el proyecto ecocampus de la universidad autónoma de … · •estudiar la posibilidad del cambio...

37
www.uam.es/ecocampus May 27-29 Universities Round Table IUCN Headquarters, Gland El Proyecto ECOCAMPUS de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Valladolid. Campus de Palencia, 10 de marzo de 2005

Upload: lethuy

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.uam.es/ecocampus

May 27-29 Universities Round TableIUCN Headquarters, Gland

El Proyecto ECOCAMPUS de la

Universidad Autónoma de Madrid

Universidad de Valladolid. Campus de Palencia, 10 de marzo de 2005

www.uam.es/ecocampus

CAMPUS DE CANTOBLANCO

- Creación en 1971- Localizado a 15 kms. del

centro de Madrid- 225,2 Has de superficie, de

las cuales, 76,67 es la parte urbanizada. De esta parte urbanizada, 12 has son zonas ajardinadas, y casi 30 son construidas.

- Entorno natural de alto valor ambiental: Bosque de Valdelatas y Monte del Pardo

- Terrenos zona protección del Parque Regional de Cuenca Alta del Manzanares

www.uam.es/ecocampus

• Intensiva

• Extensiva

Ocupación del suelo

www.uam.es/ecocampus

TRANSPORTE Y MOVILIDAD EN EL CAMPUS DE CANTOBLANCO

Tren40%

Coche35%

Autobús25%

DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS

•TREN = 12.803

•AUTOBÚS = 7.956

•COCHE PRIVADO = 10.844

ENTRADAS DE VEHÍCULOS PRIVADOS:

Entran aprox. 8.500 vehículos cada día con una media de ocupación de 1.3 personas.

El 56% de los coches entra al campus antes de las 12 de la mañana

www.uam.es/ecocampus

Electricidad

Gas Natural

Transporte

Tren

Autobús

Coche

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

tep

Distribución del Consumo de Energía en la UAM

Electricidad

Gas Natural

Transporte

Tren Autobús

Coche

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

ton

Distribución de las Emisiones de CO2

CONSUMO DE RECURSOS: ENERGIA

www.uam.es/ecocampus

www.uam.es/ecocampus

De polígono industrial... A ciudad universitaria

www.uam.es/ecocampus

Proyecto ECOCAMPUS

Proyecto de ambientalización de la UAM, para la integración del desarrollo sostenible en la actividad universitaria en tres ámbitos:

Gestión ambiental de campus

Educación y participación ambiental

Ambientalización curricular

www.uam.es/ecocampus

Combinar las actuaciones técnicas de gestión ambiental con la sensibilización,

educación y participación de la comunidad universitaria

Nuestro modelo de ambientalización

www.uam.es/ecocampus

Actuaciones en gestión ambiental de campus

Gestión y minimización de residuos

Jardinería, biodiversidad y recursos naturales

Diseño y ordenación del campus. Edificación sostenible

Gestión y ahorro de agua

Contaminación

Tráfico y transporte

Incremento de la eficiencia energética

www.uam.es/ecocampus

1. Gestión y minimización de residuos1. Gestión y minimización de residuos

A. Gestión de Residuos Peligrosos, Biológicos y Radiactivos

B. Gestión y minimización de Residuos Sólidos UrbanosSistemas de recogida selectiva de papel y cartón, pilas, vidrio, envases, tóners y cartuchos de impresora, ropa usada, residuos electrónicos y aceites vegetales

Interiorización de la recogida selectiva en los edificiosIncorporación de la recogida selectiva a los servicios contratados, en especial, a las cafeterías

Creación de punto limpioCampañas de sensibilización

www.uam.es/ecocampus

2.2. Jardinería, biodiversidad y recursos naturalesJardinería, biodiversidad y recursos naturales

Promoción de especies autóctonas y con pocos requerimientos de agua.

Planificación de nuevas zonas verdes.

Promoción de la biodiversidad: censos de árboles y aves, control e información (rótulos, mapas, itinerarios...)

Control de las colonias de gatos de la UAM

www.uam.es/ecocampus

3. Diseño y Ordenación del Campus. Edificación 3. Diseño y Ordenación del Campus. Edificación Sostenible.Sostenible.

Propuestas técnicas para la mejora ambiental de los edificios actuales

Planificación de nuevas áreas de crecimiento

Protección y conservación de zonas naturales

www.uam.es/ecocampus

4. Gestión y ahorro de agua4. Gestión y ahorro de agua

Sistema automático de riego. Goteo

Gestión de aguas residuales

Ecoauditorías de agua y medidas de ahorro

www.uam.es/ecocampus

5. Contaminación5. Contaminación

A. Unidad de Control de la Contaminación Atmosférica

B. Control de la Contaminación Lumínica

C. Vigilancia y Control de la Contaminación Acústica

Diseño del mapa acústicoEvaluación del impacto acústico de las fiestas: Mapa de Conflictos.

www.uam.es/ecocampus

6. Tráfico y transporte6. Tráfico y transporte

Acciones para la peatonalización del campus

Campaña disuasoria del aparcamiento indebido

Campañas de fomento del transporte público. Guía de Acceso a la UAM y abonos

Fomento del uso de la bicicleta

Coche compartido

www.uam.es/ecocampus

7. Incremento de la eficiencia energética7. Incremento de la eficiencia energética

Instalación de fuentes luminosas más eficientes

Instalación de interruptores individualizados y temporizadores

Autonomía energética: Red de Escuelas Solares de GREENPEACE, IDAE

Normativa sobre iluminación exterior

www.uam.es/ecocampus

Proyecto UAM Emisiones OMINIMIZAR LA CONTRIBUCIÓN DE LA UAM AL CAMBIO CLIMÁTICO

- Reducir las emisiones de efecto invernadero provenientes del transporte de los miembros de la comunidad universitaria, por medio del fomento del uso del transporte sostenible y de la reducción del uso del vehículo privado.

- Reducir las emisiones derivadas del consumo energéticos, por medio de la promoción de energías renovables y la autonomía y optimización energética.

- Aumentar las condiciones de absorción de CO2 por medio de la repoblación de terrenos rústicos y baldíos de la UAM.

- Sensibilizar y concienciar a la comunidad universitaria de la UAM sobre las buena prácticas para prevenir y minimizar los impactos de la contaminación atmosférica y el cambio climático.

www.uam.es/ecocampus

Concertación de entidades: Comisión de Usuarios y Calidad Ambiental, CC.OO., Peda-Libre, Consorcio, ALSA...

• Mejorar el transporte público de acceso a la UAM

• Reducir el transporte privado de acceso a la UAM

• Concienciar a la comunidad universitaria sobre los impactos que causa el transporte y fomentar el uso de medios sostenibles de transporte.

Hacia un transporte sostenible en la Universidad Autónoma de Madrid

Proyecto UAM Emisiones O

www.uam.es/ecocampus

• Llevar a cabo el estudio y la puesta al día de los datos referidos al uso del transporte público y privado en la UAM así como los hábitos de movilidad de la comunidad universitaria dependiendo de sus lugares de origen.

• Estudiar la posibilidad del cambio de itinerario de la principal línea de autobús del campus para que llegue hasta las facultades y servicios denueva creación así como nuevas líneas desde Madrid. Mejora ambiental de la flota de autobuses.

• Establecer un sistema de transporte en bicicleta dentro del campus y favorecer el acceso en bicicleta, directo e indirecto.

• Favorecer el uso del coche compartido entre los miembros de la universidad que vienen en transporte privado.

• Realizar una campaña de sensibilización sobre las consecuencias ambientales derivadas del transporte que llegue tanto a estudiantes como a trabajadores.

Hacia un transporte sostenible en la Universidad Autónoma de Madrid

www.uam.es/ecocampus

Concertación de entidades: Comisión de Usuarios y Calidad Ambiental, IDAE, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, IBERDROLA...

• Reducir el consumo de energía eléctrica de la UAM

• Fomentar el uso de energías renovables favoreciendo la autonomía energética

• Optimizar el consumo de gas natural

• Concienciar a la comunidad universitaria sobre los impactos que causa el consumo energético

Hacia un modelo energético sostenible en la Universidad Autónoma de Madrid

Proyecto UAM Emisiones O

www.uam.es/ecocampus

• Sustitución de la caldera central de la UAM por ocho calderas individualespara cada centro.

• Instalación de marquesina de paneles fotovoltaicos en aparcamientos de Rectorado-Psicología.

• Instalación de paneles fototérmicos en polideportivo y piscinas.

• Realizar una campaña de sensibilización sobre las consecuencias ambientales derivadas del consumo energético: CLUB EMISIONES CERO.

Hacia un modelo energético sostenible en la Universidad Autónoma de Madrid

www.uam.es/ecocampus

Actuaciones en educación y participación ambiental

PARTICIPACIÓN

INFORMACIÓN SENSIBILIZACIÓN

FORMACIÓN

TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA

INTERVENCIÓN Y ACCIÓN

www.uam.es/ecocampus

PARTICIPACIÓN COMO INFORMACIÓN

Oficina como centro de información y coordinación de actuaciones relacionadas con el medio ambiente, dentro y fuera de la universidad. Quejas y sugerencias sobre la gestión y participación en el medio ambiente de la UAM

Página web: www.uam.es/ecocampus/

www.uam.es/ecocampus

PARTICIPACIÓN COMO SENSIBILIZACIÓN

Campañas de sensibilización, a través de carteles, folletos y pegatinas

Rótulos de identificación de especies arbóreas y arbustivas, itinerarios botánicos

Semana verde: tradicional en la primavera. Conjunto de actividades (talleres, coloquios, videofórums, actividades deportivas, juegos de simulación) coordinadas desde la Oficina ECOCAMPUS

Convocatoria de ayudas

Certamen de ideas y proyectos para la mejora ambiental del Campus

Plan de ambientalización de centros.

www.uam.es/ecocampus

PARTICIPACIÓN COMO FORMACIÓN

Asignatura de libre elección “Grandes Retos Ambientales en la Sociedad del Siglo XXI”, por internet y videoconferencia: http://adamadrid.uc3m.es

Proyecto de Innovación Docente: “La Educación Ambiental en la UAM”

Proyectos de Fin de Carrera de Ciencias Ambientales, Trabajos Master de Gestión de RSU y otros trabajos académicos. Uso del campus como laboratorio de prácticas. Convocatoria de ayudas y premios

Juego de Simulación en Ecología II

www.uam.es/ecocampus

PARTICIPACIÓN COMO TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA

Comisión de Usuarios y Calidad Ambiental

- Comisión Delegada del Consejo de Gobierno- Órgano colegiado de debate y consenso sobre cuestiones referidas al medio ambiente (tráfico, residuos, gatos, actividades de sensibilización...) - Representantes de estudiantes y profesores de todas las facultades- Reuniones mensuales- Publicación de las Actas en Internet

www.uam.es/ecocampus

PARTICIPACIÓN COMO ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Programa de Voluntariado Ambiental de la UAM

Voluntariado por el Prestige

Voluntariado en espacios naturales protegidos

www.uam.es/ecocampus

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE LA UAM

www.uam.es/ecocampus

www.uam.es/ecocampus

Actividades 2001

Concurso de Fotografía de la Naturaleza.Proyecto "Apadrina una bellota... y plántala el año que

viene".Videoforum "Dersu Uzala (El Cazador)".Juego de Simulación "Vive las negociaciones del Protocolo

de Kyoto sobre Cambio Climático". Mesa de Información de Voluntariado.Itinerario por la Sierra de Hoyo de Manzanares.¿Basuras...? Taller de reutilización de residuos.Campaña “El Campus, mejor limpio”Base de Datos de otras experiencias de voluntariadoOrganización y participación en Programas De Voluntariado

en Espacios Naturales Protegidos: Sierra de Guadarrama, Picos de Europa

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE LA UAM

www.uam.es/ecocampus

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE LA UAM

Actividades 2002

Concurso de Fotografía de la Naturaleza.Proyecto "Apadrina una bellota... y plántala el año que

viene".Juego de Simulación Río+10Colaboración con Asociación “Amiburro”Gymkana ambiental.Charlas sobre comercio justo y astronomíaSendas botánicas por el Campus

www.uam.es/ecocampus

Actividades 2003

Concurso de Fotografía de la Naturaleza.Juego de SimulaciónGymkana ambiental: especies en peligro.Sendas botánicas por el CampusCluedo Solidario: valores de solidaridadPlantación de bellotas

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE LA UAM

www.uam.es/ecocampus

Actividades 2004

Senda Pesquerías RealesGymkana ambiental: pueblos indígenasConferencia SurvivalConferencia producción ecológica y alimentaciónVigilancia ambiental: papel, ruido y transporteCluedo Solidario: desplazados ambientales

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE LA UAM

www.uam.es/ecocampus

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DE LA UAM

AHORA ESTAMOS TRABAJANDO EN...

TABLONES

SENDAS BOTÁNICAS POR EL CAMPUS: Actualización de los mapas de árboles singulares del campus

FIESTAS SOSTENIBLES

www.uam.es/ecocampus

VOLUNTARIADO AMBIENTAL EN ENP’s

2001: Sierra Guadarrama, Picos de Europa

2002: Centro Excursionista de Valencia

2003: Centro Excursionista de Valencia, Prestige

2004: Centro Excursionista de Valencia,

Acciona tu palma en La Palma del Grupo de Trabajo de la CRUE para la Calidad Ambiental y el Desarrollo Sostenible

www.uam.es/ecocampus

Oficina ECOCAMPUSVicerrectorado de Campus y Calidad AmbientalUniversidad Autónoma de Madrid

Telf. 914975138/3046Web. www.uam.es/ecocampus/E-mail. [email protected]

MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!