elaboración del chocolate.docx

Upload: abismo-de-pasiones

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    1/16

    ELABORACIÓN DEL CHOCOLATE

    Secado de granos

    Una de las primeras fases tras la recolección de las vainas, es la fermentación de los granos de suinterior .1 El chocolate es por esta razón un alimento fermentado, y este proceso inicial genera numerososcompuestos que determinarán los sabores, los aromas y elbouquet posteriores. Estas fases iniciales serealizan in situ en los países productores de cacao, y tienen como misión preparar los granos de cacaopara su transporte a los países procesadores de chocolate. El transporte del cacao se debe realizar conetremo cuidado, vigilando la humedad ambiental, debido a que el cacao es susceptible de absorber aromas de otras fuentes.

    Fermentación

    !a fermentación es muy importante en la elaboración y determinación de los sabores que desarrollaráposteriormente el chocolate. "onsiste en un proceso en el que a las  judías se les desprovee de vida, esdecir ya no es posible desarrollar la germinación. #urante esta fase se generan algunos compuestosquímicos que promueven los diferentes sabores y aromas posteriores del chocolate.$ Es en este procesode fermentación donde los epertos determinan gran parte de los futuros aromas y sabores de chocolate.

    !as %udías sin fermentar suelen introducirse en una prensa y etraer la manteca del cacao, pero estamanteca no entra en los procesos de la industria chocolatera.

    Secado

    El proceso que se realiza a los granos de cacao, tras la fermentación es el  secado. &e realiza con elob%eto de detener el crecimiento de moho y poder realizar el transporte adecuadamente. El crecimiento demoho arruina al cacao, debido al mal olor que desarrolla. Este proceso de secado debe ser realizado ba%oun estricto control, evitando un sobre'secado que haría a los granos frágiles y se rompieran liberandoaromas.

    Almacenaje trans!orte

    !os granos secos se almacenan en lugares que no alcanzan los ( ) de humedad, evitando la

    proliferación de hongos. * veces se trasladas a naves espaciosas y se clasifican los granos de cacao enfunción de su tama+o, homogeneizando los calibres si fuera oportuno. Es tradicional el apilamientoen sacos de  %ute e incluso de cá+amo- que permiten un peso entre los / y 0 ilos. 2aíses como 3hanay 4igeria poseen pesos estandarizados de 5.0 g. &e emplean sacos de yute por permitir el aireamientodel contenido, siendo además biodegradable.5 !os sacos almacenados deben transportarse lo antesposible, debido al ataque y espolio de los insectos del trópico.

    El cacao en esta fase del proceso debe ser correctamente almacenado. #ebe vigilarse la temperatura yla humedad relativa. !as sacas deberán tener una temperatura cercana a los 5/ o". El cacao posee,además, una capacidad de captación de olores y aromas. !os controles de calidad durante el transporte yalmacena%e son muy habituales. Estos controles se realizan inspeccionando los granos de cacao, que sesuelen abrir e inspeccionar visualmente.

    Tostado descascarilladoEl tostado de los granos del cacao ofrece un problema t6cnico, debido a que el tama+o medio de losgranos ofrece una gran dispersión. 2ara que el tostado sea homog6neo es necesario que los granostengan un calibre similar. * veces se consigue con el empleo de mallas separadoras. El tostado seproduce durante diez minutos, máimo quince, y su desarrollo produce diversos componentes químicosde aroma por la aparición de diversas reacciones de 7aillard durante el tostado. #urante el tostado de losgranos tambi6n se produce la generación de aminoácidos por degradación de las proteínas. ( *demás, severifica una degradación de los polifenoles en las fases de fermentación, secado y finalmente en granmedida durante el tostado de los granos.8 En la actualidad se investiga la forma de reducir este descenso

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-Bea-1https://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-Bea-1https://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_fermentadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttps://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttps://es.wikipedia.org/wiki/Buqu%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Germinaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-SCI-2https://es.wikipedia.org/wiki/Secadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Secadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mohohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mohohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nave_(arquitectura)https://es.wikipedia.org/wiki/Nave_(arquitectura)https://es.wikipedia.org/wiki/Saco_de_yutehttps://es.wikipedia.org/wiki/Corchorus_capsularishttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1%C3%B1amohttps://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-FerB-3https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_relativahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacciones_de_Maillardhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-StruB-8https://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-DegrP-9https://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-Bea-1https://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_fermentadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttps://es.wikipedia.org/wiki/Buqu%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Germinaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-SCI-2https://es.wikipedia.org/wiki/Secadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mohohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nave_(arquitectura)https://es.wikipedia.org/wiki/Saco_de_yutehttps://es.wikipedia.org/wiki/Corchorus_capsularishttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1%C3%B1amohttps://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-FerB-3https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_relativahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacciones_de_Maillardhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-StruB-8https://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_del_chocolate#cite_note-DegrP-9https://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    2/16

    drástico en el contenido de polifenoles durante el procesado. !os polifenoles son percibidos por laindustria como elementos beneficiosos para la salud de los consumidores.

    El descascarillado consiste en la operación de separación de la cáscara del cotiledón del cacao. Estaoperación se realiza en la factoría de chocolate. El ob%etivo consiste en mantener lo más intacto elcotiledón del cacao. En muchas ocasiones se somete a los granos de cacao a una fuente de calor intensodurante un breve periodo de tiempo. * veces se emplea vapor de agua saturada o modernamentemediante el empleo de lámparas que emiten radiación infrarro%a.

    "ecanismos del cacao d#rante el tostado

    los granos de cacao sin tostar son amargas y astringentes. !as altas temperaturas alcanzadas durante eltostado favorecen que muchos de los ácidos se evaporen y salgan, en especial el ácidoetanoico denominado tambi6n ac6tico-. 9tros ácidos menos volátiles como el oálico yel láctico permanecen en los granos tostadas. El mecanismo más importante durante el tostado es el delas reacciones de 7aillard y proporciona sabores y aromas al cacao. "onsiste en un centenar dereacciones que proporcionan diversos compuestos como las pirazinas,   la formaciónde aldehídos, teobromina y glutamina.

    "olido del cacao

    :ras eliminar la cáscara de los cotiledones, resulta necesario moler el cacao con el ob%eto de poder 

    separar la masa de cacao de su manteca. #urante el proceso es necesario una cierta cantidad demanteca con el ob%eto de mantener la masa fluida y fácilmente manipulable. El proceso de molidonecesita realizarse hasta lograr partículas menores de 5/ micrones, y esto supone moler los granos unascien veces con un molino de cacao de finales del siglo ; esto es la  masa decacao. El contenido graso de la masa de cacao se reduce a un $/ ) de su peso. En esta fase deprensado es cuando se a+ade al cacao el emulgente lecitina E5$$-.

    "olido de la masa de cacao

    En la actualidad se realiza este proceso en una máquina que combina los tres molidos en una solaoperación compuesta. Esta máquina se compone de unos grandes cilindros por regla general son untotal de cinco- que dispuestos horizontalmente giran triturando los cristales de az?car y la masa de cacao.

    Conc%ado

    !a fermentación inicial de los granos de cacao proporciona compuestos ácidos que se van eliminando enlas fases iniciales, tal es la operación de tostado que elimina los ácidos más volátiles como el ac6tico-.9tros ácidos menos volátiles como el oálico y el láctico permanecen en los granos tostadas y soneliminados en este proceso de concheado, proporcionando un sabor más suave y achocolatado.

    Almacenado

    :ras la elaboración del chocolate, la cadena de producción lleva el producto al consumidor. En algunoscasos este proceso lleva un tiempo determinado. Es por esta razón por la que el chocolate debe ser almacenado, bien hasta que llegue al consumidor, bien hasta que se logre el consumo.

    Em!aetado

    El dise+o del empaquetado de chocolates tiene en cuenta el tipo de producto y las condiciones ba%o lasque se va a almacenar. !as tiendas epositoras, y las pastelerías suelen estar calintes por el día y frías

    https://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_de_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_de_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agua_sobrecalentadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agua_sobrecalentadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_infrarrojahttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_infrarrojahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etanoicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etanoicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etanoicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ox%C3%A1licohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ox%C3%A1licohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacciones_de_Maillardhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacciones_de_Maillardhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pirazinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pirazinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teobrominahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teobrominahttps://es.wikipedia.org/wiki/Glutaminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_de_cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Masa_de_cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Masa_de_cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_hidr%C3%A1ulicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_hidr%C3%A1ulicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pascal_(unidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Cacao_en_polvohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacao_en_polvohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacao_en_polvohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lecitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lecitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ox%C3%A1licohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_producci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_de_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agua_sobrecalentadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_infrarrojahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etanoicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etanoicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ox%C3%A1licohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacciones_de_Maillardhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pirazinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teobrominahttps://es.wikipedia.org/wiki/Glutaminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_de_cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Masa_de_cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_hidr%C3%A1ulicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pascal_(unidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Cacao_en_polvohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacao_en_polvohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lecitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ox%C3%A1licohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_producci%C3%B3n

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    3/16

    por la noche, el empaquetado debe ofrecer la posibiliad de evitar transiciones de fase en la manteca decacao.

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    4/16

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    5/16

    $ROCESO $ROD'CTI(O DEL CE"ENTO

    El cemento es un aglomerante utilizado en obras de ingeniería civil, proveniente de la pulverización delcliner obtenido por fusión incipiente de materiales arcillosos y calizos, que contengan óidos de calcio,silicio, aluminio y fierro en cantidades dosificadas, adicionándole posteriormente yeso sin calcinar.

    El proceso de fabricación del cemento se inicia con la eplotación de los yacimientos de materia prima, en

    ta%o abierto.

    El material resultante de la voladura es transportado en camiones para su trituración, los mismos que soncargados mediante palas o cargadores frontales de gran capacidad. !a fabricación de cemento consisteen cuatro etapas>

    2.1 Trituración y molienda de la materia prima

    !as principales materias primas son silicatos y aluminatos de calcio, que se encuentran ba%o la forma decalizas y arcillas eplotadas de canteras, por lo general ubicadas cerca de las plantas de elaboración delcliner y del cemento. 9tras materias primas son minerales de fierro hematita- y sílice, los cuales sea+aden en cantidades peque+as para obtener la composición adecuada.

    La trituración de la roca, se realiza en dos etapas, inicialmente se procesa en una chancadora primaria,del tipo cono que puede reducirla de un tama+o máimo de 1.0 m hasta los $0 cm. El material sedeposita en un parque de almacenamiento. &eguidamente, luego de verificar su composición química,pasa a la trituración secundaria, reduci6ndose su tama+o a $ mm aproimadamente.

    El material triturado se lleva a la planta propiamente dicha por cintas transportadoras, depositándose enun parque de materias primas. En algunos casos se efect?a un proceso de pre'homogeneización.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/valor/valor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/valor/valor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#ALUMINhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/valor/valor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#ALUMINhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    6/16

    !a siguiente etapa comprende la molienda, por molinos de bolas o por prensas de rodillos, que producenun material de gran finura. En este proceso se efect?a la selección de los materiales, de acuerdoal dise+o de la mezcla previsto, para optimizar el material crudo que ingresará al horno, considerandoel cemento de me%ores características.

    2.2 Homogeneización y mezcla de la materia prima!uego de triturarse la caliza y arcilla en las canteras mismas, de las cuales se la transporta a la planta deprocesamiento, se le mezcla gradualmente hasta alcanzar la composición adecuada, dependiendo deltipo de cemento que se busque elaborar, obteni6ndose el polvo crudo.

    El material molido debe ser homogeneizado para garantizar la efectividad del proceso de clinerizaciónmediante una calidad constante. Este procedimiento se efect?a en silos de homogeneización.

    El material resultante constituido por un polvo de gran finura debe presentar una composición químicaconstante.

    2.3 Calcinación del polvo crudo: obtención del clinker 

    Una vez homogeneizado el polvo crudo, se procede a calcinarlo en hornos que funcionan a altas

    temperaturas hasta alcanzar los 1=0/ grados centígrados-, de modo que se @funden@ sus componentes ycambia la composición química de la mezcla, transformándose en cliner.El polvo crudo es introducido mediante sistema de transporte neumático y debidamente dosificada a unintercambiador de calor  por suspensión de gases de varias etapas, en la base del cual se instala unmoderno sistema de precalcinación de la mezcla antes de la entrada al horno rotatorio donde sedesarrollan las restantes reacciones físicas y químicas que dan lugar a la formación del cliner. Elintercambio de calor se produce mediante transferencias t6rmicas por contacto íntimo entre la materia ylos gases calientes que se obtienen del horno, a temperaturas de 80/ a 1,1//A" en un sistema de = a ciclones en cascada, que se encuentran al interior de una torre de concreto armado de varios pisos, conalturas superiores a los cien metros.

    http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtml

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    7/16

    2.4 Tran!ormación del clinker en cemento2osteriormente el cliner se enfría y almacena a cubierto, y luego se le conduce a la molienda final,mezclándosele con yeso retardador del fraguado-, puzolana material volcánico que contribuye ala resistencia del cemento- y caliza, entre otros aditivos, en cantidades que dependen del tipo de cementoque se quiere obtener. "omo resultado final se obtiene el cemento.El horno es el elemento fundamental para la fabricación del cemento. Está constituido por un tubocilíndrico de acero con longitudes de =/ a / m y con diámetros de 5 a m, que es revestidointeriormente con materiales refractarios, en el horno para la producción del cemento se producentemperaturas de 1,0// a 1,//A", dado que las reacciones de clinerización se encuentra alrededor de

    http://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    8/16

    1,=0/A". El cliner que egresa al horno de una temperatura de 1,$// A" pasa luego a un proceso deenfriamiento rápido por enfriadores de parrilla. &eguidamente por transportadores metálicos es llevado auna cancha de almacenamiento.

    #esde este depósito y mediante un proceso de etracción controlada, el cliner es conducido a lamolienda de cemento por molinos de bolas a circuito cerrado o prensas de rodillos con separadoresneumáticos que permiten obtener una finura de alta superficie específica. El cemento así obtenido estransportado por  medios neumáticos para depositarse en silos donde se encuentra listo para ser despachado.El despacho del cemento portland que produce la planta, se realiza en bolsas de =$,0 Bg como a granel.#esde este depósito y mediante un proceso de etracción controlada, el cliner es conducido a lamolienda de cemento por molinos de bolas a circuito cerrado o prensas de rodillos con separadoresneumáticos que permiten obtener una finura de alta superficie específica. El cemento así obtenido estransportado por medios neumáticos para depositarse en silos donde se encuentra listo para ser despachado.El despacho del cemento portland que produce la planta, se realiza en bolsas de =$,0 Bg como a granel.

    2." Tipo de !abricaciónEisten dos procesos de producción>

    i.

    ii. fabricación por vía seca

    iii. fabricación por vía h?meda.

    En la !abricación eca, una vez que las materias primas han sido trituradas, molidas y homogeneizadaspasan a un horno que alcanza temperaturas de 1,=// grados centígrados, obteni6ndose de este modo elcliner. &eguidamente, se de%a reposar el cliner por un periodo de entre 1/ y 10 días para luegoadicionarle yeso y finalmente triturarlo para obtener cemento. En la !abricación por v#a $%meda, secombinan las materias primas con agua para crear una pasta que luego es procesada en hornos a altastemperaturas para producir el cliner. En el 2er?, la mayor parte de las empresas utilizan el proceso seco,

    con ecepción de "ementos &ur, que utiliza la fabricación por vía h?meda, y "ementos &elva que empleaun proceso semi'h?medo.

    http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    9/16

      C*D

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    10/16

     *l estar compuesto por celulosa pura libre de cortezas, lignina, etc- solo se realiza antes del

    proceso una limpieza. &e emplean trapos de algodón, cá+amo, lino, yute y seda. "on ella se

    realizan papeles de primera clase.

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    11/16

    $ROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CER(E+A

    :odas las cervezas se elaboran mediante los procesos descritos por una fórmula simple, generalmente la

    elaboración de la cerveza se divide en tres fases principales>

    1. 9btención del mosto de la cerveza

    $. Cermentación de la cerveza

    5. Envase y embotellado

    En las primeras fases antes de comenzar el procedimiento de elaboración, se procede a recoger los

    ingredientes intervinientes para limpiarlos y esterilizarlos convenientemente. 2or e%emplo, la malta sueleentrar en la fábrica con tierra y peque+as piedras, todo ello se pasa por diferentes tamices. El agua que

    interviene en el proceso tiene que ser normalizada para que sea acorde con las recetas cerveceras

    cualquier presencia fuera del calcio, los sulfatos y los cloruros induce siempre a sospechas-, y se limpia

    e higieniza por igual los grits.

    !a malta y los grits suelen molerse @molturación de la malta@- posteriormente para que se puedan meter 

    por los tamices y eliminar de esta forma todos los restos de cáscaras de los cereales molidos. :odos los

    ingredientes quedan finalmente en una tetura harinosa.

    "aceración de la malta!os ingredientes tamizados se introducen en los grandes recipientes en los que se introduce agua y se

    remueve hasta que se forma una pasta consistente. !a proporción entre la malta y el grit dependerá de la

    receta del maestro cervecero, pero generalmente suele ser aproimadamente de un 1J5 de malta. * la

    mezcla acuosa se la hace hervir durante unos minutos para favorecer el ataque sobre elalmidón de las

    enzimas.

    En paralelo se está calentando una mezcla ligeramente acuosa de malta hasta aproimadamente 00 A"

    de temperatura para activar lasenzimas y se sube hasta 8/ A"G para luego ser mezcladas las dos en un

    solo recipiente. !a mezcla anterior se somete a una serie de operaciones destinadas a activar diversas

    enzimas que reducen las cadenas largas de az?cares en otras más simples y fermentables.

    2rincipalmente, se trata de hacer pasar la mezcla por diversas etapas más o menos largas de

    temperatura, cada etapa siendo óptima para enzimas diferentes. #e este proceso de maceración de la

    malta se obtiene un líquido claro y azucarado que se denomina @mosto@. El proceso completo dura unas

    horas.

    Filtración !re,ia

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_cerveza#Obtenci.C3.B3n_del_mosto_de_la_cervezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tamizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttps://es.wikipedia.org/wiki/Grithttps://es.wikipedia.org/wiki/Grithttps://es.wikipedia.org/wiki/Harinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Harinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_cerveza#Obtenci.C3.B3n_del_mosto_de_la_cervezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tamizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttps://es.wikipedia.org/wiki/Grithttps://es.wikipedia.org/wiki/Harinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enzima

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    12/16

    El mosto, que tiene muchas partículas en suspensión, debe ser filtrado convenientemente para que

    quede un mosto limpio libre de impurezas que molesten a la fermentación, es por esta razón por la que la

    malta remo%ada que eiste al final del proceso anterior con forma de masa espesa sobrante denominada

    @afrecho@- se retira y se emplea como subproducto para la elaboración de alimento para los animales.

     *ntiguamente se hacía con unas cubas especiales con perforaciones en el fondo que se denominaban>

    @cubas de filtración@. * esta fase de la filtración se la suele denominar primera filtración, la segunda se

    hace tras la fermentación. El mosto filtrado y esterilizado no debe ponerse en contacto con el aire.

    Cocción del mosto

    :ras el filtrado se introduce el mosto filtrado en una olla y se pone a hervir durante alg?n tiempo puede

    durar casi una hora- con el ob%eto de esterilizarlo de bacterias que hayan podido aparecer durante los

    procesos anteriores, en este momento se a+ade el l?pulo con un doble ob%etivo> proporcionar un aroma

    característico. y al mismo tiempo frenar los procesos enzimáticos anteriores. El tiempo de cocción tiene

    dependencias de la receta cervecera, pero suele durar algunas horas.

    Fermentación de la cer,e-a

    En las fases anteriores se ha procurado que el mosto convierta el almidón en az?cares más simples y se

    ha aromatizado con l?pulo, ahora queda a disposición de lafermentación. El mosto dulce, de color 

    azulado, pasa a cubas específicas para ser fermentado convenientemente, de este proceso se obtiene el

    alcohol 9K- y el "9$.

    Inección de la le,ad#ra

     *ntes de entrar en las cubas de fermentación se enfría el mosto a una temperatura de 10 A" a $/ A" para

    que al inyectar la levadura que son organismos vivos- tenga efecto. !legados a este punto se introduce

    una mezcla de aire y de levadura para que comience la fermentación, 6sta suele durar varios días entre

    cinco y diez, dependiendo de la receta-. Este proceso de fermentación del mosto eseot6rmico y libera

    grandes cantidades de calor que hacen que las cubas deban ser refrigeradas constantemente para que

    sea posible la estabilización de la temperatura. !a temperatura estabilizada dependerá en gran medida

    del tipo de fermentado y 6ste depende del empleo de levaduras de>

    •  *lta fermentación &accharomyces cerevisiae-, esta permanece en actividad por un intervalo de

    tiempo de = a días a temperaturas relativamente altas entre los 1( y $0 A". !as cervezas en este

    caso son de tipo *le.

    • Da%a fermentación &accharomyces carlsbergensis-, que se mantiene en actividad fermentativa

    durante un periodo de ( a 1/ días a temperaturas comprendidas entre y 1/ A". !as cervezas en

    este caso son de tipo !ager .

    • Cermentación espontánea, que se trata de una fermentación que se realiza en algunas

    cervezas belgas elaboradas en las cercanías del río &enne, cerca de Druselas, no se le a+ade

    levadura. !a fermentación es como la del vino y suele durar a+os.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Afrechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Subproductohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%BApulohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%BApulohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%BApulohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fermentadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fermentadohttps://es.wikipedia.org/wiki/OHhttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Exot%C3%A9rmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alta_fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alehttps://es.wikipedia.org/wiki/Baja_fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Baja_fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_carlsbergensishttps://es.wikipedia.org/wiki/Lagerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lagerhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fermentaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgicahttps://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgicahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=R%C3%ADo_Senne&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Bruselashttps://es.wikipedia.org/wiki/Vinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Afrechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Subproductohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%BApulohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%BApulohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fermentadohttps://es.wikipedia.org/wiki/OHhttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Exot%C3%A9rmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alta_fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alehttps://es.wikipedia.org/wiki/Baja_fermentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_carlsbergensishttps://es.wikipedia.org/wiki/Lagerhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fermentaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgicahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=R%C3%ADo_Senne&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Bruselashttps://es.wikipedia.org/wiki/Vino

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    13/16

    :ras el proceso de fermentación se reserva el "9$ sobrante en recipientes especiales para la

    posterior carbonatación de la cerveza.

    !a fase de fermentado suele generar mucho calor y es muy com?n aprovechar el calor en lugar de de%arlo

    escapar, por esta razón se suele regenerar en una especie de condensador. 4o es nada más que

    un intercambiador de calor .

    Fermentaciones sec#ndarias

    Esta fase es completamente opcional y depende de la receta de elaboración de la cerveza, en algunos

    casos se puede necesitar más fermentaciones tras la @fermentación primaria@. *lgunas cervezas pueden

    llegar a tener hasta tres fermentaciones.

    En,ase em.otellado

    :ras el enve%ecimiento, suele filtrarse el líquido y envasarse en unas cubas especiales que se envían a la

    planta de embotellado y enlatado. #urante esta fase son importantes dos parámetros> la hermeticidad

    que no se introduzca aire- y el movimiento de los envases.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calor

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    14/16

    El co.re

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    15/16

    Es uno de los metales más conocidos eistentes en la naturaleza y es al que mayor uso le ha dado el hombre

    a lo largo de la historia. &e encuentra en un sinn?mero de aplicaciones de uso cotidiano y tambi6n en

    artefactos de alta tecnología.

    $rod#cción del co.re

    El cobre aparece vinculado en su mayor parte a minerales sulfurados, aunque tambi6n se lo encuentraasociado a minerales oidados. Estos dos tipos de mineral requieren de procesos productivos diferentes, pero

    en ambos casos el punto de partida es el mismo> la etracción del material desde la mina a ta%o ra%o- abierto o

    subterránea que, en forma de roca, es transportado en camiones a la planta de chancado, para continuar allí el

    proceso productivo

    del cobre.

     L C%ancado> etapa en la cual grandes máquinas reducen las rocas a un tama+o uniforme de no más de 1,$

    cm.

     L "olienda> grandes molinos contin?an reduciendo el material, hasta llegar a unos /,1( mm, con el que se

    forma una pulpa con agua y reactivos que es llevada a flotación, en donde se obtiene concentrado de cobre.

    En esta parte, el proceso del cobre puede tomar dos caminos> el de la fundición y electrorrefinación etapas

    mostradas en esta infografía-, o el de la liiviación y electroobtención ver infografía inferior-.

     L F#ndición> para separar del concentrado de cobre otros minerales fierro, azufre y sílice- e impurezas, este

    es tratado a elevadas temperaturas en hornos especiales. *quí se obtiene cobre *C, el que es moldeado en

    placas llamadas ánodos, que van a electrorrefinación.

     L Li/i,iación> es un proceso hidrometal?rgico, que permite obtener el cobre de los minerales oidados que lo

    contienen, aplicando una mezcla de ácido sulf?rico y agua.

     0 Electrorre1inación2 los ánodos provenientes de la fundición se llevan a celdas electrolíticas para su

    refinación. #e este proceso se obtienen cátodos de alta pureza o cátodos electrolíticos, de 88,88) de cobre.

     L Electroo.tención> consiste en una electrólisis mediante la cual se recupera el cobre de la solución

    proveniente de la liiviación, obteni6ndose cátodos de alta pureza.

     L C)todos> obtenidos del proceso de electrorrefinación y de electroobtención, son sometidos a procesos de

    revisión de calidad y luego seleccionados, pesados y apilados.

     L Des!ac%o trans!orte> los cátodos son despachados en trenes o camiones hacia los puertos de embarque

    y desde ahí, a los principales mercados compradores.

    Formas de e/tracción

    !a etracción de cobre se puede hacer desde una mina a ta%o ra%o- abierto o subterránea.

    La e/tracción s#.terr)nea> se realiza cuando un yacimiento presenta una cubierta de material est6ril muy

    espesa, lo que hace que la etracción desde la superficie sea muy poco rentable. 2ara ello se realizan distintos

    tipos de faenas ba%o el suelo, las que pueden ser horizontales en t?neles o galerías, verticales en piques o

    inclinadas en rampas.

    La e/tracción a rajo a.ierto> se hace cuando una mina presenta una forma regular y el mineral está ubicado

    en la superficie y el material est6ril que lo cubre pueda ser retirado con facilidad. Un ra%o se construye con un

  • 8/17/2019 Elaboración del chocolate.docx

    16/16

    determinado ángulo de talud, con bancos y bermas en las que se realizan las tronaduras detonaciones-, de

    donde sale el material que luego será transportado por estas mismas vías en grandes camiones.

    Li/i,iación electroo.tención

    2ara obtener cobre de alta pureza 88,8)-, se requiere de un proceso específico que permita sacar este

    mineral de los depósitos naturales que los contienen. Este proceso se conoce como liiviación.

     0 Li/i,iación> basándose en el principio de que los minerales oidados son sensibles al ataque de solucionesácidas, se aplica una sustancia de este tipo al material triturado, que viene del chancado. Este material, que se

    encuentra en las pilas de liiviación, es regado con aspersores o goteo- por unos 0/ días con una disolución

    de ácido sulf?rico y agua, que formará una mezcla homog6nea llamada sulfato de cobre.

    Esta es llevada a unos estanques donde son limpiadas y luego a una planta de etracción por solvente

    mezcla de parafina y resina orgánica-, donde se obtiene una solución concentrada de cobre que pasa a la

    etapa de electroobtención.

     0 Electroo.tención> aquí la solución electrolítica de cobre es llevada a las celdas de electroobtención, que

    tienen en su interior sumergidas unas placas metálicas. Estas corresponden alternadamente a un ánodo y un

    cátodo. !os ánodos son placas de plomo que hacen las veces de polo positivo, ya que por estos se introducela corriente el6ctricaG en tanto que los cátodos son placas de acero inoidable, que corresponde al polo

    negativo, por donde sale la corriente. *sí, el cobre del solución de sulfato de cobre migra hacia el cátodo,

    depositándose en su superficie.

    !uego de siete días, se procede a su cosecha. Esta consiste en la limpieza con agua caliente y la etracción

    del cobre con una máquina especial despegadora-, en ambas caras de la plancha.