elenessa mp

Upload: ramon-rodelo

Post on 07-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DSG

TRANSCRIPT

  • Eco Changes is the Mitsubishi Electric Groups environmental statement, and expresses the Groups stance on environmental management. Through a wide range of businesses, we are helping contribute to the realization of a sustainable society.

    C-CL1-1-C8792-A INA-1107 Printed in Japan (MDOC) 2009

    New publication effective Jul. 2011.Specifications are subject to change without notice.

    ELEVADOR DE PASAJEROS(Sin Cuarto de Maquinas)Series - MP Versin 2

    Av. A. Moreau De Justo 1780 - 2 F C1107AFJ - Buenos Aires, Argentina

    Tel: 852-2510-1004 / Fax: 852-2806-3364

    Visit our website at:http://www.mitsubishi-elevator.com/

    ELENESSA_MP.indd H1-H2ELENESSA_MP.indd H1-H2 11.8.25 5:30:09 PM11.8.25 5:30:09 PM

  • 1 2

    La Tecnologa verde de Mitsub ishi Electric ha sido desarrollada como parte de un largo y profundo compromiso para el ahorro de energa.

    Pilares de la Tecnologa de Ahorro deEnerga en el Desarrollo de Elevadores

    Caractersticas

    Diseo

    Funciones

    Especificaciones Bsicas

    Informacin Basica

    70%Aprox.Notas:

    *1: Corriente Alterna y Voltaje variable*2: Voltaje Variable, Frecuencia Variable*3: - Emisiones de CO2 de esta tabla corresponden a un elevador en operacin, no incluye emisiones de fabricacin, trasportes y otros procesos. - El consumo de energa fue calculado con un coeficiente de 0.6kg/kWh. - Los valores de CO2 de esta tabla, pueden variar de acuerdo a las condiciones.

    Environmental Vision 2021Environmental Vision 2021 is Mitsubishi Electric's long-range vision for environmental management, which looks towards the year 2021

    Making Positive Contributions to the Earth and its People through Technology and Action

    Aim to reduce CO2 emissions from power generation

    Reduce CO2 emissions from product usage by 30% (Base year: fiscal 2001)

    Reduce total CO2 emissions from production by 30% (Base year: fiscal 1991*)

    Aim for zero emissions from manufacturing

    Promote product 3Rs: reduce, reuse and recycleReduce resource inputs

    Ensuring harmony with nature and fostering environmental awareness

    Creating aLow-Carbon

    Society

    Creating aRecycling-based

    Society

    Mitsubishi Electric Corporation: Base year fiscal 1991; Affiliated companies in Japan: Base year fiscal 2001; Affiliated companies outside Japan: Base year fiscal 2006

    *

    Respecting Biodiversity

    Pilares de la Tecnologa de Ahorro deEnerga en el Desarrollo de Elevadores

    70%Aprox.Notas:

    *1: Corriente Alterna y Voltaje variable*2: Voltaje Variable, Frecuencia Variable*3: - Emisiones de CO2 de esta tabla corresponden a un elevador en operacin, no incluye emisiones de fabricacin, trasportes y otros procesos. - El consumo de energa fue calculado con un coeficiente de 0.6kg/kWh. - Los valores de CO2 de esta tabla, pueden variar de acuerdo a las condiciones.

    1980

    Maquina de Traccin

    Operaci

    Circuito de Control

    Ahorro de Energa

    Motor

    Corona y Engrane Sinfin

    Motor de Imn Permanente

    Sin Engranes

    20092000

    19901970

    AC2 Control

    MicrocomputadoraRelevador

    30%

    37%74%93%

    100%

    1610

    VVVF Control*2ACVV Control *1

    Motor de Induccin

    Emisiones de CO2 (kg/ao) *3

    ELENESSA_MP.indd 1-2ELENESSA_MP.indd 1-2 11.8.25 5:30:21 PM11.8.25 5:30:21 PM

  • Nuestro Estndares Globales para Elevadores sinCuarto de Maquinas.

    Aplicacin

    630 825 1050 (kg)

    1,0

    1,6

    1,75

    (m/seg)

    (Series-MP versin 2)

    Tecnologa VerdeUso eficaz de recursos y minimizando la carga al medioambiente a travs de tecnologa de punta.

    Sistema de Elevador con Velocidad de Recorrido VariableUn elevador viaja mas rpido de acuerdo al numero de pasajeros, reduciendo el tiempo de espera y de recorrido.

    Sin cuarto de MaquinasCuando todo equipamiento es instalado dentro de cubo, hay menos restricciones al diseo del edificio.

    Tecnologa verde

    USO SUSTENTABLE DE LA ENERGIA

    Limites del consumo de energaMitsubishi Electric ofrece funciones que ayudan a reducir el consumo de energa de los elevadores.

    Operacin de ahorro de energa Nmero de cabina (ESO-N)El nmeros de elevadores en servicio se reduce automtica-mente en el rango dnde no afecto en tiempo de espera. Desconexin de la luz/ventilador de la cabina (CLO-A / CFO-A)La iluminacin/ventilacin de la cabina se desconecta automticamente si no hay ninguna llamada durante un perodo especificado.

    Menos huella del carbnLa construccin laminada del ncleo del motor PM de traccin se caracteriza por uniones flexibles, el ncleo de hierro parece una bisagra, la cual permite que las bobinas se enrollen ms densamente alrededor del ncleo, resultando una mejora en la eficiencia y tamao del motor. Produciendo un campo magntico de alta densidad, permitiendo un menor uso de energa y recursos as como menores emisiones de CO2.

    C

    a

    r

    a

    c

    t

    e

    r

    s

    t

    i

    c

    a

    s

    Caractersticas de ahorro de energa

    43

    Motor de juntas superpuestas de imnpermanente (PM)

    ELENESSA_MP.indd 3-4ELENESSA_MP.indd 3-4 11.8.25 5:30:36 PM11.8.25 5:30:36 PM

  • 5 6

    El primero en la industria, Mitsubishi Electric con el Sistema de Elevador con Velocidad Variable en donde una cabina viaja mas rpido de su velocidad nominal de acuerdo al numero de pasajeros, como resultado puede reducir el tiempo de espera y de recorrido.

    Sistema de elevador con velocidad variable (VSE) (Opcional)*

    Segn la simulacin de Mitsubishi Electric, tiempo de esperase reduce como 15% cuando VSE aplica.

    Reduccin del 15% Reduccin del 32%

    Reduccin de tiempo de espera

    Velocidad nominal(1,0m/seg)

    Velocidad nominal(1,0m/seg)

    VSE(1,0, 1,25, 1,5, 1,6m/seg)

    1,0m/seg

    Reduccin de tiempo de viaje

    VSE(1,6m/seg)

    1,0m/seg

    1,6m/seg

    C

    a

    r

    a

    c

    t

    e

    r

    s

    t

    i

    c

    a

    s

    1,0m/seg 1,25m/seg 1,5m/seg 1,6m/seg

    Carga de cabinaVelocidadnominal 0% 50% 100%

    1,0m/seg

    1,0m/seg

    1-2persona

    1,5m/seg

    5-6persona

    1,5m/seg

    9-10persona

    1,0m/seg[12-14 persona]

    1,25m/seg[10-12 persona]

    1,6m/seg[6-9 persona]

    1,25m/seg[2-5 persona]

    Velocidad y carga de cabina mximas

    Numero de pasajeros en la cabina cuando el numero mximo de pasajeros es 14.

    Velocidad nominal(m/seg) Cuando el peso de la cabina y el contrapeso estn bien equilibrados, el motor tiene suficiente

    potencia para permitir al elevador viaje mas rpido que velocidad nominal.

    1,6

    1,5

    1,25

    1,0

    1,0m/seg (Velocidad nominal)

    1,6m/seg (En modo rpido)

    1,0m/seg (Velocidad nominal)

    [ ] [ ] [ ]

    0 100Carga de la cabina (%)

    AHORRO DE TIEMPO

    Nota: * El sistema de elevador con velocidad variable es aplicable para el elevador con velocidad nominal de 1,0m/seg.

    El sistema de elevador con la velocidad variable para viajar mas rpido que su velocidad nominal segn el nmero de pasajeros que ocupen la cabina (Modo rpido). Cuando el peso de la cabina y el contrapeso estn bien equilibrados, la mquina de traccin no necesita toda su potencia para que el elevador alcance velocidad nominal.

    As, empleando la energa no utilizada por la mquina de traccin, el elevador puede viajar mas rpido. Su transporte eficiente reduce el tiempo de espera y viaje, VSE es una solucin para los usuarios que buscan ahorro de tiempo para espera y viaje en el elevador.

    El tiempo de viaje se reduce como 32% cuando el elevador recorre desde la planta baja (PB) hasta piso superior directamente en modo rpido en el elevador con VSE.

    Tiempo deespera

    Tiempo deviaje

    Sistema de elevador con velocidad variable

    ELENESSA_MP.indd 5-6ELENESSA_MP.indd 5-6 11.8.25 5:30:42 PM11.8.25 5:30:42 PM

  • 7 8

    Sin cuarto de mquina

    AHORRO DE ESPACIOComo todo el equipo es instalado dentro del cubo, hay menos restricciones para el diseo del edificio, excepto el espacio real del cubo. Los arquitectos y los diseadores de interiores pueden trabajar con mayor libertad.

    Tablero de control delgadoMquina compacta de imanes permanentes sin engranes

    La mquina de traccin sin engranes con el motor de imanes permanentes incluye tecnologa de vanguardia, como nuestra exclusiva estructura de ncleo de esttor y los frenos dobles incorporados. Este diseo optimizado del motor reduce espectacularmente el nivel de ondulacin del par motor, lo cual incide positivamente en la calidad del viaje. Por lo tanto, aunque la maquinaria es compacta, el viaje es suave, tranquilo y cmodo.

    Adems, el motor de imanes permanentes elimina el ruido armnico y la ondulacin del par de torsin para proporcionar una comodidad mayor.

    C

    a

    r

    a

    c

    t

    e

    r

    s

    t

    i

    c

    a

    s

    Mquina compacta de imanes permanentes sin engranes

    Tablero de control delgado

    *Nota: En caso de que la capacidad nominal sea de 630kg a 1.050kg

    Los nuevos adelantos tecnol-gicos, como el LSI de alta acumulacin y el inversor de modulacin de la anchura del impulso (PWM) de bajo nivel de ruido, permiten al inversor VVVF brindar un control estable y de alta precisin de la mquina de traccin. Asimismo, la IPU (Integrated Power Unit - Unidad de potencia integrada) acta como un circuito de aliment-acin elctrica de gran eficiencia y, junto con el motor de imanes permanentes, ofrece un gran ahorro de energa. El resultado es un control del accionamiento ms eficiente y fiable.

    Mitsubishi Electric ha tenido xito en miniaturizacin de los componentes bsicos de los elevadores.

    La mquina de traccin sin engranes y el motor compacto de imanes permanentes estn instalados dentro del cubo y el tablero de control delgado (98mm de espesor*) es ubicado en la pared lateral de cubo. Esta disposicin del equipo libera espacio normalmente necesario para cuarto de mquina separadas o ticos. El tablero de control y el equipo estn configurados para facilitar el mantenimiento, y el conjunto del sistema compacto est ptimamente organizado para el mejor desempao y servicio.

    ELENESSA_MP.indd 7-8ELENESSA_MP.indd 7-8 11.8.25 5:30:44 PM11.8.25 5:30:44 PM

  • 10

    Diseo de cabina

    9

    Plafn

    PisoLoseta vinilica (estndar)

    N11S EstndarLuminaria tipo Downlights

    Pared, Puertas, Transom Panel y Tablero Frontal

    Acabados de CabinaImagen del Diseo (Estndar)Pared Estndar

    Opcional

    Acero Inoxidable

    Lamina de Acero Pintada

    Transom panel Estndar Acero Inoxidable

    Puertas Estndar

    Estndar

    Acero Inoxidable

    Tablero Frontal Acero Inoxidable

    Piso Estndar

    Opcional

    Loseta Vinilica (2mm espesor)

    Duela de Hule (3mm o 6mm espesor)

    Alfombra (suministrada por cliente)

    Mamol/Granito (suministrada por cliente)

    Marco de Entrada

    Estndar Puerta CO: Integrada al tablero frontal

    Puerta 2S: Acero Inoxidable

    Zoclo Estndar Acero Inoxidable

    Sardinel

    Pasamanos

    Espejo

    Estndar

    Opcional

    Opcional

    Aluminio solido extruido

    YH-51S (1 solera plana)

    YH-53S (1 barra cilindrica)

    YZ-52S (Medio espejo)

    YZ-53S (2 juegos de espejos)

    Lamina de Acero Pintada (opcional)

    Acero Inoxidable (estndar)

    Y002

    Y016

    Y003

    Y017

    Y004

    Y033

    Y006

    Y051

    Y008

    Y054

    Y009

    Y055

    Y010

    Y071

    Y014

    Y116

    Lamina de Acero Pintada(Solo S01, N11, N21, N41 y N91)

    Y031 Y033 Y055

    Y074Y073

    N11SLuminaria tipo Downlights

    S01Iluminacin Central

    N21Iluminacin Central y Luminaria tipo Downlights

    N11Luminaria tipo Downlights

    N11WLuminaria tipo Downlights

    Plafon - Acero Inoxidable (Altura int.: 2200mm*)Pared - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableTablero Frontal - Acero InoxidableZoclo - Acero InoxidablePiso - PR18Cuadro de Mando - CBF-N211

    D

    i

    s

    e

    o

    Nota: *Altura maxima hasta 2700mm (opcional).

    N41Iluminacin Central y Luminaria tipo Downlights

    Los colores actuales del elevador podran deferir a los mostrados aqu.

    N91Iluminacin Completa

    PR13

    PR18

    PR40

    PR45

    PR62

    PR86

    ELENESSA_MP.indd 9-10ELENESSA_MP.indd 9-10 11.8.25 5:30:49 PM11.8.25 5:30:49 PM

  • 1211

    S01Plafon - Lamina de Acero Pintada (Y033)Pared - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableTablero Frontal - Acero InoxidableZoclo - Acero InoxidablePiso - PR18Cuadro de Mando - CBF-N211

    Alumbrado - Al centro fluorescente indirecta y con fluorescente directaPlafon - Lamina de Acero Pintada (Y033)Pared - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableTablero Frontal - Acero InoxidableZoclo - Acero InoxidablePiso - PR45Cuadro de Mando - CBF-C240

    N21

    Alumbrado - Directo fluorescentePlafon - [Al centro] Lamina de Acero Pintada (Y055) con bloques de acrilico - [Lateral] Acrilico blanco lechosoMolduras - Aluminio negroPared - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableTablero Frontal - Acero InoxidableZoclo - Acero InoxidablePiso - PR45Cuadro de Mando - CBF-C240

    N91

    Diseo de imagen

    D

    i

    s

    e

    o

    Los colores actuales del elevador podran deferir a los mostrados aqu.Nota: Por favor referirse a la pagina 9 y 10 para las especificaciones de cabina.

    N11WAlumbrado - Florecente DirectaPlafon - Lamina de Acero Pintada (Y033)Pared - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableTablero Frontal - Acero InoxidableZoclo - Acero InoxidablePiso - PR45Cuadro de Mando - CBF-N211

    Alumbrado - Directo fluorescente con luminaria tipo downligthPlafon - [Al centro] De acrilico y superficie a medio espejo - [Lateral] Lamina de acero pintada (Y055)Molduras - Aluminio negroPared - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableTablero Frontal - Acero InoxidableZoclo - Acero InoxidablePiso - PR86Cuadro de Mando - CBF-C211

    N41Alumbrado - Directo fluorescente con luminaria tipo downligthPlafon - Lamina de Acero Pintada (Y055)Pared - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableTablero Frontal - Acero InoxidableZoclo - Acero InoxidablePiso - PR86Cuadro de Mando - CBF-N211

    N11

    ELENESSA_MP.indd 11-12ELENESSA_MP.indd 11-12 11.8.25 5:30:55 PM11.8.25 5:30:55 PM

  • Diseo de entrada

    13 14

    Chambrana - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableIndicador de Piso y Botn de Piso - PIF-C210N

    E-102

    Chambrana, Puertas y Transom Panel Lamina de Acero Pintada (Estndar)

    ChambranasE-302 Chambrana InclinadaE-202 Chambrana Recta

    E-312 Chambrana Inclinada con Transom PanelE-212 Chambrana Recta con Transom Panel

    Chambrana - Lamina de Acero Pintada (Y116)Puertas - Lamina de Acero Pintada (Y116)Botn de Piso - HBF-C210NIndicador de Piso - PIH-D410

    Chambrana - Acero InoxidableTransom Panel - Acero InoxidablePuertas - Acero InoxidableIndicador de Piso - PID-D410Botn de Piso - HBF-210N

    E-302 E-312

    E-102 Chambrana Angosta (Estndar)

    Los colores actuales del elevador podran deferir a los mostrados aqu.

    Acabado de entradaChambrana

    Puertas

    EstndarOpcionalEstndarOpcional

    Transom panel

    Sardinel en Piso

    EstndarOpcionalEstndar

    Acero Inoxidable

    Lamina de Acero Pintada

    Acero Inoxidable

    Lamina de Acero Pintada

    Con Ventana

    Acero Inoxidable

    Lamina de Acero Pintada

    Aluminio duro extruido

    D

    i

    s

    e

    o

    Y002 Y003 Y004 Y006 Y008

    Y054Y016 Y017 Y033 Y051

    Y009 Y010 Y014

    Y116Y055 Y071

    ELENESSA_MP.indd 13-14ELENESSA_MP.indd 13-14 11.8.25 5:31:03 PM11.8.25 5:31:03 PM

  • 16

    Seales en Cabina

    15

    Cuadro de Mando

    D

    i

    s

    e

    o

    Los colores actuales del elevador podran deferir a los mostrados aqu.

    CBF-N211

    Pared Lateral Tablero Frontal

    Botn Plano(Plstico)

    CBF-C240

    Botn Plano(Plstico)

    Seales en PisoIndicador de Piso y Botn de Piso

    PIF-C210NBotn Plano

    (Plstico)

    PIF-C220NBotn Plano

    (Plstico)

    Botn de Piso

    HBF-C210NBotn Plano

    (Plstico)

    Indicador de Posicin en Piso

    PIH-D410

    Flecha de Preaviso

    HLH-A10

    HLV-A10PID-D410(Montado en Transom Panel)

    ELENESSA_MP.indd 15-16ELENESSA_MP.indd 15-16 11.8.25 5:31:06 PM11.8.25 5:31:06 PM

  • 18

    Opciones

    17

    FUNCIONES DE CONTROL DE GRUPO

    Funcion Descripcion

    FUNCIONES DE OPERACIN Y SERVICIO

    Se le dar prioridad en el servicio al piso que tenga temporalmente ms trfico, siempre que no interfiera con el servicio a otros pisos.

    Control en Hora Pico (PTC)

    Para reducir el tiempo de espera de las personas las cabinas que han terminado el servicio son dirigidas automticamente a posiciones en las que puedan responder lo antes posible a las llamadas de piso previstas.

    Reubicacion Estratgica Global (SOHS)

    Controla el nmero de cabinas que se asignan y el tiempo de asignacin de estas para satisfacer la mayor demanda de bajada en el momento de cerrar las oficinas, abandonar el hotel, etc. con el fin de minimizar el tiempo de espera de las personas.

    Servicio de Hora Pico de Bajada (DPS)

    Parada Forzosa en un Piso (FFS)

    Todas las cabinas en lnea se paran siempre automticamente en un piso predeterminado sin llamada alguna.

    Estacionamiento en planta principal (MFP)

    Una cabina disponiblese estaciona en la planta principal con las puertas abiertas para reducir el tiempo de espera de las personas.

    Modo de Ahorro de Energa Nmero de Cabinas (ESO-N)

    Para ahorrar energa, se reduce automticamente en cierta medida el nmero de cabinas en servicio, aunque no tanto como para que se vea afectado el tiempo de espera de las personas.

    Los controladores de cabina inician automticamente una operacin para mantener el elevador en marcha en caso de fallo del microprocesador o de la lnea de transmisin.

    Operacin de respaldo del microprocesador de control de grupo (GCBK)

    Si se pulsa un botn de la cabina equivocado, es posible cancelarlo pulsando dos veces con rapidez el mismo botn.

    Cancelacin de llamadas falsas Tipo Boton de Cabina (FCC-P)

    Cuando el peso est bien equilibrado entre la cabina y el contrapeso, el elevador puede desplazarse a una velocidad superior a la nominal para reducir los tiempos de espera y desplazamiento empleando la energa no utilizada de la mquina de traccin. Ver pagina 5.

    Sistema de Elevador de Velocidad de Recorrido Variable (VSE)

    Operacin exclusiva con la que la cabina se retira del modo de control de grupo para un uso independiente, como el mantenimiento o la reparacin, y responde solo a las llamadas de esta.

    Servicio independiente (IND)

    Si una cabina se detiene entre pisos debido a un fallo del equipo, el controlador comprobar la causa y si se determina que es seguro mover la cabina, esta se desplazar al piso ms prximo a baja velocidad y se abrirn las puertas.

    Desembarque Seguro (SFL)

    Si las puertas del elevador no se abren totalmente en el piso de destino, estas se cerrarn y la cabina se mover automticamente al piso siguiente o ms prximo, en el que se abrirn.

    Proximo Desembarque (NXL)

    Se retira automticamente una cabina que presenta problemas del modo de control de grupo para mantener el funcionamiento de todo el grupo.

    Continuidad del servicio (COS)

    Una cabina totalmente cargada ignora las llamadas de piso para mantener la mxima eficacia operativa.

    Bypass automtico (ABP)

    Inmovilizacin por sobrecarga (OLH)

    Si una cabina no puede transportar a todas las personas que esperan por estar llena, se asignar automticamente otra cabina para las personas restantes.

    Registro automtico de llamadas de piso (FSAT)

    Cancelacin de llamadas de cabina (CCC)

    El ventilador de la cabina se apagan automticamente para ahorrar energa si no se producen llamadas durante un perodo concreto. Ver pagina 4.

    Apagado automtico del ventilador de la cabina (CFO-A)

    Si el nmero de llamadas de cabina registradas no se corresponde con la carga de esta, se cancelarn todas las llamadas para evitar paradas innecesarias.

    Cancelacin de llamadas falsas Automtica (FCC-A)

    Cuando una cabina responde a la llamada final de cabina en una direccin, el sistema considera las llamadas restantes en la otra direccin como errores y las borra de la memoria.

    Una alarma sonora avisan a los ocupantes de que la cabina est sobrecargada: las puertas permanecen abiertas y la cabina no se mueve hasta que salen los ocupantes necesarios.

    2C a 4CAI-22

    1C-2BC

    F

    u

    n

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    #1

    #1

    #1

    #1

    #1

    #1

    FUNCIONES DE OPERACIN DE PUERTASLos sensores de la puerta sin contacto son comprobados automticamente para detectar posibles fallos, y si se diagnostica alguno, se retrasa el cierre de la puerta y se reduce la velocidad de cierre para mantener el elevador en servicio y garantizar la seguridad de los ocupantes.

    Autodiagnstico de los Sensores de la Puerta (DODA)

    El sistema supervisa las condiciones reales de carga de la puerta en cada piso y ajusta automticamente la velocidad y el par de la puerta en consecuencia.

    Control Automtico de Velocidad de la Puerta (DSAC)

    Las puertas que se estn cerrando pueden volver a abrirse pulsando el botn del piso correspondiente a la direccin de desplazamiento de la cabina.

    Reapertura con botn del piso (ROHB)

    Si un obstculo impide el cierre de la puerta, esta se abrir y se cerrar repetida-mente hasta que sea retirado dicho obstculo.

    Cierre Repetido de Puerta (RDC)

    Cuando se detecta una carga de la puerta excesiva en la apertura o el cierre, las puertas se mueven inmediatamente en direccin contraria.

    Detector de Carga de Puerta (DLD)

    Tira de seguridad (SDE)

    Funcin de Aviso de Puerta (NDG) Con Alarma Sonora

    Se avisa mediante una alarma sonora y las puertas se cierran lentamente cuando estas han permanecido abiertas ms tiempo del prefijado.

    Un Lado(puerta CO, 2S)

    Ambos Lados(puerta CO)

    Bordes de puerta sensibles detectan personas u objetos durante el cierre de la puerta.

    Tira Multirayos (MBS) Varios haces de luz infrarroja cubren unos 1.800 mm de altura de las puertas cuando estas se cierran para detectar personas u objetos.

    Funcion Descripcion 2C a 4CAI-221C-2BC

    1D-2G La cabina del elevador cuenta con puertas al frente y en parte posterior (la puerta abre de un lado en cada piso unicamente).

    FUNCIONES DE SEALIZACION E INDICADORESUna campana electrnica de aviso acstico indican que pronto llegar una cabina. (Estos dispositivos acsticos se instalan en la partes superior e inferior de la cabina o se montan en cada piso.)

    Campana de Pre-Aviso Cabina o Piso (AECC / AECH)

    Cuando una persona registra una llamada de piso, se selecciona inmediatamente la cabina idnea para responder a esa llamada, la luz del piso correspondiente se enciende y se emite un sonido para indicar que las puertas van a abrirse.

    Funcin de prediccin inmediata (AIL)

    Sistema que permite la comunicacin entre los ocupantes de una cabina y el personal del edificio.

    Sistema de comunicacin por intercomunicador (ITP)

    FUNCIONES DE OPERACIN DE EMERGENCIAAnte un fallo de alimentacin, la cabina equipada con esta funcin se mueve y se para automticamente en el piso ms prximo utilizando una batera recargable, con las puertas abiertas para garantizar la seguridad de los ocupantes. (La distancia mxima permitida entre pisos es de 10 metros.)

    Dispositivo de Desembarque de Emergencia de Mitsubishi (MELD)

    Ante un fallo de alimentacin, la alimentacin de emergencia del edificio mueve y detiene las cabinas determinadas previamente en un piso concreto, y las puertas se abren para garantizar la seguridad de los ocupantes. Cuando dichas cabinas lleguen al piso, solo algunas podrn funcionar con normalidad.

    Funcionamiento con Planta de Emergencia Automtica (OEPS-SA)

    Si se activan los sensores de incendios del edificio o una llave de contacto, se cancelan todas las llamadas y todas las cabinas regresan inmediatamente a un piso de evacuacin concreto, y las puertas se abren para garantizar la evacuacin segura de los ocupantes.

    Retorno de Emergencia Por Incendio (FER)

    Al activarse los sensores ssmicos de ondas secundarias, todas las cabinas se detienen en el piso ms prximo y se estacionan all con las puertas abiertas para facilitar la evacuacin segura de los ocupantes.

    Retorno de emergencia ante terremoto (EER-S)

    #1 #1

    #1 #1

    /PUBT r $#$$BSSP4FMFDUJWP$PMFDUJWPm&TUOEBS4"*BDBSSPTFOTJTUFNBEFDPOUSPMEFHSVQPm0QDJPOBM r&TUOEBS0QDJPOBM/P"QMJDB r 1: Por favor consulte con nuestros agentes locales para los trminos de produccin, etc.

    ELENESSA_MP.indd 17-18ELENESSA_MP.indd 17-18 11.8.25 5:31:10 PM11.8.25 5:31:10 PM

  • 20

    Especificacin Bsica

    19

    Dimensiones Horizontales

    [Condiciones de la Tabla]r&MDPOUFOJEPEFFTUBUBCMBBQMJDBBFTQFDJGJDBDJPOFTFTUOEBSOJDBNFOUF1PSGBWPSDPOTVMUFBBHFOUFEFWFOUBTSFHJPOBMQBSBPUSBTDPOEJDJPOFTr-BDBQBDJEBEEFDBSHBQPSQFSTPOBTFFTUJNBDPO,HQPSQFSTPOBr$0QBOFMFTEFBQFSUVSBDFOUSBM4QBOFMFTEFBQFSUVSBMBUFSBMr%JNFOTJPOFTNOJNBTEFDVCP9Z:

    UPNBEBTEFTQVTEFJNQFSNFBCJMJ[BDJOEFMGPTPZOPJODMVZFUPMFSBODJBEFEFTQMPNFr%JNFOTJPOFTNOJNBTEFDVCP9Z:

    TFEFCFSOJODSFNFOUBSTFDVBOEPSFRVJFSBQVFSUBTEFQJTPBQSVFCBEFGVFHP

    Especificaciones para el Sistema de Elevador de Velocidad de Recorrido Variable (Opcional)

    Velocidadnominal(m/seg)

    Capacidad(kg)

    Sobrepasominimo (mm)

    OH

    Foso minimo (mm)

    PDVelocidades

    (m/seg)

    _

    Codigo N dePersonasDimensiones

    internas de cabina (mm)AAxBB

    Ancho deEntrada (mm)

    JJ

    Dimension minimade cubo (mm)

    XxYCapacidad

    (kg)Posicion de

    CWTTipo dePuerta

    YY

    Y

    YYYYYYYYY

    Y

    Y

    Y

    Y

    Y

    8

    11

    14

    1

    1

    1Tipo ancho

    15JQPQSPGVOEB

    $0

    4

    $0

    4

    $0

    4

    $0

    4

    -BUFSBM

    &TUOEBS 0QDJPOBM &TUOEBS 0QDJPOBM &TUOEBS 0QDJPOBM &TUOEBS0QDJPOBM&TUOEBS 0QDJPOBM &TUOEBS 0QDJPOBM &TUOEBS 0QDJPOBM

    E

    s

    p

    e

    c

    i

    f

    i

    c

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    B

    s

    i

    c

    a

    s

    1PSGBWPSWFSQBHJOB

    Dimensiones Verticales

    [Condiciones de la Tabla]r&MDPOUFOJEPEFFTUBUBCMBBQMJDBBFTQFDJGJDBDJPOFTFTUOEBSOJDBNFOUF1PSGBWPSDPOTVMUFBBHFOUFEFWFOUBTSFHJPOBMQBSBPUSBTDPOEJDJPOFTr-BTEJNFOTJPOFTNOJNBTEFTPCSFQBTP0)ZGPTP1%

    TFJODSFNFOUBSBODVBOEPFMSFDPSSJEPTFBNBZPSEFNr1BSBBMHVOBTFTQFDJGJDBDJPOFTSFRVJFSFEFVOFOUSFQJTPNOJNPEFNBTEFNNEFBMUVSB1PSGBWPSDPOTVMUFBTVBHFOUFMPDBMTJMBBMUVSBEFFOUSFQJTPFTNFOPS BMBBMUVSBEFFOUSBEB))NNZTJFMFMFWBEPSFT1VFSUB4BMJEBT

    Velocidad(m/seg)

    Capacidad(kg)

    Maximonumero de

    pisos

    RecorridoMaximo

    (m)

    Sobrepasominimo (mm)

    OH

    Foso minimo(mm)

    PD

    Minimoentrepiso

    (mm)

    ___

    Muestra de puertas 2SY contrapeso lateral

    Muestra de puertas COY contrapeso lateral

    Ancho de cubo: X

    F

    o

    n

    d

    o

    d

    e

    C

    a

    b

    i

    n

    a

    :

    A

    A

    H

    o

    i

    s

    t

    w

    a

    y

    d

    e

    p

    t

    h

    :

    Y

    Ancho deEntrada: JJ

    Ancho deCabina :AA

    X

    B

    B

    Y

    JJ

    AA

    Planta de Cubo Corte del Cubo

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    d

    e

    p

    l

    a

    f

    n

    2

    2

    0

    0

    (

    e

    s

    t

    n

    d

    a

    r

    )

    E

    n

    t

    r

    e

    p

    i

    s

    o

    m

    i

    n

    i

    m

    o

    F

    o

    s

    o

    :

    P

    D

    S

    o

    b

    r

    e

    p

    a

    s

    o

    :

    O

    H

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    d

    e

    e

    n

    t

    r

    a

    d

    a

    2

    1

    0

    0

    (

    e

    s

    t

    n

    d

    a

    r

    )

    R

    e

    c

    o

    r

    r

    i

    d

    o

    m

    x

    i

    m

    o

    :

    T

    R

    [Condiciones de la Tabla]r&M4JTUFNBEF&MFWBEPSEF7FMPDJEBEEF3FDPSSJEP7BSJBCMF74&

    BQMJDBTPMPQBSBWFMPDJEBEOPNJOBMEFNTFHr-BTEJNFOTJPOFTNOJNBTEFTPCSFQBTPZGPTP0)Z1%

    TFNVFTUSBOFOMBTUBCMBTEFEJNFOTJPOFTIPSJ[POUBMZ WFSUJDBMFOMBTQBHJOBTZQBSBFMTJTUFNBEF7FMPDJEBEEF3FDPSSJEP7BSJBCMF

    Normas Aplicables-BTFSJF&-&/&44"DVNQMFDPOMBTOPSNBTEF.JUTVCJTIJ&MFDUSJD$POTVMUFBTVBHFOUFSFHJPOBMQBSBEFUBMMFTEFDVNQMJNJFOUPEFPUSBTOPSNBTOBDJPOBMFT&OCBTFFOQFSPOPDVNQMFUPUBMNFOUFDPOMB/PSNBEF$POTUSVDDJOEFMB-FZEF+BQO

    1PSGBWPSEFUPNBSDPNPSFGFSFODJBMBQBHJOBQBSBMBTEJNFOTJPOFTWFSUJDBMFTQBSBFM4JTUFNBEF&MFWBEPSEF7FMPDJEBEEF3FDPSSJEP7BSJBCMF

    ELENESSA_MP.indd 19-20ELENESSA_MP.indd 19-20 11.8.25 5:31:11 PM11.8.25 5:31:11 PM

  • 22

    Informacin Importante en el Plan del Elevador

    E

    s

    p

    e

    c

    i

    f

    i

    c

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    B

    s

    i

    c

    a

    s

    21

    Especificacin Bsica

    Trabajos No Incluidos en el Contrato de Elevador

    Requerimientos del Cubo de Elevador

    Informacin Para Ordenar un Equipo

    Los siguientes puntos estn excluidos del trabajo de instalacin, y son responsabilidad del constructor o dueo del edificio:r Los acabados arquitectnicos de pisos y paredes en las cercanas de los accesos al elevador debern ser hechos despus de la

    instalacin del equipo.r Contraccin de un cubo iluminado, ventilado, a prueba de agua.r Escalera al foso del equipo.r Previsin para retirar o cubrir huecos y ganchos de izaje.r Suministro de vigas delimitadoras cuando se exceda de las dimensiones indicadas en Gua Mecnica, y vigas divisoras cuando

    existan dos o mas equipos.r Todos los trabajos relacionados con la construccin del inmueble.r Suministrar los gabinetes elctricos y cableados para la iluminacin, mas el cableado desde la subestacin al gabinete elctrico.r El suministro de canalizaciones y cableados entre el foso del equipo y los puntos terminales de dicho dispositivos instadlos fuera de

    cubo del elevador, tales como campana de emergencia, interfn, monitoreo y equipos de seguridad, etc.r La energa consumida en el proceso de Instalacin y pruebas.r El suministro del material necesario de obra civil como cemento, soportes, tornillos, etc.r El suministro de andamios o el retiro de este a peticin del contratista de elevadores y de cualquier otra proteccin que pueda ser

    requerida en el proceso.r El suministro de una bodega segura para el equipo y las herramientas durante todo el proceso de Instalacin.r El sistema de seguridad tal como el lector de tarjetas a conectarse al control del elevador de Mitsubishi Electric cuando sea

    suministrado por el cliente.* Las responsabilidades de los trabajadores de instalacin y de la construccin sern determinadas conforme al las normas locales de cada regin. Por favor consulte con

    su agente de ventas local.

    r La tempera dentro del cubo del elevador deber ser menor a 40C.r Se debern mantener las siguientes condiciones para la correcta operacin del elevador. a) La humedad relativa deber ser menor a 90% promedio mensual y menor a 95% promedio diario. b) El cubo del elevador deber tener un acabado de concreto u otro material para prevenir el polvo del concreto.r La variacin del voltaje deber estar dentro de un rango de +5% a -10%

    r Definir el numero deseado de equipos, velocidad y capacidad de carga.r Numero de paradas y el numero de pisos de servicio.r El recorrido total y la altura de cada entrepiso.r La operacin del sistema.r Seleccione el diseo y tamao de la cabina.r Diseo de las entradas.r Equipo de sealizacin.r Plano de ubicacin del cubo de elevador.r Voltaje, numero de fases y su frecuencia de la energa de suministro para el motor y el alumbrado.

    I

    n

    f

    o

    r

    m

    a

    c

    i

    n

    B

    a

    s

    i

    c

    a

    Dimensiones Horizontales

    [ Condiciones de la Tabla]r&MDPOUFOJEPEFFTUBUBCMBBQMJDBBFTQFDJGJDBDJPOFTFTUOEBS1PSGBWPSDPOTVMUFBBHFOUFEFWFOUBTSFHJPOBMQBSBPUSBTDPOEJDJPOFTr-BDBQBDJEBEEFDBSHBQPSQFSTPOBTFFTUJNBDPO,HQPSQFSTPOBr$0QBOFMFTEFBQFSUVSBDFOUSBM4QBOFMFTEFBQFSUVSBMBUFSBMr%JNFOTJPOFTNOJNBTEFDVCP9Z:

    UPNBEBTEFTQVTEFJNQFSNFBCJMJ[BDJOEFMGPTPZOPJODMVZFUPMFSBODJBEFEFTQMPNFr%JNFOTJPOFTNOJNBTEFDVCP9Z:

    TFEFCFSOJODSFNFOUBSTFDVBOEPSFRVJFSBQVFSUBTEFQJTPBQSVFCBEFGVFHP

    Codigo N dePersonasDimensiones

    internas de cabina (mm)AAxBB

    Ancho deEntrada (mm)

    JJ

    Dimension minimade cubo (mm)

    XxYCapacidad

    (kg)Posicion de

    CWTTipo dePuerta

    1965x18601865x1860YYYYYYYYYYY

    Y

    1100x1400

    1350x1400

    1600x1400

    Y

    630

    1050

    8

    11

    14

    P8

    P11

    P14Tipo ancho

    P14Tipo profunda

    $0

    4

    $0

    4

    $0

    4

    $0

    4

    Lateral

    900: Estndar 0QDJPOBM 900: Estndar 0QDJPOBM 900: Estndar 0QDJPOBM 900: Estndar0QDJPOBM 1100: Estndar 0QDJPOBM 1100 900: Estndar 0QDJPOBM 900: Estndar 0QDJPOBM

    Planta de Cubo Corte del CuboS

    o

    b

    r

    e

    p

    a

    s

    o

    :

    O

    H

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    d

    e

    e

    n

    t

    r

    a

    d

    a

    2

    1

    0

    0

    (

    e

    s

    t

    n

    d

    a

    r

    )

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    d

    e

    p

    l

    a

    f

    n

    2

    2

    0

    0

    (

    e

    s

    t

    n

    d

    a

    r

    )

    F

    o

    s

    o

    :

    P

    D

    R

    e

    c

    o

    r

    r

    i

    d

    o

    m

    x

    i

    m

    o

    :

    T

    R

    E

    n

    t

    r

    e

    p

    i

    s

    o

    m

    i

    n

    i

    m

    o

    Muestra de puertas 2SY contrapeso lateral

    Muestra de puertas COY contrapeso lateral

    Car internalwidth: AA

    F

    o

    n

    d

    o

    d

    e

    C

    a

    b

    i

    n

    a

    :

    A

    A

    Ancho de cubo: X

    H

    o

    i

    s

    t

    w

    a

    y

    d

    e

    p

    t

    h

    :

    Y

    Ancho deCabina :AA

    Ancho deEntrada: JJ

    AA

    B

    B

    Y

    JJ

    JJX

    Normas AplicablesLa serie ELENESSA cumple con las normas de Mitsubishi Electric*.Consulte a su agente regional para detalles de cumplimiento de otras normas nacionales.&OCBTFFOQFSPOPDVNQMFUPUBMNFOUFDPOMB/PSNBEF$POTUSVDDJOEFMB-FZEF+BQO

    1PSGBWPSEFUPNBSDPNPSFGFSFODJBMBQBHJOBQBSBMBTEJNFOTJPOFTWFSUJDBMFTQBSBFM4JTUFNBEF&MFWBEPSEF7FMPDJEBEEF3FDPSSJEP7BSJBCMF

    Mitsubishi Electric de Mxico S.A. de C.V. ha obtenido la certificacin *40EFMB0SHBOJ[BDJO*OUFSOBDJPOBMEF&TUBOEBSJ[BDJOCBTBEBen una auditoria de su sistema de gestin de calidad.Tambin ha adquirido la certificacin como Industria Limpia, basada en la auditoria de calidad correspondiente.

    ELENESSA_MP.indd 21-22ELENESSA_MP.indd 21-22 11.8.25 5:31:11 PM11.8.25 5:31:11 PM