efecto del grito personal como recurso ergogénico en la

5
Rev. Chil. Neuropsicol. 8(2): 35-39, 2013 www.neurociencia.cl DOI: 10.5839/rcnp.2013.0802.03 * Correspondencia: [email protected]. Universidad de Costa Rica. Apartado Postal 140-1300, San José; Costa Rica. Recibido: 28-03-13. Revisión desde: 04-04-13. Aceptado: 23-08-13. ISSN 0718-4913 versión en línea Universidad de La Frontera Artículo de investigación Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la fuerza de prensión de mano en adolescentes Effect of personal shout as ergogenic resource in hand grip strength in adolescents Roy Cordero Aguilar 1 y Juan Diego Zamora Salas 1 * 1 Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Resumen El objetivo del estudio fue identificar el efecto del grito personal como recurso ergogénico en la mejora de la fuerza de prensión de mano en adolescentes. Se contó con la participación de 44 adolescentes, 25 mujeres y 19 hombres, con una edad promedio de 16.10 ± 0.7 años. Para calcular la fuerza de prensión de mano, los sujetos aplicaban la mayor prensión de mano en un dinamómetro, tres intentos con la mano dominante y tres con la no dominante aplicando un grito en el momento de la ejecución y tres intentos más con cada mano sin aplicar el grito. Para efecto del análisis estadístico se tomó el mejor intento de cada mano bajo cada condición. Se aplicó un Análisis de Varianza de Tres Vías Mixto para el análisis e interpretación de los datos. Se concluye que la utilización del grito personal en el momento de realizar la acción de prensión de mano, incrementó la cantidad de fuerza medida en kilogramos, independientemente que se realizara con la mano dominante o no dominante; además de que este efecto positivo fue evidenciado en ambos géneros lo que demuestra que los resultados fueron producto de un estímulo neuromuscular, más que de factores de dominancia o de género. Palabras clave: fuerza, grito, prensión de mano, recurso ergogénico Abstract The objective of this research was to identify the effects of the persons shout as an ergogenic source to improve the hand grip of adolescent. The group was formed by 44 adolescents, 25 females and 19 males. The average age was 16.10 ± 0.7 years. To determine the hand grip strength, the participants had to apply their strength of their hand in a dynamometer, three times with the dominant hand and three times with the non-dominant hand, shouting at the moment of the execution, and three trials with each hand and without shouting. For the analysis, was elected the best try of every hand under each condition. An analysis of variance of Three Mixed Ways was used for the analysis and interpretation of the data. As a conclusion, was found that shouting in the moment of performing an action of dexterity of hand grip, it increases the amount of force applied measured in kilograms, regardless of the hand it is made with; besides the positive effect, it was evidenced that in both genders the results were the product of a stimulus rather than the neuromuscular factors or the dominance of gender. Keywords: strength, shout, hand grip, ergogenic source Introducción En la actualidad, el estudio de la mejora de la fuerza ha generado que diversos especialistas se hayan dado a la tarea de identificar nuevos recursos o ayudas ergogénicas que faciliten y promuevan esta mejora. Es de un amplio conocimiento que los recursos o ayudas ergogénicas permiten mejorar el rendimiento de una persona por encima de los niveles esperados debido principalmente a que facilita un aumento en la pro- ducción de energía o una rápida recuperación, además de proporcionar ventajas mecánicas o eliminando restricciones psicológicas lo cual provee a las personas y en el caso especial a deportistas de mejores condiciones competitivas (Ahrendt, 2001; Aragón & Fernández, 1995). Los recursos ergogénicos son considerados ayudas de carácter natu- ral o farmacológico que se le suministra a una persona para mantener la salud y mejorar en cierta medida su rendimiento, los cuales se han cataloga- do en legales e ilegales. Los recursos ilegales son principalmente sustancias farmacológicas que pueden tener en muchos casos efectos muy peligrosos en la salud y calidad de vida atentando contra la integridad física del individuo (Hoffman et al., 2007; Hoffman et al., 2009; Holt, Erotokritou-Mulligan, & Sönksen, 2009; Jóźków & Medraś, 2009; Stacy, Terrel, & Armsey, 2004), mientras que los recursos ergogénicos legales son principalmente de tipo nutricional (Molinero & Marquez, 2009), psicológico, entre otros (Zamora & Salazar, 2002a) A nivel psicológico un recurso ergogénico puede ser desde una sim- ple palabra o comentario positivo que se le brinda a un individuo en el momento en que realiza un esfuerzo físico, induciéndolo a mejorar su rendimiento (Núñez, Martín-Albo, Navarro, Sánchez, & González, 2009); hasta un efecto placebo, es decir, el mejorar el rendimiento debido a la fuerte creencia de que una ayuda le va a permitir optimizar sus capacidades, sin necesidad de que la sustancia o procedimiento tenga resultados confia- bles (McClung & Collins, 2007).

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la

Rev. Chil. Neuropsicol. 8(2): 35-39, 2013 www.neurociencia.cl

DOI: 10.5839/rcnp.2013.0802.03

* Correspondencia: [email protected]. Universidad de Costa Rica. Apartado Postal 140-1300, San José; Costa Rica. Recibido: 28-03-13. Revisión desde: 04-04-13. Aceptado: 23-08-13.

ISSN 0718-4913 versión en línea Universidad de La Frontera

Artículo de investigación

Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la fuerza

de prensión de mano en adolescentes

Effect of personal shout as ergogenic resource in hand grip strength in adolescents

Roy Cordero Aguilar 1 y Juan Diego Zamora Salas 1 *

1 Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Resumen

El objetivo del estudio fue identificar el efecto del grito personal como recurso ergogénico en la mejora de la fuerza de prensión de mano en adolescentes. Se contó con la participación de 44 adolescentes, 25 mujeres y 19 hombres, con una edad promedio de 16.10 ± 0.7 años. Para calcular la fuerza de prensión de mano, los sujetos aplicaban la mayor prensión de mano en un dinamómetro, tres intentos con la mano dominante y tres con la no dominante aplicando un grito en el momento de la ejecución y tres intentos más con cada mano sin aplicar el grito. Para efecto del análisis estadístico se tomó el mejor intento de cada mano bajo cada condición. Se aplicó un Análisis de Varianza de Tres Vías Mixto para el análisis e interpretación de los datos. Se concluye que la utilización del grito personal en el momento de realizar la acción de prensión de mano, incrementó la cantidad de fuerza medida en kilogramos, independientemente que se realizara con la mano dominante o no dominante; además de que este efecto positivo fue evidenciado en ambos géneros lo que demuestra que los resultados fueron producto de un estímulo neuromuscular, más que de factores de dominancia o de género.

Palabras clave: fuerza, grito, prensión de mano, recurso ergogénico

Abstract

The objective of this research was to identify the effects of the persons shout as an ergogenic source to improve the hand grip of adolescent. The group was formed by 44 adolescents, 25 females and 19 males. The average age was 16.10 ± 0.7 years. To determine the hand grip strength, the participants had to apply their strength of their hand in a dynamometer, three times with the dominant hand and three times with the non-dominant hand, shouting at the moment of the execution, and three trials with each hand and without shouting. For the analysis, was elected the best try of every hand under each condition. An analysis of variance of Three Mixed Ways was used for the analysis and interpretation of the data. As a conclusion, was found that shouting in the moment of performing an action of dexterity of hand grip, it increases the amount of force applied measured in kilograms, regardless of the hand it is made with; besides the positive effect, it was evidenced that in both genders the results were the product of a stimulus rather than the neuromuscular factors or the dominance of gender.

Keywords: strength, shout, hand grip, ergogenic source

Introducción En la actualidad, el estudio de la mejora de la fuerza ha generado que diversos especialistas se hayan dado a la tarea de identificar nuevos recursos o ayudas ergogénicas que faciliten y promuevan esta mejora.

Es de un amplio conocimiento que los recursos o ayudas ergogénicas permiten mejorar el rendimiento de una persona por encima de los niveles esperados debido principalmente a que facilita un aumento en la pro-ducción de energía o una rápida recuperación, además de proporcionar ventajas mecánicas o eliminando restricciones psicológicas lo cual provee a las personas y en el caso especial a deportistas de mejores condiciones competitivas (Ahrendt, 2001; Aragón & Fernández, 1995).

Los recursos ergogénicos son considerados ayudas de carácter natu-ral o farmacológico que se le suministra a una persona para mantener la salud y mejorar en cierta medida su rendimiento, los cuales se han cataloga-do en legales e ilegales.

Los recursos ilegales son principalmente sustancias farmacológicas que pueden tener en muchos casos efectos muy peligrosos en la salud y calidad de vida atentando contra la integridad física del individuo (Hoffman et al., 2007; Hoffman et al., 2009; Holt, Erotokritou-Mulligan, & Sönksen, 2009; Jóźków & Medraś, 2009; Stacy, Terrel, & Armsey, 2004), mientras que los recursos ergogénicos legales son principalmente de tipo nutricional (Molinero & Marquez, 2009), psicológico, entre otros (Zamora & Salazar, 2002a)

A nivel psicológico un recurso ergogénico puede ser desde una sim-ple palabra o comentario positivo que se le brinda a un individuo en el momento en que realiza un esfuerzo físico, induciéndolo a mejorar su rendimiento (Núñez, Martín-Albo, Navarro, Sánchez, & González, 2009); hasta un efecto placebo, es decir, el mejorar el rendimiento debido a la fuerte creencia de que una ayuda le va a permitir optimizar sus capacidades, sin necesidad de que la sustancia o procedimiento tenga resultados confia-bles (McClung & Collins, 2007).

Page 2: Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la

Cordero & Zamora. Rev. Chil. Neuropsicol. 8(2): 35-39, 2013

36

Un nuevo recurso que puede ser tomado en cuenta como una ayuda ergogénica es la ejecución del grito personal, el cual es muy conocido y aplicado especialmente por muchos deportistas en diversas disciplinas deportivas, como en las competencias de tenis (Laich, 2010), levantamien-tos de pesas (Ikai & Steinhaus, 1961), lanzamientos en atletismo, y en los diferentes estilos de las artes marciales (Zamora & Salazar; 2002a); enten-diendo que todo recurso ergogénico puede ser aquel método o procedi-miento que proporciona una ventaja mecánica o favorece la inhibición de barreras psicológicas permitiendo mejorar el rendimiento de una persona por encima de los niveles esperados. (Ahrendt, 2001; Aragón & Fernández, 1995).

El grito se ha definido como un sonido abdomino-gutural profundo, el cual es altamente específico que requiere de una potente, puntual y secuencial contracción de la musculatura abdominal y lumbar; y que a su vez su ejecución procede más de la zona inferior del tronco, donde se encuentra el centro de gravedad corporal; que de la zona superior torácica (Laich, 2010).

Una de las primeras investigaciones sobre el tema fue la realizada por Ikai y Steinhaus (1961), en la cual se evaluó el efecto del grito personal en la mejora de la fuerza de brazo, en el momento en que los sujetos realizaban un levantamiento de pesas, encontrando que los resultados fueron significa-tivamente mejores al compararlos con los obtenidos utilizando otros tratamientos como el uso de anfetaminas, hipnosis y la emisión de sonidos fuertes como el de un disparo.

En otro estudio (Zamora & Salazar, 2002a), se investigó el efecto del grito personal en la fuerza de pierna utilizando una prueba de salto largo sin impulso, cuyo análisis estadístico mostró una diferencia significativa en los resultados obtenidos por el grupo que utilizó el grito en el momento de ejecutar el salto en comparación con los resultados obtenidos por el grupo que no utilizó el grito, en donde el mayor rango de distancia lo logró el grupo que aplicó el grito.

Otra investigación realizada por Zamora y Salazar (2002b) también demostró que el grito personal en combinación con el ejercicio físico proporciona un efecto positivo con respecto a la capacidad de aumentar la cantidad de repeticiones de un ejercicio específico, en este caso el ejercicio de push ups.

En su estudio Zamora y Salazar (2002b), concluyen que la utilización del grito personal puede ser un mecanismo o recurso psicológico bloquea-dor momentáneo de diversas sensaciones como dolor muscular, producidas por algún ejercicio o actividad física, permitiendo al sujeto o deportista aumentar levemente el umbral del dolor o sobreponerse al dolor con ayuda del grito y así poder continuar con el ejercicio o la actividad física logrando llevar a cabo esfuerzos mayores a su capacidad.

Entendiendo que la fuerza es reconocida como el resultado de una acción muscular, la cual permite la máxima contracción de fibras muscula-res contra una resistencia iniciada por procesos eléctricos en el sistema nervioso, la cual va generar una tensión que depende de circunstancias morfo-funcionales y biomecánicas que requieren de una activación; la cual es coordinada y manejada por el sistema nervioso (Crepeau, Cohn, & Schell, 2005; Heyward, 2001; Siff & Verkhoshansky, 2000), se considera que la aplicación del grito en el momento de realizar una destreza física va propiciar una modificación temporal de la función del sistema nervioso central, convirtiéndose en un mecanismo desinhibidor neuromuscular y así permitirle a un sujeto llevar a cabo esfuerzos mayores los cuales se traducen en una mayor producción de fuerza y generar un rendimiento mayor (Ikai & Steinhaus, 1961).

Debido a que el estudio de la fuerza se ha convertido en una necesi-dad para aquellos especialistas que están involucrados en el ámbito de la salud y en el campo deportivo, los cuales buscan diferentes formas de maximizar esta variable, siendo la capacidad funcional de los miembros superiores uno de los aspectos más importantes involucrados en el desarro-llo de la motricidad manual y su relación con el desempeño ocupacional, en donde la fuerza muscular de agarre es un elemento determinante en la manipulación física y del medio (Escalona, Naranjo, Lagos & Solís, 2009), se ha propuesto como objetivo en el presente estudio identificar el efecto que puede tener el grito personal como recurso ergogénico en la mejora de la fuerza de prensión de mano en adolescentes sin experiencias previas de gritar en sus actividades físicas o deportivas, partiendo de la hipótesis que el grito afecta positivamente la fuerza de prensión de mano independiente-mente que se tenga experiencia previa en gritar.

Metodología

Participantes Se contó con la participación de 44 adolescentes, 25 mujeres y 19 hombres, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años (promedio de 16.10 años ± 0.7 años), pertenecientes a un pequeño centro educativo privado de clase socioeconómica alta. Los sujetos debían de tener al menos un año de realizar alguna actividad física o deportiva de manera ininterrumpida y no sobrepasar el año y medio de práctica. Sin embargo, no podían tener expe-riencias previas en la ejecución del grito personal en sus actividades. Cada participante presentó la autorización brindada por parte del encargado familiar por medio del respectivo Consentimiento Informado. Procedimiento El estudio consistió en la aplicación de la mayor fuerza expresada en kilo-gramos (kg), en el momento en que los participantes ejecutaban la destreza de prensión de mano, medida por medio de un dinamómetro. Los partici-pantes debían tomar el dinamómetro con una mano y ejecutar tres intentos con cada mano aplicando el grito personal entre cada intento.

Posteriormente debían de realizar otros tres intentos con cada mano pero en ésta ocasión sin la aplicación del grito personal. Las mediciones entre los intentos con la aplicación del grito y sin éste se llevaron a cabo en días diferentes.

En el momento de realizar las pruebas, los sujetos debían estar de pie, con el codo flexionado en ángulo recto, junto al costado del tronco. El aplicador de la prueba daba la señal y el sujeto ejecutaba inmediatamente la destreza de prensión de mano generando la mayor fuerza posible; mante-niendo una postura adecuada, ya que si ésta no se mantenía la medición no se registraba y debía de ejecutarse nuevamente.

Para efectos de análisis se tomó el mejor de los intentos por cada mano, tanto con la condición de grito como sin éste. La figura 1 muestra la posición inicial y la forma en que los participantes tomaron el dinamómetro en el momento de la prueba.

Referente a la estandarización del procedimiento de la ejecución del grito, se les indicó y explicó a los sujetos que debían de respirar por la nariz llenando de aire primero la zona abdominal y luego los pulmones de forma natural, progresiva y con tranquilidad. En el momento de gritar no debían de exhalar el aire fuertemente hacia el exterior, como si fueran a expulsar el aire del cuerpo; sino que debían de generar el sonido abdomino-gutural profundo como un proceso implosivo en donde tratan de contener y forzar el aire en la zona abdominal con una ligera contracción de los músculos abdominales y lumbares; más que un proceso explosivo en el cual se libera casi todo el aire hacia afuera. Instrumento de medición Para determinar la cantidad de fuerza en kilogramos (kg), aplicada en la prensión de mano, se utilizó un dinamómetro de mano marca Takei.

Figura 1. Posición inicial y colocación del brazo en el momento de realizar las pruebas.

Page 3: Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la

Cordero & Zamora. Rev. Chil. Neuropsicol. 8(2): 35-39, 2013

37

Tabla 1. Estadística descriptiva de los datos

Mano dominante (kg) Mano no dominante (kg) Género

Con grito Sin grito Con grito Sin grito

Hombres

(n= 19) 39.30 ±

6.26 37.56 ±

4.75 40.7 ± 3.71 36.91 ± 7.56

Mujeres (n=25)

27.35 ± 3.84

28 ± 3.91 26.2 ± 3.69 25.2 ± 3.73

Figura 2. Fuerza de prensión ejercida con la mano dominante con el respectivo tratamiento

Figura 3. Fuerza de prensión ejercida con la mano no dominante con el respectivo tratamiento Análisis estadístico Para la interpretación de los datos se utilizó un análisis de Varianza de Tres Vías Mixto (ANOVA), en donde se analizó la cantidad de fuerza aplicada en kilogramos (kg) de presión por cada mano; tanto en hombres como en mujeres. Los valores están reportados como promedios y desviación están-dar.

Resultados

En la tabla 1 se puede apreciar la estadística descriptiva referente a los valores promedios y desviaciones estándar de la fuerza máxima aplicada en el momento de realizar la destreza de prensión de mano, con la ejecución del grito personal y sin la utilización del mismo, cuyos grupos de sujetos están ordenados por género.

La tabla 2 presenta los valores obtenidos del análisis de varianza de tres vías mixto (ANOVA), en donde se muestran las diferentes fuentes de varianza y su interrelación. Además, en esta misma tabla se pueden apreciar las distintas significancias, potencia y tamaño del efecto.

Los valores promedio de fuerza obtenidos por los hombres y las mu-jeres según la condición o tratamiento y dominancia, son mostrados en la figura 2 y figura 3, en donde se compara la fuerza de prensión aplicada según la mano dominante o no dominante que realiza la acción y la condi-ción bajo la cual se ejecuta, es decir, con grito o sin él.

En la tabla 2, se muestran las diferencias estadísticamente significati-vas que se registraron en las variables de sexo, dominancia y condición. Para la variable sexo se identificó que los hombres aplicaron una mayor cantidad de fuerza en comparación con las mujeres, la mano dominante fue la que generó más fuerza en comparación a la no dominante y de igual forma se encontró que la condición con grito evidenció mayores puntajes de fuerza en comparación a la condición sin grito.

Sin embargo al no encontrar diferencias significativas en las interac-ciones, se puede afirmar que la condición grito tuvo un efecto positivo en el incremento de la fuerza de prensión de mano tanto en hombres como en mujeres, lo que demuestra que los resultados obtenidos por ambos grupos de sujetos fue el resultado de la implementación de la condición grito, independiente al sexo y mano dominante.

Al analizar los valores de tamaño de efecto se determinó que éstos fueron bajos para la variable dominancia, lo que indica que el haber utiliza-do la mano dominante durante la destreza de prensión de mano tuvo un efecto bajo sobre la cantidad de fuerza generada; lo mismo se observó con la variable condición, lo cual indica que la implementación del grito perso-nal tuvo un efecto bajo sobre la cantidad de fuerza aplicada durante la prensión de mano, esto quizá debido que los sujetos no tenían experiencias previas en la ejecución del grito, factor que pudo haber generado un tama-ño de efecto bajo.

Discusión

La mano es considerada como el instrumento mecánico de una extraordina-ria eficiencia, cuya principal función es la prensión, siendo la fuerza muscu-lar de agarre un factor determinante en la eficiencia del uso de herramientas y elementos de utilización cotidiana (Escalona et al., 2009); razones por las cuales son necesarios niveles mínimos de fuerza muscular para ejecutar diversas destrezas o rutinas diarias tanto en el hogar, en el trabajo o para tomar parte en pasatiempos activos (Heyward, 2001).

Para la medición de la fuerza de mano se han empleado diversos métodos, siendo la prueba de prensión palmar una de las más utilizadas; en la cual intervienen los dedos y la palma de la mano (Escalona et al., 2009).

Se ha encontrado que existen diferentes factores que modifican la cantidad de fuerza aplicable en su ejecución como lo son: edad, género, composición corporal, peso, talla, tamaño de la mano, composición ósea, medida de los pliegues de grasa subcutánea a nivel de brazos, si la acción se realiza con la mano izquierda o derecha, si la acción se realiza con la mano dominante o no, nivel de actividad física del individuo, entre otros aspectos; como el padecimiento de alguna enfermedad o el haber sufrido un acciden-te (Incel, Ceceli, Durukan, Erdem, & Yorgancioglu, 2002; Gandhi, Koley, & Sandhu, 2010; Häger-Ross & Rösblad, 2002; Koley, Gandhi, & Pal Singh, 2008; Koley & Pal Singh, 2010; Sartorio, Lafortuna, Pogliaghi & Trecate; 2002).

Sin embargo, hasta el momento no se tenía referencia que evidencia-ra cómo el grito personal podía afectar de forma positiva o negativa la cantidad de fuerza aplicable en el momento de ejecutar la destreza de prensión de mano.

Con los resultados obtenidos en el presente estudio se pudo demos-trar un efecto estadísticamente significativo en la mejora de la fuerza de prensión de mano, con la aplicación del grito como tratamiento en el momento de la ejecución de la destreza; lo que permite considerarlo como un nuevo factor modificador de la fuerza de prensión de mano.

Referente a la mejora de la fuerza en destrezas ejecutadas con las ex-tremidades superiores también se han identificado diferencias significativas al comparar los resultados obtenidos por los grupos de sujetos que utiliza-ron el grito personal como tratamiento en comparación a los resultados de aquellos grupos de sujetos que no utilizaron el grito (Ikai & Steinhaus, 1961; Zamora & Salazar, 2002b).

39.3 37.56

27.35 28

0

10

20

30

40

50

Grito Sin Grito

Fue

rza

de P

rens

ión

(kg)

Mano Dominante

Hombres Mujeres

40.7 36.91

26.2 25.2

0

10

20

30

40

50

Grito Sin Grito

Fue

rza

de P

rens

ión

(kg)

Mano No Dominante

Hombres

Mujeres

Page 4: Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la

Cordero & Zamora. Rev. Chil. Neuropsicol. 8(2): 35-39, 2013

38

Tabla 2. Resultados del análisis de varianza de tres vías mixto

Fuente de varianza F Sig. (alfa=0.05) Potencia Tamaño del efecto

Sexo 83.300 .000 * 1.00 3.30

Dominancia 11.232 .002 * .906 0.22

Dominancia * sexo .038 .846 .054

Condición 9.054 .004 * .836 0.14

Condición * sexo .868 .357 .149

Dominancia * condición .837 .366 .145

Dominancia * condición * sexo 1.406 .242 .212

Con respecto a destrezas desarrolladas con las extremidades inferio-

res, se encontró una diferencia significativa en el rango de distancia que logró un grupo de sujetos practicantes de artes marciales al aplicar el grito en el momento de la ejecución de una prueba de salto largo sin impulso; en comparación a los resultados obtenidos en la misma prueba pero sin la aplicación del grito (Zamora y Salazar, 2002a). El estudio concluyó que la implementación del grito personal puede llegar a considerarse como un recurso ergogénico, el cual afectó positivamente la potencia de piernas durante la aplicación de ésta prueba.

Sin embargo no todos los resultados de estudios muestran el mismo efecto del grito en la ejecución de destrezas utilizando las piernas, por ejemplo; en un grupo de sujetos adultos varones específicamente practican-tes de artes marciales y con experiencia en la aplicación del grito, debían de gritar en el momento de ejecutar la prueba Sargent la cual consiste en una prueba de campo de salto alto. Los resultados obtenidos no mostraron diferencia estadísticamente significativa al ser comparados con los resulta-dos del grupo que ejecutó la misma prueba pero sin gritar (Zamora & Salazar, 2002a).

En otro estudio realizado con un grupo de sujetos varones adultos y físicamente activos, los cuales debían de aplicar el grito en el momento de realizar una prueba de salto alto pero en ésta ocasión la prueba era realizada en una plataforma de fuerza, la cual mide la fuerza ejercida contra el suelo a la hora de impulsarse para saltar, tampoco se identificó diferencia significa-tiva entre los valores registrados entre la condición con grito y la condición sin grito. (Cordero & Zamora; 2010)

Otro estudio en el que se evalúo la producción de fuerza que podía generar el músculo bíceps femoral en el momento en que los sujetos reali-zaban un levantamiento aplicando un gruñido (Morales, Owen, & O’Conelli, 1999), tampoco mostró una diferencia significativa al comparar los resultados con los obtenidos cuando los sujetos realizaban el levanta-miento pero sin gruñir. El estudio concluyó que la desinhibición vocal por medio del gruñido no generó un incremento significativo en la producción de fuerza durante la actividad de un grupo muscular largo como fue el bíceps femoral. Sin embargo en éste estudio en particular, hay que tomar en cuenta que los sujetos realmente no gritaron, lo que realizaron fueron gruñidos.

Para Ikai y Steinhaus (1961), el grito personal también puede ser un importante mecanismo bloqueador de inhibiciones internas, el cual le ha permite a diversas personas, especialmente a deportistas, ganar competen-cias y en la zona de batalla transformar a personas con miedos o temores en héroes.

Referente al efecto que puede tener a nivel neuromuscular la aplica-ción del grito como un recurso ergogénico que favorece la capacidad de generar mayores niveles de fuerza o de inhibir momentánea o parcialmente los procesos o mecanismos neurofisiológicos que limitan al sujeto a expre-sar esos mayores niveles de fuerzo o potencia se podría explicar basándose en los mecanismos que participan en los procesos de la contracción muscu-lar, lo cual se explica a continuación.

Los músculos que contraemos son activados por células nerviosas llamadas neuronas motoras (NM) cuya principal función es la de generar una serie de estímulos que producen que los músculos seleccionados se contraigan, no obstante; la NM no actúa de manera aislada o independiente, recibe una importante cantidad de información proveniente de otro grupo de estímulos modulares que favorecen o desfavorecen la contracción muscular; los cuales corresponden al huso muscular (HM) y al órgano

tendinoso de Golgi (OTG), cuya función es informar a la NM sobre el estado de tensión del músculo (Laich, 2010).

En el caso específico de la OTG, la información que provee a la NM puede ser en forma de dos tipos de estímulos, el primero corresponde a los desinhibidores-presinapticos (EAP), los cuales facilitan el envío de estímu-los contráctiles hacia el músculo y los segundos corresponden a los inhibi-dores-presinapticos (EIP), los cuales reducen la generación y el envío de estímulos contráctiles hacia el músculo. En el caso que predominen los EAP la NM se activará para generar cada vez más impulsos contráctiles y tanto la tensión como la fuerza aumentarán, sin embargo; si predominan los EIP la NM se inhibirá y disminuirá la cantidad de impulsos contráctiles y en consecuencia la tensión y la fuerza disminuirán (Laich, 2010).

Es importante recordar que los estímulos EAP son el resultado de una activación voluntaria y consciente del sistema nervioso central y de vías nerviosas, mientras que los estímulos EIP son el resultado de un reflejo inconsciente e involuntario de las vías nerviosas involucradas, o sea; son de naturaleza protectora y se activan cuando existen posibilidades de ruptura muscular por exceso de tensión provocando que la tensión y fuerza muscu-lar disminuyan (Laich, 2010); por lo que hace coincidir que se genere una mayor expresión de fuerza o potencia en el momento en que se aplica un fuerte grito personal, esto debido a que le permite a la persona superar los mecanismos inhibitorios de la contracción muscular provenientes del OTG (Ikai & Steinhaus, 1961; Laich, 2010; Zamora & Salazar, 2002ª, 2002b).

Por lo tanto el gritar genera una mayor cantidad de EAP que se so-breponen o anulan a los EIP y potencian la contracción muscular más allá del límite fisiológico, permitiendo desinhibir y activar el sistema contráctil de manera consciente (Laich, 2010).

Además, se ha mencionado que la utilización del grito personal puede ser un importante mecanismo o recurso bloqueador momentáneo de diversas sensaciones producidas por algún ejercicio o actividad física, permitiendo al sujeto o deportista aumentar levemente el umbral del dolor o sobreponerse al dolor con ayuda del grito y así poder continuar con el ejercicio o la actividad física; logrando llevar a cabo esfuerzos mayores a su capacidad (Zamora & Salazar, 2002b).

Con la evidencia bibliográfica mostrada, aunque aún escasa por lo poco que se ha investigado referente al tema, se puede concluir que la utilización del grito personal en el momento de realizar la acción o destreza de prensión de mano, facilitó incrementar la cantidad de fuerza medida en kilogramos (kg), independientemente que se realizara con la mano domi-nante o no dominante; además de que éste efecto positivo fue evidenciado en ambos géneros lo que demuestra que los resultados fueron producto de un estimulo neuromuscular, más que de factores de dominancia o de género. Sin embargo, lo anterior no se puede generalizar a otras destrezas ya que para estudios en donde se involucraron las extremidades inferiores no se ha encontrado diferencias significativas entre los resultados obtenidos entre la condición con grito y sin grito. (Cordero & Zamora; 2010; Zamora & Salazar, 2002a).

Finalmente, se recomienda seguir investigando sobre el tema, (1) en diferentes grupos de personas y en especial en deportistas quienes normal-mente utilizan el grito en sus disciplinas deportivas, (2) los efectos que puede tener el gritar en diversas habilidades y destrezas tanto físicas o cognitivas, (3) utilizar el mecanismo del grito no sólo en el momento de realizar una destreza sino previo a la ejecución de la misma para conocer otros posibles efectos y (4) llevar estudios en donde se pueda implementar equipo de laboratorio más sofisticado a nivel neurofisiológico o neuromus-cular, (5) estudios que identifiquen las zonas cerebrales que se activan con la

Page 5: Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la

Cordero & Zamora. Rev. Chil. Neuropsicol. 8(2): 35-39, 2013

39

implementación del grito y así conocer las posibles respuestas nerviosas y somáticas que se producen.

Referencias

Ahrendt, D. (2001). Ergogenic Aids: Counseling the Athlete. American

Family Physician, 63(5), 913-923. Aragón, L., & Fernández, A. (1995). Fisiología del Ejercicio. Respuestas,

entrenamiento y medición. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Cordero, R., & Zamora, J. D. (2010). Efecto del grito personal como recurso ergogénico en la fuerza de piernas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(1), 79-88.

Crepeau, E., Cohn, E., & Schell, B. (2005). Terapia Ocupacional. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Escalona, P., Naranjo, J., Lagos, V., & Solís, F. (2009). Parámetros de normalidad de fuerzas de prensión de mano en sujetos de ambos sexos de 7 a 17 años de edad. Revista Chilena de Pediatría, 80(5), 435-443.

Gandhi, M., Koley, S., & Sandhu, J. (2010). Association between anthropometric characteristics and physical strength in school go-ing children of Amritsar. Anthropologist, 12(1), 35-39.

Häger-Ross, C., & Rösblad, B. (2002). Norms for grip strength in children aged 4–16 years. Acta Pediatrica, 91 (6), 617–625

Heyward, V. (2001). Evaluación y Prescripción del Ejercicio. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Hoffman, J., Faigenbaum, A., Ratamess, N., Ross, R., Kang, J., & Tenenbaum, G. (2007). Nutritional supplementation and anabolic steroid use in adolescents. Medicine and Science in Sports and Exercise, 40(1), 15-24.

Hoffman, J., Kraemer, W., Bhasin, S., Storer, T., Ratamess, N., Haff, G., Willoughby, D., & Rogol A. (2009). Position stand on andro-gen and human growth hormone use. Journal of Strength & Condi-tioning Research; 23(5 Suppl): S1-S59.

Holt, R., Erotokritou-Mulligan, I., & Sönksen, P. (2009). The history of doping and growth hormone abuse in sport. Growth Hormone and IGF Research; 19(4), 320-326.

Ikai, M., & Steinhaus, A. (1961). Some factors modifying the expres-sion of human strength. Journal of Applied Physiology, 16, 157-163.

Incel, N., Ceceli, E., Durukan, P., Erdem, H., & Yorgancioglu, Z. (2002). Grip Strength: Effect of Hand Dominance. Singapore Medi-cine Journal, 43(5), 234-237.

Jóźków, P., & Medraś, M. (2009). Growth hormone and IGF-1 as doping agents in competitive sport. Endokrynologia Polska, 60 (5), 389-394.

Koley, S., Gandhi, M., & Pal Singh, A. (2008). An association of hand grip strength with height, weight and BMI in boys and girls aged 6-25 years of Amritsar, Punjab, India. The Internet Journal of Biological Anthropology, 2 (1).

Koley, S., & Pal Singh, A. (2010). Effect of hand dominance in grip strength in collegiate population of Amritsar, Punjab, In-dia. Anthropologist, 12(1), 13-16.

Laich, G. (2010). Los Gritos y Gruñidos de Nadal. Podrían cumplir una Función Fisiológica. Recuperado de: http://blogsdelagente.com/ entrenamiento-personal/category/fisiologia/

Mc Clung, M., & Collins, D. (2007). "Because I know it will!": placebo effects of an ergogenic aid on athletic performance. Journal Sport Exercise Psychology, 29(3), 382-394.

Molinero, O., & Marquez, S. (2009). Use of nutritional supplements in sports: risks, knowledge, and behavioural-related factors. Nutrición Hospitalaria, 24(2), 128-134.

Morales, Z., Owen, S., & O’Conneli, D. (1999). Vocal Disinhibition (grunting) does not increase dead lift force in collage athletes or nonathletes. Perceptual and Motor Skills, 89, 233-234.

Núñez J., Martín-Albo, J., Navarro, J., Sánchez, J., & González-Cutre, D. (2009). Intrinsic motivation and sportsmanship: mediating role of interpersonal relationships. Perceptual and Motor Skills; 108(3), 681-692.

Sartorio, A., Lafortuna C., & Pogliaghi, S. (2002). The impact of gen-der, body dimension and body composition on hand-grip strength in healthy children. Journal of endocrinological investigation, 25(5), 431-435.

Siff, M., & Verkhoshansky, Y. (2000). Superentrenamiento. Barcelona: Paidotribo.

Stacy, J., Terrell, T., & Armsey, T. (2004). Ergogenic aids: human growth hormone. Current Sports Medicine Reports, 3(4), 229-233.

Zamora, J. D., & Salazar, W. (2002a). Efecto del grito como recurso ergogénico psicológico en la potencia de piernas en practicantes de Kung Fu. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2(1), 57-66.

Zamora, J. D., & Salazar, W. (2002b). Efecto del grito como recurso ergogénico psicológico en practicantes de Kung Fu. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 2(2), 32-37.