efqm auto

Upload: jose-cardenas

Post on 03-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    1/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    E F Q M

    NUEVO PARADIGMA:Para obtener resultados nunca antes logrados,hay que emplear mtodos nunca antes probados,

    Somos los que hacemos cada da. De modo que laecele!c"a !o es u! ac#o$ s"!o$ u! h%&"#o'.(A)"s#*#eles+

    ,ON-ENIDOPresentacin

    1. Fundacin uropea para la !estin de "alidad #F$%

    &. .l "lub !estin de "alidad

    '. Fundamentos del "uestionario

    (. "riterios del modelo F$%

    "riterio 1) *+RA-!

    "riterio &) P*/0+"A 20RA0!+A

    "riterio ') !20+34 *A2 PR24A2"riterio () A*+A4-A2 R"5R22

    "riterio 6) PR"22

    "riterio 7) R25*0A2 4 *2 "*+402

    "riterio 8) R25*0A2 4 *A2 PR24A2

    "riterio 9) R25*0A2 4 *A 2"+A

    "riterio :) R25*0A2 "*A;

    !*2AR+ 0

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    2/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    PRESEN-A,IN

    *a e=olucin econmica internacional hacia un entorno cada =ez ms competiti=o, conmenos >ronteras econmicas y, por tanto, constituyendo una econom?a globalizada, hahecho cambiar el concepto de @calidad, pasando de estar slo en>ocado al producto en

    cuanto a su cumplimiento de unas Bespeci>icacionesB, a estar orientado hacia lasa#"s/acc"*! del cl"e!#ey la e/"c"e!c"ade la empresa.ste planteamiento estratgico es totalmente aplicable a la 5ni=ersidad, cuyo obCeti=o es elde satis>acer a unos BclientesB D ciudadanos que obligatoriamente BcompranB sus ser=iciosmediante el pago de unas cuotas, y con unos recursos econmicos cada =ez ms escasos yaque de su buena utilizacin =a a depender la com0e#"#"1"dad 2lo&al de su eCerciciopro>esional.2e eEige un cam&"o )ad"cal de me!#al"dad) el en>ocar la 5ni=ersidad hacia el cliente Dciudadano. i>?cilmente podr prestarse ser=icios de calidad si no la hay dentro de la5ni=ersidad, eEtendindose dicha calidad no slo al ser=icio prestado, sino tambin a todaslas acti=idades que podr?amos llamar "!#e)!as o de 2es#"*!. llo implica disponer de unPla! de ,al"dad -o#al, o dicho con ms propiedad, una Es#)a#e2"a de ,al"dad -o#al>ormada por una serie de programas espec?>icos en cada 5nidad Acadmica de la5ni=ersidad de que se trate, y tener como obCeti=os bsicos la prestacin de ser=icios quesatis>agan plenamente los requerimientos y eEpectati=as de los usuarios, y la optimizacinde los recursos de todas las unidades y procesos de la 5ni=ersidad, as? como meCorar lasatis>accin de todos los que en ella trabaCan.*a strategia de "alidad 0otal necesita un programa espec?>ico de cada 5nidad Acadmicadedicado tanto a conocer los requerimientos y eEpectati=as del usuario, y a traducirlos enrequisitos de calidad dentro de la 5ni=ersidad, como a medir su ni=el de satis>accin ytratar de meCorarlo continuamente.# oaqu?n %embrado %art?nezhttp)DDGGG.g=a.esDpublicacionesHPoner en marcha la strategia de "alidad 0otal y los programas asociados a la misma,requiere un acti=o compromiso de todos los ni=eles de autoridad con el proceso de me3o)aco!#"!ua, as? como una decidida participacin en el cam&"o de todos los docentes,

    administrati=os, estudiantes, autoridades, egresados, lo que debe traducirse en una meCorade su ni=el de satis>accin y su integracin en la 5ni=ersidad.Al hablar de compromiso debemos tener en cuenta que se trata de una condicinindispensable, que propiciar cambios bruscos de ciertas actitudes acomodaticias con lamarcha normal, hacia otras donde la inquietud por el cambio sea la meta cotidiana que seaborde con entusiasmo. llo necesita de un planteamiento distinto en la gestin de recursoshumanos y en la actitud de la direccin.l planteamiento estratgico de la "alidad 0otal debe traducirse en unos programasespec?>icos, con unos obCeti=os y acti=idades concretas aplicables a cada 5nidadAcadmica. 2u de>inicin requiere una autoe=aluacin de la calidad de la +nstitucin apartir de la cual se establezca el Plan de "alidad 0otal.*a autoe=aluacin debe ser entendida como un eEamen global, un autodiagnsticoinstitucional sistemtico y peridico de las acti=idades y resultados de cada unidad

    acadmica por auditores internos que le permite di>erenciar claramente sus >ortalezas ydebilidades y las reas donde pueden introducirse meCoras. ebe ser)

    a. 5n anlisis estructurado de todos los aspectos de la 5nidad Acadmica conrepercusin sobre su calidad.

    b. 5na dinmica que permite el establecimiento de planes de meCora basados enhechos obCeti=os y la re>leEin realizada por los 0)o0"os 0)o#a2o!"s#as.

    c. *a consecucin de una =isin comIn sobre las metas a alcanzar y las herramientas autilizar.

    &

    http://www.gva.es/publicaciones/revista/rvea23/Membrado-6.htmlhttp://www.gva.es/publicaciones/revista/rvea23/Membrado-6.htmlhttp://www.gva.es/publicaciones/revista/rvea23/Membrado-6.html
  • 8/12/2019 EFQM Auto

    3/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    n esta perspecti=a, y considerando los conceptos bsicos de calidad total, abordamos elmodelo uropeo F$% o Fundacin uropea para la !estin de "alidad, es decir, lauropean Foundation >or $uality %anagement, >undacin sin >ines de lucro introducida en1::1, y constituida en >undamento del Premio uropeo de "alidad, creado a partir de laseEperiencias con los premios eming de apn y %alcolm Jaldrige de stados 5nidos.

    Autoevaluacin segn el modelo

    EFQMCada criterio tiene un peso especfico distinto dentro del modelo, por lo que

    las puntuaciones, por criterio, deben ponderarse para alcanzar la

    puntuacin final

    A2e!#es 6KK puntos #6KLH Resul#ados 6KK puntos #6KLH

    *iderazgo

    1KK puntos

    #1KLH

    Personas

    :K puntos #:LH

    Pol?tica y

    strategia

    9K puntos #9LH

    Alianzas y

    Recursos

    :K puntos #:LH

    Procesos

    1(K puntos

    #1(LH

    Resultados en las

    personas

    :K puntos #:LH

    Resultados en los

    usuarios

    &KK puntos#&KLH

    Resultados en la

    2ociedad

    7K puntos #7LH

    Resultados

    "la=e

    16K puntos

    #16LH

    no ol=idemos que lo importante no es la puntuacin sino la

    )e/le"*! com0a)#"da 4 la "de!#"/"cac"*! (e!#)e #odos+ de

    qu es lo que debemos hacer para mejorar.

    5. Fu!dac"*! Eu)o0ea 0a)a la Ges#"*! de ,al"dad (EFQM+

    *a Fundacin uropea para la !estin de "alidad #uropean Foundation >or $uality%anagementH es una rganizacin sin nimo de lucro >ormada por organizacionesmiembros, creada en 1:99.2u %isin es ser la >uerza impulsora de la eEcelencia en las organizaciones europeas de>orma sostenida. 2u ;isin es un mundo en el que las organizaciones europeas sobresalganpor su eEcelencia.

    n la actualidad, la F$% cuenta con ms de 9KK miembros y ms de (KKK entidades quesiguen su propuesta, procedentes de la mayor?a de pa?ses europeos y de todos los sectoresempresariales.

    2. El Club Gestin de Calidad

    Fundado en 1::1, el "lub !estin de "alidad es una organizacin sin nimo de lucrointegrada por organizaciones y organizaciones de todos los tamaMos y sectores de acti=idad,

    '

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    4/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    que quiere ser punto de re>erencia y lugar de encuentro para las organizaciones en sucamino hacia la Ecelencia.*a M"s"*! del ,lu& Ges#"*! de ,al"dad es @"ontribuir a aumentar el ni=el decompetiti=idad de las organizaciones espaMolas, promo=iendo la implantacin de sistemasde gestin basados en el %odelo F$% de Ecelencia, >omentando prioritariamente

    intercambios de eEperiencias.*a V"s"*! del ,lu&es @2er l?deres en la promocin de la Ecelencia en la gestin enspaMa, con reconocimiento internacional, siendo punto de re>erencia para el aumento de lacompetiti=idad global espaMola.*a principal es#)a#e2"a o0e)a#"1adel "lub !estin de "alidad se deri=a de la concepcin,di>usin y actualizacin del %odelo F$% de Ecelencia, que constituye un marco detrabaCo que reconoce que la eEcelencia de una 5ni=ersidad puede lograrse y mantenersemediante distintos en>oques, pero todos ellos regidos por ciertos conceptos >undamentalesque constituyen la base del %odelo.5no de los eleme!#osms importantes de la acti=idad del ,lu& Ges#"*! de ,al"dad eses#"mula)a las organizaciones a au#oe1alua)sesegIn el %odelo F$% de Ecelencia, demanera que identi>iquen claramente sus puntos >uertes y sus reas de meCora y acometan unproceso de meCora continua.l cuestionario que se presenta a continuacin permite realizar dicha autoe=aluacin de>orma sencilla y obCeti=a.

    6. Fu!dame!#os del ,ues#"o!a)"o

    3.1. Objeto

    l obCeto del presente cuestionario es ser=ir de =eh?culo para >acilitar el proceso dee=aluacin de una 5nidad Acadmica respecto de todos aquellos aspectos que han sidoconsiderados rele=antes a la hora de analizar la calidad y rendimiento con las que desarrolla

    sus acti=idades.0ras la aparente sencillez del propio cuestionario se encuentran muchas horas deeEperiencia en la aplicacin del %odelo F$% de Ecelencia, un pro>undo conocimientodel mismo y un gran es>uerzo de s?ntesis para conseguir que, contestando a todas y cadauna de las preguntas de que consta, disponga de una apreciacin lo su>icientemente obCeti=ade la 5nidad acerca de cada uno de los criterios en que el %odelo F$% de Ecelenciasubdi=ide el anlisis de una ntidad.

    3.2. La actividad y el proceso de autoevaluarse

    Podemos de>inir la au#oe1aluac"*!como un anlisis regular y sistemtico de la totalidad

    de acti=idades que desempeMa una +nstitucin Acadmica, as? como de los resultados queobtiene, en comparacin con un )e/e)e!#ede enorme prestigio y generalmente aceptadocomo es el %odelo F$% de Ecelencia.os son >undamentalmente las principales di>icultades para una autoe=aluacin obCeti=a)aH la "!e1"#a&le com0le3"dadde algunas preguntas #a pesar del proceso de simpli>icacinH

    di>iculta su comprensin y puede necesitarse algIn tipo de orientacin adicional para sucorrecta interpretacinN y

    (

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    5/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    bH la di>icultad de ma!#e!e) la o&3e#"1"dada la hora de e=aluar la propia 5nidad, e=itandocaer en la lgica tentacin de o>recer una imagen idealizada de la misma #ms cercanade lo que se @desear?a serDhacer, que de lo que @se esDhace realmenteH.

    4uestra recomendacin es que sea lo m%s o&3e#"1o 0os"&le, re>leCando sinceramente las%)eas d7&"lesde la 5nidad #que sern las bases sobre las que se de>ina las oportunas

    acciones de meCoraH, sin por ello deCar de resaltar las /o)#ale8asde cuya eCecutoria se sientaparticularmente orgulloso y como tales las =alore con la escala que se merecen.Al encontrarse ante una pregunta concreta, tres son los planteamientos que debe tenerespecialmente en cuenta a la hora de e=aluar la e>ecti=idad con que la 5nidad responde alas cuestiones planteadas)aH l 2)ado de desa))olloy sistematizacin con que se encuentra cubierto dicho aspecto

    #enfoque en la terminolog?a del %odeloHNbH *a e#e!s"*! de su a0l"cac"*! a lo largo de la 5nidad #despliegue en la citada

    terminolog?aH ycH l 2)ado de co!secuc"*! de sus resultados y la >recuencia de sus re=isiones #evaluacin

    y revisin de acuerdo con el %odeloH.l proceso de la e=aluacin, propiamente dicho, comienza con la identi>icacin de laspersonas que se responsabilizarn de realizarla #la denominada Comisin deAutoevaluacinH, pre>eriblemente elegidas entre aqullas que, perteneciendo al propiopersonal de la 5nidad Acadmica, #e!2a! u!a ma4o) 1"s"*! 2lo&al de la m"sma 4 seca)ac#e)"ce! 0o) u! al#o es0)"#u c)#"co 4 co!s#)uc#"1o.5na =ez seleccionados los e=aluadores, stos se debern >amiliarizar con la estructura delpropio cuestionario, leyendo sus instrucciones y aclarando cualquier duda que tu=ieran alrespecto, tanto del contenido como del proceso de autoe=aluacin.l cumplimiento del cuestionario comenzar por)aH De#alla) el alcance de la e=aluacin #reas de la 5nidad Acadmica que se desea

    e=aluar, tipos de producto o de ser=icio, etc.HNbH 9ee) detenidamente cada pregunta y los comentarios orientati=os asociados a cada una

    de ellas,cH As"2!a) un =alor a la respuesta, teniendo en cuenta los elementos lgicos re>eridos a los

    "riterios @Agentes y los re>eridos a los "riterios @Resultados.

    "onsiderando dichas recomendaciones, creemos que se dispone de su>icientes elementos deCuicio para #combinando adecuadamente todos los requisitosH asignar una de las ;o0c"o!es de puntuacin #en inter=alos de 6 puntosH a cada una de las preguntas delcuestionario.5na =ez >inalizada la e=aluacin de cada criterio, se trans>erirn los resultados indi=idualesde cada pregunta a la herramienta de e=aluacin, realizndose los clculos all? indicados yobteniendo la puntuacin total.

    3.3. Criterios de puntuacin

    "ada una de las preguntas est dirigida a e=aluar la e>ecti=idad de la 5nidad Acadmicarespecto a todos aquellos aspectos que han sido considerados como rele=antes en labIsqueda de la Ecelencia. "ada una de las preguntas est encuadrada en alguno de los2ubcriterios en que se di=ide el %odelo, y los algoritmos de clculo recogen lasponderaciones establecidas por la F$% para la obtencin de las puntuaciones parciales ytotal.

    6

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    6/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    3.4. Anlisis de las puntuaciones de la autoevaluacin

    n >uncin de las puntuaciones obtenidas, se dispone de una =ariada y completain>ormacin para determinar cules son las principales reas de meCora y poder proponer ydocumentar planes de accin espec?>icos para ellas. Asimismo, debe resaltarse aquellas

    reas que suponen las >ortalezas de la 5nidad Acadmica."omo medida de re>erencia, ha de tenerse en cuenta que +nstituciones Acadmicasconsideradas como buenasincluirn en sus e=aluaciones una gran mayor?a de respuestas enlos rangos de &K a (K, mientras que las instituciones l?deres consideradas como excelentes$cuentan en su e=aluacin con una mayor?a de respuestas en el rango de (K O 7K y,eEcepcionalmente, alguna =aloracin superior.Por lo tanto, no hay que sorprenderse si la mayor?a de sus puntuaciones se encuentrandentro de las categor?as in>eriores. ste cuestionario est basado en un e"2e!#e Modelo deEcele!c"a, y su principal obCeti=o es, precisamente, )esal#a) las reas de 0o#e!c"alme3o)a de la 5nidad Acadmica, principal bene>icio que se deri=a de su aplicacinsistemtica.

    3.5. Eleentos l!icos "caracter#sticos$ del %odelo &'E(E')

    Para los AGEN-ES FA,I9I-ADORES) "riterios)1. 9"de)a82o.&. Pol#"ca 4 es#)a#e2"a.'. Pe)so!as.(. Al"a!8as 4 )ecu)sos.6. P)ocesos.

    P)ocesos. iseMo, gestin y meCora de los procesos a >in de generar =alor aMadido ysatis>acer a todos los grupos implicados."on carcter general, para responder a las preguntas incluidas en estos criterios, se tendrn

    en cuenta @los ni=eles de Ecelencia estimados de los tres elementos que se de>inen acontinuacin #re>eridos a las acti=idades correspondientes a cada una de dichas preguntasH)

    a. ENFOQUE: Abarca lo que la 5nidad Acadmica ha plani>icado hacer y las razones paraello #con relacin a la acti=idad que se est considerandoH.eber estar slidamente >undamentado e integrado, es decir, bien de>inido y cla)ame!#eo)"e!#ado a la co!secuc"*! de los Resul#ados co))es0o!d"e!#esy al apoyo del Planstratgico en general.

    &. DESP9IEGUE: 2e ocupa de lo que hace la 5nidad Acadmica para aplicar, en laprctica, el en>oque.

    2e establecer en las %)eas )ele1a!#es y de un modo s"s#em%#"co: procedimientos,mediciones, obCeti=os de rendimiento, resolucin de inter>ases, etc. #pueden utilizarsesistemas de aseguramiento tipo +2 :KKK o simpli>icados y apropiados para cada casoH.

    c. EVA9UA,IN < REVISIN (ME=ORA ,ON-INUA+: 2e aborda aqu? lo quehace la 5nidad Acadmica para =aluar y Re=isar el en>oque y el despliegue de dichoen>oque)aH l en>oque y su despliegue estarn suCetos a med"c"o!es regulares de su e>iciencia.

    7

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    7/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    bH l anlisis de esas e=aluaciones ser=irn para identi>icar, establecer prioridades,plani>icar e "m0la!#a) las me3o)asms con=enientes.

    *a optimizacin de este tercer elemento esencial de la Me3o)a ,o!#"!ua requiere unacultura generalizada de a0)e!d"8a3e 0e)ma!e!#e 4 es#mulo a la "!!o1ac"*!.

    3.*. Los eleentos l!icos "caracter#sticos$ del %odelo &'E(E')

    Para los RESU9-ADOS) "riterios)7. Resul#ados e! los cl"e!#es.8. Resul#ados e! el 0e)so!al.9. Resul#ados e! la soc"edad.:. Resul#ados cla1e.

    ste elemento lgico se ocupa de los lo2)ospropiamente dichos alcanzados por la 5nidadAcadmica.Para responder a las preguntas incluidas en estos criterios #con carcter generalH se tendrnen cuenta @los !"1eles de Ecele!c"a estimados de los aspectos que se de>inen acontinuacin)a. *os +ndicadoresD%edidas utilizados se re>ieren a aqullos aspectos que son realmente

    ms =alorados por )aH *os usua)"os, estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste

    ser=icio, allegados #en el criterio 7H.bH l Pe)so!alocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios #en el

    criterio 8H.cH *a soc"edad #en el criterio 9H.dH *os considerados cla1epara la 5nidad Acadmica #en el criterio :H.

    b. stos +ndicadoresD%edidas se miden y controlan de >orma peridica y sistemtica.

    c. stn segmentados para los distintos mbitos uni=ersitarios de la 5nidad Acadmica,siendo indispensables en las reas rele=antes para cada caso.

    d. *as tendencias son positi=as #o sostenidas cuando los =alores conseguidos seancon=enientesH, al menos durante los tres Iltimos aMos.

    e. 2e compara con las correspondientes 5nidades de otras 5ni=ersidades y se compruebael carcter >a=orable de dicha comparacin.

    >. Eisten obCeti=os de>inidos, que sern adecuados y se alcanzarn.g. *os +ndicadoresD%edidas conseguidos muestran una correlacin y son consecuencia de

    la gestin de los Agentes Facilitadores que in>luyen en ellos.

    .7. Ventajas del modelo EFQM como herramienta deAutoevaluacin.

    a. Participacin de todos los actores en los ciclos de e=aluacin y proyectos de meCora.b. "onsiderar todos los aspectos, para el rendimiento organizacional.c. Apto para ser aplicado y adaptadod. "ompromete a cada uno de los integrantes para meCorar su ambiente laboral y su

    relacin con el usuario.

    8

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    8/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    4. CRIERI!" #E$ M!#E$! EFQMl en>oque de cada uno de los elementos o criterios puede resumirse de la siguientemanera)

    1. 9"de)a82o. "ompromiso =isible de los directi=os en la creacin de =alores decalidad.&. Pol#"ca 4 es#)a#e2"a. *a organizacin que se e=alIa implementa su misin y =isin

    a tra=s de una estrategia apoyada por las pol?ticas, planes, obCeti=os y procesos.'. Pe)so!as. !estin, desarrollo y potenciacin de las personas de la organizacin,

    con el obCeti=o de dar soporte a la pol?tica y estrategia y a su meCora constante.(. Al"a!8as 4 )ecu)sos. Plani>icacin y gestin de los recursos internos y de las

    relaciones de asociacin, a >in de asegurar el logro de los obCeti=os.6. P)ocesos.iseMo, gestin y meCora de los procesos a >in de generar =alor aMadido y

    satis>acer a todos los grupos implicados.7. Resul#ados e! los cl"e!#es. !rado de satis>accin de los distintos pIblicos o

    clientes, medido a tra=s de la recogida de opiniones y por indicadores internos.8. Resul#ados e! el 0e)so!al.!rado de satis>accin de las personas de la

    organizacin, medido a tra=s de la recogida de opiniones y por indicadoresinternos.

    9. Resul#ados e! la soc"edad. !rado de satis>accin de las necesidades y eEpectati=asa escala local, nacional o internacional, medido a tra=s de la recogida de opinionesy por indicadores internos.

    :. Resul#ados cla1e. *o que est logrando la organizacin respecto a los resultadospre=istos ms signi>icati=os.

    9

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    9/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    ,)"#e)"o 5: 9IDERA>GO

    +ncluye el comportamiento de todo el equipo responsable de la gestin y >uncionamiento dela 5nidad Acadmica como l?deres de la 5ni=ersidad hacia la eEcelencia acadmica.

    e>inicin) "mo el equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad

    Acadmica desarrolla y >acilita la misin, =isin, =alores y principios ticos y actIa comomodelo de re>erencia de una cultura de Ecelencia.

    Cemplos de Ecelencia) l quipo responsable de la gestin y >uncionamiento)

    a. stablece =alores y eEpectati=as claras para la 5nidad Acadmica.b. ActIa como modelo de los =alores y eEpectati=as.c. 2e implica acti=amente en la de>inicin y desarrollo del sistema de gestin de la 5nidad

    y de su meCora continua.d. n>oca sus acciones hacia los estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que

    se preste ser=icio, y pro=eedores cuya participacin resulte cr?tica para la realizacin delas acti=idades de la 5nidad.

    e. 2e preocupa de meCorar su >ormacin para la gestin, as? como para la del resto de

    personas que integran la 5nidad Acadmica.>. st claramente comprometido en la meCora de la satis>accin del Personal ocente e+n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios.

    g. s accesible y escucha y responde a todos los miembros de la 5nidad.h. Participa acti=amente en la promocin y di>usin de la cultura de eEcelencia

    institucional en la "omunidad 5ni=ersitaria.i. e>ine e impulsa los cambios necesarios en la 5nidad Acadmica, en el modelo y en

    sus relacioneseEternas.

    11.1 Qan sido de>inidos por parte del equipo responsable de la gestin y >uncionamientode la 5nidad Acadmica, la %isin, la ;isin, los Principios orman la B"ultura 5ni=ersitariaB de la misma, y han sido con=enientemente

    di=ulgados a todos los grupos de inters #Autoridades de la 5ni=ersidad u rganos a losque la 5nidad debe reportar resultados, tales como "onseCo de Facultad yDo scuelaaccionistas, Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios,etc.H +ncluyen dichos =alores conceptos tales como calidad y aprendizaCe lcomportamiento del equipo responsable de la gestin y >uncionamiento, es coherentecon dichos =alores

    a. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad ha de>inido una serie de Principios y;alores que constituyen sus rasgos di>erenciales y son la base de su B"ultura 5ni=ersitariaB.

    b. ichos Principios se re>leCan en un documento institucional, que recoge la ;isin, %isin y ;alores de la5nidad y constituyen un importante componente de su Propuesta de ;alor.

    c. Para la de>inicin de dichos Principios han sido tenidas en cuenta las eEpectati=as de los !rupos de

    +nters #ireccin de la 5ni=ersidad u rganos superiores a los que el 5nidad debe reportar resultados,tales como "onseCo de Facultad, Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y2er=icios, sociedad, etc.H.

    d. ntre dichos Principios se hace alusin al compromiso de la 5nidad con la calidad y el aprendizaCe ymeCora continuos.

    e. 2e realizan re=isiones y meCoras peridicas de la e>icacia de los comportamientos personales del equiporesponsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad Acadmica.

    >. ichos Principios y ;alores son pIblicos y la 5nidad se asegura de su conocimiento y entendimiento porparte de su Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios, estudiantes,

    :

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    10/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio, y, estudiantes, empleadores y otrasorganizaciones a las que se preste ser=icios potenciales.

    g. 2e estimula la delegacin y creati=idad del Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios, aportando los >ondos necesarios para el aprendizaCe y la meCora.

    h. *as prcticas de !estin, as? como el comportamiento del equipo responsable de la gestin y>uncionamiento son coherentes y estn alineados con dichos Principios y ;alores.

    4o eEiste unade>inicineEpresa dePrincipios ni;alores, sal=oel estrictocumplimientode la legislacin=igente ynormasaplicables

    e>inidos ydocumentados la;isin, %isin y;alores de la5nidad Acadmica,incluyendore>erencias a lacalidad y meCoracontinua.

    ichos Principioshan sidocomunicados a todoel personal docentee in=estigador y atodo el personal deAdministracin y2er=icios de la5nidad Acadmica.

    Eiste una ciertacoherencia entredichos Principios ylas prcticas de!estin, aunque laalineacin no estotal

    n la de>inicin dedichos Principios se hantenido en cuenta laseEpectati=as de losdi>erentes !rupos de+nters #Autoridad5ni=ersitaria a la que la5nidad debe reportarresultados, tales como"onseCos, accionistas,estudiantes, empleadores, pro>esores y otrasorganizaciones a las quese preste ser=icio,H.

    ichos Principios sonpIblicos, y la 5nidad seasegura del conocimiento de los mismos por

    parte del Personalocente e +n=estigador yPersonal de Administracin y 2er=icios,estudiantes, empleado resy otras organizacio nes alas que se preste ser=icioy, aquellos a quienes se

    preste ser=iciospotenciales.

    Eiste un alineamientototal entre las prcticasde gestin y dichosPrincipios

    l Proceso dede>inicin ydespliegue de dichosPrincipios se realizade >orma peridica ysistemtica.

    Eistenprocedimientosde>inidos paraconocer y actualizarlas eEpectati=as de los!rupos de +nters yrealimentar el procesoanterior con dichasin>ormaciones.

    *as prcticas de!estin soneCemplarmentecoherentes con dichosPrincipios

    2e re=isa de >ormasistemtica lae>icacia del proceso.

    Al menos eEistentres ciclos dere=isin y meCoradel mismo.

    Principios y ;aloresson una re>erenciaen el mbitouni=ersitario

    ; 6 1K16 &K ? 'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K 76 8K @?

    9K

    96

    :K

    :6 5;;

    1&1.& l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad +mpulsa el

    desarrollo e implantacin de un 2istema de !estin por Procesos que permita traducir lastrategiaDPresupuesto a obCeti=os cuanti>icables que, medidos de >orma peridica,sir=an para meCorar los resultados globales

    a. *a 5nidad dispone de un 2istema de !estin que permita desplegar la strategiaDPresupuesto ytraducirlos a obCeti=os operati=os y cuanti>icables.

    b. icho 2istema de !estin recoge las mediciones de los resultados y permite su comparacin con losobCeti=os anteriores.

    c. 2e mantiene un registro histrico de la e=olucin de obCeti=os y resultados.d. l diseMo del 2istema de !estin, >acilita la con=ersin de BdatosB a Bin>ormacinB #rele=ante para la

    toma de decisionesH.e. l 2istema de !estin, est soportado por una tecnolog?a moderna y competiti=a.>. 2e re=isa peridicamente la e>icacia del 2istema de !estin y se meCora apropiadamente.

    1K

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    11/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    g. 2e establece claramente la propiedad de los procesos.

    2istema de!estinineEistente oeminentementemanual.

    l 2istema de !estinincluye los principales+ndicadores deResultado #econmicosHy de Procesos

    operati=os, #al menoslos "la=eH, y permiteincorporar obCeti=os,medir resultados yanalizar des=iaciones.

    *a tecnolog?a desoporte es anticuada yel grado demecanizacin medio.

    l quipo responsablede la gestin y>uncionamiento apoyasu desarrollo y meCoracontinua

    l 2istema de !estinincluye la totalidad de+ndicadores deResultado#acadmicos y

    econmicosH y deProcesos, y permiteincorporar obCeti=os,medir resultados yanalizar des=iaciones.

    *a tecnolog?a desoporte es moderna yel grado demecanizacin alto.

    l quipo responsablede la gestin y>uncionamiento liderael desarrollo y meCoracontinua del 2istemade !estin

    l 2istema de !estincubre la totalidad demtricas e +ndicadoresde Resultado yProcesos.

    Alto ni=el deintegracin ytecnolog?a moderna.

    ispone deherramientas deanlisis y seguimiento#del tipo de cuadro demandos o similarH.

    l 2istema de !estines un re>erente en elmbito uni=ersitario.

    2e analiza su e>icienciay se meCorasistemticamente.

    *a tecnolog?a desoporte es inno=adora

    ; 6 1K16

    &K

    ?

    'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K

    76

    8K

    @?

    9K

    96 :K :6 5;;

    11.' l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad se relaciona conlos estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio,organizaciones con las que se mantienen =?nculos de colaboracin y representantes de lasociedad para conocer sus necesidades y eEpectati=as 2e implican y apoyanacti=idades de meCora, proteccin medioambiental o de contribucin a la sociedad

    a. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad mantiene contactos regulares y>ormales con estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio, organizacionescon las que se mantienen =?nculos de colaboracin y agentes sociales para conocer y comprender suseEpectati=as y necesidades.

    b. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad impulsa el desarrollo de canales decomunicacin deDhacia dichos colecti=os, con el obCeto de >acilitar la transmisin de in>ormacin, queCasy sugerencias, etc..

    c. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento se implica en promo=er y apoyar acciones demeCora y de preser=acin medioambiental *as inculcan en su Personal ocente e +n=estigador yPersonal de Administracin y 2er=icios.

    d. l quipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad demuestrasensibilidad social 2e traduce dicha sensibilidad en acciones concretas.

    "omportamientos

    eminentementereacti=os.2e atienden lassolicitudes yqueCas ysugerencias.2e corrigenerrores y secumple la

    l quipo responsable

    de la gestin y >uncionaOmiento mantieneencuentros peridicoscon estudiantes,empleadores y otrasorganizaciones a las quese preste ser=icio,organizaciones con lasque se mantienen

    l quipo responsa

    ble de la gestin y>uncionamientomantiene encuentrosregulares con estudiantes, empleadoresy otras organizaciones a las que se presteser=icio, organizaciones con las que se

    *a 5nidad tiene de>inidos

    una serie de encuentros>recuentes y sistemticosentre su equiporesponsable de la gestin y>uncionaO miento yestudiantes, empleadores yotras organizaciones a lasque se preste ser=icio,organizaciones con las que

    2e re=isa la propia

    sistemtica delproceso, secomprueba lae>icacia del mismoy, en >uncin delos resultados, seactIa para meCorar

    11

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    12/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    legislacinmedioambiental

    =?nculos de colaboraciny agentes sociales,orientados a conocer susnecesidades yeEpectati=as.2e identi>ican y apoyan

    acciones de meCora y sesobrepasan los m?nimosmedioambientaleseEigibles

    mantieO nen =?nculosde colaboracin yagentes sociales,orientados a conocersus necesidades yeEpectati=as.

    l quipo responsable de la gestin y>uncionamientomantiene una altaimplicacin en eldesarrollo de acciones de meCora ydemuestra ciertasensibilidad socialque se traduce enalgunas actuacionesconcretas

    se mantienen =?nculos decolaboracin yrepresentantes sociales,orientados a conocer susnecesidades y eEpectati=as. 2e mantienen

    asimismo reuniones ani=el de todo el mbitouni=ersitario.*a implicacin del quiporesponsable de la gestin y>uncionamiento con lacalidad y la meCoracontinua es total y lodemuestran con sueCemplo y apoyo

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 66

    7

    K 76 8K @? 9K

    9

    6 :K :6 5;;

    1.( l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad mantiene unacomunicacin >luida y bidireccional con su Personal ocente e +n=estigador y Personalde Administracin y 2er=icios Apro=echan dicha comunicacin para transmitir los;alores y las strategias de la 5nidad Acadmica scuchan las aportaciones yDoqueCas de su Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios

    a. l quipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad se ocupa de desarrollar canales decomunicacin deDhacia su Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios.

    b. ichos canales, >acilitan la comunicacin =ertical y horizontal #Personal ocente e +n=estigador yPersonal de Administracin y 2er=iciosOquipo responsable de la gestin y >uncionamiento y Personalocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios entre s?H.

    c. 2e utiliza la comunicacin para el despliegue y entendimiento de los ;alores y la strategia de la5nidad Acadmica.

    d. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento es recepti=o ante las queCas y sugerencias delPersonal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios scuchan sus aportaciones ysugerencias.

    e. Eiste algIn tipo de retroalimentacin acerca de la opinin que tienen el Personal ocente e+n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios sobre el quipo responsable de la gestin y>uncionamiento #>eedbacS '7KTH.

    Algunacomunicacinde carctercorporati=o y

    siempreBdescendenteB.l resto de lacomunicacineseminentementeindi=idual

    "ierta estructura decomunicacin a las

    personas con responsabilidad en la 5nidad

    Acadmica*a comunicacin con elPersonal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y2er=icios sigue lacadena Cerrquica.*as queCas y sugerencias se escuchan yatienden en >uncin del

    Eisten sistemas decomunicacin >ormales que llegan a todoel Personal ocente

    e +n=estigador yPersonal de Administracin y 2er=icios.*a comunicacindeDhacia el Personalocente, +n=estigador, Administrati=oy 2er=icios es gil y>luida, y as? es apreciada por ellos.

    "omunicacin >luida,sistemtica y que cubrea todas las personastodos los ni=eles de la

    5nidad. Eistenmecanismos deaseguramiento de larecepcin yentendimiento de losmensaCes.*a 5nidad goza de unclima de transparenciay con>ianza que >acilitalas comunicaciones.

    2e re=isa la propiasistemtica del procesode comunicacin, secomprueba la e>icacia

    del mismo y, en >uncinde los resultados, seactIa para meCorar.

    1&

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    13/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    criterio del receptor.*os ;alores y strategias se transmiten a las

    personas conresponsabilidad en la5nidad Acadmica

    *os ;alores ystrategias de la5nidad son comunicados a todas las

    personas de la5nidad.

    2e escuchan yatienden todas lasqueCas y sugerencias

    *os ;alores ystrategia de la 5nidadson conocidos ycompartidos por todos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    11.6 l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad apoya a suPersonal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios y les ayudansi es necesario para conseguir sus obCeti=os *es animan y >acilitan la participacin enequiposDacti=idades de meCora Reconocen adecuadamente a indi=iduos o equipos porsu contribucin a dichas acti=idades

    a. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad colabora con su Personal ocente e+n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios y si es necesario les ayudan a la consecucin desus obCeti=os.

    b. l quipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad promue=e el desarrollo de un climalaboral que estimule al Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios hacia lainno=acin y la meCora.

    c. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad se implica en acciones dereconocimiento hacia su Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios, bien

    por la consecucin de sus obCeti=os o por su participacin en acciones de meCora.

    l equiporesponsable de lagestin y

    >uncionamientoda directrices yeEige resultados.Accionesorientadas a lacorreccin deerrores.Reconocimientosescasos oineEistentes

    Apoyo y ayudaocasionales del equiporesponsable de la

    gestin y>uncionamiento de la5nidad hacia suPersonal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y2er=icios en laconsecucin de susobCeti=os y en la

    participacin enacciones de meCora.Reconocimientosespordicos o por

    eEcepcin sobreactuacionesespecialmente

    brillantes.

    sp?ritu de colaboOracin y apoyogeneralizados entre

    el equipo responsaOble de la gestin eintegrantes de la."olaboracin yapoyo eEtensi=os ala participacin delPersonal ocente e+n=estigador yPersonal de AdmiOnistracin y 2er=icios en acciones demeCora.Reconocimientos

    apropiados yapreciados por elPersonal ocente,+n=estigador,Administrati=o y2er=icios

    "lima de plenacolaboracin y esp?ritude equipo entre el

    equipo responsable de lagestin y >uncionaOmiento y Personalocente e +n=estigadory Personal deAdministracin y2er=icios de la 5nidad.Eistencia de unaPol?tica deReconocimientoaplicable tanto a laconsecucin deobCeti=os como a la

    realizacin de accionesde meCora

    *a colaboracin>orma parte de la"ultura 5ni=ersitaria

    de la 5nidadAcadmica y es unre>erente en elmbito uni=ersitario

    ; 6 1K 16 &K?

    'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K

    76

    8K

    @?

    9K

    96 :K :6 5;;

    1'

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    14/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    11.7 l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de>ine e impulsa los cambiosnecesarios para adecuar la 5nidad Acadmica !arantiza la in=ersin, los recursos y elapoyo necesarios para desarrollar dichos cambios 5na =ez producidos los cambios, semide la e>icacia de los mismos y se comunican a los !rupos de +nters

    a. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad identi>ica y selecciona los cambiosnecesarios en el modelo de la 5nidad y en sus relaciones eEternas.b. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad, garantiza los medios necesarios para

    poder lle=ar a cabo los cambios.c. l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad se implica en apoyar al Personal

    ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios y en comunicar a los !rupos de +nterslos cambios producidos.

    d. 2e mide y re=isa la e>icacia de los cambios y se comparten los conocimientos obtenidos comoconsecuencia de dichos cambios.

    "ambiosproducidospor la

    deteccin deerrores.Recursos ycomunicacinescasas oineEistentes

    +denti>icacin yseleccin de los cambiosen la 5nidad como

    consecuencia del anlisisdel entorno y de losrendimientos internos.l equipo responsable dela gestin y>uncionamiento apoyalos cambios con recursossu>icientes, dentro de sumarco presupuesO tario,y los comunica a losimplicados

    +denti>icacin yseleccin de los cambiosen la 5nidad como

    consecuencia de lacomprensin de todoslos >enmenos internos yeEternos.l equipo responsable dela gestin y >uncionamiento lidera loscambios garantizando losrecursos necesariosdentro de su marco

    presupuestario y lacomunicacin a losimplicados

    Periodos de cambiossistemticos paraadecuar la 5nidad,

    liderados por todas laspersonas conresponsabilidad en la5nidad y garantizandolos recursos necesaOrios dentro de sumarco presupuestario2e miden y re=isan lae>icacia de loscambios producidos yse comunica a todoslos !rupos de +nters

    *os periodos decambio >orman partede la cultura de

    liderazgo de la5nidad Acadmica yes un re>erente en elmbito uni=ersitario

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 66 7K 76 8K @? 9K96 :K :6 5;;

    ,)"#e)"o : PO9-I,A < ES-RA-EGIA

    *a misin, =isin, =alores y orientacin estratgica de la 5nidad y los mtodos utilizadospara conseguirlas.

    e>inicin) Cmo establece la Unidad su misin y visin mediante una estrategiaclaramente centrada en todos los grupos de inters y apoyada por polticas, planes,

    programas y proyectos, objetivos, metas y procesos relevantes.Cemplos de Ecelencia)

    a. *os =alores y la =isin estn basados en los principios de "alidad 0otal.b. *a plani>icacin de calidad est integrada con la plani>icacin de la 5nidad Acadmica y de la

    5ni=ersidad.c. Para establecer y re=isar la pol?tica y estrategia se tiene en cuenta la in>ormacin procedente de

    todos los grupos de inters, tales como usuarios, estudiantes, empleadores y otrasorganizaciones a las que se preste ser=icios o proporcione productos, pro=eedores,colaboradores y personal de la 5ni=ersidad.

    1(

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    15/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    d. Para establecer y re=isar la pol?tica y estrategia se tiene en cuenta la in>ormacin procedente delanlisis de la demanda uni=ersitaria, la tecnolog?a, otros "entros 2uperiores y 5ni=ersidades yel entorno.

    e. Eiste un cauce de comunicacin en ambos sentidos, y se utiliza para la di>usin de la pol?tica yestrategia y la e=aluacin de la sensibilidad de la 5nidad Acadmica hacia ellas.

    >. *a 5nidad Acadmica e>ectIa un despliegue de su pol?tica y estrategia por medio de un

    esquema de procesos cla=e.g. *os obCeti=os cr?ticos estn ligados a la satis>accin de los usuarios, estudiantes, empleadores yotras organizaciones a las que se preste ser=icio.

    h. *os obCeti=os son conocidos por todos los integrantes de la 5nidad Acadmica.i. Para >iCar los obCeti=os se tiene en cuenta las meCores prcticas y los ni=eles alcanzados por los

    centros uni=ersitarios l?deres.C. *os obCeti=os indi=iduales y de equipo estn alineados con los de la 5nidad Acadmica.

    1&.1 n la de>inicin del Plan perati=o #programas y proyectosHDPresupuesto Anual de la5nidad Acadmica, se recogen y consideran las 4ecesidades y Epectati=as de losdi>erentes !rupos de +nters #ireccin de la 5ni=ersidad u otros rganos, tales como"onseCo 2ocial y accionistas, estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las quese preste ser=icio, estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste

    ser=icio potenciales, Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y2er=icios, sociedad, etc.H, as? como datos sobre el comportamiento de la demandauni=ersitaria y de otros centros 5ni=ersitarios

    a. 2e identi>ican 4ecesidades y Epectati=as de estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que sepreste ser=icio y studiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio Potenciales.

    b. +dem de Propietarios y de la ireccin de la 5ni=ersidad u otros rganos a los que la 5nidad debereportar resultados, tales como "onseCo Facultad, accionistas u otros.

    c. +dem del Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios y "olaboradores.d. +dem de Pro=eedores y rganizaciones con las que se mantienen =?nculos de colaboracin.e. +dem de la 2ociedad en general.>. 2e analizan las =ariables de la demanda uni=ersitaria.g. 2e analiza el comportamiento de otros "entros 5ni=ersitarios.

    +n>ormacinescasa ymayoritariamentede elaboracin

    propia

    2e identi>ican y recogenlas 4ecesidades yEpectati=as msrele=antes de loscolecti=os mencionaOdos, obtenidas pormedio de encuestas,consultas, estudios de lademanda uni=ersitaria,etc.icha in>ormacin seactualiza cada =ez quese inicia un proceso de

    plani>icacin anual

    Eisten procesos>ormalizados de identi>icacin de 4ecesidaOdes y Epectati=as detodos los !rupos de+nters, incluyendoin>ormacin de lademanda uni=ersitaria yde otros "entros.icha in>ormacin seactualiza peridicamente, con los datos

    procedentes de loscanales de in>ormacinde dichos colecti=os

    Eisten procesossistemticos derecogida y anlisisde 4ecesidades yEpectati=as detodos los !rupos de+nters, que semantienen actualizaOdos de >orma

    permanente.ichos procesos hansido contrastadoscon una eEperienciade aplicacin noin>erior a dos aMos

    2e re=isa la e>icaciadel proceso dede>inicin y seintroducen meCorascomo consecuencia delas re=isiones. Re>leCauna eEperiencia de almenos tres ciclos dere=isin y meCora

    ; 6 1K 16

    &K

    ?

    'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K

    76

    8K

    @?

    9K

    96

    :K :6 5;;

    1&.& n la de>inicin del Plan perati=o #programas y proyectosHDPresupuesto Anual de la5nidad Acadmica, se recogen y consideran los resultados de las medicionesanteriores, tanto propios como del mbito uni=ersitario, y se analizan los impactos de la

    16

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    16/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    legislacin aplicable, la inno=acin tecnolgica, y los indicadores socioeconmicos ydemogr>icos a corto y largo plazo

    a. 2e considera los resultados operati=os de aMos anteriores #tales como ausentismo, indicadores de gestin,etc.H.

    b. 2e tiene en cuenta indicadores de calidad, tasas de acti=idad, etc.

    c. 2e recoge y considera el impacto de las no=edades legislati=as que estn >uera de su aplicacin.d. 2e in=estiga la aplicabilidad de las nue=as tecnolog?as, y su impacto en la producti=idad y rentabilidad dela 5nidad Acadmica.

    e. 2e recoge y analiza los datos relati=os a indicadores socioeconmicos y demogr>icos del mbitouni=ersitario de la 5nidad Acadmica.

    +n>ormacinescasa, relati=amayoritariamentea indicadoresinternos.2e incluyein>ormacin

    relati=a a la*egislacinaplicable

    Recogida y anlisis delos Resultados peraOti=os e +ndicadores delos Procesos "la=e.+denti>icacin de la0ecnolog?a tradicional.2e recoge y considera

    las in>ormaciones msrele=antes de tiposocioeconmico ydemogr>ico.0odas ellas seactualizan cada =ez quese inicia un proceso de

    plani>icacin anual

    *a recogida y anlisisde Resultados incluye latotalidad de losProcesos de la 5nidadAcadmica.2e incorpora resultadosde las acciones de

    meCora y aprendizaCe.2e analiza el impacto delas tecnolog?asinno=adoras.*a recogida de dichasin>ormaciones es

    peridica y, en lasinternas, sistemtica

    Eisten procesossistemticos derecogida y anlisisde las in>ormacionesanteriores, que sonactualizadas de>orma permanente.

    ichos procesos hansido contrastadoscon una eEperienciade aplicacin noin>erior a dos aMos

    2e re=isa la e>icaciadel proceso dede>inicin y seintroducen meCorascomo consecuencia delas re=isiones. Re>leCauna eEperiencia de al

    menos tres ciclos dere=isin y meCora

    ; 6 1K16

    &K

    ?

    'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K

    76

    8K

    @?

    9K

    96 :K :6 5;;

    1&.' n la de>inicin del Plan perati=o #programas y proyectosHDPresupuesto Anual de la5nidad Acadmica, se tiene en cuenta, entre otros, los siguientes >actores) O"oherencia con los Principios orman su B"ultura5ni=ersitariaB. O Atencin equilibrada de necesidades y eEpectati=as de los !rupos de+nters. O Anlisis de Riesgos y Plazos e identi>icacin de los Factores "r?ticos deuera necesario, se elabora alternati=as optimista y pesimista y

    planes de contingencia.d. 2e identi>ica los Factores "r?ticos de icacia del proceso.

    l Plan peratiO=o obedece acriterios mayoriOtariamente deresultado.2e considera lasnecesidades ms

    2e re=isa la coherenciacon los Principios y;alores.2e procura un ciertoequilibrio entre las

    4ecesidades yEpectati=as de los

    0otal coherencia con losPrincipios y ;alores dela 5nidad.Atencin a la mayor?ade las 4ecesidades yEpectati=as de los!rupos de +nters.

    Alineamientosistemtico del Planperati=o con las

    4ecesidades yEpectati=as de los!rupos de +nters.Anlisis sistemtico

    2e re=isa la e>icaciadel proceso dede>inicin y seintroducen meCorascomo consecuencia delas re=isiones.Re>leCa una

    17

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    17/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    importantes,pre>erentementelas de la irecOcin de la 5nidad u otrosrganos a los

    que la 5nidaddebe reportarresultados, talescomo "onseCosy accionistas

    di>erentes !rupos de+nters.Para in=ersionesimportantes se analizanhorizontes

    presupuestarios

    superiores al aMo

    Anlisis incipiente deRiesgos y Plazos.+denti>icacin de losFactores "r?ticos deicacin plenade los Factores"r?ticos de icacia del proceso

    con abundantese=idencias de meCoradel mismo.Eperiencia deaplicacin noin>erior a dos aMos.

    eEperiencia de almenos tres ciclos dere=isin y meCora

    ; 6 1K16

    &K

    ?

    'K

    '6

    (K (6 ?; 66 7K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    1&.( 2e identi>ica los Procesos "la=e de la 5nidad Acadmica y se desarrolla el Planperati=o #programas y proyectosH a tra=s de ellos 2e descompone los bCeti=os y%etas de la 5nidad a tra=s de los distintos ni=eles, llegando hasta la de>inicin yseguimiento de los obCeti=os indi=iduales o de equipo 2e e=alIa el ni=el de

    conocimiento y sensibilizacin de los !rupos de +nters sobre los aspectos>undamentales de la strategia, Plan perati=o #programas y proyectosH yPresupuesto, segIn sea apropiado

    a. l esquema de procesos cla=e est desarrollado y dichos procesos son la base del desarrollo de la pol?ticay estrategia y su traduccin a los planes operati=os #programas y proyectosH.

    b. 0odos los Procesos tienen designado un Responsable y de>inidos sus indicadores de rendimiento ycalidad.

    c. "ada =ez que se actualiza la strategia de la 5nidad, se analiza la =igencia de los Procesos "la=e yla oportunidad de cambiarlos.

    d. 2e da seguimiento a los resultados que se =an alcanzando de los planes, programas y proyectos, obCeti=osy metas.

    e. 0odo el Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios conoce sus bCeti=osindi=iduales, y de qu manera contribuye a los bCeti=os generales de la 5nidad.

    >. *a 5nidad ha desarrollado cauces de comunicacin para dar a conocer a los !rupos de +nters aquellosaspectos de su estrategia que les a>ecten.

    Eiste una di=isinde 0areas yResponsabilidades,

    pero no asociadasa Procesos."onocimientosolamente a las

    personas con

    responsabilidad dela 5nidad

    squema de Procesos"la=e que permite eldespliegue del Planperati=o y la >iCacinde bCeti=os de las

    personas con responsaObilidad en la 5nidad.+denti>icados los

    Responsables de dichosProcesos.*a comunicacin de lastrategia y los Planesoperati=os es adecua daa la 5nidad.0odo el Personalocente e +n=estigadory Personal de AdminisOtracin y 2er=icios

    squema de ProceOsos normalizado ydocumentado quecubre todas lasacti=idades ydespliegue del Planperati=o a tra=s deellos, de>iniendo

    bCeti=os para todala 5nidad.Procedimientos deRe=isin y %eCorade Procesos.Proceso >ormal decomunicacin de lastrategia y Planesoperati=os

    e>inicin de Procesos>ormal y sistemtica

    para toda la 5nidad.Procedimientos deauditor?a interna yDo decerti>icacin de losmismos, con e=idenciasde meCora en los dos

    Iltimos aMos.Proceso >ormal,documentado ysistemtico para lacomunicacin de lastrategia y Planesoperati=os #programasy proyectosH de la5nidad Acadmica,

    Re=isin peridica ysistemtica de lae>icacia del %apa deProcesos y del procesode comunicacin de lastrategia y Planesoperati=os #programas y

    proyectosH.

    =idencias abundantesde meCoras en los tresIltimos aMos

    18

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    18/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    conoce sus obCeti=osindi=iduales y deequipo

    #programas yproyectosH de la5nidad

    con re=isin y meCora,desde al menos dosaMos

    ; 6 1K16

    &K

    ?

    'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K

    76

    8K

    @?

    9K

    96 :K :6 5;;

    ,)"#e)"o 6: GES-IN DE 9AS PERSONAS

    *a gestin del personal de la 5nidad Acadmica.

    e>inicin) "mo gestiona, desarrolla y apro=echa la 5nidad Acadmica el conocimiento ytodo el potencial de las personas que lo componen, tanto a ni=el indi=idual, como deequipos o de la 5nidad en su conCuntoN y cmo plani>ica estas acti=idades en apoyo de supol?tica y estrategia y del e>icaz >uncionamiento de sus procesos.

    Cemplos de Ecelencia)a. Planes del Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios

    coherentes con los Planes stratgicos #seleccin, contratacin, promocin interna,>ormacin, mo=ilidad, etc.H.

    b. 5tilizacin del concepto de cliente interno.c. Programas amplios de >ormacin para las personas que integran la 5nidad Acadmica

    y adiestramiento cuya e>ecti=idad y rele=ancia se re=isan continuamente.

    d. Fomento de la in=olucracin a tra=s de la trans>erencia de autoridad al Personalocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios y de la >leEibilidad detareas.

    e. =aluacin continua de la e>icacia y rendimiento de todo el Personal ocente e+n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios, acordando y re=isandoobCeti=os.

    >. Reconocimiento de indi=iduos y equipos.g. Atencin a las circunstancias personales, >amiliares o de salud.

    1'.1 Eiste un Plan espec?>ico de Personal, respetuoso con la legislacin =igente y laigualdad de oportunidades, alineado con la strategia y el Plan perati=o #programas yproyectosH de la 5nidad Acadmica, y se re=isa conCuntamente con ellos 2e tienen encuenta las opiniones del Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administraciny 2er=icios en la de>inicin de dicho Plan

    a. ispone la 5nidad acadmica de un plan de !estin de Personal, alineado con el Plan perati=o#programas y proyectosH y Presupuesto.

    b. 2e adecua la 5nidad Acadmica y la plantilla a las necesidades deri=adas del Plan perati=o #programasy proyectosH y se re=isa conCuntamente con ste.

    c. *as pol?ticas de seleccin y contratacin de Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios, cumplen con la legislacin =igente y garantizan la igualdad deoportunidades.

    19

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    19/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    d. 2e recogen y consideran in>ormaciones y sugerencias del Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios para meCorar la gestin del personal.

    4o eEiste unPlanespec?>ico

    de Personal,solamente elPresupuestode gastosasociado

    Plan de !estin dePersonal alineado con elPlan perati=o de la

    5nidad Acadmica ycontemplando la mayor?ade sus implicaciones,

    pero escasamente>ormalizado ydocumentado.Aportaciones delPersonal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y2er=icios recogidas =?arepresentantes osindicatos, pero con

    inclusin escasa oineEistente

    Plan de !estin dePersonal, >ormalizaO doy documentado,

    alineado con el Planperati=o de la 5nidadAcadmica ycontemplando todassus implicaciones.l Plan de !estin dePersonal se realimentacon las sugerencias ein>ormaciones

    procedentes delPersonal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y

    2er=icios, recogidas=?a encuestas,comunicaciones, etc.

    Proceso de de>inicindel Plan de !estin dePersonal completo,

    sistemtico ycompletamente alineadocon el Plan perati=o yPresupuesto.Proceso implantado,con re=isin y meCora,desde al menos dosciclos.

    2e re=isa la e>icacia delproceso y se introducenmeCoras como

    consecuencia de lasre=isiones. Procesoimplantado, conre=isin y meCora,desde al menos tresaMos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    1'.& l equipo responsable de la gestin y >uncionamiento de la 5nidad se preocupa deldesarrollo personal y pro>esional de su Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios, procurando la adecuacin de sus conocimientos yeEperiencia a las necesidades deri=adas de su responsabilidad 2e desarrollan eimplantan planes de >ormacin que >aciliten dicha adecuacin 2e asigna al Personalocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios obCeti=os indi=idualesy de equipo, y se e=alIa su rendimiento

    a. Eiste una descripcin de los Puestos de 0rabaCo, as? como de los conocimientos y habilidades necesariospara su correcto desempeMo.

    b. 2e e=alIa los conocimientos y habilidades del Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios, asegurando su adecuacin a las necesidades de los puestos de trabaCo queocupan.

    c. *a 5nidad Acadmica >acilita la transmisin de conocimientos y competencias por parte de las personascon mayor eEperiencia.

    d. 2e desarrolla planes de >ormacin indi=iduales yDo colecti=os, para asegurar la adecuada competencia delPersonal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios, a las necesidades actuales y>uturas.

    e. 2e comunica al Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios sus obCeti=os

    indi=iduales y de equipo, alineados con los de la 5nidad Acadmica.>. 2e e=alIa el rendimiento de las personas y se ayuda a meCorarlo.

    2e eEigen lastitulacionesyDocapacitacionesespeci>icadas

    por ley

    2e identi>ica losconocimientos yhabilidades de los

    puestos cla=e de la5nidad Acadmica, y see=alIa los conocimienO

    +denti>icacin deconocimientos yhabilidades de todoslos puestos de trabaO

    Co, y e=aluacin deconocimientos de

    Proceso de >ormacin ydesarrollo del Personalocente e +n=estigador yPersonal deAdministracin y2er=icios completo,

    2e re=isa, al >inal decada ciclo, la e>icaciadel proceso y seintroducen meCorascomo consecuenciade dichas re=isiones,

    1:

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    20/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    tos del Personal ocentee +n=estigador yPersonal de AdministraOcin y 2er=icios.Eisten planes de>ormacin para la

    gestin para las personascon responsabilidad enla 5nidad Acadmica.2e asignan obCeti=os y see=alIa el rendimiento delas personas conresponsabilidad en la5nidad acadmica.

    todo el Personalocente e +n=estigaOdor y Personal deAdministracin y2er=icios.Planes de >ormacin

    para la gestineEtensi=os a todo elPersonal ocente,+n=estigador AdmiOnistrati=o y 2er=iciosque lo necesiten.bCeti=os y e=aluaOcin de rendimiento atodos los ni=eles dela 5nidad

    sistemtico ycompletamente alineadocon las necesidades delPlan perati=o, quegarantiza la adecuacin deconocimientos y

    habilidades de todas laspersonas de la 5nidad.Proceso implantado, conre=isin y meCora, desdeal menos dos ciclos

    al menos desde hacetres aMos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    1'.' *a 5nidad Acadmica estimula la accin de su Personal ocente e +n=estigador yPersonal de Administracin y 2er=icios hacia la consecucin de sus obCeti=os, mediantela moti=acin y el reconocimiento *a 5nidad promue=e y >acilita la participacin delPersonal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios en accionesde meCora +mpulsa y moti=a al Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios hacia la inno=acin y la creati=idad, siendo recepti=a a susaportaciones y sugerencias de meCora

    a. 2e impulsa la creati=idad, animando e incenti=ando al Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios a la presentacin de iniciati=as y sugerencias de meCora, proporcionndoles lanecesaria autonom?a.

    b. 2e >omenta el trabaCo en equipo, tanto en la persecucin de los obCeti=os comunes, como en laparticipacin en las acciones de meCora.

    c. 2e estimula a las personas de la 5nidad Acadmica a ser independientes y asumir nue=asresponsabilidades.

    d. 2e desarrolla acti=idades de moti=acin y reconocimiento para >acilitar la implicacin del Personalocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios en la consecucin de sus obCeti=os.

    l Personalocente e+n=estigador yPersonal deAdministraciny 2er=iciosdisponen de

    escasaautonom?a yestn sometidosa un rigurosocontrol

    FleEibilidad y autonoOm?a ligadas a ni=eles desuper=isin y control.Algunos est?mulos demoti=acin y reconociOmiento, y esp?ritu deequipo, orientados

    pre>erentemente a laconsecucin de losobCeti=os.Fomento incipiente dela colaboracin enacciones de meCora

    FleEibilidad, autonoOm?a y esp?ritu deequipo a todas lasacciones de la5nidad.Abundantes accionesde moti=acin y

    reconocimiento, porobCeti=os indi=iduales y de equipo.Apoyo a las accionesde meCora

    *a asuncin de responsabilidades, independenciade criterio y autonom?ade accin con>orman laB"ultura 5ni=ersitariaBde la 5nidad.Acti=idades sistemticas

    de moti=acin y reconoOcimiento, apreciadas porel Personal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y2er=icios.Abundantes e=idenciasde trabaCo en equipo ydesarrollo de acciones de

    2e re=isa, al >inal decada ciclo, la e>icaciadel proceso y seintroducen meCorascomo consecuencia dedichas re=isiones, almenos desde hace tres

    aMos.

    &K

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    21/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    meCora

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    1'.(. *a 5nidad Acadmica se preocupa de establecer una buena comunicacin conDentresu Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios 2e hadesarrollado cauces de comunicacin =ertical y horizontal y se la utiliza e>icientemente2e apro=echa dichos canales de comunicacin para di>undir el conocimiento y lasbuenas prcticas

    a. 2e identi>ican las necesidades de comunicacin y se desarrollan los cauces ms e>ecti=os y adecuados#reuniones, correo interno, boletines de noticias, etc.H.

    b. 2e apro=echan los cauces de comunicacin para di>undir tanto aspectos estratgicos #Principios y ;alores,

    etc.H como operati=os, incluyendo las meCores prcticas y el conocimiento.c. 2e identi>ican y recogen las necesidades de comunicacin eEpresadas por el Personal ocente e

    +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios.d. 2e re=isa la e>icacia de los cauces de comunicacin, modi>icndolos apropiadamente si >uera necesario.

    *acomunicacines

    bsicamentede tipo>ormal, y decarcterdescendente,

    a tra=s de lacadena demando

    *a 5nidad Acadmicaha desarrollado yestablecido cauces decomunicacin e>icientes,

    por los que se di>unde lain>ormacin rele=ante.*a retrocomunicacin esincipiente yDo escasa.

    4o se han recogido lasnecesidades decomunicacin delPersonal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y2er=icios

    espliegue e>icientede canales de comuOnicacin bidireccioOnales, por los que sedi>unde toda lain>ormacinrele=ante de la5nidad.

    *os canales decomunicacin se hanadecuado a lasnecesidades yeEpectati=as delPersonal ocente e+n=estigador yPersonal deAdministracin y2er=icios.=idencia de unacomunicacin >luida

    y apreciada por todos

    *a comunicacin essistemtica y dispone demecanismos propios paraasegurar su e>ecti=idad yentendimiento por partede todo el Personalocente e +n=estigador yPersonal de

    Administracin y2er=icios.Procesos de re=isin ymeCora de lacomunicacin al menosdesde hace dos aMos

    2e re=isa, al >inal decada ciclo, la e>icaciadel proceso y seintroducen meCorascomo consecuencia dedichas re=isiones, almenos desde hace tresaMos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    1'.6 2e asegura la 5nidad Acadmica del alineamiento de sus pol?ticas de remuneracin,mo=ilidad, etc., con el Plan perati=o #programas y proyectosH y Presupuesto Eisteuna pol?tica de reconocimiento hacia el Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios y >omento de la concienciacin en temas medioambientalesy de seguridad e higiene 2e proporciona al Personal ocente e +n=estigador y

    &1

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    22/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    Personal de Administracin y 2er=icios unas instalaciones y ser=icios de alta calidadEiste sensibilidad ante necesidades personales

    a. *a 5nidad Acadmica se asegura del alineamiento de sus pol?ticas de remuneracin, traslados, etc. con elPlan perati=o y Presupuesto.

    b. Eiste una pol?tica de reconocimiento hacia el Personal ocente e +n=estigador y Personal de

    Administracin y 2er=icios por la consecucin de obCeti=os o por su contribucin en acciones de meCora,con el >in de mantener el ni=el de implicacin y asuncin de responsabilidades del Personal ocente e+n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios.

    c. *a 5nidad Acadmica desarrolla acciones de concienciacin e implicacin de su Personal ocente e+n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios en temas medioambientales y de seguridad ehigiene.

    d. *as instalaciones y equipos de la 5nidad Acadmica son modernos y de alta calidad.e. *a 5nidad tiene de>inidos algunos bene>icios sociales para su Personal ocente e +n=estigador y Personal

    de Administracin y 2er=icios y es sensible ante situaciones personales.

    *as Pol?ticas deremuneracin,mo=ilidad, etc.,

    son r?gidas.n el resto deaspectosmedioambientales,de instalaciones,etc., se atiene a lalegislacin ynormati=a=igentes

    Eiste un ciertoalineamiento entre lasPol?ticas de

    remuneracin,mo=ilidad, etc. , y elPlan perati=o.Reconocimientosespordicos al Personalocente e +n=estigadory Personal deAdministracin y2er=icios.Alguna concienciacinen temas medioOambientales y deseguridad e higiene.

    quipos e instalacionesadecuados

    Pleno alineamientode las Pol?ticas deremuneracin,

    mo=ilidad, etc. , conel Plan perati=o.Pol?tica de reconociOmientos, orientada aobCeti=os y accionesde meCora.Alta concienciacinen temas medioamO

    bientales y de seguriOdad e higiene.quipos e instalacioOnes modernos y>uncionales.

    Jene>icios sociales

    Proceso sistemtico y>ormal de alineamientode Pol?ticas de

    remuneracin,mo=ilidad, etc. , con elPlan perati=o.2istemticamente sein=estiga y se optimizala 5nidad. 2e hare=isado la e>icacia del

    proceso al menosdurante los pasados dosaMos

    2e re=isa, al >inal decada ciclo, la e>icaciadel proceso y se

    introducen meCorascomo consecuenciade dichas re=isionesdesde hace tres aMos.

    ; 6 1K16

    &K

    ?

    'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K

    76

    8K

    @?

    9K

    96 :K :6 5;;

    ,)"#e)"o B: A9IAN>AS < RE,URSOS

    *a gestin, utilizacin y conser=acin de sus recursos.

    e>inicin) "mo plani>ica y gestiona la 5nidad Acadmica sus acuerdos y con=enioseEternos y sus recursos internos en apoyo de su pol?tica y estrategia y del e>icaz>uncionamiento de sus procesos.

    Cemplos de Ecelencia)a. Eistencia de acuerdos y con=enios estratgicos con estudiantes, empleadores y

    organizaciones ms importantes a las que se preste ser=icio y con pro=eedores cuyaparticipacin resulte cr?tica para la realizacin de las acti=idades de la 5nidadAcadmica.

    &&

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    23/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    b. esarrollo y madurez de la cultura de acuerdos y con=enios y creacin de =alor a tra=sde la colaboracin y apro=echamiento de sinergias.

    c. *os recursos estn diseMados y dimensionados para dar apoyo al desarrollo de la pol?ticay estrategia.

    d. *os problemas econmicos y >inancieros son adecuadamente gestionados, tanto a cortocomo a largo plazo.

    e. *os recursos dan soporte a los procesos cr?ticos.>. 2e realiza re=isiones peridicas de la e>ecti=idad.g. 2istemas de gestin integrados con las actuaciones.h. +nno=acin tecnolgica.i. Proteccin y eEplotacin del conocimiento interno de la 5nidad Acadmica.

    (.1. *a 5nidad Acadmica identi>ica aquellas organizaciones consideradas msimportantes con las que se relaciona #asociaciones, administracin pIblica, pro=eedores,etc.H y desarrolla con ellas acuerdos de colaboracin, >omentando la trans>erencia deconocimientos y el apro=echamiento de sinergias

    a. 2e ha identi>icado las principales organizaciones con las que se relaciona la 5nidad Acadmica.b. 2e ha identi>icado reas de posible colaboracin y se ha establecido los contactos oportunos.c. 2e ha desarrollado acuerdos de colaboracin orientados al bene>icio mutuo y la trans>erencia de

    conocimientos.d. 2e potencia el desarrollo de acciones de meCora conCuntas y apro=echamiento de sinergias.e. 2e aprende de los meCores.

    4o, semantienenlasrelacionestradicionalesdesuministro

    2e identi>ican lasorganizacionesconsideradas msimportantes y las

    posibles reas decolaboracin.2e desarrollan algunosacuerdos decolaboracin y se

    apro=echan sinergiaseEistentes

    2e han desarrolladoacuerdos y con=enioscon las organizacionesconsideradas msimportantes, orientadas al apro=echamienOto de sinergia y transO>erencia de conociOmientos.

    2e han de>inidoacciones de meCoraconCuntas.2e participa en estuOdios de benchmarSingen el mbitouni=ersitario.

    2e desarrolla unapol?tica sistemtica deacuerdos y con=enioscon las organizacionesconsideradas msimportantes que serelacionan con la5nidad.2e mide la e>icacia de

    dichos acuerdos ycon=enios y los

    bene>icios obtenidos.Al menos dos aMos deeEperiencia en eldesarrollo de dicha

    pol?tica

    2e re=isa, al >inal decada ciclo, la e>icaciadel proceso y seintroducen meCorascomo consecuencia dedichas re=isiones desdehace tres aMos.

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    (.&. 2e ha de>inido e implantado una estrategia econmicoO>inanciera, alineada con lastrategiaDPlan perati=o de la 5nidad Acadmica y traducida en un Presupuesto

    Anual "ontempla dicha estrategia tanto las in=ersiones pre=istas, como los recursosnecesarios dentro de su marco presupuestario para la >inanciacin de las acti=idades dela 5nidad "ontempla una adecuada gestin del riesgo >inanciero, gestin de cobros,etc.

    a. 2e ha de>inido un plan de >inanciacin, integrado y alineado con el Plan perati=o de la 5nidadAcadmica.

    b. 2e han e=aluado e identi>icado las posibles >uentes de >inanciacin, atendiendo a las necesidades a corto ymedio plazo.

    &'

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    24/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    c. 2e ha elaborado un Presupuesto Anual, que contempla la totalidad de =ariables econmicas #ingresos,gastos, in=ersiones, etc.H.

    d. l Presupuesto Anual se descompone en las distintas unidades operati=as de la 5nidad Acadmica,permitiendo un seguimiento indi=idualizado del Presupuesto para cada una de ellas.

    e. l Presupuesto Anual se periodi>ica a inter=alos de tiempo adecuados a la 5nidad #mensual, trimestral,etc.H y se re=isa su cumplimiento con la misma periodicidad.

    >. l Presupuesto Anual se modi>ica cada =ez que lo hace la strategia o Plan perati=o.g. 2e lle=a un adecuado control de riesgos de impagados, e>ectuando diligentemente las gestiones de cobro yrealizando las precepti=as pro=isiones.

    4o, slo eEisteun presupuestodeingresosDgastos

    laboracin de unPresupuesto Anual, quecontempla ingresos,gastos e in=ersiones.icho Presupuesto hasido periodi>icado ydistribuido, al menos, enlas principales unidadesoperati=as.

    Eiste una dinmica dere=isin peridica dedicho Presupuesto

    2e ha desarrollado unPlan conmicoOFinanciero, alineadocon la strategia yPlan perati=o de la5nidad Acadmica yque se re=isa conCunOtamente con ellos.l Plan cubre horizon

    tes a corto y medioplazo y se aseguracon=enienteO mentede los probleO mas>inancieros.Ecelente sistema deseguimiento y controldel Presupuesto

    Proceso sistemtico yper>ectamentedocumentado deelaboracin y re=isindel Plan conmicoOFinanciero, quegarantiza sualineamiento con lastrategia y Plan

    perati=o de la 5nidad.2e mide la e>icacia dedicho proceso y setienen al menos dos aMosde eEperiencia de>uncionamiento delmismo

    2e re=isa, al >inal decada ciclo, la e>icaciadel proceso y seintroducen meCorascomo consecuencia dedichas re=isionesdesde hace tres aMos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    (.'. 2e asegura la 5nidad Acadmica del adecuado >uncionamiento, conser=acin yseguridad de sus edi>icios e instalaciones 2e optimizan recursos, in=entarios y sereducen consumos de suministros y energ?as #principalmente, los no reno=ablesH 2ecuidan adecuadamente los aspectos medioambientales y de reciclado de residuos

    a. Eisten Planes de %antenimiento pre=enti=os y correcti=os, que garantizan el buen estado y conser=acinde edi>icios e instalaciones.

    b. 2e dispone de un Presupuesto espec?>ico para las labores de reparacin y mantenimiento.c. 2e identi>ican y sustituyen aquellas instalaciones obsoletas y se mantiene un adecuado ni=el de

    modernizacin de la tecnolog?a y maquinaria aplicable.d. 2e audita la e>ecti=idad del mantenimiento, disponiendo de indicadores apropiados, tales como tasas de

    a=er?a, tiempos de inacti=idad, costes de reparacin, etc.e. 2e desarrolla una cultura de minimizacin de desperdicios, reduccin de consumos de energ?as y

    proteccin medioambiental.

    Eiste unmantenimientoreacti=o #searreglan lasa=er?asH.2e cumple lalegislacinmedioambientaly de residuos

    Eiste un Plan de%antenimientocorrecti=o, con unPresupuesto asociado aconser=acin.2e reponen lasinstalaciones obsoletas,y se desarrollan

    pol?ticas de reduccin

    Plan de %anteniOmiento pre=enti=o ycorrecti=o, conPresupuestoadecuado.2eguimiento deincidencias y tasasde a=er?as yreposicin de

    Proceso de manteniOmiento sistemtico y conmedicin de sue>ecti=idad desde hace almenos dos aMos.Pol?tica de proteccinmedioambiental y dereciclado de residuos,inculcada en la cultura

    2e re=isa, al >inalde cada ciclo, lae>icacia del

    proceso y seintroducenmeCoras comoconsecuencia dedichas re=isionesdesde hace tres

    &(

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    25/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    de consumos.Algunas e=idencias decuidadomedioambiental porencima de lo eEigible

    instalacionesobsoletas.Eistencia de unaPol?tica de protecOcin medioamO

    biental y reduccin

    de consumos

    del Personal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y2er=icios

    aMos.

    ; 6 1K16

    &K

    ?

    'K

    '6

    (K

    (6

    ?;

    66

    7K

    76

    8K

    @?

    9K

    96 :K :6 5;;

    (.(. *a 5nidad Acadmica identi>ica las tecnolog?as e instalaciones ms adecuadas paracubrir sus necesidades y las de sus estudiantes, empleadores y otras organizaciones a lasque se preste ser=icio !estiona adecuadamente las tecnolog?as eEistentes y sepreocupa de su actualizacin y reno=acin

    a. 2e identi>ican y e=alIan las tecnolog?as inno=adoras que sean de aplicacin y contribuyan a ele=ar elni=el de ser=icio y producti=idad de la 5nidad Acadmica.

    b. 2e pre=n las oportunas partidas presupuestarias de in=ersiones para la adquisicin de las tecnolog?as quese considere necesarias.

    c. 2e mantiene un adecuado ni=el de modernizacin de las instalaciones y tecnolog?a, en comparacin con elresto del mbito uni=ersitario.

    +nstalacionesy tecnolog?atradicionalesy algoanticuadas.

    2e identi>ican ysustituyen lastecnolog?as obsoletas ocomo consecuencia desu baCo rendimiento.l Presupuesto incluyealgunas partidas dein=ersiones eninstalaciones ytecnolog?a.l ni=el de dotacintecnolgica einstalaciones seconsidera en la mediadel mbito uni=ersitario.

    2e identi>icantecnolog?asinno=adoras y seincorporan en >uncinde su rentabilidad yDoimpacto organizati=o.

    4i=el de dotacintecnolgica y deinstalaciones porencima de la media delmbito uni=ersitario.

    Eiste un procesosistemtico deidenti>icacin de nue=astecnolog?asinno=adoras.l ni=el de dotacintecnolgica y deinstalaciones es unre>erente y modelo en elmbito uni=ersitario.

    2e re=isa, al >inal decada ciclo, la e>icaciadel proceso y seintroducen meCorascomo consecuencia dedichas re=isiones desdehace tres aMos.

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    (.6 *a 5nidad Acadmica recoge y gestiona adecuadamente toda la in>ormacinpertinente para el cumplimiento de sus >ines Facilita a sus !rupos de +nters el accesoa las in>ormaciones que son de su inters Protege adecuadamente la in>ormacin

    sensible, tanto para la gestin como para las personasa. 2e identi>ican y analizan las necesidades de in>ormacin de los distintos !rupos de +nters #estudiantes,empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio, Personal ocente e +n=estigador yPersonal de Administracin y 2er=icios, etc.H.

    b. 2e disponen los medios y acciones necesarios para la obtencin de la in>ormacin necesaria.c. 2e han de>inido normas y procedimientos aplicables a la recogida, actualizacin y di>usin de la

    in>ormacin de la 5nidad Acadmica, garantizando el acceso a ella de los colecti=os.

    &6

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    26/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    d. *a 5nidad se asegura de la adecuada y oportuna actualizacin y conser=acin de la in>ormacin, tantotcnica #datos de instalaciones, productos o ser=iciosH como de gestin #datos de organismos o>iciales,

    pro=eedores, etc.H.e. 2e ha de>inido un sistema de seguridad de la in>ormacin sensible de la 5nidad Acadmica #datos de

    estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio, in>ormacin econmica, etc.Hy se audita regularmente.

    >. 2e dispone de un sistema de seguridad espec?>ico para la tecnolog?a de la in>ormacin, tal y como elestablecimiento de copias de seguridad, proteccin anti=irus, etc.

    +n>ormacinescasa y

    pocoaccesible

    *a in>ormacin se generay gestiona siguiendo loscriterios del equiporesponsable de la gestiny >uncionamiento de la5nidad.+n>ormacin su>iciente,la mayor?a de carctermanual.*os criterios de

    seguridad y conser=acinde la in>ormacin seatienen a la legislacin=igente

    2e tiene en cuenta lasnecesidades dein>ormacin de los!rupos de +nters.*a mayor?a de lain>ormacin estmecanizada y elacceso a la misma esseguro y controlado.0odos los colecti=os

    tienen >cil acceso ala in>ormacin

    pertinente

    *a in>ormacin essistemtica ymayoritariamente estintegrada en los2istemas de +n>ormacinde la 5nidadAcadmica.Eisten procedimientosde anlisis de la e>icaciade la in>ormacin y

    acciones de meCora de lamisma desde al menosdos aMos

    2e re=isa la e>icacia delplan, al >inal de cadaciclo, y se introducenmeCoras comoconsecuencia de lasre=isiones. Eperienciade re=isin y meCora deal menos tres ciclos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    ,)"#e)"o ?: PRO,ESOS

    e>inicin) "mo diseMa, gestiona y meCora la 5nidad Acadmica sus procesos para apoyarsu pol?tica y estrategia y para satis>acer plenamente, generando cada =ez ms =alor, a susestudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio y otros gruposde inters.

    Cemplos de Ecelencia)a. e>inicin clara de cules son los procesos cr?ticos.b. 2istema de calidad estructurado de acuerdo con norma +2 :KKK o similares.c. n>oque sobre los tiempos de respuesta.d. n>oque cuantitati=o >rente a cualitati=o. 5tilizacin de datos en>ocados a la

    implantacin de acciones de meCora.

    e. stablecimiento de obCeti=os ambiciosos.>. %edidas internas y eEternas correlacionables entre s?.g. +nterrelacin con pro=eedores.h. +ntegracin tanto de las acciones pre=enti=as como de las correctoras en la operati=a

    diaria.i. iseMo de las prestaciones de ser=icio que realiza la 5nidad Acadmica dirigido desde

    las necesidades y eEpectati=as de los estudiantes, empleadores y otras organizaciones alas que se preste ser=icio.

    C. Prestacin e>icaz de los ser=icios que realiza la 5nidad Acadmica.

    &7

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    27/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    S. !estin e>icaz de las relaciones con estudiantes, empleadores y otras organizaciones alas que se preste ser=icio.

    6.1. *a 5nidad Acadmica dispone y aplica una metodolog?a de procesos orientada a laidenti>icacin, diseMo y documentacin de sus Procesos "la=e, que son aqullosconsiderados imprescindibles para desplegar y desarrollar su strategia y Plan

    perati=o icha metodolog?a de procesos se corresponde con alguna estandarizacindel tipo +2 :KKK o similar

    a. stn claramente de>inidos y documentados los procesos cla=e de la 5nidad Acadmica #aqullos quecontribuyen de manera >undamental a la consecucin de los obCeti=os estratgicosH, siendo conocidos portodo el Personal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios.

    b. n la de>inicin de los procesos cla=e se tiene en cuenta las relaciones eEistentes con estudiantes,empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio y pro=eedores.

    c. 2e encuentra establecido un sistema de gestin por procesos que permite asignar obCeti=os a losindicadores de los procesos cla=e y re>leCar las mediciones de su rendimiento, controlando lasdes=iaciones.

    d. A dicha gestin por procesos se le aplican sistemas normalizados de aseguramiento de calidad, tales comonormas +2, etc.

    e. 0anto la de>inicin de procesos cla=e y sus indicadores, como el propio sistema de gestin, se re=isancomo consecuencia de las actualizaciones del plan estratgico, de los cambios tecnolgicos, de diseMo de

    productos, etc.

    stdocumentadoalgIn

    procesocr?tico

    n >uncin de lastrategia y Planperati=o de la 5nidadAcadmica, se haidenti>icado los Procesos"la=e, a tra=s de loscuales se despliegan losbCeti=os.ichos Procesos "la=e se

    encuentran documenOtados y son conocidos

    por el Personal ocente e+n=estigador y Personalde Administracin y2er=icios

    Eiste una de>inicin ydespliegue completode los Procesos y2ubprocesos de la5nidad Acadmica,tanto los "la=e comolos de soporte

    %etodolog?a sistemtica ynormalizada de de>iniciny despliegue del %apa deProcesos de la 5nidad.2istema deauditoriaDcerti>icacinimplantado desde almenos dos aMos

    2e re=isa la e>icacia delplan al >inal de cadaciclo y se introducenmeCoras comoconsecuencia de lasre=isiones. Eperienciade re=isin y meCora deal menos tres ciclos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 667K 76 8K @? 9K

    96 :K :6 5;;

    6.&. isponen los Procesos, y en especial los denominados "la=e, de unos sistemas demedicin o indicadores, que permitan establecer sus obCeti=os de rendimiento y e=aluarlos resultados obtenidos 2e han identi>icado aquellas reas de los procesos que son

    comunes a la 5nidad Acadmica y a agentes eEternos a ste #pro=eedores,administracin, etc.H

    a. 0odos los Procesos disponen de indicadores y mtricas que permiten e=aluar su e>icacia y calidad, as?como asignarles obCeti=os de cumplimiento.

    b. Eisten procedimientos de medicin de dichos indicadores y comparacin con los obCeti=os pre=istos.c. 4ormalmente, dichos procedimientos de medicin se encuentran contemplados en el 2istema de !estin

    de la 5nidad Acadmica, apoyado por un sistema de in>ormacin.d. 2e han analizado las reas de los procesos que son comunes a organizaciones eEternas a la 5nidad y se ha

    desarrollado las inter>ases apropiadas.

    &8

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    28/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    2e midensolamentelosresultadosde los

    Procesos"la=e

    *os Procesos "la=etienen de>inidosindicadores y mtricas,se les asignan obCeti=os yse miden los resultados

    peridicamente.2e han desarrollado losinter>ases ms

    2e ha desarrollado eimplantado un 2istemade !estin que midelos +ndicadores dedichos Procesos, y los

    compara con losbCeti=os.0odos los inter>ases

    2istema de !estin porProcesos implantado ysoportado por une>iciente sistema dein>ormacin.

    Al menos dos aMos dere=isin y meCora delmismo

    2e re=isa la e>icacia delplan, al >inal de cadaciclo, y se introducenmeCoras comoconsecuencia de las

    re=isiones. Eperienciade re=isin y meCora deal menos tres ciclos

    6.'. 2e re=isa regularmente la e>iciencia de los Procesos y se modi>ica apropiadamente en>uncin de dichas re=isiones, as? como en >uncin de las in>ormaciones procedentes desugerencias de meCora, acti=idades de aprendizaCe, propuestas de inno=acin, etc. *aimplantacin de los cambios en los Procesos, se realiza mediante un anlisis pre=io#pilotoH y una adecuada comunicacinD>ormacin a todos los implicados

    a. 2e utiliza los resultados del rendimiento de los procesos como >uente de in>ormacin para el desarrollo deacciones de meCora.

    b. 2i los resultados obtenidos son in>eriores a los pre=istos, se de>inen acciones correctoras y se super=isa sue=olucin.

    c. 2e recoge las sugerencias de inno=acin y meCora del Personal ocente e +n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios y se establecen apropiadamente.

    d. 2i es posible, se compara los resultados de los principales indicadores de los procesos con los de otros"entros 5ni=ersitarios o con los del propio mbito uni=ersitario.

    e. 2e promue=en acciones de benchmarSing con otros "entros 5ni=ersitarios orientadas a la meCora de losprocesos cuya producti=idad sea in>erior a la media.

    >. *as implantaciones de las meCoras a los Procesos se prueban pre=iamente y se asegura de la >ormacin delPersonal ocente e +n=estigador y Personal de Administracin y 2er=icios a>ectados.

    2e actIaporeEcepcin

    cuando losresultadosson malos

    2e miden las des=iacionesentre los obCeti=os y losresultados de los

    indicadores de losProcesos y se desarrollanacciones correctoras.Algunas e=idencias demeCora de los Procesos

    basadas en sugerencias deinno=acin o meCora delPersonal ocente e+n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios

    Abundantes e=idencias demeCora de los Procesos

    basadas en sugerencias de

    inno=acin o meCora delPersonal ocente e+n=estigador y Personal deAdministracin y 2er=icios

    Eistencia deProcedimientossistemticos de gestin y

    meCora de los Procesos.Procesos de inno=acin ymeCora sistemticos,siendo un re>erente en elmbito uni=ersitario

    2e re=isa lae>icacia del planal >inal de cada

    ciclo y seintroduce meCorascomoconsecuencia delas re=isiones.Eperiencia dere=isin y meCorade al menos tresciclos

    ; 6 1K 16 &K ? 'K '6 (K (6 ?; 66 7K 76 8K @? 9K 96 :K :6 5;;

    6.(. 2e recoge in>ormaciones procedentes de estudios de la demanda uni=ersitaria y de

    otros "entros 5ni=ersitarios, necesidades y eEpectati=as de estudiantes, empleadores yotras organizaciones a las que se preste ser=icio, sugerencias inno=adoras y creati=as,etc., y se tiene en cuenta a la hora de de>inir los nue=os 2er=icios y acti=idades de la5nidad Acadmica

    a. *a 5nidad Acadmica recoge, de manera sistemtica, in>ormacin procedente de la demandauni=ersitaria, mbito uni=ersitario y otros "entros 5ni=ersitarios que le permita traducir en >uturasnecesidades y eEpectati=as.

    &9

  • 8/12/2019 EFQM Auto

    29/47

    Ramn R. Abarca Fernndez

    b. 2e recaba la opinin de estudiantes, empleadores y otras organizaciones a las que se preste ser=icio yresto de !rupos de +nters, en cuanto a la de>inicin de necesidades y eEpectati=as, acerca de posiblesnue=os ser=icios a prestar por la 5nidad Acadmica.

    c. 2e diseMa y se desarrolla nue=as prestaciones de ser=icios Cunto a estudiantes, empleadores y otrasorganizaciones a las que se preste ser=icio y organizaciones con las que se mantienen =?nculos decolaboracin.

    d. *os procesos de de>inicin de nue=as prestaciones de ser=icios de la 5nidad Acadmica, recogen lassugerencias inno=adoras procedentes de los !rupos de +nters.

    Prestacionesde ser=icios

    por debaCo delosestndaresdel mbitouni=ersitario.esarrollo denue=osser=icios

    reacti=o #sihaydemandaH

    Para el desarrollo denue=as prestaciones deser=icios se tienen encuenta in>ormaciones

    procedentes de lademanda uni=ersitaria,mbito uni=ersitario y delos propios estudiantes,empleadores y otrasorganizaciones a las que

    se preste ser=icio.*as prestaciones deser=icios que realiza la5nidad estn en la mediade los estndares delmbito uni=ersitario

    Recogida y anlisis dein>ormacin re>erentea necesidades yeEpectati=as, proceOdentes de la demandauni=ersitaria, mbitouni=ersitario, y!rupos de +nters, a lahora de desarrollarnue=as prestaciones de

    ser=icios.*as prestaciones deser=icios que realiza la5nidad soninno=adores y estn

    por encima de