eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

14
“Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba”: Acción complementaria AECID C/020555/08 Elección de software para la creación de un repositorio institucional. Eprints: desarrollo y migraciones. José Ignacio Martín Cuesta Analista Dpto. de Automatización de la Biblioteca

Upload: hugo-albarracin

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eprints: desarrollo y migraciones. José Ignacio Martín Cuesta Analista Dpto. de Automatización de la Biblioteca “Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba”: Acción complementaria AECID C/020555/08  Elección del software:  Eprints: – Objetivos. – Criterios exigidos. Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

TRANSCRIPT

Page 1: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

“Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba”: Acción complementaria AECID C/020555/08

Elección de software para la creación de un repositorio

institucional.

Eprints: desarrollo y migraciones.José Ignacio Martín Cuesta

Analista Dpto. de Automatización de la Biblioteca

Page 2: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Estructura de la presentación

Elección del software:– Objetivos.– Criterios exigidos.

Eprints:– Requisitos.– Características.– Flexibilidad.– Actualizaciones y migración.– Administración.

Page 3: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Objetivos perseguidos

Recoger y gestionar colecciones dispersas que conforman parte del capital intelectual de la UCM.

Reducir barreras a la publicación y mantener los derechos de propiedad: todos los docentes e investigadores UCM pueden publicar.

Incrementar la difusión y uso de la investigación.

Preservar este capital a largo plazo.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 4: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Criterios para la elección de software de publicaciones electrónicas

Disponible públicamente y actualizado regularmente

Disponible gratuitamente y libremente modificable y redistribuible

Compatible con la última versión de los protocolos de recolección de datos OAI

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

ARNO

CDSware

Dspace

Eprints

Fedora

i-Tor

MyCoRe

Page 5: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Criterios para la elección de software de publicaciones electrónicas¿Por qué elegimos Eprints?

Mayor conjunto de instalaciones que el resto de sistemas.

Desarrollado por la Universidad de Southampton. Primera versión: 1.0 de Noviembre de 2000. Versión actual: 3.1.

Intensivo apoyo a través de la red: http://www.eprints.org Puesta en funcionamiento relativamente rápido y con

un mínimo de conocimientos técnicos. Tecnología PERL – Apache – MySQL sobre

plataformas tipo Unix.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 6: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Requisitos del sistema

Hardware: capaz de soportar un sistema operativo Linux o similar (2 GBs RAM, 2 CPUs de 3.00GHz, 50 GBs de disco duro).

Sistema operativo:– Linux o similar (recomendado): RedHat, Fedora, Ubuntu, Debian, OS X.– Windows comienza a ofrecerse en la versión 3.0.

Software adicional:– Servidor web Apache.– Intérprete de lenguaje de programación PERL y algunos módulos adicionales.– Módulo mod_perl para Apache.– Gestor de bases de datos MySQL.– Herramientas de S.O. para importación e indexación.– Software Eprints.

Los requisitos software se distribuyen de modo gratuito y el coste de la plataforma hardware mínima es muy bajo.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 7: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Características

Desarrollo en continua evolución. Flexibilidad en la configuración. Puede almacenar documentos en cualquier formato. Se puede emplear cualquier esquema de metadatos. Los e-prints pueden remitirse al archivo a través de una

sencilla interfaz web, bien procedentes de archivos locales o de URLs remotas.

Los trabajos remitidos deben superar un proceso de moderación para asegurar un nivel mínimo de calidad (formal y/o de contenido). Este proceso se ejecuta mediante interfaz web.

Los autores también pueden tener asociada una serie de metadatos.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 8: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Características

Los e-prints pueden encuadrarse dentro de una jerarquía de materias expandible.

Se contempla la indexación a texto completo de documentos en múltiples formatos: ASCII, HTML, PDF, Txt, Word, LaTeX.

Uso opcional de HTTPS en áreas restringidas. Exportación/importación de metadatos de e-prints,

usuarios y materias en formato XML. La intervención del administrador del sistema, una vez

configurado y adaptado éste, es mínima.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 9: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Flexibilidad

Algunas de las características que se han adaptado a las peculiaridades de nuestro entorno son:

Integración de la interfaz web en la BUC:

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 10: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Flexibilidad

Personalización de la página resumen:

Interfaz web multilingüe.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 11: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Flexibilidad

Restricción de derechos editoriales para una distribución geográfica y temática de los usuarios editores, ideal para el esquema funcional de la Biblioteca Complutense.

Empleo del listado de encabezamientos de materias utilizados en la BUC.

Creación de tipos de e-prints: Trabajos de curso. Adaptación de los campos de los e-prints: CDU,

colaboradores, DEAs.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 12: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Actualizaciones y migración

Actualizaciones: ejecución de scripts automáticos.– Revisar adaptaciones.– Traducción.

Migración:– Cambio de la versión 2 a la versión 3.– Herramienta y guión proporcionados por Eprints válidos,

excepto:• Cambios por adaptaciones previas: materias, idioma, colaboradores.• Se desechan las búsquedas almacenadas.

¡Importante controlar y documentar las adaptaciones!

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 13: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Eprints: Administración

Opciones de menú restringidas a los usuarios administradores del repositorio:

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

Page 14: eleccion_de_un_software_para_la_creacion_de_un_repositorio_institucional

Gracias

Elección de software para la creación de un repositorio institucional.

Eprints: desarrollo y migraciones.

Proyecto de cooperación Biblioteca Complutense – Universidad Nacional de Córdoba

José Ignacio Martín CuestaDepartamento de Automatización de la Biblioteca

Universidad Complutense de Madrid

Mayo de 2009