el vÍnculo de la Élite econÓmica con la prensa en chile … · ! 1! el vÍnculo de la Élite...

20
1 EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS SOCIALES ENTRE 2014 Y 2015 Nicolás Marticorena P. Periodista y candidato a “Máster de Sociología: Transformaciones Sociales e Innovación” de la Universidad de Barcelona. [email protected]; [email protected] Resumen: El objetivo de esta investigación es identificar y analizar los eventuales vínculos y mecanismos determinantes que podría poseer la élite económica chilena actualmente en la realización de la labor periodística y de construcción de opinión pública, en un contexto marcado por la proliferación de movimientos sociales con exigencias destituyentes y constituyentes que se han instalado en la agenda política del país. Entendiendo que la influencia en la prensa es uno de los tantos recursos de poder de las clases dominantes que identifica la teoría, la investigación se centrará en el estudio del comportamiento de los periódicos nacionales (y de los profesionales que componen estas instituciones) frente al anuncio e intento de aplicación de reformas transversales en las estructuras del sistema social de Chile planteadas entre 2014 y 2015. La metodología incluirá dos dimensiones de análisis. La primera, consistirá en la realización de entrevistas cualitativas semi-estructuradas a periodistas y editores de todos los diarios político-económicos y de tiraje nacional de Chile (El Mercurio, La Tercera, El Pulso, Diario Financiero y El Mostrador), para así describir cómo fue su forma de trabajo a la hora de cubrir los acontecimientos relacionados con las reformas estructurales dirigidas desde el poder Ejecutivo y motivadas por los movimientos sociales. La segunda dimensión metodológica será un análisis de contenido de las noticias vinculadas a las reformas, que propondrá una comparación entre las publicaciones del único medio de línea editorial “progresista”, El Mostrador, con el espectro mediático restante. Con ello, se pretende crear en el sistema mediático chileno una unidad que en una fase posterior pueda ser comparada con otros países para extraer pautas y patrones influyentes en el ejercicio del periodismo, la libre expresión, el pluralismo y la "sana" construcción de la opinión pública en su función sobre la cohesión social. Palabras claves: materialismo, instrumentalización, opinión pública, cambio social, élites.

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  1  

EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN

CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE

ESTRUCTURAS SOCIALES ENTRE 2014 Y 2015 Nicolás Marticorena P.

Periodista y candidato a “Máster de Sociología: Transformaciones Sociales e Innovación” de la Universidad de Barcelona.

[email protected]; [email protected]

Resumen:

El objetivo de esta investigación es identificar y analizar los eventuales

vínculos y mecanismos determinantes que podría poseer la élite económica chilena

actualmente en la realización de la labor periodística y de construcción de opinión

pública, en un contexto marcado por la proliferación de movimientos sociales con

exigencias destituyentes y constituyentes que se han instalado en la agenda política

del país. Entendiendo que la influencia en la prensa es uno de los tantos recursos de

poder de las clases dominantes que identifica la teoría, la investigación se centrará en

el estudio del comportamiento de los periódicos nacionales (y de los profesionales

que componen estas instituciones) frente al anuncio e intento de aplicación de

reformas transversales en las estructuras del sistema social de Chile planteadas entre

2014 y 2015. La metodología incluirá dos dimensiones de análisis. La primera,

consistirá en la realización de entrevistas cualitativas semi-estructuradas a periodistas

y editores de todos los diarios político-económicos y de tiraje nacional de Chile (El

Mercurio, La Tercera, El Pulso, Diario Financiero y El Mostrador), para así describir

cómo fue su forma de trabajo a la hora de cubrir los acontecimientos relacionados con

las reformas estructurales dirigidas desde el poder Ejecutivo y motivadas por los

movimientos sociales. La segunda dimensión metodológica será un análisis de

contenido de las noticias vinculadas a las reformas, que propondrá una comparación

entre las publicaciones del único medio de línea editorial “progresista”, El Mostrador,

con el espectro mediático restante. Con ello, se pretende crear en el sistema mediático

chileno una unidad que en una fase posterior pueda ser comparada con otros países

para extraer pautas y patrones influyentes en el ejercicio del periodismo, la libre

expresión, el pluralismo y la "sana" construcción de la opinión pública en su función

sobre la cohesión social.

Palabras claves: materialismo, instrumentalización, opinión pública, cambio social,

élites.

Page 2: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  2  

Introducción:

El 2014 fue un año de inflexión para Chile. El gobierno de la socialista

Michelle Bachelet (que sigue vigente y que posee mayoría parlamentaria) anunció un

paquete de profundas reformas a la matriz de desarrollo socioeconómico del país,

cuyo foco apunta a transformar la estructura económica y simbólica del sistema social

chileno. Estas propuestas poseen una doble connotación: son las mayores reformas

estructurales desde la dictadura (11 de septiembre de 1973 a 11 de marzo de 1990) y

son un cambio de sesgo de un modelo neoliberal de desarrollo hacia uno más

keynesiano, con mayor garantía estatal de los servicios sociales. Los principales

cambios planteados por el gobierno de Bachelet radican en: reorientar el sistema

educativo desde un funcionamiento libremercadista (la educación es un activo) hasta

otro que garantiza la gratuidad en la educación superior (la educación es un derecho);

generar una reforma tributaria más redistributiva que eleve los gravámenes de las

empresas y de las personas de altos ingresos; establecer un mercado del trabajo que

fortalezca a la debilitada actividad sindical y entregue, a la vez, mayor flexibilidad

laboral; y abrir un proceso constituyente para crear una nueva Carta Magna que

reemplace a la actual, cuyo origen se remonta al régimen militar.

Las reformas fueron las respuesta a las demandas de los movimientos sociales

vistos en Chile en los últimos años. Este fenómeno de presión social fue encabezado

por grupos de asociaciones estudiantiles (con la génesis de la revolución pingüina)

que entre 2006 y 2011 instaron a la coalición gobernante de ese momento –liderada

por el empresario y líder de derecha Sebastián Piñera- para concretar cambios

estructurales dirigidos a corregir desequilibrios y perjuicios provenientes del modelo

neoliberal de desarrollo, principalmente el alto endeudamiento y desprotección social

de la clase media. Pero más allá de corregir aspectos puntuales de un sistema

económico, los movimientos estudiantiles buscaban también subsanar elementos de la

problemática socio-histórica de la actual modernidad de América Latina, vinculadas a

la necesidad de una refundación entre las relaciones de lo público y lo social

(Garretón, 2015). Es decir, querían instalar en la agenda política exigencias

destituyentes y constituyentes. La presión de la opinión pública fue tal que provocó

una estrepitosa derrota electoral para la coalición de derecha en las presidenciales y

parlamentarias de 2013. En tanto, el apoyo a las reformas y al nuevo gobierno -que

prometía ser el vehículo de ejecución de dichos cambios- contaba con contundentes

niveles de apoyo, pues Bachelet había sido electa con el 62% de los votos, 10 puntos

Page 3: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  3  

más que cualquiera de sus antecesores. Asimismo, instituciones como el Fondo

Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE) también se alinearon con las propuestas del gobierno y las

apoyaron1. Pese al gran respaldo “popular” a las reformas, la élite económica de Chile

estaba disconforme por la eventual pérdida de privilegios y expresó su descontento a

través de sus asociaciones gremiales y los medios de comunicación.

En ese contexto, el gobierno y las reformas iniciaron su camino de instalación

y, por el momento, sus fases de desarrollo no han sido un acto fluido. Más aún,

muchos de los proyectos originales del gobierno debieron ser modificados, cediendo a

las presiones de la élite, que logró mantener privilegios en el ámbito tributario

(Fairfield, 2015). Desde el anuncio de las reformas a la fase de su aprobación –que se

observa entre los años 2014 y 2015- el respaldo al gobierno y a las trasformaciones

estructurales, medido por las encuestas (que son ampliamente dirigidas por sectores

de derecha o ligadas a la élite empresarial), cayó drásticamente a cerca del 40%. En

tanto, la aprobación presidencial se desplomó al 27%, de acuerdo a la encuesta Cadem

del 1 de Febrero de 20162.

El drástico giro de la opinión pública sobre estos intentos de transformaciones

estructurales impulsadas, en un principio, por un fenómeno social propio de la nueva

problemática socio-histórica de Chile y la región origina la pregunta de esta

investigación: ¿Hay vínculos determinantes entre la élite económica chilena y la

generalidad de los medios de comunicación escritos del país capaces de contener el

proceso de cambio social en Chile, el cual ha sido dirigido a través del anuncio y

aplicación de reformas estructurales entre 2014 y 2015? ¿Cuáles son y cómo operan

esos vínculos?.

Entendiendo que las demandas sociales vistas en Chile, encabezadas por el

movimiento estudiantil, radican en el resultado de un clivaje de clases proyectado en

                                                                                                               1  El  secretario  general  de  la  OCDE,  Ángel  Gurría,  a  través  de  la  presentación  del  Estudio  Económico  de  Chile  2015  de  dicha  institución,    expresó  públicamente  su  respaldo  a  las  reformas  estructurales  ante  la  alta  desigualdad  de  la  sociedad    chilena.  http://www.elmostrador.cl/mercados/2015/11/26/ocde-­‐respalda-­‐reformas-­‐de-­‐bachelet-­‐y-­‐hace-­‐duras-­‐criticas-­‐al-­‐modelo-­‐chileno-­‐sigue-­‐siendo-­‐una-­‐sociedad-­‐altamente-­‐desigual-­‐en-­‐cuestion-­‐de-­‐ingreso-­‐riqueza-­‐y-­‐educacion/  2  El  centro  de  estudios  de  Opinión  Pública  Cadem,  ligada  al  empresario  y  ex  presidente  Sebastián  Piñera,  publica  mensualmente  sondeos  de  contingencia.  Los  datos  consignados  en  este  párrafo  se  puede  ver  en  http://plazapublica.cl/wp-­‐content/uploads/5634634.pdf  

Page 4: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  4  

una pugna por la “desigualdad” entre un grupo dominante (la élite empresarial) y los

segmentos de ingresos medios y bajos de la población, el objetivo de esta

investigación es identificar los mecanismos que ostenta la élite para influir y dirigir la

opinión pública, principalmente a través de la interferencia de la labor periodística. La

idea es revelar el entramado que moldea el día-día del trabajo de los reporteros y

editores, desde la proposición de temas, la cobertura sobre hechos oficiales y la

prioridad de investigación, hasta la decisión de poner titulares en la primera plana de

los periódicos.

La hipótesis que se plantea es que el rol de la élite sí es determinante y

altamente influyente a la hora de transmitir y comunicar los hechos relacionados con

las reformas dirigidas a transformar elementos claves de las estructuras del sistema

social chileno y que, por ende, el proceso de cambio social en el país se ha visto

interferido. Ello explicaría cómo la élite, desde una posición económica poderosa y

desde un sitial valórico predominante, también está afectando el establecimiento de

consensos sobre valores mayoritarios propios de las sociedades modernas y

postmodernas, manteniendo leyes que defienden valores característicos de las

sociedades tradicionales, como la prohibición del aborto en todos sus contextos. El

entramado para dirigir la opinión pública del país es un mecanismo profundo y

complejo, de forma centrípeta, por lo que su entendimiento es muy relevante. De ese

modo, esta investigación espera contribuir con la identificación de anomalías de un

sistema mediático de dominación en esencia que obstruye la libertad de información.

1) El comportamiento de los medios:

Existen diversas posturas que se deben abordar en el entendimiento de los

medios de comunicación. Tomando el análisis de McQuail (1991) se observa la

concepción de que los medios actúan por regla general, pero sin pretenderlo,

confirmando los valores dominantes en una comunidad o nación mediante una

mixtura de decisiones personales e institucionales, de presión exterior y previsión de

lo que espera y desea una audiencia amplia y heterogénea. Otra concepción es que los

medios de comunicación son esencialmente conservadores debido a una combinación

de fuerzas de mercado, necesidades funcionales y hábitos laborales establecidos. Una

tercera concepción sostiene que los medios de comunicación participan activamente

en nombre de la clase dominante (y por regla general, propietaria de los medios de

comunicación) o del Estado burgués, en la labor de sofocar y acallar la oposición y

Page 5: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  5  

limitar la desviación política y social. Esta es, en esencia, la concepción marxista de

los medios de comunicación como instrumento de legitimación del capitalismo

(Miliband, 1969; Westergaard, 1977), y es la que esta investigación pretende vincular

con el sistema mediático de Chile.

La estructuración de los sistemas de medios de comunicación en cada

sociedad es crucial para el proceso de formación de opinión pública, cuya esencia es

además un factor trascendental de cohesión social. Por lo tanto, es relevante entender

si las características de un sistema mediático en particular es o no propulsor de un

buen “ecosistema” de acceso a la información. Desde esa base, es interesante explorar

la referencia de una teoría elaborada por Noelle-Neumann (1977), que se inicia del

supuesto básico de que la mayor parte de la gente tiene miedo natural al aislamiento,

y que al manifestar sus opiniones trata de identificar y luego sumarse a la opinión

mayoritaria o de consenso. La principal fuente de información sobre el consenso sería

la de los medios de comunicación y, de hecho, los periodistas, que tendrían una gran

autoridad sobre cuál es el preciso clima de opinión que prevalece en un momento

dado sobre un asunto concreto, o bien más general. Noelle-Neumann califica este

fenómeno como la “espiral del silencio”, porque la lógica de fondo sostiene que,

cuando más se difunde la versión dominante del consenso de la opinión a través de los

medios de comunicación de la sociedad, más silencio guardarán las voces

individuales que están en contra, con lo que se acelera el efecto de los medios de

comunicación: es por ello que se entiende el proceso “en espiral”. Las pruebas de esta

autora señalan que este fenómeno ocurrió en Alemania entre 1960 y 1970.

Podemos tomar en consideración la teoría de la “espiral del silencio” desde

una percepción más macro del proceso de construcción de la opinión pública, pero

también se pueden tener referencias del funcionamiento práctico, o micro, en la

modelación de la información por parte de los medios de comunicación o, mejor aún,

desde la labor diaria de los periodistas. Ahí es relevante la “teoría de la agenda-

setting”, en la que se estudia cómo los medios ejercen influencia en las audiencias

mediante los temas considerados de mayor relevancia. Esta teoría es igualmente

destacable porque revela el poder y la influencia de los periódicos y la prensa escrita

sobre otros medios como, por ejemplo, los audiovisuales. Como se diría en jerga

periodística, los diarios “pautean” a los editores y reporteros de la radio y la

televisión. Esta premisa es muy influyente en la metodología de esta investigación.

Page 6: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  6  

La teoría de la “agenda-setting” resulta de la tesis planteada por Bernard

Cohen, en la que destaca que "la prensa no tiene mucho éxito en decir a la gente qué

tiene que pensar pero sí lo tiene en decir a sus lectores sobre qué tienen que pensar"

(Cohen, 1963, p. 13 citado en Rodríguez, 2004). Se ha estudiado en diversas

dimensiones, siendo una la propuesta por Walter Lippmann (1922) cuya esencia

radica en que los medios interfieren en al percepción de la realidad, entendiendo que

el mundo es demasiado grande como para acceder a la información de primera fuente

por nuestros propios recursos. Los medios nos relatan una realidad a través de

información a la que no tenemos acceso, por lo que se corre el riesgo de que nuestras

mentes reproduzcan un mundo distinto al real. (Lippmann, 1922). Pero más allá de la

dimensión icónica de la realidad, de las imágenes de la realidad, la teoría de la

“agenda-setting” también es explorada bajo una referencia ligada a cómo se gesta la

transferencia de prioridades y el énfasis otorgado a cada uno de los temas por parte de

los medios, lo que se denomina la “segundan dimensión de la agenda-setting”

(McCombs, 1994), que también será una guía para esta investigación.

La teoría contempla tres tipos de agendas que se relacionan en el proceso

comunicativo: la agenda-setting de medios, la del público y la política. La primera se

basa en determinar variables para generar índices de contenidos que ocuparán las

portadas de los medios durante un periodo determinado. El número de noticias que

aparecen sobre un tema o asunto de estudio se mide en función de su importancia,

páginas que ocupa o tiempo dedicado, entre otros elementos relacionados con la

cobertura de hechos noticiosos. La agenda pública, en tanto, se mide por encuestas

que palpan entre la población cuáles son los temas relevantes para hacer frente en el

país. Con los resultados que se obtengan en las encuestas a través de la pregunta

denominada el Problema Más Importante (PMI), se pretende ver la posición relativa

que tiene un tema o varios en la agenda del público. Finalmente se observa la agenda

política, que mide el tipo de acciones que adoptan los gobiernos, parlamentos y las

diferentes instituciones sociales que más tarde formarán parte desencadenante de

debates, además de incluirse como temas destacados en la agenda de los medios y en

la agenda pública (Rodríguez, 2004).

La interacción de las tres agendas en el marco del proceso informativo

provocan un relacionamiento entre ellas marcado por una mutua influencia individual

o colectiva debido a diferentes factores que intervienen en las fases del desarrollo

comunicativo (ver figura 1). Desde ahí que comprender en mayor profundidad el

Page 7: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  7  

entramado que define la agenda-setting de medios, como propone esta investigación,

permitirá dilucidar de mejor forma la transferencia de prioridades mediáticas hacia las

audiencias.

Figura 1: Los elementos de la agenda Setting.

Para entender el entramado de la “agenda-setting de medios” de Chile esta

investigación buscará identificar las características de las cuatro dimensiones claves

para cualquier sistema mediático. Estos son: (1) el desarrollo de los mercados de

medios de comunicación; (2) el paralelismo político, es decir, el grado y la naturaleza

de los vínculos de los medios de comunicación y los partidos políticos, para así

reflejar hasta qué punto la prensa refleja las principales divisiones políticas de la

sociedad; (3) el desarrollo de la profesionalidad de los periodistas; (4) y el grado y la

naturaleza de la intervención estatal y, específicamente, empresarial en el sistema de

medios periodísticos (Halli, Mancini, 2008 p.19).

Para entender la primera dimensión del desarrollo de los medios de

comunicación, enfocados en la prensa escrita, es posible afirmar que existe una gran

diversidad de marcas. No obstante, esa oferta no está ni cerca de ser catalogada como

amplia y diversificada considerando que dichas marcas son propiedad de pocos

grupos empresariales ligados a una élite de carácter conservadora e ideológicamente

defensora de las instituciones neoliberales instauradas durante la dictadura. La

envergadura actual de los grupos de medios se exhibe de la siguiente forma:

A) El Mercurio Sociedad Anónima Periodística: El conglomerado,

de propiedad de la familia Edwards, es el grupo de medios más

grande de Chile. Posee los matutinos de circulación nacional El

Page 8: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  8  

Mercurio de Santiago y Las Últimas Noticias, el vespertino La

Segunda, que circula sólo en la zona central de Chile (en otras

ciudades aparece la mañana siguiente), así como 21 Diarios

Regionales, distribuidos únicamente en otras ciudades importantes

del país, entre los que destaca El Mercurio de Valparaíso, que fue

fundado en 1827 y que es el periódico en idioma español de

publicación ininterrumpida más antiguo del mundo. El Mercurio de

Santiago, el diario más influyente del conglomerado, y cuyo rol

conservador ha sido influyente en la historia de Chile desde 1875,

es miembro del Grupo de Diarios de América (GDA) junto con

otros periódicos importantes en Latinoamérica como La Nación

(Argentina), El Comercio (Ecuador), O Globo (Brasil), El Tiempo

(Colombia), El Universal (México), El Comercio (Perú), El País

(Uruguay) y El Nacional (Venezuela).

B) Grupo Copesa: de propiedad del empresario Álvaro Saieh –

controlador del Banco Corpbanca y de la matriz supermercadista

SMU, poseedor de un patrimonio que bordea los US$ 2.000

millones 3 - gestiona los periódicos de circulación nacional La

Tercera y La Cuarta, además de un periódico que se distribuye

gratuitamente en el Metro de Santiago llamado La Hora. A partir

del año 2012 sumó otro medio de comunicación multiplataforma,

Pulso, el cual está enfocado la contingencia de los negocios y la

economía. La empresa es un actor relevante dentro de las revistas

ya que edita el magazine político Qué Pasa, la revista femenina

Paula y tiene la licencia para la edición de la revista Hola Chile.

Tanto el rol de Pulso como el de La Tercera poseen una línea

editorial defensora de la filosofía económica neoliberal.

C) Grupo Claro: este holding empresarial ligado al fallecido Ricardo

Claro, un millonario que fue público colaborador de la dictadura,

controla compañías de diversas industrias. En el ámbito de los

medios de comunicación, el grupo posee los diarios de corte

económico Diario Financiero y Revista Capital.                                                                                                                3  Según  la  revista  Forbes,  enero  2016.  http://www.forbes.com/profile/alvaro-­‐saieh-­‐bendeck/  

Page 9: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  9  

D) Otros medios: analizando otros medios relevantes del mercado de

prensa escrita en Chile se puede destacar el semanario The Clinic y

el diario digital El Mostrador. El primero es un medio abiertamente

de oposición a la derecha del país y el segundo es de carácter

progresista, que busca entregar una oferta periodista de pluralismo,

independencia y calidad.

El sistema mediático chileno se caracteriza entonces por ser de gran tirada,

debido a la cobertura que tienen los conglomerados locales y, en particular, sus

diarios de circulación nacional. Este punto es muy relevante, pues, como indican Halli

y Mancini (2008), la presencia o la ausencia de medios de comunicación de gran

tirada en un país tiene grandes implicaciones para el desarrollo de los medios de

comunicación como instituciones políticas. Mientras mayor la envergadura de

distribución de los medios, mayor llegada sobre las audiencias y, por lo tanto, mayor

contundencia como instituciones. Tomando las caracterizaciones del mercado

mediático chileno, según la base entregada por Halli y Mancini (2008), el sistema de

medios en el país es liberal, pues la intervención estatal es limitada y los medios están

condicionados básicamente por las fuerzas de mercado.

Con respecto a la segunda dimensión del sistema de medios, el paralelismo

político, es importante saber que es muy difícil defender la existencia de un

periodismo literalmente neutral en algún lugar del mundo. Como Hallin y Mancini

(2008) indica, una ingente cantidad de investigaciones se han ocupado de

desenmascarar esa noción y han demostrado que, incluso allí donde los periodistas

están sinceramente comprometidos con una ideología profesional de “objetividad”,

las noticias incorporan valores políticos que surgen de una serie de influencias, desde

las rutinas de recopilación de información hasta los métodos de reclutamientos de

periodistas y los supuestos ideológicos compartidos por la sociedad en general. Sin

embargo, “han persistido importantes diferencias entre los sistemas de medios de

comunicación con respecto a la solidez de las relaciones entre los medios y los actores

políticos, y con respecto al equilibrio entre las tradiciones partidistas y de información

neutral del periodismo político (Halli, Mancini, 2008 p.24)”.

Para calificar el grado de paralelismo entre la estructura del medio de

comunicación y el sistema político es necesario identificar los siguientes

componentes:

Page 10: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  10  

A) Contenidos de los medios de comunicación: hasta qué punto los

diferentes medios reflejan determinadas orientaciones políticas en su manera de

presentar las noticias de actualidad y, en algunas ocasiones, sus contenidos de

entretención.

B) Relaciones organizativas: relación entre los medios de comunicación y

los partidos políticos u otro tipo de organizaciones (gremios, por ejemplo). Según

Halli y Mancini, en gran parte las relaciones organizativas de este tipo han

desaparecido, aunque argumentan que todavía se puede apreciar su influencia en las

instituciones de los medios de comunicación de países donde en otras épocas

estuvieron muy arraigadas. En esa línea, esta investigación abordará si estas

conexiones existen y, en caso de confirmarse, resaltar cómo se producen.

C) Partidismo de las audiencia: cuando los seguidores de diferentes partidos

o tendencias compran distintos periódicos.

D) Las orientaciones y las prácticas de los periodistas: se utiliza para

identificar si existe militancia entre los profesionales que desarrollan labores

periodísticas en un medio.

Con el desglose de esos componentes del paralelismo político será posible

identificar si el sistema mediático chileno posee o no en sus principales diarios

elementos propios del pluralismo interno, es decir, donde se expresan todas las

ideologías y se practica la objetividad en su mayor alcance.

La profesionalización, la tercera dimensión a estudiar en el sistema mediático

chileno, es un concepto que aborda directamente la realización de la labor periodística

profesional. Sus componentes son (1) la autonomía, que está en el centro de la

profesionalidad y muchas veces surge para asegurar control sobre su trabajo. “Los

periodistas trabajan en una industria donde la norma es la producción en serie. En

general no son dueños de sus medios de producción, sino empleados asalariados de

grandes empresas (…) El control sobre el proceso de trabajo en el periodismo es en

gran parte colegiado, la autoridad sobre los periodistas la ejerce principalmente los

demás periodistas (Halli, Mancini, 2008 p.32)”. (2) Las normas profesionales

específicas, las cuales pueden incluir principios éticos como la protección de las

fuentes de información confidenciales, o de mantener la separación entre contenidos

publicitarios y editoriales, además de rutinas de la práctica de la profesión (por

ejemplo, establecer niveles de interés periodísticos) y criterios de excelencia

relacionados con el ejercicio de la práctica profesional y la entrega de prestigio

Page 11: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  11  

profesional. Halli y Mancini llaman a tener en cuenta que es probable “que la

profesionalización en el periodismo se manifieste a través de los criterios que

comparten los periodistas sobre el interés periodístico de las noticias, independiente

de sus orientaciones políticas (Halli, Mancini, 2008 p. 32)”. Finalmente, podemos

incluir el componente de (3) la orientación como servicio público, que es un

elemento importante del concepto de profesionalidad.

La cuarta dimensión a estudiar del sistema mediático chileno es el grado y la

naturaleza de la intervención estatal y, específicamente, empresarial. Para ello, es

necesario abordar el concepto de la “instrumentalización”, cuyo término se utiliza en

el sentido del control de los medios de comunicación que realizan actores externos,

principalmente, en la intervención en el mundo de la política. Definir las

características de las otras tres dimensiones ya descritas permitirán desarrollar un

análisis más acabado del nivel de instrumentalización promedio del sistema mediático

de Chile. En ese contexto, es clave relacionar la profesionalización a través de la

teoría de la diferenciación: un alto grado de profesionalización del periodismo

significa que está diferenciado como institución y práctica de otras instituciones y

prácticas, incluidas la política. “Cuando el nivel de paralelismo político es muy

elevado, cuando las organizaciones de los medios de comunicación están fuertemente

vinculadas a las organizaciones políticas y los periodistas muy implicados en la

política de los partidos, es, desde luego, muy probable que el nivel de

profesionalización sea bajo (Halli, Mancini, 2008 p. 35)”.

2) Una mirada a la élite chilena y su contexto:

Desde el retorno a la democracia en el inicio de la década de los 90 Chile

logró beneficiarse de las reformas neoliberales aplicadas durante la dictadura, las que

coincidieron con otros procesos internacionales de la época exhibidos en el Reino

Unido, Nueva Zelanda y México. Dichos procesos –instalados tanto en economías

avanzadas como subdesarrolladas- tuvieron denominadores comunes: el uso del poder

del Estado para, paradójicamente, corromper y deslegitimar las instituciones estatales;

apretar por medio de la supresión de beneficios sociales a las clases medias, aumentar

el volumen de la subclase y enriquecer a las élites; cambiar la doctrina keynesiana del

pleno empleo por la de Friedman sobre el control de precios (monetarización del

capitalismo); flexibilización del mercado laboral e individualización de éste a través

Page 12: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  12  

de un brutal debilitamiento de los sindicatos (Gray, 1997), que significó la

aniquilación de la histórica lucha obrera.

En las variables económicas, Chile ha destacado en la evolución del Producto

Interno Bruto (PIB). El alza del PIB per cápita de la economía, que desde 1986 hasta

2005 se expandió a una tasa promedio de 4,8% (Schmidt-Hebbel, 2006), es una

evidencia para los economistas, principalmente los educados por la escuela de

Chicago. Además, como economía, ha crecido en los últimos años más que sus

vecinos de la región y más que varios países europeos azotados por la crisis. Sin

embargo, es una de las sociedades más desiguales del mundo, como lo demuestran las

estadísticas de la OCDE (2011), que pone al país con el mayor índice Gini de la

organización (coeficiente 0,49, versus el promedio del grupo que es de 0,30).

Figura 2: Comparación del índice Gini entre países de la OCDE

Fuente: OCDE (2011).

En contrapartida al preocupante escenario de la desigualdad en Chile, se puede

apreciar que la élite ha crecido importantemente y consolida un gran peso en la

economía nacional. Sólo los cinco grupos empresariales más grandes –de un total de

33- totalizan ingresos por el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) y activos que

equivalen al 77% del PIB del país4 .

Asimismo, según la revista Forbes, Chile tiene 2,4 billonarios (patrimonio

sobre los US$ 1.000 millones) por cada 10 millones de habitantes, la mayor cifra de

                                                                                                               4  Los  cinco  principales  grupos  económicos  están  controlados  por  las  familias  Luksic,  Matte,  Angelini,  Solari  y  Paulmann.  Fuente:  http://negocios.udd.cl/ceen/files/2015/11/RGE-­‐Junio-­‐2015vf2.pdf.  

0,00  0,05  0,10  0,15  0,20  0,25  0,30  0,35  0,40  0,45  0,50  0,55   Gini  coefficient  of  market  income  

Page 13: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  13  

América Latina. Brasil, por ejemplo, tiene 1,6, mientras México y Colombia exhiben

1 y 0,4, respectivamente (Jiménez y Solimano, 2012). Esa tendencia coincide además

con la concentración de la propiedad de los medios de comunicación del país, los

cuales son controlados también por miembros de la poderosa clase empresarial como

se describe en la páginas 7 y 8.

Tomando como referencia el esquema de componentes del sistema mediático

chileno descrito anteriormente (ver páginas 7 a 10) se podría identificar en esta

investigación hasta qué punto, eventualmente, se cumple la plataforma de un modelo

de propaganda sistemática en la prensa, que según Noam Chomsky y Edward

Herman, se podría ver en una sociedad donde la riqueza está concentrada y en el que

existen grandes conflictos de intereses de clases (Chomsky, Herman, 2009, p. 21).

Desarrollar entrevistas de investigación sociológica entre profesionales que trabajan

en esos medios de comunicación nos podrían aportar pistas para ver hasta qué punto

se sienten manipulados, o si están consciente de ello. En ese sentido, es de relevancia

destacar lo que Chomsky y Herman señalan: “el dominio de los medios de

comunicación por parte de la élite, y la marginación de la disidencia que se deriva de

la actuación de filtros (…) se realiza de una manera tan natural que la gente que

trabaja en dichos medios, y que con frecuencia actúa con absoluta integridad y buena

voluntad, son capaces de autoconvencerse de que eligen e interpretan las noticias de

una manera “objetiva” y sobre la base de unos nuevos valores profesionales

(Chomsky, Herman, 2009, p 22)”.

3) Los medios de comunicación y el cambio social:

Los medios de comunicación constituyen una industria creciente y cambiante,

susceptible a las transformaciones tecnológicas. Se constituyen en empresas que

generan empleo, producen bienes y servicios y alimentan industrias afines. Pero más

allá de su rol contemporáneo ligado al capital también forman una institución en sí

mismos al desarrollar sus propias reglas y normas, que vinculan la institución a la

sociedad y a otras instituciones de las estructuras sociales. No obstante, como

consigna McQuail (1991), la institución de los medios de comunicación está regulada,

a su vez, por la sociedad. Pero dicho rol de filtro que se le otorga a la sociedad no

siempre se cumple, especialmente si se enfrenta a un escenario de “dominación de los

medios de comunicación de masas”, que entiende a la prensa como instrumentos en

manos de (o al servicio de) una clase dominante, una élite o un grupo ostentador de

Page 14: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  14  

poder, y no como una respuesta a la demanda procedente de abajo, diversa,

fragmentada y sin ninguna dirección intrínseca.

Para entender un escenario de “dominación de los medios de comunicación de

masas” se deben identificar las características de centralización; su disponibilidad

para el control de las fuentes por parte de unos pocos (ya sea por interés empresarial o

estatal); su gran alcance; su unidereccionalidad; su estandarización y su atractivo y

prestigio para los públicos masivos y dependientes. La visión inversa recibe el apoyo

de la potencialidad de multiplicidad de fuentes y diversidad de mensajes, distribuidos

de acuerdo con los intereses de la libre elección y de públicos diversos, subaudiencias

e individuos (McQuail, 1991, p.87).

Desde este punto, es importante explicar las tendencias centrífugas y

centrípetas que McQuail (1991) identifica en el rol de los medios ante procesos, por

ejemplo, de cambio social. Dichas tendencias representan un contraste de valores y de

observaciones/predicciones empíricas y también de oposición entre, por un lado, las

nociones de cambios, libertad, diversidad y fragmentación (tendencias centrífugas) y,

por otro lado, las de orden, control, unidad y cohesión (tendencias centrípetas).

Al definir los conceptos de influencia que pueden tener los medios de

comunicación, ahora es relevante entender si el papel de la prensa se enlaza con la

causa o el efecto del cambio social. Resolver esta problemática será clave en esta

investigación, pues permitirá añadir antecedentes al estudios del fenómeno de cambio

social que se vive en Chile, fundamentado en reformas que apuntan a modificar

elementos prominentes de la estructura económica (reforma tributaria y laboral,

sumada a una reorganización de las organizaciones sindicales) y de la estructura

simbólica (reforma educacional), así como los mecanismos de reproducción social (el

proceso constituyente para una nueva Carta Magna).

McQuail (1991) propone el siguiente esquema para ponderar el nivel de

influencia de los medios de comunicación en el cambio social (ver figura 3).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 3: tipos de relación entre cultura (medios de comunicación) y sociedad

(La estructura social influye en la cultura)

SI NO

(La cultura influye en SI Interdependencia Idealismo

la estructura social) NO Materialismo Autonomía

Fuente: McQuail, Denis (1991). Introducción a la teoría de comunicación de masas. Página 132.

Page 15: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  15  

Hay cuatro variables que configuran los tipos de relación entre la cultura -

vinculada por McQuail (1991) como campo de los medios de comunicación- y la

sociedad. Una de ellas es que exista interdependencia. Acá “la sociedad produce las

demandas de información y entretenimiento a las que responden los medios de

comunicación, los recursos financieros y el tiempo necesario para el desarrollo de las

industrias de esos medios, los inventos sobre lo cuales se basan y el clima

sociocultural en el cual son libres de operar. La comunicación de masas, a su vez, y

coextensivamente, estimula el cambio, acelera las demandas de sus propios servicios,

contribuye al clima de libertad cultural y política en el que mejor pueden operar los

medios de comunicación, y difunde ideas nuevas (McQuail, 1991, p.133)”. Luego

está la variable del idealismo, cuya proposición radica en que los medios de

comunicación son principalmente moldes de la sociedad y, a la vez, reflejos de ellas.

Hay cinco versiones principales, según McQuail (1991):

1) Cambio individual de valor: los medios de comunicación

estimulan y ayudan a difundir un sistema personal de valores

favorable a la innovación, el éxito y el consumo. En esta versión,

por ejemplo, se plantea que los medios pueden facilitar la transición

de una sociedad tradicional a una moderna.

2) Los medios como motor de una sociedad moderna: la mejor

manera de emplear los medios de comunicación es de forma

planificada, a fin de promover el cambio social mediante la

aplicación de programas de desarrollo a gran escala. Su tarea es la

de extender la educación pública y promover la innovación en

agricultura, la práctica sanitaria, el control de la población y otras

cuestiones económicas y sociales (países que utilizan los medios

para promover el cambio social).

3) Determinismo tecnológico: es una interpretación de los cambios

políticos en los tiempos modernos que concede un lugar importante

a la tecnología de la comunicación. La cultura del discurso que

produce ideología se fundó históricamente en la tecnología de un

tipo específico de medios de comunicación de masa (o de público)

y su modo de producción específico: propiedad privada, pequeña

escala, amplia difusión, unidades competitivas y descentralizada.

Así, la imprenta hizo posible y necesario movilizar el apoyo entre

Page 16: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  16  

las masas, y pudo llegar a las multitudes que se concentraban en las

áreas urbanas de desarrollo.

4) Teoría de la modelación: los medios tienden a ofrecer versiones

uniformes y relativamente consensuadas de la realidad social,

provocando como consecuencia, la “aculturación de sus

audiencias”.

5) Imperialismo cultural: es el correlato de que los medios pueden

contribuir a la modernización mediante la introducción de valores

occidentales que, en contrapartida, genera un quiebre de los valores

tradicionales y de la pérdida de las auténticas culturas locales.

El materialismo es otra variable importante de relación entre medios y

sociedad. La cultura (incluidos los medios de comunicación) se ven dependientes de

la estructura social, y en la medida en que la comunicación de masas es un fenómeno

cultural, dependerá de la sociedad y no será él mismo la causa. Desde esa perspectiva,

McQuail (1991) explica que los medios de comunicación son instrumentos de la clase

dominante, lo que se vincula a la teoría marxista sobre el materialismo en los medios

de comunicación. La obra de los medios de comunicación, corresponde en general, a

la esfera de la superestructura y están esencialmente conducidos por fuerzas

económicas. “Para desempeñar un papel positivo en el cambio social, los medios de

comunicación requerirían un gran cambio estructural que diera a la nación en

desarrollo, y en especial a los elementos que se encuentran en la base de la sociedad,

propiedad y autonomía real (McQuail, 1991, p.139)”.

La cuarta variable para entender la influencia de los medios en la estructura

social es la autonomía, que es la visión que trata de abordar si la cultura y la

estructura social varía o pueden variar en forma independiente, lo que de acuerdo a

McQuail parece exenta de capacidad predictiva o explicativa. La visión de autonomía

también es coherente con una visión de la cultura como algo arbitrario o como

resultado casual de la historia.

Entendiendo las variables explicadas recientemente, se desprende que los

medios de comunicación podrían generar un cambio social si poseen características

propias del idealismo (en alguna de sus cinco versiones) o de la interdependencia. Por

el contrario, si su esencia fuera autónoma, el rol de los medios y la sociedad estarían

inconexos y sus variaciones serían independientes. En cambio, en el materialismo, es

Page 17: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  17  

la sociedad (o los sectores privilegiados de ella) la que influye en los medios. Es esta

última variable la que servirá de referencia principal para esta investigación, pues

sería una característica propia del sistema mediático chileno, si eventualmente se

cumple un rol instrumentalizado por la élite dominante para aplicar la tendencia

centrípeta que contenga las fuerzas exógenas de cambio social, provenientes de

impulsos centrífugos de segmentos de la sociedad que no están representados

mediáticamente en el país.

4) Unidad de análisis:

Periodistas y editores con más de cinco años de experiencia profesional en

prensa escrita económica que hayan trabajado en la cobertura de noticias relacionadas

con las reformas estructurales durante 2014 y 2015. Se escogió a profesionales

ligados a medios escritos económicos tomando en cuenta la importancia que le da la

agenda-setting a los periódicos en la formación de la opinión pública.

5) Tipo de comparación y tipo de técnicas de investigación:

La hipótesis planteada en esta investigación es que existen mecanismos y

recursos de la élite que sí son determinantes y altamente influyentes a la hora de

transmitir y comunicar los hechos relacionados con las reformas dirigidas a

transformar elementos claves de las estructuras del sistema social chileno y que, por

ende, el proceso de cambio social en el país se ha visto interferido. Con el objetivo de

ratificar o refutar esta hipótesis, la investigación se realizará a través de un estudio de

caso (el rol de la prensa económica en el proceso de reformas en Chile). La propuesta

metodológica para esta investigación constará de dos dimensiones. La primera, es la

realización de varias entrevistas cualitativas estructuradas (al menos una por medio de

comunicación) con una guía a profesionales que se desempeñen en medios

periodísticos escritos. La elección de los encuestados se filtrará por la preferencia

entre reporteros, editores y directores de diarios que tengan como mínimo cinco años

de experiencia y que estén o hayan estado cumpliendo sus labores de trabajo durante

los años 2014 y 2015, período clave en la propuesta y discusión legislativa de las

reforma estructurales. Los encuestados deben ser miembros de equipos de redacción

de los diarios conservadores El Mercurio, La Tercera, Pulso y Diario Financiero,

además de la agencia internacional de noticias Reuters (referencia de prensa

internacional que cubre la contingencia de Chile) y el diario online de tendencia

Page 18: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  18  

progresista El Mostrador. De esa forma, se realizaría un paneo por todos los diarios

político-económicos y de tiraje nacional de Chile.

Como segunda dimensión metodológica, se analizará el rol de los encuestados

en la construcción de artículos, gestión de columnas, entrevistas, reportajes y

definición de prioridades a la hora de organizar la pauta noticiosa, tomando como

referencia los elementos teóricos descritos en las distintas dimensiones que componen

el sistema mediático chileno y la agenda-setting. Asimismo, se realizará un análisis de

contenido de las noticias relacionadas con las reformas, el cual propondrá una

comparación entre las publicaciones del único medio de línea editorial “progresista”,

El Mostrador, con el espectro mediático restante. Con ello, las unidades analizadas

serán de ayuda para entender el caso de Chile en ese importante contexto de eventual

cambio social. Además, permitirá crear pautas o patrones comparables con otros casos

de países, por ejemplo, de América Latina.

6) Conclusiones preliminares:

Es importante destacar que estas conclusiones preliminares se plantean sin

haber hecho aún las entrevistas y el análisis de contenidos. Basándonos en un

supuesto de hipótesis correcta, se podría intuir que el proceso de construcción de

opinión pública en Chile corre el peligro de ser altamente influenciado y dirigido por

un grupo minoritario de la población, una élite, que concentra la mayor parte de la

riqueza del país debido a su posición económica privilegiada, la cual se beneficia por

el apoyo de instituciones extractivas de la estructura económica del sistema social

chileno. En caso de identificarse mecanismos y vínculos determinantes de la élite con

el ejercicio del periodismo, habría que tomar consciencia sobre la importancia de

establecer medidas de mitigación ante estas influencias. El panorama del sistema

mediático chileno actual, bajo un supuesto escenario de control de una clase

dominante, llamaría a la toma de medidas por parte de las autoridades para inyectarle

mayor pluralismo ideológico al espectro de periódicos, en pos de alinear el rol de los

medios de comunicación con los procesos naturales que podría vivir la sociedad

chilena, como la democratización o el avance hacia el consenso de valores ligados a

sociedades más modernas o postmodernas. Esas medidas de diversificación para el

sistema mediático chileno deben ser caracterizadas por la consolidación de otros

medios que no estén ligados a grupos empresariales, sino a sectores de la sociedad

civil que, además, aporten en el proceso de construcción de opinión pública y, por

Page 19: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  19  

ende, que apoyen la cohesión social. Los medios de comunicación, por la esencia y la

ética de la labor periodística, no deberían estar al servicio del capital, sino de las

problemáticas sociales de un país inmerso en una nueva fase de modernidad regional,

marcada por la búsqueda de renovadas relaciones entre el Estado y la sociedad. Esta

nueva búsqueda de vínculos, esta reconfiguración de la matriz sociopolítica, es la

génesis del descontento ciudadano y de las movilizaciones estudiantiles que

originaron la propuesta actual de reformas estructurales por parte del poder Ejecutivo.

Y es este conflicto, resultado de un clivaje de clases alimentado por la desigualdad, el

que tratan de esconder los medios, cuyo trabajo no hará más que desconectar a las

élites y a gran parte de la política –también estrechamente relacionados con la élite

empresarial- del sentido común, con todos los riesgo que eso conlleva.

Bibliografía:

-Hallin, Daniel. Mancini, Paolo. (2008) Sistemas Mediáticos Comparados. Hacer

Editorial. Barcelona. 2008.

-Chomsky, Noam. Herman, Edward. (1988) Los Guardianes de la Libertad.

Barcelona.

-Noëlle-Neumann, Elisabeth. (1995) La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra

piel social, Paidós. Barcelona.

-McQuail, Denis. (1991) Introducción a la teoría de la comunicación de masas.

Editorial Paidos. Barcelona.

-Miliband, Ralph (1969) El Estado en la Sociedad Capitalista. Siglo XXI, México.

-Westergaard, John. (1977). Poder, clase y los medios. Edward Arnold, Londres.

-Garretón, Manuel. (2015) Political modernity, democracy and state-society relations

in Latin America: a new socio-historical problématique?, incluido en el libro the

Trouble with Democracy. Oxford University Press. Londres.

-Rodríguez, Raquel. (2004) Teoría de la Agenda-Setting. Aplicación a la enseñanza

universitaria. Obets Editorial.

-Jiménez, Juan Pablo. Solimano, Andrés (2012). Elites económicas, desigualdad y

tributación. Cepal. Santiago.

-Lippmann, Walter. (1997), (v.o 1922), Public Opinion, New York, Free Press

Paperbacks.

Page 20: EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE … · ! 1! EL VÍNCULO DE LA ÉLITE ECONÓMICA CON LA PRENSA EN CHILE Y SU ROL FRENTE AL INTENTO DE CAMBIO DE ESTRUCTURAS

  20  

-Fairfield, Tasha. (2015) “La economía política de la Reforma Tributaria progresiva

en Chile”. Revista de Economía Institucional, vol. 17, n.o 32, primer semestre/2015,

pp. 129-156

-Schmidt-Hebbel, K. (2006) El crecimiento económico de Chile. Documentos de

Trabajo de Banco Central de Chile Número 365.

-Gray, J. (1997) Falso amanecer: los engaños del capitalismo global. Cap II: la

construcción de los libres mercados. Paidos Ibérica.