el enfoque sociocultural de vigotsky
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
TEORIA SOCIOCULTURAL Lev Semynovich Vygotsky
El enfoque sociocultural
Considera al individuo como el resultado del proceso histrico social donde el lenguaje desempea un papel esencial. El conocimiento es un proceso de interaccin entre sujeto y el medio social y culturalmemente. Cinco son los conceptos fundamntales, las funciones mentales, las habilidades psicolgicas, la zona de desarrollo prximo, las herramientas psicolgicas y la mediacin.
Funciones mentales
F.M. inferiores .- son naturales y estn determinadas genticamente. F. M. Superiores.- se adquiren y se desarrollan a travs de la interaccin social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad especfica con una cultura concreta, las fms stan determindadas por la forma de ser de la sociedad.
Habilidades psicolgicasInterpsicolgicombito social Primer momento
Intrapsicolgicombito individual Segundo momento
interiorizacin1er el desarrollo del individuo llega a su plenitud en la medida que se apropia ,hace suyo, interioriza las habilidades interps. (depende de los otros.) 2do a travs de la I. El individuo adquiere la posibilidad de actuar por si mismo y de asumir la responsabilidad de su actuar.
Zona de desarrollo prximoZ. D. Real Lo que sabe El camino hacia el aprendizaje. Zona de desarrollo prximo Z.D. potencial Lo que aprendi Ya sabe
Herramientas psicolgicas
Las H.P. son el puente entre las fmi y las fms, y dentro de estas, el puente entre las h. interp. Y las h. intrep. Nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar depende de las h.ps. Que usamos para desarrollar esas fms, ya sean inter o intrapsicolgica.
MEDIACIN
Lo que aprendemos depende de las herramientas psicolgicas que tenemos, y a su vez, las herramientas psicolgicas dependen de la cultura en que vivimos, consiguientemente, nuestro pensamiento, nuestras experiencias, nuestras intenciones y nuestras acciones estn culturalmente mediadas.
EDUCACIN VIALEL SEMFORO
Teora Sociocultural
El nio se adapta al medio social desde su nacimiento a una realidad cultural tnica y lingstica
En ese ejemplo el contexto social dnde se desarrolla el proceso educativo es el jardn de nios (etapa preescolar)
Zona de desarrollo real
Saberes o conocimientos previos, ideasVerde
Rojo
Pta: Alex dime el color de cada uno de los crculos? Este nio ha tenido una experiencia previa antes de ingresar a la fase escolar dnde aprendi los colores (a diferenciarlos y clasificarlos)
Amarillo
Edad: 6 aos
Zona de desarrollo prximo
Determinadas por las actividades educativas, la interaccin social: formar parejas, trabajo en equipo (cooperativo).
Proceso interpsicolgico (social) Trabajo con ayuda
Signos (herramientas psicolgicas)
Alto
Sigue
Herramientas psicolgicas, la usada en esta clase es el lenguaje Precaucin
Zona de desarrollo prximo
Proceso intrapersonal: proceso de interiorizacin, trabajo independiente del nio.
Verde Rojo Amarillo
El nio internaliza el conocimiento aprendido, se da cuenta del significado de cada color en el semforo.
Zona de desarrollo potencial
Ahora el nio ya sabe y diferencia los colores del semforo (ya interacta por s solo).
La importancia de Vigotsky
Da importa importancia al lenguaje (puede ser verbal, escrito o gestual), pues permite comunicarnos (transmitir ideas, pensamientos y actitudes). Los nios deben relacionarse desde muy pequeos, con los nidos por ejemplo. Considera, que una persona que se vincula con otras con libertad y sin complejos tiene muchas oportunidades. Es decir, podemos contar con un amplio circulo de amistades y gozar de mayores oportunidades laborales, etc.