su organiza-

ción.

Una lista de los directores de

la organización da un toque

personal al boletín. Si la orga-

Correo electrónico:

[email protected]

:

Concejalía de Educación Ayto.

Ingenio.

Concejalía de Educación Villa de Ingenio

Aula Rural de La Pasadilla

Un objetivo importante es

acercar estos valores a la po-blación estudiantil municipal e insular; además de constituir un lugar de interés y de parada obligatoria a los turistas que visitan el característico asenta-miento rural.

El Aula Rural persigue el

objetivo de llegar a toda la población en general, no sólo la académica.

Entre otras cosas, aquí se

trabaja la venta de productos artesanales y bienes de consu-mo agrícolas y ganaderos, que son elaborados y manufactu-rados en la zona, con la puesta en marcha de un pequeño mercado.

E l Aula Rural de La Pasadilla es un aula que se encuentra en

la zona alta del municipio de Ingenio, concretamente en La Pasadilla. Este aula rural está compuesta de diversos artilu-gios divulgativos que mues-tran al espectador las diferen-tes rutas interpretativas de la zona; así como, todas las es-pecies vegetales y animales que encontrarán a través de dichas rutas.

El Aula Rural de La Pasadilla

tiene como prioridad: difundir los valores etnográficos, agra-rios y medioambientales, para aprender a respetar y conser-var los tres espacios naturales protegidos que ofrece este aula.

También, se tratará de po-tenciar el uso de las nuevas tecnologías (TICS) en este aula, con una doble finalidad: para que sirva a los residentes para acercarse a los medios tecnológicos y como un recur-so más que puedan utilizar los visitantes del Aula.

Así mismo, este espacio

didáctico interpretativo se complementa con la realiza-ción de varias rutas por los senderos que fluyen en la zo-na de medianías. Estos sende-ros son la práctica a todo los estudiado en este interpretati-vo lugar.

Aula Rural de La Pasadilla

tos existentes en la zona.

Geología

En el apartado de la geolog-ía destaca el medio volcánico canario y la formación geoló-gica.

Vegetación: “Canarias Paraíso

de Diversidad Vegetal”

Las características más im-portantes de este punto son: La vegetación de nuestro en-torno y los pisos bioclimáticos canarios, entre otros.

Agricultura:

La tradición agraria

Se trabajarán aspectos carac-terísticos de los cultivos tradi-cionales, el Azúcar y los poli-cultivos.

Etnografía: El mundo rural

L a visita al Aula Rural nos ofrecerá diferentes contenidos comunes

del entorno natural en el que se encuentra el aula. A conti-nuación se detalla los conteni-dos.

El Conocimiento geográfico de Canarias

En este apartado se trabajará la evolución y aproximación histórica de Canarias. Entre ellos, destaca la temática de Canarias en la antigüedad y en la Edad Media, así como el redescubrimiento Renacentista o el Romanticismo.

Arqueología

En cuanto a la arqueología

se hará hincapié en las mani-festaciones rupestres, como por ejemplo localización e identificación de los yacimien-

En este contenido se pres-

tará especial atención a la siembra en las medianías de Ingenio, a la siembra en la actualidad, y la tradición y oficio de la cría de cochinos, entre otros aspectos.

Los Espacios Naturales

Protegidos

Finalmente, en este último apartado, profundizaremos en los aspectos más importantes del Monumento Natural Barranco de Guayadeque, Monumento Natural del Barranco del Dragui-llo, y la Reserva Natural Especial de la Caldera de Los Marteles.

Contenidos del Aula Rural

“Aula Rural La Pasadilla”

El lunes trece de diciembre de

2010 se abrió al público el

“Aula Rural La Pasadilla” con

la participación de unos cua-

renta alumnos de primaria del

C.E.I.P. Barrio Costa de Carri-

zal.

Page 36: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 4/5.

3. El folklore es uno de los

aspectos importantes de la

etnografía del municipio de

Ingenio. Investiga sobre su

importancia en la actualidad.

Documentos de la página 1. 1. Busca topónimos relacio-nados con el municipio de Ingenio. “Recuerda que un topónimo es una disciplina que se dedica al estudio sobre el origen y significado de los nombres de lugar”.

Documentos de la página 6.

4. La siguiente actividad pro-

pone situarnos en la Playa del

Burrero.

Coge 2 rocas (una de la orilla

y otra de la parte alta). ¿Cómo

es cada una de ellas?

- Orilla:

- Parte alta:

Actividades

SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, José. Trapera, Aportación a la Historia de Ingenio., Las Palmas de GC, Industria Grafica MAE, 1987.

SÁNCHEZ VALERÓN, Rafael y MARTINEZ SANTIAGO, Felipe Enrique. Génesis y desarrollo de Ingenio durante el Siglo XVI, Las Palmas de GC, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio.

GUÍA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL. Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Ingenio.

VALERÓN HERNÁNDEZ, Rubén. Guía de Patrimonio Artístico de Ingenio. Ayuntamiento de Ingenio, 2003.

SÁNCHEZ VALERÓN, Rafael, SÁNCHEZ MORALES, Emilio José. El Ingenio. Revista de Patrimonio. Ayuntamiento de Ingenio.

Ingenio, Año 1, nº2, 2006.

SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, José. Ingenio. Conocerlo mejor para amarlo más. Ayuntamiento de Ingenio, 1995.

WEB: http://www.carmelosanchezcabrera.com/

WEB: http://www.afec.ulpgc.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=2

WEB: http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa

WEB: http://www.definicionabc.com/general/eclectico.php

WEB: http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/espaciosnaturales/espaciosnaturales/grancanaria/c33.html

WEB: http://www.todoingenio.com/MUNICIPIO/interior_historia2.html+heredada+de+la+acequia+real+de+Aguatona&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=es&source=www.google.es

WEB: http://www.cartaetnograficagc.org/ficha.php?cod=01365&desc=DESPACHO+DE+PAN+HERMANOS+CRUZ-

Bibliografía

Documentos de la página 8.

6. En la visita al Aula Rural,

describe qué contenidos has

visto.

7. De los contenidos descritos

en la página 8 ¿qué contenidos

te han parecido más interesan-

te? ¿Por qué?

Documentos de páginas 2/3.

2. Busca información sobre

construcciones arquitectóni-

cas relacionadas con la histo-

ria del municipio de Ingenio.

Documentos de la página 7.

5. Busca información sobre

los diferentes yacimientos

arqueológicos que podemos

encontrar en el municipio de

Ingenio.

Pág ina 9

Page 37: Educandonos Con Ingenio I
Page 38: Educandonos Con Ingenio I

RESPUESTASRESPUESTASRESPUESTAS HHHOJAOJAOJA PARAPARAPARA ELELEL PROFESORADOPROFESORADOPROFESORADO

Page 39: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 3.

5. Describe qué dialectos pre

hispánicos hablaban los anti-

guos pobladores canarios en

cada isla.

Documentos de la página 1.

1. ¿De dónde proviene el

término lengua “castellana”?

2. ¿Qué aspectos gramatica-

les distinguen el español me-

dieval del actual?

Documentos de la página 4.

6. Cita dos fenómenos con-

sonánticos del habla popular

canario y pon ejemplos coti-

dianos que conozcas.

7. Cita ejemplos de guanchis-

mos que conozcas.

Actividades. Tema 1. Español de Canarias (habla de Ingenio)

Hojas para el profesorado (respuestas)

Documentos de la página 6.

10 .Juega en pareja al pasapala-

bras con canarismos. Introdu-

c e l a p á g i n a w e b :

http://www2.gobiernodecana

rias.org/educacion/17/WebC

/eltanque/pasapalabra/pasap

alabra_p.html

Documentos de la página 2.

3. ¿Con qué otras lenguas

está emparentada la extinta

lengua guanche?

4. Cita un aspecto gramatical

importante de la lengua Bere-

ber.

Documentos de la página 5.

8. ¿Cuáles son los préstamos

más recientes en el dialecto

canario?

9. Actualmente, ¿qué idiomas

piensas que está dotando de

préstamos al dialecto canario?

Pág ina 2

Isla Dialectos

Gran Ca-

naria

Bimbache

Maho

La Gomera

Lanzarote

Benaorita

Tenerife

1-El nombre de la lengua castellana viene de la tierra de los castillos, es decir, de Castilla, y no hay documentación de esta lengua

hasta el siglo X. De esa centuria son las primeras manifestaciones que tenemos de nuestra lengua, las glosas, que viene del griego y

significa “órgano”, “lengua” o “lenguaje”.

2- El castellano medieval desarrolló una serie de formas de hablar que hoy han desaparecido. Desde el punto de vista gramatical ya

habían desaparecido las declinaciones del latín y eran las preposiciones las que nos explicaba la función de las palabras en la oración y los

adjetivos posesivos iban precedidos del artículo.

3-Después de varios estudios comparativos, se sabe con certeza que la antigua lengua de los canarios está emparentada con las

lenguas de la rama bereber del norte de África.

4-Hay dos géneros en bereber, masculino y femenino; todos los nombres femeninos tienen una t- inicial, como agmar “caballo”y

tagmart “yegua”.

5- Los antiguos pobladores hablaban los siguientes dialectos: Gran Canaria el Canarii; en Tenerife el Guanche; En Lanzarote y

Fuerteventura el Maho; en La Palma el Benaorita; en El Hierro el Bimbache y en La Gomera el Gomero.

6-Uno e los fenómenos consonánticos del habla canario es la Reducción de los grupos consonánticos /pt/, /kt/, /ns/, /gn/, /ks/, etc. a la

consonante final. Ejemplo: [inoránte] por ignorante.

7- La acción conquistadora y colonizadora eliminó una parte importantísima de los bienes culturales de los pobladores prehispáni-

cos de Canarias. Sin embargo, en el campo de la ganadería caprina y la botánica, han quedado los nombres propios toponímicos

(baifo, tafor, tajorase, tajinaste o taginaste, tagasaste, tabaiba, tedera, gofio, tagora, etc.

8- En nuestro dialecto una buena parte de las peculiaridades léxicas dialectales no son más que adaptaciones o esarrollos del léxico

general de la lengua histórica común. Por ello encontramos los siguientes préstamos: Portuguesismos, Americanismos, Guanchis-

mos, Arabismos, Galacismos, Anglicismos y Andalucismos.

9- Actualmente encontramos muchos Anglisismos que llegan desde Estados Unidos, concretamente del inglés de Norteamérica.

Estos términos provienen del las nuevas tecnologías, como por ejemplo “Chat” que significa “charlar”

10- Respuestas PDF: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pasapalabra/CANARISMOS.pdf

Page 40: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 2.

5. Descarga y lee el libro del

profesor ingeniense Carmelo

Sánchez Cabrera basado en el

poema de Juan Nuez Vega “La

Estrella del Rabo” y haz un

breve resumen.

http://www.carmelosanchezc

a b r e r a . c o m / o b r a s -

literarias/la-estrella-del-rabo/

6. En el libro la “Estrella del

Rabo”, ¿cuántas formas de

habla puedes encontrar entre

sus personajes?, ¿cuál te ha

llamado más la atención?,

¿cuál de ellas te parece más

conocida?

Documentos de la página 1. 1. ¿Qué propósito pretende conseguir el Festival Internacio-nal de Folclore? 2. ¿Conoces algún taller del Festival Internacional de Folclore? Además inventa un nuevo taller donde se fomen-te la interculturalidad.

Documentos de la página 3.

7. Manolo Mherc hizo obras

para decorar el municipio de

Ingenio. En grupos, investiga,

nombra y fotografía esas es-

culturas y cuadros.

8. ¿Cuál crees que fue el pro-

yecto más importante de Ma-

nolo Mherc? ¿Sabes dónde

está situado?

Actividades

1- EL Festival Internacional de Folclore busca el propósito de aunar culturas mediante el acercamiento de otros países a nuestra villa a través del arte, el baile y otras actividades nos enriquecemos culturalmente, así como los países invitados también conocen aspectos de nuestra cultura.

2- El taller “Ven a bailar con los grupos del festival»” en el que cualquier persona puede asistir para aprender las danzas de cada país participante al mismo tiempo que nuestros visitantes aprenden la música canaria y los deportes autóctonos. Un taller que podría realizarse para fomentar la interculturali-dad es el taller de las “Grulllas de la Paz” que consiste en conocer la historia de las grullas y realizarlas. http://www.pilaradiario.com/?m=nota&id=12004

3- Uno de los objetivos principales de la escuela “Mixta” era la creación de una enseñanza laica, es decir, independiente de cualquier organización o religión. También se preocupó por la enseñanza de adultos.

4- Para realizar esta actividad puedes acceder a esta Web en la que encontrarás los paso a seguir: www.teatro.mendoza.edu.ar/obras.htm

5- Manuel Estupiñán era un joven adinerado que residía en Las Palmas pero que frecuentaba Ingenio, en una de sus visitas se enamoró de María, una humilde ingeniense a la que dejó embarazada pese a estar comprometido con la inglesa Samantha Smith. El día de su boda desaparece y nunca se halló su paradero, la obra finaliza con una entrevista al hijo de María y Manuel a cargo del autor del libro Carmelo Sánchez.

6- Podemos encontrar el habla popular de Ingenio, otra más formal con un lenguaje refinado. La más conocida es la popular de Ingenio, pues aún hoy en día podemos encontrar en el lenguaje diario expresiones típicas del habla antiguo de Ingenio.

7- Algunas de las obras de Manolo Mherc son “El Ingenio Azucarero” (en la Avenida de los Artesanos), “El Granero” (en el Sequero), o “La Rotonda de los Cactus” (en Carrizal)

8- El monumento más importante de Manolo Mherc es el “Ingenio Azucarero” situado en la Avenida de Los Artesanos y que hace referencia a los orígenes de Ingenio y a la implantación de los ingenios azucareros en la villa.

9- El instrumento que inventó Blas Sánchez fue la “guitarra arpa” creada por él mismo, y que le consagró en una de sus mejores obras para guitarra y orquesta en el “concierto para un Faycán”.

10- Blas Sánchez fue nombrado hijo predilecto de Gran Canaria en el año 2007, por sus valiosos y merecidos méritos en la cultura musical.

11- El parque Francisco Tarajano es conocido como el “Parque de la lectura” se le dice así por la relación de este autor con la literatura, la poesía y la docencia y su figura poética es relevante porque en ella hace alusión a la interculturalidad, aspecto importante de la educación actual.

Hoja para el profesor (respuestas)

Documentos de la página 4.

11. ¿Cómo se le dicen al par-que “Francisco Tarajano” que está situado en el pueblo de Ingenio? ¿Por qué crees que se le llama así? ¿Por qué ese nombre hace honor a su figu-ra poética?

Documentos de página 2.

3. ¿En qué consistía la escue-la mixta del pedagogo José Sánchez Sánchez? 4. Juanito Nuez era actor en

obras de Shakespeare en el

Cine Universal de Ingenio.

En grupo, organiza una obra

de teatro recomendada por el

profesor/a y exponla.

Documentos de la página 3.

9. ¿Qué instrumento inventó

el músico Blas Sánchez? Des-

críbelo.

10. ¿En qué año le fue otorga-

do la distinción de hijo predi-

lecto de Gran Canaria a Blas

Sánchez? ¿Por qué crees que

se la otorgaron?

Pág ina 3

Documentos de la página 2.

5. Descarga y lee el libro del

profesor ingeniense Carmelo

Sánchez Cabrera basado en el

poema de Juan Nuez Vega “La

Estrella del Rabo” y haz un

breve resumen.

http://www.carmelosanchezc

a b r e r a . c o m / o b r a s -

literarias/la-estrella-del-rabo/

6. En el libro la “Estrella del

Rabo”, ¿cuántas formas de

habla puedes encontrar entre

sus personajes?, ¿cuál te ha

llamado más la atención?,

¿cuál de ellas te parece más

conocida?

Documentos de la página 1. 1. ¿Qué propósito pretende conseguir el Festival Internacio-nal de Folclore? 2. ¿Conoces algún taller del Festival Internacional de Folclore? Además inventa un nuevo taller donde se fomen-te la interculturalidad.

Documentos de la página 3.

7. Manolo Mherc hizo obras

para decorar el municipio de

Ingenio. En grupos, investiga,

nombra y fotografía esas es-

culturas y cuadros.

8. ¿Cuál crees que fue el pro-

yecto más importante de Ma-

nolo Mherc? ¿Sabes dónde

está situado?

Actividades. Tema 2. Ingenio y Arte

1- EL Festival Internacional de Folclore busca el propósito de aunar culturas mediante el acercamiento de otros países a nuestra villa a través del arte, el baile y otras actividades nos enriquecemos culturalmente, así como los países invitados también conocen aspectos de nuestra cultura.

2- El taller “Ven a bailar con los grupos del festival»” en el que cualquier persona puede asistir para aprender las danzas de cada país participante al mismo tiempo que nuestros visitantes aprenden la música canaria y los deportes autóctonos. Un taller que podría realizarse para fomentar la interculturali-dad es el taller de las “Grulllas de la Paz” que consiste en conocer la historia de las grullas y realizarlas. http://www.pilaradiario.com/?m=nota&id=12004

3- Uno de los objetivos principales de la escuela “Mixta” era la creación de una enseñanza laica, es decir, independiente de cualquier organización o religión. También se preocupó por la enseñanza de adultos.

4- Para realizar esta actividad puedes acceder a esta Web en la que encontrarás los paso a seguir: www.teatro.mendoza.edu.ar/obras.htm

5- Manuel Estupiñán era un joven adinerado que residía en Las Palmas pero que frecuentaba Ingenio, en una de sus visitas se enamoró de María, una humilde ingeniense a la que dejó embarazada pese a estar comprometido con la inglesa Samantha Smith. El día de su boda desaparece y nunca se halló su paradero, la obra finaliza con una entrevista al hijo de María y Manuel a cargo del autor del libro Carmelo Sánchez.

6- Podemos encontrar el habla popular de Ingenio, otra más formal con un lenguaje refinado. La más conocida es la popular de Ingenio, pues aún hoy en día podemos encontrar en el lenguaje diario expresiones típicas del habla antiguo de Ingenio.

7- Algunas de las obras de Manolo Mherc son “El Ingenio Azucarero” (en la Avenida de los Artesanos), “El Granero” (en el Sequero), o “La Rotonda de los Cactus” (en Carrizal)

8- El monumento más importante de Manolo Mherc es el “Ingenio Azucarero” situado en la Avenida de Los Artesanos y que hace referencia a los orígenes de Ingenio y a la implantación de los ingenios azucareros en la villa.

9- El instrumento que inventó Blas Sánchez fue la “guitarra arpa” creada por él mismo, y que le consagró en una de sus mejores obras para guitarra y orquesta en el “concierto para un Faycán”.

10- Blas Sánchez fue nombrado hijo predilecto de Gran Canaria en el año 2007, por sus valiosos y merecidos méritos en la cultura musical.

11- El parque Francisco Tarajano es conocido como el “Parque de la lectura” se le dice así por la relación de este autor con la literatura, la poesía y la docencia y su figura poética es relevante porque en ella hace alusión a la interculturalidad, aspecto importante de la educación actual.

Hoja para el profesorado (respuestas)

Documentos de la página 4.

11. ¿Cómo se le dicen al par-que “Francisco Tarajano” que está situado en el pueblo de Ingenio? ¿Por qué crees que se le llama así? ¿Por qué ese nombre hace honor a su figu-ra poética?

Documentos de página 2.

3. ¿En qué consistía la escue-la mixta del pedagogo José Sánchez Sánchez? 4. Juanito Nuez era actor en

obras de Shakespeare en el

Cine Universal de Ingenio.

En grupo, organiza una obra

de teatro recomendada por el

profesor/a y exponla.

Documentos de la página 3.

9. ¿Qué instrumento inventó

el músico Blas Sánchez? Des-

críbelo.

10. ¿En qué año le fue otorga-

do la distinción de hijo predi-

lecto de Gran Canaria a Blas

Sánchez? ¿Por qué crees que

se la otorgaron?

Pág ina 3

Page 41: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 3.

5. Analiza el siguiente poema

del Mariscal carrizalero

“Francisco Tomás Morales”.

¿De qué habla?

Soy Canario, vive Dios soy canario y no lo niego

de un pueblecito que llaman el Carrizal del Ingenio.

Un carbonero fue a misa

y no sabía rezar salió de la Iglesia adentro comprar carbón del pinar

En América yo cumplí

e hice cumplir la ley con fe ciega defendí

a mi Patria y a mi Rey.

Mi isla es solo un puntito en medio del inmenso mar

cual será de pequeñito mi adorado Carrizal.

Jamás soñé con honores recogiendo cristalina sal el rey me los dio, señores pero nací en Carrizal.

Documentos de la página 1.

1. ¿Conoces algún asenta-

miento prehispánico en el

municipio de Ingenio? Cita

alguno.

2. Busca información sobre

Gadifer de la Salle, amigo de

Bethencourt. ¿Qué otras islas

canarias visitaron?

Documentos de la página 4.

6. ¿De qué lugar extrajo Ver-

neau restos aborígenes para

luego llevarlos a museos? ¿qué

museos exponen esos restos?

7. ¿De qué diferencias físicas y

de formas de ser habla Olivia

Stone?

Actividades. Tema 3. Una Villa Intercultural

1– Uno de los asentamientos prehispánicos en Ingenio es el barranco de Tabuco, este barranco pasa por Aguatona, este lugar

contó con la presencia de diversos poblados canarii en la antigüedad.

2– Gadifer de la Salle nació en 1340 y murió en 1415. Fue un militar y explorador francés que junto a Bethencourt lideró la prime-

ra conquista a las Islas Canarias en 1393. Participó en la Guerra de los Cien Años y fue escudero del Duque de Berry y Señor Bigo-

rre.

3- Alonso Matos desarrolló el ingenio azucarero en La Vega de Aguatona. Su actividad comercial discurre entre la Vega de Telde y

la Vega de Aguatona en la primera mitad del siglo XVI.

4- Crece con los mismos objetivos de conseguir una zona urbana importante, pero aquí no se construyen ingenios azucareros aun-

que sí se aprovechan las aguas para el desarrollo agrícola y ganadero, llegando a convertirse en uno de los puntos principales y de

mayor esplendor de la época.

5-El texto habla sobre el orgullo que siente su autor por haber nacido en Carrizal, y a pesar de conocer otros lugares del mundo

siempre recuerda y añora el lugar donde nació.

6-Verneau extrajo los restos aborígenes del barranco de Guayadeque, actualmente estos restos están expuestos en varios museos,

tales como: Museo Antropológico Nacional de España o Museo de Historia natural de Madrid.

7-Olivia señala diferencias en apariencia posteriores entre los isleños y los españoles, haciendo hincapié en la forma física, como

por ejemplo, describiendo el tono del cabello castaño del canario, así como una forma de ser más seria e independiente.

8- En el municipio de Ingenio podemos encontrar unas sesenta y dos nacionalidades diferentes, entre ellas destacan por su mayor

número de extranjeros residiendo en Ingenio: Marruecos con 235 habitantes, Colombia con 149, Cuba cuenta con 136, Alemania

con 110 y Argentina con 97 habitantes.

9– Porque normalmente cuando emigran de su país lo hacen en busca de trabajo, para mejorar sus condiciones de vida y las de su

familia, por eso el mayor número de extranjeros tienen edades comprendidas entre los 30 y 40 años, una edad idónea para trabajar.

Hoja para el profesorado (respuestas)

Documentos de la página 6.

10. Piensa en una actividad

para llevarla a cabo en el insti-

tuto en la que se pueda fo-

mentar la interculturalidad, el

respeto a las diferencias cultu-

rales y la erradicación del ra-

cismo y estereotipos.

Documentos de la página 2.

3. ¿En qué lugar de este ac-

tual municipio se había insta-

lado el primer ingenio azuca-

rero?

4. ¿En qué se basa el desarro-

llo de Carrizal para crecer

paralelamente a Ingenio?

Documentos de la página 5.

8. ¿Cuántas nacionalidades

coexisten en el municipio de

Ingenio?

9. ¿Por qué crees que el mayor

número de extranjeros tienen

edades comprendidas entre

los 30 y 40 años? Reflexiona.

Pág ina 4

Page 42: Educandonos Con Ingenio I

Documentos de la página 4/5.

3. El folklore es uno de los

aspectos importantes de la

etnografía del municipio de

Ingenio. Investiga sobre su

importancia en la actualidad.

Documentos de la página 1.

1. Busca topónimos relacio-

nados con el municipio de

Ingenio.

“Recuerda que un topónimo es

una disciplina que se dedica al

estudio sobre el origen y significado

Documentos de la página 6.

4. La siguiente actividad pro-

pone situarnos en la Playa del

Burrero.

Coge 2 rocas (una de la orilla

y otra de la parte alta). ¿Cómo

es cada una de ellas?

- Orilla:

- Parte alta:

Actividades. Tema 4. Patrimonio de Ingenio

1- Por ejemplo, el topónimo “Ingenio” procede del molino de moler caña dulce o hacienda azucarera que se instaló en esta misma villa,

construido por el portugués Alonso de Matos en 1523.

2-Una de las construcciones arquitectónicas del municipio de Ingenio es “La Casa del Cura”. Las obras se iniciaron en 1800 y conclu-

yeron en 1882. Se trata de una casa de finca de dos alturas, que desde una vista de pájaro tiene una forma de “H”. Esta forma en “H”

se puede percibir directamente desde la misma puerta principal de entrada.

3-El objetivo principal de estas jornadas no es otra que ofrecer al ciudadano del municipio de Ingenio el intercambio de conocimien-

tos culturales y etnográficos con otras culturas a través del ofrecimiento de la nuestra propia

4-Visita a la playa.

5-En el municipio de Ingenio podemos encontrar varios yacimientos arqueológicos, como por ejemplo: “El Draguillo”, “Cuevas Mu-

chas”, “El Burrero”, “Risco del Negro”, “Risco de la Sierra”, “Risco del Canario”.

6/7-En el aula rural vimos varios contenidos, entre ellos: “El Conocimiento geográfico de Canarias”, “Arqueología”, “Geología”, “Agricultura”,

“Vegetación, Canarias paraíso de vegetación agraria”, Agricultura, la tradición agraria”, “Etnografía en el mundo rural”, “Los Espacios Naturales”

Todos los contenidos estudiados en el aula rural han sido interesantes, ya que nos acercaba a la historia de nuestro municipio.

Hoja para el profesorado (respuestas)

Documentos de la página 8.

6. En la visita al Aula Rural,

describe qué contenidos has

visto.

7. De los contenidos descritos

en la página 8 ¿qué contenidos

te han parecido más interesan-

te? ¿Por qué?

Documentos de páginas 2/3.

2. Busca información sobre

construcciones arquitectóni-

cas relacionadas con la histo-

ria del municipio de Ingenio.

Documentos de la página 7.

5. Busca información sobre

los diferentes yacimientos

arqueológicos que podemos

encontrar en el municipio de

Ingenio.

Pág ina 5

Page 43: Educandonos Con Ingenio I