el popular n° 171 - 24/2/2012

Upload: el-popular-semanario

Post on 06-Apr-2018

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    1/20

    N 171

    Edicin 20 pgs.

    24 Febrero/20123 poca - Uruguay

    $25

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    2/20

    Viernes 24 de Febrero de 20122

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    Por Jos Luis Perera

    Desde hace bastante tiempo se oyen voces decompaeros que entienden que el Frente Amplio sedebe una discusin ideolgica profunda, y nosotrosestamos de acuerdo. No rehuimos la discusin, y

    creemos adems que ese debate debe ser perma-nente.Uno de esos temas de orden ideolgico que ha esta-do presente lt imamente, es el de la alternancia enel gobierno.Y el razonamiento expuesto parece ser el siguiente:hay determinados valores que son inherentes a lademocracia, como la justicia y la libertad, que noadmiten jerarquas, esto es, no se puede hacer justi-cia sin libertad. La convivencia democrtica se de-fiende como un fin en s mismo, y esos valores sondel mismo nivel de jerarqua. No existen unos sin losotros, y segundo: no dependen de las circunstan-cias, son fines en s mismos.Admitido esto, los frenteamplistas asumimos quesomos parte de este sistema poltico, no venimos deafuera. Y como somos parte del sistema polt ico, no

    tenemos enemigos en el sistema poltico, tenemosadversarios que piensan distinto a nosotros, y queen el gobierno actan de una forma diferente a no-sotros. Esa sera la nica diferencia, y junto a elloscomponemos el sistema democrtico de Uruguay ypor lo tanto, creemos en la alternancia de los parti-dos en el poder. Hoy estamos nosotros en el gobier-no, y maana estn ellos.Obviamente no es posible agotar el tema en una nota,pero queremos al menos dejar dichas algunas co-sas.

    El contexto

    Los pueblos adoptan formas de organizacin y devida que mas tienen que ver con la base material y

    con las circunstancias histricas concretas y menoscon su carcter intrnseco o con valores inmutables.Por poner algunos ejemplos, digamos que Palestinaha sido y es una tierra de cruce de culturas, y quelos dos pueblos, palestino y hebreo, son semitas. Susreligiones, judasmo e Islam, son comunes. Han ocu-pado el territorio como Estados en perodos diferen-tes, pero en circunstancias muy diversas y que notienen similitud con la actualidad, y ha habido po-cas de convivencia mutua. Los pueblos se muestranhostiles con los dems, debido a las circunstanciashistricas concretas y no al carcter intrnseco deesos pueblos. Cuba ha tenido que vivir de una ma-nera que seguramente no eligi, y no se puede juz-gar su modelo sin tener en cuenta la circunstanciahistrica que le ha tocado vivir desde el triunfo de laRevolucin, sin tener en cuenta la cercana geogrfi-

    ca con los EEUU y el hecho mismo del bloqueo a queha sido sometida durante todos estos aos.Decir que La convivencia democrtica se defiendecomo un fin en s mismo y que no depende de lascircunstancias, es desconocer que no siempre esas, y que muchas veces para defender la democra-cia, la libertad y la justicia, los pueblos se ven obliga-dos a adoptar medidas que no quisieran. Aplicar eseconcepto a rajatabla, sin duda que deja por fuera dela calificacin de democrticos a muchos pases ypueblos. Muchos de quienes afirman que los con-ceptos de libertad, democracia, justicia, no de-penden de las circunstancias, se negaran por ejem-

    plo a calificar a los EEUU como un pas no democr-tico. Sin embargo, la Ley Patriota (en ingls USAPATRIOT Act), fue aprobada por una abrumadoramayora tanto por la cmara de representantes como

    por el senado estadounidense despus de los aten-tados del 11 de septiembre de 2001, con el objetivodeclarado de ampliar la capacidad de control delEstado en aras de combatir el terrorismo (esto es,obligados por las circunstancias). La Ley Patriticaha sido duramente criticada por diversos organis-mos y organizaciones de derechos humanos, debi-do a la restriccin de libertades y garantas constitu-cionales que ha supuesto para los ciudadanos, tan-to estadounidenses como extranjeros.

    El sistema poltico

    Pero an si aceptramos que esos son valores queno dependen de las circunstancias, es ms difcilan sostener que admitirlo supone formar parte deun sistema poltico que, en su conjunto, lo acepta, yque por tanto no hay enemigos en l, y solo adversa-rios que piensan y actan diferente. Decir algo as,supone adems de saltearse sin ms el tema de lalucha de clases- al menos cierto grado de amnesia,ya que no hace tantos aos que muchos actores deese sistema poltico recurrieron sin tapujos a unadictadura como forma de imponer una determinadapoltica econmica y social.Al iniciar el primer captulo del Manifiesto Comunistase seala que la historia de todas las sociedadesque han existido hasta nuestros das -exceptuandoel rgimen de la comunidad primitiva- es la historiade la lucha de clases; esta hiptesis que fue sea-lada en 1848 por Marx y Engels no es una frase des-cabellada y fuera de vigencia como muchos idelogosposmodernistas, socialdemcratas y revisionistas

    pretenden, sino que es una realidad, y su vigenciase acenta cada vez ms. La lucha entre explotadosy explotadores, dominados y dominantes, es inhe-rente a todas las sociedades en las que existe ladivisin de clases sociales, y lo que existe entre lasdiferentes clases es un antagonismo de intereses,no una mera forma de pensardiferente. Es un tre-mendo error reducir las diferencias de clase a dife-rencias ideolgicas y presentar la sociedad, no comouna sociedad dividida en clases, sino como un con- junto de ciudadanos que piensan y actan de for-mas diferentes. Es lo que Marx expresaba en El Die-ciocho Brumario de Luis Bonaparte: El carcterpeculiar de la socialdemocracia se resume en elhecho de exigir instituciones democrtico-republica-nas, no para abolir a la par los dos extremos, capi-tal y trabajo, sino para atenuar su anttesis y con-

    vertirla en armona. O de esta otra manera: No vayanadie a formarse la idea limitada de que la pequeaburguesa quiere imponer, por principio, un intersegosta de clase. Ella cree, por el contrario, que lascondiciones especiales de su emancipacin son lascondiciones generales fuera de las cuales no puedeser salvada la sociedad moderna y evitarse la luchade clases.

    Las supuestas bondades de la alternancia

    Quienes sostienen que la alternancia en el poder (enrealidad es en el gobierno) es consustancial a la

    democracia, se saltean cuestiones nada menores.En primer lugar, que la alternancia no es ajena a losgobiernos dictatoriales o autoritarios. El ejemplo uru-guayo es claro; no encontraremos a nadie capaz

    de sostener que la alternancia Jorge Pacheco Areco-Juan Mara Bordaberry-Alberto Demicheli-AparicioMndez-Gregorio Alvarez fue una demostracin devitalidad democrtica. Y al contrario, muchas de lasdemocracias consideradas exitosas en el mundo,muestran cierta estabilidad de un partido en el go-bierno. Noruega cuenta con un predominio social-demcrata entre los aos 1945 y 1977, con ape-nas una derrota en 1965, y Suecia muestra la per-manencia de un solo partido que comienza en 1932y solo tiene un traspi en 1976, por poner solo dosejemplos.En el caso de Estados Unidos, se puede constatarque desde 1861 hay, ms que alternancia en el go-bierno, largos perodos de permanencia de un solopartido. Desde Lincoln hasta Franklin D. Rooseveltlos republicanos ocuparon 14 presidencias y los de-

    mcratas solo 5. Desde 1933 hasta Nixon en 1968,los demcratas ganaron siempre, salvo el gobiernode Eisenhower que no era ni republicano ni dem-crata.Pero las preguntas son: la renovacin poltica, laalternancia en el gobierno, son consustanciales ala democracia? si falta la alternancia, falta la de-mocracia? Quienes sostienen que es as, no se atre-veran a calificar de no democrticos a los pasesque pusimos como ejemplos. Desde nuestro puntode vista, no hay ningn elemento que pueda llevara la conclusin de que democracia y alternanciasean sustancialmente coincidentes. Muy por el con-trario, y a partir de los ejemplos mencionados msarriba, es posible sostener lo contrario: puede ha-ber alternancia sin democracia, y puede haber

    democracia sin alternancia. Si la alternancia en elpoder no es un fenmeno exclusivo de la democra-cia, entonces cuando ocurre una renovacin polti-ca no necesariamente es prueba de la calidad de-mocrtica de ese rgimen poltico. En un sistemapoltico basado en elecciones, puede ocurrir obvia-mente que exista una alternancia de partidos o per-sonas en el gobierno, pero para que ese sistemapoltico sea considerado democrtico, es necesarioanalizar otras cosas que no tienen que ver con laalternancia.La alternancia no es condicin suficiente para ha-blar de democracia, y ni siquiera es condicin ne-cesaria. Hay otras condiciones previas que exigenser satisfechas para que exista democracia. Es ne-cesario asegurar la igualdad de todos los ciudada-nos en el goce de todos los derechos, y no solo a la

    libertad sino a los ms elementales derechos so-ciales como a la salud, a la educacin, a la vivien-da, etc. Y es necesario que los mecanismos polti-cos, las reglas de juego, estn estructuradas de talmanera que aseguren que las decisiones polticasse tomen con el mximo de participacin social, conel mximo posible de consenso y con el mnimo deimposicin, y que sean el resultado de un asuntoen el cual part icipan y controlan los mismos ciuda-danos. Si estas condiciones no se dan, puede ha-ber alternancia, pero ser una alternancia sin de-mocracia.

    La alternancia en el gobierno

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    3/20

    Viernes 24 de Febrero de 2012 33Viernes 24 de Febrero de 2012

    Sob ra el grieg o

    Por el InglsPor el InglsPor el InglsPor el InglsPor el Ingls

    El 20% ms rico se apropia del 47% de lariqueza nacional, mientras que el 20% ms po-bre se debe conformar con apenas el 5%; ascaracterizaba la situacin el documento queentreg el PIT-CNT al Poder Ejecutivo el aopasado respondiendo a la invitacin del Presi-dente Jos Mujica para que se plantearan ini-ciativas concretas que condujeran a laredistribucin de la riqueza.La propuesta de la central obrera fue acompa-ada por planteos del Frente Amplio y de algu-nos de sus sectores, entre ellos el PCU, el MPP,el PS y la Vertiente Artiguista; tambin huboaportes desde la UDELAR. La derecha brill porsu ausencia, nada, ni una idea.La redistribucin de la riqueza es un tema quela derecha no quiere tocar, es ms, su nicapropuesta es que todo siga como est, es de-

    cir escandalosamente concentrada y con muypoco conocimiento por parte de la sociedad.La derecha poltica casi no habla de economa,parece que fuera un tema que no tiene tras-cendencia alguna. En realidad no lo hace por-que no tiene nada para decir. Los dos gobier-nos del Frente Amplio, que auguraban iban atraer un caos, han conducido el crecimientoeconmico ms importante de la historia delUruguay y lo han hecho a contrapelo de lasrecetas que la derecha defendi y sigue de-fendiendo. Decan que si se instalaban los Con-sejos de Salarios y se mejoraban los sueldosiba a crecer la desocupacin, ocurri exacta-mente lo contrario. Decan que para enfrentarla crisis econmica internacional haba querealizar un ajuste, bajar los salarios, eliminar

    las polticas sociales y bajar la inversin pbli-ca; se hizo exactamente lo contrario y los re-sultados estn a la vista. Si la derecha gober-nara estaramos igual que en el 2002 porquepropusieron las mismas recetas.La derecha solo quiere hablar de inseguridady ahora de educacin, y cuando lo hace, pro-mueve propuestas regresivas que van en con-tra de avances histricos de toda la sociedaduruguaya, y no slo en un tema, en los dos.Por eso retomar con fuerza la discusin sobreeste punto y relanzar las propuestas es un es-fuerzo poltico central de la izquierda y del mo-vimiento popular. Por ello hay que valorar en su

    justa trascendencia el planteo del PIT-CNT dereivindicar este tema como uno de los ejescentrales para el 2012. Sin duda lo es, si semira el pas, sus problemas y su devenir conuna ptica de izquierda.Es colocar los ejes del debate pblico, de laaccin poltica y tambin de la gestin de go-bierno donde deben estar; donde el Programade Gobierno y el documento de Estrategia delFrente Amplio dicen que deben estar; dondeel movimiento sindical y el movimiento populartodo proponen que deben estar; donde la in-mensa mayora de las y los uruguayos necesi-tan que se siten.

    De dnde partimos?De dnde partimos?De dnde partimos?De dnde partimos?De dnde partimos?Los gobiernos del Frente Amplio han mejoradoy mucho la situacin de las y los uruguayos.

    Se han bajado radicalmente los ndices de po-breza e indigencia, escandalosamente altoshace slo 7 aos; slo el ao pasado 100 miluruguayos salieron de la pobreza. El desem-pleo est en los niveles ms bajos de la histo-ria. Ha sido sostenida la recuperacin del sa-lario y mucho ms en los sectores que esta-ban ms sumergidos. Se ha mejorado muchoen la formalizacin del trabajo y en la cobertu-ra de salud y seguridad social de toda la po-blacin, en particular de los sectores ms vul-nerables. Se ha avanzado en la justiciatributaria y se ha combatido la evasin fiscal,que tambin era escandalosa.An as, tenemos que el 20% ms rico de lapoblacin se apropia del 50% de la riqueza quegeneramos todos los uruguayos, que casi la

    mitad de los trabajadores gana 10 mil pesos omenos y miles de compatriotas viven an encondiciones intolerables.La riqueza, su generacin y su apropiacin, esun tema tan tab que no hay datos ciertossobre ella. En Uruguay, para la derecha polti-ca, empresarial y meditica es usual y casi re-currente discutir hasta el detalle del menudeocmo reciben sus ingresos y cmo los gastanlos pobres pero casi nada se sabe sobre losricos. La UDELAR ha dicho que no existen da-tos ni estadsticas sobre la conformacin de lariqueza y sobre los ricos en nuestro pas. Sinembargo, por cruces estadsticos, tcnicos de

    la UDELAR han dicho que la riqueza est msconcentrada que el ingreso y que la propie-dad de la tierra.Nadie puede decir con argumentos ms omenos serios que esta situacin es justa ymenos deseable. Si alguien cree que es asque lo diga y que lo fundamente. Lo que noes aceptable es que no se discuta.

    Hay propuestas?Hay propuestas?Hay propuestas?Hay propuestas?Hay propuestas?Para el 2012 el PIT-CNT defini este tema comocentral y propone, entre otras cosas, aumen-tar el salario mnimo hasta 10 mil pesos esteao. Estn sobre la mesa las 9 propuestasconcretas realizadas por el PIT-CNT hace unao.Como sealamos antes el programa del FA tie-ne propuestas, lo mismo que su documento

    de Estrategia y varios sectores frenteamplistashan formulado otras, entre ellos el PCU en su91 Aniversario.El gobierno del FA ha dado algunos pasoscomo la iniciativa recientemente votada enDiputados de rebaja de dos puntos del IVApara las compras con tarjetas, exoneracin del100% del IVA a los beneficiarios de los pro-gramas del MIDES y de Asignaciones Familia-res, aumento del monto imponible del IRPF yexoneracin del IASS a jubilados. Estas medi-das beneficiaran a ms de 200 mil trabajado-res y jubilados y a ms de 140 mil compatrio-tas que viven en situacin de pobreza. En elmismo sentido se inscribe la iniciativa del go-bierno del impuesto contra la concentracinde la tierra. Son medidas positivas, pero no

    alcanza, hay que hacer mucho ms.Por eso al comenzar el ao hay que replan-tear este eje central. Porque el Uruguay y sugente necesitan una redistribucin ms justade la riqueza, porque una transformacin deizquierda la tiene que incorporar como uncomponente fundamental.Otra vez con la redistribucin de la riqueza?S, otra vez, todas las veces que sea necesa-rio. Porque no aceptamos que la derecha y elmercado, que bsicamente son lo mismo, nosfijen la agenda y mucho menos el lmite de loposible.

    La riqueza y su distribucin

    Falleci el compaero Julio LitoAbdala, pa-dre de Marcelo Abdala, secretario general dela UNTMRA y miembro del Comit Central delPCU.Lito fue un trabajador toda su vida y tenauna larga y muy digna trayectoria de mili tanciaen el movimiento sindical, particularmente enla UNTMRA y tambin en el PCU. Por citar soloun ejemplo, podran ser muchos, en su hu-milde hogar obrero, durante la dictadura, nopocas veces se realizaron contactos clandes-tinos de miembros de la direccin del PCU,con los enormes riesgos que eso implicaba.El velatorio se realiz en la sede de la UNTMRA

    que tanto quera y el sepelio en el Cementeriodel Norte.Ante tan dolorosa prdida, el colectivo de ELPOPULAR hace llegar a su familia y a sus com-paeros metalrgicos un apretado abrazo.

    FalleciJu lio Abdala

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    4/20

    Viernes 24 de Febrero de 20124

    El PIT-CNT plantea elevar el salariomnimo a 10 mil pesos este ao. Con-voca a una jornada cvica nacional enabril. Llama a un Encuentro Nacionalde Educacin para poner la defensade la enseanza pblicaen manos delos trabajadores.

    -La Mesa Representativa del-La Mesa Representativa del-La Mesa Representativa del-La Mesa Representativa del-La Mesa Representativa delPIT-CNT realiz una primera dis-PIT-CNT realiz una primera dis-PIT-CNT realiz una primera dis-PIT-CNT realiz una primera dis-PIT-CNT realiz una primera dis-cusin sobre las prioridades paracusin sobre las prioridades paracusin sobre las prioridades paracusin sobre las prioridades paracusin sobre las prioridades parael 20el 20el 20el 20el 2012 En q12 En q12 En q12 En q12 En qu esu esu esu esu est esa discu-t esa discu-t esa discu-t esa discu-t esa discu-sin?sin?sin?sin?sin?

    -El PIT-CNT realiz la primera MesaRepresentativa del ao, la reunin dela direccin nacional del movimientosindical, para debatir el plan del ao.All se pusieron arriba de la mesa losejes principales del accionar de los tra-bajadores organizados para este ao.El Secretariado del PIT-CNT en funcinde las resoluciones del XI Congreso,de octubre del ao pasado, plante unconjunto de ideas y propuestas, quelos gremios llevaron para debatir y co-menzarn a hacerlo. Este proceso dediscusin en todo el pas se sintetiza-

    r el 7 de marzo, con la aprobacindel Plan de 2012, seguramente conmuchos aportes.La principal preocupacin es cmoaprovechar esta coyuntura histrica debonanza econmica, de crecimientodel pas que est liderando nuestrogobierno del Frente Amplio, para con-cretar una mejor redistribucin de lariqueza.Esta es una de las grandes preocupa-ciones del movimiento sindical y nosolamente del movimiento sindical.Para promover esta visin y este obje-tivo vamos hacia una gran jornada c-vica nacional, que ser en el mes deabril, antes del 1 de mayo, con nues-

    tros tradicionales aliados FEUU,ONAJPU, FUCVAM, con otros sectoressociales, exponer nuestras propuestasy comenzar a generar un debate a lolargo y a lo ancho del pas.All se van a integrar tambin el forta-lecimiento del Sistema Nacional Inte-grado de Salud y la profundizacin dela Reforma de la Salud; participar conideas en el debate educativo en de-fensa de la educacin pblica, los te-mas que preocupan a los trabajado-res y a la mayora de los uruguayos.

    -Se mantendr entonces-Se mantendr entonces-Se mantendr entonces-Se mantendr entonces-Se mantendr entoncescomo eje la redistribucin de lacomo eje la redistribucin de lacomo eje la redistribucin de lacomo eje la redistribucin de lacomo eje la redistribucin de lariqueza? Hay algunas propues-riqueza? Hay algunas propues-riqueza? Hay algunas propues-riqueza? Hay algunas propues-riqueza? Hay algunas propues-tas concretas?tas concretas?tas concretas?tas concretas?tas concretas?

    -El PIT-CNT se haba planteado, ensu Congreso anterior, terminar este pe-

    rodo de gobierno con 10 mil pesos desalario mnimo. Pero la combinacin delcrecimiento econmico y la suba de losprecios de la canasta bsica y las esta-dsticas del Instituto Cuesta Duarte ydel propio gobierno que marcan que lamitad de los uruguayos y uruguayas quetrabajan o apenas alcanzan o quedandebajo de los 10 mil pesos, nos ha lle-vado a adelantar esa demanda. Vamosa convencer con argumentos y tambina pelear y luchar para que el prximoaumento del salario mnimo nacional quese da sobre fines de ao alcance a los10 mil pesos.La redistribucin de la riqueza es elgran tema y el gran eje a colocar paraque la gran mayora de la poblacinentienda polticamente para qu tene-mos un gobierno de izquierda.Meternos en el debate de la distribu-cin de la riqueza es meternos en ladiscusin de en que proyecto polticoest embarcado Uruguay. No solo ha-blamos del gobierno y su gestin, delParlamento o su mayora, del movimien-to sindical y los trabajadores organiza-dos; hablamos del proyecto poltico, enla actual coyuntura en donde estamosparados y hacia donde vamos.Eso como base de anlisis, metindo-nos en la realidad, hay datos que nosdan la razn, tanto del Instituto Nacio-

    nal de Estadstica como del InstitutoCuesta- Duarte. A pesar de este creci-miento econmico de siete aos con-secutivos, a pesar de todas las mejo-ras en la calidad de vida de los t rabaja-

    dores y del pueblo en general que sonincuestionables, el decil ms alto de lapoblacin se apodera del 50% de la ri-queza que generamos el conjunto delos uruguayos y los dos deciles msbajos, donde estn la inmensa mayo-ra de los trabajadores, tienen que so-brevivir con apenas el 5%. Esto mues-tra a las claras de que an estandomejor nos queda muchsimo todava poravanzar, hacia la justicia social, paratocar la estructura misma del podereconmico, del capitalismo de nuestropas.Como trabajadores tenemos que reco-nocer que este gobierno del FrenteAmplio es 20 veces mejor que cualquiergobierno blanco o colorado que lo hayaantecedido, tenemos que decir que apesar de eso, el 50% de los trabajado-res apenas alcanza a los 10 mil pesospor mes. Lo que equivale a decir enbuen criollo que uno de los integran-tes del ncleo familiar sale a trabajarpara pagar los gastos de alqui ler.Para eso queremos seguir colocandoideas, propuestas y tambin organiza-cin y movilizacin. Esta claro que esteeje no le conviene a la derecha y no loquiere, la derecha que promovi estainjusta distribucin de la riqueza quie-re que todo siga como est, ni siquieraquiere que se hable de estos temas y

    tira por los medios y por sus lderestodo tipo de cortinas de humo para des-centrar los ejes y colocar su agenda.Nosotros queremos volver a colocar losejes de la discusin pblica donde

    entendemos que tienen que estar y laredistribucin de la riqueza es uno delos que articula todos los dems. Eneso se articula que cambios en la Edu-cacin, que cambios en el Estado, quecambios en la matriz productiva. Porsupuesto que queremos esos cambios,pero no cualquier cambio, no los quetira la derecha, los que ayuden a laprofundizacin de los cambios, los queavancen en la redistribucin de la ri-queza.Adems este es el momento deredistribuir la riqueza, el momento enque el pas crece y la economa crece.Por eso y como complemento de esteeje principal, est la necesidad de cam-biar la matriz productiva, que es cen-tral en la concentracin de la riqueza.Tenemos una matriz productivaprimarizada, cada vez ms somosexportadores de materia prima. No po-demos vivir eternamente esperandoque las vacas se procreen, que crez-can los eucaliptos y que haya pasta decelulosa. Avanzar en la industrializa-cin, en el papel del Estado como fac-tor productivo, repensar la educacin,forma todo parte del mismo problema y

    requiere una concepcin, no son te-mas aislados, aunque la derecha pre-tenda hacernos creer que si.Por eso vamos a la Jornada Cvica yvamos en el marco de la mayor ampli-tud de convocatoria con las 40 pro-puestas programticas del Congresodel PIT-CNT.

    -El PIT-CNT resolvi convocar-El PIT-CNT resolvi convocar-El PIT-CNT resolvi convocar-El PIT-CNT resolvi convocar-El PIT-CNT resolvi convocara un Encuentro Nacional de Edu-a un Encuentro Nacional de Edu-a un Encuentro Nacional de Edu-a un Encuentro Nacional de Edu-a un Encuentro Nacional de Edu-cacin, qu caractersticas ten-cacin, qu caractersticas ten-cacin, qu caractersticas ten-cacin, qu caractersticas ten-cacin, qu caractersticas ten-d r? dr? dr? dr? dr?

    -El PIT-CNT conform una comisinque integran todos los gremios de laeducacin, de docentes y de no do-

    centes y ahora se convoc a todos lossindicatos a integrarse, para que laspropuestas que de all salgan,involucren a todos los trabajadores. Elprimer paso que se va a dar ser unEncuentro Nacional por la Educacin,que se har seguramente en el propiomes de marzo, all se discutir, se deba-tir y se propondr. El accionar del movi-miento sindical ser en defensa de la edu-cacin pblica. Ser adems un aporteen un doble sentido, porque la educa-cin no se arregla solamente con unacuerdo poltico y necesita de la partici-pacin de todos y tambin pensando enpropuestas hacia el Congreso de la Edu-cacin, que debe ser convocado.

    (La entrevista completa se emitir estedomingo, a partir de las 9.30, en ELPOPULAR en Radio por CX 30)

    Ahora es el momento deredistribuir la riqueza

    EL POPULAR dialog con Jua n Castillo, d irige n te de los trab ajad ore s portu arios y

    coord inad or d el PIT-CNT, sobre las pro pu esta s de la cen tra l ob rera para el 2012.Por G..M.

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    5/20

    Viernes 24 de Febrero de 20125

    En momentos de singular trascendencia para el Frente Amplio, estimamospertinente referirnos al proceso que se ha verificado en la fuerza poltica ennuestro depart amento. Desde luego, en este proceso, los sectores polticos y lasbases que componen el FA han realizado un gran esfuerzo en aras de la unidady la coherencia poltica.Si tuviramos que resaltar un rasgo de dicho proceso, los comunistas no vacila-ramos en sealar que los frenteamplistas canarios han evidenciado las reservaspolticas que han permitido un giro en la generacin de un clima de unidad yfraternidad que han posibilitado una nueva etapa en el relacionamiento internode quienes integran la fuerza poltica.Hemos dejado atrs un periodo signado por la predominancia de intereses secto-riales, solo legtimos hasta cierto pun to, para priorizar por sobre todo el interscolectivo resumido en el in ters del propio Frente Amplio.Ha dejado de ser una excepcin, para convertirse en habitual, la regla de tomardecisiones por unanimidad y por consenso.Hemos logrado que el rgano mximo de conduccin poltica del departamen-to, el Plenario Departamental, se reuniera e instalara en su agenda el debate delrumbo de nuestro principal proyecto poltico: la descentralizacin.Hemos recuperado la capacidad de ayudar a n uestros compaeros del gobiernodepartamental en su nada fcil tarea de gobernar un departamento t an comple-jo como el nuestro, como lo demuestran nuestras propuestas en el reciente reaforode la contribucin inmobiliaria, hacindonos eco a la vez del sentir de la mayo-ra de la poblacin canaria.Hemos alcanzado objetivos que tenamos pendientes desde hace ms de unadcada, como la designacin de un Presidente de la fuerza poltica en nuestrodepartamento.Los comunistas solo aspiramos a poder seguir aportando a este proceso, respectoa lo cual desde ya comprometemos nuestras mejores energas, junto a los demssectores del FA y a los militantes, frecuentemente ann imos, que representan alos comits de base.Nos esperan grandes y decisivos desafos en el corto plazo. Por ejemplo, las eleccio-nes internas del FA en mayo. Y continuar y consolidar la lnea de apoyo a nuestrogobierno departamental, al igual que a las polticas del gobierno nacional.Abordar esos desafos requerir, una vez ms, de la grandeza y amplitud tancaractersticas de quienes integramos el FA. Abordarlos requerir anteponer porsobre todo, el inters popular y el colectivo de los frenteamplistas.Confiamos que el proceso de fortalecimiento de la fuerza que representa la espe-ranza popular, habr de continuar en instancias como las prximas elecciones

    internas de mayo, sin disputas artificiales y ajenas a los verdaderos intereses delos frenteamplistas.Hemos comprobado que las diferencias se saldan en el marco del dilogo, msque en la confrontacin. Eso es, estamos seguros, por otra part e, a lo que aspiranlas decenas de miles de frenteamplistas canarios.Proponemos agotar los esfuerzos por consensuar un nico candidato a la presi-dencia del FA en Canelones, as como consensua r con el movimiento las candi-daturas de base.La batalla sigue siendo la que libremos contra quienes quieren volver al pasado,no entre nosotros, para lo cual, en todo caso, existe una amplia gama de opcio-nes a travs de las listas frenteamplistas.

    Unida d para a van zarEl Fren te en Can elon es

    Por Claudio Migliarini

    Al cierre de nuestra edicin se rea-lizaba en la Torre Ejecutiva, la reunindel presidente de la Repblica, JosMujica, con los representantes delFrente Amplio, Partido Nacional, Parti-do Colorado y Partido Independientepara firmar el llamado acuerdomultipartidariosobre la Educacin.Los debates en este mbito han sidomotivo de polmica en mltiples planos:su alcance, su contenido y hasta suforma.La derecha ha hecho de todos susplanteos en lo que aparentemente con-sideran el problema centralde la En-seanza, que sera segn su visin elexcesivo poder de los sindicatos. Poreso al culminar la anterior reunin rea-lizada el 24 de enero, particularmentepor boca del lder derechista del Parti-do Colorado, Pedro Bordaberry, salie-ron a reivindicar como central, la ini-ciativa del presidente Jos Mujica, dedarle doble voto al presidente del Con-sejo Directivo Central (CODICEN) y ex-tender esta atribucin a los presiden-tes de los Consejos de Primaria, Se-cundaria y Enseanza Tcnica.Tal fue la confusin que el propio Mujicase vio obligado a salir al cruce de loque calific como excesiva euforiade

    los voceros de la oposicin y sostenerque lo esencial era lo acordado por laComisin Multipartidaria integrada portcnicos de todos los partidos.

    El comunicado de Presidencia

    Ante una nueva polmica suscitada porel contenido del acuerdo poltico, Pre-sidencia de la Repblica emiti un co-municado pblico que reproducimosntegramente a continuacin:Ante la convocatoria efectuada a loslderes de todos los partidos polticoscon bancadas parlamentarias para elda de maana jueves 23 de febrero, aefectos de rubricar diferentes acuer-dos alcanzados en materia educativadurante las reuniones llevadas por losmismos con la Presidencia de la Rep-blica, y atento a las diferentes versio-nes que sobre dichos acuerdos hancirculado, se informa a la opinin p-blica que los mismos tienen el siguien-te contenido.1) Se convino en impulsar fuerte-mente la implantacin definit iva del Ins-tituto Nacional de Evaluacin Educati-va creado por el artculo 113 de la leynmero 18.437, Ley General de Edu-cacin, de fecha 12 de diciembre de2008.2) Se acord impulsar a travs de

    una iniciativa que deber recibir trata-miento parlamentario, el conceder do-ble voto al Presidente del Consejo Di-rectivo Central de la AdministracinNacional de Educacin Pblica, propo-

    nindose extenderlo asimismo a losDirectores Generales de cada uno delos cuatro Consejos de Educacin in-tegrantes de la misma.3) Se aprob en general un docu-mento t itulado Informe de la ComisinMultipartidaria para el Fortalecimientode la Educacin Tcnica y Tecnolgi-ca, elaborado por la ComisinMultipartidaria de Fortalecimiento de laEducacin Tcnica y Tecnolgica quefuera instalada por el Sr. Ministro deEducacin y Cultura con fecha 12 deenero de 2012, la cual estuvo integra-da por representantes de todos lospartidos polticos con representacinparlamentaria, conforme lo acordadoentre los lderes de dichos partidos yel Sr. Presidente de la Repblica.Con respecto a este documento, cabeconsignar que el mismo consta de nue-ve puntos, en cinco de los cuales (pun-tos 3 al 7) se obtuvo la unanimidad detodos los partidos polticos actuantes,en tanto que en los puntos 1 y 2 hubopropuestas alternativas del Partido In-dependiente (que forman parte del do-cumento), y en los puntos 8 y 9 pro-puestas alternativas del Frente Amplio(que tambin se incluyen).4) Se aprob asimismo un segun-

    do documento, elaborado por la mis-ma Comisin Multipartidaria arriba ci-tada, y denominado Fortalecimiento delos Centros Educativos, y que contcon la aprobacin unnime de losmiembros de dicha Comisin y de loslderes de los partidos polticos reuni-dos con el Sr. Presidente de la Rep-blica. Este documento, segn surge desu contenido, se orienta hacia la nece-sidad de fortalecer la direccin de loscentros educativos, buscando acre-centar la autonoma de los mismos ysu descentralizacin.Es menester enfatizar que todos losacuerdos que viene de referirse, y quehabrn de rubricarse en el da de ma-

    ana en la reunin de esta Presiden-cia de la Repblica con los lderes par-tidarios, constituyen ms all deeventuales consensos o discrepanciasde otros actores un compromiso yaefectivo para este Poder Ejecutivo, queorientar a los representantes por ldesignados en el Consejo DirectivoCentral de la ANEP a cumplir cabalmen-te y de buena fe con la esencia de loconvenido y exhortar asimismo a di-chos representantes para que adoptenla misma actitud para con los miem-bros por ellos designados en los dife-rentes Consejos de Educacin que for-man parte de la ANEP.Por ltimo, esta Presidencia de la Re-pblica desea sealar que la iniciativadel Poder Ejecutivo de conceder auto-noma a la actual Universidad del Tra-bajo del Uruguay (UTU), como forma de

    incentivar la formacin tecnolgica, nocuenta por el momento con el aval ma-yoritario del sistema poltico, que per-mita instrumentarla en forma inmedia-ta.

    Ms all de la polmica

    Lo cierto es que hoy se realiza la re-unin, y que maana viernes, se reali-zar, tambin en la Torre Ejecutiva, unencuentro de Mujica con las autorida-des de la Enseanza, el PIT-CNT, losgremios de la Educacin y la FEUU.La derecha logr instalar algunos desus ejes, eso es un hecho objetivo, perotambin lo es que no logr otros.La derecha quera que las autoridadesde la Enseanza fueran parte delacuerdo poltico y lo firmaran, eso noocurri y las autoridades educativas,participarn de la reunin con las or-

    ganizaciones sociales.Jorge Brovetto, presidente del FrenteAmplio, dijo antes de la reunin que elpartido de gobierno respalda el fortale-cimiento de los centros educativos, la

    creacin de una Universidad Tecnol-gica y de un Instituto de EvaluacinEducativa (previsto ya en la Ley de Edu-cacin), sobre la iniciativa del doble votopara el presidente del Codicen dijo quees una iniciativa del Presidente y debeser enviada al Parlamento porque ne-cesita de una ley. Brovetto tambinreivindic el respeto a la autonoma dela Educacin, una posicin histrica dela izquierda y de tradicin vareliana.Por otra parte el subsecretario de Edu-cacin, Oscar Gmez, dijo la semanapasada en EL POPULAR y lo reiter ayeren varios medios que el blindaje pol-tico est bien, es una seal positiva,pero se necesita el blindaje socialyse mostr partidario de la convocatoriaal Congreso de la Educacin.Aunque al cierre de nuestra edicin lareunin en la Torre Ejecutiva est enmarcha, lo que est claro, que el acuer-

    do poltico no termina ninguna discu-sin y que se vienen instancias clavescomo el Encuentro Nacional de Edu-cacin del PIT-CNT y el Congreso de laEducacin.

    Idas y vueltas delacuerdo poltico por

    EducacinOfensiva de la derecha y aclaracin de Presidencia

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    6/20

    Viernes 24 de Febrero de 20126

    Este mircoles 22 de febrero, en eljuzgado penal de la ciudad de Treinta yTres, se iniciaron las audiencias delcaso de secuestro y tortura de 40 j-venes, la mayora menores de edad,militantes de la UJC y el PCU en abril de1975.El 31 de octubre pasado, en la ciudadde Treinta y Tres un grupo de expresosy ex presas, present denuncia por ladetencin ilegal, abuso y tortura quesufrieron durante la ltima dictadura.El 12 y 13 de abril de 1975, en laciudad de Treinta y Tres se realiz unoperativo contra militantes de la UJC, el

    PCU y el FA. El responsable del operati-vo fue el entonces capitn Juan LuisAlvez. En el mismo, fueron detenidosalrededor de 40 jvenes, la mayora deellos de edades entre 13 y 17 aos. Setrataba de estudiantes liceales quemilitaban ya clandestinamente- en laUJC.Durante el perodo de detencin, ade-ms de la tortura fsica y sicolgica,hicieron que las muchachas pasaranpor un examen ginecolgico que cons-tituy una vejacin ms. A partir de di-cho examen, la dictadura se encargde realizar una campaa difamatoriacontra las chiquilinas, llegando a pu-blicar noticias mentirosas en diferen-tes medios de comunicacin. As fuecomo el diario La Maana, acus a lasmuchachas recluidas en el cuartel de

    Treinta y Tres de haber convivido enla localidad de La Esmeraldaen com-pleta promiscuidady por lo tanto afir-mando que cinco jovencitas cuyasedades oscilaban entre 14 y 17 aos,contrajeron enfermedades sexuales.A la campaa tambin se sum el dia-rio El Pas, con especial virulencia.Luego de plantones, palizas y vejacio-nes, la situacin tuvo un especial vira-

    je el 19 de abril, los oficiales a cargode las torturas, las retomaron con es-pecial saa, en una suerte de maca-bro homenaje a la visita a Treinta y Tres,

    del entonces Jefe de la Divisin de Ejr-cito IV, general Gregorio Alvarez.A mediados de mayo, fueron procesa-dos por dos jueces de la justicia mili-tar: el Sumariante Hctor Rombis y elCoronel Libio Camps. Hasta entonces,haban permanecido recluidos en elBatalln 10 de Infantera.Luego del procesamiento, algunos deellos -de 13 y 14 aos de edad- fue-

    ron liberados y expulsados del pueblo.O sea que no se les permit i quedarseen su pueblo.Por otro lado, los mayores de 15 aos,fueron trasladados al Consejo del Nio,donde permanecieron recluidos por 7meses ms.No fue suficiente. La dictadura se en-carg adems de impedir que estos jvenes pudieran continuar sus estu-dios, prohibindoles asistir a cualquierinstitucin de enseanza, hasta 1985.Liliana Pertuy integr el grupo de jve-nes de la UJC que fue secuestrado en1975 en la ciudad de Treinta y Tres yque el 31 de octubre pasado presentdenuncia por el operativo. En comuni-

    cacin con EL POPULAR, Liliana nosexplic que desde el inicio, hace 37aos, las familias denunciaronsistemticamente el operativo: en 1975

    Comenzaron audiencias por torturasa militantes de la UJC en Treinta y Tres

    en la Corte Interamericana de Justiciae inclusive, en el Tribunal de tica M-dica en el ao 1985, en la ComisinParlamentaria que adjudica las veniaspara los ascensos a los militares ao1995, en diversos medios periodsticoscomo diarios, semanarios, radios, etc.Y tambin en el parlamento con algu-nos parlamentarios.El grupo de denunciantes que Lilianaintegra, est siendo representado porun equipo de abogados que trabaja enel marco de una comisin que el FAinstal en el 2011. En Montevideo, losrepresenta Hctor Di Giacomo y en

    Treinta y Tres, Carlos Facet.La comisin de abogados del FA est adisposicin de aquellas personas quefueron vctimas del terrorismo de esta-do y necesiten asesoramiento jurdico.Se rene en la sede del FA todos loslunes a las 17 horas.Apenas saliendo del juzgado, Lilianareafirmaba hemos denunciandosistemticamente desde el mismo ao1975, incluso en pocas muy difcilesen un total desamparo. Ahora hacemosla denuncia penal porque somos uncolectivo y los procesos de cada per-sona son diferentes, pero adems aho-ra existen algunos amparos, se tomael tema de los DDHH, existen signosde voluntad en recomponer la memo-ria, en hacer justicia en sanear la so-ciedad uruguaya.A partir de la denuncia que realizaronen 1985 ante el Tribunal de tica M-dica, los mdicos Hugo Daz grelo yJos Cneo fueron expulsados delSMU.

    Fuentes:

    EL POPULAR N 163, octubre de 2011.Uruguay. La tortura y los mdicos. Dr.Gregorio Martirena. 1987. EditorialBanda Oriental.El Goyo lvarez fue un torturador de

    nios entrevista realizada por RogerRodrguez publicada en el diario LaRepblica el 14 de abril del 2004.

    La d en un cia fue presenta da po r 40 ex presas y ex presos en o ctu bre d e 2011

    Por Olga Fernndez

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    7/20

    Viernes 24 de Febrero de 2012 7

    Era un hombre sin militancia pol-tica, se manifiesta casi al unsonocuando se hace referencia a AldoPerrini y no es tan as. O habra quever que se entiende por militancia po-ltica.Al Chiquito Perrini lo conocimos en1969 all en la heladera que tena so-bre la plaza principal de Carmelo. Eraun tipo muy alegre, jovial y acostum-braba a bromear con los clientes yamigos que se acercaban.Viva el Frente Izquierda de Liberacin,viva la 1001! o Cundo hacemos la

    revolucin muchachos?, eran sus di-chos habituales.En Carmelo todo el mundo saba queera de izquierda, an antes de nacerel Frente Amplio. Y su heladera era unlugar de encuentro para charlar y mu-cho.Cuando lo detuvieron a fines de febre-ro de 1974 estaba casado con SusanaSantamara y sus hijos eran Dino, ac-tualmente de 44 aos, Aldo de 43 yPiero de 39. En una razzia enorme parauna ciudad chica, fue trasladado jun-to a ms de 30 carmelitanos al Bata-lln N4 de Colonia del Sacramento.En Colonia las bestias uniformadas seensaaron particularmente con Aldo

    Perrini Gualo, porque este se rebelcuando pretendan violar a una jovenmuchacha. Un gesto dignsimo que lecost su propia vida a causa de horren-das torturas. Muri el 4 de marzo de1974 y hoy su crimen se investiga ainstancias de su hijo menor Piero, enuna causa que es patrocinada porOscar Lpez Goldaracena.La jueza penal de 7 Turno, MarianaMota, dictamin que el asesinato deAldo Perrini no prescribe y la semanaque viene estn convocados a decla-rar el general Pedro Barneix, el en-tonces jefe del Batalln de InfanteraN4, Washington Perdomo y los mdi-cos militares Solano y Visca.

    En una charla mantenida con EL PO-PULAR, el doctor Oscar LpezGoldaracena nos relata los pasos da-dos en esta causa desde que se pre-sent la denuncia en 2010. Segn es-tim el abogado, los convocados parala semana que viene no sern los lti-mos que declararn en el juzgado dela calle Misiones.

    Desde aquella r azzia en Carmelo

    en 1974 ha sta el presente

    Perrini era un padre de familia de 30 ypico de aos, tena una heladera en laplaza cntrica de Carmelo y en el Car-

    naval del 74 hubo una razzia en esaciudad en la cual se llevaron a ms de30 personas en un procedimiento quedur varios das. Los trasladaron encamiones, encapuchados y eran mu-

    jeres y hombres.

    -Hacia dnde fue el traslado?-Hacia dnde fue el traslado?-Hacia dnde fue el traslado?-Hacia dnde fue el traslado?-Hacia dnde fue el traslado?-Al Batalln de Infantera N4 de Co-

    lonia del Sacramento. A los pocos das,el 4 de marzo, Perrini aparece muerto.Testigos a los que pudimos acceder dancuenta que haba sido sometido a tor-turas, que tena unos hematomas muygrandes desde el pecho hasta la ingley que prcticamente terminaron matn-dolo a golpes.

    -Hay indicios de las razones-Hay indicios de las razones-Hay indicios de las razones-Hay indicios de las razones-Hay indicios de las razonesde esa brutalidad?de esa brutalidad?de esa brutalidad?de esa brutalidad?de esa brutalidad?

    -S. Los testigos cuentan que se en-saaron con Perrini porque l sali adefender a una compaera a la que es-taban agrediendo sexualmente.

    -Han tenido contactos con esa-Han tenido contactos con esa-Han tenido contactos con esa-Han tenido contactos con esa-Han tenido contactos con esapersona?persona?persona?persona?persona?

    -Esa compaera es una de las tes-tigos de la causa y ya declar en el juz-gado. Luego se moviliza la denuncia por

    el asesinato de Aldo Perrini a instan-cias de su familia, especialmente de suhijo Piero.

    -Cundo se realiza la denun--Cundo se realiza la denun--Cundo se realiza la denun--Cundo se realiza la denun--Cundo se realiza la denun-cia por primera vez?cia por primera vez?cia por primera vez?cia por primera vez?cia por primera vez?

    -En el 2010 y en el curso de la in-vestigacin rastreamos y detectamosexpedientes de la Justicia militar de lapoca. Estaban archivados desde ha-ca 30 aos y en ellos se documentaun sumario donde los militares se in-vestigan a ellos mismos para determi-nar las causas de la muerte de Perrini.En ese expediente de la Justicia militaraparece claramente que en la sala deinterrogatorios Perrini se desmay

    - Quines son los acusados- Quines son los acusados- Quines son los acusados- Quines son los acusados- Quines son los acusadospor el crimen?por el crimen?por el crimen?por el crimen?por el crimen?

    -El general retirado Pedro Barneix,

    el teniente Puigvert, el capitnBaudeau, y Washington Perdomo, enaquel entonces jefe del Batalln de In-fantera N4 de Colonia. Tambin seinvestiga el rol que jugaron los mdi-cos militares Solano y Visca. El otro ele-mento que aparece en el expedienteque te cit es que el juez sumariante,a todos los militares que interroga lespregunta: Cul creen que era la cau-sa de los hematomas que tena el cuer-po de Perrini?.Y todos responden lo mismo: que sedeba al trato riguroso que se le deba

    aplicar a los prisioneros incomunica-dos.

    -O sea un reconocimiento im--O sea un reconocimiento im--O sea un reconocimiento im--O sea un reconocimiento im--O sea un reconocimiento im-plcito que torturaban.plcito que torturaban.plcito que torturaban.plcito que torturaban.plcito que torturaban.

    -Claro, y esto no es otra cosa queuna expresa confesin de la tortura ala que fue sometido Aldo Perrini y losdems presos polticos.A raz de este expediente se ampli lainvestigacin. No se puede descono-cer que es una prueba de la poca yantes de la feria judicial de enero algu-nos de los indagados presentaron unpedido de prescripcin de la causa.

    -Y qu pas con eso?-Y qu pas con eso?-Y qu pas con eso?-Y qu pas con eso?-Y qu pas con eso?

    -Nosotros argumentamos que estoscrmenes no prescriben porque Uru-guay firm y aprob en 1968 la Con-vencin Internacional deImprescriptibilidad de Crmenes deGuerra y de Lesa Humanidad de lasNaciones Unidas.Y esta Convencin dice que los crme-nes son imprescriptibles, cualquierasea la fecha en que hayan sido come-tidos.Por lo tanto no se trata de aplicar unaLey hacia atrs, sino de aplicar el de-recho que estaba vigente cuando ocu-rrieron estos hechos.La jueza de la causa, la doctoraMariana Mota no hizo lugar al pedido

    de prescripcin y la indagatoria va aproseguir.

    Dos oficiales militares a la justiciapor asesinato de Perrini

    Lp ez Goldaracen a: Det ectamo s un expedient e d e h ace 30 a osdo nd e se recon oce que a los presos los torturab an e n e se cuartel

    Por Walter Cruz

    La visita al cuartel y la

    comparecencia de militares y

    mdicos

    -Cundo va a proseguir?-Cundo va a proseguir?-Cundo va a proseguir?-Cundo va a proseguir?-Cundo va a proseguir?-El 2 de marzo, con la comparecen-

    cia ante el juzgado de la calle Misionesdel general Pedro Barneix y de quienen aquella poca era encargado del Ba-talln N4 de Colonia, WashingtonPerdomo.A su vez el 6 de marzo la indagatoriacontinua con los mdicos militares que

    intervinieron en la poca, los doctoresSolano y Visca.

    -Usted estuvo en la visita al-Usted estuvo en la visita al-Usted estuvo en la visita al-Usted estuvo en la visita al-Usted estuvo en la visita alCuartel de Colonia?Cuartel de Colonia?Cuartel de Colonia?Cuartel de Colonia?Cuartel de Colonia?

    -No, nosotros pedimos la visita y enella compareci la jueza doctoraMariana Motta, la f iscal y familiares dePerrini y de otros presos. All se ins-peccion el Batalln N4

    -----Y segn nos confY segn nos confY segn nos confY segn nos confY segn nos confiariariariariaron en esaon en esaon en esaon en esaon en esavisita, a 2visita, a 2visita, a 2visita, a 2visita, a 27 aos del re7 aos del re7 aos del re7 aos del re7 aos del retttttorno deorno deorno deorno deorno dela democracia en el Cuartel to-la democracia en el Cuartel to-la democracia en el Cuartel to-la democracia en el Cuartel to-la democracia en el Cuartel to-dava estaba la foto de los 4 sol-dava estaba la foto de los 4 sol-dava estaba la foto de los 4 sol-dava estaba la foto de los 4 sol-dava estaba la foto de los 4 sol-dados presuntamente muertosdados presuntamente muertosdados presuntamente muertosdados presuntamente muertosdados presuntamente muertospor los tupamaros.por los tupamaros.por los tupamaros.por los tupamaros.por los tupamaros.

    . Ah, mir!

    -Cmo ves la investigacin?-Cmo ves la investigacin?-Cmo ves la investigacin?-Cmo ves la investigacin?-Cmo ves la investigacin?-La denuncia la moviliza Piero para

    que se conozca e investigue que era loque haba pasado con su padre. Cuan-do Piero formula la denuncia tiene lamisma edad del padre cuando a estelo asesinaron.La justicia es sanadora y hay tiemposen los cuales el abrir las puertas de lajusticia ayuda a acomodar la memoriade la familia de la vctima.Y tambin ayuda para toda la sociedad,particularmente en este caso a la so-ciedad de Colonia, a la sociedad de

    Carmelo.

    En el libro Tiempos de la dictadura de Virginia Martnez, actual directora deTelevisin Nacional, uno de los compaeros de cautiverio de Aldo Perrini e elBatalln de Infantera N 4 de Colonia del Sacramento relata lo siguiente:Peda que lo dejaran ir pues tena que llevar helados a Ombes de Lavalle ose quejaba que le rompan los envases. Una noche alguien nos comenz asobrecargar de golpes a tres de nosotros, Perrini, siempre en estado incons-ciente, comenz a tratarlo de asesino, de cobarde. Los enormes golpes quereciba lo dejaban en el suelo, pero siempre reaccionaba y comenzaba a

    insultarlo o con la historia de los helados. Al da siguiente, levantndome lavenda, vi que se encontraba en el suelo. Su vientre era una mezcla de violetacon negro y rojo. Por la manera que respiraba daba la impresin de que ibaa explotar.

    Daba la imp resinde qu e iba a explot ar

    Aldo Perrini

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    8/20

    Viernes 24 de Febrero de 2012

    El libro, de prxima aparicin, in-

    vestiga y testimonia sobre una experien-cia poco difundida: un esfuerzo con- junto entre el INAU, el PIT-CNT y laUNTMRA, para darle experiencia de tra-bajo a menores infractores.

    La experiencia se desarrolla enLa experiencia se desarrolla enLa experiencia se desarrolla enLa experiencia se desarrolla enLa experiencia se desarrolla enla fbrica Ula fbrica Ula fbrica Ula fbrica Ula fbrica Umissa de La Tmissa de La Tmissa de La Tmissa de La Tmissa de La Teja.eja.eja.eja.eja. Ellibro contiene entrevistas, testimoniosy trabajos de opinin de: los 8 mucha-chos privados, en su momento, de li-bertad, Ivn, Mateo, Martn, Jos, Ivnel bocha, Emiliano, Sebastin y Nadia;3 trabajadores de UMISSA, MartinaSanguinetti, Daniel Cardz y EduardoBurgos; 2 profesionales del INAU, Ali-cia Bello y Gerardo Burgos; un anlisis

    de la profesora Marta Demarchi; la vi-sin de 4 profesionales de la ONG LaBarca: Diego Silva, Mariana Al, MartnRosich y Sebastin Rodrguez Marichal;y entrevistas al director del INJU, MatasRodrguez y al ministro de DesarrolloSocial, Daniel Olesker.

    EL POPULAR adelanta hoy el prlogo dellibro realizado por el propio autor, queda cuenta de los contenidos de la obra,augurando un conjunto de propuestasfundamentales para la educacin y lainclusin social en el Uruguay de hoy.

    A modo de presenta cin

    Se trata de una experiencia car-Se trata de una experiencia car-Se trata de una experiencia car-Se trata de una experiencia car-Se trata de una experiencia car-gada de solidaridad, s, pero quegada de solidaridad, s, pero quegada de solidaridad, s, pero quegada de solidaridad, s, pero quegada de solidaridad, s, pero quenace de la visin de que es lanace de la visin de que es lanace de la visin de que es lanace de la visin de que es lanace de la visin de que es lapropia sociedad la que debe re-propia sociedad la que debe re-propia sociedad la que debe re-propia sociedad la que debe re-propia sociedad la que debe re-solver este problema que ella mis-solver este problema que ella mis-solver este problema que ella mis-solver este problema que ella mis-solver este problema que ella mis-ma ha generado.ma ha generado.ma ha generado.ma ha generado.ma ha generado.Acept el desafo. Relatar y recoger laexperiencia de un plan pensado y apli-cado para recuperar, reinsertar social-mente y abrir nuevos horizontes a ungrupo de muchachos privados de liber-tad, por haber cometido diferentes de-litos, me parece que es un aporte fun-damental a la labor socio-educativa quedebemos hacer los hombres y muje-res vinculados, directa o indirectamen-

    te, a las cuestiones sociales.La propuesta que contiene este libro,naci de una coordinacin a veces ex-presa, a veces implcita, del Estado, atravs del Ministerio de Desarrollo So-cial, del Instituto del Nio y Adolescen-te del Uruguay (INAU) y del InstitutoNacional de la Juventud (INJU). Perotambin naci de los sindicatos, con laparticipacin determinante del Pit-Cnt(Plenario Intersindical de Trabajadores-Convencin Nacional de Trabajadores),central nica de trabajadores de Uru-guay, de la Unin Nacional de Trabaja-dores del Metal y Ramas Afines(UNTMRA) y su Sindicato de Base de lafbrica UMISSA, protagonistas esencia-

    les sin los cuales no hubiera sido posi-ble esta experiencia.El sector empresarial de la industriaprivada no estuvo ausente y tambinparticip a partir del papel protagnico

    de la patronal de la fbrica donde sedesarrolla el proyecto, la Unin Meta-lrgica Industrial del Sur SociedadAnnima (UMISSA), donde intervienedirectamente la organizacin no guber-namental La Barca con su labor deapoyo y seguimiento de cada mucha-cho.

    Claro que nada de esto hubiera sidoposible sin la participacin de los mis-mos jvenes, razn principal de estelibro, insertos en la vida laboral coti-diana junto a sus compaeros, los de-ms trabajadores metalrgicos; hom-bres y mujeres que reproducen todaslas caractersticas de nuestra sociedady se vieron, de pronto, involucrados enun proyecto excepcional y novedoso.En el comienzo de mi vinculacin conla experiencia, me encontr con unaescuela nueva. No funciona en unlocal de enseanza ni tiene maestrosgraduados en ningn instituto superior.Est instalada en una fbrica metalr-

    gica y sus docentes son los mismosobreros.Tambin me reencontr con ideas rec-toras sobre aspectos claves de la edu-cacin que tienen hoy una esencial vi-gencia. Figari ya nos haba advertidoalguna vez que las organizacionesacadmicas, anticuadas, siempre com-plicadas, lentas y formalistas en exce-so, dan ms importancia a la escuelay a las instalaciones que al alumno,desconociendo as su propio funda-mento, los fines de la institucin.En efecto, aqu, por el contrario, elacento est puesto en el ser humano,en su historia, en su vida, en su futu-ro, hincapi desprovisto de toda mise-

    ricordia o lstima, reconociendo encada uno de estos jvenes un ser hu-mano nico y original, poseedor de to-dos los derechos y todas las obligacio-nes, digno de nuestra mejor atencin.

    Se trata de una experiencia cargada desolidaridad, s, pero que nace de la vi-sin de que es la propia sociedad laque debe resolver este problema queella misma ha generado.Y la sociedad somos nosotros. Paranuestro propio crecimiento, nuestrasalud social, nuestro avance en valo-res y convivencias, es que se vuelveimprescindible poner sobre la mesapropuestas que aproximen solucionesa estos jvenes que nosotros mismos,como sociedad corroda por dentro,hemos expulsado al margen de la vidasocial y los hemos expuesto a la drogay al delito, a la marginacin y lainvisibilidad, condenndolos a una exis-tencia de supervivencia mientras dure,sometindolos a una violencia cotidia-na, a veces sorda, a veces pblica des-de los ms potentes alaridos, perosiempre destructiva para ellos y tam-bin para nosotros.Ellos son vctimas de nuestros delitos

    sociales. En esta sociedad donde nohay igualdad de oportunidades, don-de hay un futuro para ricos y otro muydistinto para los pobres, donde la con-signa es hac la tuya, donde, a pe-sar de los esfuerzos, la redistribucinde la riqueza dista mucho an de serequitativa, un grupo de jvenes ha sidocondenado a vivir en la violencia gene-rando su propia violencia. Es un espi-ral que se retroalimenta. La sociedadque lo genera, es la misma que des-pus pone el grito en el cielo, los persi-gue, los condena y los elimina, carga-da de estigmatizaciones, depreconceptos que slo garantizan leja-nas y ausencia de salidas.

    Nosotros, esta parte de la sociedadinvolucrada en las pginas de este li-bro, pensamos de otra manera.Esta propuesta no surge de la acade-mia ni de grandes elucubraciones so-

    bre teoras educativas que no desde-

    amos, pero que sabemos que no al-canzan. Nace de hechos puntualesque se expondrn a lo largo de estaspginas. Uno de ellos fue la necesidadde la empresa UMISSA de ampliar suplantel de trabajadores y la idea opor-tuna y justa del INAU y de los propiostrabajadores de la UNTMRA, de ofre-cer los nuevos puestos de trabajo amuchachos y muchachas privados delibertad.Ahora, a varios meses de iniciada estaexperiencia, queremos dar testimoniode la misma, mostrarle al mundo enqu est la cosa y sacar algunas con-clusiones que pueden marcar el cami-no por el que debemos transitar, si es

    que tenemos la voluntad de hacerlo,de correr los riesgos, de indagar poresta senda y no por la otra, la que bajala edad de imputabilidad, la que seenreja, la que levanta muros, la quecoloca alarmas, la que slo reprime.Para nosotros, trabajadores de todaslas ramas, incluida, claro est, de lacultura, la vida laboral ha sido tambinuna escuela. Mucho aprendimos denuestra insercin en los lugares de tra-bajo y en nuestros sindicatos.Ms an, siempre hemos consideradoque en los tiempos que corren, el tra-bajo y el sindicato tambin pueden serescuelas de hombres y mujeres queprocuran la ms plena libertad para la

    construccin de un mundo nuevo ymejor.Figari, en su Discurso sobre la crea-cin de una Escuela de Bellas Artesque figura en el Diario de Sesiones dela Cmara de Representantes, T, 161,pgs. 189 a 192 de la sesin del 16de junio de 1900, dijo por qu hande reducirse los elementos del trabajotil y honesto?; por qu ha de excluir-se el arte de nuestra accin social? Esosera sancionar una tesis que puedacomplacer a la poltica colonial, masno, de ningn modo, a las ambicioneslegtimas de una nacin libre y ade-lantada.

    Esto ya nos abre las puertas a incorpo-rar a este proceso de insercin laboralde los muchachos, los trabajos artsti-co-creativos como parte tambin delproceso de recuperacin, deautoestima, de inclusin social de laque estamos hablando.Todo parece indicar que la insercinen el buen trabajo, las actividadescreativas, la atencin a la familia, la in-corporacin al mbito educativo y laubicacin en una comunidad concre-ta, con sentido de pertenencia, son losejes principales a abordar para ofrecersalidas concretas, soluciones tangi-bles, a nuestros jvenes hoy. Y me re-fiero a todos los jvenes, sean los ex-

    puestos a la vulnerabilidad social y a lafragilidad de sus existencias o sean,

    Cuando no todo es juntar firmasAde lan to de l pr ximo libro de la Edito rial Prime ro d e Ma yo,

    Yo t am bin te ng o m i histo ria, de Ign acio Mart ne z.

    Sigue en pg. 9

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    9/20

    Viernes 24 de Febrero de 2012 9

    EL POPULAR reproduce la opinin de cuatro de los muchachos involucradosen la experiencia y de tres obreros metalrgicos que comparten la experien-cia.

    Mateo, 19 aosMateo, 19 aosMateo, 19 aosMateo, 19 aosMateo, 19 aos::::: Si salgo voy a seguir ac, trabajando, bien de bien. Esuna vida nueva. Mi novia se llama Tamara y me quiero ir a vivir con ella.Creo que esto est bien. Me parece que sta podra ser una vida distintapara todos los gurises que estn en cana.Jos, 19 aos:Jos, 19 aos:Jos, 19 aos:Jos, 19 aos:Jos, 19 aos: Cuando recib la propuesta de venir a trabajar aqu vi mioportunidad y la aprovech. Este t ipo de oportunidad no se da muy seguido yla aprovech y la agarr.MarMarMarMarMartn, 1tn, 1tn, 1tn, 1tn, 18 aos:8 aos:8 aos:8 aos:8 aos: Yo s tengo pareja, se llama Noelia y siento que estelaburo me abre una vida nueva. Ms bien. Ni qu hablar. En lo que unoestaba haciendoSaber ahora que ests laburando y te juegan al lado tuyolimpiamente y no tens que andar en la calle, ni qu hablar, tremendo laburo!Nadia, 1Nadia, 1Nadia, 1Nadia, 1Nadia, 18 aos8 aos8 aos8 aos8 aos (embarazada de 5 meses): Yo no tena experiencia detrabajo anterior. Estoy en UMISSA desde el 7 de setiembre de 2011 y vinecontenta porque quera trabajar. Todo lo que yo recib fue positivo. Los com-paeros me recibieron bien. Cuando llego al descanso, ah, donde descansa-mos, las compaeras siempre me reciben bien y estoy con ellas.

    Opiniones de los trabajadores de UMISSA

    Martina Sanguinetti, 20 aos:Martina Sanguinetti, 20 aos:Martina Sanguinetti, 20 aos:Martina Sanguinetti, 20 aos:Martina Sanguinetti, 20 aos: Para opinar sobre ellos, sobre ese sectorde la sociedad, debo decir que yo tuve algunas oportunidades que ellos notuvieron. Yo tuve una familia que me cri de cierta forma. Tuve algunas herra-mientas para manejarme que ellos no tuvieron, como por ejemplo, educacin,tuve padres que se encargaron de m, tuve las cosas bsicas que necesita-ba, tuve afectos y las herramientas que tiene uno como persona,...

    Eduardo Burgos, 32 aos, ex trabajador de UMISSA, dirigente na-Eduardo Burgos, 32 aos, ex trabajador de UMISSA, dirigente na-Eduardo Burgos, 32 aos, ex trabajador de UMISSA, dirigente na-Eduardo Burgos, 32 aos, ex trabajador de UMISSA, dirigente na-Eduardo Burgos, 32 aos, ex trabajador de UMISSA, dirigente na-cional de la UNTMRA:cional de la UNTMRA:cional de la UNTMRA:cional de la UNTMRA:cional de la UNTMRA: En ese proceso, hablando con el Secretario Gene-ral del Sindicato, Marcelo Abdala, le planteamos la posibilidad de hacerle lapropuesta a la empresa de que nosotros nos hacamos responsables delseguimiento y ofrecer un cupo de puestos de trabajo a estos muchachos.Haba empezado la campaa por la recoleccin de firmas para la baja de laimputabil idad por parte del Partido Colorado y para nosotros ese no era ni es

    el camino de las soluciones, as que empezamos a hablar de este tema.Daniel Cardz, 23 aos:Daniel Cardz, 23 aos:Daniel Cardz, 23 aos:Daniel Cardz, 23 aos:Daniel Cardz, 23 aos: Esto no es una cosa de un mes y ya est,arreglo todas las cosas. No. Pero esta es una solucin y eso no se discute.Todos, poniendo algo, podemos llegar y ms an, si nos dan la posibilidadcomo se la estamos dando a estos muchachos.

    tros con los muchachos con mi graba-dor antiguo, de casetes, llevando en lacabeza un ttulo para este libro, bas-tante vulgar y hasta reiterativo, de fra-ses ya dichas: Otra vida es posible.S, por supuesto que creo que otra vidaes posible para estos muchachos, pero

    Sie te voces qu e merecenser e scuchada s

    en el comedor de la fbrica,Jos, uno de los chicos en-trevistados, propuso otro t-tulo y se decidi por unani-midad que as quedara. Yo

    tambin tengo mi historia,dijo, y es el que reza en latapa de estas pginas queusted est leyendo, que, pre-cisamente, recogen estashistorias tan vlidas como lasuya o la ma.Lo invito a que las conozcaporque, al fin de cuenta, enlo esencial, estas historias,estas miradas, estas manosy los derechos y los deberesque se desprenden de mu-chas de las conclusiones

    que emergen de estas palabras, sonmuy parecidos a los de usted, por nodecir en muchos casos, idnticos. Es

    que cualquiera de nosotros o de nues-tros hijos e hijas, pudo ser protagonis-ta de estas historias y ya ninguno de

    nosotros puede hacerse el distrado.Espero que cada pgina, de una u otramanera, sea un espejo para cada lec-tor que luego sienta la necesidad deincorporarse desde donde le toque, a

    estas tareas de construir una vida msdigna para todos.estas tierras t ienen la misin de for-mar un mundo nuevo, depurado, librede las rmoras incorporadas en aque-llas gestaciones multiseculares, deli-rantes, violentas, gestaciones que sepierden en los tiempos como un filmeguerrero, cada vez ms guerrero, msvoraz, y ms veloz(Figari)

    Ignacio MartnezIgnacio MartnezIgnacio MartnezIgnacio MartnezIgnacio Martnez

    Est desesperada la derecha por los xitos de nuestro gobierno de izquierday ante la cada estrepitosa de las economas de los pases capitalistas centralesy especialmente EEUU, porque sabemos todos que la derecha no puede cons-truir proyecto alternativo. Los ltimos avances y logros del gobierno nacional:la disminucin de la pobreza del 18% al 14%, el supervit y espacio fiscal de140 millones de dlares (no se recuerda de algo igual en el pasado); lo quepermite tener reservas o mejorar polticas sociales, o un nuevo papel del Esta-do en infraestructuras, as como la rebaja de impuestos al consumo del IVA eIRPF que beneficiaran a miles de trabajadores y jubilados como se haba pro-puesto en la pasada campaa electoral. Y a la baja de la desocupacin al 5%se le sumar la creacin de 25 mil puestos de trabajo nuevo.De lo analizado en la ltima sesin del Comit Central del PCU, por su comi-sin de Gobierno, que coordina la compaera Ana Vignoli, se llega a la con-clusin justamente de lo que ya habamos visto y proyectado oportunamenteen la Comisin de Programa de analizar el posible crecimiento, por regionesen el pas. Es que de acuerdo a las bases productivas en las diferen tes regiones,resulta imprescindible hacer estudios con los compaeros, organizaciones gre-miales y sociales de las mismas, para con ayuda t cnica de los organismos degobierno y de la central obrera o de la propia UDELAR proyectar el desarrolloen propuestas para emprendimientos que deben luego, recoger la fuerza pol-tica y el gobierno que encabeza el compaero Mujica para concretar laprofundizacin de los cambios que coadyuven fuertemente a los logros quemencionbamos anteriormente y que hacen feliz a nuestra gente.Hay que trabajar para combatir la primarizacin de nuestras materias primas.Se informa en la prensa que tenemos rcord en la produccin de granos(trigo, cebada, arroz, maz, soja, etc.) que pueden y deben pasar por procesos demano de obra agregada, que es lo que hay que proyectar para obtener paula-tinamente el cambio de matriz productiva. Unido a esto debe trabajarse tam-bin para otros rubros productivos que hoy se nos escapan dentro de la cono-cida libertad empresarial, como el cuero y la carne con sus posibles derivados,la pesca, etc.El llamado a licitacin para hacer los estudios tcnicos para el dragado del RoUruguay en casi toda su extensin, destaca a la regin del litoral uruguayopara engarzar en el desarrollo productivo de la zona, con un transporte flu-vial y martimo que puede ser mucho ms barato, as se reactivan los puertosque estn sobre nuestro pintoresco ro Uruguay. Nuestro Frente Amplio y nuestro

    Partido deben entusiasmar tambin, discutiendo sanamente como podemos ydebemos hacer para repartir u obtener tierra en manos extranjeras para lacartera del INC, que nos permita crear nuevas colonias agrcolas y asentargente que quiere tierra y no tiene, en zonas justamente de tierra sin gente. Yahay que plantearse la organicidad para cada regin, reuniendo ahora mismolas regionales del FA con una gran participacin, de los miembros del Partidoque integran la Comisin de Gobierno.

    / Marcos Gerez / Marcos Gerez / Marcos Gerez / Marcos Gerez / Marcos Gerez

    Racionalizar el territoriopa ra e l de sarro llo

    FICHA:FICHA:FICHA:FICHA:FICHA:Yo tambin tengo mi historiaReportajes y testimonios

    de Ignacio Martnez216 pginasEditorial Primero de Mayo

    Viene de pg. 8

    tambin, los disimula-dos detrs de ropajes dehipocresa y aparentesseguridades, que sloesconden futuros perso-

    nales inciertos, en unmundo en francaautoeliminacin y unasociedad en decididafragmentacin.Por ltimo quiero decirque los autores de estelibro son todos los queparticiparon en l, direc-ta o indirectamente, es-pecialmente los mucha-chos. Yo asumo la res-ponsabilidad que mecabe, s, pero en todocaso mi rol fue el de entrevistador, decoordinador, de hilvanador de testimo-nios y pensamientos para hacerlo po-

    sible.A propsito de esa ltima palabra, po-sible, yo fui a los primeros encuen-

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    10/20

    Viernes 24 de Febrero de 201210

    Pedro Arismendi es trabajador dela construccin y miembro del ConsejoEjecutivo Nacional del SUNCA, con laresponsabilidad de la Secretaria deSeguridad e Higiene a nivel nacional ySecretario General de Maldonado.EL POPULAR dialog con Arismendi,sobre las perspectivas de la industriade la construccin y los objetivos delSUNCA para el 2012.

    -Cmo observan el crecimiento-Cmo observan el crecimiento-Cmo observan el crecimiento-Cmo observan el crecimiento-Cmo observan el crecimientoque viene desarrollando estaque viene desarrollando estaque viene desarrollando estaque viene desarrollando estaque viene desarrollando estarama de actividad en el pas?rama de actividad en el pas?rama de actividad en el pas?rama de actividad en el pas?rama de actividad en el pas?

    -Nosotros analizamos que en la in-dustria de la construccin hoy tenemosunos 66 mil trabajadores, esto nosdemuestra un gran crecimiento y comosindicato nos plantea grandes desafos,como llegar a todos los trabajadores anivel nacional y seguir creciendo enorganizacin. Nosotros definimos unplan poltico para seguir construyendoSUNCA en todos los rincones del pasque nos permitan llegar a los 30 milafiliados.

    -Cules son los principales-Cules son los principales-Cules son los principales-Cules son los principales-Cules son los principalesejes de ese plan poltico?ejes de ese plan poltico?ejes de ese plan poltico?ejes de ese plan poltico?ejes de ese plan poltico?

    -Nosotros ya estamos mirando ob-jetivamente lo que va a ser la prxima

    ronda de consejos de salarios, ya queen este 2012 entramos en el ltimoao de vigencia de nuestro conveniocolectivo. Tenemos que fortalecer la or-ganizacin para luego salir a luchar pormedio de la movilizacin por la plata-forma que llevemos de cara a los con-sejos de salario y el nuevo convenio.Tambin daremos pelea para seguirconquistando leyes obreras. En estemomento son 11 las leyes que estnen el Parlamento. Una de las ms im-portantes para nosotros es la ley deresponsabilidad penal por las muertesen la construccin. Se trata de evitarlas muertes, pero si se produce lamuerte de un compaero, que alguien

    se haga responsable de ese accidentelaboral, sea el tcnico, ingeniero, cons-tructor o el inversor, esto no es paramandar a nadie preso pero nosotrosentendemos que la seguridad debeser tomada con responsabilidad y si nose tomaron las medidas necesariaspara evitar al accidente alguien se debehacer responsable.

    -Por qu entienden que para-Por qu entienden que para-Por qu entienden que para-Por qu entienden que para-Por qu entienden que paramejorar la seguridad debe existirmejorar la seguridad debe existirmejorar la seguridad debe existirmejorar la seguridad debe existirmejorar la seguridad debe existirun marco normativo que reguleun marco normativo que reguleun marco normativo que reguleun marco normativo que reguleun marco normativo que reguleel tema de las responsabilidadesel tema de las responsabilidadesel tema de las responsabilidadesel tema de las responsabilidadesel tema de las responsabilidadespara las muertes laborales?para las muertes laborales?para las muertes laborales?para las muertes laborales?para las muertes laborales?

    -Desde que existe el trabajo, exis-ten trabajadores que mueren conse-cuencia del mismo y no pasa nada, in-cluso cuando las empresas violan lanormativa vigente, esto solo puede cam-

    biar si los responsables de dirigir el tra-bajo tienen alguna consecuencia cuan-do no cumplen con las normas que sonderechos de los trabajadores.Cuando sucede una situacin de falle-cimiento de un compaero el sindicatosiempre esta para ayudar a la familiaque queda destrozada por ese acciden-te mortal, pero del otro lado solo pasapor una formalidad administrativa ynada ms. Creemos que una ley deresponsabilidad penal puede ayudar acambiar una realidad que nos mues-

    tra que siguen existiendo muertos enla industria.

    -Qu definiciones tiene el sin--Qu definiciones tiene el sin--Qu definiciones tiene el sin--Qu definiciones tiene el sin--Qu definiciones tiene el sin-dicato para trabajar en los temasdicato para trabajar en los temasdicato para trabajar en los temasdicato para trabajar en los temasdicato para trabajar en los temasde la seguridad en la industria?de la seguridad en la industria?de la seguridad en la industria?de la seguridad en la industria?de la seguridad en la industria?

    -As como crece la industria de laconstruccin, crece en un porcentajemayor la cantidad de accidentes de tra-bajo, en el ao 2010 hay registradosen el BSE 51.626 accidentes de traba-jo en toda la industria de los cuales8.054 corresponden a la industria dela construccin. Esto significa una grancantidad de trabajadores que quedancon algn tipo de discapacidad y la

    cantidad de muertos de cada ao.Estas son cifras alarmantes y estamosdispuestos a poner todo lo que seanecesario para disminuir los acciden-tes y que no existan mas muertos poraccidentes de trabajo.Nos hemos reunido con el Presidentede la Repblica, con el Ministro de Tra-bajo y los distintos organismosinvolucrados, viendo de qu forma tra-bajamos en un tema tan delicado eimportante para el sindicato.Entendemos que todas las partes de-ben asumir sus responsabilidades,aumentando las inspecciones de tra-bajo o trabajando en la prevencin.

    Estamos realizando un curso para for-mar a 18 compaeros que se encar-guen de capacitar con cursos delSUNCA a los delegados de seguridad ehigiene en obra de todo el pas.

    Tenemos instrumentados para el mesde marzo lo que sern los cursos decapacitacin en un centro de trabajomuy importante como lo es Montes delPlata, donde ya hay trabajando unos3000 compaeros y se espera llegar alos 5000.Tambin estaremos t rabajando de for-ma conjunta, junto al Ministerio de Tra-bajo, brindando cursos de seguridadlaboral y queremos llegarle al resto delas ramas como el peaje, hormign,cermica, etc.

    Queremos mejorar la aplicacin de laley de trazabilidad, que nos permitarealizar un seguimiento del comporta-miento de las empresas con los temasde seguridad, no puede ser que se lede trabajo a empresas que violan per-manentemente la normativa en los te-mas de seguridad.Estamos trabajando junto a la Cmarade la Construccin y el Ministerio deTrabajo en una campaa de sensibili-zacin a nivel nacional, y queremos lle-gar a lanzarla el 28 de abril, da inter-nacional de la seguridad e higiene enel trabajo, porque entendemos que losaccidentes en la industria de la cons-truccin son evitables, pero para alcan-

    zar ese objetivo necesitamos el com-promiso de todos.Este va a ser un ao de mucho trabajoen este tema, que nos va a permitirrealizar un encuentro nacional de de-legados, adems de seguir trabajan-do en cumplir con la asamblea quetenemos mensual para seguir trabajan-do sobre la seguridad laboral, ya quesaludamos el crecimiento en la indus-tria de la construccin pero no pode-mos tolerar que a costa de tener maspuestos de trabajo se nos sigan mu-riendo compaeros.

    -Qu otras leyes se presenta--Qu otras leyes se presenta--Qu otras leyes se presenta--Qu otras leyes se presenta--Qu otras leyes se presenta-

    ron en el parlamento por el gre-ron en el parlamento por el gre-ron en el parlamento por el gre-ron en el parlamento por el gre-ron en el parlamento por el gre-mio?mio?mio?mio?mio?

    -Adems de la ley de responsabili-dad penal tenemos otras como las que

    implican el pago de recargos por el pagocon atraso de los sueldos, o sea cuan-do el patrn no paga en tiempo y forma;la reglamentacin del convenio 158 dela OIT que dice que si se despide untrabajador debe ser con justa causa;la ampliacin de la cobertura por des-empleo, porque en esta industria al serzafral y por lo general con contratos atrmino, en muchos casos no se alcan-za a cubrir la cantidad de jornales ne-cesarios y esto debe ser un aspecto atener en cuenta.Otro tema que es importante y debe sertener una aprobacin parlamentariaantes de enero del 2013, es el aumen-to del porcentaje del Fondo de Cesan-ta y Retiro (FOCER), esperamos modi fi-car los porcentajes de aportes patrona-les que hoy son de un 4% y queremosque llegue a ser de un 6%.Tambin queremos mejorar en el cal-culo del aporte jubilatorio para que eltrabajador el da que no tenga para ven-der su fuerza de trabajo tenga una ju-bilacin digna que le permita disfrutarsu ltimos aos.Queremos una ley integral de seguri-dad y salud en el trabajo, la ley de manode obra local para todas las categoras,y una pelea que ha dado este sindicatoen la inversin de obra publica, cree-mos que se debe seguir por ese cami-

    no pero incluyendo en los pliegos delicitacin lo que tiene que ver con lacapacitacin y las mejoras en los as-pectos de las condiciones de trabajo.

    -Sabemos que se acercan mo--Sabemos que se acercan mo--Sabemos que se acercan mo--Sabemos que se acercan mo--Sabemos que se acercan mo-mentos decisivos para la fabricamentos decisivos para la fabricamentos decisivos para la fabricamentos decisivos para la fabricamentos decisivos para la fabricade Metzen & Sena, Qu expecta-de Metzen & Sena, Qu expecta-de Metzen & Sena, Qu expecta-de Metzen & Sena, Qu expecta-de Metzen & Sena, Qu expecta-tivas tiene el SUNCA con este tema?tivas tiene el SUNCA con este tema?tivas tiene el SUNCA con este tema?tivas tiene el SUNCA con este tema?tivas tiene el SUNCA con este tema?

    -Desde el da que se cerraron laspuertas de Metzen & Sena y tomamosconocimiento de la situacin en la cualquedaban estos trabajadores, este sin-dicato no ha dado tregua en la luchapara su reapertura, hablando con pre-sidencia, y ministerios en busca de una

    solucin para que el pueblo de Empal-me Olmos vuelva a vivir con esa fabricafuncionando.Nos hubiera gustado que se resuelvade forma mas rpida, pero sabemosque hay tiempos que se deben de cum-plir, pero aunque lleve un tiempo nues-tro objetivo es que reabra y los trabaja-dores vuelvan a trabajar.Como forma de seguir impulsando esto,el jueves 8 de marzo vamos a movilizar-nos por este tema con un paro nacio-nal, adems de otras reivindicacionescomo el de la vivienda, y conmemoran-do el da internacional de la mujer.Por este medio tambin convocamos atodos los trabajadores y su familia paraacompaar esta movilizacin con la es-peranza de que mas temprano que tar-de sigamos alcanzando conquistas parael conjunto de los trabajadores.

    SUNCA: todas las dimensiones de la luchaNo p od em os tolerar que a costa de l crecimiento de la indu stria

    se n os siga n m urien do com pa e rosEntrevista: Alexei Caballero

    El dirigente del SUNCA Pedro Arismendi

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    11/20

    Viernes 24 de Febrero de 201211

    UTAA trajo su reclamo de tierras paralos caeros en Bella Unin al PalacioLegislativo, donde instal un campa-mento por dos das.Estamos reivindicando la tierra quevenimos pidiendo desde hace 50aos, explic a EL POPULAR, AlexisMoreira, dirigente de UTAA.Tuvimos una reunin con el InstitutoNacional de Colonizacin y gestionamos1.900 hectreas para 96 familias deBella Unin. Todo vena encaminado,inclusive con la Junta Local, pero hace

    15 das el Instituto de Colonizacindecidi no otorgarnos la tierra, expli-c.Tenemos este campamento de dosdas frente al Parlamento para que nosescuchen y vamos a manifestar el vier-nes (hoy) frente al Instituto de Coloni-zacin para que esta vez si nos escu-

    chen, dijo.Agradecemos mucho la sol idaridad delos compaeros de Montevideo, que esmuy bonita, finaliz.

    El pasado13 de enero el sindicatoque agrupa a los trabajadores munici-pales de Montevideo, ADEOM, firm unnuevo Convenio Colectivo con la Inten-dencia de Montevideo. Ms de diezaos pasaron desde que se firm elltimo en diciembre del 2001. El prxi-mo 1 de marzo en asamblea los traba- jadores municipales ratificarn o nodicho convenio.EL POPULAR dialog con el secretariogeneral de ADEOM Camilo Clavijo.

    -Diez aos sin convenio colec--Diez aos sin convenio colec--Diez aos sin convenio colec--Diez aos sin convenio colec--Diez aos sin convenio colec-tivo cmo pas esto?tivo cmo pas esto?tivo cmo pas esto?tivo cmo pas esto?tivo cmo pas esto?

    -Son muchos los factores: la crisisdel 2002, el juicio iniciado contra la IM,y los errores estratgicos de anterio-res conducciones sindicales.Pero eso esperamos dejarlo atrs ycomenzar un nuevo relacionamientocon la administracin y el pueblo deMontevideo, de forma de beneficiar ala poblacin y mejorar la calidad de vidade los municipales. Ya que hay una

    serie de reivindicaciones his-tricas de los trabajadoresque tienen que ver principal-mente con el derecho a unacarrera funcional y a mejorescondiciones de trabajo en losque la IM tiene un retraso im-portante. Por otro lado, des-de que asumimos venimos tra-bajando en el cambio de ima-gen de ADEOM con la pobla-cin, basado en unrelacionamiento diferente y enasumir la responsabilidad denuestro trabajo ante la gente.

    An falta mucho, pero porejemplo, las murgas no nosnombran en este carnaval,es un adelanto no? (Risas).Ms all de la ancdota, esecambio de estrategia a la horade negociar nos ha permitidollegar a este convenio colectivo.

    -Cules son los puntos fun--Cules son los puntos fun--Cules son los puntos fun--Cules son los puntos fun--Cules son los puntos fun-damentales del convenio firma-damentales del convenio firma-damentales del convenio firma-damentales del convenio firma-damentales del convenio firma-

    do en enero pasado?do en enero pasado?do en enero pasado?do en enero pasado?do en enero pasado?

    -Son varios. Es bueno enumerar aqu nos comprometimos durante lacampaa electoral del sindicato y qulogramos hasta ahora; en el medio estel convenio: 1) Recomponer la relacincon la administracin, resuelto; 2) con-quistar un Convenio Colectivo, se re-afirma el 1 de marzo; 3) retiro de loscolaterales y presupuestacin de quie-nes acataron la medida gremial de di-ciembre 2010, resuelto; 4) reaperturade todas las comisiones de negocia-cin, resuelto; 5) monitoreo en los com-promisos de gestin por parte deADEOM, resuelto y 6) mbito para dis-cutir incremento salarial, resuelto.Algunos elementos del convenio: cree-mos que lo ms importante es que cam-biamos la lgica de los aumentos vin-culados al IPC. Hasta ahora los ajus-tes eran sobre el IPC pasado; el actualministro de Desarrollo Social, el eco-nomista Daniel Olesker, cuando eraasesor del PIT-CNT haba calculado queal vincular los aumentos con el IPC

    pasado los trabajadores siempre termi-

    Asamblea de ADEOM analizaconvenio colectivo el 1 de marzo

    Por Fabricio Matos

    Cam pam en to d eUTAA en e l Palacio

    Cam ilo Clavijo, secreta rio ge ne ral de ADEOM, dialog con El popu lar

    nan perdiendo salario. En este conve-nio se trabaja sobre el IPC proyectadoy es un cambio radical que permitedejar de perder poder adquisitivo. Porotra parte se crea una comisin, mbi-to que no exista, que ver los ajustessalariales por encima del IPC en le 2013y 2014. Se logra la apertura de las co-misiones de trabajo en temas de ca-rrera, que es salario real y aumento delas retribuciones. Se quitaron los efec-tos colaterales de las sanciones, serecuper el beneficio del servicio fne-bre municipal para los trabajadores yse crean comisiones para avanzar en

    temas como la emergencia mvil, viejareivindicacin de ADEOM.Por ello entendemos que el conveniomarca un antes y un despus y permi-te recomponer relaciones con losmontevideanos a la vez de mejorar lascondiciones de trabajo de los munici-pales.

    -Adems del convenio que ob--Adems del convenio que ob--Adems del convenio que ob--Adems del convenio que ob--Adems del convenio que ob-viamente es central, algn ele-viamente es central, algn ele-viamente es central, algn ele-viamente es central, algn ele-viamente es central, algn ele-mento a resaltar del trabajo quemento a resaltar del trabajo quemento a resaltar del trabajo quemento a resaltar del trabajo quemento a resaltar del trabajo queest haciendo la actual conduc-est haciendo la actual conduc-est haciendo la actual conduc-est haciendo la actual conduc-est haciendo la actual conduc-cin del sindicato?cin del sindicato?cin del sindicato?cin del sindicato?cin del sindicato?

    -S. Estamos ya en los ltimos deta-lles de la reforma del local que permiti-r la creacin de un anfiteatro y dife-rentes espacios de trabajo para hacerms confortable la casa de los trabaja-dores municipales. Estamos entratativas por la colonia de vacacionesque este ao inauguraremos y vamosa entregar, por primera vez, tnicas alos hijos de los afiliados que vayan aescuelas pblicas. Son pequeas co-sas que van cambiando a ADEOM eintegrando a la gente que est ingre-sando.Por eso es importante la participacinde todos en la asamblea general el 1de marzo en el Palacio Pearol. Cree-mos que es un instancia a la cual no

    debemos faltar porque forma parte deesta conquista.

  • 8/3/2019 El Popular N 171 - 24/2/2012

    12/20

    Viernes 24 de Febrero de 201212

    Graciela Espinoza, dirigente del Sin-dicato Unico de Trabajadoras Domsti-cas (SUTD) narr a EL POPULAR la lu-cha por la aplicacin del convenio co-lectivo, los avances en la conquista dederechos y la experiencia de inspirar,con su lucha, un convenio de la OIT.

    -En este momento se hace-En este momento se hace-En este momento se hace-En este momento se hace-En este momento se haceefectivo un ajuste salarial paraefectivo un ajuste salarial paraefectivo un ajuste salarial paraefectivo un ajuste salarial paraefectivo un ajuste salarial paralas trabajadoras domsticaslas trabajadoras domsticaslas trabajadoras domsticaslas trabajadoras domsticaslas trabajadoras domsticasCmo viene su cumplimiento?Cmo viene su cumplimiento?Cmo viene su cumplimiento?Cmo viene su cumplimiento?Cmo viene su cumplimiento?

    -El ajuste salarial para las trabaja-doras domsticas est vigente desdeel 1 de enero de 2012. Fue en tresfranjas, el salario mnimo para las tra-bajadoras domsticas por 44 horas

    semanales es de 7.976 pesos o lo quees lo mismo 42 pesos la hora. En elconvenio del 2010 establecimos tresfranjas, la primera fue un 10%, la se-gunda un 8% y la tercera fue de un8.6%. Por qu la ltima fue de un 8.6%y ms alta que la segunda? La tena-mos estipulada en un 5.5% pero conuna salvaguarda por la inflacin del2011, que nunca pensamos que iba asubir tanto, se estimaba un 7% y sefue a un 8.6% y por eso el ajuste es deese monto.

    -Cuntas trabajadoras se afi--Cuntas trabajadoras se afi--Cuntas trabajadoras se afi--Cuntas trabajadoras se afi--Cuntas trabajadoras se afi-liaron al sindicato y cuantas tra-liaron al sindicato y cuantas tra-liaron al sindicato y cuantas tra-liaron al sindicato y cuantas tra-liaron al sindicato y cuantas tra-bajadoras tienen cobertura so-bajadoras tienen cobertura so-bajadoras tienen cobertura so-bajadoras tienen cobertura so-bajadoras tienen cobertura so-

    cial?cial?cial?cial?cial?-En nuestro sindicato estamos en

    1.200 afiliadas, no todas cotizan todoel t iempo, porque somos como la cons-truccin, muchas trabajamos zafral.Luego de los convenios y de la luchadel sindicato, con el apoyo del PIT-CNTy del gobierno, se formaliz la situacinde 60 mil compaeras que ahora apor-tan al BPS. Pero somos muchas ms.Hay que pensar en las zafrales deMaldonado. Nosotras que trabajamosprincipalmente en Montevideo y Cane-lones, somos jornaleras, por hora y tam-poco cotizamos mensualmente; nocumplimos las 8 horas todas de corri-

    do o de lunes a viernes, trabajamos hoyen una casa, pasado maana en otra.Hay otras compaeras que trabajan

    cada 15 o 20 das en una casa cuan-do hacen la limpieza a fondo. Enton-ces no nos toman como trabajadorasdomsticas nos toman como zafralesen el BPS.

    -Cmo calificaras la situacin-Cmo calificaras la situacin-Cmo calificaras la situacin-Cmo calificaras la situacin-Cmo calificaras la situacinactual?actual?actual?actual?actual?

    -Estamos en este momento un pocoms organizadas. Este ao no se repi-te la situacin del ao pasado que nosdespidieron 75 compaeras cuando sedio el aumento salarial. Entre enero ymarzo del ao pasado tuvimos 75 des-pidos. En este aumento de enero de2012 son muy pocas las que fuerondespedidas. Pero todava falta que lasociedad nos reconozca como trabaja-doras con derechos, este ao hay 7compaeras despedidas y 3 lo fueronpor realizar reclamos laborales. Otracompaera fue despedida porque lapatrona le pregunt donde iba a ir ydi